informe 6 control de medicamentos

11
Página 1 El control de medicamentos es una actividad fundamental para garantizar la seguridad y la eficacia de los productos farmacéuticos UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Pineda Ojeda Xavier Andrés Curso: 5to año de Bioquímica y Farmacia Paralelo: A Grupo N° 6 Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes, 11 de Julio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes, 18 de Julio del 2014 PRÁCTICA N° 6 Título de la Práctica: Control De Calidad De Un Comprimido Tema: Dosificación de ketoprofeno Nombre Comercial: Bi-Profenid Laboratorio Fabricante: Sanofi aventis Principio Activo: ketoprofeno Concentración del Principio Activo: 150 mg por cada tableta OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Verificar que la concentración declarada de principio activo presente en el comprimido sea la misma que indica en su formulación MATERIALES SUSTANCIAS Bureta Probeta Agitador Vaso de precipitación Erlenmeyer Mortero Ketoprofeno Alcohol Rojo fenol SR Agua destilada Hidróxido de sodio 0.1 N

Upload: xavier-pineda

Post on 05-Jul-2015

83 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Página 1 El control de medicamentos es una actividad fundamental para garantizar la seguridad y la eficacia de los productos farmacéuticos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Alumno: Pineda Ojeda Xavier Andrés

Curso: 5to año de Bioquímica y Farmacia Paralelo: A

Grupo N° 6

Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes, 11 de Julio del 2014

Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes, 18 de Julio del 2014

PRÁCTICA N° 6

Título de la Práctica: Control De Calidad De Un Comprimido

Tema: Dosificación de ketoprofeno

Nombre Comercial: Bi-Profenid

Laboratorio Fabricante: Sanofi aventis

Principio Activo: ketoprofeno

Concentración del Principio Activo: 150 mg por cada tableta

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

Verificar que la concentración declarada de principio activo presente en el comprimido

sea la misma que indica en su formulación

MATERIALES SUSTANCIAS

Bureta

Probeta

Agitador

Vaso de precipitación

Erlenmeyer

Mortero

Ketoprofeno

Alcohol

Rojo fenol SR

Agua destilada

Hidróxido de sodio 0.1 N

Página 2 El control de medicamentos es una actividad fundamental para garantizar la seguridad y la eficacia de los productos farmacéuticos

PROCEDIMIENTO

1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo y con la debida asepsia

2. Realizar cálculos y pesar la cantidad de solución que contenga 250 mg de

Principio Activo

3. A la cantidad pesada se la disuelve en 13.88 ml de alcohol . Agregar 13.88 ml de

agua y varias gotas de rojo fenol SR

4. Valorar con NaOH 0.1 N previamente normalizado mediante volumetría similar

de ácido benzoico patrón primario

5. Realizar una determinación con un blanco y hacer las correcciones

necesarias.Cada ml de NaOH 0.1N equivale a 25.43 mg de ketoprofeno

(C16H14O3)

GRÁFICOS

Pesamos la cantidad

que contenga 250 mg

de Principio Activo

Trituramos en el

mortero la cantidad

pesada

Tableta de Bi-

Profenid

EQUIPOS

Soporte Universal

Pinza de bureta

Balanza

Página 3 El control de medicamentos es una actividad fundamental para garantizar la seguridad y la eficacia de los productos farmacéuticos

Añadimos los 13.88

ml de alcohol

Añadimos los 13.88 ml

de agua destilada y

varias gotas de rojo

fenol SR

Titulamos con

NaOH 0.1 N

Identificando las

características

organolépticas

Página 4 El control de medicamentos es una actividad fundamental para garantizar la seguridad y la eficacia de los productos farmacéuticos

OBSERVACIONES

Se observó que el color al momento de titular debe ser rojo en este caso dio un color rojizo

para que de el viraje correcto

ANTES DESPUÉS

Y al momento de hacer el control es decir realizar la titulación con los reactivos pero sin

el medicamento

ANTES DESPUÉS

CALCULOS

1 ml de NaOH 0.1N equivale a 25.43 mg de ketoprofeno

KI 0.1N : 1.0059

P.R. : 90-110%

Peso de comprimidos: 3.6 g

Promedio: 0.9 g

1 ml NaOH 0.1 N -------- 25.43 mg de p.a.

x ------------ 250 mg

X = 9.83 ml NaOH 0.1 N

0.9 g -------- 150 mg de p.a.

X ------------ 250 mg de p.a.

X = 1.5 g

Página 5 El control de medicamentos es una actividad fundamental para garantizar la seguridad y la eficacia de los productos farmacéuticos

Humedad perdida = Peso de la capsula antes de la desecación - Peso de la capsula después

de la desecación

39.4066 g - 39,3944g =0.0122 g

Porcentaje de humedad perdida

39.4066 ---------- 100%

0.0122 --------- x

X= 0.03%

RESULTADOS

EL medicamendto tuvo las siguientes propiedades organolépticas : inodoro,

bicolor (blanco y amarillo), aspecto liso en el lado blanco y con una división en el

lado amarillo, forma ovoide , 1.65 cm de ancho, 0.7cm de largo y grueso de 0.2

cm , el consumo real (CR) obtenido en los cálculos realizados fue de 100.08 %

de concentración de ketoprofeno lo que indica que está dentro de los parámetros

de referencia , la pérdida de humedad fue de 0.0122 g lo que en porcentaje indica

que hubo una pérdida de humedad de 0.03 %

INTERPRETACIÓN

En este caso está dentro de los parámetros de 90 hasta 110 % por que según los

cálculos tiene un porcentaje 100.08 % de principio activo.

CONCLUSIONES

Mediante esta práctica se pudo verificar que el medicamento si tiene la cantidad de principio activo que menciona en el empaque hasta la fecha (viernes 11 de julio

del 2014)

CONSUMO REAL : 9.8 * 1.0113

CONSUMO REAL: 9.9 ml I 0.1 N

1 ml NaOH 0.1 N -------- 25.43 mg de p.a.

9.9 ml NaOH 0.1 N ----------- X

X = 252.01 mg de p.a.

250 mg de p.a. -------- 100 %

252.01 mg de p.a. ------------ X

X = 100.08 %

Página 6 El control de medicamentos es una actividad fundamental para garantizar la seguridad y la eficacia de los productos farmacéuticos

RECOMENDACIONES

Se recomienda medir el volúmen los más exacto posible para evitar errores al

momento de titular

CUESTIONARIO

¿Cómo se debe usar este medicamento?

El ketoprofeno de prescripción viene envasado en forma de cápsulas y de cápsulas de

liberación lenta (de acción prolongada) para tomar por vía oral. Por lo general las cápsulas

se toman 3 ó 4 veces al día para tratar la artritis o cada 6-8 horas según sea necesario para

el dolor. Las cápsulas de liberación lenta por lo general se toman 1 vez al día. Si usted

toma ketoprofeno regularmente, tómelo alrededor del mismo horario todos los días.

El ketoprofeno sin prescripción viene envasado en forma de tabletas para tomar por vía

oral. Por lo general se toma con un vaso lleno de agua o de otro tipo de líquido cada 4 a

6 horas según sea necesario.

Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su

doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente

como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que

lo prescrito por su doctor.

El ketoprofeno puede tomarse con alimentos o leche para prevenir el malestar estomacal.

Su doctor también puede recomendar que usted tome el ketoprofeno con un antiácido para

reducir el malestar estomacal.

Su doctor puede comenzar su tratamiento con una dosis promedio de ketoprofeno de

prescripción y aumentarla o disminuirla dependiendo de cómo responda al medicamento

y los efectos secundarios que presente. Siga cuidadosamente estas indicaciones.

Deje de tomar ketoprofeno sin prescripción y llame su doctor si sus síntomas empeora n,

si presenta síntomas nuevos o inesperados, si la parte del cuerpo donde tiene el dolor se

enrojece y se hincha, o si el dolor persiste por más de 10 días o tiene fiebre por más de 3

días.

¿Qué otro uso se le da a este medicamento?

El ketoprofeno también a veces se usa para tratar la artritis reumatoide juvenil (un tipo de

artritis que afecta a los niños), la espondilitis anquilosante (artritis que afecta

principalmente la columna vertebral), el síndrome de Reiter (una condición en la que

muchas partes del cuerpo incluidas las articulaciones, los ojos, los genitales, la vejiga y

el aparato digestivo se hinchan), el dolor escapular causado por la bursitis (la inflamac ión

de las bolsas de líquido en la articulación escapular) y la tendinitis (inflamación del tejido

que conecta los músculos con los huesos), y la artritis gotosa (ataques de dolor de las

Página 7 El control de medicamentos es una actividad fundamental para garantizar la seguridad y la eficacia de los productos farmacéuticos

articulaciones causados por una acumulación de ciertas sustancias en las articulaciones).

Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su

condición.

Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a

su doctor o farmacéutico.

Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este

medicamento? El ketoprofeno puede provocar efectos secundarios. Dígale a su doctor si cualquiera

de estos síntomas se vuelve grave o no desaparece:

estreñimiento (constipación)

diarrea

llagas en la boca

dolor de cabeza

mareos

nerviosismo

somnolencia (sueño)

dificultad para quedarse o permanecer dormido

pitido en los oídos

GLOSARIO

ARTRITIS REACTIVA

La artritis reactiva es considerada una enfermedad reumática, del grupo de

las espondiloartropatías seronegativas.

Se cree que es el resultado de la interacción de diversos factores genéticos (como

el antígeno HLA-B27 ) y ambientales, que causan una reactividad inmunitaria anormal

ante ciertos patógenos bacterianos, por lo que también es llamada artritis reactiva o

postinfecciosa.

Aun cuando los términos "síndrome de Reiter" y "artritis reactiva" suelen usarse

indistintamente, originalmente la descripción de Hans Reiter fue la de un cuadro

secundario a una infección venérea (dolor en hipocondrio por perihepatitis, también

llamado síndrome de Fitz-Hugh-Curtis, típico de la infección por gonococos o chlamydia

trachomatis). Al existir artritis reactivas a otros patógenos (como es el caso de la fiebre

reumática y la enfermedad de Lyme), la mayoría de los expertos concuerdan en describir

como artritis reactivas sólo aquellas artropatías inflamatorias secundarias a procesos

Página 8 El control de medicamentos es una actividad fundamental para garantizar la seguridad y la eficacia de los productos farmacéuticos

infecciosos cuyas características clínicas se asemejan al grupo de las

espondiloartropatias.

Estas son un grupo de enfermedades que comparten características clínicas,

patogenéticas y epidemiológicas entre sí. Se caracterizan principalmente por la afección

axial (columna vertebral y articulación sacroiliaca), entesopatía (inflamación en las

inserciones fibrocartilaginosas de ligamentos al hueso) y el hecho de ser, a diferencia de

la artritis reumatoide, seronegativas alfactor reumatoide. La enfermedad prototipo de

este grupo es la espondilitis anquilosante.

ARTRITIS GOTOSA

La gota es una artritis aguda generalmente recidivante, que afecta a articulaciones periféricas y se produce como resultado del depósito de cristales derivados del ácido

úrico, en las articulaciones, tendones y estructuras próximas. No todas las personas con hiperuricemia desarrollan gota, pero la probabilidad de desarrollarla es mayor cuanto

más altos sean los niveles ácido úrico y mayor la duración de la hiperuricemia. Es una enfermedad más frecuente en varones. En estos, los niveles de ácido úrico

ascienden en la adolescencia, mientras que en las mujeres se mantienen bajos durante toda su etapa reproductiva y es raro que padezcan gota antes de la menopausia.

ESPONDILITIS ANQUILOSANTE

Es un tipo de artritis crónica que afecta comúnmente los huesos y las articulaciones en la base de la columna, donde ésta se conecta con la pelvis.

Estas articulaciones resultan inflamadas e hinchadas. Con el tiempo, las vértebras afectadas se fusionan

BURSITIS

La bursitis es la inflamación de la bursa, estructura en forma de bolsa, que se sitúa entre huesos, tendones y músculos, con una función facilitadora del movimiento de dichas

estructuras entre sí.

Dolor del nervio escapular

Los nervios del omóplato o escapula, se originan en el cuello. Dolor del nervio escapular

suele ser el resultado de un pinzamiento de un nervio en el área cervical o cuello. Los

síntomas de dolor pueden variar desde dolor que se irradia desde el cuello en el hombro

y posiblemente abajo del brazo, dolor de omóplato aislado

Página 9 El control de medicamentos es una actividad fundamental para garantizar la seguridad y la eficacia de los productos farmacéuticos

WEBGRAFÍA

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a686014-es.html http://es.wikipedia.org/wiki/Artritis_reactiva http://www.saludalia.com/enfermedades/artritis-gotosa http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000420.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Bursitis http://www.davidmsc.com/dolor-del-nervio-escapular.html

BIBLIOGRAFÍA

Ramón Salazar Macian , ANALÍSIS Y CONTROL DE MEDICAMENTOS , 2ª Ed., Buenos Aires:

Eudeba, 1969 AUTORIA

Bioq. Farm. Carlos García MSc.

FIRMA

________________

Xavier Pineda

Página 10 El control de medicamentos es una actividad fundamental para garantizar la seguridad y la eficacia de los productos farmacéuticos

ANEXOS:

Página 11 El control de medicamentos es una actividad fundamental para garantizar la seguridad y la eficacia de los productos farmacéuticos

PROBLEMA

Las Tabletas de Sulfato Ferroso contienen no menos de 95,0 por ciento y no más de 110,0

por ciento de la cantidad declarada de sulfato ferroso). Valoración: Pesar y reducir a polvo

fino no menos de 20 Tabletas. (sulfato ferroso p.a = 200 mg contiene 20 cápsulas peso

neto 25gr )Disolver una porción del polvo, que equivalga aproximadamente a 500 mg de

sulfato ferroso y pesado con exactitud, en un vaso de precipitados que contenga una

mezcla de 20 mL de ácido sulfúrico 2N y 80 mL de agua recién hervida y enfriada. Filtrar

la solución rápidamente en cuanto estén disueltos todos los ingredientes solubles de las

tabletas, y lavar el recipiente y el filtro con pequeñas porciones de una mezcla de 20 mL

de ácido sulfúrico 2N y 80 mL de agua recién hervida y enfriada. Agregar ortofenantro l ina

SR, y valorar de inmediato el filtrado y los lavados combinados, con sulfato cérico 0,1N

SV. Cada mL de sulfato cérico 0,1N equivale a 27,80 mg de sulfato ferroso

Peso de las cápsulas: 25 gr

Peso promedio : 1.25 gr

1sulfato cérico 0.1 N -------- 27.80 sulfato ferroso

X ---------------------- 500mg

X = 17.98 ml sulfato cérico 0.1 N

1.25 gr -------- 200 mg

X ------------ 500mg

X = 3.125 gr