fisicaipn

Upload: hector-fierro-de-jesus

Post on 14-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 fisicaIPN

    1/14

    GUIA DE FISICA

    Problema 1 Suponer que un auto que partedel reposo se acelera a 2 m/s2 cual sera suvelocidad final despues de 5s? Cual sera elvalor de la fuerza promedio que se aplico du-rante este tiempo suponiendo que su masa esde 1000 Kg?

    A) 46 km/hr y 4 kN

    B) 36 km/hr y 2 kN

    C) 20 km/hr y 160 kN

    D) 100 km/hr y 16 kN

    Problema 2 Obtener el valor de la fuerzaresultante del sistema de fuerzas mostrado enla figura:

    A) 15 N

    B) 5 N

    C) 3 N

    D) 4 N

    Problema 3 Un carro que pesa 15 000 N,

    desciende por una carretera cuya inclinaciones de 20 respecto a la horizontal. Encon-trar las componentes de peso del carro, en ladireccion paralela y perpendicular al camino.

    A) F1 = 5130 N y F2 = 14095 N

    B) F1 = 5130 N y F2 = 140.85 N

    C) F1 = 513 N y F2 = 14085 N

    D) F1 = 5130 N y F2 = 1409.5 N

    Problema 4 Un sistema de fuerzas en elcual las lneas de los vectores representativosestan en un mismo plano y se cruzan en unpunto se le llama de fuerzas coplanares

    A) Paralelas

    B) Colineales

    C) Arbitrarias

    D) Concurrentes

    Problema 5 Un cuerpo en equilibrio detraslacion puede tener varias fuerzas queactuen sobre el, pero la suma vectorial deestos debe ser:

    A) 0

    B) 1

    C) mayor que 0

    D) mayor que 1

    1

  • 7/30/2019 fisicaIPN

    2/14

    Problema 6 Una persona desea levantar la

    piedra de peso W de manera comoda a unadistancia h. Que opcion es recomendable?

    A) r1 = r2

    B) r1 > r2

    C) r1 = 2r2

    D) r1 < r2

    Problema 7 Si una piedra de masa m se de-

    ja caer desde una altura de 10 m a partir delreposo, que tiempo tarda en caer?

    A) 10 s

    B) 1.42 s

    C) 5.2 s

    D) 4 s

    Problema 8 Un automovil recorre una dis-

    tancia de 20 m con velocidad inicial de 40m/s y llega al reposo despues de recorrer los20 m cual fue su aceleracion de frenado enesta trayectoria?

    A) a = 7m/s2

    B) a = - 800 m/s2

    C) a = -0.018 m/s2

    D) a = -40m/s2

    Problema 9 Un proyectil se dispara con ve-locidad angular de 100 m/s y angulo de 60/circ con respecto a la horizontal, que valo-res tienen las componentes horizontal y ver-tical de la velocidad inicial?

    A) vox = 86.6 m/s ; voy = 50 m/s

    B) vox = 100 m/s ; voy = 100 m/s

    C) vox = 17.3 m/s ; voy = 100 m/s

    D) vox = 50 m/s ; voy = 86.6 m/s

    Problema 10 Un es un aparatoque sirve para medir la presion de los gasesde recipientes cerrados

    A) Rotametro

    B) Barometro

    C) Manometro

    D) Baumanometro

    Problema 11 La presion atmosferica esequivalente a

    A) 760 mm de Hg

    B) 760 cm de Hg

    C) 7.6 cm de Hg

    D) 76 mm de Hg

    Problema 12 Relacionar el conceptoy los atributos respectivos a su definicion

    1 Densidad2 Peso especfico3 Densidad relativa4 PesoA. Es la fuerza que experimenta un cuerpo

    debido al efecto del campo gravitacionalB. Tiene unidades de fuerza sobre unidadesde volumenC. Es la cantidad de masa que tiene un cuer-po por unidad de volumenD. Carece de unidades fsicas

    2

  • 7/30/2019 fisicaIPN

    3/14

    A) 1C, 2B, 3C, 4A

    B) 1C, 2B, 3A, 4D

    C) 1B, 2C, 3D, 4A

    D) 1A, 2C, 3D, 4B

    Problema 13 En un tubo de seccion varia-ble, la velocidad del fluido que circula por el,es:

    A) menor en su parte mas angostaB) mayor en su parte mas angosta

    C) mayor en su parte mas ancha

    D) igual en todo el tubo

    Problema 14 Si el gasto de agua que salepor una tubera de 6 cm2 de seccion es de 48cm3/s, con que velocidad se mueve el aguaen la tubera?

    A) 288 m/s

    B) 0.125 m/s

    C) 0.8 m/s

    D) 8 m/s

    Problema 15 La expresion que se utilizapara convertir grados centgrados a Farenheit

    es:

    A) TF =5

    9Tc + 32

    B) TF =9

    5Tc 32

    C) TF =9

    5Tc + 32

    D) TF =5

    9Tc

    32

    Problema 16 Determinar la cantidad decalor ganado por 100 g de agua para elevarsu temperatura de 30 a 40

    A) 100 cal

    B) 100 J

    C) 1000 cal

    D) 1000 J

    Problema 17 La ecuacionQ = W+Ucorresponde a la

    A) Primera ley de la termodinamica

    B) Segunda ley de la termodinamica

    C) Tercera ley de la termodinamica

    D) Energa interna

    Problema 18 Dos cargas puntuales igualesse repelen con una fuerza F cuando estan se-paradas por una distancia D; si la distanciaentre cargas se reduce a la mitad, la fuerzaentre ellas es igual a:

    A) F/16

    B) F/8

    C) 4F

    D) F/4

    3

  • 7/30/2019 fisicaIPN

    4/14

    Problema 19 Sobre una carga de 10 C si-

    tuada en un campo electrico, actua una fuer-za de atraccion de 10 N. Cual es la intensi-dad del campo electrico en ese punto?

    A) 1 N/C

    B) 100 N/C

    C) 1000 N/C

    D) 0 N/C

    Problema 20 En la ley de GaussEd =

    qtotalo

    ,

    la superficie Gaussiana debe ser:

    A) Amorforma

    B) Esferica

    C) Cubica

    D) Cerrada

    Problema 21 Suponiendo que la intensidadde corriente (i) en cada uno de los conducto-res mostrados en la misma, ordenar de mayora menor el flujo de corriente por unidad dearea (j) considerando que la seccion de con-ductor que se muestra esta a escala.

    A) D, A, C, B

    B) B, A, C, D

    C) A, B, C, D

    D) B, C, A, D

    Problema 22 Ley que establece que la resis-tencia electrica de un dispositivo esta definidacomo la cada de voltaje que experimenta porunidad de corriente que pasa a traves de el.

    A) Ley de induccion de Faraday

    B) Ley de Gauss

    C) Ley de Lenz

    D) Ley de Ohm

    Problema 23 El instrumento empleadounicamente para medir corriente es conocidocomo

    A) Ampermetro

    B) Ohmnmetro

    C) Multmetro

    D) Voltmetro

    4

  • 7/30/2019 fisicaIPN

    5/14

    Problema 24 Cual es la resistencia equi-

    valente para el siguiente circuito consideran-do que R1 = 1, R2 = 2R1, R3 = 2R2?

    A) 5/11

    B) 6/11

    C) 7/11

    D) 8/11

    Problema 25 Cual es la resistencia equi-valente para el siguiente circuito, consideran-do que R3 = 4, R2 = ,5R3, R1 = ,5R2 ?

    A) 14/3

    B) 16/3

    C) 15/3

    D) 13/3

    Problema 26 Identificar por cual de los cir-cuitos pasa mas corriente, suponiendo que encada uno de los circuitos la fem, es la misma.

    A) A

    B) B

    C) C

    D) D

    Una piedra se lanza verticalmente haciaarriba con una rapidez de 20 m/s. En su ca-mino hacia abajo, es atrapada en un punto si-tuado a 5 m por encima del lugar desde donde

    fue lanzada

    Problema 27 Que rapidez tena cuandofue atrapada?

    A) -17.4 m/s

    B) -16.3 m/s

    C) -15.2 m/s

    D) -14.1 m/s

    Problema 28 Cuanto tiempo le tomo el re-

    corrido?

    A) 3.9 s

    B) 3.8 s

    C) 3.7 s

    5

  • 7/30/2019 fisicaIPN

    6/14

    D) 3.6 s

    Un canon antiaereo dispara verticalmentehacia arriba una granada con una velocidadinicial de 500 m/s. Despreciando el rozamien-to del aire, calcular:

    Problema 29 La maxima altura que puedealcanzar

    A) 12.6 km

    B) 12.7 km

    C) 12.8 km

    D) 12.9 km

    Problema 30 El tiempo que tarde en llegara esa altura

    A) 50.6 s

    B) 50.7 s

    C) 50.8 s

    D) 51 s

    Problema 31 La velocidad instantanea alfinal de 60 s

    A) -88 m/s

    B) -89 m/s

    C) -90 m/s

    D) -91 m/s

    Problema 32 Cuando estara a una alturade 10 km?

    A) 26 s ascenso, 74 s descenso

    B) 27 s ascenso, 75 s descenso

    C) 28 s ascenso, 76 s descenso

    D) 29 s ascenso, 77 s descenso

    Desde un globo que esta a 300 m sobre elsuelo y se eleva a 13 m/s, se deja caer unabolsa de lastre. Para la bolsa de lastre, en-contrar:

    Problema 33 La altura maxima que alcanza

    A) 305.4 m

    B) 307.5 m

    C) 308.6 m

    D) 309.7 m

    Problema 34 Su posicion y velocidad 5 sdespues de haberse desprendido

    A) 239 m, -33 m/s

    B) 240 m, -34 m/s

    C) 241 m, -35 m/s

    D) 242 m, -36 m/s

    Problema 35 El tiempo antes de que cho-

    que contra el suelo

    A) 9.3 s

    B) 9.4 s

    C) 9.5 s

    6

  • 7/30/2019 fisicaIPN

    7/14

    D) 9.6 s

    Una polea de 5 cm de radio, que pertenecea un motor, esta girando a 30 rev/s y dis-minuye su velocidad uniformemente hasta 20rev/s en 2 s. Calcular:

    Problema 36 La aceleracion angular delmotor

    A) -4 rev/s2

    B) -5rev/s2

    C) -6 rev/s2

    D) -7 rev/s2

    Problema 37 El numero de revolucionesque efectua en este tiempo

    A) 48

    B) 49

    C) 50

    D) 51

    Problema 38 La longitud de la banda quedesenreda en este tiempo

    A) 12.4 m

    B) 13.5 m

    C) 14.6 m

    D) 15.7 m

    Un cuerpo de 0.9 kg unido a una cuerda,

    gira en un crculo vertical de radio 2.5 m

    Problema 39 Que rapidez mnima, vt, de-be tener en la parte mas alta del crculo, detal forma que no se salga de su trayectoriacircular?

    A) 4.95 m/s

    B) 4.96 m/s

    C) 4.97 m/s

    D) 4.98 m/s

    Problema 40 Que rapidez, cuando elcuerpo esta en la parte mas baja del crculoy se mueve con una rapidez crtica vb ?

    A) 11 m/s

    B) 11.1 m/s

    C) 11.2 m/s

    D) 11.3 m/s

    7

  • 7/30/2019 fisicaIPN

    8/14

    Problema 41 Que fuerza centrpeta tb?

    A) 51 N

    B) 52 N

    C) 53 N

    D) 54 N

    Un objeto de 200 g esta amarrado del ex-tremo de una cuerda y gira describiendo un

    crculo horizontal de radio 1.2 m a razon de3 rev/s. Considerando que la cuerda esta ho-rizontal, es decir, que la gravedad puede des-preciarse, determinar:

    Problema 42 La aceleracion del objeto

    A) 423 m/s2

    B) 424 m/s2

    C) 425 m/s2

    D) 426 m/s2

    Problema 43 La tension en la cuerda

    A) 85 N

    B) 86 N

    C) 87 N

    D) 88 N

    Desde la cima de un farallon de 80 m dealto se dispara un proyectil en direccion ho-rizontal, con una velocidad de 330 m/s.

    Problema 44 Cuanto tiempo necesi-

    tara para dar contra el nivel del suelo en labase del risco?

    A) 4.03 s

    B) 4.04 s

    C) 4.05 s

    D) 4.06 s

    Problema 45 A que distancia del pie delrisco sera el choque?

    A) 1320 m

    B) 1325 m

    C) 1330 m

    D) 1335 m

    Problema 46 Con que velocidad sera el

    choque?

    A) 338 m/s

    B) 336 m/s

    C) 334 m/s

    D) 332 m/s

    8

  • 7/30/2019 fisicaIPN

    9/14

    Un coche de 600 kg se mueve sobre un ca-

    mino plano a 30 m/s

    Problema 47 Cuanto vale la fuerza (supo-niendola constante) que se requiere para de-tenerlo en una distancia de 70 m?

    A) 3860 N

    B) 3870 N

    C) 3880 N

    D) 3890 N

    Problema 48 Cual es el coeficiente mni-mo de rozamiento entre los neumaticos y elcamino para que esto sea posible?

    A) 0.67

    B) 0.66

    C) 0.65

    D) 0.64

    Un coche de 1000 kg de masa viaja a 108km/h y el coeficiente de rozamiento con lacarretera es 0.3

    Calcular

    Problema 49 La fuerza que emplea el mo-tor en vencer el rozamiento

    A) 2920 N

    B) 2930 N

    C) 2940 N

    D) 2950 N

    Problema 50 Distancia que recorrera has-ta detenerse si solo contara con la fuerza an-terior

    A) 150 m

    B) 151 m

    C) 152 m

    D) 153 m

    Problema 51 El radio mnimo de las cur-vas sin peraltar para que no derrape el coche

    A) 306.12 m

    B) 307.13 m

    C) 308.14 m

    D) 309.15 m

    Problema 52 El peralte necesario en lascurvas de 100 m de radio

    A) 25

    B) 26

    C) 27

    D) 28

    9

  • 7/30/2019 fisicaIPN

    10/14

    Una pelota de 1 kg que se mueve a 12 m/s

    choca de frente con una pelota de 2 kg que semueve en la misma direccion pero en sentidoopuesto a 24 m/s. Encontrar la velocidad decada una despues del impacto si:

    Problema 53 e = 2/3

    A) v1 = - 26 m/s, v2 = - 2 m/s

    B) v1 = - 27 m/s, v2 = - 3 m/s

    C) v1 = - 28 m/s, v2 = - 4 m/s

    D) v1 = - 29 m/s, v2 = - 5 m/s

    Problema 54 Las pelotas quedan unidas

    A) v1 = - 9 m/s, v2 = - 9 m/s

    B) v1 = - 10 m/s, v2 = - 10 m/s

    C) v1 = - 11 m/s, v2 = - 11 m/s

    D) v1 = - 12 m/s, v2 = - 12 m/s

    Problema 55 El choque es perfectamenteelastico

    A) v1 = - 36 m/s, v2 = 0 m/s

    B) v1 = - 37 m/s, v2 = 0 m/s

    C) v1 = - 38 m/s, v2 = 0 m/s

    D) v1 = - 39 m/s, v2 = 0 m/s

    Problema 56 De acuerdo a la magnitud desu aceleracion, ordenar, en forma ascenden-te, los movimientos de los siguientes cuerpos:

    1. Un cuerpo de 50 kg al que se le aplicauna fuerza de 100 N

    2. Un cuerpo de 150 kg al que se le aplica

    una fuerza de 50 N

    3. Un cuerpo de 80 kg al que se le aplicauna fuerza de 320 N

    4. Un cuerpo de 5 kg al que se le aplica unafuerza de 15 N

    5. Un cuerpo de 20 kg al que se le aplicauna fuerza de 5 N

    A) 3,4,1,2,5

    B) 4,5,1,2,3

    C) 5,2,1,4,3

    D) 5,4,2,1,3

    Problema 57 El modulo de corte existe so-lamente para:

    A) Gases

    B) Solidos

    C) Lquidos

    D) Emulsiones

    Problema 58 En un plano inclinado, la ex-presion matematica para determinar el valorde la fuerza normal es:

    A) N = W

    B) N = mg

    C) N = Wsen

    D) N = Wcos

    10

  • 7/30/2019 fisicaIPN

    11/14

    Problema 59 La eficiencia real de un motor

    es 50 % de su eficiencia maxima. El motoropera entre las temperaturas de 600 K y 300K. Cuanto trabajo realiza en cada ciclo si seabsorben 1600 J de calor?

    A) 200 J

    B) 400 J

    C) 800 J

    D) 1600 J

    Problema 60 Considerando los datos de lafigura, cuales son las magnitudes de las com-ponentes de la velocidad final del proyectil?

    A) vx = 10 m/s; vy = 5 m/s

    B) vx = 10 m/s; vy = 10 m/s

    C) vx = 10 m/s; vy =

    98 m/s

    D) vx = 10 m/s; vy =

    77 m/s

    Problema 61 Un calentador puede aumen-tar la temperatura de 300 ml de agua de 15 C a 5 0 C. Que cantidad de metanopodra calentar de 15 C a 50 C este ca-lentador en el mismo tiempo? Cagua = 1

    calgC

    ,

    Cmetano = 0.523calgC

    A) 932.41 g

    B) 857.23 g

    C) 573.61 g

    D) 454.26 g

    Problema 62 Se arroja un pedazo de 150 gde plata a 120 C en un recipiente que con-tiene 400 ml de agua a 10 C. Cual es latemperatura final del agua cuando se alcan-za el equilibrio termico? Suponer que no hayperdidas de calor. Cplata = 0.0564

    calgC

    A) 12.3 C

    B) 25.5 C

    C) 45.2 C

    D) 71.4 C

    Problema 63 Las dos fuerzas de 5 N de la

    figura son equivalentes a una de 10 N aplicadaa metros del punto O.

    A) 3.75

    B) 5

    C) 6.25

    D) 9.75

    11

  • 7/30/2019 fisicaIPN

    12/14

    Problema 64 La presion a una profundidad

    h, en una columna de lquido es independientede la:

    A) Presion del lquido

    B) Altura de la columna

    C) Aceleracion debida a la gravedad

    D) Forma del recipiente que lo contiene

    Problema 65 En un sistema conservativo,la energa mec anica total del sistema:

    A) Es cero

    B) Tiende a disminuir

    C) Tiende a aumentar

    D) Se mantiene constante

    Problema 66 Relaciona el concepto de lacolumna izquierda, con su correspondientemodelo matematico de la columna derecha.

    Concepto Modelo matem aticoA. Corriente 1. P = IVB. Conductividad 2. I = q/tC. Resistividad 3. = 1/D. Potencia electrica 4. = RA/L

    A) A1,B2,C3,D4

    B) A2,B3,C4,D1

    C) A3,B4,C1,D2

    D) A4,B1,C2,D3

    Problema 67 Una carga puntual + q1 se

    situa a la izquierda de una carga puntual -q2. Si en el punto medio de la lnea que unelas cargas, se situa una carga -q3. Cual es eldiagrama de cuerpo libre de fuerza electricapara la carga -q3

    A) I

    B) II

    C) III

    D) IV

    Problema 68 Relacionar el concepto de lacolumna izquierda, con su correspondientemodelo matematico de la columna derecha.

    ConceptoA. ResistividadB. Ley de OhmC. Suma de resistencias en serieD. Suma de resistencias en paralelo

    Modelo Matematico1. V = RI2. = RA/L3. 1

    RT= 1

    R1+ 1

    R2+ 1

    R3+ ...

    4. RT = R1 + R2 + R3 + ....

    A) A1,B2,C3,D4

    B) A2,B1,C4,D3

    C) A3,B4,C1,D2

    D) A4,B3,C2,D1

    12

  • 7/30/2019 fisicaIPN

    13/14

    Problema 69 En los siguientes arreglos or-

    denar, de mayor a menor, las resistenciaselectricas equivalentes, para un valor de 1 de cada una de las resistencias individuales

    A) I,III,II,IV

    B) II,IV,III,I

    C) III,IV,I,II

    D) IV,II,I,III

    Problema 70 A)

    B)

    C)

    D)

    Problema 71 Determina el producto esca-lar de dos vectores A y B concurrentes y per-pendiculares

    A) 0

    B) 1

    C) AB

    D) A

    Problema 72 Dos vectores son cuando su producto escalar vale cero.

    A) Perpendiculares

    B) Paralelos

    C) Colineales

    D) Paralelos

    Problema 73 Calcula el producto i

    i

    A) 1

    B) 0

    C) -1

    D) i2

    Problema 74 Una fuerza F se aplica a uncuerpo rgido en un punto cuyo vector de po-sicion es r; la fuerza y r forman un angulo. Identifica la expresion de la magnitud delmomento de la fuerza

    A) r Fcos

    B) F/r cos

    C) F rsen

    D) F rtan

    Problema 75Un torque que genera una ro-tacion en sentido contrario al de las maneci-

    llas del reloj, se considera:

    A) Cero

    B) Positivo

    C) Neutro

    D) Negativo

    13

  • 7/30/2019 fisicaIPN

    14/14

    Problema 76 El valor de la fuerza centrpe-

    ta se determina con la expresion

    A) Fc =mv2

    B) Fc =mv2

    r

    C) Fc =mv2

    r2

    D) Fc =m2v2

    r2

    Problema 77 Se calienta agua de 25 C a80 C. Cual es el incremento equivalente en

    F?

    A) 60

    B) 99

    C) 55

    D) 75

    Problema 78 La ecuacion de los gases idea-les en terminos de la constante universal es:

    A) PV = nRT

    B) PV = nkT

    C) PV = RT

    D) p(V-nb) = nRT

    Problema 79 Ley que establece que es im-posible alcanzar el cero absoluto (0 K) de tem-peratura en un numero finito de pasos.

    A) Ley cero de la termodinamica

    B) Primera ley de la termodinamica

    C) Segunda ley de la termodinamica

    D) Tercera ley de la termodinamica

    14