licencia_habilitaciones_edificaciones

Download licencia_habilitaciones_edificaciones

If you can't read please download the document

Upload: zzimhotepzz

Post on 11-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

licencias en edificaciones

TRANSCRIPT

  • Expositor: Csar A. Cceres Barraza

    MARCO NORMATIVO DE LA LEY 29090, LEY DE REGULACIN DE HABILITACIONES

    URBANAS Y DE EDIFICACIONES

  • MDULO I.

  • Importancia del tema

    El ndice global de competitividad (Fuente: Foro

    Econmico Mundial) seala que el principal obstculo

    que enfrenta una empresa para hacer negocios es la

    burocracia.

    Bajo este ndice que determina el nivel de productividad de

    un pas.

    El Per ocupa el puesto 61.

    Chile 33. Panam 40. Brasil 48. Mxico 53.

  • Sin embargo, no es el nico problema, hay una brecha

    de infraestructura (que el BID calcula en US$ 45,000

    millones), que impide el comercio, que las zonas alejadas

    tengan ms oportunidades de hacer negocios para

    mejorar los ingresos, que exista una mayor oferta de

    servicios de salud, educativos y una adecuada

    recaudacin de impuestos.

  • Algunos datos:

    Ranking Doing Business: (Medicin objetiva de las

    normas que regulan la actividad empresarial y su puesta en

    prctica en 185 economas) Clasificacin general: 43.

    Abrir un negocio: Puesto 60, hemos cado 7 puntos con

    relacin al ao 2012 -53-.

    Licencia de edificacin. Puesto 86, hemos subido 18

    puntos con relacin al 2012 104-.

    Chile : Puesto 37- 32 -84, Colombia: 45 61 27.

    Fuente:http://espanol.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/peru

  • RACIONALIDAD DE LA REGULACIN

    El Estado Peruano al regular las autorizaciones para las

    habilitaciones urbanas y las licencias de edificacin busca

    preservar la seguridad de los ciudadanos.

    (modificado por la Ley 29476)

    Por ello es indispensable fortalecer los mecanismos de

    fiscalizacin y control para garantizar este bien pblico

    la seguridad de los ciudadanos frente al derecho de los

    propietarios para habilitar y edificar. Responsabilidad de

    las Municipalidades.

  • Principios

    Principio de unidad: Las normas que se expidan deben

    guardar coherencia con el ordenamiento jurdico, de forma

    que se eviten contradicciones.

    Principio de transparencia: El rgimen normativo debe

    ser explcito y pblico para los sujetos involucrados en el

    procedimiento.

    Principio de participacin : Intervencin conjunta del

    Gobierno Nacional, Local y de las organizaciones

    profesionales (CAP CIP).

    Principio de subordinacin: En los procedimientos

    deber primar el inters general sobre el inters particular.

  • APLICACIN DEL SILENCIO

    ADMINISTRATIVO POSITIVO:

    Todos los procedimientos administrativos establecidos en la

    ley 29090, salvo la habilitacin urbana de oficio, estn sujetos

    al silencio administrativo positivo.

    Es el efecto legal que se le da a la falta de pronunciamiento

    del Estado pasado el plazo sealado en la norma. El propsito

    es no perjudicar al administrado por la inaccin estatal.

    Se aplica a los procedimientos de evaluacin previa y los

    efectos pueden ser aprobatorios con Silencio Administrativo

    Positivo (SAP) o desaprobatorios Silencio Administrativo

    Negativo (SAN). Ley 29060.

  • Silencio administrativo (Ley

    29060) Establece que, en caso que se venza el plazo para que opere el

    silencio administrativo positivo, los ciudadanos podrn presentar

    una Declaracin Jurada ante la propia entidad, y que dicho

    documento configura prueba suficiente de la resolucin

    aprobatoria ficta de la solicitud o trmite iniciado. Sin embargo,

    deber considerarse que el Decreto Legislativo 1029 precisa que

    esta declaracin jurada no resulta necesaria para ejercer el derecho

    resultante del SAP ante la misma entidad.

  • Marco normativo Ley 29090

    Ley 29090, Ley de regulacin de habilitaciones urbanas y de

    edificaciones.

    Modificaciones: Ley 29476. Publicada 18 de diciembre de

    2009. Ley 29898. Publicada el 11 de julio de 2012.

    Decreto Supremo Nro. 24-2008-VIVIENDA.

    Reglamento de licencias de habilitaciones urbanas y licencias

    de edificacin.

    Modificaciones: D.S. Nro. 003-2010-VIVIENDA. Publicada

    con fecha 07 de febrero de 2010. D.S. Nro. 019-2012-

    VIVIENDA. Publicada con fecha 19 de diciembre de 2012.

  • URBANISMO:

    Es la organizacin del espacio territorial para la vida del

    hombre en las ciudades: habitar, recrearse, trabajar y circular.

    Se ocupa de la ordenacin y desarrollo de la ciudad,

    determinando para tal efecto el ordenamiento territorial y

    usos del suelo, los equipamientos urbanos, los sistemas viales

    CIUDAD POPULAR vs CIUDAD TRADICIONAL.

  • HABILITACION URBANA

    El proceso de convertir un terreno rstico o eriazo en urbano mediante la ejecucin de obras de accesibilidad, de distribucin de agua y recoleccin de desage, de distribucin de energa e iluminacin pblica. Adicionalmente, el terreno puede contar con redes para la distribucin de gas y redes de comunicaciones.

    Este proceso requiere de APORTES GRATUITOS Y OBLIGATORIOS para fines de recreacin pblica, que son reas de uso pblico irrestricto; as como para servicios pblicos complementarios, para educacin y otros fines, en lotes regulares edificables que constituyen bienes de dominio pblico del Estado, susceptibles de inscripcin en el Registro de Predios correspondiente de la Superintendencia Nacional de los Registros Pblicos.

    El reglamento establece la extensin mnima de la habilitacin en la que aplica el aporte para salud, as como el porcentaje respectivo. (Texto incorporado por la Ley 29898. Publicada el 11 de julio de 2012).

  • R.N.E.

  • Ordenanza N 836-MML

  • HABILITACIN URBANA

    TIPOS Residenciales: Estn destinados predominantemente a la edificacin de viviendas y que se realizan sobre terrenos calificados con una zonificacin afn.

    Vivienda o Urbanizaciones Vivienda Taller: uso mixto Vivienda Tipo Club, Temporal o Vacacional: conformada por una o mas viviendas agrupadas en condominio con reas recreativas y sociales de uso comn.

  • HABILITACION URBANA Comerciales: Destinadas predominantemente a la edificacin de locales donde se comercializan bienes y/o servicios, en zonificacin afn.

    Comercio Exclusivo: Comercio y otros usos (como con vivienda vivienda taller o industrias)

  • HABILITACION URBANA

    Industriales: destinadas predominantemente a la edificacin de locales industriales y que se realizan sobre terrenos afines o compatibles. Para Usos especiales

    Educacin, Salud, Deportivos, recreacionales, y campos feriales. En riberas y Laderas: Se realizan en terrenos colindantes a las franjas reservadas de los ros, playas o lagos; las cuales se regirn por normas tcnicas. Reurbanizacin: Recomposicin de la trama urbana mediante la reubicacin o redimensionamiento de las vas, y puede incluir la acumulacin y nueva subdivisin de los lotes, la demolicin de las edificaciones y los cambios de la infraestructura de servicios.