inicialii

21
PARTICIPACIÓN SOCIAL Y PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS El Plan de relaciones comunitarias se establece con la finalidad de mantener y mejorar las relaciones con la comunidad circundante, con las partes interesadas, así como para solventar inquietudes o algún tipo de afectación que pudiera ocasionar las actividades desarrolladas por Quifatex, para tal efecto se desarrollará el Proceso de Participación Social del estudio sobre la actividad aplicando lo señalado en el Decreto Ejecutivo Nº 1040 “Reglamento de aplicación de los mecanismos de participación social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental”, publicado en el R. O. No. 332 de 08.05.08. MEDIDA Nº 19 Participación social OBJETIVO: Desarrollar el proceso de participación social del estudio sobre la actividad aplicando lo señalado en el Decreto Ejecutivo Nº 1040 “Reglamento de aplicación de los mecanismos de participación social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental” para acoger las criterios, observaciones o inquietudes que tuvieren las partes interesadas o afectadas. POSIBLES IMPACTOS NEGATIVOS ENFRENTADOS - Reclamos de la comunidad ubicada n el área de influencia de la actividad del establecimiento. - Inquietudes de las partes interesadas o afectadas por las actividades del establecimiento. - Incumplimientos de los requisitos legales, sanciones. ACTIVIDAD Nº 1: Realización de la participación social del estudio: Procedimiento: - Presentación del informe borrador de la Auditoría Ambiental Inicial (EA ex - post), a la Dirección de Medio Ambiente del M.I. Municipio de Guayaquil. - Pagar la tasa por la realización del proceso de participación social del estudio ambiental. - Acoger los criterios, observaciones o recomendaciones producto del proceso de participación social del estudio. - Elaboración del informe final de la Auditoría Ambiental Inicial (EA ex - post) incorporando los criterios recogidos del proceso de participación social. Indicadores verificables de aplicación: - Informe conteniendo las observaciones del estudio ambiental. - Informe conteniendo las observaciones y criterios producto de la participación social emitido por la Entidad de control ambiental. - Informe final de la Auditoría Ambiental Inicial (EA ex - post) incorporando los criterios recogidos del proceso de participación social. Resultados esperados: - Conocer las observaciones de las partes afectadas o interesadas por el

Upload: max-dylan

Post on 23-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INICIALII

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

El Plan de relaciones comunitarias se establece con la finalidad de mantener y mejorar las relaciones con la comunidad circundante, con las partes interesadas, así como para solventar inquietudes o algún tipo de afectación que pudiera ocasionar las actividades desarrolladas por Quifatex, para tal efecto se desarrollará el Proceso de Participación Social del estudio sobre la actividad aplicando lo señalado en el Decreto Ejecutivo Nº 1040 “Reglamento de aplicación de los mecanismos de participación social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental”, publicado en el R. O. No. 332 de 08.05.08.

MEDIDA Nº 19Participación socialOBJETIVO:Desarrollar el proceso de participación social del estudio sobre la actividad aplicando lo señalado en el Decreto Ejecutivo Nº 1040 “Reglamento de aplicación de los mecanismos de participación social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental” para acoger las criterios, observaciones o inquietudes que tuvieren las partes interesadas o afectadas.POSIBLES IMPACTOS NEGATIVOS ENFRENTADOS- Reclamos de la comunidad ubicada n el área de influencia de la actividad del

establecimiento.- Inquietudes de las partes interesadas o afectadas por las actividades del

establecimiento.- Incumplimientos de los requisitos legales, sanciones.

ACTIVIDAD Nº 1:Realización de la participación social del estudio:Procedimiento:- Presentación del informe borrador de la Auditoría Ambiental Inicial (EA ex - post), a la

Dirección de Medio Ambiente del M.I. Municipio de Guayaquil.- Pagar la tasa por la realización del proceso de participación social del estudio

ambiental.- Acoger los criterios, observaciones o recomendaciones producto del proceso de

participación social del estudio.- Elaboración del informe final de la Auditoría Ambiental Inicial (EA ex - post)

incorporando los criterios recogidos del proceso de participación social.Indicadores verificables de aplicación:- Informe conteniendo las observaciones del estudio ambiental.- Informe conteniendo las observaciones y criterios producto de la participación social

emitido por la Entidad de control ambiental.- Informe final de la Auditoría Ambiental Inicial (EA ex - post) incorporando los criterios

recogidos del proceso de participación social.Resultados esperados:- Conocer las observaciones de las partes afectadas o interesadas por el desarrollo de

la actividad.- Solventar las observaciones o inquietudes emitidas por las partes afectadas o

interesadas por la actividad desarrollada.Responsable de la ejecución:- Entidad de Control Ambiental del M.I. Municipio de Guayaquil.- Facilitador social.- La Gerencia de la Empresa, facilitando los recursos necesarios para su ejecución.- Responsable de la gestión ambiental de la empresa.- Empresa consultora responsable del estudio ambiental.

Costo de la actividad:$ 1200.00

Page 2: INICIALII

PLAN DE SEGUIMIENTO DE LA GESTION AMBIENTAL

El seguimiento de la gestión ambiental tiene la finalidad de establecer el nivel de cumplimiento de las medidas planificadas tendientes para cumplir con las normas ambientales que le aplican, así como, controlar la ejecución de las actividades establecidas en el Plan de manejo ambiental como parte de su gestión, lo cual está enfocada a controlar las afectaciones a los componentes ambientales por el desarrollo de las actividades de la empresa QUIFATEX S.A., es decir, permite evaluar la eficacia y validez de las medidas ambientales propuestas en el presente estudio, para el efecto se establece la siguiente medida:

MEDIDA Nº 20:Seguimiento de la gestión ambiental.OBJETIVO:Dar seguimiento a la ejecución de las actividades contempladas en las medidas planificadas para controlar las afectaciones a los componentes ambientales, para dar cumplimiento a los normas ambientales que le aplican a las actividades desarrolladas por la empresa QUIFATEX S.A.POSIBLES IMPACTOS NEGATIVOS ENFRENTADOS- Incumplimientos de la normativa ambiental, sanciones.- Afectación al medio ambiente por incumplimiento de medidas ambientales.

ACTIVIDAD Nº 1:Seguimiento y control de la ejecución de medidas ambientales.Procedimiento:- Todas las medidas y actividades de carácter ambiental establecidas serán seguidas

de manera continua por el Responsable de la gestión ambiental de la empresa.- El incumplimiento de los planes será reportado al Gerente General, el cual tomará

medidas de control y emitirá disposiciones tendientes a facilitar su cumplimiento.- Para determinar el grado de cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, la empresa

se propone realizar semestralmente una evaluación interna y en función de los resultados obtenidos, complementar o reemplazar las medidas propuestas con la finalidad de propender un mejor desempeño ambiental.

Indicadores verificables de aplicación:- El seguimiento o efectividad de la gestión ambiental se establecida mediante

indicadores del cumplimiento de las medidas propuestas en los diferentes planes, así:

- Gestión de los documentos legales: licencia ambiental del establecimiento, Permiso de funcionamiento anual del Cuerpo de Bomberos, licencia ambiental de los transportistas de los productos distribuidos. Los medios de verificación serán los documentos y su vigencia.

- Evaluación semestral interna del cumplimiento del Plan de manejo ambiental por Responsable de la gestión ambiental de la empresa, para lo cual determinará:

- Medidas ejecutadas versus las planificadas. Medios de verificación registros o evidencias de cumplimiento.

- Cantidad, tipo y manejo de los residuos generados. Medios de verificación registro de residuos y gestión aplicada.

- Número de emergencias y/o accidentes ambientales ocurridos en el año. Medios de verificación notificación de emergencias.

- Número de monitoreos ambientales ejecutados versus planificados, Incumplimientos de las normas técnicas que le aplicación. Medios de verificación reporte de laboratorios acreditados y valores de parámetros medidos.

- Cursos de capacitación y entrenamiento impartidos al año versus los planificados. Medios de verificación los registros de las capacitaciones.

- La implementación y aplicación de lo descrito permite a la empresa “QUIFATEX S.A.” desarrollar una gestión ambientalmente adecuada.

Page 3: INICIALII

Resultados esperados:- Ejecutar las medidas ambientales establecidas.- Mejorar la gestión ambiental de la empresa.- Cumplir con la normativa ambiental que le aplica.

Responsable de la ejecución:- La Gerencia de la Empresa, facilitando los recursos necesarios para su ejecución y

dando seguimiento.- El responsable de la gestión ambiental de la empresa.

Costo de la actividad:$ 2000.00

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El plan de manejo ambiental se establece en función de los impactos ambientales generados por Quifatex S.A. e identificados por el desarrollo de la actividad de almacenamiento y distribución de productos farmacéuticos, de consumo, agro veterinarios y productos industriales, los mismos que fueron evaluados y categorizados mediante una Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales (EI), contenida en el Apéndice No. 1 del presente documento, en la cual se determinan un total de 67 impactos ambientales, de los cuales 15 son de carácter positivo o beneficioso, 38 son de carácter negativo leve y 14 son de carácter negativo moderado.

Los impactos ambientales negativos moderados definen a la actividad de la empresa “QUIFATEX S.A.” como de mediano impacto ambiental. Para prevenir, controlar y mitigar la afectación negativa del medio ambiente o salud de la población por las actividades desarrolladas, se establece el presente Plan de Manejo Ambiental plasmado a través del establecimiento de medidas operativas y administrativas que aplicadas oportunamente sumado al compromiso de los directivos del establecimiento, permitirán a la empresa Quifatex S.A. reducir el impacto ambiental negativo generado, cumplir con la normativa ambiental y normas técnicas que le aplica, mejorar el desempeño ambiental y potenciar los impactos positivos, así como, bajar la calificación de impacto ambiental.

OBJETIVO GENERAL

Se establece como objetivo planificar el control y manejo ambiental en las instalaciones a través de la aplicación de medidas técnicas y/o administrativas contempladas en un Plan de Manejo Ambiental, cuyo cumplimiento vaya más allá de las disposiciones ambientales de la normativa ambiental que le aplica para prevenir, controlar, mitigar y minimizar los impactos ambientales negativos generados por la operación de la actividad desarrollada, principalmente por los residuos sólidos peligrosos, las emisiones gaseosas, el ruido y los riesgos ambientales.

RESULTADOS GENERALES ESPERADOS

Page 4: INICIALII

Los resultados generales esperados por la implementación de las medidas ambientales son:

Proteger el medio ambiente controlando, corrigiendo y mitigando la afectación negativa, cumplir con la normativa ambiental que le aplica a las actividades del establecimiento y mejorar el desempeño ambiental a través de la aplicación de las medidas establecidas en los subplanes:

Programa de prevención y reducción de la contaminación:

Trabajadores y empleados concientizados y responsables con la protección ambiental y con conocimiento de las regulaciones ambientales.

Reducir las emisiones gaseosas a través del mantenimiento adecuado de las fuentes generadoras, generador y montacargas.

Reducción de la generación de descargas liquidas residuales domésticas a través de la concienciación de los trabajadores para optimizar el uso del agua.

Reducir la generación de residuos sólidos, reutilizar aquellos que no afecten la calidad del producto.

Reducir la emisión de nivel de ruido por las fuentes generadoras a través de la aplicación de medidas de mantenimiento preventivo y correctivo de las fuentes generadoras.

Programa de manejo de residuos

Contar con personal capacitado para el manejo adecuado de residuos.

Seleccionar, clasificar y separar los residuos peligrosos y no peligrosos que inevitablemente se generan por el desarrollo de la actividad.

Contar con recipientes ubicados estratégicamente y debidamente identificados y señalizados para la recolección según el tipo de residuo.

Llevar un registro de los residuos generados por el establecimiento.

Gestionar los residuos generados de manera ambientalmente adecuada a través de gestores legalmente autorizados para que en lo posible los residuos sean aprovechados o valorizados o eliminados de manera técnica y controlada.

Cumplir con la normativa local y nacional que le aplica al manejo de los residuos peligrosos y no peligrosos, en lo que respecta a los peligrosos el Acuerdo Ministerial 026, como estar registrado y cumplir las disposiciones para los Generadores de desechos peligrosos.

Plan de contingencias.

Contar con el Comité de atención a emergencias ambientales.

Contar con responsables de brigadas y brigadistas contra incendios, evacuación, rescate y primeros auxilios, y de manejo de productos químicos peligrosos capacitados y entrenados para la atención oportuna y eficaz de emergencias ambientales a través de cursos de capacitación y realización de simulacros.

Disponer del listado de los teléfonos de emergencia de las instituciones de socorro: Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Comisión de Tránsito del Guayas y Cruz Roja.

Page 5: INICIALII

Contar con los procedimientos de actuación para responder ante las emergencias como incendios, derrame de productos químicos, accidentes laborales involuntarios, etc.

Tener identificado los riesgos, áreas críticas, rutas de evacuación, salidas de emergencia y puntos de encuentro seguros.

Disponer del equipo necesario y funcional para la atención de emergencias, así como con el equipo de protección personal para enfrentar las emergencias a través de la asignación de recursos.

Haber realizado la difusión del Plan de contingencias a todos los trabajadores y empleados a través de la socialización del mismo.

Programa de Monitoreo

Gases de Combustión: La fuente generadora de emisiones gaseosas de combustión es el Generador eléctrico por la operación eventual, al mismo que se realizó la caracterización físico química de las emisiones gaseosas de combustión, determinando que los parámetros sujetos de control se encuentran bajo norma, además, ésta es una fuente no significativa que según la normativa no esta obligada a realizar monitoreo, pues el cumplimiento de la norma la empresa lo puede demostrar a la Entidad Ambiental de Control, entre otras, a través de una de las siguientes medidas:

Registro interno de las prácticas de mantenimiento del equipo de combustión, acordes con los programas establecidos por el operador o recomendados por el fabricante del equipo de combustión.

Presentación de certificados por parte del fabricante del equipo de combustión en cuanto a la tasa esperada de emisiones de contaminantes, en bases a las características del combustible utilizado.

Mediante inspección de opacidad de los gases de escape de la fuente, para el efecto, el operador u responsable deberá mantener los registros o certificados, a fin de reportar a la Entidad ambiental de control.

Ruido: El mayor nivel de ruido que genera el establecimiento es por la operación eventual del generador de energía ubicado al exterior de las instalaciones; para determinar el nivel de ruido que genera la fuente se realizaron mediciones de ruido ambiental en los cuatro frentes del establecimiento, determinando que el nivel de presión sonora equivalente NPSeq en los cuatro frentes es inferior al límite máximo permisible de 70 dBA para uso de suelo industrial en el horario de 06H00 a 20H00, razón por la cual no se considera necesario realizar monitoreos anuales sino realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de la fuente para mantener o reducir la emisión d ruido.

Otras fuentes generadoras de ruido son los vehículos que brindan el servicio de transporte a Quifatex, estos vehículos son de mediana capacidad que no generan elevados ruidos, no obstante, se dispone que realicen mantenimiento periódico de los vehículos, que no aceleren a máxima potencia al ingresar al establecimiento ni que permanezcan con el motor encendido durante el tiempo que dure la operación de carga.

Residuos sólidos: Los residuos que inevitablemente genera la actividad y que se clasifican como desechos peligrosos sonlos productos caducados de productos

Page 6: INICIALII

farmacéuticos, agroquímicos e industriales, los cuales deben ser registrados y gestionados con gestores de residuos legalmente autorizados, además, el establecimiento debe reportar anualmente al Ministerio del Ambiente los desechos peligrosos generados en cumplimiento de las disposiciones establecidas para los establecimientos registrados como generadores de desechos peligrosos.

Programa de seguridad industrial y salud ocupacional.

Contar con personal capacitado en seguridad industrial y salud ocupacional.

Personal capacitado sobre señalética de seguridad y familiarizado con su uso.

Personal con vestimenta de trabajo adecuada y equipo de protección personal.

Implementada y mantenida la señalética de seguridad y de emergencia.

Provisión del servicio de salud a trabajadores, atención medica de emergencia, disponibilidad de botiquines de emergencia en sitios estratégicos.

Brigada de primeros auxilios capacitada y entrenada para socorrer a las víctimas.

Disponibilidad de las hojas técnicas de seguridad de los productos químicos peligrosos manejados en el establecimiento y conocimiento sobre las medidas a tomar en caso de accidentes.

Disponer del equipo necesario para la atención de emergencias por afectación de la salud de las personas.

Programa de capacitación

El personal de la empresa estará debidamente capacitado sobre educación y concienciación ambiental, normativa ambiental y normas ambientales aplicables a la actividad, conocer el plan de manejo ambiental.

Socializado el plan de contingencias a todo el personal del establecimiento a través de charlas participativas.

Plan de seguimiento de la gestión

El seguimiento será realizado de manera continua por el responsable de la Gestión ambiental para determinar el cumplimiento de las medidas establecidas, además se realizará una evaluación semestral interna de ejecución del plan de manejo ambiental, para el efecto se hará uso de los indicadores verificables, el incumplimiento será reportado a la gerencia para que tome acciones correctivas a fin de dar cumplimiento a las medidas incumplidas o facilitando los recursos para dar cumplimiento, lo cual permitirá proteger el medio ambiente y cumplir la normativa ambiental.

CUADRO RESUMEN DE IMPACTOS Y MEDIDAS AMBIENTALES

Las medidas ambientales contempladas en el Plan de manejo Ambiental corresponden a subplanes como el de prevención de la contaminación, manejo de residuos, plan de contingencias, programa de monitoreo, programa de capacitación, de salud ocupacional y seguridad industrial, de relaciones comunitarias y

Page 7: INICIALII

seguimiento de la gestión ambiental en los cuales se consideran medidas de prevención, mitigación, contingencia, de control y seguimiento de la afectación producidos por el desarrollo de las actividades de almacenamiento y distribución de productos farmacéuticos, de consumo, agro veterinarios e insumos industriales.

En el establecimiento de las medidas se considera los riesgos existentes para los cuales se considera medidas de contingencia en el caso de que generen una emergencia.

La eficacia de las medidas establecidas depende del grado de compromiso de los directivos, trabajadores y empleados, pues su involucramiento efectivo y colaboración de todos los integrantes permite a la empresa desarrollar una gestión que propende a un mejor desempeño ambiental.

El resumen de las medidas ambientales, indicando los impactos ambientales negativos, indicadores verificables de su aplicación, resultados esperados, y los responsables de la ejecución de la medida ambiental se presentan en el siguiente cuadro:

MEDIDA AMBIENTAL

IMPACTOS NEGATIVOS

INDICADORES VERIFICABLES

RESULTADOS ESPERADOS

RESPONSABLE EJECUCIÓN

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Gestión de la licencia ambiental para el desarrollo de las actividades de Quifatex

- Incumplimiento de normativa ambiental,- Afectación de la imagen de la empresa.

- Comunicaciones enviadas y recibidas de la Municipalidad de Guayaquil.- Informes preliminar y final del EA ex – post.- Licencia Ambiental

- Obtención de licencias ambiental de la actividad de QUIFATEX S.A.

- La Gerencia de la Empresa.- Responsable de la gestión ambiental.- Empresa consultora responsable del estudio.

Medidas administrativas y operacionales para desarrollo de actividades.

- Incumplimiento de normas ambientales.- Afectación del medio ambiente- Afectación de la salud de trabajadores

- Documentos o archivos electrónicos.- Presupuesto para la consecución de recursos.

- Mejoramiento de la gestión ambiental.

- La Gerencia de la Empresa,- Responsable de la gestión ambiental.- Los trabajadores y empleados de la empresa.

Licencia ambiental de transportistas de productos químicos peligrosos.

- Incumplimiento de normativa ambiental.- Afectación de la imagen de la empresa

- Comunicaciones enviadas a los transportistas.- Licencia ambiental de transportistas de sustancias químicas.

- Obtención de licencias ambiental por parte de los transportistas de sustancias químicas.

- La Gerencia de la Empresa, exigiendo el cumplimiento.- Transportistas que brindan el servicio a Quifatex gestionando su licencia ambiental.

Mantenimiento de fuentes fijas de combustión y montacargas.

- Contaminación del aire- Incumplimiento de la normativa ambiental.

- Registros de mantenimiento.- Reporte de caracterización ambiental de emisiones gaseosas emitido por laboratorio acreditado.

- Minimizar la emisión de contaminantes a la atmósfera.- Cumplir la normativa ambiental.

- La Gerencia de la Empresa.- Responsable de la gestión ambiental.- Responsable de mantenimiento.

Prev. y reducción - Reducción de la - Reporte de - Reducir el - Responsable de

Page 8: INICIALII

MEDIDA AMBIENTAL

IMPACTOS NEGATIVOS

INDICADORES VERIFICABLES

RESULTADOS ESPERADOS

RESPONSABLE EJECUCIÓN

de contaminación por descargas líquidas domésticas.

afectación al cuerpo receptor de las descargas líquidas domésticas.

mantenimiento de sistema de depuración de efluentes efectuado por Plaza Intequin.- Procedimiento de limpieza del establecimiento

aporte de contaminantes al cuerpo receptor de las aguas residuales del complejo de bodegas Plaza Intequin.

gestión ambiental.- Administrador Plaza Intequin.

Implementación de cubeto de contención de derrame de combustible.

- Evitar potenciales derrames de combustible del tanque de almacenamiento.- Prevenir una emergencia por derrame de combustible.- Incumplimientos Legales.

- Cubeto de contención implementado.

- Controlar la emergencia ambiental por derrame de combustible.

- Gerencia de la empresa.- Responsable de gestión ambiental.

Reducción de la generación de residuos.

- Afectación del medio ambiente- Afectación de la salud de empleados y trabajadores- Incumplimientos de normativa ambiental.

- Registros de generación de residuos aprovechables.- Registro o facturas de venta de cartón, plástico, etc.)- Recipientes identificados y señalizados.- Registro de capacitación de empleados y trabajadores.

- Reducir la generación de residuos.- Residuos clasificados y separados en la fuente para su aprovechamiento.

- La Gerencia de la Empresa.- El responsable de la gestión ambiental.- Los trabajadores y empleados de la empresa ejecutando la medida.

Prevención de la contaminación por emisiones de ruido

- Afectación a la salud de las personas.- Incumplimiento de la normativa ambiental.

- Registro de mantenimiento de fuentes generadoras de ruido.- Reportes de medición de ruido emitido por laboratorio acreditado.

- Reducir la emisión de ruido.- Reducir la afectación a trabajadores.

- La Gerencia de la Empresa.- Responsable de la gestión ambiental.

Capacitación - Afectación de la Salud de trabajadores y empleados.- Afectación del medio ambiente por ocurrencia de emergencias ambientales.

- Registro de la capacitación impartida en los temas consideradas.- Certificados por capacitación.- Informe de evaluación de respuesta a simulacros efectuados- Plan de Contingencias Ambientales

- Trabajadores capacitados y responsables para evitar la contaminación.- Miembros de brigadas capacitados, entrenados.- Minimizar la afectación por emergencia.- Prevenir la ocurrencia de accidentes

- La Gerencia de la Empresa.- Responsable de la gestión ambiental.- Los trabajadores y empleados capacitándose y aplicando conocimientos adquiridos.

Page 9: INICIALII

MEDIDA AMBIENTAL

IMPACTOS NEGATIVOS

INDICADORES VERIFICABLES

RESULTADOS ESPERADOS

RESPONSABLE EJECUCIÓN

- Memorias de capacitación

previsibles.

Participación social

- Reclamos de la comunidad afectada por la actividad del establecimiento- Inquietudes de las partes interesadas.- Incumplimientos de los requisitos legales.

- Informe de facilitador conteniendo las observaciones y criterios de la comunidad.- Informe final de EA ex - post incorporado los criterios recogidos del proceso de participación social.

- Conocer las observaciones de las partes afectadas o interesadas por el desarrollo de la actividad.- Solventar las observaciones emitidas por las partes interesadas.

- Facilitador social.- La Gerencia de la Empresa.- Responsable de la gestión ambiental.- Empresa consultora responsable del estudio ambiental.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Manejo adecuado de residuos no peligrosos.

- Contaminación de los recursos aire, agua y suelo por manejo inadecuado.- Incumplimientos de la normativa ambiental.

- Registro de entrega o factura de venta de residuos no peligrosos a gestor autorizado.

- Gestionar todos los residuos no peligrosos de manera adecuada para que en lo posible sean aprovechables.- Cumplir con la normativa ambiental.

- Responsable de la gestión ambiental.- Trabajadores y empleados involucrados en el manejo de residuos.

Manejo de residuos peligrosos.

- Contaminación del medio ambiente (recursos aire, agua y suelo).- Afectación de la salud de las personas.- Incumplimientos de la normativa ambiental.

- Registro de generación de residuos peligrosos o caducados.- Cadena de custodia de residuos peligrosos.- Acta / informe de destrucción de residuos peligrosos emitido por gestor autorizado.

- Gestionar los residuos peligrosos de manera técnica controlada.- Evitar la contaminación del medio ambiente.- Evitar la afectación de la salud de las personas.- Cumplir la normativa ambiental.

- La Gerencia de la Empresa.- Responsable de gestión ambiental de Quifatex.- Responsables de los planes de contingencias de Quifatex, empresa transportista y de gestión de los caducados.

Manejo de aceite lubricante usado.

- Contaminación del medio ambiente (recursos aire, agua y suelo).- Afectación de la salud de las personas.- Incumplimientos de la normativa ambiental.

- Registro de generación de aceite lubricante usado.- Certificación de Caterpillar como responsable del aceite lubricante usado de Quifatex s.a.

- Gestión adecuada del aceite lubricante usado a través de gestores legalmente autorizados.

- El Responsable de gestión ambiental de Quifatex.- Caterpillar del manejo de este tipo de residuo.

Atención de la salud ocupacional y seguridad industrial de los empleados.

- Afectación de la Salud de los trabajadores.- Incumplimientos de requisitos legales.- Emergencias

- Servicio médico autónomo, dispensario médico.- Fichas médicas de trabajadores- Reglamento

- Reducir las afectaciones a la salud de los trabajadores.- Reducir o evitar la ocurrencia de accidentes

- La Gerencia de la Empresa, facilitando recursos.- Responsables de seguridad y gestión

Page 10: INICIALII

MEDIDA AMBIENTAL

IMPACTOS NEGATIVOS

INDICADORES VERIFICABLES

RESULTADOS ESPERADOS

RESPONSABLE EJECUCIÓN

ambientales o accidentes laborales.

interno de seguridad e higiene de la empresa.- Registros de dotación de vestimenta y de equipo de protección personal- Señalética de seguridad y de emergencia.- Fotografías.

comunes o previsibles.- Minimizar la pérdida de horas de trabajo.- Mantener y mejorar la salud de los trabajadores.- Proveer un ambiente de trabajo seguro, sano y amigable con el ambiente.

ambiental.- Médico de la empresa.- Trabajadores y empleados de la empresa.

MEDIDAS DE CONTINGENCIA

Plan de contingencia

- Afectación de la salud de los trabajadores.- Afectación del medio ambiente.- Pérdidas o destrucción de bienes de la empresa.- Incumplimientos de requisitos legales.- Pérdida de la actividad desarrollada.

- Plan de contingencias.- Cadena de mando para operaciones de emergencia.- Lista de integrantes de Brigada

- Personal de la empresa preparado para la atención de emergencias.- Enfrentar eficazmente las emergencias ambientales.- Reducir la afectación a la salud de las personas, medio ambiente y bienes de la empresa.

- La Gerencia de la Empresa.- El Responsable del Plan de contingencias.- Miembros del comité de atención a emergencias- Los trabajadores y empleados de la empresa cumpliendo las disposiciones del presente plan.

Protección contra incendios

- Afectación de la salud de trabajadores y empleados.- Pérdidas de bienes de la empresa.- Incumplimientos de normativa ambiental.- Afectación al medio ambiente.

- Inventario de sistema de equipos contra incendios.- Factura de compra de equipos.- Equipos contra incendios.- Informes de mantenimiento y reparación.- Informe de emergencia atendida.

- Enfrentar eficientemente las emergencias por incendio.- Evitar o reducir pérdida de bienes.- Evitar afectación a personas.

- La Gerencia de la Empresa.- El Responsable del P Contingencias.- Responsable y miembros de brigada contra incendios.- Comité de atención a emergencias.- Trabajadores y empleados de la empresa.

Atención de casos de emergencia

- Afectación de la salud de trabajadores y empleados.- Afectación de bienes de la empresa.- Incumplimientos de requisitos legales.

- Plan de contingencias.- Informe de atención a emergencias.

- Responder de manera oportuna ante emergencias con la menor afectación.- Salvaguardar la salud e integridad física de las personas.

- El Responsable del PC.- Miembros de las brigadas.- Los trabajadores y empleados de la empresa cumpliendo las disposiciones.

MEDIDAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTOMonitoreo de emisiones gaseosas de combustión del

- Incumplimientos de la normativa ambiental, sanciones.

- Reportes de laboratorio acreditado de monitoreo de

- Determinar la concentración de los parámetros

- La Gerencia de la Empresa,- Responsable de gestión ambiental.

Page 11: INICIALII

MEDIDA AMBIENTAL

IMPACTOS NEGATIVOS

INDICADORES VERIFICABLES

RESULTADOS ESPERADOS

RESPONSABLE EJECUCIÓN

generador, ruido.

- Afectación al recurso aire.

emisiones gaseosas, de ruido.- Registro de generación y manejo aplicado a cada tipo de residuos peligrosos.

contaminantes sujetos de control.- Determinar el cumplimiento o no de las normas ambientales.- Tomar decisiones tendientes a cumplir con las normas que le aplican.

- Responsables de laboratorios analíticos acreditados contratados.

Seguimiento de la gestión ambiental.

- Incumplimientos de la normativa ambiental.- Afectación al medio ambiente por incumplimiento de medidas ambientales.

- Gestión de los documentos legales: licencia ambiental.- Permiso de funcionamiento anual del Cuerpo de Bomberos.- Licencia ambiental de transportistas de los productos químicos. .- Reportes de Evaluación semestral interna del cumplimiento del Plan de manejo ambiental considerando todas las medidas ambientales establecidas en los diferentes subplanes.

- Ejecutar las medidas ambientales establecidas.- Mejorar la gestión ambiental de la empresa.- Cumplir la normativa ambiental.

- La Gerencia de la Empresa, facilitando los recursos necesarios para su ejecución y dando seguimiento.- El responsable de la gestión ambiental de la empresa.

Page 12: INICIALII

CRONOGRAMA DE APLICACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Cronograma de Aplicación de las Medidas Ambientales para el desarrollo de las actividades del establecimiento es:

MEDIDA AMBIENTALTIEMPO (12 MESES)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Gestión de la licencia ambiental para el desarrollo de las actividades de QuifatexMedidas administrativas y operacionales para desarrollo de actividades.

Licencia ambiental de transportistas de productos químicos peligrosos.

Mantenimiento de fuentes fijas de combustión y montacargas.

Prev. y reducción de contaminación por descargas líquidas domésticas.

Implementación de cubeto de contención de derrame de combustible.

Reducción de la generación de residuos.

Prevención de la contaminación por emisiones de ruido

Capacitación

Participación social

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Manejo adecuado de residuos no peligrosos.

Manejo de residuos peligrosos.

Manejo de aceite lubricante usado.

Atención de la salud ocupacional y seguridad industrial de los empleados.MEDIDAS DE CONTINGENCIA

Plan de contingencia

Protección contra incendios

Atención de casos de emergencia

MEDIDAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

Monitoreo de emisiones gaseosas de combustión del generador, ruido.

Seguimiento de la gestión ambiental.

Page 13: INICIALII

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DEL PMA

El presupuesto establecido para la aplicación del plan de manejo ambiental es el siguiente:

MEDIDA AMBIENTAL PERIODO CANTIDAD COSTO UNITARIO

PRESUPUESTO ANUAL $

USDMEDIDAS DE PREVENCIÓN

Gestión de la licencia ambiental para el desarrollo de las actividades de Quifatex

UNICO EN TOTAL 5000.00 5000.00

Medidas administrativas y operacionales para desarrollo de actividades.

UNICO EN TOTAL 0.00 00.00

Licencia ambiental de transportistas de productos químicos peligrosos.

UNICO EN TOTAL 0.00 00.00

Mantenimiento de fuentes fijas de combustión y montacargas.

SEMESTRAL 2 750.00 1500.00

Prev. y reducción de contaminación por descargas líquidas domésticas.

ANUAL 1 0.00 00.00

Implementación de cubeto de contención de derrame de combustible.

UNICO EN TOTAL 600.00 600.00

Reducción de la generación de residuos.

ANUAL EN TOTAL 1000.00 1000.00

Prevención de la contaminación por emisiones de ruido

SEMESTRAL 2 1000.00 1000.00

CapacitaciónSEMESTRAL 2 1000.00 2000.00

Participación socialUNICO EN TOTAL 1200.00 1200.00

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Manejo adecuado de residuos no peligrosos.

ANUAL EN TOTAL 500.00 500.00

Manejo de residuos peligrosos.ANUAL EN TOTAL 8000.00 8000.00

Manejo de aceite lubricante usado. SEMESTRAL 2 150.00 300.00

Atención de la salud ocupacional y seguridad industrial de los empleados.

ANUAL EN TOTAL 15000.00 15000.00

MEDIDAS DE CONTINGENCIA

Plan de contingenciaANUAL EN TOTAL 5000.00 5000.00

Protección contra incendios ANUAL EN TOTAL 1000.00 1000.00

Atención de casos de emergencia ANUAL EN TOTAL 0.00 00.00

MEDIDAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

Monitoreo de emisiones gaseosas de combustión del generador, ruido.

ANUAL 1 400.00 400.00

Seguimiento de la gestión ambiental.ANUAL 1 2000.00 2000.00

TOTAL USD: 44500.00

PLAN DE ABANDONO

Este plan de cierre contempla la planificación de actividades a cumplirse una vez que se culminen las actividades en el sitio, no obstante, considerando que la

Page 14: INICIALII

infraestructura ocupada por Quifatex S.A. es rentada a Plaza INTEQUIN, cuyas instalaciones son relativamente nuevas, cuya vida útil se estima en aproximadamente 40 años, sin embargo, la permanencia de la empresa en el lugar dependerá de las necesidades futuras las cuales pueden cambiar a mediano o largo plazo.

La dirección de la empresa considera que al momento de abandonar el sitio se cumplirá con las normas ambientales que rijan al momento del abandono, que se levantarán todos los pasivos ambientales que se hayan generado durante el desarrollo de las actividades, los cuales se gestionaran de manera técnica y controlada a través de gestores legalmente autorizados, que se aplicarán medidas de mitigación y compensación en el caso de haberse producido afectación ambiental.En conclusión el plan hace referencia a la responsabilidad de los directivos de la empresa de cumplir con la normativa ambiental, por lo que el plan de cierre será desarrollado en detalle previo a la culminación de las actividades y será sujeto a la aprobación de la Entidad de control ambiental competente, de manera que se cumpla con la legislación ambiental que se encuentre vigente en su momento.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De la evaluación ambiental actual realizada a las actividades de la empresa Quifatex S.A. por el almacenamiento y distribución de productos farmacéuticos, de consumo, agroquímicos, veterinarios e insumos industriales se establece como conclusión que tiene un desempeño ambiental bueno, determinando que la actividad es de moderado o mediano impacto ambiental, pues cumple con las normas ambientales que le aplica a la actividad, no obstante, la gestión administrativa de obtención de la licencia ambiental ante la Entidad de control ha sido relegada, sin embargo, consciente de sus obligaciones y responsabilidades está gestionando la obtención de éste documento, siendo parte de este proceso la realización del presente estudio.

Respecto de las No Conformidades determinadas durante el desarrollo de la auditoría ambiental inicial corresponden a que no cuenta con la licencia ambiental del establecimiento, tampoco disponen de la licencia ambiental las personas naturales que brindan el servicio de transporte de los productos químicos que distribuye el establecimiento, así como, no cuenta con un cubeto para la contención de derrames del tanque de almacenamiento del combustible del generador.

Para levantar las no conformidades determinadas y mejorar su desempeño ambiental se recomienda que la Administración de QUIFATEX S.A. asuma el compromiso de cumplir las actividades administrativas y técnicas contempladas en las medidas ambientales y el Plan de manejo ambiental, para el efecto se recomienda su aplicación, así como, destinar los recursos necesarios para su implementación y aplicación, lo cual le permitirá a la empresa cumplir con la normativa ambiental, reducir los impactos ambientales negativos y mejorar el desempeño ambiental.

Además, de lo indicado se debe considerar los impactos positivos que generan las actividades de QUIFATEX S.A., entre otros, la provisión de productos farmacéuticos de calidad garantizada por sus clientes, coadyuvando a mejorar y preservar la salud de las personas, así como, proveer de productos de consumo, agro veterinarios e industriales que impulsan el desarrollo económico del sector y del país en general.

Page 15: INICIALII

Otro aspecto positivo es la colocación de plazas de trabajo directo, adicionalmente, debe considerarse las plazas de trabajo indirecto, lo cual aumenta las plazas de trabajo por el desarrollo de la actividad y mejora la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, todo lo cual justifica el desarrollo de las actividades de QUIFATEX S.A.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Ordenanza del Plan Regulador de Desarrollo Urbano de Guayaquil, R.O. No. 127 de 25.07.2000

- Ordenanza que Reglamenta La Recolección, Transporte y Disposición Final de Aceites Usados, Aprobada E1 11.09.2003.

- Ordenanza que regula la Obligación de Realizar Estudios Ambientales a las Obras Civiles y a los Establecimientos Industriales, Comerciales y a los otros servicios ubicados dentro del Cantón Guayaquil, aprobada el 15.02.2001.

- TULAS, Libro VI, Anexo 3 Normas de emisión al aire de fuentes fijas de combustión.

- TULAS, Libro VI, Anexo 5 Límites permisibles de nivel de ruido para fuentes fijas.

- TULAS, Libro VI, Anexo 1 Normas de calidad ambiental para el manejo y disposición final de desechos no peligrosos.

- Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador.

- Decreto Ejecutivo No. 1040 que establece el Reglamento de aplicación de los mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental.

- Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo. R.O. Mo. 137 de 9.09.2000.

- Reglamento para la prevención de incendios.

- Carta topográfica Pascuales 3687-IV, escala 1:50000 del IGM.

- Mapa geológico nacional de la República del Ecuador, escala 1: 1000000

- www. INAMHI.gov.ec

- Sitio web oficial de la M.I. Municipalidad de Guayaquil.

- Guayaquil - Wikipedia, la enciclopedia libre.

- www.sica.gov.ec

APENDICES Y ANEXOS

APENDICE 1: MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

- Matriz de evaluación de impactos ambientales.

Page 16: INICIALII

ANEXO 1: DOCUMENTOS LEGALES

- Certificado de compatibilidad de uso de suelo.

- Certificado de Cuerpo de Bomberos.

- Licencia para distribución de medicamentos que contienen sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

ANEXO 2: PLANOS DE DISTRIBUCION DE PLANTA

- Planos de distribución de galpones y productos almacenados.

ANEXO 3: REPORTES DE CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL

- Reporte de caracterización de emisiones gaseosas del generador.

- Reporte de medición de ruido ambiental.

- Reporte de medición de ruido interno.

ANEXO 4: GESTION DE RESIDUOS

- Gestión de residuos no peligrosos.

- Manifiesto de gestión de residuos peligrosos.

ANEXO 5: ATENCION A EMERGENCIAS

- Cadena de mando para operaciones de emergencia.

- Lista de brigadas de emergencia.

- Listado de equipos contra incendio.

- Registro de capacitación en seguridad industrial.

- Formato de historia cínica.

- Actividades contempladas en el sistema de salud la empresa.

Page 17: INICIALII

ANEXO 6: LISTADO DE PRODUCTOS QUIMICOS

- Listado de productos químicos peligrosos.

- Productos sujetos a fiscalización.

- Sustancias de venta controlada.

- Ubicación de productos por categoría de productos en galpones.

ANEXO 7: HOJAS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUÍMICOS

PERSONAL RESPONSABLE DEL DESARROLLO DEL ESTUDIO

El personal responsable del desarrollo del AAi establecido en función de las actividades desarrolladas por la empresa QUIFATEX S.A. y por los impactos ambientales negativos generados es:

Responsables:

Director: Ing. Quím. Esp. P + L: Iván Fernando Ormaza.

Evaluación ambiental: Ing. Quím. Wilman Cerón.

Personal de apoyo: Tlgo. Marcelo Sampedro.

Elaborado por: Aprobado por:

Ing. Wilman Cerón Dr. Guillermo Ayala

A&D Consultora Cía. Ltda. REPRESENTANTE LEGAL