evol. histórica de la educación en el sistema educativo

11
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO

Upload: surfrock

Post on 08-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

sistema educativos, argentina, cambios, modelos, distintas épocas.

TRANSCRIPT

Page 1: Evol. Histórica de La Educación en El Sistema Educativo

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO

Page 2: Evol. Histórica de La Educación en El Sistema Educativo

PROYECTO POLÍTICO Y PROYECTO EDUCATIVO

Un vínculo con historia

Page 3: Evol. Histórica de La Educación en El Sistema Educativo

ASPECTOS POLÍTICOS

ECONÓMICOS Y SOCIALES

Pasaje del colonialismo español al inglés.Dominio de la oligarquía terrateniente.

Los albores de la Patria 1810

FORMACION DEL ESTADO NACIONALMODELO ECONÓMICO AGROEXPORTADOR

La Organización Nacional 1880

Ampliación de Ciudadanía

POLÍTICA EDUCATIVA

Formación de sectores dominantes. Consolidación de la elite dirigente. Educación inaccesible para el pueblo.

Ley 1420. Incorporación masiva a la educación primaria. Homogeneización de las diferencias integración nacional.

Expansión de la escuela primaria. Reforma Universitaria.

Consolidación del modelo agroexportador. Anexión a sangre y fuego de territorios de pueblos originarios. Inmigración masiva.

Incorporación de los hombres a la vida política. Voto secreto, universal y obligatorio. Incorporación de sectores medios urbanos.

Page 4: Evol. Histórica de La Educación en El Sistema Educativo

ASPECTOS POLÍTICOS

ECONÓMICOS Y SOCIALES

POLÍTICA EDUCATIVA

ESTADO GARANTE DE DERECHOS. JUSTICIA SOCIAL, INDEPENDENCIA ECONÓMICA, SOBERANÍA POLÍTICA

El Proyecto Nacional 1945

Industrialización nacional. Sustitución de importaciones. Incorporación de la clase trabajadora a la vida política. Incorporación de las mujeres a la política a través del voto.

Educación Técnica. Universidad Obrera. Gratuidad Universitaria.

Page 5: Evol. Histórica de La Educación en El Sistema Educativo

ASPECTOS POLÍTICOS

ECONÓMICOS Y SOCIALES

POLÍTICA EDUCATIVA

Dominio financiero. Desmantelamiento del sistema productivo. Anulación de conquistas y derechos. Terrorismo de Estado.

La noche más oscura 1976

Una luz en el camino 1983

El neoliberalismo 1989

Libertades perdidas. Prohibición de contenidos. Transferencia de las escuelas a las prov. Desaparición de docentes y estudiantes.

Primavera democrática. Recuperación de libertades. Luchas sindicales por la recuperación salarial docente.

Transferencia de las escuelas secundarias. Ley Federal de Educación. + años de obligatoriedad. Escuelas = contención social.

Consolidación del modelo agroexportador. Anexión a sangre y fuego de territorios de pueblos originarios. Inmigración masiva.

Incorporación de los hombres a la vida política. Voto secreto, universal y obligatorio. Incorporación de sectores medios urbanos.

Page 6: Evol. Histórica de La Educación en El Sistema Educativo

¿Dónde estamos hoy?

Page 7: Evol. Histórica de La Educación en El Sistema Educativo

ASPECTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES

Recuperación del sistema productivo

Reestatización de YPF

Recuperación de paritarias

Sistema jubilatorio solidario

Desendeudamiento

Creación de 5 millones de puestos de

trabajo

Page 8: Evol. Histórica de La Educación en El Sistema Educativo

ASPECTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES

Asiganación universal por

hijo

Expansión de derechos

Lanzamiento del Arsat - 1

Memoria, Verdad y Justicia

Page 9: Evol. Histórica de La Educación en El Sistema Educativo

LA INCLUSIÓN: CALIDAD EDUCATIVA EN CIFRAS

Inversión en educación sobre

PBI

Argentina 2003: 3,7%Argentina 2012: 6,3%Promedio Región 2012: 3,6%

(Fuente: Unesco)

Evolución del salario docente

1101%De incremento del salario mínimo de

bolsillo del maestro de grado sin

antigüedad entre 2003 y 2014.

(Fuente: CFE)

Reducción de la tasa de

analfabetismo de 2,6% en 2001 a 1,9%

en 2010

Población de estudios

superiores completos

Crecimiento del

54,6%Del 2001 al 2010

(Fuente: Censo Nac.)

Page 10: Evol. Histórica de La Educación en El Sistema Educativo

LA INCLUSIÓN: CALIDAD EDUCATIVA EN CIFRAS

La tasa de repitencia

desciende del 6,5 en 2003 2,87 EN 2012

550.000 jóvenes y adultos rindieron las materias y egresaron

a través del Plan FinEs.

Formación Docente

PermanentePNFP NUESTRA

ESCUELA: universal, gratuito, financiado

por el Estado Nacional

511.848 docentes en formación

permanente

Formación Docente

Extensión de 2,5/3 a 4 años de las carreras

de formación docente.

Incorporación de las TIC en la formación

2003: 44 Universidades

estatales, en 2013: 55

Page 11: Evol. Histórica de La Educación en El Sistema Educativo

LO QUE VIENE…- Consolidación de la inversión educativa.

- Centralidad de la enseñanza y mejora de los aprendizajes de todas las áreas y disciplinas en todos los niveles y modalidades del sistema.

- Profundización de la formación docente permanente.

- Universalización de la sala de 3 años.

- Aprovechamiento pedagógico del las TIC.

- Profundizar la producción del conocimiento, el rigor académico, y mejorar la tasa de egreso en la educación superior.