explica.doc

9
 UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Explica brevemente cada uno de los siguientes conceptos : Cuentas de Gestión Cuentas de Balance Cuentas de Resultados Cuentas de orden Cuentas Analíticas de Explotación  Y PRESENT A DOS EJEMPL OS DE CADA UNO, VER ELEMENTOS DEL PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL CUENTA !E GET"#N. Estas cuentas son -principalmente- las que registran un ingreso o un gasto en la actividad de la empresa. Para diferenciarlas de las de patrimonio, debemos saber diferenciar si a$ectan o no al patrimonio $inal de la empresa, si lo incrementa o lo reduce. Al final de año se hace una cuenta que aúna todas las cuentas de gestión que se llama Resultado del E%ercicio. Ser en ese momento en el que representaremos cómo ha ido el año !si hemos tenido ms ingresos que gastos" tendremos beneficios que aumentarn el balance, o si por lo contrario hemos tenido p#rdidas, tendremos que reducir el balance $a que habremos perdido patrimonio en el e%ercicio finali&ado. 'ientras que las cuentas de patrimonio se refle%an en un balance de situación, las de gestión se plasman en un documento llamado cuenta de resultados. El principal ob%etivo de #ste se encuentra en clarificar de dónde proviene el resultado obtenido. A grandes rasgos los principale s indic adores suel en ser el resultado operativo& el resultado financiero $ el E()*+A EE'P/ Pago por servicio de agua, lu& alquiler de terrenos. 0ompra de mercader1as para la producción de la empresa. CUENTA !E BA'ANCE Son aqu#llas que figuran en el balance general $ corresponden a las que quedan despu#s de haber saldado las presupuestarias $ las de resultados al concluir un e%ercicio fiscal. Elemento de balance/ activo, pasivo $ capital. +0*2)3A 03*A(E

Upload: rimacbautista

Post on 01-Mar-2016

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXPLICA.doc

7/18/2019 EXPLICA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/explicadoc 1/8

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Explica brevemente cada uno de los siguientes conceptos:

Cuentas de GestiónCuentas de Balance

Cuentas de Resultados

Cuentas de ordenCuentas Analíticas de

Explotación

 Y PRESENTA DOS EJEMPLOS DE CADA UNO, VER ELEMENTOS DELPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL

CUENTA !E GET"#N.

Estas cuentas son -principalmente- las que registran un ingreso o un gasto en la

actividad de la empresa. Para diferenciarlas de las de patrimonio, debemos saber 

diferenciar si a$ectan o no al patrimonio $inal de la empresa , si lo incrementa o lo

reduce. Al final de año se hace una cuenta que aúna todas las cuentas de gestión

que se llama Resultado del E%ercicio.

Ser en ese momento en el que representaremos cómo ha ido el año !si hemos

tenido ms ingresos que gastos" tendremos beneficios que aumentarn el balance, o

si por lo contrario hemos tenido p#rdidas, tendremos que reducir el balance $a que

habremos perdido patrimonio en el e%ercicio finali&ado.

'ientras que las cuentas de patrimonio se refle%an en un balance de situación, las de

gestión se plasman en un documento llamado cuenta de resultados. El principal

ob%etivo de #ste se encuentra en clarificar de dónde proviene el resultado obtenido. A

grandes rasgos los principales indicadores suelen ser el resultado operativo& el

resultado financiero $ el E()*+A

EE'P/

Pago por servicio de agua, lu& alquiler de terrenos.

0ompra de mercader1as para la producción de la empresa.

CUENTA !E BA'ANCE

Son aqu#llas que figuran en el balance general $ corresponden a las que quedan

despu#s de haber saldado las presupuestarias $ las de resultados al concluir un

e%ercicio fiscal.Elemento de balance/ activo, pasivo $ capital.

+0*2)3A 03*A(E

Page 2: EXPLICA.doc

7/18/2019 EXPLICA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/explicadoc 2/8

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

E%emplo (:

4amos a suponer que queremos montar una empresa de transporte $ que para ello

necesitamos un camión que cuesta 5.666.666 pesetas !no es que sea el último grito

en camión". Para financiar este camión vamos al banco $ solicitamos un cr#dito.

70ul ser1a el (alance )nicial de esta empresa8

En su Activo !columna de la i&quierda" se recoger1a el camión !destino de los

fondos", mientras que en su Pasivo !columna de la derecha" se recoger1a el cr#dito

!origen de los fondos".

ACT")* +A")* 

0amión....................... 5.666.666 0r#ditos................... 5.666.666

Si nos fi%amos en este (alance podemos observar uno de los principios bsicos de

contabilidad/ el Activo siempre tiene que ser igual al Pasivo9 en todo (alance de una

empresa, obligatoriamente, el Activo tiene que coincidir con el Pasivo.

E%emplo ,/

4amos a suponer que en el caso anterior la empresa financia la compra del camión

con recursos propios !capital". Su (alance )nicial ser1a/

ACT")* +A")* 

0amión..................... 5.666.666 0apital...................... 5.666.666

CUENTA !E REU'TA!* 

Permite calcular $ e:plicar los beneficios o p#rdidas de una empresa. Se puede

e:presar de formas diversas, según se agrupen los diversos conceptos de ingresos

+0*2)3A 03*A(E

Page 3: EXPLICA.doc

7/18/2019 EXPLICA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/explicadoc 3/8

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

$ costes, $ según cuales sean los criterios que se sigan a la hora de contabili&ar 

esos ingresos $ costes.

a 0uenta de 2esultados recoge el beneficio o p#rdida que obtiene la empresa a lo

largo de su e%ercicio económico ! normalmente de un año"a 0uenta de 2esultados viene a ser como un contador que se pone a cero a

principios de cada e%ercicio $ que se cierra a final del mismo.

'ientras que el (alance es una ;foto; de la empresa en un momento determinado, la

0uenta de 2esultados es una ;pel1cula; de la actividad de la empresa a lo largo de

<n e%ercicio.

(alance $ 0uenta de 2esultados estn interrelacionados, su ne:o principal consiste

en la última l1nea de la 0uenta de 2esultados !aquella que recoge el beneficio op#rdida", que tambi#n se refle%a en el (alance, incrementando los fondos propios

!si fueron beneficios" o disminu$eron !si fueron perdidas"

E%emplo -/

Presentamos a continuación un modelo de cuenta de resultados/

4entas 5.666

0oste de la mercanc1a -=66

>astos de personal -?66

>astos financieros -566

)mpuestos -@6

2esultado final !beneficio" ?@6

Esta cuenta de resultados nos dice que la empresa, en su e%ercicio económico, ha

vendido 5.666 pesetas $ que ha incurrido en unos costes de =66 pesetas de materia

prima, ?66 pesetas de mano de obra, 566 pesetas de gastos financieros !intereses

de los cr#ditos" $ @6 pesetas de impuestos.

En definitiva, la empresa en este e%ercicio ha obtenido un beneficio de ?@6 pesetas

estas ?@6 pesetas se refle%arn tambi#n en el (alance de la empresa.

a pregunta es 7en el Activo o en el Pasivo8 !@6B de posibilidades de acertar".

+0*2)3A 03*A(E

Page 4: EXPLICA.doc

7/18/2019 EXPLICA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/explicadoc 4/8

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Cuien ha$a contestado que en el Activo que levante la mano/ estos alumnos, por

favor, salgan de )nternet, cierren el ordenador, paseen un poco $ dentro de un ratito

vuelvan $ empiecen de nuevo por la )ntroducción. Cuien ha$a contestado que en el

Pasivo, enhorabuena, la contabilidad empie&a a estar dominada.

CUENTA !E *R!EN 

as cuentas de orden registran valores reales de la empresa, pero no afectan de

manera directa ni modifican las cuentas de (alance >eneral $ del Estado de

2esultados, o sea todo el grupo de cuentas que conforman los Estados Dinancieros

!Activos, Pasivos, 0apital, )ngresos, 0ostos $ >astos", lo que significa que son la

representación de valores contingentes !+erechos $ obligaciones contingentes" quenos sirven para efectos de controles administrativos o recordatorias, lo que significa

que de conformidad con la partida doble debemos abrir dos cuentas de ma$or una

de naturale&a deudora $ otra de naturale&a acreedora que especifiquen claramente

el registro que representan.

EE'PS/

5. Suponemos que se recibe mercanc1a en consignación por @,666.66 $ el

asiento a registrar en cuentas de orden podr1a quedar como sigue/

'ercanc1as en 0onsignación @,666.66

0onsignaciones 2ecibidas @,666.66

0osto de mercanc1a recibida para su venta.

El uso de estas cuentas podr quedar e:plicado de la siguiente manera/

'ercanc1as en 0onsignación.

Se carga/

a" Por el valor de mercanc1as recibidas en consignación.

Se abona/

a" Por el valor de la salida de mercanc1a en consignación para su venta.

+0*2)3A 03*A(E

Page 5: EXPLICA.doc

7/18/2019 EXPLICA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/explicadoc 5/8

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

b" Por el valor de devoluciones de mercanc1a en consignación.

Su saldo deudor siempre deber representar el valor de las mercanc1as en

e:istencia.0onsignaciones 2ecibidas.

Se abona/

a" Por el valor de mercanc1as recibidas en consignación.

Se carga/

a" Por el valor de la salida de mercanc1a en consignación para su venta.

b" Por el valor de devoluciones de mercanc1a en consignación.

Su saldo acreedor siempre deber representar el valor de las mercanc1as en

e:istencia.

?. <n e%emplo de registro de la cobertura que se adquiere en una póli&a contra

incendio, por 566,666.66, podr1a quedar como sigue/

0obertura sobre )ncendio 566,666.66

Seguros 0ontratados contra )ncendio 566,666.66

2egistro del valor de seguro contratado contra incendios.

En cuentas de F*G ó de 'a$or, quedar1a como sigue/

0obertura sobre )ncendio Seguros 0ontratados contra )ncendio

566,666.66 566,666.66

El uso de estas cuentas podr quedar e:plicado de la siguiente manera/

+0*2)3A 03*A(E

Page 6: EXPLICA.doc

7/18/2019 EXPLICA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/explicadoc 6/8

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

0obertura sobre )ncendio.

Se carga/

a" Por el valor de los seguros contratados.

Se abona/

a" Por el valor de seguros al t#rmino del pla&o contratado o cancelados.

b" Por el valor de disminuciones en seguros.

Su saldo deudor siempre deber representar el valor de los seguros

contratados contra incendio.

Seguros 0ontratados contra )ncendio.

Se carga/

a" Por el valor de seguros al t#rmino del pla&o contratado o cancelados

b" Por el valor de disminuciones en seguros.

Se abona/

a" Por el valor de los seguros contratados.

Su saldo acreedor siempre deber representar el valor de los seguros

contratados.

En el caso de documentos endosados, por la responsabilidad al endosar un

documento, digamos por 5,666.66, el asiento ser1a/

+ocumentos endosadosH.5,666.66

Endoso de documentosHHH..5,666.66

+ocumento descontado en el banco.

El uso de la cuenta de +ocumentos endosados ser/

S# 0arga/

a" Por el valor nominal de los documentos de cr#dito que se endosan a

+0*2)3A 03*A(E

Page 7: EXPLICA.doc

7/18/2019 EXPLICA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/explicadoc 7/8

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

instituciones de cr#dito por su descuento.

Se abona/

a" Por el importe de los documentos pagados por el girado.b" Por el valor nominal de los documentos de cr#dito que se endosan a

instituciones de cr#dito $ que no han sido pagados $ que se regresan al

endosante.

El saldo.

+ebe ser deudor $ representa el importe del valor nominal de los documentos

de cr#dito endosados $ cu$o vencimiento no ha llegado $ representa laobligación contingente por los documentos pendientes de pago por los

girados.

Endoso de documentos

Se 0arga/

a" Por el importe de los documentos pagados por el girado.

b" Por el valor nominal de los documentos de cr#dito que se endosan a

instituciones de cr#dito $ que no han sido pagados $ que se regresan al

endosante.

Se abona/

Por el valor nominal de los documentos de cr#dito que se endosan a

instituciones de cr#dito.

El saldo.

+ebe ser acreedor por el importe del valor nominal de los documentos de

cr#dito endosados $ cu$o vencimiento no ha llegado $ representa la

obligación contingente por los documentos pendientes de pago por los

girados.

I. Asimismo las cuentas de orden se utili&an para registrar la emisión de

valores, la emisión de billetes de banco, la emisión de billetes de loter1a, la

emisión de abonos, planillas o boletos en las compañ1as de transporte.

+0*2)3A 03*A(E

Page 8: EXPLICA.doc

7/18/2019 EXPLICA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/explicadoc 8/8

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Para e%emplificar el registro de una emisión de Acciones, suponemos que se

hace la emisión de ?@,666.66 de Acciones comunes.

Emisión de Acciones ?@,666.66

 Acciones Emitidas ?@,666.66

CUENTA ANA'.T"CA !E E/+'*TAC"#N

as cuentas del elemento J comprenden la contabilidad anal1tica de e:plotación, que

muestra los costos de producción $ los gastos por función.

 2especto de los primeros, podr1amos afirmar que la acumulación de costos de

producción !manufactura" de bienes $ servicios, permite el costeo de los mismos

para su incorporación en los activos correspondientes. As1, las cuentas de este

elemento referidas al costo de producción, representan cuentas de transición hasta

la culminación del proceso productivo o el cierre del per1odo, en que se incorporan

en el activo que corresponda.

E0E1+'*:

Pago de seguros del personal

)nventarios de almacenes mensualmente.

+0*2)3A 03*A(E