informe academico

Upload: marylin-huaman-espinoza

Post on 09-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tecnologico y academico

TRANSCRIPT

INFORME N 01-2015-ACMI.

Para:Ing. Juan Luna LinaresJefe de la Oficina Zonal San Francisco De:Angela del Carmen Mamani IngaEncuestador Asunto:Informe de servicio como Encuestador para la actividad: ENCUESTA ANUAL DE EVALUACIN PIRDAIS 2015Fecha:Ayacucho, 22 de Setiembre del 2015

Tengo el agrado de dirigirme a Usted, para detallarle el servicio realizado entre el 08 de setiembre y 20 de setiembre del presente ao, en los que particip como encuestador, que a continuacin describo:1. DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS Concluida la capacitacin durante una semana, salimos al campo para el desarrollo del trabajo. Viajamos al Valle del Ro Apurmac y aplicamos las encuestas en los distritos de: Sivia, Kimbiri, Anco, Anchihuay, Pichari y Canaire. Se encuestaron a pobladores de las localidades de: Tutumbaru, Helares, Nuevo Berln, Villa Unin, San Jos, Unin Amrica, Miraflores, San Martn y Santa Rosa. Nos dirigimos a las viviendas de los encuestados mediante va fluvial y terrestre llegando a las comunidades tras haber caminado cierto tiempo a partir del cual se busc a cada domicilio tomando un tiempo de 20 minutos; asimismo el camino era en su mayora trocha carrozable y en algunos casos tuvimos que utilizar embarcaciones para cruzar el rio (Chimpa). Se finaliz la encuesta exitosamente pero hubo algunos percances como la desconfianza que mostraban algunos encuestados al ser consultados respecto a sus cultivos de coca. Asimismo los encuestados mostraron muchas contradicciones sobre la verdadera extensin de sus cultivos y trataban de esconder informacin, sumado a ello muchos pobladores se negaron a ser fotografiados. Se desarrollaron las entrevistas con el procedimiento sealado por el equipo de Monitoreo y Evaluacin. Finalizada la encuesta se procedi a revisar y corregir las encuestas para mejorar el recojo de informacin junto a los supervisores y especialistas. El supervisor se acerc a las autoridades para pedir autorizacin y as poder realizar la encuesta.

2. RESULTADOS CUANTITATIVOS2.1 A continuacin se presentan los resultados del trabajo de campo:

3. RESULTADOS CUALITATIVOS 1. LOCALIDAD: (Tutumbaru)3.1.1 Percepcin sobre el desarrollo de la encuesta Al llegar a la comunidad se procedi a buscar a las respectivas autoridades para luego ir a los domicilios y ejecutar la encuesta. Durante la encuesta se observ la colaboracin de los pobladores lo cual ayudo a realizarse una buena entrevista.

3.1.2 Principal actividad econmica de la localidadLa principal actividad de la comunidad son los cultivos de caf, afirmaron entre 1.0 ha y 2.0 ha de extensin, y sus precios oscilan entre S/.6.00 a S/.7.00 nuevos soles y estn asociados con otros cultivos a su vez algunos pobladores se dedican a la crianza de peces. Y entre los animales que cran en su hogar se encuentra mayormente a las aves como las gallinas, tienen entre 5 gallinas ponedoras que diariamente ponen dos huevos diarios para su autoconsumo.

3.1.3 Percepcin sobre la existencia de coca (Precios, superficie)

Esta comunidad visitada para el desarrollo de la encuesta afirmaron que no tienen cultivos de coca, ni siquiera para el autoconsumo. Esto porque se dedican a la produccin de caf para la venta.

2. LOCALIDAD: (Helares)

3.1.1 Percepcin sobre el desarrollo de la encuestaLlegando a la comunidad la autoridad correspondiente colabor al igual la comunidad en general sin embargo algunos pobladores no accedieron a fotografiarse por considerarlo sospechoso por tal motivo no se le insisti por ser una zona cocalera. De esta manera se finaliz correctamente con la encuesta.

3.1.2 Principal actividad econmica de la localidadLa principal actividad econmica de esta comunidad es el cultivo de coca, afirmaron entre 0.5 ha y 1 ha de extensin, y sus precios oscilan entre S/.7.50 a S/.8.00 nuevos soles y en su mayora no estn asociados con ningn otro cultivo. A la coca le antecede el cultivo de cacao con extensin de 1 a 2 hectreas de extensin, los precios estn entre 6 a 7 nuevos soles. Y entre los animales que cran en su hogar se encuentra mayormente a las aves como las gallinas, tienen 4 a 5 gallinas ponedoras que diariamente ponen dos huevos diarios para su autoconsumo y venta.

3.1.3 Percepcin sobre la existencia de coca (Precios, superficie)

Los pobladores afirmaron que no tienen cultivos de coca. Pero los encuestados se mostraron algo cautelosos al momento de dar el verdadero dato de la extensin de sus cultivos.

3. LOCALIDAD: (Nuevo Berln)

3.1.1 Percepcin sobre el desarrollo de la encuestaHubo una aceptacin de la autoridad y comunidad en general, esto despus de que se anunciara por parlante nuestra presencia. Fuimos a cada domicilio donde nos esperaban amablemente los encuestados, de tal forma que concluimos exitosamente con la encuesta.

3.1.2 Principal actividad econmica de la localidadLa principal actividad econmica de esta comunidad es el cultivo de cacao afirmaron entre 0.5 ha y 1.5 ha de extensin, y sus precios oscilan entre S/.7.00 a S/.7.50 nuevos soles y estn asociados con otros cultivos. Y entre los animales que cran en su hogar se encuentra mayormente a las aves como las gallinas, tienen 4 a 6 gallinas ponedoras que diariamente ponen dos huevos diarios para su autoconsumo.

3.1.3 Percepcin sobre la existencia de coca (Precios, superficie)

Los pobladores afirmaron que no tienen cultivos de coca, ni para el autoconsumo. Esto porque se dedican a la produccin de cacao para la venta.

4. LOCALIDAD: (Villa Unin)

3.1.1 Percepcin sobre el desarrollo de la encuestaHubo una aceptacin de la autoridad y comunidad en general para el desarrollo de la encuesta, incluso se mostraron amables con nuestra presencia. Todos los encuestados colaboraron dando datos verdicos sobre sus cultivos.

3.1.2 Principal actividad econmica de la localidadLa principal actividad econmica de esta comunidad son el cultivo de caf, tienen entre 1.0 ha a 2.0 ha de extensin, y el precio oscila entre S/.7.00 a S/8.00 nuevos soles y cacao entre 0.5 ha a 1.0 ha de extensin y el precio oscila entre S/.6.00 a S/7.00 nuevos soles. Y entre los animales que cran en su hogar se encuentra mayormente a las aves como las gallinas, tienen 6 a 8 gallinas ponedoras que diariamente ponen huevos para su autoconsumo.

3.1.3 Percepcin sobre la existencia de coca (Precios, superficie)

Los pobladores no se dedican al cultivo de coca, se dedican principalmente al cultivo de caf y cacao y otros productos para su autoconsumo.

5. LOCALIDAD: (San Jos)

3.1.1 Percepcin sobre el desarrollo de la encuestaHubo una aceptacin de la autoridad y comunidad en general para el desarrollo de la encuesta, incluso se mostraron amables con nuestra presencia. Todos los encuestados colaboraron dando datos verdicos sobre sus cultivos.

3.1.2 Principal actividad econmica de la localidadLa principal actividad econmica de esta comunidad es el cultivo de caf, tienen entre 1 ha a 1.5 ha deextensin, y el precio oscila entre S/.5.00 a S/6.00 nuevos soles. Y entre los animales que cran en su hogar se encuentran mayormente aves como las gallinas, entre 6 a 8 gallinas ponedoras que diariamente ponen siete huevos diarios para su autoconsumo.

3.1.3 Percepcin sobre la existencia de coca (Precios, superficie)Los pobladores no se dedican al cultivo de coca, se dedican principalmente al cultivo de caf y otros productos como pltano, maz, yuca, etc. para su autoconsumo.

6. LOCALIDAD: (Unin Amrica)

3.1.1 Percepcin sobre el desarrollo de la encuestaHubo una aceptacin de la autoridad y comunidad en general para el desarrollo de la encuesta, incluso se mostraron amables con nuestra presencia. Todos los encuestados colaboraron dando datos verdicos sobre sus cultivos.

3.1.2 Principal actividad econmica de la localidadLa principal actividad econmica de esta comunidad es el cultivo de cacao, tienen entre 1.0 ha a 1.5 ha de extensin, y el precio oscila entre S/.6.00 a S/8.00 nuevos soles. Y entre los animales que cran en su hogar se encuentra mayormente a las aves como las gallinas, tienen 6 a 8 gallinas ponedoras que diariamente ponen huevos para su autoconsumo.

3.1.3 Percepcin sobre la existencia de coca (Precios, superficie)

Los pobladores no se dedican al cultivo de coca, se dedican principalmente al cultivo de cacao y otros productos como pltano para venta y autoconsumo y yuca, naranja, pia. para su autoconsumo.

7. LOCALIDAD: (Miraflores)

3.1.1 Percepcin sobre el desarrollo de la encuestaHubo una aceptacin de la autoridad sin embargo algunos pobladores de la comunidad mostraron negatividad para ser encuestados es as que hubo rechazo, sin embargo con todos estos percances se logr la encuesta.

3.1.2 Principal actividad econmica de la localidadLa principal actividad econmica de esta comunidad es el cultivo de coca, tienen entre 1.0 ha a 2.0 ha de extensin, y el precio oscila entre S/.7.00 a S/8.00 y la arroba esta entre S/90.00 nuevos soles. Y entre los animales que cran en su hogar se encuentra mayormente a las aves como las gallinas, tienen 4 a 6 gallinas ponedoras que diariamente ponen huevos para su autoconsumo.

3.1.3 Percepcin sobre la existencia de coca (Precios, superficie)

En efecto. Todos los pobladores tienen cultivos de coca, que cosechan 3 veces por ao, es su principal fuente de ingreso econmico en sus hogares. Sin embargo se not la incomodidad de los pobladores a la hora de dar sus datos sobre el precio y la extensin.

8. LOCALIDAD: (San Martin)

3.1.1 Percepcin sobre el desarrollo de la encuestaHubo una aceptacin de la autoridad y comunidad en general, esto despus de que se anunciara porparlante nuestra presencia. Fuimos a cada domicilio donde nos esperaban amablemente los encuestados, de tal forma que concluimos exitosamente.

3.1.2 Principal actividad econmica de la localidadLa principal actividad econmica de esta comunidad es el cultivo de cacao, tienen entre 1.0 ha a 1.5 ha de extensin, y el precio oscila entre S/.6.00 a S/7.00 nuevos soles. Y entre los animales que cran en su hogar se encuentra mayormente a las aves como las gallinas, tienen 6 a 8 gallinas ponedoras que diariamente ponen huevos para su autoconsumo.

3.1.3 Percepcin sobre la existencia de coca (Precios, superficie)

Los pobladores no se dedican al cultivo de coca, se dedican principalmente al cultivo de cacao y otros productos como pltano para venta y autoconsumo y yuca, naranja, etc. para su autoconsumo.

9. LOCALIDAD: (Santa Rosa)

3.1.1 Percepcin sobre el desarrollo de la encuestaHubo una aceptacin de la autoridad y comunidad en general para el desarrollo de la encuesta, incluso se mostraron amables con nuestra presencia. Todos los encuestados colaboraron dando datos verdicos sobre sus cultivos.

3.1.2 Principal actividad econmica de la localidadLa principal actividad econmica de esta comunidad es el cultivo de coca, tienen entre 1.0 ha a 2.0 ha de extensin, y el precio oscila entre S/.7.00 a S/8.00 y la arroba esta entre S/90.00 nuevos soles. Y entre los animales que cran en su hogar se encuentra mayormente a las aves como las gallinas, tienen 5 a 8 gallinas ponedoras que diariamente ponen huevos para su autoconsumo.

3.1.3 Percepcin sobre la existencia de coca (Precios, superficie)

En efecto. Todos los pobladores tienen cultivos de coca, que cosechan 3 veces por ao, es su principal fuente de ingreso econmico en sus hogares.

4. IMPREVISTOS Y OTRAS CIRCUNSTANCIAS PRESENTADAS

La autoridad y comunidad de Tutumbaru, Helares, Nuevo Berln, Villa Unin, San Jos, Unin Amrica, San Martin y Santa Rosa colaboraron amablemente en el desarrollo exitoso de la encuesta, sin presentarse imprevisto alguno.Se present tambin la negativa de algunos pobladores de Miraflores a ser entrevistados pese a que se le visit reiteradas veces frente a esto no se le insisti por ser zona cocalera. Finalmente otro de los imprevistos fue que algunos de los entrevistados no aceptaron fotografiarse para las pruebas de encuesta.

5. CONCLUSIONES

Se entrevistaron a un total de 25 pobladores y 1 rechazo de las siguientes localidades: Tutumbaru, Helares, Nuevo Berln, Villa Unin, San Jos, Unin Amrica, Miraflores, San Martin y Santa rosa.

Se encuest con xito cada una de las comunidades indicadas por el coordinador.

La principal actividad econmica de las comunidades es el cultivo de cacao y caf para el comercio y una minora para autoconsumo.

Se encontraron cultivos de coca en las localidades de Miraflores y Santa rosa, los precios oscilan entre los S/.86 a S/.90 nuevos soles dependiendo de la temporada. La extensin de sus cultivos de coca oscilan entre 0.5 ha a 2 ha.

Algunas comunidades mencionaron que las plagas atacan a sus cultivos lo cual influye en la productividad de sus cultivos como la roya amarilla, para ello pidieron que la autoridades refuercen y capaciten como afrontar a las distintas plagas.

Segn la manifestacin de algunos comuneros afirmaron que realizan actividades de reforestacin para as evitar el deslizamiento de la tierra lo cual afecta a sus cultivos y con ello su ingreso econmico.

Las fichas revisadas, adems de archivo digital de fotografas se entregaron al especialista: Ing. Wilber Hinostroza

Adjunto al presente recibo por honorarios profesional Nro.001. Sin otro particular, es todo cuanto informo a Ud., para su conocimiento y dems fines.

Atentamente

_________________________ ANGELA DEL CARMEN MAMANI INGA DNI N 46444341

ANEXO

NCEDULA41_TUTUMBARU/ NCEDULA321_HELARES/ GABRIELCCENTE WALTERGARAY

NCEDULA173_NUEVOBERLIN/ NCEDULA412_ UNIONAMERICA/ PEDROLAINES ALFREDOFLORES