generalidadespaludismo

Upload: christ32011

Post on 16-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 generalidadesPaludismo

    1/17

    Programa deEnfermedadesTransmitidas por Vector

    ltima actualizacin junio 2012

  • 7/23/2019 generalidadesPaludismo

    2/17

    HISTORI DEL P LUDISMO

    La malaria ha afectado a los humanosdurante ms de 50,000 aos y puede quehaya sido un patgeno humano durante lahistoria entera de nuestra especie.

    Especies cercanas a los parsitoshumanos se han encontrado en loschimpancs, pariente ancestral de loshumanos.

    En 1880, el mdico militar francs CharlesLouis Alphonse Laveran, premio Nbel enmedicina en 1907, trabajando en Argelia,

    observ parsitos dentro de los glbulosrojos de personas con malaria.

    Paludismo

  • 7/23/2019 generalidadesPaludismo

    3/17

    Sir Ronald Ross

    Al protozoario se le llamplasmodium,por loscientficos italianos Ettore Marchiafava y

    Angelo Celli.

    Carlos Finlay, mdico cubano que tratabapacientes con fiebre amarilla, sugiri que eran

    los mosquitos quienes transmitan laenfermedad de un humano a otro.

    En 1898 Sir Ronald Ross, premio Nbel en1902, trabajando en la india, demostr queciertas especies de mosquitos transmitan la

    malaria a pjaros, aislando los parsitos delas glndulas salivales de mosquitos que sealimentaban de aves infectadas.

    HISTORI DEL P LUDISMO

    Paludismo

  • 7/23/2019 generalidadesPaludismo

    4/17

    Malaria

    En el ingls, alemn, italiano y ruso. Era transmitida por el aire-comoexplica su nombre, que deriva de la locucin italiana malaria Mal Aire.

    Paludismo o Paludesme

    En espaol o francs respectivamente, proviene del latn palus agua,estanque, pantano, pues se crea que era el aire de esos lugares elque causaba el mal y no los mosquitos que proliferan en las aguasestancadas.

    DEFINICIN ETIMOLGICA

    Paludismo

  • 7/23/2019 generalidadesPaludismo

    5/17

    Enfermedad transmitida por mosquitos, que puede manifestarseclnicamente o cursar con infecciones asintomticas; clnicamente secaracteriza por episodios paroxisticos de fiebre, escalofros y sudoracin,cuando no se trata oportuna y adecuadamente puede cursar con anemiaesplenomegalia y tener una evolucin crnica.

    Es producida por una o simultneamente por varias de las cuatroespecies de Plasmodium P. vivax (el ms frecuente en Mxico), P.falciparum(limitado principalmente a la frontera sur del pas. Se detectancasos importados de los continentes africano y asitico resistentes a lacloroquina)P. malariae(poco frecuente y P. ovale ausente del pas).

    DEFINICIN

    Paludismo

  • 7/23/2019 generalidadesPaludismo

    6/17

    Los plasmodios productores de la enfermedad en el hombre, pertenecen a cuatro

    especies:P. vivax, P. falciparum, P. malariae y P. ovale.Este ltimo no existe en Mxico.

    P. vivax-terciaria benigna.-Por la tendencia de los paroxismos a presentarse altercer da y porque su curso regularmente no llega a tener una gravedad extrema.P. f a l c i p ar u m - t er c i a n a ma l i g n a . - Formas perniciosas de la enfermedad, cuyacaracterstica es su extrema gravedad.P. m alariae-cuart ana.-Los paroxismos se presentan cada 4 das.

    La infecciones producidas por P. ovale semejan los cuadros causados por P.v i v a x .

    ETIOLOGA

    Paludismo

  • 7/23/2019 generalidadesPaludismo

    7/17

    Caso probable: Todo individuo conantecedentes de paludismo previo de haberresidido o visitado reas rurales paldicas, sinsintomatologa sugestiva y haber recibido

    recientemente transfusin sangunea.

    Caso comprobado de paludismo:Es el queadems de los antecedentes mencionados sehaya confirmado el diagnstico por examenmicroscpico de la muestra de sangre (gotagruesa) o por otras tcnicas, que en su momento

    apruebe y recomiende en forma expresa elprograma nacional.

    DEFINICIONES OPERACIONALES

    Paludismo

  • 7/23/2019 generalidadesPaludismo

    8/17

    6.- Susceptibili-dad del huesped

    alta

    1.- Agente causal especficoPlasmodium humanos

    2.- Reservorioa) Hombre

    enfermob) Mosquito

    Hembra infectado

    4.- Modo de transmisin el agente

    a) picadura de mosquito infectadob) Transmisin de sangre infectada

    c) A travs de la placenta al productoen la madre embarazada

    3.- Puerta desalida del agente

    Piel

    5.- Puerta deentrada en el

    nuevo huespedPiel

    CADENA EPIDEMIOLGICA

    Paludismo

  • 7/23/2019 generalidadesPaludismo

    9/17

    Termina el perodo de incubacin y se iniciael cuadro clnico con manifestaciones variables,pero que en su forma tpica presenta:

    PAROXISMO: prdromos que son nauseas,vmitos, cefalea, malestar general, etc., pocotiempo despus escalofros, posteriormentefiebre acompaada de abundante sudoracinque hace sentir al enfermo sensacin debienestar, durante 3 a 4 y hasta 10 horas,repitindose cada 48 72 hrs. Segn laespecie del parsito que causa la infeccin. Alinicio la enfermedad presenta paroxismosdiarios y a medida que avanza se vuelven

    tercianos o cuartanos.

    SINTOMATOLOGA Y

    EVOLUCIN CLNICA

    Paludismo

  • 7/23/2019 generalidadesPaludismo

    10/17

    Sospecha de Paludismo:Cuando una persona vive enlocalidades o zona paldica y presentacalentura elevada, escalofros ysudoracin que cede y se repite cadatercer da.

    Se comprueba que tiene paludismoviendo en el microscopio una gota desangre (GOTA GRUESA), que se toma enel dedo.

    Cmo sabemos que una persona

    se encuentra enferma

    Paludismo

  • 7/23/2019 generalidadesPaludismo

    11/17

    GRUPO QUIMICO MEDICAMENTOS PRESENTACIN

    4-AMINOQUINOLEINAS CLOROQUINA

    COMPS. FOSFATO

    DE CLOROQUINA

    DE 150 MGS.

    ENVASE C/1000

    8-AMINOQUINOLEINAS PRIMAQUINA

    TABLS.

    DIFOSFATO DE

    PRIMAQUINA 5 Y

    15 MG. CAJA C/20

    4-AMINOQUINOLEINAS (CLOROQUINA)

    Esquizonticidas hemticos muy rpidos y eficacespara todas las especies de plasmodios. Ejercentambin accin gametocitocida contra el P.vivax,P. malariae y P.ovale, pero no contra el P.falciparum.

    8-AMINOQUINOLEINAS (PRIMAQUINA) Estoscompuestos son dbiles esquizonticidaseritrocticos, pero muy eficaces contra las formasexoeritrocticas y gametocitos de todas lasespecies de plasmodios.

    TRATAMIENTO

    Paludismo

  • 7/23/2019 generalidadesPaludismo

    12/17

    ESQUEMAS DE TRATAMIENTO

    ANTIPALDICO

    Tratamiento Supresivo-presuntivo: Despus de tomar la muestra de sangre, se

    administra 10 mg de Cloroquina por kg de peso, en reas de baja transmisin

    TDU SUPRESIVO: Despus de tomar la muestra de sangre, se administra 10 mg

    de Cloroquina por kg de peso y Primaquina 0.75 mg por kg de peso

    TCR a 5 das: 1er da Cloroquina 10 mg x kg de peso, 2 al 4o da 5 mg x kg de

    peso. Primaquina 0.25 mg x kg de peso durante los 5 das. Indicado en reas de

    baja trasmisin y tiene un 80% de efectividad.

    TCR a 14 das: 1er da Cloroquina 10 mg x kg de peso, 2 al 4o da 5 mg x kg de

    peso. Primaquina 0.25 mg x kg de peso durante los 14 das. Indicado en reas de

    baja trasmisin y tiene un 90% de efectividad.

    Paludismo

  • 7/23/2019 generalidadesPaludismo

    13/17

    Tratamiento profilctico. A las personas residentes en reas libres depaludismo que se trasladan a zonas endmicas, se les administra cloroquinaa dosis de 5 mg. por kg. de peso, en dosis semanales desde dos semanasantes de viajar, y dos comprimidos cada semana mientras permanezca en ellugar visitado; posteriormente dos comprimidos cada semana y hasta 2semanas despus de haber abandonado el rea endmica.

    Tratamiento masivo. reas con brote de malaria previa investigacinepidemiolgica se administran tratamientos de cura radical a 5 das en masaa personas susceptibles de padecer la enfermedad.

    ESQUEMAS DE TRATAMIENTO

    ANTIPALDICO

    Paludismo

  • 7/23/2019 generalidadesPaludismo

    14/17

    USO Y EMPLEO DEL PABELLN

    Estudios recientes handemostrado que en reas endonde la presencia de An.

    pseudopunctipennis es quintransmite el paludismo y lapoblacin acepta el uso delpabelln impregnado conpiretroides ha disminuido demanera importante la presenciade casos.

    Paludismo

  • 7/23/2019 generalidadesPaludismo

    15/17

    Convocatoria, organizacin, gua ysupervisin de la actividad de EMHCAs

    en las localidades seleccionadas

    Paludismo

  • 7/23/2019 generalidadesPaludismo

    16/17

    El chaponeo del peridomicilio para evitarque existan lugares para refugio demosquitos y sobre todo para eliminar lasfuentes de atraccin para los mosquitos ylograr espacios acordes para elconfinamiento de los animales de corral.

    Paludismo

  • 7/23/2019 generalidadesPaludismo

    17/17

    Promocin del Encalamiento de lasviviendas paldicas con participacindirecta de las Autoridades Municipales, se

    promociona cuando la poblacin halimpiado y chaponeado su peridomicilio.Con esta accin se elimina adems de lapresencia de mosquitos, la de otrosartrpodos que son problema de SaludPblica.

    Paludismo