info2g_n2

5
Volumen 2-2011

Upload: afedeco-federacion

Post on 21-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín digital de AFEDECO

TRANSCRIPT

Page 1: INFO2G_N2

Volumen 2-2011

Page 2: INFO2G_N2

tonalizar la calle Blanquer-

na, y que iba en contra del

acuerdo del Pleno del pasa-

do año adoptado, en el que

se acordaba la medida de

semipeatonalizar la calle.

Además se presentaron

varios presupuestos y la

determinación de la cuota

de participación de cada

comercio para la retribución de honorarios del abogado, así como de las costas

procesales.

Por último, comunicarles que el pasado lunes, 3 de enero,

se volvió a celebrar una reunión en la que estuvo invitado

el Sr. José Manuel Rodríguez, político militante del PP y al

que se le propuso que incluyera en su programa electoral

la intención de volver a semipeatonalizar la calle en cues-

tión.

Otra semana más tenemos que hablar sobre

la falsedad del Ayuntamiento para con los

comercios de la calle Blanquerna y los veci-

nos afectados por la peatonalización de

dicha calle.

Como anticipamos en el boletín anterior, el

pasado martes (28 de diciembre), la Asocia-

ción de Comerciantes y Empresarios de la

calle Blanquerna (ACEBASA) convocó una

reunión en la que estaban invitados todos

los comercios, afiliados y no afiliados, afec-

tados por este tema tan polémico.

En la asamblea se reiteró la

intención de demandar ante

los tribunales administrativos

al Consejo de Gobierno del

Ayuntamiento de Palma por

la decisión unilateral de pea-

LOS COMERCIANTES DE BLANQUERNA SE MOVILIZAN

<<Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa>>

MAHATMA GANDHI

El pensamiento

Se emprenderán

medidas judiciales

NO RESULTA CURIOSO QUE … los medios televisivos de las Islas cifren en un 10% el posible descenso de facturación en las Rebajas que están a punto de empezar mientras que medios escritos especializados en economía como el Cinco Días prevea un incremento del 6% en las mismas?

Envíe sus comentarios al respecto a [email protected]

FRUSTRADA LA PETICIÓN DE APERTURA DEL DÍA 27 DE DICIEMBRE

A pesar que desde AFEDECO ya en el mes de marzo, incluso con carácter previo a través de conversaciones con distintos agentes sociales y res-

ponsables de la Administración, se solicitó en reiteradas ocasiones la inconveniencia de mantener tres días consecutivos de cierre comercial sobre-

todo en lo que se refiere a las empresas de alimentación y mercados municipales, en cuanto a todo lo relacionado a los bienes perecederos; final-

mente la poca sensibilidad mostrada en el seno de Consell Assessor del Comerç ha impedido que se pudiera abrir el día 27 de diciembre, festividad

local en Palma, como se había solicitado desde la Patronal.

AFEDECO ya en su momento había presentado una alega-

ción al Reglamento del Comercio Interior con el propósito de

evitar que se repitieran situaciones como ésta. Y en este sen-

tido se ha planteado que, de producirse ello, cuanto menos

uno de esos días se considere dentro de los ocho que se so-

meterán a consideración del Consell Assessor del Comerç.

Entre tanto ello se producía, el comercio de Palma se ha encontrado absolutamente huérfano de una respuesta que merecía ser atendida y que

desgraciadamente fue muy poco trabajada por el conjunto de quienes, de una forma u otra, representan a nuestra comunidad autónoma.

El comercio de Palma ve frustrada su petición. Malestar entre los

comerciantes por el cierre durante los días 25, 26, 27 de diciembre

Page 3: INFO2G_N2

EL USO DE INTERNET CRECE EN NUESTRA COMUNIDAD

El 37% de la población joven de Mallorca entre los 16 y los 35 años ha realizado durante este último año 2010 sus compras por

internet. Este segmento de la población es el que mayor crecimiento está registrando a la ahora de utilizar las nuevas tecno-

logías para adquirir bienes y productos.

Así pues, un 14,2% de la población mayor de 16 años

realiza su compra del supermercado vía online y así le

lleven la compra a casa. Igualmente, a la hora de viajar un 31,7% de los consu-

midores efectúan su reservas de avión y hotel de forma telemática, mismamen-

te como el 30,8% que hace lo propio con la compra de entradas de espectáculo

Esta diferencia generacional en la utilización de internet como medio de com-

pra es debido a la diferencia educacional que genera desconfianza por falta de

seguridad y por el desconocimiento de información adecuada sobre el funcio-

namiento de la misma.

La evolución de los medios de pago y compra por internet hace que las empre-

sas deban evolucionar de tal forma que se adapten a las necesidades de sus

clientes como así lo reflejan los últimos avances sobre el desarrollo de la factura electrónica, la cual es un documento electrónico que cumple los

requisitos legales y exigibles de las facturas tradicionales y que garantiza autenticidad en cuanto al origen y la integridad en cuanto al contenido.

Según la Fundación Illes Balears Innovación Tecnológica (IBIT) afirma que,

actualmente, las empresas están equipadas de forma tecnológica. El proble-

ma es que no saben sacarle provecho de forma óptima. Tal es el hecho que

sólo el 23,8% de las pequeñas y medianas empresas de las Islas Baleares utili-

zan la factura electrónica.

A veces, esta falta de innovación de las pymes en referencia a la utilización de

la nuevas tecnologías se debe a la desconfianza y al desconocimiento. Pero lo

cierto es, que el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

(TIC) generan nuevas oportunidades de negocio, reforzando la economía

balear. La factura electrónica, además de ser funcional y legalmente equiva-

lente a las tradicionales, se pueden almacenar, gestionar e intercambiar por

medios electrónicos.

AFEDECO junto al IDI y PIMECO tienen diseñado un portal de servicios cuyo

objeto es promocionar y potenciar las ventas por internet del comercio de las

islas. En este momento el portal se encuentra en fase de testeo y generación

de contenidos estando, sin embargo, falto de recursos económicos para la

fase de implementación física y definitiva puesta en marcha del proyecto ins-

tando desde estas líneas a la Administración a que siga apoyando este tipo de

iniciativas orientadas a la dinamización del comercio de nuestra comunidad y

a la adaptación de los mismos a internet y las nuevas tecnologías.

Las empresas están equipadas tecnológicamente, pero

no les sacan el provecho que podrían, a veces por descon-

fianza y otras por desconocimiento

El pasado 30 de noviembre se publicaron en el BOE las modificaciones sobre el método de estima-

ción objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado

del Impuesto sobre el Valor Añadido, establecidas en el artículo 32 del reglamento del Impuesto

sobre la renta de las Personas Físicas y el artículo 37 del Reglamento del impuesto sobre el Valor

Añadido respectivamente.

La presente Orden aprueba las actividades incluidas en los citados regímenes, las magnitudes a par-

tir de las cuales dichas actividades quedan excluidas de ellos, así como los correspondientes signos,

índices y módulos para el ejercicio 2011.

Referente al I.R.P.F. se mantiene la cuantía de los módulos, los índices de rendimiento neto de las

actividades agrícolas y ganaderas, así como la reducción del 5% sobre el rendimiento neto de módulos. En referencia al I.V.A., la presente Orden

adapta los módulos a los nuevos tipos impositivos del Impuesto, en vigor desde el pasado 1 de julio, tomando en consideración que será de aplica-

ción durante la totalidad del ejercicio 2011.

MODIFICACIONES EN EL IVA E IRPF PARA EL EJERCICIO 2011

Page 4: INFO2G_N2

SABÍAS QUE … en las Isla Baleares las ventas en el comercio minorista caen a un nivel anual de un –1,8%, mientras que la media en lo que va de año es más pronunciada con un –3,9% , según datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística (INE)?

Envíe sus comentarios al respecto a [email protected]

TODAVÍA DUDAMOS CON LA LOPD?

La Ley 15/99 de Protección de Datos de Carácter Personal cumple 12 años este 2011 pero el concepto

que se sigue teniendo de ella a nivel empresa y profesional es de <<una ley sacadineros>> u <<otro pro-

blema más para la empresa>>. Es importante que empecemos a ser serios, cuando una empresa viene a

ofrecernos un servicio de obligado cumplimiento por Ley es un poco irrisorio que veamos a esa empresa

como una aprovechada de la situación que <<viene a hacernos cuatro cosas y cobrarnos>>. Hay que

usar la empatía, debemos entender que no nos gustaría en absoluto que nuestros clientes pensasen eso

cuando vamos a venderles nuestros productos o servicios.

Pero lo más importante es tener claro que esta Ley incide en la protección que nosotros como empresa-

rios y/o profesionales debemos dedicar a los datos que nuestros clientes, proveedores y empleados nos

ceden en custodia, ese es el punto de vista que debemos elegir. Y es obvio porque a todos nos ha pasado que somos valientes en un tema sólo has-

ta el momento que sufrimos un quebranto en ese tema, luego buscamos excusas, justificaciones y culpables, señalando probablemente a terceros

cuando vemos que los culpables somos nosotros mismos.

Y lo que debe ayudarnos a comprender es tener conciencia que al ser una Ley debe ser cumplida porque la inspección y el régimen sancionador es

público y severo, que a los propietarios de los datos que custodiamos debemos ofrecerles garantía y diligencia en la custodia de los mismos, que

después de 12 años no tenemos excusa o argumento viable para no tenerla implantada y que ante su desconocimiento nos asesoremos bien de

forma que elijamos la mejor opción para la estructura de datos de nuestra empresa.

MAYORES COSTES ECONÓMICOS PARA LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS COMERCIOS El pasado lunes, 27 de diciembre, se aprobó, como cada año, la subida de la luz. Pero la diferen-

cia es que estamos, como todos sabemos, en una época de recesión económica que afecta de

manera notable en nuestros comercios y empresas afines, época en que se han alcanzado las

tasas más elevadas de desempleados y a la que tenemos que sumar ahora la mayor subida del

precio de la luz desde el año 1983, ya que subirá un 9,8%, lo que supondrá para todos los con-

sumidores un aumento medio de 38€ al año (aproximadamente unos 3,2€ mensuales).

Las causas de esta enorme subida es el desmesurado apoyo por parte del Estado a la energía

fotovoltaica y la apuesta por las ineficientes centrales de carbón nacionales. Según el Ministe-

rio de Industria desde el 2008 el sector eléctrico estaba en una situación de desequilibrio que

generaba una <<burbuja fotovoltaica>> debido a que la subvenciones otorgadas eran meno-

res al precio de mercado.

Así pues, para solucionar la ineficiente gestión del Estado, éste ha decidido aumentar las ayudas tanto para las empresas de energía solar como a las

que utilizan el carbón como fuente de energía. El aumento de estas subvenciones repercutirá sobre los consumidores con parte de este exagerado

aumento de las tasa de electricidad.

Las asociaciones de consumidores y las patronales, como es el caso de AFEDECO, han mostrado su discrepancia sobre este hecho, destacando lo

dicho por la Organización de Profesionales y Autónomos (OPA) la cual sostenía que el aumento desmesurado de la tasa de energía reflejaba la falta

de un plan a largo plazo que ralentizase los efectos de la crisis económica. Además manifestaba con acierto que el incremento comentado, sumado

con la subida del impuesto del IVA y la caída del consumo daba como resultado un sector autónomo y de comercio afectados doblemente.

Este viernes empiezan las rebajas de invierno, unas rebajas que, como cada año, empiezan el día 7 de enero y duran dos meses a diferencia de las

comunidades de Madrid y Murcian donde empiezan día 1 de enero.

Según declaraciones del nuestro presidente, el Sr. Bartolomé Servera, <<sólo esas dos comunidades se han salidos de la costumbre general, que a noso-

tros no nos causa problema>>. Por otra parte, las rebajas de verano sí se han adelantado de día 7 a día 1 para así ponerse a la par con las otras comu-

nidades ya que en esta ocasión es conveniente igualarse al resto del país.

LAS REBAJAS A LA VUELTA DE LA ESQUINA

Page 5: INFO2G_N2

Para poder mejorar, envíenos sus comentarios a [email protected]

AFEDECO Federació d’Empresaris de Comerç de Balears

Valldargent 35, bajos 971.457.666 //Teléfono// 971.289.730 //Fax// [email protected] //mail//