estÉtica.monografias

Upload: gabriel-de-la-cruz

Post on 03-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 ESTTICA.MONOGRAFIAS

    1/5

    ESTTICA

    1. Definicin:

    Esttica, rama de lafilosofa(tambin denominada filosofa oteoradelarte) relacionada

    con la esencia y lapercepcinde la belleza y la fealdad. Laestticase ocupa tambin de la

    cuestin de si estas cualidades estn de manera objetiva presentes en las cosas, a las que

    pueden calificar, o si existen slo en la mente del individuo; por lo tanto, su finalidad es

    mostrar si los objetos son percibidos de un modo particular (el modo esttico) o si los

    objetos tienen, en s mismos, cualidades especficas o estticas. La esttica tambin se

    plantea si existe diferencia entre lo bello y lo sublime.

    Lacrticay lapsicologadel arte, aunque disciplinas independientes, estn relacionadas con

    la esttica. La psicologa del arte est relacionada con elementos propios de

    estadisciplinacomo las respuestas humanas alcolor,sonido, lnea, forma y palabras, y con

    los modos en que lasemocionescondicionan tales respuestas. La crtica del arte se limita en

    particular a las obras de arte, y analiza susestructuras, significados yproblemas,

    comparndolas con otras obras, y evalundolas.

    El trmino "esttica" fue acuado en 1753 por el filsofo alemn Alexander Gottlieb

    Baumgarten, pero el estudio de lanaturalezade lo bello haba sido una constante durante

    siglos. En el pasado fue, sobre todo, un problema que preocup a losfilsofos. Desde el

    siglo XIX, los artistas tambin han contribuido a enriquecer este campo con sus opiniones.

    La idea y la palabra de Baumgarten hicieron fortuna.

    No fue l el creador de lasteorassobre la belleza, que formaron parte de la

    filosofa desde siempre, sino tan slo su recopilador y etiquetador.

    Definida as, la esttica se encuadra mejor en la psicologa que en el arte, del que pretendeser la filosofa. Y esa es en efecto la raz de la esttica, la percepcin; porque al fin y al cabolas cosas son para nosotros como las percibimos, tanto si coincide nuestra percepcin con la

    realidad, como si no. Pero no se detiene ah la esttica, puesto que se ve obligada aestudiar y definir qu formas han de tener las cosas para que sean percibidas como bellas

    por la mayora. Y aqu tenemos un nuevo elemento distorsionados: la percepcin de la

    mayora induce a determinar que la sensacin que percibe cada uno, tiene tanto ms altas

    garantas de objetividad, cuantos ms son los que coinciden en una misma forma de

    percepcin.

    En el pocotiempoque tiene la esttica como disciplina filosfica y emprica, ha tenido

    oportunidad de dar muchos tumbos. Hoy (como siempre) asistimos a la creacin de lneas

    estticas efmeras, gracias sobre todo al inmensopoderde losmediosdecomunicacin.

    2. Primeras teoras estticas:

    La primera teora esttica de algn alcance fue la formulada porPlatn, quien consideraba

    que la realidad se compone de formas que estn ms all de los lmitesde la sensacin

    humana y que son losmodelosde todas las cosas que existen para la experiencia humana.

    Los objetos que los seres humanos pueden experimentar son ejemplos o imitaciones de esas

    formas.

    La labor del filsofo, por tanto, consiste en comprender desde el objeto experimentado o

    percibido, la realidad que imita, mientras que el artista copia el objeto experimentado, o lo

    utiliza comomodelopara su obra. As, la obra del artista es una imitacin de lo que es en smismo una imitacin. En sudilogoEl Banquete indicaba la diferencia entre contemplar la

    http://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/estetica/estetica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/estetica/estetica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/estetica/estetica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Psicologia/http://www.monografias.com/Salud/Psicologia/http://www.monografias.com/Salud/Psicologia/http://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/platon/platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/platon/platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/platon/platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dialarg/dialarg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dialarg/dialarg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dialarg/dialarg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/platon/platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Psicologia/http://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/estetica/estetica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtml
  • 7/28/2019 ESTTICA.MONOGRAFIAS

    2/5

    apariencia de belleza y alcanzar la propia idea de lo bello. Elpensamientoplatnico tena

    una marcada tendencia asctica.

    En otro de sus ms famosos dilogos, La Repblica, fue an ms lejos al repudiar a algunos

    tipos de artistas de susociedadideal porque pensaba que con sus obras estimulaban la

    inmoralidad o representaban personajes despreciables, y que ciertas composiciones

    musicales causaban pereza e incitaban a los individuos a realizar accionesque no se

    sometan a ninguna nocin de medida.

    Aristteles tambin habl del arte como imitacin, pero no en el sentido platnico. Uno

    poda imitar las "cosas como deben ser", escribi, y aadi que "el arte complementa hasta

    cierto punto lo que la naturaleza no puede llevar a un fin".

    El artista separa la forma de lamateriade algunos objetos de la experiencia, como elcuerpo

    humanoo un rbol, e impone la forma sobre otra materia, como un lienzo o el mrmol. As,

    la imitacin no consiste slo en copiar unmodelooriginal, sino en concebir un smbolo del

    original; ms bien, se trata de la representacin concreta de un aspecto de una cosa, y cada

    obra es una imitacin de un todo universal.

    ParaAristtelesyPlatn, laestticaera inseparable dela moraly de lapoltica. El primero,

    al tratar sobre lamsicaen su Poltica, mantena que elarteafecta alcarcterhumano y, por

    lo tanto, al orden social. Dado que Aristteles sostena que la felicidad es el destino de la

    vida, crea que la principalfuncindel arte es proporcionar satisfaccin a los hombres.

    En su gran obra sobre losprincipiosde la creacin artstica, Potica, razonaba que la

    tragedia estimula lasemocionesde compasin y temor, lo que consideraba pesimista e

    insano, hasta tal punto que al final de la representacin el espectador se purga de todo ello.

    Estacatarsishace a la audiencia ms sana en el plano psicolgico y, as, ms capaz de

    alcanzar la felicidad. Desde el siglo XVII, el drama neoclsico estuvo muy influido por la

    Potica aristotlica. Las obras de los dramaturgos franceses Jean Baptiste Racine, Pierre

    Corneille y Molire, en particular, se acogan a los principios rectores de la doctrina de las

    tres unidades:tiempo, lugar yaccin. Esteconceptodomin lasteorasliterarias hasta el

    siglo XIX.

    Aunque vinculado al neoplatonismo, el filsofo del siglo III Plotino otorg una mayor

    importancia al arte que el propioPlatn. En sustesisexpona que el arte revelaba la forma

    de un objeto con mayor claridad que la experiencia normal y lleva alalmaa la

    contemplacin de lo universal.

    3. Esttica Moderna:

    El gran impulso dado alpensamientoesttico en el mundo moderno se produjo

    enAlemaniadurante el siglo XVIII. En su Laocoonte o loslmitesentre lapinturaylapoesa(1766), el crtico Gotthold Ephraim Lessing sostuvo que el arte est autolimitado y

    logra su elevacin slo cuando estas limitaciones son reconocidas. El crtico y arquelogo

    Johann Joachim Winckelmann mantuvo que, de acuerdo con los antiguos griegos, el mejor

    arte es impersonal y expresa la proporcin ideal y elequilibrioms que la individualidad de

    su creador. El filsofo Johann Gottlieb Fichte consideraba la belleza una virtudmoral. Al

    crear un mundo en el que la belleza, al igual que la verdad, es un fin, el artista anuncia la

    absolutalibertad, que es elobjetivode la voluntad humana. Para Fichte, el arte es individual

    o social, aunque satisface un importante propsito humano.

    El tambin filsofo ImmanuelKantestuvo interesado en los juicios del gusto esttico. En su

    obraCrticadel juicio (1790) propona que los objetos pueden ser juzgados bellos cuando

    satisfacen un deseo desinteresado que no implica intereses o necesidades personales.

    http://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cuerpohum/cuerpohum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cuerpohum/cuerpohum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cuerpohum/cuerpohum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cuerpohum/cuerpohum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aristo/aristo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aristo/aristo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aristo/aristo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/platon/platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/platon/platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/platon/platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/estetica/estetica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/estetica/estetica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/estetica/estetica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/Musica/http://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/Musica/http://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/Musica/http://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/catarsis/catarsis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/catarsis/catarsis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/catarsis/catarsis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/vida-de-platon/vida-de-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/vida-de-platon/vida-de-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/vida-de-platon/vida-de-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/evolucion-alma/evolucion-alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/evolucion-alma/evolucion-alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/evolucion-alma/evolucion-alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml#unificacionhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml#unificacionhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml#unificacionhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tralengu/tralengu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tralengu/tralengu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tralengu/tralengu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/biokant/biokant.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/biokant/biokant.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/biokant/biokant.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/biokant/biokant.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tralengu/tralengu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml#unificacionhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/evolucion-alma/evolucion-alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/vida-de-platon/vida-de-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/catarsis/catarsis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/Musica/http://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/estetica/estetica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/platon/platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aristo/aristo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cuerpohum/cuerpohum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cuerpohum/cuerpohum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtml
  • 7/28/2019 ESTTICA.MONOGRAFIAS

    3/5

    Adems, el objeto bello no tiene propsito especfico y los juicios de belleza no son

    expresiones de las simples preferencias personales sino que son universales.

    Aunque uno no pueda estarsegurode que otros estarn satisfechos por los objetos que

    juzga como bellos, puede al menos decir que otros deben estar satisfechos. Los

    fundamentos de la respuesta delindividuoa la belleza, por lo tanto, existen en

    laestructurade su pensamiento. El arte debera dar la misma satisfaccin desinteresada

    que la belleza natural. Resulta paradjico que el arte pueda cumplir un destino que

    lanaturalezano puede: puede ofrecer belleza y fealdad a travs de un objeto. Una hermosa

    pintura de un rostro feo puede incluso llegar a ser bella.

    Segn Georg Wilhelm FriedrichHegel, el arte, lareliginy lafilosofasuponen las bases

    deldesarrolloespiritual ms elevado. Lo bello en la naturaleza es todo lo que el espritu

    humano encuentra grato y conforme al ejercicio de la libertad espiritual e intelectual.

    Ciertas cosas de la naturaleza pueden ser ms agradables y placenteras, y estos objetos

    naturales son reorganizados por el arte para satisfacer exigencias estticas. Su obra Esttica

    (1832) fue un punto de referencia importante para la esttica moderna al aplicar los

    principios de susistemaalanlisisde la obra de arte y de lahistoria.

    Por su parte, ArthurSchopenhauercrea que las formas delUniverso, como las formas

    platnicas eternas, existen ms all de los mundos de la experiencia, y que la satisfaccin

    esttica se logra contemplndolos por el propiointersque provocan, comomediosde

    eludir el angustioso mundo de la experiencia cotidiana. Otorg una especial importancia a

    la msica y analiz, de un modo original, los rasgos del artista.

    Fichte, Kant y Hegel marcaron una lnea directa de evolucin. Schopenhauer atac a Hegel

    pero estuvo influido por el enfoque de Kant de la contemplacin desinteresada.

    FriedrichNietzscheacept en sus primeras obras la influencia de la visin de

    Schopenhauer, para discrepar ms tarde de su magisterio. Nietzsche estaba de acuerdo con

    que la vida es trgica, pero esta idea no debera excluir la aceptacin de lo trgico con alegreespritu, pues su realizacin plena es el arte.

    4. Esttica Contempornea:

    Cuatrofilsofosde finales del siglo XIX y principios del siglo XX aportaron con sus

    respectivos pensamientos las principales influencias estticas contemporneas.

    EnFrancia, Henri Bergson definila cienciacomo el uso de lainteligenciapara crear un

    sistema desmbolosque describa la realidad aunque en el mundo real la falsifique. El arte,

    sin embargo, se basa enintuiciones, lo que es una aprehensin directa de la realidad no

    interferida por el pensamiento. As, el arte se abre camino mediante los smbolos y

    creencias convencionales acerca delhombre, la vida y lasociedady enfrenta al individuo

    con la realidad misma.

    EnItalia, el filsofo e historiador Benedetto Croce tambin exalt la intuicin, pues

    consideraba que era laconcienciainmediata de un objeto que de algn modo representa la

    forma de ese objeto, es decir, la aprehensin de cosas en lugar de lo que uno refleje de ellas.

    Las obras de arte son la expresin, en forma material, de tales intuiciones; belleza y fealdad,

    no obstante, no son rasgos de las obras de arte sino cualidades del espritu expresadas por

    va intuitiva en esa misma obra de arte.

    El filsofo de origenespaolJorge Ruiz de Santayana razon que cuando uno obtiene

    placer en una cosa, el placer puede considerarse como una cualidad de la cosa en s misma,

    ms que como una respuesta subjetiva de ella. No se puede caracterizar ningn acto

    humano como bueno en s mismo, ni denominarlo bueno tan slo porque se apruebesocialmente, ni puede decirse que algn objeto es bello, porque sucoloro su forma lleven a

    http://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/geor/geor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/geor/geor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/geor/geor.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/etica-schopenhauer/etica-schopenhauer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/etica-schopenhauer/etica-schopenhauer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/etica-schopenhauer/etica-schopenhauer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/creun/creun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/creun/creun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/creun/creun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/nietzsche-lenguaje/nietzsche-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/nietzsche-lenguaje/nietzsche-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/nietzsche-lenguaje/nietzsche-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/revolfrancesa/revolfrancesa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/revolfrancesa/revolfrancesa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/revolfrancesa/revolfrancesa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/inteligencia-emocional/inteligencia-emocional.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/inteligencia-emocional/inteligencia-emocional.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/inteligencia-emocional/inteligencia-emocional.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos56/intuiciones/intuiciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos56/intuiciones/intuiciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos56/intuiciones/intuiciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/reperc/reperc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/reperc/reperc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/reperc/reperc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/oriespa/oriespa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/oriespa/oriespa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/oriespa/oriespa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/oriespa/oriespa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/reperc/reperc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos56/intuiciones/intuiciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/inteligencia-emocional/inteligencia-emocional.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/revolfrancesa/revolfrancesa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/nietzsche-lenguaje/nietzsche-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/creun/creun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/etica-schopenhauer/etica-schopenhauer.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/geor/geor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtml
  • 7/28/2019 ESTTICA.MONOGRAFIAS

    4/5

    llamarlo bello. En suensayoEl sentido de la belleza (1896) propuso novedosos argumentos

    para una consideracin fundamentada del fenmeno esttico.

    El pedagogo y filsofo estadounidense John Dewey consideraba la experiencia humana

    como inconexa, fragmentaria, llena de principios sin conclusiones, o como experiencias

    manipuladas con claridad como medios destinados a cumplir fines concretos. Aquellas

    experiencias excepcionales, que fluyen desde sus orgenes hasta su consumacin, son

    estticas. La experiencia esttica es placer por su propio inters, es completa e

    independiente y es final, no se limita a ser instrumental o a cumplir un propsitoconcreto.

    5. Esttica y Arte

    Durante los siglos XVIII y XIX la esttica permaneci dominada por el concepto del arte

    como imitacin de la naturaleza. Novelistas como los britnicos Jane Austen y Charles

    Dickens, y dramaturgos como el italiano Carlo Goldoni y el francs Alexandre Dumas,

    presentaban relatos realistas sobre la vida de laclasemedia. Los pintores neoclsicos (como

    Jean Auguste Dominique Ingres), romnticos (como Eugne Delacroix) o realistas (como

    Gustave Courbet) representaban sus temas extremando el cuidado en el detalle natural.

    En la esttica tradicional se asuma tambin con frecuencia que las obras de arte son tan

    tiles como bellas. Los cuadros podan conmemorareventoshistricos o estimular la moral.

    La msica poda inspirar piedad o patriotismo. Elteatro, por la influencia de Dumas y el

    noruego Henrik Johan Ibsen, poda servir para criticar a la sociedad y, de ese modo, ser til

    para reformarla.

    En el siglo XIX, no obstante, conceptos vanguardistas aplicados sobre la esttica empezaron

    a cuestionar los enfoques tradicionales. Elcambiofue muy evidente en la pintura. Los

    impresionistas franceses, como Claude Oscar Monet, eran denunciados por los pintores

    academicistas por representar lo que ellos pensaban deberan ver, bastante ms de lo que

    realmente vean, como eran las superficies de muchoscoloresy formas oscilantes causadas

    por eljuegodistorsionante de luces y sombras cuandoel Solse mueve.

    A finales del siglo XIX, los postimpresionistas como Paul Czanne, Paul Gauguin y Vincent

    van Gogh estuvieron ms interesados en la estructura pictrica y en expresar su propia

    psique que en representar objetos del mundo de la naturaleza. A principios del siglo XX,

    este inters estructural fue desarrollado por los pintores cubistas como Pablo RuizPicasso,

    mientras que la inquietud expresionista se reflejaba en la obra de Henri Matisse y otros

    fauvistas, as como en expresionistas alemanes de la categora de Ernst Ludwig Kirchner.

    Los aspectos literarios delexpresionismopueden verse reflejados en las obras del sueco

    August Strindberg y del alemn Frank Wedekind.

    En estrecha relacin con estos enfoques, hasta cierto punto no figurativos del

    mundoplstico, cobr relevancia el principio del "arte por el arte", derivado de las tesis deKant segn las cuales el arte tena su propia razn de ser. La frase fue por acuada en 1818

    por el filsofo francs Victor Cousin; a su doctrina se adhirieron el crtico britnico Walter

    Horatio Pater y el pintor estadounidense James Abbott McNeill Whistler. En Francia

    resumi elcredode los poetas simbolistas como CharlesBaudelaire. A partir de entonces, el

    principio del arte por el arte pas a ser esencial en la mayor parte de las vanguardias

    occidentales del siglo XX.

    6. Esttica en la Arquitectura

    Es notable lo mucho que nos gusta hablar y escribir sobre la belleza a los arquitectos, sobre

    todo cuando se trata de describir las virtudes estticas de nuestras obras yproyectos. As,

    nos esforzamos en explicarles a nuestrosclienteslas cualidades estticas que al final tendrsu futura morada, con laseguridadde que si no entienden nuestros elevados conceptos, al

    http://www.monografias.com/trabajos14/nociones-basicas/nociones-basicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nociones-basicas/nociones-basicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nociones-basicas/nociones-basicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/gaita/gaita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/gaita/gaita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teatro/teatro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teatro/teatro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teatro/teatro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/sol/sol.shtml#solhttp://www.monografias.com/trabajos12/sol/sol.shtml#solhttp://www.monografias.com/trabajos12/sol/sol.shtml#solhttp://www.monografias.com/trabajos14/arte-abstracto-xx/arte-abstracto-xx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/arte-abstracto-xx/arte-abstracto-xx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/arte-abstracto-xx/arte-abstracto-xx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/expresionisaleman/expresionisaleman.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/expresionisaleman/expresionisaleman.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/expresionisaleman/expresionisaleman.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/plasti/plasti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/plasti/plasti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/plasti/plasti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf/credos/credos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf/credos/credos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf/credos/credos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/baudelaire-y-benjamin/baudelaire-y-benjamin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/baudelaire-y-benjamin/baudelaire-y-benjamin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/baudelaire-y-benjamin/baudelaire-y-benjamin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/baudelaire-y-benjamin/baudelaire-y-benjamin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf/credos/credos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/plasti/plasti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/expresionisaleman/expresionisaleman.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/arte-abstracto-xx/arte-abstracto-xx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/sol/sol.shtml#solhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teatro/teatro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/gaita/gaita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nociones-basicas/nociones-basicas.shtml
  • 7/28/2019 ESTTICA.MONOGRAFIAS

    5/5

    menos conseguiremos el voto de su confianza -adems de su respectivocheque, desde

    luego- para hacer posible su pronta materializacin, sin importar qu tan lejos estemos de

    las concepciones estticas delcliente, o bien de comprobar si efectivamente llegarn ellos a

    experimentar aquel goce esttico que nosotros suponemos.

    De hecho, esta situacin no debera de sorprendernos, ya que somos herederos en el campo

    esttico de una doble tradicin occidental. Por una parte, la preponderancia de las estticas

    objetivistas sobre la belleza arquitectnica, ha llevado a muchos a suponer que las

    cualidades estticas de una obra le son inherentes a ella, esto es, que le pertenecen

    intrnsecamente, con lo cual, suvaloresttico permanecer inclume mientras nuestra obra

    exista en el mundo, conindependenciade si su belleza es o no percibida por los diversos

    usuarios.

    As por ejemplo se expresaba Briseux, un arquitecto francs de fines del siglo XVII: los

    edificios, como todas las cosas bellas, pueden admirarse no slo por gente educada que

    conoce la causa de su admiracin, sino tambin por incultos, a quienes les gustan tambin

    las cosas bellas por sus proporciones aunque no sean conscientes de ello, una opinin que si

    bien ahora podemos calificar como anacrnica y clasista, estaba sin duda inspirada enprofundas convicciones objetivistas sobre la belleza arquitectnica.

    Por otro lado, hemos sido tambin herederos de una larga tradicin disciplinar que le ha

    conferido al arquitecto un histrico papel de creador de la belleza arquitectnica, es decir,

    como un demirgico privilegio con el que se ha querido definir a nuestro quehacer

    profesional, y que durante el siglo XIX lleg incluso a exaltarse para resistir los embates de

    la creciente actividad edificatoria por parte de los ingenieros, tal y como escribi Dankmar

    Adler, el no tan conocido socio de Louis Sullivan hace poco ms de un siglo: " Somos aun

    ms afortunados porque se nos ha concedido el privilegio de participar en la creacin y de

    ser testigos del nacimiento de otra poca deldiseoarquitectnico.

    De hecho, el peso de estas dos tradiciones estticas -el objetivismo esttico de la obra y elpapel demirgico del arquitecto- ha sido tan fuerte en laculturaarquitectnica occidental

    que generalmente ha terminado por opacar aquellasvocesque han clamado por la

    importancia de valorar y reconocer las necesidades estticas del usuario, es decir, de

    satisfacer su subjetividad esttica mediante un adecuadoProgramaArquitectnico que no

    slo involucrase los tradicionales componentes utilitarios.

    http://www.monografias.com/trabajos11/opertit/opertit.shtml#CHEQhttp://www.monografias.com/trabajos11/opertit/opertit.shtml#CHEQhttp://www.monografias.com/trabajos11/opertit/opertit.shtml#CHEQhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos55/clasificacion-voces/clasificacion-voces.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/clasificacion-voces/clasificacion-voces.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/clasificacion-voces/clasificacion-voces.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos55/clasificacion-voces/clasificacion-voces.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/opertit/opertit.shtml#CHEQ