lÑÑÑ.docx

9
Electrónica INFORME DE LABORATORIO N ° 1 Electrónica Medición de Parámetros Eléctricos CARRERA: Tecnología de la producción – II- INTEGRANTES: Alviño Garcia Karoline Jimenes Vallejos Elisadhet DOCENTE: Pedro Benites Fecha de realización: 26/08/2014 Fecha de presentación: 9/09/2014

Upload: leoncio

Post on 17-Feb-2016

18 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: lÑÑÑ.docx

Electrónica

INFORME DE LABORATORIO N ° 1Electrónica

Medición de Parámetros Eléctricos

CARRERA: Tecnología de la producción – II-

INTEGRANTES:

Alviño Garcia KarolineJimenes Vallejos Elisadhet

DOCENTE: Pedro Benites

Fecha de realización: 26/08/2014

Fecha de presentación: 9/09/2014

Page 2: lÑÑÑ.docx

Electrónica

“Medición de parámetros eléctricos”1. Fundamento teórico

Para el buen desarrollo de nuestro laboratorio, hemos tenido que leer previamente lo que en si consistía el laboratorio, para lo cual averiguamos información sobre el protoboard, dispositivo eléctrico nuevo para nosotros.

El Protoboard, o tableta experimental, es una herramienta que nos permite interconectar elementos electrónicos, ya sean resistencias, capacidades, semiconductores, etc, sin la necesidad de soldar las componentes.El protoboard esta lleno de orificios metalizados -con contactos de presión- en los cuales se insertan las componentes del circuito a ensamblar.Las placas protoboard se utilizan en electrónica para ensayar circuitos en la fase de diseño, antes de construirlos de forma definitiva. Nos permite detectar errores de diseño, probar diferentes componentes, etc.En este laboratorio lo principal que vamos a desarrollar es operar correctamente los instrumentos de medición eléctrica. Los instrumentos de medición eléctrica nos permiten medir la intensidad de corriente (amperímetro), la tensión de un circuito (voltímetro) y también medir las resistencias (ohmímetro) lo cual no va a servir para el desarrollo de los próximos laboratorios.

También utilizaremos unas resistencias, las cuales son unos pequeños dispositivos eléctricos que se oponen al paso de la corriente, para

realizar nuestros circuitos. Estas resistencias presentan unas barras

de colores que indican el módulo y la tolerancia de estos dispositivos.

2. Resultados de laboratorios

Page 3: lÑÑÑ.docx

Electrónica

I. Medición de resistencias:

Identificamos los valores de las resistencias, recordando los códigos de colores estudiados en el semestre anterior.

RESISTENCIAS A UTILIZARResistencias Colores Valores

R1 Marrón negro rojo 1 KΩR2 Marrón verde rojo 1.5 KΩR3 Amarillo violeta rojo 4.7 KΩR4 Amarillo violeta

marrón470 Ω

R5 Rojo amarillo marrón 240 ΩR6 Marrón negro marrón 100 ΩR7 Rojo negro naranja 20 KΩR8 Marron negro naranja 10 KΩ

Implementar los circuitos mostrados en el protoboard.

Calculamos los valores de las resistencias equivalentes en ambos casos.

Req.1 = R1 +R2+R3R2 . R3

+R4 Req.2 = R5 + R7 .(R6+R8)R6+R7+R8

2.6 KΩ 6.973 KΩ

Después de haber encontramos teóricamente el valor de ambas resistencias equivalentes, pasamos a hallar las resistencias pero esta vez midiendo con multímetro.

Page 4: lÑÑÑ.docx

Electrónica

Req.1 = 2.587 KΩ Req.2 = 6.8 KΩ

¿Los valores resistivos calculados y medidos son iguales? ¿Por qué?Los valores medidos y calculados son relativamente iguales, ya que ambos son los mismos circuitos solo que son analizados de diferentes maneras, uno teóricamente mientras que el otro experimentalmente mostrando un margen de error en el primer caso de 0.5 % y en el segundo uno de 2.48 %.

II. Medición de voltajes

Configuramos el circuito de acuerdo como se ve en la figura, para luego medir en cada una de las resistencias sus voltajes y los anotamos.

Voltaje en R5 = 0.081V Voltaje en R6 = 0.032V

Voltaje en R7 = 6.60V

Voltaje en R8 = 3.296V

Page 5: lÑÑÑ.docx

Electrónica

Ahora configuramos otro circuito, pero esta vez el circuito contara con dos fuentes de alimentación.

Medimos y tomamos nota del:

Voltaje entre A y B = ______VVoltaje entre C y tierra = _____ V

III. Medición de corrientes:

Armamos el circuito de acuerdo al gráfico.

Page 6: lÑÑÑ.docx

Electrónica

Ajustamos la fuente a 10V, y anotamos los valores de las resistencias ya encontrados.R1 = 1 KΩ; R2 =1.5 KΩ; R3 = 4.7 KΩ

Conectamos las resistencias para hallar la corriente total:Corriente total = _______ mA

Ahora medimos la corriente que pasa por cada una de las resistencias.

Corriente en R1: ________ mACorriente en R2: ________ mACorriente en R3: ________ mA

Ley de corrientes de Kirchhoff: Como nos hemos dado cuenta la ley de corrientes se cumple en este circuito ya que la corriente que entra en un área cerrada del circuito, son iguales a las corrientes que salen.

3. Observaciones:

Cuando utilizamos un protoboard hay que tener en cuenta que los orificios son los nodos presentes en el circuito.

Una conexión a tierra se podría considerar como un cable.

Hemos trabajado con resistencias cuyo valor de tolerancia es igual a ± 5%, para evitar unos márgenes de error muy elevados.

En el caso de medición de corriente nos hemos apoyado de la ley de Ohm, ya que los amperímetros presentaban fallas y mediante un problema se encuentra una solución.

4. Conclusiones:

Hemos podido comprobar con ayuda de instrumentos de medición eléctrica la suma de voltajes en un circuito en serie es igual al voltaje de la fuente.

Page 7: lÑÑÑ.docx

Electrónica

El protoboard es un dispositivo muy útil para la electrónica, puesto que en él se pueden realizar todas las pruebas necesarias y así poder localizar todas las fallas que hubiese.

Los amperímetros funcionan como un cable normal y se conectan en serie, mientras que el voltímetro se conecta en paralelo.

5. ANEXOS: