lesiones_medulares

19

Upload: njudith029

Post on 23-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

etiologia, clasificacion segun nivel.

TRANSCRIPT

LESIONES MEDULARES

Todo proceso patológico conmoción, contusión, laceración compresión y sección de etiología traumática y no traumática que afecta a la medula espinal y causa alteraciones de la función neurológica por debajo de la lesión : motora sensitiva y automáticas

ETIOLOGIA

TRAUMATICAS

LATROGENAS

MEDICAS

CLASIFICACION Según la extensión de la lesión

LESION COMPLETA

LESION INCOMPLETA

LESION MEDULAR COMPLETA A

LESION MEDULAR INCOMPLETA B

LESION MEDULAR INCOMPLETA C

LESION MEDULAR INCOMPLETA D

LESION MEDULAR INCOMPLETA E

C1 - C4

Muerte inmediata/ O Tetraplejia

Insuficiencia respiratoria

incapacitado para realizar una

función voluntaria en brazos tronco

y extremidades inferiores.

C5 – C7

Diplejia braquial fláccida, en este

nivel el paciente tiene inervación

completa de la musculatura del

hombro, Anestesia hasta la clavícula

Pronóstico --silla de ruedas: la

marcha desaparece

D2 - D8El resultando es una paraplejia.Hay control de brazos, manos, pero un mal control del tronco

D9 a-D12Buen control de tronco y de músculos abdominales y el balance sentado es muy bueno.

Las lesiones lumbares y sacras producen disminución del control de los flexores de cadera y piernas

L1 - S2Pérdida de sensibilidad lumbosacra Atrofia muscular , retención urinaria e incontinencia fecalDolor irradiado a periné genitales y post muslo

NIVELES CONO MEDULAR S3 - S4 - S5Anestesia en silla de montarParálisis flexores plantares dedos pie

Nivel de lesión medular

Núm. %

C3-C4-C5 10 17.2

C6-C7 9 15.5

C8-T1 3 5.2

T2-T5 12 20.7

T6-T12 16 27.6

L1-L3 5 8.6

L4-L5-S1 3 5.2

Total 58 100

Nivel de lesión en los pacientes estudiados.Clínica Raquimedular CIREN año 2000.

INCIDENCIA:

•El 80% de los traumas se presenta en personas menores de 40 años con una edad media de 23 años.•En países desarrollados oscila entre 12 y 53 casos /año / millón de habitantes, siendo mucho mayor en EEUU y Japón .•En España, según estudios parciales, se estima una incidencia global (traumática y médica) entre el 12-20 por millón de habitantes,siendo 70-80% de causa traumática.

•El aumento en incidencia se debe a los accidentes de tráfico causantes del 45-52 % de lesiones medulares.•la causa traumática tiene un mayor porcentaje de lesiones medulares de 70-80% que la causa médica 20-30%.•La incidencia de ambas, es similar en todos los países con escasas variables condicionadas por hábitos de vida, y nivel socioeconómico.

Causa traumática Núm. %

Accidente automovilístico 31 53.4

Herida por arma de fuego

14 24.0

Proyección en aguas poco profunda

7 12.2

Caída de altura

3 5.2

Accidente deportivo 3 5.2

Total 58 100

ETIOLOGÍA DE LA LESIÓN MEDULAR TRAUMÁTICA. CLÍNICA RAQUIMEDULAR CIREN AÑO 2000

SEXO:

Mujeres con una relación de 4/1 a excepción de los mayores de 50 años en que la proporción se reduce a 2/1.

EDAD:

•Se presenta mas en personas jóvenes. se dan en entre 15 y 35 años.• Las 3/4 partes de los lesionados medulares por accidentes de tráfico tienen menos de 40 años. •Las lesiones por deporte se dan en personas de 30 años.•Por encima de los 70 años la causa de lesión más frecuente son las caídas causados por golpes en cabeza.

CLÍNICA DE AFECCIONES DE LA MÉDULA ESPINAL, CENTRO INTER -NACIONAL DE RESTAURACIÓN NEUROLÓGICA (CIREN), CIUDAD

DE LA HABANA, CUBA.

Grupos de edad Núm. %17-25 24 41.426-34 17 29.335-43 9 15.544-53 8 13.8Total 58 100

NIVEL LESIONAL

•El mayor número de lesiones se da a nivel dorsal 42,7%.•Nivel cervical 38,5% • Lumbosacro 17,8%.•Los niveles más frecuentes son: C5-C6 20,7% y D12-L1 18%

GRADO LESIONAL

A nivel dorsal es mayor el porcentaje de lesiones completas 63,4%.

.

El trabajo de la terapia física en el paciente con lesión medular es de suma importancia para maximizar las capacidades residuales de la persona y brindarle así la oportunidad de ganar mayor independencia en la vida diaria y mayor funcionalidad en sus tareas, así como poder hacerlo sentir mejor consigo mismo.

Otros objetivos de la terapia física para este tipo de lesiones son:

• Evitar la contractura muscular• Evitar úlceras por decúbito• Mantener en buen estado la irrigación sanguínea• Aumentar la fuerza muscular en las áreas no afectadas• Mejorar fuerza y sensibilidad hasta donde sea posible en áreas

afectadas• Educar a la familia en cuidados fisioterapéuticos  diarios del paciente

como la movilización pasiva y los cambios de posición. • Mantener arcos de movimiento

PILARES DEL TRATAMIENTO :

Cinesiterapia: Es la terapia  del movimiento, sumamente util en estos casos.

Entrenamiento en AVD (Actividades de la vida diaria)

Hidroterapia Fisioterapia Respiratoria

PREVENCION:

• Afortunadamente, a medida que mejora la sanidad, es mayor la atención que se dedica a la prevención, y es la población, que al tener una mejor información, debe tomar consciencia de la importancia de las normas de seguridad.

• Las múltiples campañas de prevención de riesgos: Tráfico, laborales, deportivos, han sido objeto de minuciosos estudios e investigaciones que nos ofrecen datos, encaminados a mejorar la seguridad en todos los campos de riesgo.