jayhuamachay

2

Click here to load reader

Upload: jhonicha-huaraca

Post on 02-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe de prospeccion. Vinchos. Ayacucho

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTBAL DE HUAMANGAE. F. P.: ARQUEOLOGA E HISTORIAPROF.: Ismael PrezALUM.: HuaracaCURSO: Arqueologa Peruana ITEMA: informe del viaje a CUEVA DE JAYHUAMACHAY

El da 16 de abril a la hora de las 6:00 de la maana, arribamos a la localidad de Rancha, para poder apreciar la cueva de JAYHUAMACHAY junto con nuestro profesor. Dicho sitio arqueolgico guarda muchos secretos que aun no han sido revelados en su totalidad. En lo personal al ver la cueva desde el puente que est al frente de la cueva a unos 200 metros uno ve, una cueva de pequea dimensin incapaz de imaginar el alto valor de datos que contiene la cueva. Pero cuando ya uno est dentro y al observar bien las rocas y las paredes de la cueva, son impresionantes las evidencias dejadas en ese lugar por los antepasados, y mejor aun con los valiosos datos que nos brindaba el profesor sobre la cueva y los restos encontrados en dicho sitio.Ahora se pueden apreciar con mucha claridad en algunas partes, pinturas rupestres que representan figuras humanas con las manos levantadas, en algunos casos figuras que no se aprecian claramente, pero por lo visto parece que son personas con las brazos y pies extendidas, en la cueva tambin se puede apreciar una lnea de color rojiza que va desde casi de extremo a extremo de la parte media de la cueva.Existe en la base rocosa de la cueva unos pequeos hoyos, junto con unas lneas talladas, que posiblemente quisieron representar el rio cachi que va muy cerca de la cueva. Existe o aun queda una parte del estrato cultural, donde a simple vista se puede distinguir restos seos de gran variedad de tamao y otros restos de diferentes tipos orgnicos, ya que la gran parte de estos estratos ya no existen en el lugar. En la base de la cueva, en la parte de tierra y no de roca, recientemente se haba realizado una excavacin pero no con fines arqueolgicos, si no por algn habitante de la zona con motivos desconocidos, pero que en la cual deja verse una capa de ceniza que posiblemente es del fogata que hacan los habitantes originales de la cueva, con esto cabe precisar que en el techo de la cueva existen partes oscuras que seguramente son la consecuencia del humo de las fogatas.Hoy en da la cueva no luce un escenario digno de un sitio arqueolgico importante, ya que la parte de la entrada a la cueva est cubierta por maleza y las rocas que se desprendieron del techo, y por si fuera poco las paredes estn con pintas de color azul del cual los autores serian algn partido poltico ya que lo escrito hace referencia a uno de ellos.Al promediar las 11:00 de la maana nos retiramos de la cueva, a la comunidad de ANCHAK-HUASI, ya que el lugar tiene interesantes testimonios en el libro de Lumbreras; con esto terminamos nuestro viaje para retornar a la ciudad de huamanga.