lissste

Upload: comandante-guido-bajos

Post on 13-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 LISSSTE

    1/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOSTRABAJADORES DEL ESTADO

    Nueva Ley publicada en el Diari O!cial de la "ederaci#n el $% de &ar' de ())*

    TE+TO VIGENTE,l-i&a re.r&a publicada DO" )(/)0/()%0

    Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de laRepblica.

    FELIPE DE JESS CALDERN HINOJOSA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a susabitantes sabed:

    !ue el "onorable #ongreso de la Uni$n, se a ser%ido dirigirme el siguiente

    DECRETO

    "E& #'N(RE)' (ENERA& *E &') E)+A*') UN*') ME#AN'), *E#RE+A:

    )E EP*E &A &E *E& N)++U+' *E )E(UR*A* )ER/#') )'#A&E) *E &')+RA0A1A*'RE) *E& E)+A*'.

    Artculo nico.-)e expide la &e2 del nstituto de )eguridad 2 )er%icios )ociales de los +raba3adoresdel Estado.

    LEY DEL INSTITTO DE SE!RIDAD Y SERICIOS SOCIALES DE LOS TRA#AJADORESDEL ESTADO

    T$TLO PRI%ERODE LAS DISPOSICIONES !ENERALES

    Artculo &.&a presente &e2 es de orden pblico, de inter4s social 2 de obser%ancia en toda laRepblica, 2 se aplicar5 a las *ependencias, Entidades, +raba3adores al ser%icio ci%il, Pensionados 26amiliares *erecoabientes, de:

    I. &a Presidencia de la Repblica, las *ependencias 2 Entidades de la Administraci$n Pblica 6ederal,inclu2endo al propio nstituto7

    II. Ambas c5maras del #ongreso de la Uni$n, incluidos los diputados 2 senadores, as8 como los+raba3adores de la Entidad de 6iscali9aci$n )uperior de la 6ederaci$n7

    III. El Poder 1udicial de la 6ederaci$n, inclu2endo a los ministros de la )uprema #orte de 1usticia de laNaci$n, magistrados 2 3ueces, as8 como conse3eros del #onse3o de la 1udicatura 6ederal7

    I. &a Procuradur8a (eneral de la Repblica7

    . &os $rganos 3urisdiccionales aut$nomos7

    I. &os $rganos con autonom8a por disposici$n constitucional7

    1 de 90

  • 7/27/2019 LISSSTE

    2/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    II. El (obierno del *istrito 6ederal, sus $rganos pol8tico administrati%os, sus $rganos aut$nomos, sus*ependencias 2 Entidades, la Asamblea &egislati%a del *istrito 6ederal, inclu2endo sus diputados, 2 el$rgano 3udicial del *istrito 6ederal, inclu2endo magistrados, 3ueces 2 miembros del #onse3o de la

    1udicatura del *istrito 6ederal, conorme a su normati%idad espec8ica 2 con base en los con%enios quecelebren con el nstituto, 2

    III. &os gobiernos de las dem5s Entidades 6ederati%as de la Repblica, los poderes legislati%os 23udiciales locales, las administraciones pblicas municipales, 2 sus +raba3adores, en aquellos casos enque celebren con%enios con el nstituto en los t4rminos de esta &e2.

    Artculo '. &a seguridad social de los +raba3adores comprende:

    I. El r4gimen obligatorio, 2

    II. El r4gimen %oluntario.

    Artculo (.)e establecen con car5cter obligatorio los siguientes seguros:

    I. *e salud, que comprende:

    )*Atenci$n m4dica pre%enti%a7

    +*Atenci$n m4dica curati%a 2 de maternidad, 2

    c* Reabilitaci$n 8sica 2 mental7

    II. *e riesgos del traba3o7

    III. *e retiro, cesant8a en edad a%an9ada 2 %e3e9, 2

    I. *e in%alide9 2 %ida.

    Artculo ,.)e establecen con car5cter obligatorio las siguientes prestaciones 2 ser%icios:

    I. Pr4stamos ipotecarios 2 inanciamiento en general para %i%ienda, en sus modalidades deadquisici$n en propiedad de terrenos o casas abitaci$n, construcci$n, reparaci$n, ampliaci$n o me3orasde las mismas7 as8 como para el pago de pasi%os adquiridos por estos conceptos7

    II. Pr4stamos personales:

    )* 'rdinarios7

    +* Especiales7

    c* Para adquisici$n de bienes de consumo duradero, 2

    * Extraordinarios para damniicados por desastres naturales7

    III. )er%icios sociales, consistentes en:

    )* Programas 2 ser%icios de apo2o para la adquisici$n de productos b5sicos 2 de consumo para elogar7

    2 de 90

  • 7/27/2019 LISSSTE

    3/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    +* )er%icios tur8sticos7

    c* )er%icios unerarios, 2

    * )er%icios de atenci$n para el bienestar 2 desarrollo inantil7

    I. )er%icios culturales, consistentes en:

    )* Programas culturales7

    +* Programas educati%os 2 de capacitaci$n7

    c*Atenci$n a 3ubilados, Pensionados 2 discapacitados, 2

    * Programas de omento deporti%o.

    Artculo .&a administraci$n de los seguros, prestaciones 2 ser%icios establecidos en el presenteordenamiento, as8 como la del 6ondo de la /i%ienda, del PEN)'N)))+E, de sus delegaciones 2 de susdem5s $rganos desconcentrados, estar5n a cargo del organismo descentrali9ado con personalidad

    3ur8dica 2 patrimonio propios, denominado nstituto de )eguridad 2 )er%icios )ociales de los +raba3adoresdel Estado, con domicilio en la #iudad de M4xico, *istrito 6ederal, que tiene como ob3eto contribuir albienestar de los +raba3adores, Pensionados 2 6amiliares *erecoabientes, en los t4rminos, condiciones2 modalidades pre%istos en esta &e2.

    Artculo /.Para los eectos de esta &e2, se entender5 por:

    I.Administradora, las administradoras de ondos para el retiro7

    II.Aportaciones, los enteros de recursos que cubran las *ependencias 2 Entidades en cumplimientode las obligaciones que respecto de sus +raba3adores les impone esta &e27

    III. Aseguradora, las instituciones de seguros autori9adas para operar los seguros de Pensionesderi%ados de las le2es de seguridad social7

    I. #uenta ndi%idual, aqu4lla que se abrir5 para cada +raba3ador en el PEN)'N)))+E o, si el+raba3ador as8 lo eli3e, en una Administradora, para que se depositen en la misma las #uotas 2

    Aportaciones de las )ubcuentas de retiro, cesant8a en edad a%an9ada 2 %e3e9, de aorro solidario, deaportaciones complementarias de retiro, de aportaciones %oluntarias 2 de aorro de largo pla9o, 2 seregistren las correspondientes al 6ondo de la /i%ienda, as8 como los respecti%os rendimientos de 4stas 2los dem5s recursos que puedan ser aportados a las mismas7

    . #uotas, los enteros a la seguridad social que los +raba3adores deben cubrir conorme a lo dispuestoen esta &e27

    I. #uota )ocial, los enteros a la seguridad social que debe reali9ar el (obierno 6ederal, con base enlas disposiciones establecidas en esta &e27

    II. *ependencias, las unidades administrati%as de los Poderes de la Uni$n, la Procuradur8a (eneralde la Repblica, los $rganos 3urisdiccionales aut$nomos, los $rganos e3ecuti%o, legislati%o 2 3udicial del*istrito 6ederal, as8 como las unidades administrati%as de las Entidades 6ederati%as 2 municipios que seincorporen al r4gimen de esta &e27

    III. *erecoabiente, a los +raba3adores, Pensionados 2 6amiliares *erecoabientes7

    3 de 90

  • 7/27/2019 LISSSTE

    4/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    I0. *escuento, las deducciones ordenadas por el nstituto a las percepciones de los +raba3adores oPensionados con moti%o de las obligaciones contra8das por 4stos, que deber5n aplicar las *ependencias,

    Entidades o el propio nstituto, a tra%4s de sus n$minas de pago7

    0. Entidades, los organismos descentrali9ados, empresas de participaci$n estatal ma2oritaria 2 dem5sinstituciones paraestatales ederales 2 del (obierno del *istrito 6ederal, as8 como los organismos de lasEntidades 6ederati%as o municipales 2 organismos pblicos que por disposici$n constitucional cuentencon autonom8a, que se incorporen a los reg8menes de esta &e27

    0I. Entidades 6ederati%as, a los estados de la Repblica 2 el *istrito 6ederal7

    0II.6amiliares derecoabientes a:Prrafo reformado DOF 27-05-2011

    )* El c$n2uge, o a alta de 4ste, el %ar$n o la mu3er con quien, la +raba3adora o la Pensionada conrelaci$n al primero, o el +raba3ador o el Pensionado, con relaci$n a la segunda, a %i%ido como si uera su

    c$n2uge durante los cinco a;os anteriores o con quien tu%iese uno o m5s i3os

  • 7/27/2019 LISSSTE

    5/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    0I. Monto #onstituti%o, la cantidad de dinero que se requiere para contratar una Renta o un )egurode )obre%i%encia con una Aseguradora7

    0II. Pensi$n o 1ubilaci$n, la Renta o Retiro Programado7

    0III. Pensionado, toda persona a la que esta &e2 le recono9ca tal car5cter7

    0I0. Pensi$n (aranti9ada, aqu4lla que el Estado asegura a quienes renan los requisitos paraobtener una Pensi$n por cesant8a en edad a%an9ada o %e3e9, cu2o monto mensual ser5 la cantidad detres mil treinta 2 cuatro pesos con %einte centa%os, moneda nacional, misma que se actuali9ar5anualmente, en el mes de ebrero, conorme al cambio anuali9ado del >ndice Nacional de Precios al#onsumidor7

    00. PEN)'N)))+E, el 6ondo Nacional de Pensiones de los +raba3adores al )er%icio del Estado,$rgano desconcentrado del nstituto creado en los t4rminos de esta &e27

    00I. Renta, el beneicio peri$dico que reciba el +raba3ador durante su retiro o sus 6amiliares*erecoabientes, por %irtud del contrato de )eguro de Pensi$n que se celebre con la Aseguradora de supreerencia7

    00II. Reser%a, el registro contable en el pasi%o del nstituto que rele3a la cuantiicaci$n completa 2actuali9ada de sus obligaciones contingentes 2 ciertas7

    00III. Retiro Programado, la modalidad de obtener una Pensi$n raccionando el monto total de losrecursos de la #uenta ndi%idual, para lo cual se tomar5 en cuenta la esperan9a de %ida de losPensionados, as8 como los rendimientos pre%isibles de los saldos7

    00I. )alario M8nimo, el salario m8nimo general mensual %igente en el *istrito 6ederal7

    00. )eguro de Pensi$n, el deri%ado de las le2es de seguridad social, que tenga por ob3eto, el pago

    de las Rentas peri$dicas durante la %ida del Pensionado o el que corresponda a sus 6amiliares*erecoabientes7

    00I. )eguro de )obre%i%encia, aquel que contratar5n los Pensionados por, retiro, cesant8a en edada%an9ada 2 %e3e9, a a%or de sus 6amiliares *erecoabientes para otorgarles a 4stos la Pensi$n quecorresponda, en caso de allecimiento del Pensionado7

    00II. )ubcuenta, cualquiera de las )ubcuentas de retiro, cesant8a en edad a%an9ada 2 %e3e9, del6ondo de la /i%ienda, de aorro solidario, de aportaciones complementarias de retiro, de aportaciones%oluntarias 2 de aorro a largo pla9o que integran la #uenta ndi%idual7

    00III. )ueldo 05sico, el deinido en el art8culo ?@ de esta &e2, 2

    00I0. +raba3ador, las personas a las que se reiere el art8culo ?o. de esta &e2 que presten susser%icios en las *ependencias o Entidades, mediante designaci$n legal o nombramiento, o por estarincluidas en las listas de ra2a de los +raba3adores temporales, incluidas aqu4llas que presten susser%icios mediante contrato personal su3eto a la legislaci$n comn, que perciban sus emolumentosexclusi%amente con cargo a la partida de onorarios por contrato, o que est4n incluidos en las listas dera2a, siempre 2 cuando a2an laborado una 3ornada completa de acuerdo con las condiciones generalesde traba3o 2 el contrato sea por un periodo m8nimo de un a;o.

    Artculo 1.&as *ependencias 2 Entidades, deber5n remitir al nstituto de manera mensual en lost4rminos que determine el reglamento respecti%o, toda la inormaci$n reerente a los mo%imientos

    5 de 90

  • 7/27/2019 LISSSTE

    6/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    ailiatorios, sueldos, modiicaciones salariales, *escuentos, *erecoabientes, n$minas, recibos, as8como certiicaciones e inormes 2 en general, todo tipo de inormaci$n necesaria para el otorgamiento delos seguros, prestaciones 2 ser%icios del nstituto.

    *ica inormaci$n deber5 en%iarse a tra%4s de medios electr$nicos, magn4ticos, digitales, $pticos ode cualquier naturale9a, en los t4rminos que determine la 1unta *irecti%a del nstituto conorme alreglamento respecti%o.

    En todo tiempo, las *ependencias 2 Entidades deber5n expedir los certiicados e inormes que lessoliciten tanto los interesados como el nstituto 2 proporcionar los expedientes 2 datos que el propionstituto les requiera de los +raba3adores, extraba3adores 2 Pensionados, as8 como los inormes sobre laorma en que se integran los sueldos de los +raba3adores coti9antes, sus Aportaciones 2 #uotas, 2designar5n a quienes se encarguen del cumplimiento de estas obligaciones.

    El nstituto se reser%a la acultad de %eriicar la inormaci$n recibida. En caso de negati%a, demorain3ustiicada o cuando la inormaci$n se suministre en orma inexacta o alsa, la autoridad competenteincar5 la responsabilidad e impondr5 las sanciones que correspondan en los t4rminos de las le2esaplicables.

    Artculo 2. &os +raba3adores est5n obligados a proporcionar al nstituto 2 a las *ependencias oEntidades en que presten sus ser%icios:

    I. &a inormaci$n general de las personas que podr5n considerarse como 6amiliares*erecoabientes, 2

    II. &os inormes 2 documentos probatorios que se les pidan, relacionados con la aplicaci$n de esta&e2.

    &os +raba3adores tendr5n dereco a exigir a las *ependencias o Entidades el estricto cumplimiento delas obligaciones que les impone el art8culo anterior, as8 como el que el nstituto los registre al igual que a

    sus 6amiliares *erecoabientes.

    Artculo 3.El nstituto expedir5 a todos los *erecoabientes de esta &e2, un medio de identiicaci$npara e3ercer los derecos que la misma les coniere.

    Para estos eectos, las *ependencias 2 Entidades estar5n obligadas a proporcionar al nstituto losapo2os necesarios de acuerdo con los lineamientos que 4ste emita.

    Artculo &4.El nstituto deinir5 los medios para integrar un expediente electr$nico nico para cada*erecoabiente.

    El expediente integrar5 todo lo relati%o a %igencia de derecos, istorial de coti9aci$n, situaci$n3ur8dica, istoria cl8nica, istoria crediticia institucional, as8 como otros conceptos que se deinan en el

    reglamento respecti%o.

    &os datos 2 registros que se asienten en el expediente electr$nico ser5n conidenciales 2 la re%elaci$nde los mismos a terceros, sin autori9aci$n expresa de las autoridades del nstituto 2 del *erecoabienterespecti%o o sin causa legal que lo 3ustiique, ser5 sancionada en los t4rminos de la legislaci$n penalederal %igente.

    El personal autori9ado para el mane3o de la inormaci$n contenida en el expediente electr$nico, as8como los *erecoabientes tendr5n acceso a la inormaci$n de sus expedientes mediante losmecanismos 2 normas que estable9ca el nstituto.

    6 de 90

  • 7/27/2019 LISSSTE

    7/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    &a certiicaci$n que el nstituto emita en t4rminos de las disposiciones aplicables, a tra%4s de la unidadadministrati%a competente, con base en la inormaci$n que conste en el expediente electr$nico a que se

    reiere este art8culo, tendr5 plenos eectos legales para ines ci%iles, administrati%os 2 3udiciales.

    El +raba3ador 2 el Pensionado deber5n auxiliar al nstituto a mantener al d8a su expediente electr$nico2 el de sus 6amiliares *erecoabientes. Para el eecto, la 1unta *irecti%a incluir5 en el reglamentorespecti%o, disposiciones que los incenti%en a presentarse peri$dicamente a las instalaciones que elnstituto determine para cumplir con esta disposici$n.

    Artculo &&.Para que los *erecoabientes puedan utili9ar los seguros, prestaciones 2 ser%icios queles corresponden en t4rminos de esta &e2, deber5n cumplir los requisitos aplicables.

    Artculo &'.&as *ependencias o Entidades deber5n enterar al nstituto las #uotas 2 Aportacionestomando como )ueldo 05sico m8nimo el l8mite inerior pre%isto en el art8culo ?@ de esta &e2, aun en elcaso de +raba3adores que tengan un ingreso inerior a dico l8mite.

    Artculo &(.El nstituto contar5 con medios electr$nicos que le permitan crear una base de datosinstitucional, que contendr5 los respecti%os expedientes de sus *erecoabientes, misma a la quedeber5 dar acceso continuo a la #omisi$n Nacional del )istema de Aorro para el Retiro 2 a lasempresas operadoras de la 0ase de *atos Nacional )AR reguladas en la &e2 de los )istemas de Aorropara el Retiro, con excepci$n de lo relacionado con la inormaci$n m4dica de los *erecoabientes, lacual estar5 reser%ada al nstituto.

    +anto las *ependencias 2 Entidades, como los *erecoabientes, tendr5n la obligaci$n deproporcionar la inormaci$n que permita mantener actuali9ados los expedientes a que se reiere esteart8culo, conorme lo estable9ca el reglamento que regule las bases de datos de *erecoabientes.

    Asimismo, la #omisi$n Nacional del )istema de Aorro para el Retiro podr5 solicitar a las*ependencias 2 Entidades, directamente o a tra%4s de las empresas operadoras de la 0ase de *atos

    Nacional )AR, la inormaci$n necesaria para pro%eer a la operaci$n del seguro de retiro, cesant8a enedad a%an9ada 2 %e3e9.

    &a inormaci$n que se entregue al nstituto, a la #omisi$n Nacional del )istema de Aorro para elRetiro 2 a las empresas operadoras de la 0ase de *atos Nacional )AR ser5 conidencial, por lo que lare%elaci$n de 4sta a terceros sin autori9aci$n expresa de las autoridades del nstituto 2 del*erecoabiente o sin causa legal que lo 3ustiique, ser5 sancionada en los t4rminos de la legislaci$npenal ederal %igente.

    Artculo &,.El nstituto recopilar5 2 clasiicar5 la inormaci$n sobre los *erecoabientes, a eecto deormular escalas de sueldos, promedios de duraci$n de los ser%icios que esta &e2 regula, tablas demortalidad, morbilidad 2, en general, las estad8sticas 2 c5lculos actuariales necesarios para encau9ar 2mantener el equilibrio inanciero de los recursos 2 cumplir adecuada 2 eicientemente con los seguros,

    prestaciones 2 ser%icios que por le2 le corresponde administrar. #on base en los resultados de losc5lculos actuariales que se realicen, deber5n proponerse al E3ecuti%o 6ederal las modiicaciones queueran procedentes.

    Artculo &.El nstituto dise;ar5 2 pondr5 en operaci$n, un sistema de e%aluaci$n del desempe;o,con base en el cual podr5 deinir las pol8ticas 2 mecanismos de otorgamiento de los seguros,prestaciones 2 ser%icios.

    7 de 90

  • 7/27/2019 LISSSTE

    8/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    Artculo &/.El Pensionado que traslade su domicilio al extran3ero, continuar5 recibiendo su Pensi$n,siempre que los gastos administrati%os de traslado de los ondos respecti%os corran por cuenta delPensionado.

    Esta disposici$n ser5 aplicable a los seguros de riesgos del traba3o, in%alide9 2 %ida, 2 retiro, cesant8aen edad a%an9ada 2 %e3e9.

    T$TLO SE!NDODEL R5!I%EN O#LI!ATORIO

    CAP$TLO ISELDOS6 COTAS Y APORTACIONES

    Artculo &1.El )ueldo 05sico que se tomar5 en cuenta para los eectos de esta &e2, ser5 el sueldodel tabulador regional que para cada puesto se a2a se;alado.

    &as #uotas 2 Aportaciones establecidas en esta &e2 se eectuar5n sobre el )ueldo 05sico,estableci4ndose como l8mite inerior un )alario M8nimo 2 como l8mite superior, el equi%alente a die9 %ecesdico )alario M8nimo.

    )er5 el propio )ueldo 05sico, asta el l8mite superior equi%alente a die9 %eces el )alario M8nimo del*istrito 6ederal, el que se tomar5 en cuenta para determinar el monto de los beneicios en los seguros deriesgos del traba3o e in%alide9 2 %ida establecidos por esta &e2.

    &as *ependencias 2 Entidades deber5n inormar al nstituto anualmente, en el mes de enero de cadaa;o, los conceptos de pago su3etos a las #uotas 2 Aportaciones que esta &e2 pre%4. *e igual maneradeber5n comunicar al nstituto cualquier modiicaci$n de los conceptos de pago, dentro del mes siguientea que a2a ocurrido dica modiicaci$n.

    Artculo &2.&os +raba3adores que desempe;en dos o m5s empleos en las *ependencias o Entidadescubrir5n sus #uotas sobre la totalidad de los )ueldos 05sicos que correspondan, mismos que se tomar5nen cuenta para i3ar las Pensiones 2 dem5s beneicios de los seguros de riesgos del traba3o e in%alide9 2%ida.

    El c$mputo de los a;os de ser%icio se ar5 considerando uno solo de los empleos, aun cuando el+raba3ador ubiese desempe;ado simult5neamente %arios, cualesquiera que uesen7 en consecuencia,para dico c$mputo se considerar5 por una sola %e9 el tiempo durante el cual a2a tenido o tenga elinteresado el car5cter de +raba3ador.

    Artculo &3.&a separaci$n por licencia sin goce de sueldo, 2 la que se conceda por enermedad, o porsuspensi$n de los eectos del nombramiento conorme a la legislaci$n ederal aplicable, se computar5como tiempo de ser%icios en los siguientes casos:

    I. #uando las licencias sean concedidas por un periodo que no exceda de seis meses7

    II. #uando el +raba3ador sura de prisi$n pre%enti%a seguida de allo absolutorio, mientras dure lapri%aci$n de la libertad7

    III. #uando el +raba3ador uere suspendido en los t4rminos del p5rrao inal del art8culo B de la &e26ederal de los +raba3adores al )er%icio del Estado, reglamentaria del Apartado 0 del art8culo ?CD#onstitucional, por todo el tiempo que dure la suspensi$n 2 siempre que por laudo e3ecutoriado, se leautorice a reanudar labores7

    8 de 90

  • 7/27/2019 LISSSTE

    9/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    I. #uando el +raba3ador uere suspendido en los t4rminos de la &e2 6ederal de ResponsabilidadesAdministrati%as de los )er%idores Pblicos, por todo el tiempo que dure la suspensi$n 2 siempre que por

    resoluci$n irme, se re%oque la sanci$n o la medida cautelar respecti%a, 2

    . #uando el +raba3ador obtenga laudo a%orable e3ecutoriado, deri%ado de un litigio laboral, por todoel tiempo en que estu%o separado del ser%icio.

    En los casos se;alados en las racciones 2 anteriores, el +raba3ador, deber5 pagar la totalidad delas #uotas 2 Aportaciones establecidas en esta &e2 durante el tiempo que dure la separaci$n. )i el+raba3ador alleciere antes de reanudar sus labores 2 sus 6amiliares *erecoabientes tu%ieren derecoa Pensi$n 2 quisieren disrutar de la misma, deber5n cubrir el importe de esas #uotas 2 Aportaciones.

    &as Aportaciones 2 #uotas a que se reiere el p5rrao anterior son las se;aladas en esta &e2, exceptolas del seguro de salud 2 las del 6ondo de la /i%ienda.

    Por lo que se reiere a las racciones , / 2 /, las *ependencias 2 Entidades, al eectuar laliquidaci$n por sueldos de3ados de percibir, o por salarios ca8dos, deber5n retener al +raba3ador las#uotas correspondientes, 2 acer lo propio respecto de sus Aportaciones enterando ambas al nstituto 2,por lo que se reiere al seguro de retiro, cesant8a en edad a%an9ada 2 %e3e9, al PEN)'N)))+E o a la

    Administradora que opere la #uenta ndi%idual del +raba3ador.

    &as Aportaciones 2 #uotas a que se reiere el p5rrao anterior son las se;aladas en esta &e2, exceptolas del seguro de salud.

    Artculo '4. #uando no se ubieren eco a los +raba3adores o Pensionados los *escuentosprocedentes conorme a esta &e2, el nstituto mandar5 descontar asta un treinta por ciento del sueldo oPensi$n mientras el adeudo no est4 cubierto. En caso de que la omisi$n sea atribuible al +raba3ador oPensionado, se le mandar5 descontar asta un cincuenta por ciento del sueldo.

    Artculo '&.&as *ependencias 2 Entidades su3etas al r4gimen de esta &e2 tienen la obligaci$n deretener de los sueldos del +raba3ador el equi%alente a las #uotas 2 *escuentos que 4ste debe cubrir alnstituto, de conormidad con las disposiciones administrati%as que al eecto se emitan. )i las #uotas 2*escuentos no ueren retenidas al eectuarse el pago del sueldo, los obligados a acerlo s$lo podr5nretener de 4ste el monto acumulado equi%alente a dos coti9aciones7 el resto de los no retenidos ser5 a sucargo.

    El entero de las #uotas, Aportaciones 2 *escuentos, ser5 por quincenas %encidas 2 deber5 acerseen entidades receptoras que acten por cuenta 2 orden del nstituto, mediante los sistemas o programasinorm5ticos que se estable9can al eecto, a m5s tardar, los d8as cinco de cada mes, para la segundaquincena del mes inmediato anterior, 2 %einte de cada mes, para la primera quincena del mes en curso,excepto trat5ndose de las #uotas 2 Aportaciones al seguro de retiro, cesant8a en edad a%an9ada 2 %e3e92 al 6ondo de la /i%ienda.

    El entero de las #uotas 2 Aportaciones al seguro de retiro, cesant8a en edad a%an9ada 2 %e3e9 2 al6ondo de la /i%ienda ser5 por bimestres %encidos, a m5s tardar el d8a diecisiete de los meses de enero,mar9o, ma2o, 3ulio, septiembre 2 no%iembre de cada a;o 2 se reali9ar5 mediante los sistemas oprogramas inorm5ticos que, al eecto, determine la #omisi$n Nacional del )istema de Aorro para elRetiro.

    &as *ependencias o Entidades est5n obligadas a utili9ar los sistemas o programas inorm5ticos antesreeridos para reali9ar el pago de las #uotas, Aportaciones 2 *escuentos.

    9 de 90

  • 7/27/2019 LISSSTE

    10/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    El nstituto se reser%a la acultad de %eriicar la inormaci$n recibida. En caso de encontrar errores odiscrepancias que generen adeudos a a%or del nstituto, deber5n ser cubiertos en orma inmediata conlas actuali9aciones 2 recargos que correspondan, en los t4rminos de esta &e2.

    Artculo ''.#uando las *ependencias 2 Entidades su3etas a los reg8menes de esta &e2 no enterenlas #uotas, Aportaciones 2 *escuentos dentro del pla9o establecido, deber5n cubrir a partir de la ecaen que 4stas se icieren exigibles en a%or del nstituto o, trat5ndose del seguro de retiro, cesant8a enedad a%an9ada 2 %e3e9, en a%or del +raba3ador, intereses moratorios a ra9$n de uno punto %einticinco%eces la tasa de los #ertiicados de la +esorer8a de la 6ederaci$n con %encimiento a %eintioco d8as.

    Asimismo, deber5n cubrir la actuali9aci$n de dicas #uotas, Aportaciones 2 *escuentos, en los t4rminosestablecidos en el #$digo 6iscal de la 6ederaci$n.

    &os titulares de las *ependencias 2 Entidades, sus oiciales ma2ores o equi%alentes, 2 los ser%idorespblicos encargados de reali9ar las retenciones 2 *escuentos ser5n responsables en los t4rminos de &e2,de los actos 2 omisiones que resulten en per3uicio de la *ependencia o Entidad para la que laboren, delnstituto, de los +raba3adores o Pensionados, independientemente de la responsabilidad ci%il, penal oadministrati%a en que incurran.

    &as omisiones 2 dierencias que resultaren con moti%o de los pagos eectuados, el nstituto lasnotiicar5 a las *ependencias 2 Entidades, debiendo 4stas eectuar la aclaraci$n o el pago, dentro de losdie9 d8as 5biles siguientes a la eca de la notiicaci$n, en caso contrario, deber5n pagar la actuali9aci$n2 recargos a que se reiere este art8culo.

    &as *ependencias 2 Entidades mencionadas en este art8culo tendr5n un pla9o de die9 d8as 5biles apartir del requerimiento ormulado por el nstituto, para reali9ar ante el nstituto las aclaracionescorrespondientes.

    Posteriormente, el nstituto requerir5 a la +esorer8a de la 6ederaci$n, los pagos correspondientes porlos adeudos %encidos que tengan las *ependencias 2 Entidades con cargo a su presupuesto. &ase;alada +esorer8a deber5 comprobar la procedencia del adeudo 2 en su caso, acer el entero

    correspondiente al nstituto en un pla9o no ma2or de cinco d8as 5biles.

    En el caso de los adeudos de las Entidades 6ederati%as, de los municipios, o de sus *ependencias oEntidades, se podr5 acer el cargo directamente a las participaciones 2 transerencias ederales dedicas Entidades 6ederati%as.

    En ningn caso se autori9ar5 la condonaci$n de adeudos por concepto de #uotas, Aportaciones 2*escuentos, su actuali9aci$n 2 recargos.

    Artculo '(.&os ingresos pro%enientes de las #uotas, Aportaciones 2 *escuentos no se concentrar5nen la +esorer8a de la 6ederaci$n, deber5n ser enterados al nstituto. +rat5ndose de las #uotas 2

    Aportaciones correspondientes al seguro de retiro, cesant8a en edad a%an9ada 2 %e3e9, se depositar5n enla #uenta ndi%idual del +raba3ador.

    Artculo ',.&a )ecretar8a de "acienda 2 #r4dito Pblico incluir5 en las partidas necesarias elconcepto de #uotas 2 Aportaciones de este ordenamiento al tiempo de examinar los pro2ectos anualesde presupuestos de las *ependencias 2 Entidades de la Administraci$n Pblica 6ederal. Asimismo, la)ecretar8a de "acienda 2 #r4dito Pblico %igilar5 el oportuno entero de los recursos por parte de las*ependencias 2 Entidades, en los t4rminos de esta &e2.

    Artculo '.En caso de que alguna *ependencia o Entidad incumpla por m5s de seis meses en elentero de las #uotas, Aportaciones 2 *escuentos pre%istos en esta &e2, el nstituto estar5 obligado aacer pblico el adeudo correspondiente.

    10 de 90

  • 7/27/2019 LISSSTE

    11/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    +ranscurridos doce meses, consecuti%os o dentro de un periodo de diecioco meses, deincumplimiento parcial o total del entero de #uotas, Aportaciones 2 *escuentos, el nstituto podr5

    suspender, parcial o totalmente, los seguros, prestaciones 2 ser%icios que correspondan al adeudo, paralo cual bastar5 con una notiicaci$n por escrito al titular de la *ependencia o Entidad respecti%a consesenta d8as de anticipaci$n. &a 1unta *irecti%a 2 el *irector (eneral del nstituto decidir5n sobre ele3ercicio de la suspensi$n dispuesta en el presente p5rrao.

    En el caso pre%isto en el p5rrao anterior, la *ependencia o Entidad morosa asumir5 laresponsabilidad 2 las consecuencias legales que resulten por la suspensi$n de los beneicios pre%istos enesta &e2.

    Artculo '/.En caso de que las *ependencias 2 Entidades realicen el pago de #uotas 2 Aportacionesen exceso, deber5n compensar el monto del exceso contra el monto del siguiente entero de #uotas 2

    Aportaciones. &o anterior, sin per3uicio de las responsabilidades en que ubieran incurrido losuncionarios de la *ependencia o Entidad. +rat5ndose del seguro de retiro, cesant8a en edad a%an9ada 2%e3e9, el pago de #uotas en exceso no se deber5 re%ertir.

    En caso de que las *ependencias 2 Entidades realicen el pago de #uotas 2 Aportaciones sin3ustiicaci$n legal, la de%oluci$n se su3etar5 al procedimiento que determine el nstituto. +rat5ndose de las#uotas 2 Aportaciones al seguro de retiro, cesant8a en edad a%an9ada 2 %e3e9 2 a la )ubcuenta de aorrosolidario, se deber5 estar al procedimiento que determine la #omisi$n Nacional del )istema de Aorropara el Retiro, 2 en ningn caso proceder5 la de%oluci$n de actuali9aciones o cualquier accesoriodierente al monto nominal de las cantidades pagadas sin 3ustiicaci$n legal.

    CAP$TLO IISE!RO DE SALD

    S7cci8n I

    !7n7r)li)79Artculo '1.El nstituto establecer5 un seguro de salud que tiene por ob3eto proteger, promo%er 2

    restaurar la salud de sus *erecoabientes, otorgando ser%icios de salud con calidad, oportunidad 2equidad. El seguro de salud inclu2e los componentes de atenci$n m4dica pre%enti%a, atenci$n m4dicacurati%a 2 de maternidad 2 reabilitaci$n 8sica 2 mental.

    Artculo '2. El nstituto dise;ar5, implantar5 2 desarrollar5 su modelo 2 programas de salud enatenci$n a las caracter8sticas demogr5icas, socioecon$micas 2 epidemiol$gicas de sus*erecoabientes, 2 crear5 las erramientas de super%isi$n t4cnica 2 inanciera necesarias paragaranti9ar su cumplimiento.

    Para el eecto, la 1unta *irecti%a aprobar5 los reglamentos en materia de ser%icios m4dicos7 medici$n2 e%aluaci$n del desempe;o m4dico 2 inanciero de los prestadores de ser%icios de salud del nstituto7incenti%os al desempe;o 2 a la calidad del ser%icio m4dico7 inanciamiento de unidades prestadoras deser%icios de salud a tra%4s de acuerdos de gesti$n7 surtimiento de recetas 2 abasto de medicamentos7oerta de capacidad excedente7 Reser%as inancieras 2 actuariales del seguro de salud 2 los dem5s queconsidere pertinentes.

    Artculo '3.El nstituto desarrollar5 una unci$n prestadora de ser%icios de salud, mediante la cual selle%ar5n a cabo las acciones amparadas por este seguro, a tra%4s de las unidades prestadoras deser%icios de salud, de acuerdo con las modalidades de ser%icio pre%istas en las )ecciones 2 / del

    11 de 90

  • 7/27/2019 LISSSTE

    12/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    presente #ap8tulo. Esta unci$n procurar5 que el nstituto brinde al *erecoabiente ser%icios de saludsuicientes, oportunos 2 de calidad que contribu2an a pre%enir o me3orar su salud 2 bienestar.

    El nstituto desarrollar5 tambi4n una unci$n inanciera de ser%icios de salud, que administrar5 esteseguro, con base en un sistema de e%aluaci$n 2 seguimiento que caliicar5 lo mencionado en el p5rraoanterior, propondr5 asignaciones presupuestarias por resultados 2 procurar5 su equilibrio inanciero.

    Artculo (4. &a 1unta *irecti%a del nstituto emitir5 disposiciones reglamentarias para laregionali9aci$n de los ser%icios de salud, considerando criterios demogr5icos, de morbilidad, dedemanda de ser%icios, de capacidad resoluti%a 2 de eiciencia m4dica 2 inanciera, entre otros. Asimismo,se establecer5n normas 2 procedimientos para el debido escalonamiento de los ser%icios, reerencias 2contrarreerencias, subrogaci$n de ser%icios 2 otros que se consideren pertinentes.

    Artculo (&.&os ser%icios m4dicos que tiene encomendados el nstituto en los t4rminos de loscap8tulos relati%os a los seguros de salud 2 de riesgos del traba3o, los prestar5 directamente o por mediode con%enios que celebre con quienes presten dicos ser%icios, de conormidad con el reglamentorespecti%o. &os con%enios se celebrar5n preerentemente con instituciones pblicas del sector salud.

    En tales casos, las instituciones que ubiesen suscrito esos con%enios, estar5n obligadas a responderdirectamente de los ser%icios 2 a proporcionar al nstituto los inormes 2 estad8sticas m4dicas oadministrati%as que 4ste les solicite, su3et5ndose a las instrucciones, normas t4cnicas, inspecciones 2%igilancia establecidas por el mismo nstituto.

    El nstituto, pre%io an5lisis de la oerta 2 la demanda 2 de su capacidad resoluti%a, 2 una %e9garanti9ada la prestaci$n a sus *erecoabientes, podr5 orecer a las instituciones del sector salud lacapacidad excedente de sus unidades prestadoras de ser%icios de salud, de acuerdo con el reglamentorespecti%o.

    En estos casos, el nstituto determinar5 los costos de recuperaci$n que le garanticen el equilibrioinanciero.

    S7cci8n IID7l Co:it; 7 Eui:i7nto 7 lo9 S7r

  • 7/27/2019 LISSSTE

    13/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    Artculo ((.El nstituto proporcionar5 ser%icios de atenci$n m4dica pre%enti%a tendientes a protegerla salud de los *erecoabientes.

    Artculo (,.&a atenci$n m4dica pre%enti%a, conorme a los programas que autorice el nstituto sobrela materia, atender5:

    I. El control de enermedades pre%enibles por %acunaci$n7

    II. El control de enermedades transmisibles7

    III. &os programas de autocuidado 2 de detecci$n oportuna de padecimientos7

    I. Educaci$n para la salud7

    . Programas de combate a la drogadicci$n, el alcoolismo 2 el tabaquismo7

    I. )alud reproducti%a 2 planiicaci$n amiliar7

    II.Atenci$n materno inantil7

    III. )alud bucal7

    I0. Educaci$n nutricional7

    0. )alud mental7

    0I.Atenci$n primaria a la salud7

    0II. En%e3ecimiento saludable7

    0III. Pre%enci$n 2 reabilitaci$n de pacientes con capacidades disminuidas, 2

    0I. &as dem5s acti%idades que determine como tales la 1unta *irecti%a de acuerdo con lasposibilidades inancieras del seguro de salud.

    S7cci8n IAt7nci8n %;ic) Cur)ti

  • 7/27/2019 LISSSTE

    14/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    II. Extensi$n ospitalaria.

    Artculo (/.En caso de enermedad el +raba3ador 2 el Pensionado tendr5n dereco a recibir atenci$nm4dica de diagn$stico, de tratamiento, odontol$gica, consulta externa, quirrgica, ospitalaria,armac4utica 2 de reabilitaci$n que sea necesaria desde el comien9o de la enermedad 2 durante elpla9o m5ximo de cincuenta 2 dos semanas para la misma enermedad. El Reglamento de )er%iciosM4dicos determinar5 qu4 se entiende por este ltimo concepto.

    En el caso de enermos ambulantes, cu2o tratamiento m4dico no les impida traba3ar, 2 en el dePensionados, el tratamiento de una misma enermedad se continuar5 asta su curaci$n.

    Artculo (1.Al principiar la enermedad, tanto el +raba3ador como la *ependencia o Entidad en quelabore, dar5n a%iso por escrito al nstituto, de acuerdo con las disposiciones que al eecto emita 4ste.

    #uando la enermedad imposibilite al +raba3ador para desempe;ar su acti%idad laboral, tendr5dereco a licencia con goce de sueldo o con medio sueldo pagado por la *ependencia o Entidad en quelabore, conorme a lo siguiente:

    I. A los +raba3adores que tengan menos de un a;o de ser%icios, se les podr5 conceder licencia porenermedad no proesional, asta quince d8as con goce de sueldo 8ntegro 2 asta quince d8as m5s conmedio sueldo7

    II.A los que tengan de uno a cinco a;os de ser%icios, asta treinta d8as con goce de sueldo 8ntegro 2asta treinta d8as m5s con medio sueldo7

    III.A los que tengan de cinco a die9 a;os de ser%icios, asta cuarenta 2 cinco d8as con goce de sueldo8ntegro 2 asta cuarenta 2 cinco d8as m5s con medio sueldo, 2

    I.A los que tengan de die9 a;os de ser%icios en adelante, asta sesenta d8as con goce de sueldo

    8ntegro 2 asta sesenta d8as m5s con medio sueldo.

    )i al %encer la licencia con medio sueldo contina la imposibilidad del +raba3ador para desempe;ar sulabor, se conceder5 al +raba3ador licencia sin goce de sueldo mientras dure la incapacidad, asta porcincuenta 2 dos semanas contadas desde que se inici$ 4sta, o a partir de que se expida la primeralicencia m4dica. *urante la licencia sin goce de sueldo el nstituto, con cargo a la Reser%acorrespondiente del seguro de salud, cubrir5 al +raba3ador un subsidio en dinero equi%alente al cincuentapor ciento del )ueldo 05sico que percib8a el +raba3ador al ocurrir la incapacidad.

    Para los eectos de las racciones anteriores, los c$mputos deber5n acerse por ser%icioscontinuados, o cuando la interrupci$n en su prestaci$n no sea ma2or de seis meses.

    &a licencia ser5 continua o discontinua, una sola %e9 cada a;o contado a partir del momento en que

    se tom$ posesi$n del puesto. A partir de ese momento, el pago estar5 a cargo de la *ependencia oEntidad conorme a las racciones que anteceden.

    )i al concluir el periodo de cincuenta 2 dos semanas pre%isto en el p5rrao tercero del presenteart8culo el +raba3ador sigue enermo, el nstituto prorrogar5 su tratamiento asta por cincuenta 2 dossemanas m5s, pre%io dictamen m4dico. *e estas ltimas el nstituto s$lo cubrir5 el subsidio a que sereiere el p5rrao anterior asta por %eintis4is semanas.

    A m5s tardar, al concluir el segundo periodo de cincuenta 2 dos semanas, el nstituto deber5dictaminar sobre la procedencia de la in%alide9 del +raba3ador, que lo iciere su3eto de una Pensi$n en los

    14 de 90

  • 7/27/2019 LISSSTE

    15/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    t4rminos de la presente &e2. )i al declararse esta in%alide9 el +raba3ador no rene los requisitos paratener dereco a una Pensi$n por in%alide9, podr5 optar por retirar en una sola exibici$n, el saldo de su#uenta ndi%idual, en el momento que lo desee.

    Artculo (2.#uando se aga la ospitali9aci$n del +raba3ador en los t4rminos del reglamentorespecti%o, el subsidio establecido en el art8culo anterior se pagar5 a 4ste o a los 6amiliares*erecoabientes se;alados en el orden del art8culo ? de esta &e2.

    Para la ospitali9aci$n o inter%enci$n quirrgica se requiere el consentimiento expreso del enermo ode algn amiliar responsable, a menos que en los casos gra%es o de urgencia o cuando por la naturale9ade la enermedad se imponga como indispensable esa medida. &a ospitali9aci$n de menores de edad 2dem5s incapaces, precisa el consentimiento de quienes e3er9an la patria potestad o la tutela o, en sudeecto, del Ministerio Pblico o autoridad legalmente competente.

    )e suspender5 el pago del subsidio en caso de incumplimiento a la orden del nstituto de someterse elenermo a ospitali9aci$n, o cuando se interrumpa el tratamiento sin la autori9aci$n debida.

    Artculo (3.&a mu3er +raba3adora, la pensionada, la c$n2uge del +raba3ador o del Pensionado o, ensu caso, la concubina de uno u otro, 2 la i3a del +raba3ador o Pensionado, soltera, menor de dieciocoa;os que dependa econ$micamente de 4stos, segn las condiciones del art8culo siguiente, tendr5ndereco a:

    I. Asistencia obst4trica necesaria a partir del d8a en que el nstituto certiique el estado deembara9o. &a certiicaci$n se;alar5 la eca probable del parto para los eectos del art8culo C dela &e2 6ederal de los +raba3adores al )er%icio del Estado, reglamentaria del Apartado 0 delart8culo ?CD #onstitucional7

    II. A la capacitaci$n 2 omento para la lactancia materna 2 amamantamiento, incenti%ando a que lalece materna sea alimento exclusi%o durante seis meses 2 complementario asta a%an9ado elsegundo a;o de %ida 2 a2uda para la lactancia cuando, segn dictamen m4dico, exista

    incapacidad 8sica o laboral para amamantar al i3o. Esta a2uda ser5 proporcionada en especie,asta por un lapso de seis meses con posterioridad al nacimiento, 2 se entregar5 a la madre o, aalta de esta, a la persona encargada de alimentarlo7

    Fraccin reformada DOF 02-04-2014

    III. *urante el per8odo de lactancia tendr5n dereco a decidir entre contar con dos repososextraordinarios por d8a, de media ora cada uno, o bien, un descanso extraordinario por d8a, deuna ora para amamantar a sus i3os o para reali9ar la extracci$n manual de lece, en lugaradecuado e igi4nico que designe la instituci$n o dependencia, 2

    Fraccin adicionada DOF 02-04-2014

    I. #on cargo al seguro de salud, una canastilla de maternidad, al nacer el i3o, cu2o costo ser5se;alado peri$dicamente por el nstituto, mediante acuerdo de la 1unta *irecti%a.

    Fraccin recorrida DOF 02-04-2014

    Artculo ,4.Para que la +raba3adora, Pensionada, c$n2uge o i3a menor de diecioco a;os 2 soltera,o en su caso, la concubina, tengan dereco a las prestaciones que establece el art8culo pre%io, ser5necesario que, durante los seis meses anteriores al parto, se a2an mantenido %igentes sus derecos olos del +raba3ador o Pensionado del que se deri%en estas prestaciones.

    En el caso de que la +raba3adora no cumpla con el requisito de seis meses de antigFedad, la*ependencia o Entidad de su adscripci$n, cubrir5 el costo del ser%icio de acuerdo con el tabulador queautorice la 1unta *irecti%a.

    15 de 90

  • 7/27/2019 LISSSTE

    16/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    Artculo ,&.+ambi4n tendr5n dereco a los ser%icios del seguro de salud en caso de enermedad, los6amiliares *erecoabientes del +raba3ador o del Pensionado que en seguida se enumeran:

    I. El c$n2uge, o a alta de 4ste, el %ar$n o la mu3er con quien, la +raba3adora o la Pensionada conrelaci$n al primero, o el +raba3ador o el Pensionado, con relaci$n a la segunda, a %i%ido como si uera suc$n2uge durante los cinco a;os anteriores a la enermedad o con quien tu%iese uno o m5s i3osi:7n Fin)nci7ro

    Artculo ,'.El seguro de salud se inanciar5 en la orma siguiente:

    I.A los +raba3adores les corresponden las siguientes #uotas:

    )* Una #uota de dos punto setenta 2 cinco por ciento del )ueldo 05sico para inanciar al seguro desalud de los +raba3adores en acti%o 2 6amiliares *erecoabientes, 2

    +* Una #uota de cero punto seiscientos %einticinco por ciento del )ueldo 05sico para inanciar alseguro de salud de los Pensionados 2 6amiliares *erecoabientes7

    II.A las *ependencias 2 Entidades les corresponden las siguientes Aportaciones:

    )* El equi%alente al siete punto trescientos setenta 2 cinco por ciento del )ueldo 05sico inanciar5 alseguro de salud de los +raba3adores en acti%o 2 sus 6amiliares *erecoabientes, 2

    16 de 90

  • 7/27/2019 LISSSTE

    17/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    +* El equi%alente al cero punto setenta 2 dos por ciento del )ueldo 05sico para inanciar el seguro desalud de los Pensionados 2 sus 6amiliares *erecoabientes7

    III. El (obierno 6ederal cubrir5 mensualmente una #uota )ocial diaria por cada +raba3ador,equi%alente al trece punto nue%e por ciento del salario m8nimo general para el *istrito 6ederal %igente ald8a primero de 3ulio de mil no%ecientos no%enta 2 siete actuali9ado trimestralmente conorme al >ndiceNacional de Precios al #onsumidor al d8a de la entrada en %igor de esta &e2. &a cantidad inicial queresulte, a su %e9, se actuali9ar5 trimestralmente, conorme al >ndice Nacional de Precios al #onsumidor.

    Estos porcenta3es inclu2en gastos espec8icos de administraci$n del seguro de salud.

    CAP$TLO IIICONSERACIN DE DERECHOS

    Artculo ,(.El +raba3ador dado de ba3a por cese, renuncia, terminaci$n de la obra o del tiempo paralos cuales a2a sido designado, as8 como el que disrute de licencia sin goce de sueldo, pero que a2a

    prestado ser%icios ininterrumpidos inmediatamente antes de la separaci$n, durante un m8nimo de seismeses, conser%ar5 en los dos meses siguientes a la misma, el dereco a recibir los beneicios del segurode salud establecidos en el #ap8tulo anterior. *el mismo dereco disrutar5n, en lo que proceda, sus6amiliares *erecoabientes.

    CAP$TLO IDE LAS PENSIONES

    Artculo ,,.El dereco al goce de las Pensiones de cualquier naturale9a, comen9ar5 desde el d8a enque el +raba3ador o sus 6amiliares *erecoabientes cumplan con los requisitos establecidos en esta&e2 para ello.

    Artculo ,.En aquellos casos en que se dictamine procedente el otorgamiento de la Pensi$n, el

    nstituto estar5 obligado a otorgar la resoluci$n en que conste el dereco a la misma en un pla9o m5ximode no%enta d8as, contados a partir de la eca en que reciba la solicitud con la totalidad de ladocumentaci$n respecti%a, as8 como la constancia de licencia prepensionaria, o en su caso, el a%isooicial de ba3a.

    )i en los t4rminos se;alados en el p5rrao anterior no se a otorgado la resoluci$n, el nstituto estar5obligado a eectuar el pago del cien por ciento del ltimo )ueldo 05sico del solicitante que estu%iereseparado deiniti%amente del ser%icio con cargo a sus gastos de administraci$n, sin per3uicio de continuarel tr5mite para el otorgamiento de la resoluci$n en que conste el dereco a Pensi$n 2 de que se inquenlas responsabilidades en que ubieren incurrido los ser%idores pblicos del nstituto 2 los de las*ependencias o Entidades que en los t4rminos de las le2es aplicables est4n obligados a proporcionar lainormaci$n necesaria para integrar los expedientes respecti%os, los cuales deber5n restituir al nstitutolas cantidades erogadas, as8 como sus accesorios.

    Artculo ,/.#uando el nstituto ubiese reali9ado un pago indebido por omisi$n o error en el inormerendido por la *ependencia o Entidad, se resarcir5 el propio nstituto con cargo al presupuesto de 4stas.

    Artculo ,1.#uando un Pensionado reingresare al ser%icio acti%o, no podr5 renunciar a la Pensi$nque le ubiere sido concedida para solicitar 2 obtener otra nue%a, sal%o el caso de inabilitados quequedaren aptos para el ser%icio.

    17 de 90

  • 7/27/2019 LISSSTE

    18/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    El Pensionado por in%alide9 e incapacidad total que reingresare al ser%icio acti%o deber5 notiicar alnstituto en un pla9o no ma2or a die9 d8as 5biles, a eecto de que se suspenda temporalmente suPensi$n.

    Artculo ,2.&as Pensiones a que se reiere esta &e2 son compatibles con el disrute de otrasPensiones que se reciban con el car5cter de 6amiliar *erecoabiente.

    Artculo ,3.&a edad 2 el parentesco de los +raba3adores 2 sus 6amiliares *erecoabientes seacreditar5 ante el nstituto conorme a los t4rminos de la legislaci$n ci%il aplicable, 2 la dependenciaecon$mica mediante inormaciones testimoniales que ante autoridad 3udicial o administrati%a se rindan obien, con documentaci$n que extiendan las autoridades competentes.

    Artculo 4. El nstituto podr5 ordenar en cualquier tiempo, la %eriicaci$n 2 autenticidad de losdocumentos 2 la 3ustiicaci$n de los ecos que a2an ser%ido de base para conceder una Pensi$n.

    Asimismo, se podr5 solicitar al interesado o a las *ependencias o Entidades, la exibici$n de losdocumentos que en su momento se pudieron aber presentado para acreditar la Pensi$n. #uando sedescubra que los documentos son alsos, el nstituto, con audiencia del interesado, proceder5 a larespecti%a re%isi$n 2 en su caso, denunciar5 los ecos al Ministerio Pblico para los eectos queprocedan.

    Artculo &.Es nula toda ena3enaci$n, cesi$n o gra%amen de las Pensiones que esta &e2 establece.&as Pensiones de%engadas o uturas, ser5n inembargables 2 s$lo podr5n ser aectadas para acereecti%a la obligaci$n de ministrar alimentos por mandamiento 3udicial 2 para exigir el pago de adeudoscon el nstituto, con moti%o de la aplicaci$n de esta &e2.

    Artculo '.El monto mensual m8nimo de las Pensiones para el seguro de retiro, cesant8a en edada%an9ada 2 %e3e9 ser5 el se;alado en el art8culo GC de esta &e2. Para el seguro de in%alide9 2 %ida, elmonto mensual m8nimo de las Pensiones ser5 el pre%isto en el art8culo ?C? de esta &e2.

    Artculo (.+oda racci$n de m5s de seis meses de ser%icios se considerar5 como a;o completo,

    para los eectos del otorgamiento de las Pensiones.

    Artculo ,.El +raba3ador o sus 6amiliares *erecoabientes que adquieran el dereco a disrutar deuna Pensi$n pro%eniente de algn plan establecido por su *ependencia o Entidad, que a2a sidoautori9ado 2 registrado por la #omisi$n Nacional del )istema de Aorro para el Retiro, debiendo cumplirlos requisitos establecidos por 4sta, tendr5 dereco a que el PEN)'N)))+E o la Administradora queopere su #uenta ndi%idual, le entregue los recursos que la integran antes de cumplir las edades 2 tiempode coti9aci$n establecidas en el #ap8tulo / de esta &e2, situ5ndolos en la entidad inanciera que el+raba3ador designe, a in de adquirir una Renta %italicia o bien entreg5ndoselos en una sola exibici$n,cuando la Pensi$n de que disrute sea ma2or al menos en un treinta por ciento a la (aranti9ada.

    CAP$TLO SE!RO DE RIES!OS DEL TRA#AJO

    S7cci8n I!7n7r)li)79

    Artculo .)e establece el seguro de riesgos del traba3o en a%or de los +raba3adores 2, comoconsecuencia de ello, el nstituto se subrogar5 en la medida 2 t4rminos de esta &e2, en las obligacionesde las *ependencias o Entidades, deri%adas de la &e2 6ederal de los +raba3adores al )er%icio del Estado,reglamentaria del Apartado 0 del art8culo ?CD #onstitucional 2 de la &e2 6ederal del +raba3o, por cuanto alos mismos riesgos se reiere.

    18 de 90

  • 7/27/2019 LISSSTE

    19/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    Artculo /.Para los eectos de esta &e2, ser5n reputados como riesgos del traba3o los accidentes 2enermedades a que est5n expuestos los +raba3adores en el e3ercicio o con moti%o del traba3o.

    )e considerar5n accidentes del traba3o, toda lesi$n org5nica o perturbaci$n uncional, inmediata oposterior, o la muerte producida repentinamente en el e3ercicio o con moti%o del traba3o, cualesquiera quesean el lugar 2 el tiempo en que se preste, as8 como aqu4llos que ocurran al +raba3ador al trasladarsedirectamente de su domicilio o de la estancia de bienestar inantil de sus i3os, al lugar en quedesempe;e su traba3o o %ice%ersa.

    Asimismo, se consideran riesgos del traba3o las enermedades se;aladas por las le2es del traba3o.

    &os riesgos del traba3o pueden producir:

    I. ncapacidad temporal, que es la p4rdida de acultades o aptitudes que imposibilita parcial ototalmente a una persona para desempe;ar su traba3o por algn tiempo7

    II. ncapacidad parcial, que es la disminuci$n de las acultades o aptitudes de una persona paratraba3ar7

    III. ncapacidad total, que es la p4rdida de acultades o aptitudes de una persona que la imposibilitapara desempe;ar cualquier traba3o por el resto de la %ida, 2

    I. Muerte.

    Artculo 1.&as prestaciones en dinero que concede este #ap8tulo ser5n cubiertas 8ntegramente conla Aportaci$n a cargo de las *ependencias 2 Entidades que se;ala la )ecci$n del mismo.

    &as prestaciones en especie que concede este #ap8tulo ser5n cubiertas 8ntegramente por el segurode salud.

    Artculo 2. &os riesgos del traba3o ser5n caliicados t4cnicamente por el nstituto, de conormidadcon el reglamento respecti%o 2 dem5s disposiciones aplicables. En caso de desacuerdo con la caliicaci$nel aectado inconorme tendr5 treinta d8as naturales para presentar por escrito ante el nstituto, suinconormidad a%alada con un dictamen de un especialista en medicina del traba3o. En caso dedesacuerdo entre la caliicaci$n del nstituto 2 el dictamen del especialista del aectado, el nstitutopropondr5 una terna de m4dicos especialistas en medicina del traba3o, para que de entre ellos, elaectado eli3a uno.

    El dictamen del especialista tercero resol%er5 en deiniti%a sobre la procedencia o no de la caliicaci$n2 ser5 inapelable 2 de car5cter obligatorio para el interesado 2 para el nstituto, esto ltimo sin per3uicio dela obligaci$n del aectado de someterse a los reconocimientos, tratamientos, in%estigaciones 2e%aluaciones que ordene el nstituto para %eriicar la %igencia de sus derecos peri$dicamente.

    Artculo 3.No se considerar5n riesgos del traba3o:

    I. )i el accidente ocurre encontr5ndose el +raba3ador en estado de embriague97

    II. )i el accidente ocurre encontr5ndose el +raba3ador ba3o la acci$n de algn narc$tico o drogaener%ante, sal%o que exista prescripci$n m4dica 2 que el +raba3ador ubiese puesto el eco enconocimiento del 3ee inmediato, present5ndole la prescripci$n suscrita por el m4dico7

    III. )i el +raba3ador se ocasiona intencionalmente una lesi$n por s8 o de acuerdo con otra persona7

    19 de 90

  • 7/27/2019 LISSSTE

    20/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    I. &os que sean resultado de un intento de suicidio o eecto de una ri;a en que ubiere participado el+raba3ador u originados por algn delito cometido por 4ste, 2

    . &as enermedades o lesiones que presente el +raba3ador consideradas como cr$nico degenerati%aso cong4nitas 2 que no tengan relaci$n con el riesgo de traba3o, aun cuando el +raba3ador ignore tenerlaso se a2a percatado de la existencia de 4stas, al surir un riesgo del traba3o.

    Artculo /4.Para los eectos de este #ap8tulo, las *ependencias 2 Entidades deber5n a%isar porescrito al nstituto, dentro de los tres d8as siguientes al de su conocimiento, en los t4rminos que se;ale elreglamento respecti%o 2 dem5s disposiciones aplicables, los accidentes por riesgos del traba3o que a2anocurrido. El +raba3ador o sus amiliares tambi4n podr5n dar el a%iso de reerencia, as8 como el depresunci$n de la existencia de un riesgo del traba3o.

    Al ser%idor pblico de la *ependencia o Entidad que, teniendo a su cargo dar el a%iso a que se reiereeste art8culo, omitiera acerlo, se le incar5n las responsabilidades correspondientes en t4rminos de le2.

    El +raba3ador o sus 6amiliares *erecoabientes deber5n solicitar al nstituto la caliicaci$n delprobable riesgo de traba3o dentro de los treinta d8as 5biles siguientes a que a2a ocurrido, en lost4rminos que se;ale el reglamento respecti%o 2 dem5s disposiciones aplicables.

    No proceder5 la solicitud de caliicaci$n, ni se reconocer5 un riesgo del traba3o, si 4ste no ubiere sidonotiicado al nstituto en los t4rminos de este art8culo.

    Artculo /&.El +raba3ador que sura un riesgo del traba3o tiene dereco a las siguientes prestacionesen especie:

    I. *iagn$stico, asistencia m4dica, quirrgica 2 armac4utica7

    II. )er%icio de ospitali9aci$n7

    III.Aparatos de pr$tesis 2 ortopedia, 2

    I. Reabilitaci$n.

    Artculo /'.En caso de riesgo del traba3o, el +raba3ador tendr5 dereco a las siguientes prestacionesen dinero:

    I. Al ser declarada una incapacidad temporal, se otorgar5 licencia con goce del cien por ciento delsueldo, cuando el riesgo del traba3o imposibilite al +raba3ador para desempe;ar sus labores. El pago sear5 desde el primer d8a de incapacidad 2 ser5 cubierto por las *ependencias o Entidades asta quetermine la incapacidad cuando 4sta sea temporal, o bien asta que se declare la incapacidad permanentedel +raba3ador.

    Para los eectos de la determinaci$n de la incapacidad producida por riesgo del traba3o, se estar5 a lodispuesto por la &e2 6ederal del +raba3o por lo que respecta a los ex5menes trimestrales a que deber5someterse el +raba3ador 2 en la inteligencia de que si a los tres meses de iniciada dica incapacidad noest5 el +raba3ador en aptitud de %ol%er al traba3o, 4l mismo o la *ependencia o Entidad, podr5n solicitaren %ista de los certiicados m4dicos correspondientes, que sea declarada la incapacidad permanente. Noexceder5 de un a;o, contado a partir de la eca en que el nstituto tenga conocimiento del riesgo, elpla9o para que se determine si el +raba3ador est5 apto para %ol%er al ser%icio o bien procede declarar suincapacidad permanente, en cu2o caso se estar5 a lo dispuesto en las racciones siguientes7

    20 de 90

  • 7/27/2019 LISSSTE

    21/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    II.Al ser declarada una incapacidad parcial, se conceder5 al incapacitado una Pensi$n calculadaconorme a la tabla de %aluaci$n de incapacidades de la &e2 6ederal del +raba3o, atendiendo al )ueldo05sico que percib8a el +raba3ador al ocurrir el riesgo 2 los aumentos posteriores que correspondan al

    empleo que desempe;aba asta determinarse la Pensi$n. El tanto por ciento de la incapacidad se i3ar5entre el m5ximo 2 el m8nimo establecido en la tabla de %aluaci$n mencionada, teniendo en cuenta la edaddel +raba3ador 2 la importancia de la incapacidad, segn que sea absoluta para el e3ercicio de suproesi$n u oicio aun cuando quede abilitado para dedicarse a otros, o si solamente ubiere disminuidola aptitud para su desempe;o. Esta Pensi$n ser5 pagada mediante la contrataci$n de un )eguro dePensi$n que le otorgue una Renta, en los t4rminos de la racci$n siguiente.

    #uando el +raba3ador pueda dedicarse a otras unciones por que s$lo a2a disminuido parcialmentesu capacidad para el desempe;o de su traba3o, las *ependencias 2 Entidades podr5n pre%er su cambiode acti%idad temporal, en tanto dure su reabilitaci$n. )i la p4rdida uncional o 8sica, de un $rgano omiembro es deiniti%a, su acti%idad podr5 ser otra de acuerdo con su capacidad.

    )i el monto de la Pensi$n anual resulta inerior al %einticinco por ciento del )alario M8nimo ele%ado ala;o, se pagar5 al +raba3ador o Pensionado, en substituci$n de la misma, una indemni9aci$n equi%alentea cinco anualidades de la Pensi$n que le ubiere correspondido7

    III.Al ser declarada una incapacidad total, se conceder5 al incapacitado una Pensi$n %igente astaque cumpla sesenta 2 cinco a;os, mediante la contrataci$n de un )eguro de Pensi$n que le otorgue unaRenta, igual al )ueldo 05sico que %en8a disrutando el +raba3ador al presentarse el riesgo, cualquiera quesea el tiempo que ubiere estado en unciones. &a cuant8a de este beneicio ser5 asta por un montom5ximo de die9 %eces el )alario M8nimo.

    &os Pensionados por riesgos del traba3o tendr5n dereco a una gratiicaci$n anual igual en nmero ded8as a las concedidas a los +raba3adores en acti%o de la Administraci$n Pblica 6ederal, segn la cuotadiaria de su Pensi$n. Esta gratiicaci$n deber5 pagarse, a elecci$n del Pensionado:

    )* En una sola exibici$n, pagadera antes del quince de diciembre de cada a;o, o

    +* #on3untamente con cada mensualidad del pago de la Renta, increment5ndose cada exibici$n conla docea%a parte de la gratiicaci$n anual.

    Artculo /(.El +raba3ador contratar5 el )eguro de Pensi$n con la Aseguradora que eli3a, para go9ardel beneicio de Pensi$n. El nstituto calcular5 el monto necesario conorme a las reglas que para taleecto, expida la #omisi$n Nacional de )eguros 2 6ian9as, para la contrataci$n del )eguro de Pensi$n 2el propio nstituto, entregar5 dica suma a la Aseguradora elegida por el +raba3ador.

    &a Renta otorgada al Pensionado incapacitado deber5 cubrir:

    I. &a Pensi$n, 2

    II. &as #uotas 2 Aportaciones a la #uenta ndi%idual del seguro de retiro, cesant8a en edad a%an9ada 2%e3e9 en los t4rminos de la presente &e2.

    +erminada la %igencia del contrato de )eguro de Pensi$n, el +raba3ador que rena los requisitoscorrespondientes tendr5 dereco a recibir su Pensi$n de %e3e9. El +raba3ador que no rena los requisitoscorrespondientes recibir5 la Pensi$n (aranti9ada.

    Artculo /,.&a Aseguradora elegida por el Pensionado deber5 proceder como sigue:

    I. Pagar5 mensualmente la Pensi$n7

    21 de 90

  • 7/27/2019 LISSSTE

    22/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    II. *epositar5 bimestralmente las #uotas 2 Aportaciones correspondientes al seguro de retiro, cesant8aen edad a%an9ada 2 %e3e9 en la #uenta ndi%idual del Pensionado, 2

    III. Pagar5 una gratiicaci$n anual al Pensionado.

    Artculo /.&os +raba3adores que soliciten Pensi$n por riesgos del traba3o 2 los Pensionados por lamisma causa, est5n obligados a someterse a los reconocimientos 2 tratamientos que el nstituto lesprescriba 2 proporcione en cualquier tiempo, con el in de aumentar o en su caso disminuir su cuant8a 2en su caso re%ocar la misma en %irtud del estado 8sico que goce el pensionista, as8 como a lasin%estigaciones 2 e%aluaciones necesarias para %eriicar la %igencia de sus derecos por este concepto 2,en caso de no acerlo, no se tramitar5 su solicitud o se le suspender5 el goce de la Pensi$n.

    &a suspensi$n del pago de la Pensi$n s$lo requerir5 que el nstituto lo solicite por escrito a laAseguradora correspondiente.

    El pago de la Pensi$n o la tramitaci$n de la solicitud se reanudar5 a partir de la eca en que elPensionado se someta al tratamiento m4dico, sin que a2a lugar, en el primer caso, al reintegro de lasprestaciones que de3$ de percibir durante el tiempo que a2a durado la suspensi$n. Asimismo, el nstitutosolicitar5 a la Aseguradora que est4 pagando la Renta contratada por el Pensionado, la de%oluci$n de laReser%a del )eguro de Pensi$n, correspondiente al pla9o que dure la suspensi$n.

    Artculo //.&a Pensi$n por incapacidad parcial podr5 ser re%ocada cuando el +raba3ador se recuperede las secuelas que de3e el riesgo del traba3o, pre%ia %aloraci$n que se le realice en t4rminos del art8culoanterior. En este supuesto, el +raba3ador continuar5 laborando, 2 el nico eecto ser5 la cancelaci$n de laPensi$n correspondiente.

    &a Pensi$n por incapacidad total ser5 re%ocada cuando el +raba3ador recupere su capacidad para elser%icio. En tal caso, la *ependencia o Entidad en que ubiere prestado sus ser%icios el +raba3adorrecuperado, tendr5 la obligaci$n de restituirlo en su empleo si de nue%o es apto para el mismo, o en caso

    contrario, asignarle un traba3o que pueda desempe;ar, debiendo ser cuando menos de un sueldo 2categor8a equi%alente a los que disrutaba al acontecer el riesgo. )i el +raba3ador no aceptare reingresaral ser%icio en tales condiciones, o bien estu%iese desempe;ando cualquier traba3o, le ser5 re%ocada laPensi$n. En este caso, la Aseguradora con la que se ubiere contratado el )eguro de Pensi$n deber5entregar al nstituto la reser%a, por la cancelaci$n anticipada del )eguro de Pensi$n.

    El nstituto notiicar5 la re%ocaci$n de la Pensi$n por escrito a la Aseguradora correspondiente.

    )i el +raba3ador no uere restituido a su empleo o no se le asignara otro en los t4rminos del p5rraosegundo de este art8culo por causa imputable a la *ependencia o Entidad en que ubiere prestado susser%icios, seguir5 percibiendo el importe de la Pensi$n con cargo al presupuesto de 4sta. &o anterior, sinper3uicio de la responsabilidad en que incurra el +itular de la *ependencia o Entidad, el cual deber5restituir los montos erogados por concepto del pago de la Pensi$n.

    Artculo /1.#uando el +raba3ador alle9ca a consecuencia de un riesgo del traba3o, los amiliaresse;alados en la secci$n de Pensi$n por causa de muerte del seguro de in%alide9 2 %ida en el orden queestablece, go9ar5n de una Pensi$n equi%alente al cien por ciento del )ueldo 05sico que ubiesepercibido el +raba3ador en el momento de ocurrir el allecimiento 2 la misma gratiicaci$n anual que leubiere correspondido al +raba3ador como Pensionado por riesgos del traba3o. En este caso, el nstitutocubrir5 el Monto #onstituti%o a la Aseguradora, con cargo al cual se pagar5 la Pensi$n a los 6amiliares*erecoabientes.

    22 de 90

  • 7/27/2019 LISSSTE

    23/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    &os 6amiliares *erecoabientes elegir5n la Aseguradora con la que deseen contratar su )eguro dePensi$n con los recursos relati%os al Monto #onstituti%o de la Pensi$n a que se reiere el p5rrao anterior.

    Por lo que se reiere a los recursos de la #uenta ndi%idual del +raba3ador allecido, sus 6amiliares*erecoabientes podr5n optar por:

    I. Retirarlos en una sola exibici$n, o

    II. #ontratar Rentas por una cuant8a ma2or.

    Artculo /2.#uando alle9ca un Pensionado por incapacidad permanente, total o parcial, se aplicar5nlas siguientes reglas:

    . )i el allecimiento se produce como consecuencia directa de la causa que origin$ la incapacidad, alos su3etos se;alados en la secci$n de Pensi$n por causa de muerte del seguro de in%alide9 2 %ida en elorden que la misma establece, se les otorgar5 en con3unto una Pensi$n equi%alente al cien por ciento dela que %en8a disrutando el Pensionado a cu2o eecto, el nstituto entregar5 el Monto #onstituti%o a la

    Aseguradora que eli3an los 6amiliares *erecoabientes para el pago de la Renta correspondiente, 2

    II. )i la muerte es originada por causas a3enas a las que dieron origen a la incapacidad permanente,sea total o parcial, se entregar5 a los amiliares se;alados por esta &e2 2 en su orden, el importe de seismeses de la Pensi$n asignada al Pensionado con cargo a la Renta que ubiere sido contratada por elnstituto para el Pensionado, sin per3uicio del dereco de disrutar la Pensi$n que en su caso les otorgueesta &e2.

    Por lo que se reiere a los recursos de la #uenta ndi%idual del Pensionado allecido, sus 6amiliares*erecoabientes podr5n optar por:

    )* Retirarlos en una sola exibici$n, o

    +* #ontratar Rentas por una cuant8a ma2or.

    Artculo /3.&a seguridad 2 salud en el traba3o, en las *ependencias 2 Entidades, se normar5 por lalegislaci$n aplicable, as8 como por las disposiciones que en esta materia se i3en en las #ondiciones(enerales de +raba3o o los #ontratos #olecti%os que ri3an la relaci$n laboral en las *ependencias 2Entidades.

    Artculo 14. Para la di%isi$n de la Pensi$n deri%ada de este #ap8tulo, entre los amiliares del+raba3ador, as8 como en cuanto a la asignaci$n de la Pensi$n para el %iudo, concubinario, i3os,ascendientes, o quien, en su caso, tenga dereco a la ministraci$n de alimentos, se estar5 a lo pre%istoen la secci$n de Pensi$n por causa de muerte del seguro de in%alide9 2 %ida.

    Artculo 1&. &as *ependencias 2 Entidades estar5n obligadas a reali9ar acciones de car5cter

    pre%enti%o con ob3eto de abatir la incidencia de las enermedades 2 accidentes del traba3o. El nstituto secoordinar5 con las *ependencias, Entidades, organismos e instituciones que considere necesarios parala elaboraci$n de programas 2 el desarrollo de campa;as tendientes a pre%enir accidentes 2enermedades de traba3o.

    El nstituto podr5 e%aluar la actuaci$n de las *ependencias 2 Entidades en materia de seguridad 2salud en el traba3o a eecto de emitir recomendaciones que se estimen pertinentes.

    En caso de que exista una relaci$n directa entre un accidente de traba3o 2 el incumplimiento de la*ependencia o Entidad de una acci$n pre%enti%a, el nstituto deber5 dar a%iso a la )ecretar8a del +raba3o

    23 de 90

  • 7/27/2019 LISSSTE

    24/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    2 Pre%isi$n )ocial 2 a la )ecretar8a de la 6unci$n Pblica para eectos de la aplicaci$n de la &e2 6ederalde Responsabilidades Administrati%as de los )er%idores Pblicos.

    #uando las *ependencias 2 Entidades, durante el e3ercicio iscal respecti%o, cuenten con recursospresupuestarios asignados a los programas 2 campa;as 2 no a2an lle%ado a cabo las acciones a que4stos se reieren, el nstituto inormar5 de esto a la )ecretar8a de "acienda 2 #r4dito Pblico para que serealicen los a3ustes presupuestarios que, en su caso, procedan.

    Artculo 1'.&as *ependencias 2 Entidades deber5n:

    I. &le%ar a cabo 2, en su caso, acilitar la reali9aci$n de estudios e in%estigaciones sobre las posiblescausas de accidentes 2 enermedades de traba3o 2 adoptar medidas adecuadas para su control7

    II. normar al nstituto sobre la ocurrencia de accidentes o enermedades de traba3o de su 5mbito decompetencia7

    III. Proporcionar al nstituto datos e inormes para la elaboraci$n de estad8sticas sobre accidentes 2enermedades de traba3o7

    I. *iundir e implantar en su 5mbito de competencia, las normas pre%enti%as de accidentes 2enermedades de traba3o7

    . ntegrar 2 operar con regularidad las #omisiones de )eguridad 2 )alud en el +raba3o brindando lasacilidades necesarias a sus integrantes para el adecuado desarrollo de sus unciones7

    I. Elaborar, con base en los lineamientos que para tal eecto emita el nstituto, su programa depre%enci$n de enermedades 2 accidentes del traba3o, as8 como implantarlo conorme a las disposicionesque estable9ca7

    II. #apacitar a los +raba3adores sobre la pre%enci$n de enermedades 2 accidentes del traba3o,

    atendiendo a la naturale9a de las acti%idades que se lle%an a cabo en los centros de traba3o, 2

    III. &le%ar a cabo aquellas otras acciones que se estable9can en los reglamentos en la materia.

    Artculo 1(.#orresponde al nstituto promo%er la integraci$n 2 uncionamiento de las #omisiones de)eguridad 2 )alud en los centros de traba3o de las *ependencias 2 Entidades 2, a las propias comisiones,atender las recomendaciones que el nstituto ormule en materia de seguridad 2 salud en el traba3o.

    El nstituto deber5 asimismo, promo%er la integraci$n 2 uncionamiento de una #omisi$n #onsulti%aNacional 2 de #omisiones #onsulti%as de las Entidades 6ederati%as de )eguridad 2 )alud en el +raba3odel )ector Pblico 6ederal.

    S7cci8n II

    Incr7:7nto P7ri8ico 7 l)9 P7n9ion79

    Artculo 1,.&a cuant8a de las Pensiones por incapacidad parcial o total permanente ser5 actuali9adaanualmente en el mes de ebrero, conorme al >ndice Nacional de Precios al #onsumidor correspondienteal a;o calendario anterior.

    &as Pensiones a los 6amiliares *erecoabientes del +raba3ador por riesgos del traba3o ser5nre%isadas e incrementadas en la proporci$n que corresponda, en t4rminos de lo dispuesto en el p5rraoanterior.

    24 de 90

  • 7/27/2019 LISSSTE

    25/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    S7cci8n IIIR;>i:7n Fin)nci7ro

    Artculo 1.&as *ependencias 2 Entidades cubrir5n una Aportaci$n de cero punto setenta 2 cinco porciento del )ueldo 05sico por el seguro de riesgos del traba3o.

    CAP$TLO ISE!RO DE RETIRO6 CESANT$A EN EDAD AAN@ADA Y EJE@

    S7cci8n I!7n7r)li)79

    Artculo 1/.Para los eectos del seguro a que se reiere este #ap8tulo, es dereco de todo +raba3adorcontar con una #uenta ndi%idual operada por el PEN)'N)))+E o por una Administradora que eli3alibremente. &a #uenta ndi%idual se integrar5 por las )ubcuentas: de retiro, cesant8a en edad a%an9ada 2

    %e3e9, del 6ondo de la /i%ienda, de aorro solidario, de aportaciones complementarias de retiro, deaportaciones %oluntarias 2 de aorro a largo pla9o.

    &os +raba3adores que coticen simult5nea o sucesi%amente al nstituto 2 al M)) deber5n acumular losrecursos del seguro de retiro, cesant8a en edad a%an9ada 2 %e3e9 de ambos reg8menes en una misma#uenta ndi%idual. &o anterior, sin per3uicio de que se identiiquen por separado mediante )ubcuentas.

    En el caso de coti9aci$n simult5nea o sucesi%a en el nstituto 2 en otros sistemas de seguridad social,la acumulaci$n de recursos seguir5 los criterios 2 mecanismos i3ados en el con%enio de portabilidad que,en su caso, se suscriba.

    Artculo 11.*urante el tiempo en que el +raba3ador de3e de estar su3eto a una relaci$n laboral, 4stetendr5 dereco a:

    I. Reali9ar dep$sitos a su #uenta ndi%idual, 2

    II. Retirar de su )ubcuenta de retiro, cesant8a en edad a%an9ada 2 %e3e9, la cantidad que resultemenor entre setenta 2 cinco d8as de su propio )ueldo 05sico de los ltimos cinco a;os, o el die9 porciento del saldo de la propia )ubcuenta, a partir del cuadrag4simo sexto d8a natural contado desde el d8aen que qued$ desempleado.

    El dereco consignado en esta racci$n, s$lo podr5n e3ercerlo los +raba3adores, que acrediten con losestados de cuenta correspondientes, no aber eectuado retiros durante los cinco a;os inmediatosanteriores a la eca citada. El +raba3ador deber5 presentar la solicitud correspondiente.

    Artculo 12. &os beneiciarios legales del +raba3ador titular de una #uenta ndi%idual del seguro de

    retiro, cesant8a en edad a%an9ada 2 %e3e9 ser5n los 6amiliares *erecoabientes que establece lasecci$n de Pensi$n por causa de muerte del seguro de in%alide9 2 %ida.

    En caso de allecimiento del +raba3ador, si los beneiciarios a que se reiere el p5rrao anterior, 2a notienen dereco a Pensi$n por el seguro de in%alide9 2 %ida, el PEN)'N)))+E o la Administradorarespecti%a entregar5n el saldo de la #uenta ndi%idual en partes iguales a los beneiciarios legales quea2a registrado el +raba3ador en el nstituto.

    El +raba3ador, deber5 designar beneiciarios sustitutos de los indicados en el p5rrao anterior, nica 2exclusi%amente para el caso de que altaren los beneiciarios legales. El +raba3ador podr5 en cualquier

    25 de 90

  • 7/27/2019 LISSSTE

    26/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    tiempo cambiar esta ltima designaci$n. *ica designaci$n deber5 reali9arla en el PEN)'N)))+E o enla Administradora que le opere su #uenta ndi%idual.

    A alta de los beneiciarios legales 2 sustitutos, dica entrega se ar5 en el orden de prelaci$n pre%istoen el art8culo BH? de la &e2 6ederal del +raba3o. #ualquier conlicto deber5 ser resuelto ante el +ribunal6ederal de #onciliaci$n 2 Arbitra3e.

    Artculo 13.&os Pensionados por retiro, cesant8a en edad a%an9ada o de %e3e9, que reingresen alr4gimen obligatorio abrir5n una nue%a #uenta ndi%idual, en el PEN)'N)))+E o en la Administradoraque eli3an. Una %e9 al a;o, en el mismo mes calendario en el que adquiri$ el dereco a la Pensi$n, podr5el +raba3ador transerir a la Aseguradora, al PEN)'N)))+E, o a la Administradora que le estu%ierapagando su Pensi$n, el saldo acumulado de su #uenta ndi%idual, con%iniendo el incremento en la Renta%italicia o Retiros Programados que se le est4 cubriendo.

    Artculo 24.&os +raba3adores tendr5n dereco a un seguro de retiro antes de cumplir las edades 2tiempo de coti9aci$n establecidas en el presente #ap8tulo, siempre 2 cuando la Pensi$n que se le calculeen el sistema de Renta %italicia sea superior en m5s del treinta por ciento a la Pensi$n (aranti9ada, una%e9 cubierta la prima del )eguro de )obre%i%encia para sus 6amiliares *erecoabientes. &a Renta%italicia se actuali9ar5 anualmente en el mes de ebrero conorme al >ndice Nacional de Precios al#onsumidor.

    El Pensionado tendr5 dereco a recibir el excedente de los recursos acumulados en su #uentandi%idual en una o %arias exibiciones, solamente si la Pensi$n que se le otorgue es superior en m5s deltreinta por ciento a la Pensi$n (aranti9ada, una %e9 cubierta la prima del )eguro de )obre%i%encia parasus 6amiliares *erecoabientes. &a disposici$n de la cuenta as8 como de sus rendimientos estar5exenta del pago de contribuciones.

    Para eecto de e3ercer el dereco a que se reiere este art8culo, el +raba3ador podr5 acumular losrecursos de la )ubcuenta de retiro, cesant8a en edad a%an9ada 2 %e3e9 aportados ba3o cualquier r4gimen,los de la )ubcuenta de aorro solidario, los de la )ubcuenta de aportaciones complementarias de retiro,

    los de la )ubcuenta de aportaciones %oluntarias 2 los de la )ubcuenta de aorro a largo pla9o.

    Asimismo, el +raba3ador Pensionado en los t4rminos de este art8culo, tendr5 dereco a recibirser%icios del seguro de salud por parte del nstituto.

    Artculo 2&. #on cargo a los recursos acumulados de la #uenta ndi%idual del +raba3ador, elPensionado por cesant8a en edad a%an9ada o %e3e9 adquirir5 en a%or de sus 6amiliares*erecoabientes, en el momento de otorgarse la Pensi$n, un )eguro de )obre%i%encia, en los t4rminosque al eecto determine la #omisi$n Nacional de )eguros 2 6ian9as, o2endo a la #omisi$n Nacional del)istema de Aorro para el Retiro, en las mismas condiciones que para tal eecto establece la secci$n dePensi$n por causa de muerte del seguro de in%alide9 2 %ida.

    Artculo 2'.&a disposici$n que realice el +raba3ador de los recursos de su #uenta ndi%idual por

    cualquiera de los supuestos pre%istos por esta &e2, disminuir5 en igual proporci$n a los a;os decoti9aci$n eectuados.

    &a mencionada disminuci$n se calcular5 di%idiendo el monto acumulado de los recursos de la #uentandi%idual entre el nmero de a;os coti9ados asta el momento de reali9arse la disposici$n de dicosrecursos. El monto retirado se di%idir5 entre el cociente resultante de la anterior operaci$n. El resultado sele restar5 a los a;os coti9ados.

    Artculo 2(.&os recursos depositados en la #uenta ndi%idual de cada +raba3ador son propiedad de4ste con las modalidades que se establecen en esta &e2 2 dem5s disposiciones aplicables.

    26 de 90

  • 7/27/2019 LISSSTE

    27/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    &os recursos depositados en la )ubcuenta de retiro, cesant8a en edad a%an9ada 2 %e3e9 2 en la)ubcuenta de aorro solidario ser5n inembargables.

    &os recursos depositados en las )ubcuentas de aportaciones %oluntarias, complementarias de retiro 2de aorro a largo pla9o ser5n inembargables asta por un monto equi%alente a %einte %eces el )alarioM8nimo ele%ado al a;o por cada )ubcuenta, por el importe excedente a esta cantidad se podr5 trabarembargo.

    S7cci8n IIP7n9i8n or C79)nt) 7n E) Andice Nacional de Precios al#onsumidor, o

    II. Mantener el saldo de su #uenta ndi%idual en el PEN)'N)))+E o en una Administradora 2

    eectuar con cargo a dico saldo, Retiros Programados.

    Ambos supuestos se su3etar5n a lo establecido en esta &e2 2 en las disposiciones administrati%as queexpida la #omisi$n Nacional del )istema de Aorro para el Retiro.

    El Pensionado que opte por la alternati%a pre%ista en la racci$n podr5, en cualquier momento,contratar una Renta %italicia de acuerdo con lo dispuesto en la racci$n . El Pensionado no podr5 optarpor la alternati%a se;alada si la Renta mensual %italicia a con%enirse uera inerior a la Pensi$n(aranti9ada.

    27 de 90

  • 7/27/2019 LISSSTE

    28/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    S7cci8n IIIP7n9i8n or 77B

    Artculo 22.El seguro de %e3e9 da dereco al +raba3ador al otorgamiento de:

    I. Pensi$n, 2

    II. )eguro de salud, en los t4rminos del #ap8tulo de este +8tulo.

    Artculo 23.Para tener dereco al goce de las prestaciones del seguro de %e3e9, se requiere que el+raba3ador o Pensionado por riesgos del traba3o o in%alide9 a2a cumplido sesenta 2 cinco a;os de edad2 tenga reconocidos por el nstituto un m8nimo de %einticinco a;os de coti9aci$n.

    En caso que el +raba3ador o Pensionado tenga sesenta 2 cinco a;os o m5s 2 no rena los a;os decoti9aci$n se;alados en el p5rrao precedente, podr5 retirar el saldo de su #uenta ndi%idual en una sola

    exibici$n o seguir coti9ando asta cubrir los a;os necesarios para que opere su Pensi$n.Artculo 34.El otorgamiento de la Pensi$n de %e3e9 s$lo se podr5 eectuar pre%ia solicitud del

    +raba3ador 2 se le cubrir5 a partir de la eca en que a2a de3ado de traba3ar o termine el pla9o de laRenta que %en8a disrutando por estar Pensionado por riesgos del traba3o o in%alide9, siempre quecumpla con los requisitos se;alados en el art8culo anterior.

    Artculo 3&. &os +raba3adores que renan los requisitos establecidos en esta )ecci$n podr5ndisponer de su #uenta ndi%idual con el ob3eto de disrutar de una Pensi$n de %e3e9. Para tal prop$sitopodr5 optar por alguna de las alternati%as siguientes:

    I. #ontratar con una Aseguradora de su elecci$n un )eguro de Pensi$n que le otorgue una Renta%italicia, que se actuali9ar5 anualmente en el mes de ebrero conorme al >ndice Nacional de Precios al#onsumidor, o

    II. Mantener el saldo de su #uenta ndi%idual en el PEN)'N)))+E o en una Administradora 2eectuar con cargo a dico saldo, Retiros Programados.

    Ambos supuestos se su3etar5n a lo establecido en esta &e2 2 en las disposiciones administrati%as queexpida la #omisi$n Nacional del )istema de Aorro para el Retiro.

    El Pensionado que opte por la alternati%a pre%ista en la racci$n podr5, en cualquier momento,contratar un )eguro de Pensi$n que le otorgue una Renta %italicia de acuerdo con lo dispuesto en laracci$n . El +raba3ador no podr5 optar por la alternati%a se;alada si la Renta mensual %italicia acon%enirse uera inerior a la Pensi$n (aranti9ada.

    S7cci8n I

    D7 l) P7n9i8n !)r)ntiB))

    Artculo 3'.Pensi$n (aranti9ada es aqu4lla que el Estado asegura a quienes renan los requisitosse;alados para obtener una Pensi$n por cesant8a en edad a%an9ada o %e3e9 2 su monto mensual ser5 lacantidad de tres mil treinta 2 cuatro pesos con %einte centa%os, moneda nacional, misma que seactuali9ar5 anualmente, en el mes de ebrero, conorme al cambio anuali9ado del >ndice Nacional dePrecios al #onsumidor.

    28 de 90

  • 7/27/2019 LISSSTE

    29/90

    LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO

    CMARADEDIPUTADOSDELH. CONGRESODELAUNINSecretara General

    Secretara de Servicios Parlamentarios

    ltima Reforma DOF 02-04-2014

    Artculo 3(.El +raba3ador reerido en el art8culo anterior, cu2os recursos acumulados en su #uentandi%idual resulten insuicientes para contratar una Renta %italicia o un Retiro Programado que le asegureel disrute de una Pensi$n (aranti9ada en orma %italicia 2 la adquisici$n de un )eguro de )obre%i%encia

    para sus 6amiliares *erecoabientes, recibir5 del (obierno 6ederal una Aportaci$n complementariasuiciente para el pago de la Pensi$n correspondiente.

    En estos casos, el PEN)'N)))+E o la Administradora continuar5n con la administraci$n de la#uenta ndi%idual del Pensionado 2 se eectuar5n retiros con cargo al saldo acumulado para el pago de laPensi$n (aranti9ada, en los t4rminos que determine la #omisi$n Nacional del )istema de Aorro para elRetiro.

    Artculo 3,.El (obierno 6ederal con recursos propios complementarios a los de la #uenta ndi%idualcorrespondiente, cubrir5 la Pensi$n (aranti9ada, en la orma 2 t4rminos que al eecto determine la)ecretar8a de "acienda 2 #r4dito Pblico.

    El +raba3ador deber5 solicitar la Pensi$n (aranti9ada al nstituto 2 acreditar tener dereco a ella. Porsu parte, la Administradora est5 obligada a proporcionar la inormaci$n que el propio nstituto le requierapara este eecto.

    Agotados los recursos de la #uenta ndi%idual, la Administradora, notiicar5 este eco al nstituto. Eneste caso, la Pensi$n ser5 cubierta con los recursos que para tal eecto proporcione el (obierno 6ederal.

    Artculo 3.A la muerte del Pensionado por cesant8a en edad a%an9ada o %e3e9 que estu%ierego9ando de una Pensi$n (aranti9ada, el (obierno 6ederal, por conducto de quien determine la)ecretar8a de "acienda 2 #r4