informe 3 control de medicamentos

9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Valverde Durán Sergio Andrés Curso: 5to año de Bioquímica y Farmacia Paralelo: A Grupo 6 Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes, 20 de Junio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes, 27 de Junio del 2014 PRÁCTICA N° 3 Título de la Práctica: Control De Calidad de una solución inyectable Tema: Dosificación de Gluconato de Calcio por complexometría Nombre Comercial: Gluconato de Calcio 10% Laboratorio Fabricante: Ropsohn Therapeutics Ltda. Principio Activo: Gluconato de Calcio Concentración del Principio Activo: 10 g por cada 100 ml OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Comprobar que la concentración declarada de principio activo presente en la solución sea la misma que indica en su formulación MATERIALES SUSTANCIAS Página 1 Agua destilada NaOH 2N Murexide EDTA 0.1N Gluconato de Calcio Soporte Universal Pinza de bureta Bureta Probeta Agitador Vaso de

Upload: sergio-valverde

Post on 20-Jun-2015

56 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

PRACTICA #3

TRANSCRIPT

Page 1: Informe 3 control de medicamentos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.Alumno: Valverde Durán Sergio AndrésCurso: 5to año de Bioquímica y Farmacia Paralelo: A Grupo N° 6Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes, 20 de Junio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes, 27 de Junio del 2014

PRÁCTICA N° 3

Título de la Práctica: Control De Calidad de una solución inyectable

Tema: Dosificación de Gluconato de Calcio por complexometría

Nombre Comercial: Gluconato de Calcio 10%

Laboratorio Fabricante: Ropsohn Therapeutics Ltda.

Principio Activo: Gluconato de Calcio

Concentración del Principio Activo: 10 g por cada 100 ml

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

Comprobar que la concentración declarada de principio activo presente en la solución sea la misma que indica en su formulación

MATERIALES SUSTANCIAS

Página 1

Agua destilada NaOH 2N Murexide EDTA 0.1N Gluconato de Calcio

Soporte Universal Pinza de bureta Bureta Probeta Agitador Vaso de precipitación Erlenmeyer

Page 2: Informe 3 control de medicamentos

PROCEDIMIENTO

1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo 2. Desinfectar con alcohol el área donde se realizará la práctica3. Realizar cálculos y medir la cantidad de solución que contenga 200 mg de Principio

Activo4. La cantidad medida disolverla en 10 ml de agua destilada junto con 12 ml de NaOH

2N5. Agregar 1ml de indicador murexide hasta tener una coloración rojiza 6. Titular con una solución de EDTA 0.1N hasta que se produzca una coloración violeta

que indica el punto final de la titulación como referencia tenemos que 1 ml de solución de EDTA 0.1 N equivale a 40.08 mg de principio activo y los parámetros referenciales están del 90 al 110%

7. Realizar los cálculos correspondientesGRÁFICOS

OBSERVACIONES

Página 2

Medir la cantidad de solución que contenga 200 mg de Principio Activo

Disolver la medida anterior en 10 ml de agua destilada y 12 ml de NaOH 2 N

Solución inyectable de Gluconato de Calcio

Agregar 1 ml de indicador Murexide

Titular con EDTA 0.1N hasta obtener una coloración violeta

Page 3: Informe 3 control de medicamentos

Durante el desarrollo de la práctica observe que el consumo real fue menor que el consumo teórico y a su vez, que para garantizar una buena visión del cambio de coloración, debemos agregar una cantidad suficiente de indicador hasta que se forme una coloración rojiza.

CALCULOS

RESULTADOS

El dato práctico obtenido fue de 4.64 ml de EDTA 0.1 N y luego de realizar los cálculos pertinentes se obtuvo 92.98 % de concentración de gluconato de calcio

INTERPRETACIÓN

En este caso el % de principio activo está dentro de los parámetros porque según los cálculos tiene un porcentaje 92.98% de principio activo y este valor a su vez se encuentra dentro de los valores referenciales que son de 90-110% según lo indica la Farmacopea

CONCLUSIONESAl término de esta práctica concluyo que el medicamento analizado posee el % de principio activo que consta en su empaque hasta la fecha, Viernes 20 de Junio del 2014

RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar los cálculos de una manera correcta para así evitar errores posteriores en la práctica

Página 3

10 g -------- 100 ml de p.a

X ------------ 0.1 g

X = 2 ml de solución a medir

1 ml EDTA 0.1 N -------- 40.08mg de p.a.

X ------------ 200 mg de p.a.

X = 4.99 ml de EDTA 0.1N

CONSUMO REAL : 4.6*1.0107

CONSUMO REAL: 4.64 ml EDTA 0.1 N

1 ml EDTA 0.1 N ----- 40.08mg de p.a.

4.64 ml EDTA 0.1 N ------------ X

X = 185.97 mg de p.a.

200 mg de p.a. -------- 100 %

185.97 mg de p.a. ------------ X

X = 92.98%

Page 4: Informe 3 control de medicamentos

Se recomienda medir de una correcta los reactivos utilizados para de igual manera evitar errores muy comunes en el momento de titular

CUESTIONARIO

¿Cuál es la acción farmacológica del Gluconato de Calcio?

El calcio es esencial para la integridad funcional de los sistemas nervioso. muscular y esquelético. Interviene en la función cardíaca normal función renal Respiración coagulación sanguínea y en la permeabilidad capilar y de la membrana celular. El calcio ayuda a regular la liberación y el almacenamiento de neurotransmisores y hormonas la captación y unión de aminoácidos. la absorción de vitamina B12 y la secreción de gastrina.

¿Cuáles son los síntomas provocados por una sobredosis de Gluconato de Calcio?

Síntomas tempranos de hipercalcemia: estreñimiento grave; sequedad de boca; dolor de cabeza continuo; aumento de la sed; irritabilidad; pérdida de apetito; depresión mental; sabor metálico; cansancio o debilidad no habituales.

Síntomas tardíos de hipercalcemia: Confusión; somnolencia; presión arterial alta; aumento de la sensibilidad de los ojos o la piel a la luz especialmente en pacientes sometidos a hemodiálisis; Latidos cardiacos irregulares o lentos; náuseas y vómitos; volumen de orina inusualmente elevado o aumento de la frecuencia de micción.Nota: En la hipercalcemia grave también se observan cambios en el ECG que consisten en intervalos Q-T cortos.

¿Cuáles son las Incompatibilidades más comunes que se presentan en el Gluconato de Calcio?

La Incompatibilidad más común es la de la precipitación ya que los carbonatos, bicarbonatos fosfatos, sulfatos o tartratos precipitan con el gluconato cálcico.

¿Para qué sirve el Gluconato de Calcio?

El gluconato de calcio en solución al 10% es la presentación del calcio más utilizado en el tratamiento

de la hipocalcemia. Esta forma de calcio es superior al del lactato de calcio, aunque sólo contiene

0,93% (930 mg/100ml) de iones de calcio.

El gluconato de calcio también se utiliza para contrarrestar una sobredosis de sulfato de

magnesio, que a menudo se administra a mujeres embarazadas para prevenir profilácticamente las

convulsiones, como en las pacientes diagnosticadas con preeclampsia

¿Qué contraindicaciones posee el Gluconato de calcio?

Embarazo: No se han descrito problemas en humanos.

Parto y alumbramiento: Se desconoce el efecto sobre la madre y el feto durante el parto y el alumbramiento.

Lactancia: No se han descrito problemas en bebés lactantes. No se sabe si se excreta en la leche materna. Debe administrarse con precaución en pacientes con disfunción cardíaca, fibrilación ventricular durante la reanimación cardíaca y en pacientes digitalizados

GLOSARIOPREECLAMSIA

Página 4

Page 5: Informe 3 control de medicamentos

La preeclampsia es una complicación médica del embarazo también llamada toxemia del embarazo y se asocia ahipertensión inducida durante el embarazo; está asociada a elevados niveles de proteína en la orina (proteinuria).1Debido a que la preeclampsia se refiere a un cuadro clínico o conjunto sintomático, en vez de un factor causal específico, se ha establecido que puede haber varias etiologías para el trastornoGASTRINALa gastrina es una hormona polipeptídica segregada por las glándulas pilóricas del antro del estómago y por las fibras peptidérgicas del nervio vago. Estimula la secreción de ácido clorhídrico y pepsinógeno (precursor de la pepsina liberado por células pépticas) que se activa como pepsina al entrar en contacto con el ácido en el estómago. La gastrina llega a los receptores de ésta que se hallan en la membrana de las células parietales(C2) de las glándulas fúndicas del estómago, provocando la liberación de HCl. Otros factores liberadores de gastrina son: la distensión de la pared gástrica por alimentos, pH alcalino de alimentos semidigeridos y la estimulación de receptores RH2 histaminergicos.PROTEINURIA La proteinuria es la presencia de proteína en la orina en cantídad superior a 300 mg en la orina de 24 horas, esta puede ser transitoria, permanente, ortostática, monoclonal o de sobrecarga. La proteinuria en pequeñas cantidades (30 a 300) suele estar casi siempre a expensas de la albumina denominándose microalbuminuria, dato que adquiere un especial interés en la patología diabéticaHIPOCALCEMIALa hipocalcemia es el trastorno hidroelectrolítico consistente en un nivel sérico de calcio total menor de 2.1 mmol/L u 8.5 mg/dL en seres humanos, y presenta efectos fisiopatológicos. También puede ocurrir como consecuencia de disminución de la fracción del calcio ionizado: los niveles bajos de calcio incrementan la permeabilidad de la membrana neuronal a los iones sodio, provocando una despolarización progresiva que incrementa la posibilidad de potenciales de acción , observándose un incremento del nivel de contracción muscular o incluso tetaniaHIPOTENSIÓN ORTOSTATICA La hipotensión ortostática es una reducción excesiva de la presión arterial al adoptar la posición vertical, lo que provoca una disminución del flujo sanguíneo al cerebro y el consiguiente desmayo.La hipotensión ortostática no es una enfermedad específica, sino más bien una incapacidad de regular la presión arterial rápidamente. Puede deberse a diversas causas

WEBGRAFÍAhttp://consumidores.msd.com.mx/manual-merck/003-enfermedades-cardiovasculares/023-hipotension-arterial/hipotension-ortostatica.aspxhttps://www.google.com.ec/#q=proteinuriahttps://www.google.com.ec/#q=gastrina

AUTORIA Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Página 5

Page 6: Informe 3 control de medicamentos

FIRMA

_________________________

Sergio Andrés Valverde Durán

ANEXOS:

Página 6

Page 7: Informe 3 control de medicamentos

Página 7