estudios_previos_juntas_accion_comunal_suministro_chalecos__3__1_

Upload: alexander-mora-gil

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 ESTUDIOS_PREVIOS_JUNTAS_ACCION_COMUNAL_SUMINISTRO_CHALECOS__3__1_

    1/18

     

    ALCALDIA MUNICIPAL DE SOACHA

    SECRETARÍA PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

    ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS[c1] [c2] 

    OBJETO: “SUMINISTRO DE CHALECOS PARA EL FORTALECIMIENTOINSTITUCIONAL DE LAS ORGANIZACIONES COMUNALES DEL MUNICIPIO DESOACHA - CUNDINAMARCA”.

    Soacha – Cundinamarca Julio de 2012

  • 8/16/2019 ESTUDIOS_PREVIOS_JUNTAS_ACCION_COMUNAL_SUMINISTRO_CHALECOS__3__1_

    2/18

     

    I-  DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD QUE LA ENTIDAD ESTATAL PRETENDESATISFACER CON LA CONTRATACIÓN. (Artículo 2.1.1º Decreto 734 de2012).

    En desarrollo de lo señalado en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la Ley80 de 1993, modificado por el artículo 87 de la Ley 1474 de 2011 y elDecreto 734 de 2012 en su articulo 2.1.1 se hace necesario la elaboración ysuscripción de un estudio previo que estará conformado por losdocumentos definitivos que servirán de soporte para la presentecontratación.

    La Constitución Política prevé en el artículo 2 como fines del Estado: “Servira la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la

    efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en laconstitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que losafectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de lanac ión. …”.

    El Municipio de Soacha Cundinamarca posee dentro de su estructuraadministrativa de conformidad con el Acuerdo Municipal 30 de 2001 laSecretaría de Desarrollo Social y Participación Comunitaria la cual poseedentro de sus funciones según la Resolución Municipal No. 2852 de 2007 lade dirigir y coordinar las políticas que adopte la Administración en materiade desarrollo soc ial y participación comunitaria.

    La normatividad colombiana ha reconoc ido el estatus constitucional a quetienen derecho las personas a asociarse, a continuación se realiza ladescripción normativa en donde se sustenta la razones jurídicas por lascuales se crearon las J untas Administradoras Locales y las funciones de losEdiles quienes son los lideres naturales y legitimados que representan unacomunidad.

    CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

    El Municipio de Soacha, Cundinamarca, como ente descentralizado

    territorialmente, debe dar cumplimiento a los fines del Estado, consagradosen el artículo 2 de la siguiente manera:

    “Son fines del Estado: Servir a la comunidad, promover la prosperidadgeneral y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes

  • 8/16/2019 ESTUDIOS_PREVIOS_JUNTAS_ACCION_COMUNAL_SUMINISTRO_CHALECOS__3__1_

    3/18

     

    consagrados en la Constitución, facilitar la participación de todos en lasdecisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativay cultural de la Nación, defender la independencia nacional, mantener la

    integridad territorial, y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de unorden justo.”

    De igual manera, en virtud del artículo 311 se menciona que “al municipio,como entidad fundamental de la división político administrativa del Estado,le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construirlas obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de suterritorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social ycultural de sus habitantes, y cumplir las demás funciones que le asignen laConstitución y las leyes.”

    ARTICULO 38. Se g a ra nt iza e l de rec ho d e l ib re a soc ia c ión pa ra e ldesarrol lo de las dist intas act iv idades que las personas real izan ensoc iedad .

    ARTICULO 40. Tod o c iuda da no t iene de rec ho a pa rt ic i pa r en l ac onfo rm a c ión, e jerc ic io y c ont ro l d e l po d er p o lít ic o . Pa ra ha c er efec t ivoest e d e rec ho pue de :

    1. Eleg ir y se r e leg ido .

    2. Tom a r pa rte en elec c ione s, pleb isc itos, refe ren d o s, c on sulta s p op ula re s y

    ot ras form a s d e p a rt ic ip a c ión d em oc rát ica .

    3. Co nst ituir pa rt ido s, m o vimient o s y a g rup a c ione s p o lít ica s sin limita c ióna lg una ; forma r p a rte d e el lo s lib rem ente y d ifund ir sus id ea s y p rog ram a s.

    4 . Revo c a r e l ma nd a to d e los e leg ido s en los c a sos y en la fo rm a q uee sta b le c e n la Co nst ituc ión y la ley. Ver la Ley 131 de 1994

    5. Te ne r inic iat iva e n las c o rp o ra c ion e s p úb lic a s.

    6. Inte rp o ne r a c c ione s p úbl ic a s en d efe nsa d e la C on st ituc ión y de la Ley .

    7. De sa rrol la d o p o r la Ley 43 d e 1993 Ac c e d e r a l de sem p eño d e func ione sy c a rg os p úbl ic os, sa lvo los c o lom biano s, po r na c imiento o p or ad op c ión,q ue ten ga n d ob le na c iona lid a d . La ley reg la me n ta rá esta exce pc ión yd e termina rá los ca so s a los cu a le s ha de a p lica rse .

  • 8/16/2019 ESTUDIOS_PREVIOS_JUNTAS_ACCION_COMUNAL_SUMINISTRO_CHALECOS__3__1_

    4/18

     

    La s a uto rida d es g a ra nt iza rán la a d ec ua d a y e fec t iva p a rt ic ip a c ión de lam ujer en lo s niveles d e c iso rios d e la Ad m inistra c ión Púb lic a .

    LEY 136 DE 1994 - REGIMEN MUNICIPAL

    La presente Ley establece que con el fin de mejorar la prestación de losservicios y asegurar la participación de la ciudadanía en el manejo de losasuntos públicos de carácter local, los concejos podrán dividir susmunicipios en comunas cuando se trate de áreas urbanas y encorregimientos en el caso de las zonas rurales los cuales se distribuirán enbarrios y veredas respectivamente.

    El Municipio de Soacha Cundinamarca se encuentra dividido en seis (6)comunas y en Dos (2) corregimientos, divididos en 14 veredas y 365 barriosaproximadamente y cada uno de éstos se elige una J unta de AcciónComunal para un total de 232 J untas de Ac ción Comunal, dentro de lascuales existe 1.200 dignatarios directivos, los cuales iniciaron período el 1 de

     julio de 2012, de conformidad con lo establecido en el Artículo 32, literal ade la Ley 743 de 2002.

    LEY 743 DE 2002-.

    "Po r la c ua l se d e sa rro lla el a rtíc ulo C o nst ituc ión Polít ica d e C o lom b ia e n lore fe rente a los org a n ism os d e a c c ión c om una l".

    Cuyo ob je to de la norma es; “(…) promover , fac i l i t a r , es t ruc turar yforta lec er la orga n iza c ión d em oc rát ic a , mo d erna, pa rt ic ip a t iva yre p re se nta t iva e n lo s o rg a nism os d e a c c ión c om una l en sus resp e c t ivo sg ra d o s a soc iat ivos y a la ve z, p rete nd e e sta b le c er un m a rc o juríd ico c larop a ra sus re lac ione s c o n el Esta d o y c o n los p ar t ic ulares, a síc om o p a ra elc ab a l e je rc i c io de de rec hos y de b eres.

    A rtíc u lo 2:  Pa ra efe c tos d e e sta ley , e l d esa rro l lo d e la c om unid a d es e lc o njunto d e p ro c e so s e c on óm ico s, p o lít ico s, c ultura les y so c iales, q ueinteg ra n los e sfue rzo s d e la p o b lac ión, sus o rg a niza c ione s y la s d e l Esta d o ,p a ra m e jo ra r la c a l id ad d e v id a d e la s c om un id a de s.

    ARTICULO 3°.  Princ ip ios re c tores d el d e sa rro llo d e la c om unida d . Eld e sa rro llo d e la c om unida d se o rient a p o r lo s sig uiente s p rinc ip ios:

  • 8/16/2019 ESTUDIOS_PREVIOS_JUNTAS_ACCION_COMUNAL_SUMINISTRO_CHALECOS__3__1_

    5/18

     

    a) Reconoc imiento y af i rmac ión de l ind iv iduo en su derecho a serd i fe rente , sob re la b ase de l resp eto , to lera nc ia a la d i fe renc ia , a l ot ro ;

    b ) Reconoc im ien to de la agrupac ión organ izada de personas en suc a rác te r de unida d soc ia l a lre d e d or d e un ra sg o , inte rés, elem en to ,p rop ósito o func ión c om ún, com o e l rec urso fund a m enta l p a ra e l d esa rro l loy enrique c im ien to d e la v ida hum a na y c om un it a ria , c on p reva lenc ia d e lint e rés c omún so b re e l inte rés p a rtic ula r;

    c ) El de sa rro llo de la c om unida d d eb e c on st ru irse c on ide nt id a d cu ltu ra l ,suste nta b ilida d , eq uida d y just ic ia soc ia l , p a rt ic ip a c ión so c ia l y p olít ica ,promoviendo el for ta lec imiento de la sociedad civ i l y sus inst i tuc ionesd em o c rátic a s;

    d ) E l desa r r o l l o de l a comun idad debe p r omove r l a capac i dad dene go c ia c ión y a utog est ión de la s orga n iza c ione s c om uni ta ria s en e jerc ic iode sus derechos, a def in i r sus proyectos de sociedad y par t ic iparorga n iza d a m ente en su co nst ruc c ión;

    e ) El d esa rrol lo d e la c om unid a d t iene en t re o t ro s, c om o p rinc ip ios pi la re s,la so l id a rida d , la c a p a c ita c ión, la o rg an iza c ión y la p a rt ic ip a c ión.

    ARTICULO 4°. Fund a m ento s d e l de sa rro l lo d e la c om unida d . El de sa rro l lo d e

    la c om unid a d t iene los sigu ientes funda m ento s:

    a ) Fomenta r la cons t rucc ión de comun idad como fac to r de respe to ,to lera nc ia , c on v ivenc ia y so lid a rid a d p a ra e l log ro d e la p a z, p a ra lo q ue sereq u iere e l rea c om od o d e la s p rác t ic a s esta ta les y la fo rm a c iónc i u dadana ;

    b ) Prom ov e r la c o nc e rta c ión, los d iálog o s y lo s p a c to s c om o e st ra te g ia s d eldesarrollo;

    c ) Valida r la p lan ea c ión c om o inst rum ento de ge st ión de l de sa rro l lo d e lac omun i d ad ;

    d ) Inc rem en ta r la c a p ac ida d d e ge st ión , au tog est ión y c og est ión de lac omun i d ad ;

    e ) Prom ove r la ed uc a c ión co mun i ta ria c om o inst rum en to nec esario p arare c re a r y re va lo riza r su p a rt icip a c ión en los a sunto s lo c a les, m unic ip a le s,re g ion a le s y na c iona les;

  • 8/16/2019 ESTUDIOS_PREVIOS_JUNTAS_ACCION_COMUNAL_SUMINISTRO_CHALECOS__3__1_

    6/18

     

    f ) Prom ove r la c on st ruc c ión d e orga n iza c ione s d e b a se y em p resa scomunitar ias;

    g ) Prop ic ia r form a s c o lec t ivas y ro ta tor ia s d e lid erazg o c on revo c ato ria d e lmanda t o .

    ARTICULO 5°. Los p roc eso s d e d e sa rro llo d e la c om unid a d , a la luz d e susp rinc ip ios y fund am ento s, re qu ieren pa ra su d esen vo lv imiento la c rea c ión yc on so l id a c ión d e org a n iza c ione s c om unita ria s, ente nd id a s c om o el m ed ioadecuado para for ta lecer la in tegrac ión, autogest ión, so l idar idad yp a rt ic ipa c ión de la c om un id a d c on e l p rop ósit o d e a lca nzar un de sa rro lloin teg ra l p a ra la t ra nsform a c ión p osit iva d e su rea l id a d p a rt ic u la r y d e lasoc ied a d e n su c on junto .

    El Municipio de Soacha - Cundinamarca, dentro del presupuesto aprobadopara la vigencia 2012 aprobó de acuerdo al Plan de Desarrollo MunicipalSoacha Para Vivir Mejor, recursos para realizar las actividades del proyectoy el programa ORGANIZACIONES CON LIDERAZGO PARA EL DESARROLLO,con el proyecto Apoyo al Liderazgo Comunal y Comunitario de losDirigentes Sociales en el área urbana y rural del Municipio de Soacha; ydentro de éste se contempló como actividad la compra de implementoslogísticos para el fortalec imiento de las organizaciones comunales[c3][c4],como apoyo a las organizaciones comunitarias (Juntas de AcciónComunal), en el fortalecimiento de su imagen institucional, para lo cual sehará la entrega de chalecos institucionales, con el fin de que la comunidad

    reconozca e identifique a sus dignatarios directivos, los cuales ademástendrán el compromiso al haber sido elegidos, de representar al Municipiode Soacha, Cundinamarca en los diferentes encuentros municipales,departamentales y nacionales.

    Con el proyecto serán beneficiados directamente los dignatarios directivos(Cuatro (4) Presidente, Vicepresidente, Tesorero, Secretario y un (1) Fiscal)por cada una de las 232 J untas de Acción Comunal del Municipio deSoacha.

    Que le corresponde al Municipio de Soacha, Cundinamarca como

    imposición legal (ley 136 de 1994) en especial al Alcalde Municipal y lasorganizaciones sociales establecer programas permanentes para elconocimiento, promoción y protección de los valores democráticos,constitucionales, institucionales, cívicos y especialmente el de la solidaridadsocial de acuerdo con los derechos fundamentales; los económicos, lossociales y culturales; y los colectivos y del medio ambiente. El

  • 8/16/2019 ESTUDIOS_PREVIOS_JUNTAS_ACCION_COMUNAL_SUMINISTRO_CHALECOS__3__1_

    7/18

     

    desconocimiento por parte de las autoridades locales, de la participaciónciudadana y de la obligación establecida en este artículo será de malaconducta.

    Por lo anterior, es necesario que el Municipio desarrolle y ejecuteactividades que contribuyan al fortalecimiento institucional de las J untasde Acción Comunal, con el propósito de difundir y realzar la importancia yel valor cívico, que la normatividad colombiana le ha otorgado alMovimiento Comunal como eje de desarrollo comunitario y participativodentro de la sociedad civil dentro de sus comunidades.

    Este tipo de Fortalecimientos Institucionales son herramientas que brindanestímulos a los líderes naturales de las comunidades para generardemocracia y participación ciudadana y a que se involucren en la toma

    de decisiones para el desarrollo y progreso del Municipio.

    De igual forma, corresponde a los Alcaldes Municipales en coordinacióncon funcionarios y los promotores que atienden el programa de desarrollode la comunidad de las entidades oficiales y del sector privado, laelaboración de programas especiales que exalten los méritos ylaboriosidad de las personas dedicadas a la acción comunal (articulo 74de la ley 743 de 2002), es precisamente a través de la entrega deelementos que el municipio busca exaltar ese arduo esfuerzo personal delos comunales, más aún cuando los mismos realizan una labor ad honoremmotivados únicamente por la entrega a su comunidad.

    Por lo expuesto, se requiere contratar el suministro de chalecos para elFortalecimiento Institucional de las Organizaciones Comunales delMunicipio de Soacha, Cundinamarca.

    Este proyecto se encuentra soportado en la certificación del BancoMunicipal de Programas y Proyectos de Inversión Pública No. NºBMP2012257400016, según programa: “APOYO AL LIDERAZGO COMUNAL YCOMUNITARIO DE LOS DIRIGENTES SOCIALES EN EL AREA URBANA Y RURALDEL MUNICIPIO DE SOACHA”.

    2 LA DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR CON SUSESPECIFICACIONES

    2.1 OBJETO:

  • 8/16/2019 ESTUDIOS_PREVIOS_JUNTAS_ACCION_COMUNAL_SUMINISTRO_CHALECOS__3__1_

    8/18

     

    “SUMINISTRO DE CHALECOS PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DELAS ORGANIZACIONES COMUNALES DEL MUNICIPIO DE SOACHA -CUNDINAMARCA”.

    2.2. ALCANCE DEL OBJETO

    CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS MÍNIMAS[c5] DE LOS BIENES REQUERIDOS

    Los elementos que componen el suministro de los chalecos directivos(Cuatro (4) Presidente, Vicepresidente, Tesorero, Secretario y un (1) Fiscal)por cada una de las 232 J untas de Acción Comunal del Municipio deSoacha deberán contener los requerimientos específicos y mínimos que seseñalan a continuación:

    CANTIDAD DESCRIPCION

    1200

    Chalecos en tela anti fluido impermeablecon forro y guata, estampado con treslogos que el municipio señalará, uno en laespalda parte superior, los otro dos son dosescudos en la parte delantera uno a laizquierda y otro a la derecha, con dosbolsillos, ribete uno a cada costado, concorte imperio o al busto, con cremalleraestilo chaqueta, cuello alto tipo chaqueta,con franja amarilla vertical de frente y

    costado en verde, color blanco partesuperior como lo indique el municipio.

    TALLAS:Las tallas serán distribuidas de la siguiente manera:

    TALLA CANTIDAD

    M 500 chalecos

    L 500 chalecos

    XL 200 chalecos

    DISEÑO Y COLORES DE LOS CHALECOSLOGOS OFICIALES

  • 8/16/2019 ESTUDIOS_PREVIOS_JUNTAS_ACCION_COMUNAL_SUMINISTRO_CHALECOS__3__1_

    9/18

     

    PARTE FRONTAL LADO DERECHO

    PARTE FRONTAL LADO IZQUIERDO

    PARTE POSTERIOR SUPERIOR

    DISEÑO DEL CHALECO

  • 8/16/2019 ESTUDIOS_PREVIOS_JUNTAS_ACCION_COMUNAL_SUMINISTRO_CHALECOS__3__1_

    10/18

     

    EL ANTERIOR ES UN DISEÑO PERO LOS COLORES SON LOS SIGUIENTES: AMARILLO-BLANCO-VERDE

    ESTOS SON LOS COLORES OFICIALES PARA LOS CHALECOS

    LOS COLORES SE DISTRIBUIRAN ASI:

    COLOR BLANCO PARTE SUPERIOR COMO EN EL MODELO.

    UNA FRANJA COLOR AMARILLA VERTICAL DE FRENTE.

    LOS COSTADOS Y PARTE POSTERIOR ESPALDA COLOR VERDE .

    3. OBLIGACIONES ESCENCIALES DEL CONTRATISTA:

    En la propuesta el oferente deberá manifestar que se acoge al cumplimiento de lassiguientes obligaciones esenciales durante la ejecución del contrato:

  • 8/16/2019 ESTUDIOS_PREVIOS_JUNTAS_ACCION_COMUNAL_SUMINISTRO_CHALECOS__3__1_

    11/18

     

    1.  Cumplir el objeto contractual en las condiciones de calidad otécnicas aquí previstas, y en su oferta.

    2.  Cumplir el objeto dentro del plazo o término estipulado.

    3.  Acreditar, de conformidad con lo establecido en el artículo 23 de laLey 1150 de 2007, el cumplimiento del pago mensual de los aportesde sus empleados a los sistemas de salud, pensiones, riesgosprofesionales, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, InstitutoColombiano de Bienestar Familiar y Cajas de Compensación Familiara lugar.

    4.  Mantener indemne al Municipio y en consecuencia responder por

    todo daño, e indemnización que se cause a bienes, al personal quese utilice y a terceros en la ejecución del Contrato.

    5.  Informar al Municipio en oportunidad sobre cualquier eventualidadque se presente en el desarrollo contractual.

    Las demás necesarias para el cumplimiento del objeto del contratoy la propuesta presentada.[c6] 

    4. OBLIGACIONES DEL MUNICIPIO:

    1) Exigir el cumplimiento de las obligaciones por parte del contratista.

    2) Asignar el supervisor del Contrato y supervisar el desarrollo y ejecucióndel presente contrato.

    3)  Rechazar el servicio proveído cuando no cumpla con lasespecificaciones establecidas en el presente contrato.

    4) Pagar el valor del contrato en los términos pactados.

    5. PLAZO: el plazo de ejecución serpa de tres (3) días calendario, contadoa [c7] partir del acta de inicio, previo el cumplimiento de los requisitos deejecución; con una vigencia de (4) meses más, para efectos de suliquidación.

  • 8/16/2019 ESTUDIOS_PREVIOS_JUNTAS_ACCION_COMUNAL_SUMINISTRO_CHALECOS__3__1_

    12/18

     

    6. VALOR DEL CONTRATO Y DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL: El valor delpresente contrato se fija en la suma de TREINTA Y SEIS MILLONESOCHOSCIENTOS MIL PESOS m/cte. ($36.800.000.oo[c8]), incluido el iva.

    El valor del presente contrato se hará con cargo al presupuestomunicipal de Soacha, según certificado de disponibilidad presupuestal No.936 del 6 de julio de 2012. Expedido por la Dirección de Presupuesto deSecretaría de Hacienda Municipal, Recursos de Destinación Especifica, SGPGeneral Forzosa Inversión Código 0108- A.16.1.1.-38 ORGANIZACIONES CONLIDERAZGO.

    7. ANÁLISIS QUE SOPORTA EL VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO

    ESTUDIO DE MERCADO Y SOPORTEECONÓMICO[c9] DEL VALOR ESTIMADO (VALORACIÓN DEL

    MERCADO).

    De conformidad con la Ley 80 de 1993, el presupuesto oficial para lacontratación fue calculado de acuerdo a las realidades objetivas delmercado, las necesidades de la entidad y con el fin de evitar preciosartificialmente bajos o el ofrecimiento de plazos o términos que no puedanser cumplidos por el contratista, por lo cual para la presente contratación,el estudio mercado se realizó usando los siguientes criterios:

    Sol ic itud d e p ropuesta s a rec ono c ido s expe rtos en el tem a seg ún elme r cado .

    Sol ic i tud d e p rop uestas a prov eed ores de los prod uc tos o servicios x

    Se a c udió a estud ios d e ent ida d es qu e p rove a n informa c ión deprecios

    Históric o d e p rec io s en e l Munic ip io d e Soa c ha

    Ot ra. (Esp ec ifiq ue c ua l):

    El estudio de mercado se realizó con base en cotizaciones realizadas adiferentes proveedores. Fue así que se obtuvieron cotizaciones solicitadasarrojando el siguiente resultado:

    EMPRESA

    BIEN OFERTADO 

    (DESCRIBIR DE MANERA GENERAL QUEINCLUYE)

    VALOR

    POR PRENDA

    CORPAEZCOL Chaleco en dril con 2 bolsillos ydos logos

    $ 30.000

    COMPROMETIDOS CONDIGNIDAD

    chaleco en impermeableforrados en brionycon bolsillos $ 30.000

  • 8/16/2019 ESTUDIOS_PREVIOS_JUNTAS_ACCION_COMUNAL_SUMINISTRO_CHALECOS__3__1_

    13/18

     

    sobrepuestos y estampadossegún requerimiento

    DOTACIONES MIRAMAR chaleco con bolsillos $ 32.000

    FUNDACION PERLAS DELPACIFICO chaleco tela antifluidoimpermeable con estampado delogos, dos bolsillos

    $ 30.000

    Es de aclarar que el presupuesto que establece que el Municipio y el quese comprometerá será hasta la suma de TREINTA Y SEIS MILLONESOCHOCIENTOS MIL PESOS m/cte. ($36.800.000.oo[c10]), incluido iva ,incluidos los impuestos, tasas, contribuciones y descuentos de carácterNacional, Municipal y costos directos o indirectos que la ejecución delcontrato conlleve; los cuales serán pagaderos con cargo al presupuestodel año 2012.

    8. FORMA DE PAGO. El Municipio pagara el 100% contra entrega de loselementos (1200 chalecos), el pago está sujeto a recibo a satisfacción porparte del Almacenista e ingreso de los elementos al almacén del Municipiode Soacha y certificado a satisfacción del supervisor, de acuerdo a lasentregas realizadas.

    Para la realizac ión del pago, el contratista deberá acreditar que seencuentra al día[c11]  en el pago de los aportes parafiscales relativos alSistema de Seguridad Social Integral, de conformidad con lo establecidoen el inciso final del parágrafo 1° del artículo 23 de la Ley 1150 de 2007, asícomo los propios del Sena, ICBF y Cajas de Compensación Familiar,

    respecto a sus trabajadores de acuerdo con el artículo 50 de la Ley 789 de2002, cuando haya lugar, circunstancia que deberá ser verificada por elSupervisor del contrato como requisito para los pagos de conformidad conel parágrafo 1º del artículo 23 de la Ley 1150 de 2007.

    El Municipio efectuará los pagos teniendo en cuenta las deducciones aque haya lugar sobre cada pago, de conformidad con lo dispuesto en lalegislación vigente sobre la materia. En todo caso[c12], el pago antesprevisto estará sujeto al Programa Anual de Caja (PAC) de la Entidad.

    El pago será cancelado por medio de la Tesorería Municipal de Soacha a

    través de la consignación en cuenta corriente o de ahorros que elcontratista favorecido con la adjudicación señale en una de las entidadesfinancieras afiliadas al sistema automático de pagos, previos losdescuentos de ley y de la cual sea el titular.

  • 8/16/2019 ESTUDIOS_PREVIOS_JUNTAS_ACCION_COMUNAL_SUMINISTRO_CHALECOS__3__1_

    14/18

     

    EL MUNICIPIO DE SOACHA, sólo adquiere obligaciones con el contratista enel proceso de contratación y bajo ningún motivo o circunstancia aceptarápagos a terceros.

    9. LUGAR DE EJECUCIÓN. En el Municipio de Soacha, Cundinamarca.

    10. CRITERIOS DE HABILITACION

    Serán objeto de verificación de cumplimiento los siguientes requisitosmínimos habilitantes:

    REQUISITOS MÍNIMOS HABILITANTES RESULTADOCAPACIDAD J URÍDICA. CUMPLE /

    NO CUMPLE

    REQUISITOS TÉCNIC OS DE HABILITACIÓN CUMPLE /NO CUMPLE.

    EXPERIENCIA ESPECÍFICA DELPROPONENTE:(En caso de contratación de obra,consultoría y de servicios diferentes aaquellos a los que se refiere el literal hdel numeral 4 del artículo 2 de la ley1150 de 2007, los que se regiránexclusivamente por lo previsto en elartículo 3.4.2.5.1 del Decreto 734 de2012)

    CUMPLE /NO CUMPLE

    La verificación de los requisitos mínimos habilitantes no tienen ponderaciónalguna; se efectúa con el fin de garantizar el cumplimiento de los requisitosmínimos legales del proponente e indica si la propuesta es ACEPTADA oRECHAZADA.

    11. FUNDAMENTOS JURÍDICOS QUE SOPORTAN LA MODALIDAD DE

    CONTRATACIONEl Artículo 25 de la Ley 80/93 establece en su numeral 7 “la conveniencia oinconveniencia del objeto a contratar y las autorizaciones y aprobacionespara ello, se analizarán o impartirán con antelación al inicio del proceso deselección del contratista o al de la firma del contrato, según el caso”.

  • 8/16/2019 ESTUDIOS_PREVIOS_JUNTAS_ACCION_COMUNAL_SUMINISTRO_CHALECOS__3__1_

    15/18

     

    El mismo artículo en su Numeral 12 establece que con antelación a laapertura del procedimiento de selección o de la firma del contrato,

    deberán elaborarse los estudios, diseños y proyectos requeridos y los pliegosde condiciones. Concordante con el articulo 3.5.2 del Decreto 734 de 2012.

    El Artículo 26 de la Ley 80/93 en su numeral 3 señala que las entidades y losservidores públicos, responderán cuando hubieren abierto licitaciones oconcursos sin haber elaborado previamente los correspondientes pliegosde condiciones, diseños, estudios, planos y evaluaciones que fuerennecesarios o cuando los pliegos de condiciones hayan sido elaborados enforma incompleta, ambigua o confusa que conduzcan a interpretacioneso decisiones de carácter subjetivo por parte de aquellos.

    El artículo 30 de la Ley 80 de 1993 en el numeral 1, indica que la resoluciónde apertura debe estar precedida de un estudio realizado por la entidadrespectiva en el cual se analice la conveniencia y oportunidad delcontrato y su adecuación a los planes de inversión, de adquisición ocompras, presupuesto, según el caso. Cuando sea necesario, el estudiodeberá estar acompañado, además, de los diseños, planos y evaluacionesde pre factibilidad o factibilidad.

    La modalidad de selección que se utilizará es la contratación de MínimaCuantía, por los bienes a adquirir y por la cuantía o valor del contrato aejecutarse el cual es de TREINTA Y SEIS MILLONES OCHOCIENTOS MIL PESOS

    ($36.800.000.oo) MONEDA CTE, incluido iva, para la adquisición de estosbienes y servicios se hará uso del procedimiento previsto en el Artículo 94de la Ley 1474 de 2011 y el articulo 3.5.1 del Decreto 734 de 2012.

    12. TIPIFICACIÓN, ESTIMACIÓN, Y ASIGNACIÓN DE LOS RIESGOS PREVISIBLESQUE PUEDAN AFECTAR EL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO.

    En desarrollo de lo señalado en el artículo 4 de la ley 1150 de 2007 y articulo25 numerales 7 y 12 de la ley 80 de 1993 y con el fin de valorar el alcancedel objeto contractual requerido por el municipio, como sustento y

     justificación de los factores de selección adoptados para el presenteproceso.

    A continuación se describen las circunstancias que se consideran,constituyen riesgos que en el futuro puedan afectar el equilibrio económico

  • 8/16/2019 ESTUDIOS_PREVIOS_JUNTAS_ACCION_COMUNAL_SUMINISTRO_CHALECOS__3__1_

    16/18

     

    del contrato, determinando su tipificación, asignación y estimación.Algunos de los riesgos mencionados son amparados mediante la garantíaúnica de cumplimiento.

    DEFINICIÓN DE RIESGO

    La Alcaldía Municipal - Secretaria de Desarrollo Social y ParticipaciónComunitaria  entiende por riesgo cualquier posibilidad de afectación en laejecución del suministro a realizar, la afectación que limite, retrase osuspenda la ejecución del contrato, o perjudique en cualquier forma y deacuerdo con la tipificación de los riesgos a funcionarios, terceros ocualquier otro ser humano en su integridad y salud física y mental. El sucesoque prevé el riesgo deberá tener relación directa con la ejecución delcontrato para que sea asumido como un riesgo del actual proceso de

    contratación.

    Se precisa que salvo las situaciones específicamente mencionados en elpresente numeral y como principio general, EL CONTRATISTA como expertode negocio y como especialista, asumirá los efectos económicos de todosaquellos sucesos previsibles y de normal ocurrencia para las actividadesque son objeto de la presente contratac ión. Por lo tanto, deberá asumirlos riesgos asociados a su tipo de actividad ordinaria que sean previsibles,así mismo, asumirá aquellos riesgos propios de su actividad empresarial y depersona natural o sociedad. En consecuencia, solo procederánreclamaciones por hechos o circunstancias imprevisibles no asignadas al

    contratista en la presente distribución de riesgos de la contratación, ELMUNICIPIO no estará obligado al reconocimiento económico alguno ni aofrecer garantía que permita eliminar, prevenir o mitigar los efectos de losriesgos asumidos por el contratista

    Existen diversas formas de clasificar los riesgos:

    ETAPA PRECONTRACTUALMATRIZ DE RIESGOS

    TIPIFICACIÓN DEL RIESGO ASIGNACIÓN DE LOS RIESGOS

    CONTRATISTA MUNICIPIO

    Que no se presente documentac ión por parte del

    contratista.

    100%

    Que no se suscriba el contrato que devenga del procesopor parte del contratista.

    50% 50%

    ETAPA CONTRACTUAL

    MATRIZ DE RIESGOS

    TIPIFICACIÓN DEL RIESGO ASIGNACIÓN DE LOS RIESGOS

  • 8/16/2019 ESTUDIOS_PREVIOS_JUNTAS_ACCION_COMUNAL_SUMINISTRO_CHALECOS__3__1_

    17/18

     

    CONTRATISTA MUNICIPIO

    Que no se c umplan las obligac iones contrac tualesestablecidas en el contrato.

    50% 50%

    Que el contratista no haga entrega de los bienes yo servicios en las condiciones solicitadas por elMUNICIPIO.-

    100% 0%

    Riesgos por hechos de la naturaleza, situacionesde fuerza mayor o caso fortuito, no contempladosen el contrato que impidan su ejecución.

    50% 50%

    Cambios en la normatividad económica o deimpuestos

    100% 0%

     Terminación o rescisión por mal estado o calidadde los bienes utilizados para prestar el servicio y losinsumos entregados.

    100% 0%

    Los efectos desfavorables originados por nuevasnormas, durante la ejecución del contrato y quesean aplicables al contrato.

    50% 50%

    13. EL ANÁLISIS QUE SUSTENTA LA EXIGENCIA DE GARANTÍAS.A pesar que el ultimo inciso del artículo 7 de la ley 1150 de 2007, enconcordancia con el los artículos 3.5.7 y 5.1.8 del decreto 734 de 2012,preceptúa que las garantías no serán obligatorias en los contratos cuyovalor sea inferior al diez (10) por ciento de la menor cuantía prevista paracada entidad, sin embargo el Municipio de Soacha considera pertinente laconstitución de las pólizas que a continuación se describen, teniendo encuenta que el proponente debe dar garantía de calidad de los bienessuministrados así como el cumplimiento de las entregas de los mismos, enlas fechas previamente determinadas por el supervisor y establecida en elcontrato

    El contratista se obliga a constituir a favor del MUNICIPIO DE SOACHA, NIT800.094.755.7, una garantía única, de acuerdo con los artículos 5.1.7.4,5.1.7.7 y 5.1.7.8 del Decreto 734 de 2012, con una compañía de seguros oen una entidad bancaria legalmente autorizada para funcionar enColombia, cuyas pólizas matrices estén aprobadas por la SuperintendenciaFinanciera y cumplan con todos los requisitos de ley.

    La garantía única deberá amparar los siguientes riesgos:

    PÓLIZA CUANTÍA VIGENCIA

    CUMPLIMIENTO Veinte por ciento (20%)sobre el valor del

    contrato

    El plazo delcontrato y seis(6) meses más,como mínimo

  • 8/16/2019 ESTUDIOS_PREVIOS_JUNTAS_ACCION_COMUNAL_SUMINISTRO_CHALECOS__3__1_

    18/18

     

    CALIDAD Y SERVICIO DELOS BIENES

    Veinte por ciento(20%)

    del valor del contrato

    El plazo delcontrato y seis(6) meses más,

    como mínimo

    En caso que haya necesidad de adicionar, prorrogar o suspender laejecución del contrato resultante, el contratista se obliga a modificar lagarantía única de acuerdo con las normas legales vigentes.

    El contratista deberá mantener vigente la garantía única y serán de sucargo el pago de todas las primas y demás erogaciones de su constitución.EL MUNICIPIO DE SOACHA podrá solicitar a la aseguradora la prórroga omodificac ión de las pólizas a cargo del contratista, cuando éste se negarea hacerlo, valor que se descontará de las sumas a él adeudadas.

    CONSUELO YASMID GONZÁLEZ MORENO Secretaria de Desarrollo Soc ial y Participación C omunitaria

    Proyecto: William Moncada- Director de Participa ción ComunitariaReviso: Ruth Ángela Muñoz Rodríguez- Abogada C ontrato 0341 de 2012 SDS y PC