logrosindispensablesparalosestudiantesdelsigloxxi

9
Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl: LOGROS INDISPENSABLES PARA LOS ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI. Traducción realizada por EDUTEKA de apartes del documento “21st Century Student Outcomes ”. Publicación de este documento en EDUTEKA: Septiembre 01 de 2007. En Línea: <http://www.eduteka.org/SeisElementos.php> LOGROS INDISPENSABLES PARA LOS ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI Los elementos descritos a continuación con la denominación de “Logros indispensables para los estudiantes del Siglo XXI” hacen referencia a las habilidades, el conocimiento y las competencias que deben dominar los estudiantes para tener éxito tanto en la vida personal como en el trabajo, en el presente Siglo. 1 ASIGNATURAS CURRICULARES BÁSICAS Y TEMAS DEL SIGLO XXI El dominio de asignaturas curriculares básicas y de temas del Siglo XXI son esenciales para los estudiantes de hoy. Estas asignaturas incluyen: [1] Español, lectura o lenguaje. [2] Otros idiomas del mundo (Inglés) [3] Artes [4] Matemáticas [5] Economía [6] Ciencias [7] Geografía [8] Historia [9] Gobierno y Cívica Además de estas asignaturas, creemos que las Instituciones Educativas (IE) deben ir más allá de un enfoque por competencias básicas en las áreas fundamentales del currículo y Las I. E. deben promover la comprensión de contenido académico de mucho más alto nivel, incorporando temas interdisciplinarios del Siglo XXI dentro de las citadas materias: Conciencia global Utilizar habilidades del Siglo XXI para comprender y atender temas globales Aprender de y trabajar colaborativamente con personas que representan diversas culturas, religiones y estilos de vida, con un espíritu de respeto mutuo y de diálogo abierto en contextos personales, de trabajo y comunitarios. Entender otras naciones y culturas, lo que incluye el uso de idiomas distintos al español Alfabetismo económico, financiero y de emprendimiento Saber cómo hacer escogencias económicas personales apropiadas Entender el papel que juega la economía en la sociedad Utilizar habilidades de emprendimiento para acrecentar la productividad en el puesto de trabajo y en las opciones profesionales Competencias Ciudadanas

Upload: researcher-teacher

Post on 03-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Logros Indispensables Para Los Estudiantes Del Siglo XXI

TRANSCRIPT

Page 1: LogrosIndispensablesParaLosEstudiantesDelSigloXXI

Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl: LOGROS INDISPENSABLES PARA LOS ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI. Traducción realizada por EDUTEKA de apartes del documento “21st Century Student Outcomes”. Publicación de este documento en EDUTEKA: Septiembre 01 de 2007. En Línea: <http://www.eduteka.org/SeisElementos.php>

LOGROS INDISPENSABLES PARA LOS ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI 

Los elementos descritos a continuación con la denominación de “Logros indispensables para los estudiantes del Siglo XXI” hacen referencia a las habilidades, el conocimiento y las competencias que deben dominar los estudiantes para tener éxito tanto en la vida personal como en el trabajo, en el presente Siglo.

1 ASIGNATURAS CURRICULARES BÁSICAS Y TEMAS DEL SIGLO XXI

El dominio de asignaturas curriculares básicas y de temas del Siglo XXI son esenciales para los estudiantes de hoy. Estas asignaturas incluyen:

[1] Español, lectura o lenguaje.[2] Otros idiomas del mundo (Inglés)[3] Artes[4] Matemáticas[5] Economía[6] Ciencias[7] Geografía[8] Historia[9] Gobierno y Cívica

Además de estas asignaturas, creemos que las Instituciones Educativas (IE) deben ir más allá de un enfoque por competencias básicas en las áreas fundamentales del currículo y

Las I. E. deben promover la comprensión de contenido académico de mucho más alto nivel, incorporando temas interdisciplinarios del Siglo XXI dentro de las citadas materias:

Conciencia global Utilizar habilidades del Siglo XXI para comprender y atender temas globales Aprender de y trabajar colaborativamente con personas que representan diversas culturas, religiones y estilos de vida, con

un espíritu de respeto mutuo y de diálogo abierto en contextos personales, de trabajo y comunitarios. Entender otras naciones y culturas, lo que incluye el uso de idiomas distintos al españolAlfabetismo económico, financiero y de emprendimiento Saber cómo hacer escogencias económicas personales apropiadas Entender el papel que juega la economía en la sociedad Utilizar habilidades de emprendimiento para acrecentar la productividad en el puesto de trabajo y en las opciones

profesionalesCompetencias Ciudadanas   Participar efectivamente en la vida civil manteniéndose informado y entendiendo los procesos gubernamentales Ejercer los derechos y obligaciones ciudadanos a nivel local, estatal, nacional y global Entender las implicaciones locales y globales de las decisiones cívicasConocimiento básico sobre salud Obtener, interpretar y comprender tanto información como servicios básicos de salud y utilizar esa información y esos

servicios de maneras que promuevan la salud

Page 2: LogrosIndispensablesParaLosEstudiantesDelSigloXXI

Comprender las medidas preventivas tanto en la salud física como en la mental, incluyendo dieta adecuada, nutrición, ejercicio, evitar el riesgo y reducir el estrés

Usar la información disponible para tomar decisiones adecuadas respecto a la salud Establecer y monitorear metas personales y familiares en materia de salud Comprender temas de salud pública y de seguridad, nacionales e internacionales

 

2. COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE E INNOVACIÓN

Las habilidades de aprendizaje e innovación se están reconociendo como aquellas que separan a los estudiantes preparados para los ambientes de vida y de trabajo del Siglo XXI, cada vez más complejos, de aquellos que no lo están. Hacer énfasis en creatividad, pensamiento crítico, comunicación y colaboración es esencial en la preparación de los estudiantes para el futuro.

Competencias de creatividad e innovación Demostrar originalidad e inventiva en el trabajo Desarrollar, implementar y comunicar nuevas ideas a otros Tener apertura y responder a perspectivas nuevas y diversas Actuar con ideas creativas para realizar una contribución tangible y útil en el campo en el que ocurre la innovación Competencias de pensamiento crítico y solución de problemas Ejercer un razonamiento completo para la comprensión Tomar decisiones y realizar escogencias complejas Entender la interconexión entre sistemas Identificar y formular preguntas significativas que aclaren varios puntos de vista y conduzcan a mejores soluciones Enmarcar, analizar y sintetizar información con el objeto de solucionar problemas y responder preguntasCompetencias de comunicación y colaboración Articular pensamientos e ideas con claridad y efectividad mediante comunicación oral y escrita Demostrar habilidad para trabajar efectivamente con diversos grupos Actuar con flexibilidad y voluntad para ayudar en la realización de los acuerdos necesarios para alcanzar una meta común Asumir responsabilidad compartida para trabajar de manera colaborativa

 

3. COMPETENCIA EN MANEJO DE INFORMACIÓN, MEDIOS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) Competencia en Manejo de Información (CMI)       Acceder a información de manera efectiva y eficiente, evaluarla crítica y competentemente y hacer uso de ella de manera

acertada y creativa para el problema o tema que se está trabajando Tener conocimientos fundamentales de los temas éticos y legales involucrados en el acceso y uso de informaciónAlfabetismo en medios  Entender cómo se construyen los mensajes mediáticos, para qué propósitos y con cuáles herramientas, características y

convenciones Examinar cómo las personas interpretan los mensajes de medios de manera diferente, cómo se incluyen o excluyen en ellos

valores y puntos de vista y de qué manera pueden influenciar los medios creencias y comportamientos Tener conocimientos fundamentales de los temas éticos y legales involucrados en el acceso y uso de informaciónCompetencia en TIC Utilizar adecuadamente tecnologías digitales (TIC), herramientas de comunicación o de redes para acceder, manejar,

integrar, evaluar y generar información con el objeto de funcionar en una economía del conocimiento Utilizar las TIC como herramientas para investigar, organizar, evaluar y comunicar información además de poseer una

comprensión fundamental de los temas éticos y legales involucrados en el acceso y uso de información 4. HABILIDADES PARA LA VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y auto dirección Habilidades sociales y transculturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad 

SISTEMAS DE APOYO PARA EL SIGLO XXI

Los elementos que se describen a continuación corresponden a los sistemas críticos necesarios para asegurar la competencia de los estudiantes de hoy en el logro de las habilidades del Siglo XXI. Los estándares, evaluaciones, currículos, estrategias de enseñanza, desarrollo profesional y ambientes de aprendizaje para el Siglo XXI, deben alinearse para que puedan generar un sistema de apoyo que permita alcanzar los logros requeridos por los estudiantes actuales.

1. Estándares para el Siglo XXI     

o Se enfocan en habilidades, conocimiento de contenido y competencia del Siglo XXIo Construyen comprensión a través de, y entre, las asignaturas curriculares básicas, así como en temas

interdisciplinarios del Siglo XXIo Enfatizan la comprensión profunda en lugar del conocimiento superficial

Page 3: LogrosIndispensablesParaLosEstudiantesDelSigloXXI

o Cautivan a los estudiantes con datos y herramientas del mundo real y con expertos que se van a encontrar en la educación superior, en el trabajo o en el curso de la vida; los estudiantes aprenden mejor cuando se comprometen activamente en la solución de problemas significativos

o Tienen en cuenta mediciones de habilidad, múltiples.

2. Evaluaciones/valoraciones para habilidades del Siglo XXI       El Consorcio sigue enfocándose en un aspecto crítico de la educación: la evaluación de las habilidades del Siglo XXI. El Consorcio está trabajado en la articulación y construcción de consenso, a nivel nacional, en el tema de la evaluación de estas habilidades para asegurar que se mide tanto el contenido como las habilidades que ayudarán a preparar a los estudiantes para enfrentar las demandas de la comunidad global y de los puestos de trabajo del mañana.Para avanzar esta comprehensiva agenda que se centra en la evaluación educativa que apoya las habilidades para el Siglo XXI, el Consorcio para las habilidades del Siglo XXI publicó "Evaluación de habilidades para el Siglo XXI: panorama actual" (The assessment of 21st Century Skills: The Current Landscape) y la herramienta en línea: Assess21 [1].Este año el Consorcio está trabajando de cerca con CCSSO [2] en las múltiples iniciativas de estos últimos que atienden la evaluación formativa.

3. Currículo e instrucción en el Siglo XXI     

Enseñan habilidades para el Siglo XXI, de manera sutil en el contexto de las asignaturas curriculares básicas y de los temas interdisciplinarios del Siglo XXI

Se enfocan en ofrecer oportunidades para aplicar las mencionadas habilidades de manera transversal en los contenidos de las áreas y en promover aprendizaje basado en competencias

Facilitan métodos de aprendizaje innovadores que integren el uso de tecnologías de apoyo, enfoques basados en indagación y solución de problemas y destrezas intelectuales de orden superior

Promueven la integración de recursos de la comunidad, por fuera de la Institución Educativa

4. Desarrollo profesional para el Siglo XXI     

Se centran en tácticas para que los docentes puedan aprovechar oportunidades para integrar habilidades para el Siglo XXI, herramientas y estrategias de enseñanza dentro de sus prácticas en el aula y ayudarlos a identificar cuáles actividades pueden reemplazar o darles menor importancia

Balancean la instrucción directa con métodos de enseñanza orientados a realizar proyectos Ilustran de qué manera una comprensión profunda de los conceptos de un tema puede realmente mejorar la solución de

problemas, el pensamiento crítico y otras de las habilidades para el Siglo XXI Promueven comunidades de aprendizajes del Siglo XXI para profesionales que sirvan de modelo de los tipos de

aprendizaje en el aula que mejor promueven en los estudiantes las habilidades para el Siglo XXI Cultivan la habilidad del docente para identificar estilos particulares de aprendizaje en sus estudiantes, inteligencias,

fortalezas y debilidades Ayudan a los docente a desarrollar sus habilidades en el uso de diferentes estrategias, tales como evaluación formativa,

para llegar a una diversidad de estudiantes y para crear ambientes que apoyen en forma diferenciada la enseñanza y el aprendizaje

Apoyan la evaluación continua del desarrollo en los estudiantes de competencias para el Siglo XXI Promueven que se comparta el conocimiento entre comunidades de docentes mediante comunicaciones presenciales,

virtuales o mixtas Utilizan un modelo escalable y sostenible para el desarrollo profesional

5. Ambientes de aprendizaje para el Siglo XXI     

Generan prácticas de aprendizaje, de apoyo humano y de ambiente físico que pueda apoyar la enseñanza /aprendizaje de los logros de las competencias para el Siglo XXI

Apoyan comunidades de aprendizaje que permitan a los educadores colaborar, compartir mejores prácticas e integrar las habilidades para el Siglo XXI dentro de las prácticas de aula

Promueven el que los estudiantes aprendan en contextos del Siglo XXI, relevantes y reales (por ejemplo, con aprendizaje basado en proyectos u otros trabajos prácticos).

Permiten el acceso equitativo a herramientas de aprendizaje, recursos y tecnologías (TIC) de calidad Ofrecen arquitectura y diseño de interiores del Siglo XXI para el aprendizaje en grupos, equipos y personas Dan soporte a una comunidad más extensa y a una participación internacional , tanto de manera presencial como en

línea

 

NOTA DEL TRADUCTOR:Como el documento original fue escrito para anglo parlantes y la traducción es para hispano parlantes, las referencias al idioma inglés en el original las hemos reemplazado por español. http://www.21stcenturyskills.org/index.php?option=com_content&task=view&id=254&Itemid=120

  NOTAS DEL EDITOR:[1] ASSESS21 es una base de datos (repositorio) de evaluaciones de habilidades para el Siglo XXI orientada a proveer información actual para legisladores, educadores, investigadores y otras personas interesadas en este tema. Fue desarrollada por el Consorcio de Habilidades para el Siglo XXI, organización que invita a los diseñadores de evaluación a enviar nuevos instrumentos de valoración para incluirlos en esta base de datos. 

[2] El (CCSSO, por su sigla en inglés) es una organización sin ánimo de lucro que provee liderazgo, sensibilización y asistencia técnica en temas educativos importantes. Promueve la realización de acuerdos entre sus miembros con respecto a temas

Page 4: LogrosIndispensablesParaLosEstudiantesDelSigloXXI

educativos de actualidad y comunica sus puntos de vista a organizaciones cívica y profesionales, agencias federales, legisladores y al público en general. http://www.ccsso.org/

 

CRÉDITOS:Traducción realizada por EDUTEKA de apartes del documento “21st Century Student Outcomes”, publicado por el Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl.  http://www.21stcenturyskills.org

SOLANES PUCHOL, Ángel, et al.: ELABORACIÓN DE UN CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GENÉRICAS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. En: Apuntes de Psicología, 2008, Vol. 26, número 1, págs. 35-49. ISSN 0213-3334. En Línea: http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/250/252

Page 5: LogrosIndispensablesParaLosEstudiantesDelSigloXXI

COMPETENCIAS ENFOCADAS EN LOS ELEMENTOS DEL RAZONAMIENTO Y EN LOS ESTÁNDARES INTELECTUALES UNIVERSALES Y LA RELACIÓN QUE TIENEN CON DICHOS ELEMENTOS

[1] Propósitos, Metas y Objetivos

Los estudiantes que piensan críticamente reconocen que todo pensamiento tiene un propósito, objetivo, meta o función.

[2] Preguntas, Problemas y Temas

Los estudiantes reconocen que todo pensamiento intenta comprender algo, responder una pregunta o resolver algún problema.

[3] Información, Datos, Evidencia y Experiencia

Los estudiantes reconocen que todo pensamiento se basa en algunos datos, en información, evidencia, experiencia o investigación.

[4] Inferencias e Interpretaciones

Los estudiantes reconocen que todo pensamiento contiene inferencias a partir de las cuales obtenemos conclusiones y damos significado a los datos y a los hechos.

[5] Suposiciones y Condiciones Previas (Presuposiciones)

Los estudiantes reconocen que todo pensamiento se basa en suposiciones, creencias que damos por ciertas.

[6] Conceptos, Teorías, Principios, Definiciones, Leyes y Axiomas

Los estudiantes reconocen que todo pensamiento se expresa y se moldea mediante conceptos e ideas.[7] Implicaciones y Consecuencias

Los estudiantes reconocen que todo pensamiento lleva a algún lugar, tiene implicaciones y tiene consecuencias cuando se actúa conforme se piensa.

[8] Puntos de Vista y Marcos de Referencia

Los estudiantes reconocen que todo pensamiento ocurre dentro de un punto de vista particular

COMPETENCIA ENFOCADA EN LOS ESTÁNDARES INTELECTUALES UNIVERSALES

[9] Evalúa el Pensamiento

Los estudiantes reconocen que todo pensamiento potencialmente tiene fortalezas y debilidades intelectuales.

COMPETENCIAS ENFOCADAS EN LOS RASGOS INTELECTUALES, VIRTUDES O DISPOSICIONES

[10] Imparcialidad (Justicia) de Pensamiento

Los estudiantes se esfuerzan por tener un pensamiento imparcial (justo).

[11] Humildad Intelectual

Los estudiantes regularmente se esfuerzan en diferenciar lo que saben de lo que no saben.

[12] Valentía o Coraje Intelectual

Los estudiantes están dispuestos a desafiar creencias populares.

Page 6: LogrosIndispensablesParaLosEstudiantesDelSigloXXI

[13] Empatía Intelectual

Los estudiantes desarrollan la capacidad para acoger de manera empática puntos de vista que difieren de los propios y expresan esos puntos de vista de manera inteligente e introspectiva.

[14] Integridad Intelectual

Los estudiantes se someten a los mismos estándares que esperan que los demás cumplan.

[15] Perseverancia Intelectual

Los estudiantes aprenden a trabajar con la complejidad y las frustraciones, sin rendirse.

[16] Confianza en la Razón

Los estudiantes reconocen que el buen razonamiento es clave para vivir una vida sensata y para crear un mundo más justo.

[17] Autonomía Intelectual

Los estudiantes aprenden a responsabilizarse de sus propios pensamientos, creencias y valores.

COMPETENCIAS QUE TRATAN LAS BARRERAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO RACIONAL

[18] Elementos del pensamiento Egocéntrico

Los estudiantes trabajan para superar su innato egocentrismo.

[19] Elementos del pensamiento Sociocéntrico

Los estudiantes trabajan para superar sus tendencias socio-céntricas.

COMPETENCIAS ENFOCADAS EN LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO INDISPENSABLES PARA EL APRENDIZAJE

[20] Habilidades en el Arte de Estudiar y Aprender

Los estudiantes son aprendices autónomos, y auto-regulados.

[21] Habilidades en el Arte de formular Preguntas Esenciales

Los estudiantes ubican las preguntas en el centro del aprendizaje.

[22] Habilidades en el Arte de Leer con Atención

Los estudiantes leen textos que vale la pena leer y se apropian de las ideas más importantes de esos textos.

[23] Habilidades en el Arte de la Escritura Sustantiva

Los estudiantes escriben artículos que dicen algo que vale la pena decir acerca de algo sobre lo que vale la pena decirlo.

COMPETENCIAS ENFOCADAS EN DOMINIOS ESPECÍFICOS DEL PENSAMIENTO

[24] Capacidades de Razonamiento Ético

Los estudiantes aprenden a identificar los asuntos éticos y hacen un buen razonamiento en cuestiones éticas.

[25] Habilidades para detectar tendencias o sesgos tanto en los medios de comunicación masiva como en la publicidad en las Noticias Nacionales y Mundiales

Page 7: LogrosIndispensablesParaLosEstudiantesDelSigloXXI

Los estudiantes desarrollan habilidades que les permiten detectar los sesgos y la propaganda en los medios de masivos comunicación.

PAUL, Richar y ELDER, Linda: ESTÁNDARES DE COMPETENCIA PARA EL PENSAMIENTO CRÍTICO: GUÍA PARA EDUCADORES. La Fundación para el Pensamiento Crítico: www.criticalthinking.org. ISBN # 0-944583-30-X. En Línea: <http://www.eduteka.org/pdfdir/EstandaresPensamientoCritico_ESPANHOL.pdf>; <http://hawk2.comentum.com/criticalthinking/dev/resources/PDF/SP-Comp_Standards.pdf>

ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

[1] Propósito del pensamiento meta, objetivo .Todo razonamiento tiene un PROPÓSITO. Tómese el tiempo necesario para expresar su propósito con claridad. Distinga su propósito de otros propósitos relacionados. Verifique periódicamente que continúa enfocado. Escoja propósitos realistas y significativos.

[2] Pregunta en cuestión, problema, asunto .Todo razonamiento es un intento de SOLUCIONAR un PROBLEMA, RESOLVER una PREGUNTA o EXPLICAR algo. Tómese el tiempo necesario para expresar la pregunta en cuestión. Formule la pregunta de varias formas para clarificar su alcance. Seccione la pregunta en sub-preguntas. Identifique si la pregunta tiene solo una respuesta correcta, si se trata de una opinión o si requiere que se

razone desde diversos puntos de vista.[3] Supuestos presuposiciones , lo que se acepta como dado .

Todo razonamiento se fundamenta en SUPUESTOS. Identifique claramente los supuestos y determine si son justificables. Considere cómo sus supuestos dan forma o determinan su punto de vista.

[4] Puntos de vista, marco de referencia, perspectiva, orientación .Todo razonamiento se hace desde una PERSPECTIVA. Identifique su punto de vista o perspectiva. Busque otros puntos de vista e identifique sus fortalezas y sus debilidades. Esfuércese en ser parcial al evaluar todos los puntos de vista.

[5] Información, datos , hechos, observaciones, experiencias .Todo razonamiento se fundamenta en DATOS, INFORMACION y EVIDENCIA. Limite sus afirmaciones a aquellas apoyadas por los datos que tenga. Recopile información contraria a su posición tanto como información que la apoye. Asegúrese que toda la información usada es clara, precisa y relevante a la pregunta en cuestión. Asegúrese que ha recopilado suficiente información.

[6] Conceptos teorías , definiciones, axiomas, leyes, principios, modelos .Todo razonamiento se expresa mediante CONCEPTOS e IDEAS que, simultáneamente, le dan forma. Identifique los conceptos claves y explíquelos con claridad. Considere conceptos alternos o definiciones alternas de los conceptos. Asegúrese que usa los conceptos con cuidado y precisión.

[7] Interpretación e inferencia, conclusiones, soluciones .Todo razonamiento contiene INFERENCIAS o INTERPRETACIONES por las cuales se llega a CONCLUSIONES y que dan significado a los datos. Infiera sólo aquello que se desprenda de la evidencia. Verifique que las inferencias sean consistentes entre sí. Identifique las suposiciones que lo llevan a formular sus inferencias.

[8] Implicaciones y consecuencias .Todo razonamiento tiene o fin o tiene IMPLICACIONES y CONSECUENCIAS. Esboce las implicaciones y consecuencias de su razonamiento. Identifique las implicaciones positivas y negativas. Considere todas las consecuencias posibles.

Claridad¿Podría ampliar sobre ese asunto?¿Podría darme un ejemplo?¿Podría ilustrar lo que quiere decir?

Veracidad, certidumbre¿Es posible verificar eso?¿Es posible saber con certeza si eso es cierto?¿Cómo se puede probar?

Precisión¿Puede ser más específico?¿Puede ofrecer más detalles?¿Puede precisar más?

Relevancia¿Qué relación tiene con el problema?¿Cómo afecta eso al problema?¿Cómo nos ayuda con el asunto?

Profundidad¿Qué hace de esto un problema particularmente difícil?¿Cuáles son algunas de las dificultades de esta pregunta?¿A qué complicaciones habría que enfrentarse?

Page 8: LogrosIndispensablesParaLosEstudiantesDelSigloXXI

Extensión, Amplitud¿Habría que examinar esto desde otra perspectiva?¿Habría que considerar otro punto de vista?¿Habría que estudiar esto de otra forma?

Lógica¿Tiene esto sentido?¿Existe una relación entre el primer y el último párrafo?Eso que dice, ¿se desprende de la evidencia?

Importancia¿Es este el problema más importante que hay que considerar?¿Es esta la idea central en la que hay que enfocarse?¿Cuál de estos datos es el más importante?

Justicia¿Tengo un interés personal en este asunto?¿Represento los puntos de vista de otros justamente?

Page 9: LogrosIndispensablesParaLosEstudiantesDelSigloXXI