informe_sostenibilidad

48
INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2008

Upload: ayesalas

Post on 19-Jun-2015

287 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe_Sostenibilidad

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2008

Page 2: Informe_Sostenibilidad

©CELSA GROUPTM

Polígono Industrial San Vicente, s/n08755 Castellbisbal (Barcelona) Spain

Realización y Diseño Gráfico:G.P. INFORPRESS, S.L.C/Villarroel, 214 08036 Barcelonawww.inforpress.es

D.L. xxxxxxxxxxxxx

© Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, transmitida en ninguna forma o medio alguno, electrónico o mecánico,

incluyendo las fotocopias, grabaciones o cualquier sistema de recuperación de almacenaje de información, sin permiso escrito del titular del copyright.

Page 3: Informe_Sostenibilidad

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2008

Page 4: Informe_Sostenibilidad

INFO

RME

SOST

ENIB

ILID

AD

200

8 | C

ELSA

GRO

UPTM

INFORME SOSTENIBILIDAD 2008. CELSA GROUP™

Page 5: Informe_Sostenibilidad

1. CARTA DEL PRESIDENTE

2. CARTA DEL DIRECTOR GENERAL

3. VISIÓN Y ESTRATEGIA 3.1. EL MODELO DE SOSTENIBILIDAD DE CELSA GROUP™ 3.2. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

4. ACERCA DE CELSA GROUPTM

4.1. QUIENES SOMOS 4.2. UNA COMPAÑÍA EN CONTINUO CRECIMIENTO 4.3. DÓNDE ESTAMOS 4.4. ACTIVIDAD Y CARACTERÍSTICAS DEL NEGOCIO

5. RESPONSABILIDAD CON NUESTROS EMPLEADOS 5.1. EVOLUCIÓN DE LA PLANTILLA 5.2. POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS 5.3. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 5.4. CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL 5.5. SEGURIDAD Y SALUD 5.6. FORMACIÓN 6. RESPONSABILIDAD CON NUESTROS PROVEEDORES 6.1. PRINCIPIOS DE RELACIÓN CON EL PROVEEDOR 6.2. RESPONSABILIDAD AMBIENTAL DE LOS PROVEEDORES 6.3. PROGRAMAS DE CALIDAD

7. RESPONSABILIDAD CON NUESTROS CLIENTES 7.1. NUESTRO COMPROMISO 7.2. NUESTRA RELACIÓN CON LOS CLIENTES 7.3. CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

8. RESPONSABILIDAD CON EL MEDIO AMBIENTE 8.1. POLÍTICAS Y PRINCIPIOS MEDIOAMBIENTALES 8.2. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL 8.3. ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES 8.4. PROYECTOS DE MEJORA MEDIOAMBIENTAL 9. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Page 6: Informe_Sostenibilidad

CART

A D

EL P

RESI

DEN

TE0

1

Carta del Presidente

6

Page 7: Informe_Sostenibilidad

Durante los últimos 40 años, he visto nuestra compañía crecer cada vez con más fuerza.

Siendo hoy una de las compañías privadas de acero más grandes del mundo, nuestra

meta es conseguir el éxito a través de la pasión de nuestras Personas, la excelencia de

Producto y la dedicación que mostramos a nuestros Clientes.

Hoy, nuestra organización cuenta con más de 8.000 empleados en más de 15 países

de todo el mundo. Nuestras ocho empresas matrices repartidas por toda Europa

nos proveen de posibilidades únicas tanto dentro de Europa como en los mercados

Internacionales. A través de nuestro desarrollo sostenible, nos hemos enfocado en

ser versátiles y adaptarnos a las necesidades, sean pequeñas o grandes, de nuestros

Clientes.

Cada una de las compañías que forman parte de Celsa Group™ actúan dentro de su

propia autonomía, y ello nos ha permitido establecer una estructura muy flexible que

revierte en un funcionamiento de mayor agilidad.

Como gran organización, nos preocupamos por el Medio Ambiente y sus recursos, la

protección del clima global de la gente que trabaja para nosotros y depende de nosotros:

empleados, sociedad, clientes y proveedores. En CELSA GROUP™, nos tomamos esta

responsabilidad con extrema seriedad y estamos en el camino de ser líderes del mercado

en desarrollo sostenible y en aprovisionamiento responsable de materiales y productos.

El uso de la mejor y más moderna tecnología disponible, y el contar con equipos

humanos de talento, nos ha ayudado no sólo a conseguir nuestras metas sino también

a superarlas. Nuestro desarrollo continuo en este campo, no es sólo mi deseo personal,

sino también nuestro objetivo estratégico, comercial y sostenible.

Francisco RubiraltaPresidente CELSA GROUP™

7

Page 8: Informe_Sostenibilidad

CART

A D

EL D

IREC

TOR

GEN

ERAL

0 2

Carta del Director General

8

Page 9: Informe_Sostenibilidad

Los años de intensa y apasionada vida de las empresas que se agrupan en torno a

CELSA GROUP™ desde los inicios con el tren de laminación de San Andreu de la Barca,

en Barcelona, han encarado siempre una sucesión de retos importantes. El crecimiento

inicial, la expansión durante la reconversión siderúrgica en España, la integración vertical

de otras compañías y la posterior expansión internacional han supuesto grandes hitos.

Éstos sólo han podido ser superados mediante el espíritu CELSA, apasionado con el acero

y trabajando con un alto nivel de profesionalidad y calidad humana. Y siempre con una

guía, nuestros valores, de los que la orientación a resultados, el liderazgo e iniciativa,

la orientación al cliente, el respeto a las personas y la agilidad y flexibilidad, han

impregnado nuestra esencia.

CELSA GROUP™ nació con un enfoque altamente valioso para el Medio Ambiente

dentro del sector siderúrgico. Hemos utilizado siempre la tecnología de producción

de acero a partir de chatarra reciclada en hornos eléctricos, la menos dañina con el

Medio Ambiente. Nuestro proceso productivo realiza una función esencial en la cadena

productiva reciclando el acero fuera de uso, dotándole de una nueva vida y reduciendo

ostensiblemente el consumo de recursos naturales.

Con los años aprendimos que no solamente es importante disponer de una tecnología

respetuosa con el Medio Ambiente, sino gestionarla de una forma eficaz y excelente,

con una pasión de mejora continua que asegure que el impacto ambiental se reduce

continuamente. Hemos establecido robustos sistemas de gestión ambiental en todas

nuestras plantas y lo hemos certificado de acuerdo con la norma ISO 14001 en todas las

acerías y trenes de laminación.

Nuestro reto actual es ser una empresa modelo de sostenibilidad. Esto conlleva aunar la

viabilidad ambiental con la económica y la aceptación de la sociedad. Asimismo supone

producir más, con menos impacto en el Medio Ambiente, con unos costes menores y

siendo unos vecinos excelentes en las comunidades dónde operamos.

Esta primera memoria es una pequeña muestra de los esfuerzos y desarrollos que el

equipo humano de CELSA GROUP™ está realizando para lograr una organización más

robusta y sostenible, labrando el hoy para compartir juntos un mañana, con nuestros

clientes, proveedores y sociedad.

Juan PuiggalíDirector General CELSA GROUP™

9

Page 10: Informe_Sostenibilidad

VISI

ÓN

Y E

STRA

TEG

IA0

3

Celsa Group ™ ocupa un lugar muy destacado dentro de los fabricantes europeos de acero, con una gran diversificación

de productos. En estos momentos, la compañía ocupa el primer puesto a nivel mundial en la fabricación de rollos de acero

corrugado mediante el sistema spooler. Este sistema proporciona a los usuarios un producto de elevadas prestaciones:

ultracompacto, sin torsión y, además, puede llegar a diámetros de hasta 25mm.

Dentro de la estrategia de Celsa Group™, la sostenibilidad ocupa un lugar prioritario y las distintas fábricas que operan bajo

esta marca dirigen sus esfuerzos a la consecución de las metas, siempre mejorables, que los principios de la sostenibilidad

preconizan.

No debemos olvidar que, en un futuro próximo, aquellas empresas que no demuestren su adecuación a estos principios,

tendrán difícil su inserción en el mercado. Tanto las Administraciones como los usuarios exigen, cada vez con más intensidad,

el desarrollo sostenible como una condición indispensable para que las generaciones futuras reciban una sociedad, un medio

ambiente y una economía en adecuadas condiciones. Uno de los pilares básicos de la sostenibilidad es disponer de empresas

rentables que generen riqueza, basadas en la innovación constante y que, con esas premisas, realicen su actividad con

respeto hacia el medio ambiente y con la meta de una continua mejora de la calidad de vida de las personas.

En Celsa Group™, estamos convencidos de la necesidad de nuevas estrategias en una economía globalizada con implicación

de todos los sectores e interlocutores sociales. Somos conscientes de que nuestro proyecto es más, mucho más que el

cumplimiento de la legalidad.

Y, por ello, hemos decidido de forma voluntaria adoptar la Responsabilidad Social Corporativa como estrategia empresarial.

Además, hemos constituido la ASOCIACIÓN SOSTENIBILIDAD SIDERÚRGICA, como foro de debate, encuentro e interpelación

donde, con reconocidos expertos, se profundiza día a día en el camino de la mejora constante en este nuevo paradigma.

También queremos recordar que la globalización a la vez que demanda un mercado libre, también debe obligar al cumplimiento

por todos de aquellas otras reglas de juego no menos importantes como son las que implica la adopción de los criterios de la

Responsabilidad Social Corporativa a la que cada vez más empresas situamos en un lugar preferente.

Ricardo Hugas Director Comercial Corporativo de Celsa Group™

Presidente de Sostenibilidad Siderúrgica

LA DECIDIDA APUESTA DE CELSA GROUP™ POR LA SOSTENIBILIDAD

10

Page 11: Informe_Sostenibilidad

El desarrollo sostenible se basa en el compromiso de mejorar la

calidad de vida para la sociedad de hoy y de mañana. Para las

compañías que operamos bajo la marca Celsa Group™ significa

tener en cuenta las consecuencias medioambientales, sociales y

económicas de nuestras decisiones estratégicas en cada una de

nuestras tareas diarias.

El acero es uno de los materiales más reciclables y reciclados

del mundo. Puede ser reciclado continuamente sin perder sus

propiedades y, gracias a sus propiedades magnéticas, puede

recuperarse fácilmente para su reciclado.

Actualmente existen dos tecnologías para la producción de acero:

la que se utiliza en los altos hornos, que parte de mineral hierro

y la utilizada en los hornos eléctricos, que recicla chatarra, y que

por tanto es mucho más respetuosa para el medioambiente.

En Celsa Group™ producimos acero exclusivamente mediante

hornos eléctricos, usando la chatarra como materia prima

para el 100% de nuestros productos. Gracias a la integración

vertical, abarcamos el ciclo completo de reciclaje de acero,

desde la separación y recuperación de la chatarra hasta su

transformación de nuevo en productos de acero.

“Nos tomamos nuestra responsabilidad

muy en serio”

3.1. El modelo de Sostenibilidad de CELSA GROUP™

“Todos los productos de acero fabricados por CELSA GROUPTM

provienen del reciclaje de chatarra y son 100% reciclables”

Así, Celsa GroupTM CONTRIBUYE DE FORMA DESTACADA A LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE:

utilizando la tecnología de producción de acero más sostenible, reciclando los productos de acero al final de su ciclo de vida, recuperando los subproductos de procesos de fabricación que utilizan acero como materia prima, y fabricando productos totalmente reciclables.

11

Page 12: Informe_Sostenibilidad

VISI

ÓN

Y E

STRA

TEG

IA0

3

El punto de partida de la expansión

de Celsa Group™ fue con Celsa

Barcelona. Después de esto, a través

de la reinversión continua de los

recursos generados, creció a través de

adquisiciones sucesivas. Gracias a estas

inversiones y al apoyo técnico, comercial

y directivo en el momento de la compra,

estas firmas han adquirido fuerza propia

y han progresado para convertirse en

líderes en sus áreas especializadas.

La alta competitividad en costes,

junto con la integración vertical de las

unidades de producción de la compañía

y de sus filiales, permite a Celsa

Group™ aumentar su valor añadido de

los productos fabricados y ampliar la

diversificación de ventas.

Innovadoras, globales y profesionales,

las compañías que operan bajo la marca

Celsa Group™ se han convertido en unas

de las mayores productoras de acero de

Europa. Proporcionamos un servicio

excelente y tratamos directamente con

nuestros clientes para adaptarnos a

sus necesidades individuales. Somos

referentes en competitividad y eficiencia

en nuestros mercados, y cuidamos de

nuestro entorno allí donde estamos

desde la ética, el respeto y el continuo

afán de superación que caracterizan

nuestro mayor valor: las personas que

integran el equipo de Celsa Group™.

“Las compañías que operan

bajo la marca Celsa Group™

se han convertido en unas

de las mayores productoras

de acero de Europa”

3.2. Misión, Visión y Valores

12

Page 13: Informe_Sostenibilidad

Nuestra Misión

Somos el grupo siderúrgico privado europeo más diversificado. Estamos

orientados a nuestros clientes a quienes suministramos productos de

calidad, con un servicio excelente y directo

“Nuestro propósito es ser

un grupo competitivo y rentable,

en constante crecimiento y

líder en nuestros mercados objetivo,

mediante una organización eficiente,

flexible, dinámica e innovadora”

CREEMOS EN:Las personas, su esfuerzo y desarrollo profesional y perso-nal, el trabajo en equipo y su seguridad.

La mejora continua de todos los procesos y actividades y su constante actualización tecnológica.

La dirección del negocio desde una base ética y de respeto a la normativa y al medio ambiente.

Con ello, conseguimos una actividad empresarial, con proyección internacional, que beneficia a todos.

Nuestra Visión

QUEREMOS:Atraer e integrar personas con talento, calidad pro-fesional y humana capaces de ser un equipo compro-metido con la empresa.

Ser un grupo siderúrgico global en productos largos y planos.

Destacar en rentabilidad, ser lideres en costes y en servicio al cliente final.

Nuestros Valores

NUESTROS VALORES FORMAN EL EJE CENTRAL DE TODAS LAS ACTUACIONES DE LAS EMPRESAS DEL GRUPO

Orientación a Resultados

Identificación con la Empresa

Liderazgo e Iniciativa

Alta Profesionalidad

Orientación al Cliente

Trabajo en Equipo y Comunicación

Respeto a las Personas

Agilidad y Flexibilidad

13

Page 14: Informe_Sostenibilidad

ACER

CA D

E CE

LSA

GRO

UPTM

0 4

4.1. Quiénes Somos

Los orígenes de CELSA Group™ se remon-

tan en Castellbisbal (Barcelona) en 1967.

Hoy, tras más de 40 años de actividad, el

conjunto de empresas que operan bajo la

marca CELSA Group™ están consolida-

das a nivel nacional e internacional. En

la actualidad, la compañía está presente

en todo el mundo con unidades de fabri-

cación en 8 países a través de 7 acerías

eléctricas, trenes de laminación y empre-

sas transformadoras. Los productos de la

compañía se distribuyen a nivel global

gracias a una extensa red comercial.

Con una plantilla de más de 8.400 perso-

nas, el conjunto de compañías siderúrgi-

cas CELSA Group™ se sitúa actualmen-

te entre los 30 primeros productores de

acero y es la primera compañía en Europa

de productos largos con una producción

de 8,3 millones de toneladas de acero

en 2008.

Gracias a la alta competitividad en cos-

tes así como la integración vertical de las

acerías y de sus filiales, CELSA Group™

ha incrementado el valor añadido de los

productos fabricados y ha ampliado la di-

versificación de las ventas.

Los orígenes

CELSA (Compañía Española de Lamina-

ción) fue fundada en 1967 en Castellbis-

bal (Barcelona) con la puesta en marcha

de su primer tren de laminación. Una

década más tarde, inauguraba su primer

horno eléctrico de fusión en Barcelona

que le permitió mayor independencia y

aumentar su competitividad. A finales de

los 80, coincidiendo con la gran recon-

versión del sector siderúrgico en España,

Celsa Barcelona adquirió Torras Herre-

rías y Construcciones – THC -.

Tras adquirir Siderúrgica Besós en el

año 1991, Celsa Barcelona se convierte

en un productor de acero de referencia

en el mercado español aportando nue-

vos productos como pletinas, angulares

y cuadrados. Durante este tiempo, dos

acerías históricas en España entran a

formar parte de CELSA Group™: Global

Steel Wire (Santander) en 1987 y Ner-

vacero (Vizcaya) en 1989.

ACERCA DE CELSA GROUPTM

14

Page 15: Informe_Sostenibilidad

Diversificación

Durante la década de los 90, se produce

la gran diversificación de los productos

y mercados con la integración en el Gru-

po de dos importantes trefilerías espa-

ñolas: Tycsa PSC y Trefilerías Moreda

en 1991 y Rivière en 1999.

En 1996, se integra Laminaciones Arre-

gui en CELSA Group™. En 1998, se

funda TYCSA PSC, líder mundial en la

producción de cable de alta resistencia

y en 2003 nace B&S Trefilados Quija-

no, empresa líder en el mercado mun-

dial del alambre y sus derivados. Estas

compañías transformadoras se refuer-

zan posteriormente con la adquisición

de Cables y Eslingas y Aceros para

la Construcción convirtiendo a CELSA

Group™ en fabricante de productos de

acero.

“CELSA GroupTM es una

marca que engloba a distintas

sociedades del sector

siderometalúrgico que operan

con una amplia gama de

productos, con autonomía

de gestión y en mercados

diferentes”

Internacionalización

2003 es un año clave en la historia y evo-

lución de la compañía. Con el nuevo mile-

nio, CELSA Group™ emprende su camino

hacia la expansión internacional: añade

900.000 toneladas de producto final

(llegando a 1,2 millones de toneladas en

2006) procedentes de Celsa Steel UK.

A partir de entonces, al éxito de este

proyecto le han sucedido otras muchas

adquisiciones: Celsa Huta Ostrowiec

(2003), Celsa Nordic (2006), la mayor

productora de redondo corrugado en

los países nórdicos cuyos productos

son distribuidos a través de Celsa Ste-

el Service, con filiales en Dinamarca,

Noruega, Finlandia y Suecia. En 2007,

Celsa GroupTM compra Celsa France y

Celsa Atlantic, con acería en Bayona

(Francia) y dos trenes de laminación de

redondo y alambrón en La Coruña (Es-

paña).

En 2008 CELSA Group™ expande sus

operaciones en Gran Bretaña y en Irlan-

da con la adquisición de tres fabricantes

de refuerzo: BRC, ROM Group y Express

Reinforcements.

15

Page 16: Informe_Sostenibilidad

ACER

CA D

E CE

LSA

GRO

UPTM

0 4

CELSA GroupTM en Cifras

“Bajo CELSA GroupTM se han

ido adhiriendo empresas

históricas y emblemáticas,

líderes de producto en sus

distintos mercados a lo largo

de estos 40 años”

4.2. Una Compañía en continuo crecimiento

Los resultados obtenidos en 2008 refuerzan la competitividad de CELSA GroupTM ante

los nuevos retos del sector siderúrgico.

Durante el 2008, las compañías de CELSA GroupTM facturaron 5.484 millones de euros,

un 14% más que el año anterior. Estas cifras consolidan a Celsa GroupTM como el pri-

mer grupo familiar de capital catalán por ventas. Este crecimiento se ha visto favo-

recido por el aumento del precio de la chatarra en los primeros meses del año, pero

también por su política de adquisiciones que ha permitido a la Compañía expandirse a

nivel nacional e internacional.

0

Ven

tas

(mill

ones

de

euro

s)

1998

Ventas consolidadas

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

5.500 10,0

9,0

8,0

7,0

6,0

5,0

4,0

3,0

2,0

1,0

0,0

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Producción (millones de Tm

)

Producción (acería)

Empleados 2006 6.275 2007 6.972 2008 8.430

Facturación(millones de euros)

2006 3.768 2007 4.811 2008 5.484

16

Page 17: Informe_Sostenibilidad

4.3. Dónde Estamos

Bajo la marca CELSA GroupTM operan

ocho grandes compañías fabricantes

de acero y un número creciente de

compañías transformadoras, ubicadas

en zonas comercialmente estratégicas.

Las empresas que cuentan con acería

y trenes de laminación están situadas

junto a importantes puertos comercia-

les o tienen fácil acceso a la entrada

y salida de sus productos por vía ma-

rítima: Barcelona, Bayona, Vizcaya,

La Coruña, Santander, Cardiff y Mo i

Rana. A su vez, están todas ellas bien

comunicadas por la red de autovías y

poseen apeaderos propios para facili-

tar el transporte por ferrocarril, tanto

de productos acabados como de mate-

ria prima.

En la actualidad, CELSA GroupTM está

presente con unidades productivas en

8 países. Los productos de la compañía

se distribuyen a nivel global gracias a

una extensa red comercial.

EMPRESAS TRANSFORMADORAS

NoruegaCELSA STEEL SERVICE AS (OSLO)CELSA STEEL SERVICE TROMSØ ASCELSA STEEL SERVICE FAUSKE ASCELSA STEEL SERVICE TRONDHEIM ASCELSA STEEL SERVICE ÅLESUND ASCELSA STEEL SERVICE BERGEN ASCELSA STEEL SERVICE KRISTIANSAND ASCELSA STEEL SERVICE PORSGRUNN ASCELSA STEEL SERVICE DRAMMEN AS

SueciaCELSA STEEL SERVICE AB HALMSTAD centralCELSA STEEL SERVICE AB VÃNNÃSCELSA STEEL SERVICE AB VÃSTERÅS

FinlandiaCELSA STEEL SERVICE OY ÅMINNEFORS centralCELSA STEEL SERVICE OY ESPOO

DinamarcaCELSA STEEL SERVICE A/S ØLSTYKKE

Reino UnidoBRC PLYMOUNTHBRC ROMSEYBRC MANSFIELDBRC BRIERLEYCELSA STEEL HEADQUARTERSBRC BARNSELYBRC OLDHAMBRC DARLINGTONBRC NEWHOUSE MOTHEWELL

EspañaMOREDA-RIVIERE TREFILERÍAS, S.A.LAMINACIONES ARREGUI, S.L.CAMPESA MALLACERO

OFICINAS COMERCIALES

CELSA ALEMANIA DÜSSELDORFCELSA INTERNACIONAL ZUG (SUIZA)CELSA PORTUGAL LISBOA

SERVICIOS GLOBALES SOPORTE

CELSA GROUP CASTELLBISBAL (ESPAÑA)

EMPRESAS CABECERAS

CELSA NORDIC (NORUEGA)CELSA HUTA OSTROWIEC (POLONIA)CELSA STEEL UK (REINO UNIDO)BRC NEWPORT CR (REINO UNIDO)BRC NEWPORT WW (REINO UNIDO)CELSA ATLANTIC (ESPAÑA)GLOBAL STEEL WIRE, S.A. (ESPAÑA)TRENZAS Y CABLES PSC, S.L. (ESPAÑA)BS TREFILADOS QUIJANO, S.A. (ESPAÑA)TREFILERÍAS QUIJANO, S.A. (ESPAÑA)NERVACERO, S.A (ESPAÑA)COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE LAMINACIÓN, S.A. (ESPAÑA)ACEROS PARA LA CONSTRUCCIÓN, S.A. (ESPAÑA)CABLES Y ESLINGAS, S.A (ESPAÑA)CELSA FRANCE (FRANCIA)

OFICINAS COMERCIALES

CELSA CHINA (Shangai)

CELSA INDIA(Bombay)

CELSA ORIENTE MEDIO(Dubai)

CELSA RUSIA(Moscú)

CELSA ESTADOS UNIDOS(Miami)

17

Page 18: Informe_Sostenibilidad

ACER

CA D

E CE

LSA

GRO

UPTM

0 4

4.4. Actividad y características del negocio

La estrategia de CELSA GroupTM apunta

a la máxima diversificación de produc-

to. Hoy opera en tres grandes áreas de

negocio: laminados, transformados y

forjados. Una constante preocupación

por ofrecer productos de alta calidad

rige la actividad de la compañía. Los

productos de CELSA GroupTM responden

a esta voluntad de constante innovación

y soluciones tecnológicas de vanguardia

para lograr mejorar la satisfacción de

los clientes, día a día.

Hoy, CELSA GroupTM es el mayor fabri-

cante de redondo corrugado de Europa,

el segundo de barras comerciales y el ter-

cero de estructurales. Los productos de

redondo corrugado son los más vendidos

por la compañía. En este sentido, el 45%

de las ventas totales de CELSA GroupTM

corresponden a este tipo de producto.

Le siguen los perfiles (19%), alambrón y

alambre (10%) y las mallas (8%). A tra-

vés de sus productos, las compañías de

CELSA GroupTM atienden a clientes de

sectores tan diversos como la energía,

construcción, automoción, bienes de

equipo, agricultura, ganadería y pesca,

cerrajería, forja, mecanización, minería,

construcción naval y estampación.

Tubos

Cerramiento Metálico

Alambre de Acero

Armadura

Muelles técnicos y colchonería

Mallas Electrosoldadas

Cordones de Acero

Productos transformados

Redondo Corrugado

Perfiles

Ángulos

Redondo Liso

Alambrón y Alambre

Fleje

Pletinas y Cuadrados

Productos laminados

45%

17%

8%

10%

19%

Redondo Corrugado

Perfiles

Alambrón y alambre

Mallas

Otros

Ventas por productos

18

Page 19: Informe_Sostenibilidad

Lingotes de Acero

Eje principalaerogenerador

Ejes cigüeñales fibrados

Ejes y componentes de propulsión de barcos

Piezas forjadasEjes cigüeñales armados

Productos de forja

Proceso productivo

CELSA GroupTM fabrica aceros reciclando chatarra, contribuyendo con ello a la conservación del medio ambiente y de sus recursos

naturales.

En las plantas de CELSA GroupTM se funde la chatarra en un horno eléctrico, obteniendo acero que posteriormente se trata en un

tren de laminación para obtener productos acabados con diferentes secciones: barras, rollos corrugados, alambrón, barras comer-

ciales, perfiles, angulares, redondos lisos, etc.

19

Page 20: Informe_Sostenibilidad

RESP

ON

SABI

LIDA

D C

ON

NUE

STRO

S EM

PLEA

DO

S0

5

5.1. Evolución de la plantilla

Los empleados son el principal pilar de Celsa Group™. Hoy el equipo

humano del Grupo asciende a 8.430 empleados. Durante el 2008, la

plantilla creció en un 21%.

La plantilla de Celsa Group™

asciende a 8.430 empleados,

frente a 6.972 empleados en

2007, lo que supone casi un

21% más.”

RESPONSABILIDAD CON NUESTROS EMPLEADOS

0

Trab

ajad

ores

1998

Empleados (acería)

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.8006.000

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

0

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Producción (Tm por trabajador)

Tm. facturadas por trabajador (España)

20

Page 21: Informe_Sostenibilidad

En Celsa Group™ creemos en las personas. Desde Recursos

Humanos, facilitamos y apoyamos el logro de las estrate-

gias y objetivos de las empresas de Celsa Group™ a través de

las personas. Nuestro propósito es contribuir a crear un clima

organizativo y una cultura común basados en nuestros va-

lores y a ser reconocidos como un empleador de referencia

y socialmente responsable. Para ello:

apoyamos a nuestros clientes internos actuando como

aliados y con vocación de servicio,

aportamos valor como especialistas en el desarrollo de

las personas y de la organización,

promovemos la integración de la seguridad en la cultura

y en la gestión.

De esta forma lograremos una organización de personas

comprometidas, preparadas para el futuro.

5.2. Política de Recursos Humanos

Desde junio de 2009, Celsa Group™ tiene un Código

de Ética y Conducta Profesional que rige las pau-

tas de comportamientos de todos y cada uno de los

empleados que forman parte de las empresas que

operan bajo CELSA Group™.

La responsabilidad del cumplimiento del Código es

de cada persona, a través de su conducta, de res-

petar las leyes, los valores, principios y normas del

Código y otras disposiciones existentes o que pue-

dan existir. Asimismo, el Código contempla que los

empleados promuevan que las empresas filiales y

participadas por Celsa Group™ y sus proveedores y

grupos de interés se rijan por patrones de conducta

y valores análogos a los establecidos en el Código.

5.3. Igualdad de oportunidades

Con la premisa de que lo importante es el puesto de trabajo

a desarrollar y no quién lo desempeña, Celsa Group™ elimi-

na cualquier indicio de discriminación sea por razón de sexo,

raza, ideología, nacionalidad, religión, orientación sexual o

cualquier otra condición personal, física, psíquica o social,

tanto desde el punto de vista de acceso e incorporación como

desde el punto de vista de igualdad de oportunidades para los

empleados y empleadas.

Celsa Group™ pertenece a un sector en el que tradicional-

mente la mujer ha estado poco presente, pero esta tendencia

se ha ido invirtiendo hasta llegar a algunas áreas tan esencia-

les para la compañía como el equipo de técnicos de preven-

ción y el equipo financiero que está formado casi íntegramen-

te por mujeres. Hoy, hemos incrementado un 25% el acceso de

mujeres a puestos directivos.

Código de Ética y Conducta Profesional

21

Page 22: Informe_Sostenibilidad

RESP

ON

SABI

LIDA

D C

ON

NUE

STRO

S EM

PLEA

DO

S0

5

Uno de los principales objetivos de Celsa

Group™ es conseguir un entorno de tra-

bajo seguro y saludable para todos nues-

tros trabajadores. Este compromiso se

extiende a todas aquellas personas que,

sin formar parte de nuestra organización,

participan constantemente en ella, como

los proveedores, contratistas, clientes,

visitantes o la comunidad de vecinos que

vive en nuestro entorno. También para

ellos, Celsa Group™ debe ser un lugar

seguro.

Nos esforzamos continuamente en man-

tener una esfera laboral libre de acciden-

tes. Concentramos todos nuestros recur-

sos disponibles en integrar la seguridad y

la salud como parte esencial de nuestra

gestión diaria. Empleamos la misma de-

dicación y empeño en el cumplimiento de

este principio que en satisfacer nuestros

clientes. Le damos la misma prioridad

que a la calidad, a la productividad y a

los costes.

Celsa Group™ es miembro activo de la

Worldsteel Association y, como tal,

hace propios sus principios de seguri-

dad y salud. Compartimos los principios

“Worldsteel Health and Safety Princi-

ples” como una forma sostenible y res-

petuosa de hacer negocio.

“Nada es más importante

que la seguridad y salud de

nuestros empleados”

5.5. Seguridad y salud

5.4. Conciliación de la vida laboral y profesional

En Celsa Group™ respetamos la vida personal y familiar de todos los empleados y

promovemos las políticas de conciliación que faciliten el mejor equilibrio entre éstas y

las responsabilidades laborales de los mismos.

22

Page 23: Informe_Sostenibilidad

Todos los accidentes y enfermedades profesio-

nales pueden y deben ser prevenidos.

Los mandos son los responsables y rinden cuen-

tas sobre el desempeño en materia de seguri-

dad y salud.

El compromiso y la formación de los empleados

es fundamental.

Trabajar seguro es condición de empleo.

Ser excelentes en seguridad y salud nos condu-

cirá a resultados de negocio excelentes.

La seguridad y la salud están integradas en to-

dos los procesos de gestión del negocio.

1

Principios de Seguridad Compartidos

2

3

4

5

6

De entre los muchos elementos que conforman el modelo de gestión de Seguridad y Salud Laboral de Celsa Group™,

destacamos aquellos a los que dedicamos nuestros mayores esfuerzos:

Nuestro programa de seguridad y salud laboral

PROGRAMA TCR: Tarjetas de Corrección de Riesgos

Programa que promueve que cada per-

sona que detecta una situación que

pone en peligro la seguridad o la salud

lo reporte por medio de una Tarjeta de

Corrección de Riesgos. Estas tarjetas

son revisadas y evaluadas para gene-

rar planes de acción que buscan elimi-

nar estos riesgos o mitigarlos y poner-

los bajo control en el caso de que no

sea posible su total eliminación.

PROGRAMA 10: Las 10 Reglas

de Seguridad que Salvan Vidas

Desarrollamos, implantamos y mejora-

mos el grado de desempeño en todo

un conjunto de estándares y prácticas

de trabajo seguro, que son el pilar fun-

damental de nuestro modelo de ges-

tión. Entre estos estándares destacan

el liderazgo, los trabajos en altura,

las operaciones con grúas y de izado

de cargas, DECAP (Desenergizar, Eti-

quetar, Candar, Asegurar y Probar), la

entrada a espacios confinados o los

trabajos de alta energía, entre otros.

Programa de OOL: Organización,

Orden y Limpieza

Identificación y eliminación de las

fuentes de suciedad para aumentar la

eficacia y mejorar la seguridad.

Programa de Investigación de Accidentes e IncidentesInvestigación y análisis de todos y

cada uno de los accidentes e inciden-

tes ocurridos, identificando las causas

que los han originado con el objetivo

de implantar planes de acción que evi-

ten su repetición.

PROGRAMA OPS: Observaciones Preventivas de Seguridad

Realizamos, frecuentemente y como

parte integrante de las actividades

diarias, observaciones del normal

curso de desarrollo del trabajo, enfo-

cadas a detectar actos y condiciones

inseguros y actuar para corregirlos.

En este programa participan todos

los empleados, incluyendo directivos,

mandos, empleados y personal de em-

presas colaboradoras.

PROGRAMA AUDITORIAS: Auditorías internas

Identificación, evaluación, minimiza-

ción y control de los riesgos de nues-

tras operaciones y realización de audi-

torías internas y externas.

23

Page 24: Informe_Sostenibilidad

RESP

ON

SABI

LIDA

D C

ON

NUE

STRO

S EM

PLEA

DO

S0

5

5.6. Formación

Desde Celsa Group™ promovemos el desa-

rrollo personal y profesional de cada uno de

nosotros y de nuestros equipos. La forma-

ción es una prioridad para nosotros y a ella

dedicamos gran parte de nuestros esfuerzos.

De este modo, transmitimos nuestro know-

how de generación en generación, y a su vez

conservamos nuestro espíritu emprendedor

gracias al soplo de aire fresco que nos brin-

dan nuestras jóvenes generaciones.

Actualmente la política de Celsa Group™

es la promoción interna: el 95% de los

puestos vacantes se cubren internamen-

te. A la hora de incorporar talento exter-

no, la empresa apuesta por la incorpora-

ción de personas que se puedan formar

dentro de la compañía.

Celsa Group™ participa habitualmente

en foros de trabajo de diferentes univer-

sidades y escuelas de negocio, y dispone

además de una página web – www.cel-

sagroup.com/e_recruitment-, donde pre-

senta las ofertas de trabajo. Asimismo,

ofrece prácticas remuneradas part-time

(INTERNSHIP PROGRAM) para estudian-

tes en las diferentes compañías distri-

buidas por toda Europa y en las distintas

áreas en las que trabaja.

Nuestros ProgresosEn Celsa Group™ gestionamos los resul-

tados y datos en materia de seguridad y

salud como parte integral y factor crítico

de éxito en nuestro negocio.

Seguimos los indicadores de seguridad,

entre otras variables de negocio, para

asegurar la mejora continua de nuestras

operaciones y resultados.

Nuestro objetivo a largo plazo es conse-

guir Cero Accidentes en todas nuestras

operaciones y ponemos todo nuestro en-

tusiasmo para alcanzar la meta.

Durante el período 2007-08, hemos re-

ducido nuestro índice de frecuencia de

accidentes (número de accidentes con

baja por millón de horas trabajadas) a la

mitad respecto al periodo anterior.

24

Page 25: Informe_Sostenibilidad

Por otro lado, la compañía ha constituido

cátedras como las de la Universitat Poli-

tècnica de Catalunya (UPC) y las del IESE

Business School y de Centros de Investi-

gación y Desarrollo, así como convenios

de colaboración con diversas entidades.

El perfil más demandado es el de inge-

niero recién titulado, que se incorpora en

un programa de desarrollo a cinco años y

que progresivamente va ocupando cargos

intermedios en distintos departamentos

y en unidades de negocio, tanto interna-

cionalmente como nacionalmente.

El hecho de ser una de las pocas firmas

metalúrgicas en España y la única en Ca-

taluña, ha permitido que desarrolle nu-

merosos proyectos de formación técnica

hechos a medida. En este sentido y den-

tro del programa TQM Celsa Group™, la

compañía ha implantado la metodología

Zeplin, que pretende desarrollar a los

mandos intermedios para que se con-

viertan en líderes de su área. La empresa

cuenta asimismo con programas de coach

y de mentoring especialmente pensados

para cargos más elevados.

“En Celsa Group™ creemos

en el desarrollo de las

personas. Invertimos en

ellas para que crezcan con

nosotros”

La Gestión de las personas En Celsa Group™ se prepara a los em-

pleados para que tengan autonomía de

gestión. Para ello, la empresa ayuda a

desarrollar las competencias de cada em-

pleado. El objetivo es que cada persona

lidere su propio desarrollo profesional.

Para llevarlo a cabo, Celsa Group™ ha

implantado el PDIS (People Development

integrated System), una herramienta

para la gestión de las personas donde,

por una parte, se fijan objetivos indivi-

duales, paralelamente se determina el

desempeño para cada año y además se

realiza la identificación del talento y la

planificación de la carrera.

Encuestas de clima laboralA través de la Encuesta de Clima La-

boral, elaborada cada 2 años, los em-

pleados expresan de forma anónima su

valoración sobre los distintos aspectos

que influyen en su trabajo. El objetivo

es conocer su grado de satisfacción y

su opinión sobre aspectos como su ta-

rea profesional, la organización, la co-

municación interna, la formación o la

gestión.

En la última encuesta realizada sobre

clima laboral, el 90% de los empleados

de Celsa Barcelona aseguraron que les

gustaría jubilarse en esta empresa, dato

que indica el sentimiento de orgullo y

pertenencia a la compañía. En cuanto a

política salarial, el criterio general es una

escala salarial por encima del mercado.

Desde Celsa Group™ se plantea imple-

mentar la retribución variable ligada a

los objetivos para todos los empleados

antes de finales de 2010.

25

Page 26: Informe_Sostenibilidad

RESP

ON

SABI

LIDA

D C

ON

NUE

STRO

S PR

OVE

EDO

RES

0 6

6.1. Principios de relación con el proveedor

En el marco de su Código Ético y de Conducta Profesional, Celsa Group™ incorpora

una serie de estándares de conducta en la relación con sus proveedores. Éstos son:

- Todas las personas de Celsa Group™ que participen en procesos de selección de con-

tratistas, proveedores y colaboradores externos tienen la obligación de actuar con im-

parcialidad y objetividad, aplicando criterios de calidad y coste, y evitando la colisión

de sus intereses personales con los intereses de las compañías de Celsa Group™.

- Debemos evitar cualquier clase de interferencia o influencia de clientes, proveedores

o terceros, que puedan alterar nuestra imparcialidad y objetividad profesional.

- Está prohibida la recepción de cualquier clase de remuneración o de financiación

procedente de clientes o de proveedores.

- Resulta contraria a la ética profesional la aceptación por parte de los empleados de

cualquier clase de regalos, invitaciones, favores u otras compensaciones de clientes o

proveedores, salvo que se trate de atenciones de cortesía de valor simbólico.

RESPONSABILIDAD CON NUESTROS PROVEEDORES

“Celsa Group ™ incorpora en

su Código de Ética y Conducta

Profesional una serie de

estándares de conducta en la

relación con sus proveedores”

26

Page 27: Informe_Sostenibilidad

Celsa Group™, como parte de su com-

promiso con la Sostenibilidad, se pro-

pone implicar progresivamente a sus

proveedores para que sean parte activa

en la protección del entorno, mediante

la prevención y la minimización de la

contaminación.

La protección del Medio Ambiente for-

ma parte del trabajo de los empleados,

contratistas, proveedores y clientes,

que deberán ser conscientes de su res-

ponsabilidad en la minimización del im-

pacto ambiental de sus respectivas ac-

tividades. Este cometido requiere una

importante información, formación y

comunicación entre todos las partes im-

plicadas, por lo que hacemos partícipes

a todos nuestros proveedores de nues-

tra política medioambiental y exigimos

que nuestros contratistas cumplan sus

compromisos de la misma forma que el

personal de Celsa Group™.

Asimismo, en el proceso de adjudicación

de trabajos por parte de entidades físi-

cas o jurídicas externas, Celsa Group™

valora positivamente que las propuestas

incorporen la implantación de un Siste-

ma de Gestión Medioambiental.

6.2. Responsabilidad ambiental con los proveedores

6.3. Programas de calidad

Todas las compañías que operan bajo la marca CELSA GROUP™

son conscientes de la gran importancia que tienen para sus

clientes la garantía de un buen servicio y la calidad de los

productos.

Por ello, no ahorramos esfuerzos para garantizar la máxima

calidad de los productos, por la responsabilidad que su utiliza-

ción supone. Para ello disponemos de todos los medios técni-

cos y humanos necesarios.

Somos capaces de asegurar la trazabilidad del acero produ-

cido, conociendo en cada momento con qué colada se ha fa-

bricado un determinado producto, asegurando al cliente una

respuesta, rápida y eficaz ante consultas de cualquier tipo.

“Exigimos a nuestros clientes

que sean respetuosos con

el Medio Ambiente de la

misma forma que lo es

nuestra compañía”

27

Page 28: Informe_Sostenibilidad

RESP

ON

SABI

LIDA

D C

ON

NUE

STRO

S CL

IEN

TES

0 7

7.1. Nuestro Compromiso

Todas las empresas de Celsa GroupTM son compañías orientadas

al servicio. Durante estos años nos hemos centrado en ofrecer la

máxima calidad y atención en el servicio que nuestros clientes

demandan.

Somos una compañía productora de acero y productos derivados

altamente diversificada, produciendo una amplia gama de pro-

ductos para muchos sectores.

Ofrecemos a nuestros clientes productos de máxima calidad y al-

tamente competitivos.

Nuestro compromiso con la innovación, a través de patrocinios, la

investigación y la formación, nos provee de tecnologías de van-

guardia y una visión de futuro. Estos requisitos son esenciales para

afrontar la relación con nuestros clientes en el mercado actual.

RESPONSABILIDAD CON NUESTROS CLIENTES

“Ofrecemos a nuestros

clientes productos de

máxima calidad y

altamente competitivos”

28

Page 29: Informe_Sostenibilidad

Las relaciones que construimos con nues-

tros clientes se basan en la confianza. Ello

aporta un valor añadido inherente tanto

en los productos que Celsa Group™ en-

trega, como en el servicio que ofrece. Es

éste el valor añadido que nos diferencia

de nuestros competidores.

Durante estos años hemos creado fuertes

lazos con nuestros clientes y proveedo-

res, construyendo relaciones duraderas

basadas en confianza mutua e intereses

compartidos. Estas relaciones han sobre-

vivido en épocas de recesión y se han re-

forzado en épocas de crecimiento.

La confianza y satisfacción de nuestros

clientes es fruto de nuestra atención

inmediata y personal, nuestra amplia

gama de productos de alta calidad,

así como de la innovación constante

en la adaptación a los mercados y a

las exigencias de las regulaciones. So-

mos flexibles, dinámicos y eficientes, y

siempre permanecemos cerca del clien-

te final.

Nuestro objetivo principal es garantizar

la satisfacción de nuestros clientes. Para

ello utilizamos una herramienta deno-

minada CRM (Customer Relationship

Management), que sirve para registrar

todas las quejas de nuestros clientes y

realizar el seguimiento de su resolución.

La información obtenida se introduce en

el proceso de Gestión de la Calidad Total

(TQM – Total Quality Management) para

asegurar que las cuestiones se han re-

suelto de acuerdo con nuestro programa

de mejora continua.

Somos flexibles, dinámicos

y eficientes, y siempre

permanecemos cerca del

cliente final

7.2. Nuestra Relación con los Clientes

“Trabajamos para

convertirnos en líderes

de mercado en el

desarrollo sostenible”

7.3. Construcción Sostenible

Desde Celsa Group™ nos preocupamos por el cuidado de nuestro

entorno, el Medio Ambiente, el uso de recursos naturales y de las

personas que trabajan con nosotros. Trabajamos para convertir-

nos en líderes de mercado con un crecimiento sostenible.

En el Reino Unido hemos impulsado, junto con otras firmas, el

Eco-Reinforcement. Esta iniciativa es pionera en el sector y está

basada en proporcionar ayuda a los clientes dedicados al diseño

y a la construcción, para una adecuada elección de los productos,

teniendo en cuenta los requisitos de mantenimiento de la cadena

de suministros que los entrega. Actualmente también trabajamos

en proyectos similares en España, Dinamarca, Noruega, Suecia,

Finlandia y Polonia.

Hoy, CELSA Group™ es socio fundador y promotor de la Asocia-

ción Europea de Sostenibilidad – que se encuentra en fase de naci-

miento - y de Sostenibilidad Siderúrgica, ya operativa en España.

29

Page 30: Informe_Sostenibilidad

RESP

ON

SABI

LIDA

D C

ON

EL

MED

IO A

MBI

ENTE

0 8

8.1. Políticas y Principios Medioambientales

Todas las compañías de Celsa Group™ son

conscientes de su responsabilidad  con el

entorno en el que operan. Gestionamos los

residuos generados en el proceso produc-

tivo y estamos especialmente comprome-

tidos con cuidar el Medio Ambiente, con-

tribuyendo así al bienestar de las personas

que colaboran en nuestras actividades y de

todos aquellos que nos rodean. Además,

somos conscientes de que nuestro creci-

miento futuro depende de ello.

Reciclamos anualmente, a través de ace-

rías, más de diez millones de toneladas

de chatarra. Ello supone fundir una fila

de coches que iría desde Barcelona a To-

kio (50.000 km) cada año.

Además, nuestras plantas cuentan con

instalaciones de tratamiento de aguas así

como de captación y tratamiento de hu-

mos, que asegura la minimización y control

de nuestros impactos medioambientales.

No sólo cumplimos las normativas de pro-

tección del Medio Ambiente vigentes en

España y en la Unión Europea (las más

exigentes a nivel mundial) sino que nues-

tro compromiso va más allá. Contribuimos

al Medio Ambiente mejorando día a día

métodos e instalaciones, estableciendo

controles sobre emisiones y vertidos e

invirtiendo en mejoras tecnológicas para

minimización y tratamiento de residuos y

emisiones, todo ello para respetar el Me-

dio Ambiente y con ello contribuir a nues-

tra responsabilidad con la comunidad.

“Celsa GroupTM recicla

anualmente más de diez

millones de toneladas de

chatarra”

RESPONSABILIDAD CON EL MEDIO AMBIENTE

30

Page 31: Informe_Sostenibilidad

Políticas Medioambientales

1 Cumplir las obligaciones y requerimientos

legales en los entornos en los que operamos.

Información, colaboración y transparencia con las

Administraciones.

2

Suscribir compromisos y acuerdos voluntarios con

nuestras comunidades más cercanas en proyectos

de mejora medioambiental y en la divulgación

y formación en materia medioambiental de

trabajadores y vecinos.

3Trabajar con sistemas de gestión ambiental

contrastados, certificados y adaptados a

la naturaleza de nuestras actividades que

aseguren el cuidado y el respeto hacia el

Medio Ambiente animando a cada persona de

nuestra organización a actuar de una forma

ambientalmente responsable.

4

Aplicar la mejora continua en todos nuestros

procesos y desarrollar e invertir en nuevas

tecnologías que nos permitan prevenir y minimizar

las emisiones atmosféricas, la generación de

residuos y el despilfarro de recursos. Considerar e

integrar los aspectos medioambientales desde la

etapa de diseño a equipos e instalaciones.

5

Promover la actuación medioambientalmente

responsable de nuestros proveedores, contratas

y subcontratas siendo un factor de elección

determinante su compromiso al respecto.

6

Promover la recogida, reciclaje y reutilización

de nuestros productos y trabajar con nuestros

clientes en la sensibilización del ciclo de vida

del acero. Participar en iniciativas que impulsen

el uso de productos medioambientalmente

responsables.

31

Page 32: Informe_Sostenibilidad

RESP

ON

SABI

LIDA

D C

ON

EL

MED

IO A

MBI

ENTE

0 8

Utilización eficaz y responsable de los

recursos naturales y la energía.

Aplicación de la mejora continua y

prevención de la contaminación en

la gestión de los procesos que incluya

el establecimiento y revisión periódi-

cas de objetivos y metas medioam-

bientales.

Desarrollo de un sistema productivo

respetuoso con el Medio Ambiente y

conforme con las obligaciones legales

y los compromisos y acuerdos volunta-

rios suscritos por Celsa GroupTM relacio-

nados con sus aspectos ambientales.

Fomentar la valorización y reciclaje

frente a otros métodos de gestión de

los residuos.

Considerar y minimizar el impacto de

los aspectos ambientales desde la

etapa de diseño de los equipos e insta-

laciones mediante el uso de las mejo-

res tecnologías disponibles y asequi-

bles a la empresa.

Desarrollo del compromiso ambien-

tal de cada persona vinculada con

nuestros negocio incluyendo dirección,

empleados, contratistas, clientes y pro-

veedores, haciendo de la información y

formación una herramienta esencial.

Comunicación abierta y transparen-

te con todas las partes interesadas con

especial énfasis en una integración

ambientalmente respetuosa en nues-

tro entorno.

Celsa GroupTM se ha fijado como objetivo la protección y mejora

del Medio Ambiente dentro de sus actividades de fabricación y

comercialización de acero.

Tanto el acero como el proceso productivo utilizado en nuestras

plantas, destacan por sus valores ecológicos y capacidad de reciclaje

frente a otros productos y tecnologías.

Nuestro compromiso con el Medio Ambiente forma parte de la política

general de calidad total y queda garantizado mediante la aplicación de

un sistema de gestión ambiental que se fundamenta en los siguientes

principios:

8.2 Gestión Medioambiental

“Celsa GroupTM se ha fijado

como objetivo la protección

y mejora del Medio Ambiente

dentro de sus actividades de

fabricación y comercialización

de acero”

32

Page 33: Informe_Sostenibilidad

Consumo de agua El consumo de agua en Celsa Group™ se ha reducido progre-

sivamente en los últimos años. Ello se debe a la implantación

de circuitos cerrados y al tratamiento físico y químico en las

plantas de tratamiento de agua que permiten, en algunos ca-

sos, la continua reutilización del agua. Es importante desta-

car también que la mayoría de agua utilizada en los procesos

productivos de Celsa Group ™ es agua de enfriamiento sin

contacto con el proceso. Además, el hecho de contar con cir-

cuitos cerrados de refrigeración sin contacto, no sólo permite

esta reducción en el consumo del agua, sinó que evita la con-

taminación del agua utilizada.

Consumo eléctricoEl consumo energético de Celsa Group™ es monitorizado de-

talladamente y se realizan proyectos de reducción, por lo que

se ajusta a las mejores prácticas y tecnologías a nivel mundial.

Reducción del ruido

Celsa GroupTM ha emprendido una serie de medidas e inver-

siones para apantallar y absorber el ruido con el objetivo de

minimizar su impacto. Entre ellas destacan la realización de

estudios sobre el ruido y la reducción al mínimo de la activi-

dad de sus procesos productivos durante la noche. Gracias a

estas medidas se ha conseguido disminuir el nivel de ruido en

las plantas en estos últimos años.

Emisiones en el aire Las principales emisiones de contaminación emitidas al aire

procedentes de las plantas de Celsa Group™ son las partícu-

las sólidas, los metales pesados – como el plomo y el zinc-, el

CO2, el NO2 y el SO2.

Las plantas de Celsa GroupTM poseen las mejores tecnologías

disponibles para filtrar sus emisiones y alcanzar el mínimo

impacto en la calidad del aire. Además, se realizan continua-

mente medidas de control para supervisar sus emisiones. El

monóxido de carbono provinente de otros procesos producti-

vos y el gas natural se utilizan en lugar de combustibles pesa-

dos del petróleo para reducir las emisiones a la atmósfera de

los hornos de laminación.

Residuos A pesar del alto nivel de eficiencia en sus procesos, Celsa

Group™ genera residuos tales como escoria (15%), polvo de

acería (10%), material refractario procedente de los hornos

de arco eléctrico y óxido de hierro (7%) procedente del tren

de laminación.

El compromiso de Celsa GroupTM con el Medio Ambiente en rela-

ción con la gestión de residuos se está desarrollando como parte

de su política de mejora continua y se materializa mediante la

apuesta por la reutilización, el reciclaje, la recuperación y la va-

lorización en lugar del uso de otros métodos como son los ver-

tederos de residuos. Actualmente alrededor del 60% de los resi-

duos son reutilizados, reciclados, recuperados y valorizados.

8.3 Aspectos Medioambientales

“Gracias al trabajo realizado

por Celsa GroupTM, hemos

reducido cada año el consumo

energético por tonelada, las

emisiones CO2, las emisiones

PM10 y las emisiones PST”

33

Page 34: Informe_Sostenibilidad

RESP

ON

SABI

LIDA

D C

ON

EL

MED

IO A

MBI

ENTE

0 8

Escorias de horno eléctrico de arco (EAF)Este material fuerte y denso se produce en el

proceso de fusión que recicla la chatarra en

los hornos de arco eléctrico. Destaca por su

alta resistencia al pulimiento y por su exce-

lente afinidad con el betún que lo hace ideal

para su uso en la construcción de carreteras,

tanto en materiales sueltos y asfalto como

en los agregados de alta especificación.

Escoria de metalúrgica secundaria (LF)La escoria de metalúrgica secundaria (LF)

se produce en el horno cuchara. Presenta

algunas propiedades de cementación debi-

do, principalmente, a su alto contenido de

CaO y puede ser utilizada como fertilizante y

como agente para mejorar el suelo.

Polvo de Horno de Arco Eléctrico (EAF)Cuando se produce acero a través de un hor-

no de arco eléctrico se forman unos 15-20 kg

de polvo por tonelada de acero. Este polvo

se considera residuo peligroso debido a su

elevado contenido de metales pesados, prin-

cipalmente, zinc y plomo. En Celsa Group™

recuperamos el zinc para hacer lingotes uti-

lizados en el proceso de galvanizado, obte-

niendo un triple beneficio medioambiental:

evitar la emisión de polvo de acero, reducir

la extracción de recursos naturales de zinc y

evitar su disposición en vertederos.

CascarillaLa cascarilla es un subproducto siderúrgico

procedente del proceso de laminación en

caliente del acero, formado en su mayor

parte por óxidos de hierro como el FeO y

el Fe3O4. Su composición exacta varia, en

función del tipo acero laminado y el pro-

ceso de laminación, pero el contenido de

hierro suele ser de un 70%. La cascarilla es

vendida a otras industrias como la Indus-

tria de Aleaciones de Hierro que la utiliza

como aditivo en su proceso de producción

y en cementeras.

Reciclaje de material refractario de hornosEn nuestros procesos productivos obtenemos

material refractario procedente de la demoli-

ción de las cucharas compuesto de magnesi-

ta (MgO 96.8%) y de cal (CaO 2.2%). Cada

año obtenemos aproximadamente 7.000 to-

neladas de este producto.

Se ha demostrado que la magnesita conte-

nida en este producto es tan eficaz como la

contenida en la dolomía pura - roca com-

puesta por CaMg(CO3)2 - y, por ello, puede

ser utilizada en la agricultura.

Residuos peligrososLas plantas de Celsa Group™ están provis-

tas en el interior de instalaciones especiales

de almacenamiento que impiden la con-

taminación del suelo y que garantizan una

manipulación segura tanto para sus trabaja-

dores como para el Medio Ambiente.

EfluentesUna de las prioridades de Celsa Group™

es reducir la contaminación del agua. Es

por ello que se realizan mediciones para

controlar los vertidos tales como sólidos en

suspensión, DQO, metal, hidrocarburos, cia-

nuro u otros.

Protección del sueloLas plantas de Celsa Group™ están pro-

vistas de instalaciones de almacenamiento

tanto de residuos como de productos quími-

cos que garantizan una manipulación segu-

ra para nuestros trabajadores e impiden la

contaminación del suelo.

34

Page 35: Informe_Sostenibilidad

Acerías bajo paraguas Celsa GroupTM

Celsa GroupTM

35

2006

Años

0,0 0,1

2007

2008

(MWh/tonelada)

CONSUMO GAS NATURAL (MWh)

0,21

0,20

0,18

RATIO CONSUMO DE GAS NATURAL POR TONELADA PRODUCIDA (MWh/tonelada)

0,15 0,20 0,25

(m3/tonelada)

RATIO CONSUMO DE AGUA POR TONELADA PRODUCIDA (m3/tonelada)

2006

Años

1,00 2,00

2007

2008 4,40

4,26

4,61

3,00 4,00 5,00

RATIO EMISIONES CO2 POR TONELADA (Kg/tonelada)

2006

Años

0,0 20,00

2007

2008

(Toneladas)

66,67

66,78

70,38

40,00 60,00 80,00

RATIO CONSUMO ENERGÉTICO POR TONELADA PRODUCIDA (MWh/tonelada)

2006

Años

0,0

2007

2008

(MWh/tonelada)

0,53

0,52

0,49

0,2 0,4 0,6 0,8

RATIO AGUA RESIDUAL VERTIDA POR TONELADA PRODUCIDA (m3/tonelada)

2006

Años

0,0 0,5

2007

2008

(m3/tonelada)

1,38

1,33

1,45

1,0 1,5 2,0

RATIO CONSUMO ELÉCTRICO POR TONELADA PRODUCIDA (MWh/tonelada)

2006

Años

0,0

2007

2008

(MWh/tonelada)

0,51

0,51

0,48

0,2 0,4 0,6 0,8

RATIO DE EMISIONES DE PARTÍCULAS PM10 POR TONELADA DE PRODUCTO PRODUCIDO (Kg/tonelada)

2006

Años

0,0 10,00 20,00 30,00

2007

2008

(Kg/Toneladas)

5,15

8,72

21,15

EMISIONES DE PARTÍCULAS PST (mg/Nm3). * CONCENTRACIÓN DE PARTÍCULAS SÓLIDAS TOTALES

*Al tratarse de una contratación es independiente de la cantidad de producto fabricado

2006

Años

0,0 5,00 10,00 15,00

2007

2008

(Kg/Toneladas)

4,82

14,16

15,89

Page 36: Informe_Sostenibilidad

RESP

ON

SABI

LIDA

D C

ON

EL

MED

IO A

MBI

ENTE

0 8

La innovación es fundamental en la industria siderúrgica. La acería

secundaria es un proceso sostenible ya que utiliza la chatarra del

acero en lugar de recursos naturales en el proceso de fabricación.

En línea con nuestra estrategia empresarial basada en la mejora

continua, las plantas de Celsa Group™ realizan constantes inversiones

en sus instalaciones con objeto de disponer de las Mejores Tecnologías

Disponibles (Best Available Technologies).

A continuación, presentamos algunos de los proyectos relevantes

que hemos impulsado en los que hemos conseguido impactos

medioambientales positivos.

8.4. Proyectos de mejora medioambiental. Invirtiendo en un futuro sostenible.

36

Page 37: Informe_Sostenibilidad

Case Study Celsa UK Proyecto Nueva Acería

Celsa GroupTM ha invertido más de 93 millones de euros en la

puesta en marcha de una nueva acería la más moderna tecnolo-

gía de fusión y colada de acero. La nueva acería fue construida

en una antigua fábrica de clavos en Tremorfa Works, Cardiff. La

planta incluye un Horno de Arco Eléctrico con un transformador

de 120 MVA y avanzada tecnología en quemadores de gas con

lanzas de oxígeno. Asimismo, cuenta con un horno de cuchara

de afino de 20 MVA con estrechos márgenes de tolerancia dise-

ñado para el control químico y la temperatura.

La máquina de colada tiene 6 líneas y es de tecnología de mol-

de convexo produciendo así una mayor velocidad de colada. La

agitación electromagnética del molde y los sistemas de refri-

geración de agua controlados por ordenador garantizan palan-

quillas de calidad superior. El nuevo Horno de Arco Eléctrico es

capaz de producir 1,2 millones de toneladas de acero al año.

La nueva acería cuenta con una tecnología de puntera emplean-

do las Mejoras Técnicas Disponibles (BAT) requeridas por la

UK Environmental Permitting Regulations (EPR) y la normativa

europera (IPPC) y sus Burean Best Available Techniques (BRER),

traspuesta a la legistación española como Autorización Am-

biental Integrada. Ambas regulaciones europeas recomiendan

controles medioambientales rigurosos para que puedan operar.

Mejoras Ambientales

Los datos de rendimiento están demostrando que la nueva ace-

ría está consiguiendo los parámetros de comportamiento am-

biental marcados por las Mejores Tecnologías Disponibles –BAT,

por ejemplo:

Emisiones al aire

En comparación con la vieja acería, las emisiones al aire se han

reducido y están por debajo de las actuales referencias medio-

ambientales basadas en la European IPPC Bureau Best Available

Techniques BREF notes. Por ejemplo, la emisión de polvo de la

nueva acería (NMS) es de 10g/t LS.

Emisiones de CO2

En comparación con las emisiones de CO2 de la vieja acería, las

emisiones de CO2 se han reducido en un 1/3 y actualmente son

de 0.06 toneladas CO2/t LS.

Dioxinas y Furanos

Las emisiones de dioxina/ furanos son de 0.1ng I-TEQ/m3, siendo

más bajo que el punto de referencia ambiental del BREF para

horno de arco eléctrico: 0,1 – 0,5 ng I-TEQ/m3 .

Oxígeno

El consumo de oxígeno es de 33m3/tonelada de acero líquido y

se encuentra dentro del punto de referencia del BREF.

Agua

El consumo de agua (m3/tonelada) de acero líquido se ha reduci-

do a la mitad en comparación con el consumo de la vieja acería.

En 2008 el consumo de agua fue de 0.45 m3/toneladas de acero

líquido. El EPRBAT del Reino Unido tiene como valor referencial

3 m3/toneladas.

Energía total

La energía total suministrada en el lugar es de 2,466 MJ/tonela-

das de acero líquido, cifra que también se encuentra dentro del

punto de referencia ambiental del BREF (2,300-2,700 MJ/t LS).

37

Page 38: Informe_Sostenibilidad

RESP

ON

SABI

LIDA

D C

ON

EL

MED

IO A

MBI

ENTE

0 8

Case Study Celsa Nordic

Acería con Proceso Productivo ConSteel y Nueva Planta de Tratamiento del Humo

Celsa GroupTM ha invertido 37 millones de euros en el proyecto Consteel y en la mejora de su planta de tratamiento de humo in-cluyendo filtros de carbón activo de Celsa Nordic. Este proyecto ha sido diseñado según los requisitos del Integrated Pollution Control (IPPC) y de las Mejores Técnicas Disponibles (BAT).

El nuevo horno con tecnología Consteel permite una alimenta-ción continuada de la chatarra en el Horno de Arco Eléctrico (EAF) a través de una zona de precalentamiento donde la cha-tarra es precalentada hasta los 250-350 grados.

El proyecto Consteel, además de reducir el consumo energético de la acería, comporta una reducción de sus emisiones así como un aumento de la eficiencia y de la productividad.

Mejoras ambientalesEmisiones al aireLas emisiones de polvo se han reducido en un 50%, en un 90% las dioxinas y mercurio y en un 40% los metales pesados.

38

Page 39: Informe_Sostenibilidad

Tratamiento de escoria con Reciclaje del Agua

Nervacero ha invertido 1,1 millones de euros en mejoras en las zonas de almacenamiento y tratamiento de escorias, imper-meabilizando las superficies e instalando tanques de sedimen-tación y recogida de aguas.

Mejoras medioambientalesEl uso del aguaEl agua que se usa para la refrigeración de la escoria se recoge en estos tanques y se reutiliza, reduciendo así su consumo.

Mejoras en el almacenamiento de materias primas Nervacero ha invertido 250.000 euros en mejoras en las áreas de almacenamiento de productos químicos, aceite y gasoil, me-diante la impermeabilización de las soleras de hormigón con resinas epoxi para aumentar la protección del suelo. Asimismo, todos los almacenamientos se han cubierto.

Mejoras medioambientalesEmisiones difusas de las aguas subterráneas / tierraEstas mejoras permitirán reducir significativamente los riesgos de contaminación del suelo en caso que se produzcan derrames o la rotura de algún depósito .

Case Study Celsa Nervacero

39

Page 40: Informe_Sostenibilidad

RESP

ON

SABI

LIDA

D C

ON

EL

MED

IO A

MBI

ENTE

0 8

Case Study Celsa GSW, S.A

Nuevo sistema de depuración de humos para Hornos de Arco Eléctrico (EAF) y LF

Celsa GroupTM ha invertido 8 millones de euros en un nuevo sis-tema de depuración para sus Hornos de Arco Eléctrico (EAF) y LF, según los requisitos del Integrated Pollution Control (IPPC) y teniendo en cuenta las Mejores Técnicas Disponibles (BAT).

Mejoras medioambientalesEmisiones directas a la atmósfera Han sido significativamente reducidas (inferiores a 5mgr/Nm3).

Emisiones a la atmósfera difusasHan sido significativamente reducidas.

RuidoEl nivel de ruido del nuevo sistema de depuración de humos es significativamente inferior al de las instalaciones similares y ha sido tenido en cuenta desde la fase de diseño de la instalación.

Instalación para la manipulación confinada de la escoria

Celsa GroupTM ha invertido 3 millones de euros en la mejora de las áreas de manipulación de escoria. Históricamente todas las actividades de manipulación de escoria eran realizadas a la intemperie provocando altos niveles de emisiones difusas.

Mejoras medioambientalesEmisiones a la atmósfera difusasCon la construcción de esta nueva instalación se han eliminado las emisiones difusas generadas en la manipulación de escorias, lo que ha contribuido a la mejora de la calidad del aire en el entorno.

Nueva Campana Extractora en nave de hornos

Celsa GroupTM ha invertido 0,8 millones de euros en la mejora del sistema de extracción de humos del Horno de Fusión EAF. Ello permite una captura más eficiente de las emisiones del hor-no durante el proceso de carga de la chatarra.

40

Page 41: Informe_Sostenibilidad

Case Study Celsa Barcelona

Incorporación de un sistema de depuración de humos en la nave para la maduración de escoria

En el 2006 se construyó una nave cerrada a tres vientos para la gestión de la escoria con el objetivo de minimizar las emisiones difusas que este tipo de operaciones generaban. Tras un año de operar con ella, se identificaron emisiones atmosféricas difusas generadas durante las operaciones de carga y descarga de la escoria que escapaban por el lateral parcialmente abierto de la nave. Para evitar estas emisiones difusas, se diseño y construyó una ampliación de dicha nave, se minimizaron sus aberturas y se dotó a las instalaciones de un sistema de extracción y depu-ración de humos.

Este sistema de depuración es por vía húmeda y consiste en 4 conductos de aspiración distribuidos por el interior de la nave, 5 venturis con su correspondiente separador centrífugo de agua, 5 ventiladores de 170 Kw y de 100.000 m3/h cada uno de ellos,

2 chimeneas de 2,8 y 2,1 m respectivamente de diámetro y 20 m de altura. El caudal total instalado es de 500.000 m3/h (6,6 renovaciones/hora).

La garantía establecida por el fabricante es de una emisión máxima de 15 mg/n3.

Mejoras medioambientalesReducción de emisiones difusasEliminación de emisiones difusas derivadas de la manipulación de la escoria durante su proceso de maduración.

41

Page 42: Informe_Sostenibilidad

GLO

SARI

O D

E TÉ

RMIN

OS

1 0

GLOSARIO DE TÉRMINOS

A

Accidente ambiental: Evento o circunstancia que afecta directa o indirectamente al medio ambiente.

Ambiente: Zona, entorno y circunstancias en las que se encuentra un ser u objeto. Condiciones y circunstancias que rodean a

las personas, animales o cosas.

Aspecto Ambiental Significativo: El que tiene o puede tener un impacto significativo sobre el Medio Ambiente.

Auditoría ambiental: Instrumento de Gestión que comprende una evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva

de la eficacia de la organización, del sistema de gestión y de los procedimientos destinados a proteger el medio ambiente. La

finalidad de la auditoría es facilitar el control operativo de las prácticas que pueden tener un impacto sobre el medio ambiente y

evaluar el cumplimiento de la política medioambiental de la organización, en especial de sus objetivos y metas ambientales.

B

BAT (Best Available Tecnologies): Ver definición de MTD (Mejores Tecnologías Disponibles).

Biodegradable: Capaz de ser asimilado (descompuesto y metabolizado) por el ecosistema.

Biodiversidad: Variabilidad de organismos vivos en cualquier ecosistema.

BREF (Bat Reference Documente Ef): Documentos que definen las Mejores Tecnologías Disponibles (MTD) para cada sector

industrial, de carácter no vinculante. Recogen los aspectos fundamentales de los procesos de producción y de los problemas

ambientales asociados.

C

Certificación: Actividad que permite establecer la conformidad de una determinada empresa, producto, proceso o servicio con

los requisitos definidos en las normas o especificaciones técnicas.

CO2 (Dióxido de Carbono): Compuesto químico generado a partir de la combustión del carbono. Su emisión a la atmósfera tiene

como consecuencia el efecto invernadero.

CRM (Customer Relationship Mangement): Estrategia de marketing destinada a construir proactivamente una preferencia

en los consumidores por una determinada empresa, que produce lógicamente una mayor fidelización y, como consecuencia, un

mayor beneficio económico.

D

Degradable: Que puede ser descompuesto bajo ciertas condiciones ambientales (p.ej. microorganismos, luz, etc.).

Desarrollo Sostenible: Forma de progreso que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro las posibilidades de

las generaciones futuras.

42

Page 43: Informe_Sostenibilidad

DBQO5: Oxígeno consumido en la oxidación microbiológica de la materia orgánica e inorgánica presente en el agua, durante un

período de 5 días (a 20O de temperatura).

DQO (Demanda química de Oxígeno): Medida del oxígeno requerido para oxidar todos los compuestos presentes en el agua,

tanto orgánicos, como inorgánicos, por la acción de agentes fuertemente oxidantes en medio ácido.

DBO: Oxígeno disuelto y requerido por los organismos para la descomposición aeróbica de la materia orgánica presente en el

agua.

E

Efecto Invernadero: Calentamiento de la atmósfera producido por la alteración del balance térmico al inhibirse la radiación

saliente como consecuencia del aumento de la concentración de gases.

EMAS (Eco-Management and Audit Scheme): Reglamento europeo que permite la participación voluntaria de las organizaciones

para la evaluación y mejora de su comportamiento ambiental.

Emisión: Expulsión a la atmósfera, al agua o al suelo, de sustancias, vibraciones, radiaciones, calor o ruido, procedentes de

forma indirecta o directa de fuentes puntuales o difusas de una actividad.

G

Grupos de Interés: Todos aquellos colectivos a los que pueden afectar de manera significativa las actividades, productos y/o

servicios de una compañía: accionistas, empleados, clientes, proveedores, administraciones y gobiernos, comunidades locales y

sociedad en general.

I

ISO 14001: Norma internacional que define un proceso para controlar y mejorar el rendimiento medioambiental de una organización.

Impacto ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, que se derive total o parcialmente de

las actividades, productos o servicios de una organización.

Indicador de comportamiento ambiental: Expresión específica que proporciona información sobre el comportamiento

medioambiental de una organización.

Inmisión: Concentración de contaminantes en la atmósfera a nivel del suelo, de modo temporal o permanente.

M

Manual de Gestión Ambiental: La documentación que describe el sistema global y que hace referencia a los procedimientos

para implantar el programa ambiental de la organización.

Medio Ambiente: Conjunto constituido por los agentes físicos, químicos, biológicos, visuales y sociales que constituyen el

escenario en el que transcurre la existencia del ser humano.

43

Page 44: Informe_Sostenibilidad

GLO

SARI

O D

E TÉ

RMIN

OS

1 0

Metal pesado: Metal con una densidad mayor a 6 gr/cm3. Los más conocidos son cobre, cromo, zinc, cadmio, mercurio y

plomo.

MTD (Mejores Técnicas Disponibles) =BAT: Fase más eficaz y avanzada de desarrollo de las actividades y de sus modalidades de

explotación, que demuestran la capacidad práctica de determinadas técnicas para constituir, en principio, la base de los valores

límite de emisión destinados a evitar o, cuando ello no sea posible, reducir en general las emisiones y el impacto en el conjunto

del medio ambiente y de la salud de las personas.

N

NOx (óxidos de nitrógeno): Se generan en los procesos de combustión. Son unos de los responsables de la lluvia ácida.

O

Objetivo Ambiental: Fin ambiental de carácter general, que tiene su origen en la política medioambiental que una organización

se marca a si misma, y que, en la medida de lo posible, está cuantificado.

P

Política Ambiental: Los objetivos generales y principios de acción respecto del medio ambiente, incluidos el cumplimiento de

todos los requisitos reglamentarios pertinentes relativos al medio ambiente y también el compromiso de mejora de manera

continua del comportamiento ambiental. Constituye el marco para establecer y revisar objetivos ambientales.

PM10: Partículas en suspensión que se encuentran en el aire con un diámetro de hasta 10µm.

PST (Partículas Sólidas Totales): Conjunto de todas las partículas suspendidas en el aire.

R

Reciclaje: Reintroducción como materia prima de elementos o productos que fueron desechados en la actividad industrial.

Residuo: Cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categorías que figuran en el anejo de la Ley de Residuos, del

cual su poseedor se desprenda o tenga la intención de desprenderse. En todo caso, Tendrán esta consideración los que figuren

en el Catálogo Europeo de Residuos (CER).

RSC(Responsabilidad Social Corporativa): Política y Sistema de gestión, en los ámbitos económicos, social, ambiental y de

derechos humanos que suponen una creación de valor para los distintos grupos de interés, así como la transparencia informativa

relacionada.

Reutilización: Uso de materias desechadas en el mismo ciclo productivo en el que se generaron.

S

Sistema de Gestión Ambiental: Parte del sistema general de gestión que incluye la estructura organizativa, las actividades

de planificación, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos, los recursos para desarrollar, aplicar,

alcanzar, revisar y mantener la política medioambiental.

44

Page 45: Informe_Sostenibilidad

T

TQM (Total Quality Management): Excelencia en la gestión. Sistema de gestión, basado en la mejora continua en todas las

actividades y en la participación de todas las personas de una organización , que persigue lograr la satisfacción permanente de

los clientes, manteniendo una eficiencia económica.

V

Valorización: Todo procedimiento que permita el aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos, sin poner en

peligro la salud humana ni utilizar métodos que puedan causar perjuicios al medio ambiente.

Vertido: Efluente residual evacuado fuera de las instalaciones de los establecimientos industriales.

45

Page 46: Informe_Sostenibilidad
Page 47: Informe_Sostenibilidad
Page 48: Informe_Sostenibilidad

www.gcelsa.com