los medios y loa materiales didácticos
Embed Size (px)
DESCRIPTION
El uso de los medios en el proceso de enseñanza - aprendizaje.TRANSCRIPT

Contenido
Los medios y los materiales didácticos 1.
Conceptualización 2.
Medios Didácticos 3.
Materiales Didácticos 4.
I Materiales didácticos y su implementación en el
proceso de enseñanza.

Introducción
Este tema tratará la conceptualización de los
elementos más relevantes de los procesos de
enseñanza, los medios y los materiales
didácticos.
Existe una serie de definiciones que a veces nos confunden respecto a los medios y materiales didáctico, pues se habla de ellos como un solo conjunto o no se les distingue con precisión. Pues los medios y materiales juegan un papel específico al interior del proceso educativo.

LOS MEDIOS EDUCATIVOS
¿QUÉ ES UN MEDIO?
La literatura sobre comunicación y educación, según lo precisa
Renato May, define a los medios como canales a través de los
cuales se comunican mensajes. Estos pueden ser: El medio
visual, el medio auditivo sonoro, el medio audiovisual.
Sánchez señala que los medios “son recursos al servicio de la
enseñanza. Un recurso es cualquier medio, persona, material,
procedimiento, etc. que con una finalidad de apoyo se incorpora
en el proceso de aprendizaje, para que cada discente alcance el
límite superior de sus capacidades y potencie así su
aprendizaje”.

Definiciones de medios educativos según
autores
Renato May: cualquier instrumento u objeto que sirva como
canal para transmitir entre un interactuante y otros.
Robert E. Kepler: todas aquellas experiencias y elementos
que se utilizan en la enseñanza y que hacen uso de la
visión y/o el oído.
Margarita Castañeda: Es un objeto, un recurso instruccional
que proporciona al discente una experiencia indirecta de la
realidad y que implican tanto la organización didáctica del
mensaje que se desea comunicar, como el equipo técnico
necesario para materializar ése mensaje.

Basada en el canal de percepción
CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS
EDUCATIVOS
VISUALES
a. Medios impreso
Material Autoinstructivo.
Textos
Cuadernos
Revistas, periódicos
Material simbólico: Mapas,
planos, gráficos, gráficos
estadísticos.
b. Máquinas de enseñar
c. Computadoras
d. Diapositivas
e. Transparencias
f. Franelógrafo
g. Carteles, murales y rotafolio
h. Pizarrón
AUDITIVOS
a. Palabra hablada (Exposición - Diálogo)
b. Radio
c. Cintas grabadas
d. Discos
e. Teléfono (Audio teleconferencia)

CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS
EDUCATIVOS
AUDIOVISUALES
a. Video
b. Televisión
c. Sonoviso
d. Presentaciones didácticas de proyecciones fijas o series
e. Teleconferencia
f. Video Conferencia
g. Cine
Presentaciones didácticas en computador
Hipertexto
Multimedia
Vídeo interactivo
h. Informáticos
Medios informáticos
Internet
Intranet
Correo electrónico
Grupos de discusión
Chat
Internet relay chat
Teleconferencia vía Internet
Ambiente virtual de aprendizaje
i. Telemáticos
Basada en el canal de percepción

posiblemente
más eficiente y duradero
será dicho proceso.
De que cuando el
discente tiene
más impresiones
sensoriales
relacionadas al
proceso de
enseñanza
aprendizaje
Este dependerá
de la estrategia
instruccional que
emplee el
profesor.
Partimos de la idea
Características fundamentales de los
medios didácticos

LOS MATERIALES EDUCATIVOS.
¿QUÉ ES MATERIAL EDUCATIVO?
Se considera material educativo a todos los medios y
recursos que facilitan el proceso de enseñanza y la
construcción de los aprendizajes, por que estimulan la
función de los sentidos y activan las experiencias y
aprendizajes previos, para acceder más fácilmente a la
información, al desarrollo de habilidades, destrezas y a la
formación de actitudes y valores.

Diagrama
Medios Educativos
son todos aquellos
canales a través de
los cuales se
comunican mensajes
a los estudiantes. PROFESOR
MENSAJE
CANALES
ALUMNO
Conclusión
Materiales Didácticos
son todos los medios
y recursos que
facilitan el proceso
de enseñanza y la
construcción de los
aprendizajes,

Estilos de aprendizaje y su relación con el uso
de los materiales educativos.
Los estilos de aprendizaje implica referirse a las diferentes
formas en que los discentes aprenden, son los rasgos
cognitivos, afectivos y fisiológicos que indican como
perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de
aprendizaje.

Estilos de aprendizaje
Los estilos de aprendizaje originan en las personas diferentes
respuestas y diferentes comportamientos ante el mismo. Los estilos
de aprendizaje que definen son:
Activos. Reflexivos. Teóricos.
Pragmáticos.

Estilos de aprendizaje
Les gusta considerar las
experiencias y
observarlas desde
diferentes perspectivas.
Recogen y analizan datos
con mucho detalle antes
de llegar a cualquier
conclusión. Su filosofía es
ser prudentes, mirar bien
antes de actuar;
consideran todas las
alternativas antes de
realizar un movimiento.
Se involucran
plenamente y sin
prejuicios en nuevas
experiencias. Son de
mente abierta, nada
escépticos y acometen
con entusiasmo las
tareas nuevas. Les gusta
vivir nuevas
experiencias; sus días
son muy activos. Crecen
ante los desafíos.
Activos. Reflexivos.
Los materiales han de ser rápidos, con
movimiento, de uso no muy prolongado y
que no signifiquen demasiada teoría.
Los materiales deben hacerlos pensar,
deben plantearles retos interesantes y
propiciar el análisis y la elaboración de
conclusiones.

Estilos de aprendizaje
Enfocan los problemas
de manera vertical
escalonada, por etapas
lógicas. Tienden a ser
perfeccionistas. Integr
an los hechos en
teorías coherentes;
analizan y sintetizan la
información
Teóricos.
Prefieren la aplicación
práctica de las ideas,
descubren el aspecto
positivo de las ideas
nuevas y aprovechan la
primera oportunidad
para experimentarlas.
Tienden a ser
impacientes con
personas que teorizan.
Pragmáticos.
Los materiales deben de ayudarlos a
integrar las teorías con la realidad.
Se les debe plantear materiales
innovadores, propuestas únicas y que
desarrollen creatividad.

Actitudes frente a los materiales
1. Actitud de temor y rechazo.
2. Actitud de aceptación acrítica.
3. Actitud de aceptación crítica.
Add Your
Title

Actitudes frente a los materiales
1 2
Los profesores
realizan un uso
indiscriminado de
medios y materiales,
sin previa adecuación
a la realidad bio-
psico-social de los
estudiantes..
3
En este caso, el profesor se
preocupa por analizar sus
características, las ventajas
y desventajas que tiene su
utilización en el aula, así
como los resultados de
investigaciones que
permitan evaluar su
aplicación en nuestro
contexto.
Es importante analizar
si, en realidad, el
profesor teme ser
desplazado de su lugar
protagónico en el
proceso de enseñanza-
aprendizaje y, por ende,
reacciona desarrollando
actitudes de rechazo
respecto a nuevos
medios.
1. Actitud de temor y rechazo. 2. Actitud de aceptación
acrítica.
3. Actitud de aceptación
crítica.
