la_cordillera_759

32
Voz del Corazón de Puerto Rico www.lacordillera.net Año XIX Edición 759 23 de febrero de 2011 SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS Estudiantes de Naranjito invitan a reciclar Honran Memoria de Carmen Awilda Rodríguez en Barranquitas Casa abierta en escuela superior de Aibonito Soltera Sí... ¿Infeliz? Jamás Pescadores del Plata de Comerío dedican temporada al licenciado Orlando Maldonado

Upload: periodico-la-cordillera

Post on 29-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

la_cordillera_759

TRANSCRIPT

Voz del Corazón de Puerto Rico www.lacordillera.net Año XIX Edición 759 23 de febrero de 2011

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS

Estudiantes de Naranjito

invitan a reciclar

Honran Memoria de Carmen

Awilda Rodríguez en Barranquitas

Casa abierta en escuela superior

de Aibonito

Soltera Sí... ¿Infeliz? Jamás

Pescadores del Plata de Comerío

dedican temporada al licenciado

Orlando Maldonado

23 D

E F

EB

RE

RO

DE

201

1 •

peri

od

ico

la

co

rdil

lera

2

323 DE FEBRERO DE 2011

María del Rosario PagánPresidenta

Eliezer MaldonadoDirector Ejecutivo

Eliezer L. Maldonado PagánAdministrador

Mariely MaldonadoContabilidad

Edgardo RiveraArtista Gráfico

Duldin MeléndezPeriodista Deportivo

Arnaldo GarcíaPeriodista

Orlando “Oly” RamosReportero

Christian E. AmyReportero

Voz del Corazón de Puerto Rico

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Apartado 1834, Cidra, PR 00739Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854

E-mail: [email protected]

DisTRibuCion

Grupo José TorresYamil Centeno

Grupo Los MeléndezGrupo Noel J. Maldonado

Simón B. Vargas

RePResenTAnTes De VenTAs

William Fernández

Irvanette Roque

PARA AnunCios

(787) 739-3094(787) 218-2442(787) 374-1854(787) 312-7132

Por: Christian E. [email protected]

En la escuela elemental Francisco Roque del barrio Anones de Naran-jito, los estudiantes no tienen límites a la hora de utilizar su imaginación. Seguramente, ni los adultos serían capaces de crear con tanta sutileza y a la vez sin temor, lo que estos niños mostraron a todos sus compañeros.

Materiales como el papel de periódico, plástico, cartón, aluminio entre otros, que muy probablemente personas adultas hubiesen desechado sin reparos, los estudiantes de este plantel los convirtieron en gorras, pantallas, correas y hasta en faldas. Reciclaron todos los materiales y junto con su maestra, la señora Luz M. Nieves, desfilaron por todos los salones para mostrar a sus compañeros el resultado de su imaginación y el deseo de vivir en una isla donde el reciclaje se tome en serio.

“La actividad surgió porque estamos en el tema del reciclaje y se me ocurrió hacer un desfile de reciclaje para que los niños estén más conscientes de la impor-tancia del mismo. Los padres han cooperado mucho. La urgencia que existe en este país del reciclaje, que casi no se ve, eso me llevó a concienciar a los niños de que existe un problema y tenemos que cooperar para resolv-erlo”, apuntó Nieves en entrevista con La Cordillera.

Según los niños entraban por cada

Estudiantes de Naranjito invitan a reciclar

Pablo Santos utilizó papel de aluminio para diseñar su gorra, su correa y las prendas que lució durante el desfile.

En el orden acostumbrado, aparecen Lizybeth Sáez, Gerangelys Pagán, Paola Ríos y Natalia Cintrón.

uno de los salones, describían a sus pares los materiales que utilizaron y lo que crearon con ellos. Entre los atuendos sobresalían un sombrero de vaquero hecho de cartón, un traje, gorras y cadenas de papel de aluminio, pulseras, pantallas y trajes de papel de periódico, un traje hecho de plástico, corbatas, entre otros artículos.

En un aparte con este reportero, los estudiantes narraron cómo elabo-raron sus prendas de vestir. Pablo Santos explicó que para diseñar su gorra de papel de aluminio, utilizó una gorra original como molde. “Puse la gorra y le puse aluminio encima y luego la saqué”, ilustró Santos. Elizabeth Rivera, Kevin Morales, Sergio Martínez también describieron el proceso mediante el cual crearon sus vestimentas.

Los estudiantes culminaron el diálogo con La Cordillera haciendo un llamado a la ciudadanía para que reciclen en sus casas de forma tal que eviten que en el futuro haya una crisis peor que la existente en el manejo de la basura en los verte-deros.

Fue notable la participación de los padres durante la actividad y la colaboración de toda la facultad para el desarrollo de la misma.

23 DE FEBRERO DE 2011

4

Por: Christian E. [email protected]

En una lucida actividad celebrada la pasada semana en la cancha de la escuela superior José N. Gándara de Aibonito, cientos de estudiantes de nivel intermedio de este pueblo participaron de una “Casa Abierta” con el propósito de cono-

Celebran casa abierta en escuela superior de Aibonitocer los cursos que hay disponibles para ellos cuando alcancen el nivel superior en el siguiente año escolar. Según pudimos corroborar, ya que en Aibonito existen dos escuelas superiores, son los estudiantes quienes deciden en cuál de ellas se matriculan.

Múltiples mesas ubicadas alrededor de la

cancha con información académica daban la impresión de estar participando en una feria educativa, lo que convirtió la “Casa Abierta” en un evento dinámico. Empresas privadas, entes gubernamentales e institutos de educación se unieron al evento que además contó con música y segmentos deportivos donde los alumnos de-mostraban su resistencia y habilidades.

Entre los estudiantes, ataviado con sudadera y camiseta deportiva, se encontraba el alcalde de Aibonito, William Alicea Pérez, así como tam-bién el representante José “Pito” Torres. Justo en el momento en que La Cordillera se retiraba de la actividad, llegaba también el senador Eder Ortiz.

La educadora María Morales, una de las or-ganizadoras de la actividad, dijo a La Cordillera sentirse sumamente satisfecha con la partici-pación de los estudiantes aiboniteños. “Todas las escuelas intermedias de nuestro pueblo fueron invitadas y dijeron presente. Comenzamos ha-ciendo esta actividad el año pasado y fue muy buena. Este año ha sido mucho mejor”, dijo la señora Morales.

Por otro lado, la Policía de Puerto Rico se in-tegró al evento con representación de la División de Violencia Doméstica de la región de Aibonito. Mientras distribuían material informativo, en la mesa tenían un video que alertaba sobre las consecuencias de la violencia entre parejas. “Te-nemos folletos con información de la División de Violencia Doméstica y de instituciones que atien-den a las mujeres maltratadas. Las damas se han mostrado muy interesadas en la información que tenemos disponible y muchas se han acercado a nuestra mesa”, mencionó la Sargento Rivera.

El encuentro entre los estudiantes se extendió hasta horas del medio día y transcurrió en total orden.

A la Casa Abierta se dieron cita miembros de la comunidad, de la Policia , el alcalde William Alicea y el representante Pito Torres.

5 period

ico

la co

rdillera • 23 D

E FE

BR

ER

O D

E 2011

23 DE FEBRERO DE 2011

6

El primer Ejecutivo de Barranquitas Fran-cisco “Paco” López, designó junto a la Directora Ejecutiva de Acción Social, Alicia Ramírez el nombre que engalanará de ahora en adelante el Centro de Apoyo Social y Servicios Co-munitarios. Esta oficina llevará el nombre de Carmen Awilda Rodríguez Rodríguez, en ho-menaje póstumo a esta gran barranquiteña que dedicó gran parte de su vida al servicio público, y quien escribía para el periódico La Cordillera su columna “Rayitos de Vida. En la emotiva ac-tividad estuvieron presentes los participantes del programa, el Director y Cadetes del Job Corps, directores y empleados municipales, la Policía de Puerto Rico, así como familiares de quien

Barranquitas

Designan nuevo nombre al Centro de Apoyo Social y Servicios Comunitarios

en vida fue Carmen Awilda. Esta oficina se creó como iniciativa del Alcalde en coordinación con Acción Social, con el propósito de ofrecer servi-cios de excelencia a la población barranquiteña que confronta problemas con el uso y abuso de alcohol y sustancias controladas. Aquí se ofrecen servicios de alimento, consejería, transportación a citas entre otros servicios importantes. Los logros obtenidos mientras Awilda fue la coordi-nadora de dicha oficina son innumerables, y lo más importante y satisfactorio ha sido alcanzar que se ha logrado la rehabilitación de muchos hermanos barranquiteños. La rehabilitación es posible, el que quiere puede hacerlo y nosotros estamos para brindar las herramientas necesarias.

723 DE FEBRERO DE 2011

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Ve-lázquez, se unió al coro de voces que durante los pasados días han solicitado la exclusión del pleito de clase contra el Colegio de Abogados.

“Queremos hacernos eco de todas las voces que durante la pasada semana se han unido por la defensa de nuestros derechos y de la institución que por casi dos siglos ha sido el portaestandarte de la protección de miles de familias de escasos recursos”, resaltó Ortiz Velázquez.

De igual forma, el Ejecutivo Municipal instó a los alcaldes que practican la abogacía, a que “al igual que nos unimos en muchas ocasiones para dar la batalla por buscar recursos para nuestra gente y nuestras ciudades, lo hagamos nueva-mente por el Colegio”.

“No podemos ver este conflicto con ojos y colores partidistas, debemos ver los hechos como uno de principios, valores y respeto a la clase togada y al pueblo de Puerto Rico”, dijo Ortiz Velázquez.

El formulario de exclusión del caso “Brown vs. Colegio de Abogados”, se puede conseguir en el portal de internet www.yonosoydeesaclase.com.

Alcalde de Cayey se une a solicitud de exclusión en caso contra Colegio de Abogados

23 DE FEBRERO DE 2011

8

Por: Christian E. [email protected]

Los miembros de la Uniformada celebran su semana en medio de una ola criminal que ya ha cobrado la vida de más de 170 personas en lo que va de año. A pesar de los contratiempos que la Policía pueda estar confrontando con la implantación del

Policía de Puerto Rico celebra su semanaPlan Anticrimen del Superintendente José Figueroa Sancha, lo cierto es que cada día que pasa miles de policías salen a la calle a hacer su trabajo, en ocasiones en condiciones que no son las mejores.

En momentos donde la confianza del pueblo en las instituciones gubernamentales ha ido en picada, la inmensa mayoría de los uniformados se sacrifican por

largas horas para brindarle seguridad a la ciudadanía. Por eso merecen el respaldo, no solamente de los ciudadanos, sino también de los líderes políticos del país, que por un lado ensalzan la ardua labor de los policías y por el otro someten proyectos en la Legislatura que atentan contra los derechos adquiridos de estos sacrificados trabajadores.

La celebración de la Semana de la Policía comenzó este lunes con una actividad denominada Poli-familiar celebrada en el Colegio de Justicia Criminal de Gurabo que contó con la participación del Superintendente Figueroa Sancha y la rectora del Colegio, Zulma Méndez Ferrer. Desde tempranas horas de la mañana miles de policías llegaron al recinto junto a sus familiares para participar de las distintas actividades que se habían programado.

En la región policiaca de Aibonito, que comprende los municipios de Coamo, Barranquitas, Orocovis, Aibonito y Comerío, se llevará a cabo la tradicional entrega de los Valores del Año este viernes, 25 de febrero, en el municipio barranquiteño. Según el agente Jorge Rodríguez, Director de Prensa de la región, durante el evento se premiarán los Agentes del Año (masculino y femenino), Sargento del Año, Investigadores del Año, entre otros reconocimientos. La ceremonia será encabezada por el Director de la Región, el Teniente Coronel Noel Torres Roca.

¡Desde el Periódico La Cordillera extendemos una sincera felicitación a todos los policías en su semana!

923 DE FEBRERO DE 2011

En los pasados días el Ing. José F. Ortiz Vázquez, Presidente Ejecutivo de la AAA y Director Ejecutivo de las Alianzas Público Privadas, visitó junto a Francisco “Paco” López, Alcalde de la ciudad de los Próceres varios proyectos de envergadura que está desarrollando la Administración Municipal. El ingeniero Ortiz llegó a Barranquitas con buenas noticias ya que la subasta para la escuela que será construida en el Bo. Quebradillas ha sido adjudicada y el proyecto está a punto de comenzar. De igual forma hizo el compromiso real de comenzar con el estudio de viabilidad de lo que será el proyecto de alcantarillado para la PR-152, ya conocida como el corredor económico de Barranquitas. El alcalde indicó: “Nuestro Pueblo ha ido despuntándose como una de las ciudades de mayor crecimiento del centro de Puerto Rico y éstas mejoras a la infraestructura harán que seamos mucho más atractivos para los inversionistas. Por otro lado, gracias a una Orden Ejecutiva firmada por el Gobernador de Puerto Rico, ya hemos co-menzado las gestiones para adquirir una de las fábricas que se encuentran en sector El Portón con el propósito de establecer pequeñas empresas que ayuden a nuestro desarrollo económico”. Enhorabuena.

Presidente Ejecutivo de AAA visita Barranquitas

23 DE FEBRERO DE 2011

10

Son muchas las personas que desconocen que la Comisión de Servicio Público (CSP), tiene la facultad para intervenir con los coches fúnebres en Puerto Rico y velar por la seguridad de los cadáveres que son transportados a las funerarias o al Instituto de Ciencias Forenses (ICF), también es responsabilidad de la Comisión, maximizar la seguridad de los familiares de los difuntos que son transportados al cementerio a la hora del sepelio en vehículos de la funeraria.

La CSP visitó 57 funerarias a través de toda la Isla para inspeccionar los vehículos de transporte de familiares y cadáveres para orientarlos de los permisos que deben tener al día ya que la agencia estará dando seguimiento en un periodo de 30 días.

“Los inspectores de la agencia, expidieron 9 boletos por infracciones a las leyes de transporte

Multan y Orientan Funerarias Por la seguridad de los muertos y sus familiares

y los reglamentos, pero el interés genuino de la Comisión es exhortarlos sobre la importancia de cumplir con la ley… Encontramos coches en mal estado y tenemos que recordar que muchas veces estos vehículos desde pueblos lejanos tienen que viajar hasta el ICF en San Juan a dejar cadáveres para investigación y pruebas. Queremos evitar situaciones en el camino, por eso es importante cumplir con los requisitos de ley”, informó el director de comunicaciones de la CSP, Exel J. López Vélez.

Además, exhortó a todos los dueños de funerarias a poner sus vehículos de transporte al día ya que la agencia continuará visitando las funerarias en toda la Isla. “Las cinco Oficinas Regionales de la Comisión estarán patrullando y visitándolas”, puntualizó López Vélez.

La escuela S.U. Oscar Porrata Doria de Comerío celebró su Reinado del Día de la Amistad con su lema: “Reciclar es dar vida”. Las candidatas a reina recaudaron 132,000 chapitas de latas para ser donadas a niños pacientes de cáncer. Por cada 1,000 chapitas un niño recibe una quimio gratis. Los vestidos fueron confeccionados en material reciclado. Este evento estuvo a cargo de la Sra. Marie Carmen Burgos y como invitado el Sr. Antolín Santos.

Un Reinado de Papel

11 period

ico

la co

rdillera • 23 D

E FE

BR

ER

O D

E 2011

23 DE FEBRERO DE 2011

12

“Se te está pasando el tren”, “Te vas a quedar para vestir santos”, “¿Eres la única que no se ha casado de las de tu clase?”, “Mira que después de los 35 es más difícil parir” “Me preocupa verte sola” “¿Todavía no tienes novio?”…Sé que muchas se sienten identificadas.

Ser una soltera en estos días, y llegando a los treinta, ha sido la interrogante que ha dado vida a mis caminatas reflexivas en estas tardes frías de invierno.

El otro día hablaba con una buena amiga, que me dijo la siguiente frase: “las mujeres solteras se quejan de que todos los hombres que valen la pena, están casados…y las casa-das se viven quejando de sus maridos…” ¡ya ven lo inconformes que podemos llegar a ser las mujeres!

Una cosa sí es cierta, y es el afán de la familia, amigos, cultura, sociedad, de que no nos quedemos solteras. Y en base a esto se crea una especie de “Cuco fantasmagórico” que te acompaña en cada cumpleaños (y tú sin novio ni boda en puerta), porque los años pasan y no pasan en vano. Según nuestra estructura social, “la familia es la base de la sociedad”, las mujeres tienen que casarse antes de los 30 años y deben tener hijos para repoblar la tierra (y pregúntenle a las chinas lo mal que la pasan).

Ser soltera, no tener novio, no tener pare-ja o “jevito” de turno es una locura desde todo punto de vista…y si pasas de los 30 y tantos aún peor porque el término se recrudece, saliendo a la luz la palabrota “Solterona”. En mi adolescencia escuchaba como enumeraban las solteronas de la familia…y yo temblaba solo de pensar que mi nombre estaría en esa lista en algún momento. Cuando se casó mi hermana, que es dos años menor que yo, me pasé semanas buscando respuestas a la pregunta: ¿Oye, y tú qué? Tan angustiante como cuando ves que te vas quedando sola en la fila de amigas que se van casando una tras otra, ¿Y tú? No pasa nada.

Conozco gente que se ha casado por no quedarse sola, porque prefieren más el status de divorciada que el de soltera. Otras que simplemente no pueden estar solas, y prefieren aguantarse al macho de turno, así sepan que no las quieren como se merecen y que esa relación que tienen no tiene ningún futuro. Otras, las del cartel de “disponible”, se regalan al mejor postor que al poco tiempo las dejan llorando con el corazón hecho añicos. También las que aguantan varias

Soltera Sí.... ¿Infeliz? Jamásinfidelidades, y lo saben, pero no lo dejan. Hay mu-jeres que buscan, atacan y persiguen al hombre de sus sueños y se quejan si él sale despavorido, ¿qué parte de que “al hombre le gusta ser cazador” no entendieron? Los sig-nos de desesperación se salen por los poros, los hombres para eso tienen un radar, se los juro, ellos saben quién está desesperada por el anillito o suplicando amor.

Una cosa es estar sola, y otra muy dis-tinta es sentirse sola, les garantizo que uno se puede sentir sola teniendo pareja y esa es la peor de las soledades, lo digo por experiencia. Yo les diría que la soltería no es un fracaso sino una oportunidad para reencontrarte con tu “yo interno”. La soledad es un momento mágico de encuentro contigo misma. En soledad te permites crear, conocerte, disfru-tar de tu tiempo, hacer lo que te dé la gana y definir qué quieres en una relación. Una vez vuelves a tener pareja, ya has apreciado tus momentos a solas y desearás tenerlos aún cuando estés con alguien, lo que es muy saludable. Ser soltera es una opción de vida, conozco muchas que lo son por decisión y son excelentes mujeres, absolutamente nor-males y completamente felices. Hay las que lo son de manera circunstancial, pero que no lo llevan como una cruz, lo llevan como una oportunidad de autoconocimiento hasta que llega el hombre correcto, pero ¡ojo! que pasa el tiempo y nos hacemos mucho más exigentes, y si no deseas estar sola siempre entiende que el hombre perfecto y libre de defectos no existe.

En fin, el amor es un bien muy anhelado a lo largo de la vida que resurge como un eco en determinados momentos. Sin embargo, más allá de un sentimiento universal que puede manifestarse de diferentes formas, también es importante, disfrutar de la soledad, saborear la libertad, y si no llega la persona indicada optar por tomar la soltería como un estilo de vida excelente. Nunca sientas que estás sola…nunca lo estás, mira a tu alrededor y agradece a Dios por tus amigos, agradece por tu familia, eres la autora de tu propia vida y aunque hoy no cumplas con todos los “debes” que la sociedad te impone por ser mujer: debes casarte, debes tener hijos, debes tener un trabajo perfecto, debes encontrar un marido perfecto y bla, bla bla, ¡Sé Feliz! Actitud y Motivación.

Escrito por: Lcda. Denisse Díaz Alvarado, [email protected]

Por: Ana Delia Rodríguez¿Cómo nos protegemos? Inevitablemente nos conta-

giamos pues vivimos en una sociedad enferma. Tenemos que caminar por un medio ambiente infectado de violencia, materialismo, egoísmo, hipocresía, falta de fe, ansias de poder, y muchos otros males que inevitablemente ocupan el control de la gente. Lógicamente, por más que nos esfor-cemos estos males tarde o temprano terminan infectándo-nos si no prevenimos a tiempo y hacemos un esfuerzo por protegernos. Directa o indirectamente nos toca lidiar con esta situación. Quejas y quejas nos invaden. La violencia debemos catalogarla en la categoría número uno como cau-sante de muertes. Gracias a este mal ocurren las guerras, el combate entre familiares, heridas irreparables, deshonor, asesinatos, sufrimientos, temores, inconformidad, etc. Lo cual nos quebranta el espíritu y nos hace vulnerables ante su presencia.

El materialismo, el ansia de poder, la autogratificación, y el egoísmo crea en la gente una acción negativa que pone en movimiento todos sus recursos malignos para alcanzar sus propósitos.

Parece que se ha vuelto costumbre el desafío entre los seres humanos donde prevalece el más violento, el más egoísta y el que posea menos escrúpulos. La gran lucha de los líderes políticos se concentra en el poder. Administran una sociedad enferma infectados con estos males y crean el desorden público en el ambiente que nos rodea.

Por otro lado, los agitadores que piensan que con la violencia se resuelve un conflicto, invaden las calles y nos hacen sentir inseguros. ¿Cuál es su verdadero objetivo?

Esta lucha de la humanidad, vil e ignorante, en nada aporta a la evolución social.

¡Qué triste! Esta no puede ser la descripción de mi Patria. Tenemos que hacer algo. ¿Qué? Esa misma pregunta ocupa mis pensamientos diarios. ¿Inventará alguien una vacuna contra estos males? Quien tenga la respuesta que actúe.

Sociedad Enferma

13 period

ico

la co

rdillera • 23 D

E FE

BR

ER

O D

E 2011

23 DE FEBRERO DE 2011

14

Por: Benjamín López FelicianoHe escuchado a mucha gente exclamar:

¡Dios mío, ayúdame! Se quedan esperando la ayuda porque no tienen fe ni se ayudan. No se esfuerzan por ganarse el pan con el sudor de su frente.

Un buen joven que conozco está conven-cido que Dios está con él. Que Dios le dice: ¡Ayúdate que yo te ayudaré!

Nuestro personaje se ha criado práctica-mente solo. Hay muchos jóvenes buenos. Pero este joven que conozco tiene grandes cuali-dades. Es trabajador, educador, respetuoso y humilde. Trabaja embelleciendo hogares en arreglos de carpintería, pintura, plomería, arreglos de patios, jardinería y verjas.

Cobra 50 dólares por día de más de 8 horas de labor continua. Es muy cuidadoso en su trabajo y con gran honradez.

Aunque todavía es joven tiene un nieto de 10 años de edad. Los días sin clases, sábados y domingos se va con su abuelo a trabajar. Recoge pasto, mueve la pintura y todo aquello

Ayúdate que Dios te ayudaráque él pueda hacer. Tiene buen hábito de tra-bajo y lo cuidan.

Cerca donde resido, el personaje de hoy pintó una casa que incluyó uso de máquina de presión para sacar la pintura de años an-teriores.

Después que el joven pintó la casa que quedó hermosa, el dueño le pagó y le regaló 20 dólares al niño por ser tan trabajador. El nieto invitó a su abuelo a una merienda y pagó parte de sus 20 dólares con una nobleza de niño.

La actuación de ese nieto con su abuelo causó admiración porque esa unión familiar es la que necesita nuestro país.

Mientras el joven pintaba la gente se iba acercando para ofrecerle trabajo por la buena labor que realizaba con unos terminales per-fectos. Su trabajo es su mejor carta de reco-mendación. Es responsable y no tiene vicios que manchan su nombre y el de su familia.

En una pequeña y vieja guagua que tiene carga sus herramientas de limpiar patios, pin-

tar, arreglar pequeños trabajos de plomería, electricidad, carpintería y otros.

El joven está capacitado para resolver aquellos problemas comunes del hogar de familias, especialmente de escasos recursos económicos. Por eso siempre tiene trabajo y no le falta el pan de cada día.

Diariamente da gracias a Dios por darle salud, fuerza, fuente de trabajo, fe, esperanza y una familia amorosa.

No he mencionado el nombre de este joven porque hay muchos como él. En ellos está el buen futuro de las familias de este país.

Ayudemos a los jóvenes que van por mal camino y admiremos aquellos jóvenes que creen en el Gran Poder de Dios y son triunfa-dores. Porque el Padre del cielo, los padres en sus hogares y demás familiares son sus más grandes amores.

En la unión está la fuerza que ilumina el camino de la familia.

¡Ayúdate, que Dios te ayudará!

Por: Pablo Centeno Rivera (Pablin)[email protected]

Mientras se produce el fuego cruzado entre los líderes de los partidos políticos que aspiran gobernar el País, después del 2012, nace una esperanza dentro del colectivo religioso y cívico que se levanta para asumir posturas dentro del estéril debate de los que piensan con sus estómagos. Es muy difícil para los que tienen como meta aumentar sus arcas financieras, ego, y sus intereses particulares, marcar la pauta de una visión coherente, correcta y sabia de lo que debe hacer Puerto Rico para salir del atolladero; que lo han metido los líderes de los tres partidos políticos. Yo no veo en el horizonte líder político alguno que pueda unir e inspirar al país. La esperanza está en nosotros, en personas que piensen con criterio propio y se atrevan decir la verdad cueste lo que cueste.

Una de esas personas lo es el Dr. Pablo A. Jiménez, reverendo de la Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo en el barrio Espinosa de Dorado. El doctor Jiménez no acostumbra hablar de política desde el púlpito, su misión es evangelizadora enseñar un estilo de vida

La Buena Noticiasaludable, pacífico, solidario, tolerante en Cristojesús. Sin embargo, según su experiencia, conversando con uno de sus feligreses, en el estacionamiento de la iglesia, le dijo: reverendo el liderato político del país debía unirse para evitar la violencia en las calles. A lo que él contestó: ¿Qué líderes? Aquí no hay liderazgo político. Dice el reverendo que se arrepintió de haber hecho la expresión debido a que trata de no hablar de asuntos políticos con sus feligreses. Sin embargo, dice, entendió que dijo la verdad.

No conozco al reverendo Jiménez a pesar de que pertenece a mi denominación religiosa. No obstante su visión está de acuerdo con lo que yo predico, el liderato cívico y religioso tiene el deber y la responsabilidad de expresarse a favor de Puerto Rico, debe asumir posiciones, aunque no estemos de acuerdo todo el tiempo, por encima de sectarismos, por encima de las luchas políticas. Ese sector, cívico y religioso, es la esperanza para contrarrestar la influencia de los llamados líderes que sólo sirven para manipular el pueblo para su propio bienestar. Por lo menos eso es lo

que han demostrado, en los últimos años, una y otra administración de gobierno. Roberto González, Arzobispo de San Juan es otro de nuestros líderes religiosos que ha sabido expresarse abiertamente a favor de los derechos de los puertorriqueños en distintos asuntos importantes en el país.

Yo aspiro, como puertorriqueño, a vivir dentro de una comunidad de paz, bajo un gobierno que pueda garantizar unos servicios educativos, de salud y seguridad, a la altura de un pueblo civilizado. Aspiro por un pueblo que progrese, que rehabilite en sus cárceles, que promueva el progreso y el bienestar de todos, subrayo todos, los puertorriqueños. Aspiro a ver resultados dentro de un término de tiempo razonable. La buena noticia es que uno puede aprender a dirigir, ser líder, efectivamente. Sugiero a nuestros líderes políticos estudiar la vida y obra de nuestros mejores caudillos Luis Muñoz Marín, Luis Ferré y Gilberto Concepción de Gracia. Ellos recibieron la misión de defender sus respectivos ideales cimentados en el bienestar del pueblo y lo cumplieron.*

15 period

ico

la co

rdillera • 23 D

E FE

BR

ER

O D

E 2011

23 D

E F

EB

RE

RO

DE

201

1 •

peri

od

ico

la

co

rdil

lera

16

1723 DE FEBRERO DE 2011

Por: Heriberto Collazo HernándezA muchas personas se les cono-

ce muy bien por el fervor religioso que proyectan. Ese fervor, no solo consiste en actos de oración, es-cuchar y participar de la Santa Eucaristía o participar de diversos ritos y sacramentos. También, hay que recordar, que todo fervor

religioso tiene o debe ir entrelazado a nuestro comportamiento, a los trabajos y afanes de la vida que practicamos diariamente. Es vivir la responsabilidad con Dios en el intercambio con el ser humano que se nos ha dado como prójimo. El trabajo que se realiza en bien de los demás, es el andamiaje que construye el edificio de nuestras vidas. Cada tropiezo, vicisitud, dolor o sufrimiento, cada acto significativo, tiene ca-bida en el andamiaje que va construyendo los escalones de la escalera que nos conducirá a la casa del Padre. La clave será la perseverancia en el arduo trabajo en bien de los demás, si va acompañado de mucho amor. Debemos hacer un verdadero proyecto de vida con Dios y con el hermano necesitado, construyendo nuestras vidas y ayudando a construir las vidas de otros sobre las bases de la fe, la esperanza y caridad.

Sin embargo, aunque vivir en Dios es garantía para alcanzar la vida eterna, en muchas ocasiones, se nos presentan situaciones a nivel humano, que son incomprensibles. Personas, que proyectan a Dios en sus vidas, por cualquier acontecimiento no deseado pierden la calma, la fe y se olvidan de la caridad .Entre tanto, otros que ni siquiera pensamos que tengan sentimientos cristianos, a la hora de hacer el bien, en los momentos de mayor tensión y angustia del hermano, muestran en su entrega que Dios sí los acompaña y poseen la capacidad de entrega que les falta a muchos que se llaman a sí mismos cristianos. Por eso no

Vivamos un cristianismo auténticodebemos hacer juicios sobre los demás, en cada persona en particular siempre hay rayitos del amor que Dios puso en cada uno de sus hijos. Todos hemos sido creados para hacer el bien, desgraciadamente nuestro comportamiento y ejemplo, puede hacer caer a un ser humano en

la maldad, a veces sin darnos cuenta. Vivamos el fervor religioso, eso es sumamente importante, pero a la misma vez, demos testimonio con nuestras actuaciones, que somos veraces y la eficacia correrá por parte de Dios, Jesús, salvador y redentor de todos.

No hay nada más placentero que poder caminar por lugares públicos sin temor a lo que pueda pasar. Poder tener la seguridad de que tenemos un alto grado de aceptación y popularidad en los que nos conocen nos permite sentirnos segu-ros al ir de compras al centro comercial o a los cascos urbanos o cuando asistimos a una actividad recreacional. El grado de aceptación llega por varias circunstancias tales como: ejercer una profesión cono-cida, ser un mensajero de confianza, ser servicial, ser una figura pública o emanar confianza. Las personas disfrutan de poder sentirse seguros en lugares públi-cos. Sin lugar a dudas se trata de algo invaluable. Nada más preciado que la li-bertad y la seguridad. No todos podemos aspirar a esa libertad y seguridad al ir a diferentes lugares. Se trata de algo que se gana con las actuaciones de cada persona. Tomemos por ejemplo a los protagonistas de la debacle puertorriqueña, o sea los políticos. Hay algunos que por diversas razones adquieren un grado de aceptación aún viviendo en un lugar tan politizado como este. Los ex-gobernadores Luis A. Ferré y Roberto Sánchez Vilella podían ir de compras o ir a actividades y caminar libremente con la total seguridad de que nadie intentaría hacerles daño. Lo único que recibían eran saludos en exceso y manifestaciones de respeto. Jamás me enteré que a uno de estos dos distingui-dos puertorriqueños alguien le faltara el respeto mientras disfrutaban de su liber-tad al caminar. El ex-gobernador Rafael Hernández Colón disfrutó de ese respeto por un tiempo pero con sus actuaciones de corte clasista tiró el respeto por la borda. Hoy día lucha porque las escoltas a los ex-gobernadores no sean eliminadas ya que no puede salir ni al colmado de la esquina sin estar protegido. No se atreve a ir a actividades públicas ante el temor al rechazo o lo que le pueda ocurrir. El caso de Carlos Romero Barceló es uno donde depende de tener escolta y aún así no le es fácil el ir a lugares públicos sin que alguien le deje saber su opinión. Pa-sando a casos actuales puedo mencionar los últimos cuatro gobernadores. Aunque Pedro Rosselló ha mejorado un poco su imagen con columnas dirigidas al bien común por encima del bien económico,

Aceptación, Popularidad y SeguridadPor: Lcdo. Jorge Manuel Díaz Rodríguez

no creo que se atreva a salir a lugares públi-cos sin estar protegido por una escolta. Posible-mente la sombra de la política de privatización y la corrupción probada de sus allegados no le permita tener una libertad y seguridad al caminar por ahí. El caso de Sila María Calderón es uno de dos aguas, tirando uno hacia el clasismo e inversionismo rechazado por el pueblo y el otro hacia la defensa de las comuni-dades especiales. Mi percepción es que puede ir por ahí sin mucho problema y recibirá más saludos que rechazos. El caso de Aníbal Acevedo Vilá rompe con toda lógica posible. Este anda por ahí sin escolta en las fiestas de Roosevelt, fiestas de la Calle San Sebastián, en el teatro, en el cine, en centros comerciales y en actividades públicas. Camina con un alto grado de aceptación de parte del pueblo y con total libertad y seguri-dad. Comparte con sus hijos de manera pública como cualquier hijo de vecino. El caso de Luis Fortuño también es uno que rompe los parámetros de la lógica. No hay en la historia eleccionaria de P.R. un gobernador que en tan poco tiempo haya logrado un nivel tan alto de falta de aceptación y de tanta necesidad de se-guridad personal. Se trata de una persona que no puede tener vida privada ni fami-liar. No puede ir al cine con su familia, no puede ir a actividades y festividades públicas. Las vacaciones con su familia las tiene que tomar fuera de P.R. No hay manera hoy día ni se vislumbra que en el futuro cuando ya no sea gobernador pueda caminar por ahí con el respeto del pueblo. Esto en nada tiene que ver con que pueda ganar las próximas elecciones. De lo que se trata es de la imagen ante el pueblo, lo cual no es lo mismo que la imagen ante su partido político. Todo político debe hacer una autoevaluación de su nivel de aceptación, popularidad y seguridad ante la totalidad del pueblo. En el momento que entienda que ya no puede caminar por ahí como usted y yo lo hacemos, el político debe entender que está desprestigiado ante el pueblo y su futuro no será halagador.

23 DE FEBRERO DE 2011

18

19 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 23 D

E FE

BR

ER

O D

E 2011

Treinta estudiantes entre las edades de 15 a 18 años de las comunidades Barrio Barraza en Carolina, Barrio Obrero Marina en Santurce y Falanstellio en Puerta de Tierra participarán por tres meses de Colectiva Verde, un programa de arte en la comunidad de FirstBank y el Museo de Arte de Puerto Rico bajo la dirección de los reconocidos artistas contemporáneos Carmelo Sobrino, Gadiel Rivera y Melquíades Rosario Sastre.

El programa que se lanzó en los predios del Jardín Botánico Escultórico del Museo, consistirá de recorridos por sus colecciones, talleres de diseño gráfico, apre-ciación del arte, introducción y técnicas a los medios artísticos del dibujo, pintura y escultura. Como proyecto final, los estudiantes crearán una obra de arte colectiva

FirstBank y el Museo de Arte de Puerto Rico

Lanzan Colectiva Verdepara ser exhibida e instalada en sus comunidades como un legado artístico de FirstBank y el Museo de Arte de Puerto Rico, la cual llevará un mensaje de conservación del ambiente e integrará elementos reciclados o colores alusivos.

“La alianza de FirstBank con el Museo de Arte de Puerto Rico permitirá que estos jóvenes estudiantes, provenientes de comunidades desventajadas tengan la oportunidad de visitar el Museo, desarrollar sus destrezas en las artes y fortalecer valores sociales para su beneficio y el de sus comunidades. Además, como ciudadanos corporativos responsables, respaldamos iniciativas que mejoren y transformen la calidad de vida de estas comunidades, y que a su vez, promuevan la conservación de nuestro ambiente. Nos complace ser partícipes de esta importante iniciativa”, destacó Alan Cohen, primer vicepresidente de Mercadeo y Relaciones Públicas de FirstBank.

AT&T, construyendo sobre su excelente trayectoria de mejoras a su red en el 2010, anunció una serie de mejoras planificadas en la red para este año en Puerto Rico e Islas Vírgenes de EEUU como parte de su ini-ciativa en el 2011 de brindar la red móvil de de banda ancha más avanzada de la nación.

José J. Dávila, Vice Presidente y Gerente General de AT&T en Puerto Rico e Islas Vírgenes, dijo que AT&T planifica continuar su compromiso de brindar a los clientes de Puerto Rico un servicio superior en el 2011 con un plan agresivo de mejoras a la red.

Los planes incluyen:*Instalar y optimizar cerca de 800 antenas en

aproximadamente 400 celdas a través de toda la Isla para mejorar la calidad de voz, reducir llamadas caídas,

AT&T construyendo la red móvil de banda ancha más avanzadabrindar mayor eficiencia y consistencia en velocidades de banda ancha móvil.

*Proveer más capacidad inalámbrica a más de 400 celdas en el área al añadir más capas de frecuencia, conocidas también como “carriers” para manejar más eficientemente el espectro disponible e incrementar la capacidad de banda ancha móvil a más localidades.

*Instalar más de 46 celdas adicionales.*Instalar sistemas distribuidos de antenas en áreas

de alto tráfico y estructuras como edificios de oficinas y lugares donde se llevan a cabo actividades deportivas, para proveer cobertura inalámbrica mejorada a los clien-tes que se encuentren en lugares cerrados o abiertos donde las limitaciones geográficas puedan entorpecer una experiencia inalámbrica óptima.

“La red de banda ancha más rápida de la Nación se está poniendo aún más rápida con 4G**”, comentó Dávila. AT&T continúa implementando “enhanced backhaul connections” en Puerto Rico y a través de la nación para brindar velocidades 4G. Vamos a continuar expandiendo conexiones “enhanced backhaul” en cien-tos de celdas adicionales este año.

Los planes de este año se suman a las mejoras que AT&T realizó en el 2010, para reforzar el área de la red de banda ancha móvil en Puerto Rico, lo cual incluye la instalación de 95 celdas nuevas, las mejoras a 15 celdas de banda ancha móvil, el incremento de 50% en la capa-cidad inalámbrica en más de 330 celdas, y la instalación de sistemas de antena distribuidas en diferentes lugares identificados para manejar el incremento en tráfico.

El pasado 17 y 18 de febrero de 2011 se llevó a cabo en las facilidades de Beatriz Medical Center la Feria de Salud, dónde hubo un nutrido grupo de auspiciadores dando diferentes tipos de servicios. Entre los participantes estuvieron las enfermeras del

Exitosa feria de salud en BEATRIZ MEDICAL CENTER

Municipio de Cidra. También se hicieron evaluaciones nutricionales tanto en índice de masa corporal como en modificación de hábitos alimentarios, masajes corpo-rales, manejo de dolor con laser frío entre otras cosas.

También contaron con la participación de pacien-

tes de la comunidad y de hogares de envejecientes que trajeron a sus residentes. En Beatriz Medical Center se les agradece a todos los auspiciadores por haber cooperado para que ésta actividad fuera todo un éxito. Esperamos verlos en nuestras oficinas.

23 D

E F

EB

RE

RO

DE

201

1 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

20

Por Belinda Ramos¿Quién ha visto la carita de su bebé antes de nacer?

Yo, sí. Fui una de las primeras personas que a través de la maravilla del sonograma, pude ver la carita de mi hija Alondra en una imagen sonográfica. Creo que ésta fue una de las primeras alegrías que experimenté como madre gracias a la tecnología. Mi nombre es Belinda Ramos. Soy madre de tres hijos maravillosos y sor-prendentes; sin embargo sé que ser padre o madre no es fácil. He aprendido a través de mi viaje por la vida, que todo lo que vale la pena, de seguro tiene su dificultad. Ese enorme torbellino es mucho más fácil gracias a la asistencia que me brinda día a día la tecnología. No sé cómo las mega mujeres de hace 60 años pudieron sobrevivir a esas familias numerosas sin lavadora, secadora, nevera, estufa ni celular. La tecnología no solamente nos ayuda a ser madres rápidas y eficientes que cocinan en 15 minutos, lavan y secan 10 tandas de ropa al día y entregan a sus hijos a la misma hora en

Padres Tecnológicosescuelas diferentes, sino que nos permite, además, ser maestras, ingenieras, recepcionistas, investigadoras, y muchos otros títulos.

Para los padres y madres que tienen hijos con condiciones especiales el reto es aún mayor. Somo pa-dres que literalmente no tenemos tiempo que perder. La carrera que nos ha tocado correr, no sólo es de tiempo sino de resistencia y persistencia. Un día perdido en la vida de nuestros hijos e hijas especiales se traduce en meses de atraso.

Nuestra carrera es más intensa porque no hay espa-cio para el descanso pues el descanso es sinónimo de retroceso. El tiempo de un padre especial se proyecta de forma inusual y desconocida, donde todo y nada puede suceder donde lo que esperamos no llega, aunque tenemos la certeza de que lo veremos. En este camino que nos ha tocado vivir definitivamente la tecnología es uno de nuestros mayores aliados.

En nuestro caso ante el inminente anuncio de que el

bebé nacería a pesar de tener 28 semanas de gestación, la maravilla del teléfono y el automóvil, permitió que un equipo de médicos y especialistas nos estuviera es-perando para asistirnos en este proceso tan traumático y sorpresivo en nuestras vidas. Un nacimiento prema-turo y repentino, y nuevas palabras y términos fueron añadidos de golpe a mi limitado vocabulario de joven madre y esposa: Anoxia, AFGAR, hemorragia inter-ventricular, hidrocefalia, válvula de Silvio, perlesía cerebral, entre otros. Luego de pasar por el trauma de sentir un balde de agua fría, la vara de la informática y nuestra fe fueron sostén y dirección para salir adelante y sobre todo, ayudar a Caleb e Isaac, nuestros hijos con necesidades especiales. A través de la internet pudimos conocer y entender sus diagnósticos, pero sobre todo, pudimos encontrar ALTERNATIVAS como la red de apoyo que es APNI.

Sí Señor, alternativas y posibilidades para nuestros hijos en un mundo indiferente al dolor y a las necesi-

Continúa en la próxima página.

21 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 23 D

E FE

BR

ER

O D

E 2011

Masaje TerapéuticoDolor de cuello, hombros,

espalda y relajaciónMasajista Certificada

Masaje de 1 hora $45.00Masaje de 30 min. $25.00Masaje de 15 min. $12.50

Certificados de Regalo Disponibles

Tel. 787-436-1003Baldorioty #22 Cidra

Al lado estacionamiento Torres

dades de los diferentes, pero no menos. En un principio los equipos médicos como nebulizador portátil para te-rapia respiratoria, máquina de succión de secreciones y tanques de oxigeno, le salvaron la vida en varias ocasio-nes. A través del teléfono e internet, pudimos coordinar citas, servicios de terapias, una operación en los EU y los servicios del Hospital Shuenners, en Puerto Rico. También, mediante radio y televisión, pudimos levantar una campaña de recaudación de fondos para operar a Caleb en la Universidad de Los Ángeles, California.

La imprenta fue nuestra gran aliada a la hora de difundir información escrita sobre la condición de Caleb y lo que esperábamos de dicha operación. Mediante un estudio de movimiento con rayos láser, pudimos identificar las áreas más afectadas del cordón espinal, realizar la rizotomía dorsal selectiva en el lugar pre-ciso, eliminando así, gran parte de la espasticidad que limitaba la ambulación y coordinación de nuestro hijo Caleb. La asistencia tecnológica es otra herramienta que

le ha ayudado a alcanzar el mundo de la lectoescritura, lo cual hubiera sido imposible usando los métodos tradi-cionales de enseñanza. Otro regalo que le ha brindado la tecnología es la conexión con un mundo de amistades a través de las redes sociales de Facebook y Myspace, donde tanta gente lo conoce, y es parte de lo que está IN. Son infinitos los beneficios que ha tenido la tecnología para nosotros como padres especiales y para nuestros hijos, pero más que compartir con ustedes nuestra experiencia, deseamos hacerles una invitación a llorar y a reír, a ver los detalles y no el macro, a caminar sin prisa, pero sin pausa, a eliminar de tu vocabulario: no puedo, no tengo , no encuentro, es imposible… sobre todo la palabra nunca. Nunca es mucho tiempo, y es el mismo que no tenemos para perder. Usa la tecnología para educarte y ayudar al pleno desarrollo de tu hijo o hija. Eres su mayor recurso.

La autora es Madre de dos niños con necesidades especiales y participa de los proyectos de la Asociación de Padres de Niños

con Impedimentos [APNI]. www.apnipr.og

Viene de la página anterior.

23 D

E F

EB

RE

RO

DE

201

1 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

22

Chistes

Palabragrama

¿Qué le dice un molusco a otro molusco?

-Cómo luzco?

Llega un paciente donde el dentista con molestia de una muela, es revisado de la misma y entonces le pre-gunta el paciente al dentista: ¿Voy a perder mi muela, doc-tor? Y el dentista le contesta: Eso no lo sé señor, yo se la voy a entregar en una bolsita, y si la pierde es problema suyo.

Una mujer y su esposo tuvieron que interrumpir sus vacaciones para ir al dentista.

Necesito una extracción, pero sin anestesia porque llevo mucha prisa, dijo la dama. Extraiga la muela lo más rápido posible para que podamos irnos pronto.

Muy impresionado el dentista exclamó: ¡Qué valiente es usted, señora! ¿Cuál es la pieza? La mujer se volvió a su marido y le dijo:

Muéstrale la muela, cariño.

Este era un manicomio donde todos los locos esta-ban metidos en la piscina, y el vigilante les mandó que salieran de la piscina, pero ellos no querían, estuvo horas y horas pero ninguno de ellos quería salirse, enton-ces un loco que estaba fuera le dijo al vigilante:

Le apuesto lo que quiera a que los saco de la piscina.

Viendo el vigilante que no le quedaba más remedio le pidió que lo intentara.

Entonces, el loco coge la manguera y les dice a los locos que estaban en la piscina: ¡Si no salen de la piscina los mojo!

Un hombre llega a pedir trabajo en una farmacia, el administrador le dice: Ok, le puedo dar el empleo pero si usted habla inglés. Claro, yo hablo inglés. Demuéstrelo y atienda a ese cliente que está entrando. Cliente: ¿Hay ampolletas? Solicitante: Wel-come mister Polletas, I’m Jorge.

Había dos hombres charlando en un bar y uno dice al otro:

Tengo un jefe genial.¡Qué bien, Gerardo!

¿Qué hace? Se pasa todo el día durmiendo. ¿Y tú, que haces? ¡Ayudo!

Un hombre llega a su casa y su mujer le dice de-sesperada:

¡Mi amor, a mi mamita le picó un alacrán!

¿Cómo que un alacrán? ¡Si yo puse 4 en la cajita!

Estaba un señor cons-truyendo su casa, pasa un amigo y le dice: ¿Por qué construyes tu casa en forma redonda? Por si mi suegra me pide un rinconcito.

¡Hola compadre! ¿Qué le pasa que lo veo pensativo?

A lo que éste le respon-de: Es que me dijeron viejo cornudo. Y el amigo le res-ponde:

Tranquilo compadre, si no estás tan viejo.

Un señor llega de la cena de su empresa con una borrachera, entra en su casa repasando para hacer ver que se encuentra bien:

Esta es la puerta de entrada a mi casa,

Esta es mi cocina,Esta es la habitación de

mis niñas,Esta es mí habitación, Esta es mí lámpara que

está en mí mesita,Esta es mí mujer, y el

que está a su lado, ese, ese, ¡soy yo!

Va una dama en el tren urbano riéndose, y una se-ñora que va detrás de ella le pregunta:

¿Qué le pasa señora?La dama le responde:Es que hice tonta a la ca-

jera que me vendió el boleto, le compré uno de ida y vuelta, y no pienso regresar.

Recetas Saludables; Gracias a todos los lectores que se comunicaron por el correo electrónico de [email protected] Puede ver los platos en facebook en chef Benny “Benjamín Morales”

Budín de espinaca y zanahoria

Para 12 personasIngredientes: 2onzas de cebolla blanca

picada en cuadritos, una cucharadita de comi-no, una cucharadita de curry, sal y pimienta a gusto, 2 onzas de aceite de oliva extra virgen, 4 zanahorias rayadas por el lado grueso del guayo y dos libras de espinaca, puede usar la que viene congelada. 2 libras de pan picado en cuadritos medianos, puede usar pan criollo o pan rebanado en bolsas. 6 huevos enteros batidos, una taza de leche entera. Mantequilla aerosol (pan Spray).

Método: En un sartén caliente agréguele el aceite de oliva y cocine las cebollas en cuadrito hasta que estén trasluciente. Una vez las cebollas estén listas agregue la espinaca y el comino, curry, sal y pimienta a gusto cocine por unos 4 minutos a fuego mediano.

En un recipiente suficientemente grande para que pueda mezclar todos los ingredientes uniformemente, agregue la mezcla de espinaca, añada las zanahorias, los huevos, y la leche. Mezcle bien y añada el pan. Mezcle bien uni-formemente, pruebe la mezcla para que pueda ajustar los sabores y la sal.

En un molde de hornear bizcocho por lo menos de 9 pulgadas de ancho o de circun-ferencia redondo corte un papel encerado del grande del fondo del molde de bizcocho. Rocíe el molde con el spray de mantequilla por el fondo y los lados para prevenir que el budín se pegue al molde.

Añada toda la mezcla al molde y hornee a 350°farenhight por 45 minutos. Una vez pasen los 45 minutos saque el budín del horno y déjelo reposar unos 10 minutos y lo puede virar en un plato grande o una tabla de cortar, lo va a picar del grande que usted desee, lo puede servir con cualquier carne o lo puede servir solo.

Este budín lo puede servir con diferentes salsas también, como una bechamel, pico de gallo, salsa criolla entre otras, chimichurri, salsa de coco.

Buen provecho @ chef Benny Morales CCC (787) 735-2302

2323 DE FEBRERO DE 2011

Se Buscan Médicos Generalistas y

Pediatras. Favor de enviar resume vía fax:

1-413-513-0132

ATENCIÓNÁrea Central

(Aibonito, Cidra y Pueblos Limítrofes)CAFETERIA Rest. frente al terminal carros públicos en

Caguas. Favor llamar después 3:00 p.m.

787-627-3130Buena clientela, al lado de oficinas

médicas, centro gubernamental y tribunal.

SE VENDEDodge Ram 2002

Excelentes condiciones.

$10,300 O.M.O. 787-672-1100

SE VENDE

Exposición Entre líneas, Frade y el dibujo contemporáneo

El Museo de Arte Dr. Pío López Martínez de la Universidad de Puerto Rico en Cayey presenta la exposición que está abierta al público desde el lunes siete de febrero en el siguiente horario:

Lunes a viernes de 8:00 AM – 4:30 PMSábados, domingos y días feriados de 11:00 AM – 5:00 PM Para coordinar visitas de grupos puede llamar a Jonathan J. Berríos,

educador del museo, a los teléfonos: 738-2161 ext. 2191, 2635 ó 738-0650. O escribir a [email protected]

Museo de Arte Dr. Pío López Martínez, Universidad de Puerto Rico en Cayey, 205 Ave. Antonio R. Barceló, Cayey, PR 00736.

Sanando tu niño InteriorDel 25 al 27 de febrero. Este taller tiene como objetivo enfatizar el

poder sanador del Espíritu de Jesús y la capacidad humana de trascender el pasado. El equipo acompañará al grupo por un proceso de reflexiones y ejercicios psico-espirituales que le ayudarán a identificar los obstáculos del pasado y ver las opciones de felicidad que tenemos para el futuro.

Casa Cristo Redentor - Aguas BuenasTel 732-5161www.casacristo.com

7mo. Festival de Chiringas Familiar Cayeyano A celebrarse el 13 de marzo de 2011, desde la 9:00 a.m. Las ins-

cripciones comenzarán a las 9:00 a.m. hasta las 12:00. La competencia comenzará a la 1:00 p.m., habrá categoría especial para niños, medallas de participación y muchas categorías para adultos. El mismo se llevará a cabo en los predios del Recinto Univeritario de Cayey. Para información adicional puede comunicarse con el Sr. Sergio L. Rivera al 787-594-7965.

Ven con tu familia a disfrutar de un día expectacular, cambia la rutina, tenga un contacto directo con la naturaleza. Puro oxígeno, cientos de colores verdes. Los esperamos.

Primer Foro Nacional de la MujerLa Fundación Alas celebrará el primer Foro Nacional de la Mujer el

miércoles, 23 de marzo de 2011 en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. El foro girará en torno al tema: La Mujer en la Década de Trans-formación. Este es un evento abierto al público que reunirá, en un solo lugar, recursos educativos y redes de apoyo dirigido al mejoramiento de la calidad de vida de la mujer.

La primera edición del evento incluirá plenarias y sesiones concurrentes con paneles, conferencias, talleres y exhibiciones de ternas relacionados con los cambios de la década y su impacto en la vida de la mujer en áreas tales como: salud, finanzas, asuntos y derechos de la mujer, seguridad, educación, servicios comunitarios e imagen personal. Destacados espe-cialistas participarán como recursos de este magno evento educativo. Si tienes interés en asistir al Foro o participar en las exhibiciones puedes comunicarte al 787-200-5170////787-234-3343.

23 D

E F

EB

RE

RO

DE

201

1 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

24

Por: Lcdo. Orlando MaldonadoEs un derecho que tiene su origen en la Cons-

titución de Puerto Rico y que permite que una persona arrestada por la supuesta comisión de un delito, permanezca en libertad hasta que culmine el proceso en su contra, o sea, hasta que se celebre el juicio y se dicte la correspondiente sentencia.

El derecho a la fianza existe esencialmente, por que en nuestro sistema de justicia criminal impera la presunción de inocencia, esto quiere decir que toda persona acusada de delito se presume inocente hasta que se pruebe lo contrario. Su propósito principal es garantizar que la persona arrestada o sospechosa de haber cometido un delito se presente ante el Tribunal cuando sea citada.

La fianza no es una multa ni un castigo que se le impone al acusado y puede obtenerse de diferentes maneras: mediante el pago de dinero en efectivo, garantizando la misma con una propiedad, o por medio de una compañía de fianzas autorizada o finalmente, utilizando la Oficina de Servicios con Antelación al Juicio (OSAJ). Tampoco debe interpretarse como que persigue beneficiar a las personas que cometen delito, por el contrario, opera en favor de cualquier individuo cuya culpabilidad debe probarse más allá de toda duda razonable en un juicio justo e imparcial.

El derecho a la fianza aplica tan pronto una persona es arrestada y llevada ante un Tribunal por la supuesta comisión de un delito de natura-

El Derecho a la Fianza(Primera Parte)

leza grave, tipificado como tal en el Código Penal de Puerto Rico. Esto no ocurre en los casos de delitos menos graves, ya que por considerarse una infracción menor, la ley dispone que en lugar de encarcelar preventivamente a la persona, se le cite para que comparezca ante el Tribunal en una fecha determinada. No obstante, y por vía de excepción, en ciertos delitos menos graves, en los que hubiere el derecho a juicio por jurado y, en otros casos, el Fiscal, si existieren circunstancias que lo ameriten, puede solicitar al Tribunal que se le fije fianza a una persona imputada de un delito menos grave.

En cuanto al monto (cantidad) de una fianza, el Tribunal debe considerar los siguientes criterios: las relaciones del imputado(a) con la comunidad (cuanto tiempo lleva residiendo allí, su historial de empleo y las relaciones con sus familiares y vecinos); la naturaleza y gravedad del delito im-putado; el expediente de condenas anteriores, el carácter, peligrosidad y la condición men-tal del imputado; los recursos económicos del acusado(a); su cumplimiento con las citaciones y órdenes del Tribunal, y los in-formes, evaluaciones y recomendaciones de OSAJ en los casos en

que el imputado este bajo la jurisdicción de dicha oficina.

Nuestra Constitución prohibe expresamente la imposición de fianzas excesivas, por lo que debe fijarse una cantidad que garantice, en lo posible, que el imputado(a) no va a burlar la jurisdicción del Tribunal. La fianza tampoco debe establecerse en función exclusiva de la naturaleza del delito imputado. Va a depender de las características particulares de cada caso.

En adición a la fianza, un Tribunal puede im-poner otras medidas de naturaleza no económicas, como la supervisión electrónica, entre otras.

Toda persona que considere que la fianza fijada para permanecer en libertad es alta o excesiva tiene derecho a solicitar al Tribunal una revisión de la misma. En este caso, la Corte debe celebrar una vista dentro de las 24 horas siguientes con la intervención del Fiscal.

2523 DE FEBRERO DE 2011

Por Duldin MelendezCon un entusiasmo grande por la

temporada del Béisbol AA que acaba de comenzar el pasado domingo, el alcalde Hon. Willie Alicea Torres presentó ante todos los fanáticos aiboniteños la gran noticia de que el equipo podrá contar con una aportación municipal de más de 30 mil dólares.

La edición de este año de los Po-lluelos es una muy bien confeccionada donde cifran grandes esperanzas de poder ganar la sección y tener una oportunidad de ganar el título nacional.

A construirse el nuevo estadio de Aibonito

El alcalde dijo sentirse muy contento con esta edición ya que es un seguidor del béisbol AA y sostuvo además de que el nuevo estadio se comenzará a construir entre los meses de mayo y junio.

“El nuevo estadio es una gran nece-sidad para este pueblo, para los buenos deportistas aiboniteños y obviamente para que nuestros jóvenes beisbolístas puedan desarrollarse en unas buenas facilidades. Ya está todo prácticamente listo y el sueño de todos los aiboniteños se hará realidad” destacó el primer man-datario de la ciudad fría.

De otra parte el primer mandatario de Aibonito señaló, que el municipio le brindará apoyo total a la novena aibo-niteña y espera recibir con los brazos abiertos ese campeonato que es anhelado por todos. “Esta es una alternativa para el disfrute de toda la familia. El Municipio de Aibonito está comprometido con el equipo. Sin duda que estaré en todos los juegos para seguir de cerca a mi equipo” señaló Alicea Torres.

El alcalde junto al apoderado le hicieron un justo reconocimiento a varios fanáticos que siempre han estado

disponibles para ayudar al equipo. Sin embargo la dedicatoria fue para Tito y Nilda, un matrimonio empresario que tienen a cargo la cantina de esta fran-quicia y de otras más en el béisbol AA.

“Le dedicaremos la temporada a Tito y a Nilda un matrimonio trabajador y fieles seguidores de los Polluelos. Nos complace muchísimo hacerle este honor” destacó el alcalde Alicea Torres.

El dirigente Torito Meléndez quién tendrá la oportunidad de llevar las rien-das de los Polluelos desde el inicio de temporada dijo sentirse muy bien con lo que vió y lo competida que fueron las prácticas y ahora es tiempo de jugar.

“Estoy muy contento con el trabajo que se hizo en las prácticas, estos mucha-chos son unos verdaderos profesionales. Todos los peloteros darán el cien por ciento en el terreno de juego y eso es algo que los fanáticos verán toda la tem-porada. Además cuento con un grupo de trabajo excelente muy comprometidos con la causa” expresó el dirigente aibo-niteño Luis Torito Meléndez.

Tito como cariñosamente lo conocen en Aibonito, con lágrimas en sus ojos no ocultó su alegría y agradecimiento por esta distinción que le hace el equipo que ha seguido toda su vida y aceptó con mucha humildad este reconocimiento. “Gracias al Alcalde y a Edwin y a todos los fanáticos”.

2623 DE FEBRERO DE 2011

Por Orlando “Oly” RamosEl joven Giann Karlo Santiago ha sido MVP en dos ocasiones

consecutivas de la liga de baloncesto aiboniteña en la categoría 9 años futura, en los juegos estrellas que lleva a cabo esta liga.

Su padre Carlos Santiago de Jesús se siente orgulloso de los logros de su hijo Giann Karlo, y lo felicita por los mismos. Este jovencito pertenece a la selección donde defiende los colores de su pueblo.

Giann Karlo Santiago2 veces consecutivo MVP de los juegos de

estrellas de la liga de baloncesto aiboniteña

Giann Karlo junto a su padre Carlos Santiago.

Durante la inauguración de la tempo-rada de béisbol Doble AA en Comerío, la Junta de Directores de los Pescadores del Plata le hicieron un reconocimiento al licenciado Orlando Maldonado y le dedicaron la temporada.

El licenciado Orlando Maldonado es uno de esos incansables colaboradores que por años ha dicho presente en pro del bienestar del equipo y que lo conocemos como “La voz Oficial de los Pescadores del Plata” siendo su narrador oficial por un sinnúmero de años. El licenciado Maldonado además de ser un destacado colaborador de los Pescadores deleita al público comerieño y de la zona central con sus artículos del diario vivir sobre los acontecimientos de nuestro país a través del Periódico La Cordillera.

Como era de esperarse, el Estadio Municipal Carlos Bonet de Comerío se

Pescadores del Plata Reconocen al Lcdo. Orlando Maldonado

llenó a capacidad desde tempranas horas de la tarde del pasado viernes. La cita fue la inauguración de la nueva temporada del Béisbol AA, del Equipo Los Pescadores del Plata. Bajo el lema “El regreso a la cima”, estos embajadores del deporte comerieño presentaron a la fanaticada una plantilla renovada para esta tem-porada del béisbol aficionado de Puerto Rico 2011, confiados en proclamarse campeones como lo hicieron en el año 2003.

Durante los actos de inauguración de la temporada, el Alcalde de la municipalidad, Josian Santiago hizo entrega del donativo municipal de $15,000.00. “Nuestro equipo y nuestra gente sabe del enorme compromiso que esta administración tiene con el equipo, no solo el apoyo es económico, sino tam-bién en otros aspectos importantes como el mantenimiento del parque, y apoyo de el personal de recreación y deportes, en prácticas y juegos, además de ofrecer transportación como en años anteriores a la fanaticada en algunos juegos donde se requiera”, expresó el primer mandatario.

El licenciado Orlando Maldonado durante el lance de honor.

(Fot

o po

r Orl

ando

“O

ly”

Ram

os.)

2723 DE FEBRERO DE 2011

Por: Orlando “Oly” RamosSólido y en dirección, a lo profundo…ahí va esa pelota.

En dos juegos jugados ha tenido 8 turnos al bate, ha co-nectado 3 hits los cuales 2 han sido cuadrangulares, 2 carreras anotadas y 3 empujadas en lo que va de temporada.

En la primera entrada los Pescadores tomaron la ventaja cuando luego de dos out, Jesús “Bebé” Hevia recibe base por bolas, luego Gabino conecta cuadrangular para poner el partido 2 carreras por 0, ventaja que nunca perdieron. Al parecer para Luis “Gabino” Rosario no fue suficiente y nuevamente pone la pelota en la calle para lucirse en la noche con dos cuadran-

gulares.Otros de los que se han ido para la

calle lo son Wilfredo Duvergé también de los Pescadores de Comerío y, por Cidra el ex profesional Nick Ortiz quien conectara cuadrangular el pasado viernes

contra Comerío para así llevar a su equipo a la victoria en la 8va entrada donde finalizó el partido por regla de tiempo, por Aibonito Edwin Rodríguez también se ha ido para la calle.

Luis “Gabino” Rosario Con 2 para la calle

Luis Gabino Rosario es recibido por sus compañeros tras conectar cuadrangular. (Foto por: René Gonzalez).

2823 DE FEBRERO DE 2011

Por: Duldin Melé[email protected]

Enfocados en mejorar su desempeño y en reforzar su cuerpo monticular el apoderado Gilberto Bonilla no se detiene en busca de un lanzador experimentado que se convierta en un buen líder de este grupo de lanzadores jóvenes con que cuenta su equipo. Los Toritos de Cayey se preparan para lo que resta de temporada regular, ya que los demás equipos han hecho varios movimientos importantes creando un balance serio en la consecución de los primero 4 lugares que los llevarán a las semi-finales.

Con marca de 0-1 en este comienzo de temporada, el apoderado Gilberto Bonilla y su dirigente José Torres parecen muy confiados en una reacción inmediata frente a Comerío este sábado y el domingo cuando reciban la visita de Barranquitas. Todos los juegos pa-recen ser importantes.

“Estamos encaminados a fortalecer el cuerpo monticular de los Toritos de Cayey y no paramos de trabajar. Los fanáticos deben estar tranquilos. Comenzamos perdiendo, pero nosotros tenemos un gran equipo y vamos a ganar muchos partidos. Tenemos una orga-

“No aprieten el botón del pánico” Gilberto Bonilla

nización fuerte y sólida y vamos en busca del campeonato de la sección central” dijo el apoderado Bonilla a este se-manario.

Estuvimos en la inauguración de Cayey frente a Ai-bonito y todo parece indicar que Cayey tendrá que hacer serios ajustes en su cuerpo monticular si es que quiere ser competitivo en la sección. Aunque es el comienzo de tempo-rada, queda evidenciado que la salida de Roque Ramos del panorama de los Toritos y la también inesperada salida del jugador de los bosques José Torres junto a José Gerardo León podrían ser significativa en el buen desempeño del equipo.

Los Toritos tendrán que irse al mercado y buscar un lanzador y eso es ya. No se puede esperar. Ahora mismo este equipo carga con 6 jardineros.

José Torres es un gran dirigente y más que demostrado está. Es solo que Cayey tiene en este momento que repen-sar nuevas estrategias de mercadeo en busca de un buen lanzador.

De no ser así los Toritos se las verán negras. Hay muy buenos lanzadores elites en los demás equipos. Es precisa-mente Cayey el más débil que está.

“Lo de Roque Ramos nos tomó de sorpresa y el golpe fue muy duro, pero estamos buscando.. Tranquilidad a los fanáticos es lo que les pido. Estaremos en las finales. No aprieten el botón del pánico. La ausencia de estos tres ju-gadores es notable. En la ofensiva ya compensamos con la llegada de Chino Velázquez, quien se encuentra a gusto y está jugando tremenda pelota. Ahora nos falta resolver lo de Roque Ramos y ya tan pronto como esta semana podríamos hacer algún tipo de movimiento” destacó el apoderado.

Sobre su nuevo dirigente Gilberto Bonilla dijo sentirse satisfecho con el gran trabajo realizado.

“José Torres es un hombre de béisbol y es la persona más indicada para dirigir nuestro equipo. Los jugadores están muy contentos con él y han puesto mucho entusiasmo en lo que hace en el terreno de juego. Tenemos plena confianza en que nos llevará bien lejos” aseguró el apoderado cayeyano.

Estos caballeros son parte de los jugadores cayeyanos que están con los Toritos.

2923 DE FEBRERO DE 2011

Nick Ortiz (Cidra) saluda a sus compañeros de equipo.

Por Duldin Meléndez El pasado viernes los Bravos de Cidra obtu-

vieron su primera victoria de esta temporada. El campocorto profesional Nick Ortiz decidió con un cuadrangular impulsador de dos carreras la victoria 8-6 de los Bravos de Cidra (1-0) sobre los Pescadores del Plata de Comerío (0-1).

En el octavo episodio, con el juego empate 6-6 y después de dos eliminados, César Velázquez conectó sencillo, adelantó a la intermedia mediante robo de base y preparó el escenario para el jonrón triunfal de Ortiz.

Nicky Ortiz bateó de 4-3 con tres carreras anotadas y dos empujadas.

El ex grandes ligas Javier Valentín bateó de 4-2 con doblete por los ganadores y Wilfredo Duvergé debutó con cuadrangular por Comerío.

Gana Barranquitas El zurdo profesional Melvin Pizarro guió a los

Próceres de Barranquitas (1-0) a una victoria vía blanqueada 1-0 sobre los Centinelas de Orocovis (0-1) en juego abreviado a seis episodios. La única carrera de Barranquitas fue producto de cuadran-gular de Mario Feliciano.

Por otro lado los Toritos de Cayey cayeron ante la ofensiva de los Polluelos de Aibonito con marcador de 8-2 y Tomás Santiago en la lomita. Por Cayey inició Milton González quien no pudo contener la ofensiva polluela.

La gerencia de los Toritos le dedicó la tempo-rada en homenaje póstumo a José Luis “Tati” Ríos.

En la jornada del domingo: Los Pescadores del Plata de Comerío (1-1), con

dos cuadrangulares de Luis “Gabinito” Rosario, le dieron de pasta y queso a los Próceres de Barran-quitas (1-1) con marcador de 6x1. Esta victoria de los Pescadores significó la primera para el lanzador zurdo Elvin Martínez quien no le permitió muchas libertades a los Próceres.

En la ciudad fría de Aibonito los Polluelos perdieron ante unos aguerridos Centinelas quienes dominaron el partido de principio a fin 6-4. El aiboniteño Ángel Ortiz pegó dos dobletes y empujó dos carreras por los Centinelas. Comenzó el partido por los Polluelos el profesional Carlos Figueroa quien no pudo detener la ofensiva de los Centinelas. Por Orocovis comenzó el juvenil Jonathan Ortiz con apenas 18 años quien estaba en medio de una gran gesta monticular hasta que vino el batazo de Ángel Morales quien con una fuerte línea le pegó

Béisbol AAResultados del fin de semana

en el codo derecho, por lo que necesitó asistencia médica en el Hospital Menonita. Vino en relevo Miguel Ruiz quien se llevó la victoria lanzando por tres entradas.

Edwin Rodríguez, primera base de los Po-lluelos conectó un cuadrangular con dos abordo en la parte baja de la novena entrada acercando el marcador 6x4.

Tomás Santiago consiguió su primera victoria al derrotar a los Toritos de Cayey 8x2.

Ángel Lemuer Ortiz fue puro veneno para los Polluelos de Aibonito.

3023 DE FEBRERO DE 2011

Por: Duldin Melé[email protected]

Todos los equipos de la sección central han mejorado sus plantillas. Todos tratarán de llegar entre los primeros cuatro de la sección. Desde el tiro casi todos los comentaristas del centro die-ron a Barranquitas y a Orocovis para eliminarse de mano. Sin ningún tipo de oportunidad. Claro está equipos como Cayey, Aibonito, Comerío y Cidra son los que presentan verdaderos trabucos ofensivos que difícilmente pudieran quedarse atrás. Lo cierto es que no pueden clasificar los seis y solamente cuatro irían a las finales.

Pudiera ser que uno o dos equipos elites se eliminen. Bueno va a depender si tanto Oroco-vis como Barranquitas pudieran mantener su buen juego.

Ya no se habla de los Bravos de Cidra como los super-campeones. Comerío no mete miedo alguno y Cayey anda diesmado en su cuerpo monticular. Aibonito es el que más sólido está, pero viene de ser derrotado por los Centinelas de Orocovis.

“Los Guerreros” nada tienen que perder y se están disfrutando cada partido hasta el momento. Son jovencitos que quieren jugar y están bien dirigidos por un “Staff” de coaches muy experimentados. Orocovis pudiera dar una agradable sorpresa. Sus dos primeros partidos han sido extraordinarios. Buen pitcheo y con buena defensa. Son rápidos y están conectando muy bien la pelota. Claro está, hay que esperar a ver qué pasa en estas próximas semanas.

Esta sección compuesta por Cidra, Cayey,

¿Quién se elimina en la sección Central?

El jovencito de apenas 18 años Jonathan Ortiz. Lanzó muy bien frente Aibonito.

Miguel Ruiz ganó el partido en magistral relevo.

En la foto el dirigente de los Centinelas Sammy Burgos con sus tres profesionales.

Comerío, Barranquitas, Orocovis y Aibonito, parece ser las más difícil de analizar. Todos piensan que Cidra debe ser un eminente gana-dor. Sin embargo los Toritos de Cayey apuestan a que este año será diferente a los dos últimos, donde se han quedado en la gatera una vez entran a las semifinales. Sin embargo tienen que comenzar a hacer ajustes de inmediato. La no participación de Roque Ramos y Víctor Vargas lesionado pone en serios aprietos a un cuerpo monticular sin mucho nombre pero con brazos jóvenes.

¿Qué hará el apoderado Gilberto Bonilla? No sabemos. Posiblemente buscará un veterano lanzador que esté disponible en el mercado de cambio ya que lanzadores profesionales hay muy pocos .

“Esta sección está bien fuerte. Si podemos mantener este buen juego, vamos a dar mucha candela. Tenemos jóvenes con mucha hambre por jugar y están muy unidos. Hasta el momento nos estamos gozando cada juego. Ya ganamos el primero y les puedo asegurar que en la manera que están lanzando nuestros lanzadores, vamos a dar una agradable sorpresa” destacó Sammy Burgos, quien aceptó dirigir a Orocovis por el gran reto que representa.

Barranquitas anda bien armado y podría dar otra sorpresa en la sección. Mario Feli-ciano comenzó a batear y ya conectó su primer cuadrangular que fue decisivo en la victoria de los Próceres frente a Orocovis en el partido inaugurar.

“Cidra y Aibonito tienen pinta de campeón. Comerío, Cayey, Orocovis y Barranquitas batallarán bien duro para llegar hasta el final. Será una serie regular bien excitante y desde ya les aseguro que habrá un gran aumento en cuanto a fanáticos se refiere y nuestro equipo

de Orocovis estará en la pelea.” abundó Sammy Burgos.

Por: Orlando “Oly” RamosDurante los años el equipo de los Centinelas de Orocovis no había sido visto como un oponente fuerte, muchos en la

sección central lo catalogaban como un equipo para practicar, tanto así que utilizaban lanzadores y jugadores del banco contra este equipo para que vieran juego.

¡El panorama cambió! Ahora hay que pensarlo dos veces para traer el banco a jugar con este equipo el cual ha sido mejorado, no podemos menospreciar a los más pequeños.

En la sección central los equipos reforzaron su novena, como lo es el caso de los Bravos de Cidra que su alineación mete miedo de tan solo mencionarla, pero eso no le quita el sueño a las demás novenas las cuales están sorprendiendo en este béisbol.

Los Pescadores de Comerío a pesar de que batallaron infructuosamente ante los Bravos de Cidra, han demostrado que tienen un buen equipo y pudieran sorprender este año y, aunque Aibonito sonaba como un equipo sólido, lo vimos jugar con Cayey muy agresivo pero no convencedor, bueno ese fue mi punto de vista en el primer juego de la serie regular cuando Aibonito visitó a Cayey.

¡Sorpresa, no contaban con los Centinelas!

31 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 23 D

E FE

BR

ER

O D

E 2011

23 D

E F

EB

RE

RO

DE

201

1 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

32