mÓdulo ii

9

Upload: others

Post on 19-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MÓDULO II
Page 2: MÓDULO II

MÓDULO II

ECONOMÍA CIRCULAR &

GESTIÓN DE RESIDUOS

TEMA 3¿QUÉ ES LA GESTIÓN

INTEGRAL DE RESIDUOS?

NOTA TÉCNICA No.2GESTIÓN INTEGRAL DE

RESIDUOS EN MÉXICO

Page 3: MÓDULO II

Curso virtual “Economía Circular por un Mundo sin Residuos”

Nota Técnica No.2 Gestión Integral de Residuos en México

Primera edición, junio 2021

Un proyecto de:

Consulta el curso completo en

unmundosinresiduos.com

Desarrollado por: En colaboración con:

Material para uso didáctico e informativo.

Hecho en México.

Curso virtual | Economía Circular por un Mundo sin Residuos | NT02 | Pág. 3 de 9

Page 4: MÓDULO II

¿QUÉ ES UN RESIDUO?

En muchas de las actividades que realizamos se generan residuos, comúnmente la palabraque se utiliza para nombrarlos es “basura”, pero no son lo mismo.

En México, tomando en cuenta lo señalado por la Ley General para la Prevención y GestiónIntegral de los Residuos (LGPGIR) y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección alAmbiente (LGEEPA):

Un residuo es un material o producto (sólido, semisólido, líquido o gaseoso) que debido a suestado o calidad no se puede usar nuevamente en la actividad o proceso donde se generó,y/o cuyo propietario o poseedor desecha.

Los residuos se pueden generar en procesos o actividades como la extracción,aprovechamiento, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento.

Dependiendo del tipo de residuo o su condición, estos pueden ser susceptibles de servalorizados y aprovechados, y en otros casos requieren sujetarse a tratamiento odisposición final.

La “basura” como la conocemos, se genera cuando se realiza un mal manejo de los residuosy estos terminan mezclados, dificultando que se puedan aprovechar.

El correcto manejo de los residuos tiene beneficios como:

• Aprovechamiento más eficiente de los materiales.• Disminución de la extracción y agotamiento de los recursos naturales.• Disminución de la emisión de gases contaminantes.• Protección del suelo y los cuerpos de agua.• Disminución de la proliferación de fauna nociva.

(SEMARNAT, 2015)

Revoltura es basura Separado son residuos

A nivel mundial las regiones que más generan residuos son Asia Orientaly el Pacífico con el 23%, mientras que en la región de Latino América y elCaribe se generan el 11% de los residuos a nivel mundial. El tipo deresiduos que más se generan globalmente son los residuos dealimentos y otro tipo de residuos orgánicos.

(Banco Mundial, 2020)

Curso virtual | Economía Circular por un Mundo sin Residuos | NT02 | Pág. 4 de 9

Diagrama 1: Diferencia entre basura y residuos.

Page 5: MÓDULO II

Existen una gran variedad de residuos, es importante conocerlos y distinguirlos para manejarlosadecuadamente, dependiendo de cada tipo se deben manejar de una forma especifica y laresponsabilidad de su manejo y vigilancia recae en diferentes actores. De acuerdo a la LeyGeneral para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) se dividen en:

● La norma NOM-052-SEMARNAT-2005, establece las

características, el procedimiento de identificación, clasificación ylos listados de los residuos peligrosos en México. Estos sonaquellos residuos que presenten alguna de las siguientescaracterísticas:

CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS

Residuos Peligrosos

Este tipo de residuos son vigilados directamente por la federación, es decir por la Secretaría deMedio Ambiente y Recursos Naturales.

Algunos ejemplos de residuos peligrosos son: lodos de tanques de almacenamiento dehidrocarburos o residuos de pigmentos base cromo y base plomo.

• Corrosividad• Reactividad• Explosividad

Residuos De Manejo Especial

(RME)

● Son aquellos que no se consideran dentro de los

peligrosos, pero que por algunas de sus características ocantidades de generación requieren un manejo diferente.

Estos residuos son de competencia estatal, algunosejemplos son:

• Neumáticos usados• Pilas y baterías usadas• Residuos electrónicos

• Residuos deconstrucción ydemolición

• Residuos de centroscomerciales

• Medicamentos caducos

Residuos Sólidos Urbanos

(RSU)

● Estos residuos se generan en las casas habitación, resultantes

de la eliminación de los materiales que se utilizan en lasactividades domésticas, de los productos que se consumen y desus envases, embalajes o empaques; también son los residuosque provienen de cualquier otra actividad dentro deestablecimientos o en las vías o lugares públicos.

RSU

Orgánicos

De rápida degradación

De lenta degradación

Inorgánicos Reciclables

Con valor en el mercado

Sin valor en el mercado

Inorgánicos no

reciclables

Los RSU son competencia de los municipios ycomo mínimo deben separarse en residuosorgánicos e inorgánicos, sin embargo se puedensub clasificar considerando otras característicascomo su velocidad de degradación, su facilidadde ser reciclados o incluso si tienen un valoreconómico en el mercado.

Algunos ejemplos son:• Residuos de alimentos y jardinería, empaques

y embalajes, textiles, residuos sanitarios, etc.

Curso virtual | Economía Circular por un Mundo sin Residuos | NT02 | Pág. 5 de 9

Diagrama 2: Tipos de residuos sólidos urbanosFuente: Elaboración propia.

1

2

3

• Toxicidad Ambiental• Inflamabilidad• Biológico-Infecciosa

Page 6: MÓDULO II

La Gestión Integral de Residuos es el conjunto articulado e interrelacionado de acciones:

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

• Normativas• Operativas• Financieras

• Sociales• Educativas• De monitoreo

• De planeación• Administrativas• Supervisión• Evaluación

Desde el 2003 en México contamos con la Ley General para la Prevención y GestiónIntegral de los Residuos (LGPGIR), que es la base para todas las acciones, instrumentos,programas y planes de política ambiental para el correcto manejo y gestión de residuos.

Para el manejo de residuos, desde su generación hasta la disposición final, a fin de lograrbeneficios ambientales, la optimización económica de su manejo y su aceptación social,respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada localidad o región (LGPGIR,2018).

La jerarquía de la gestión de residuos es un concepto ampliamente difundido, elPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente señala que es una guía queindica un orden de preferencia por ciertas acciones, se presenta como una pirámideinvertida porque el impulso esencial de la política es actuar ante todo en la prevenciónde la generación de residuos (UNEP, 2013).

Curso virtual | Economía Circular por un Mundo sin Residuos | NT02 | Pág. 6 de 9

Prevención

Reducción - minimización

Reutilización

Reciclaje mineral

Recuperación de energía

Incineración

Sitio de disposición final

Quema

Dispersión en sistemas naturales

Menos deseable

Más deseable

Recuperación de valor

Disposición

Coprocesamiento

Diagrama 3: Jerarquía de lagestión de residuos.Fuente: Elaboración propia a partir de

coprocesamiento.org

Volumen – cantidad de residuos

Jerarquía de la gestión de residuos

Page 7: MÓDULO II

Curso virtual | Economía Circular por un Mundo sin Residuos | NT02 | Pág. 7 de 9

RESIDUOS EN MÉXICO

El Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos (DBGIR) es el estudio queidentifica la situación que presenta México en la generación y el manejo de los residuosa nivel nacional, donde se consideran temas como: la cantidad y su composición,infraestructura instalada, así como la capacidad y efectividad para manejarlosintegralmente (SEMARNAT, 2020).

Por otro lado, el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territorialesde la Ciudad de México es un programa estadístico desarrollado por el Instituto Nacionalde Estadística, Geografía e Informática (INEGI), tiene como objetivo generar informaciónestadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de las instituciones que integrana la administración pública, específicamente en las funciones de gobierno, seguridadpública, justicia municipal, agua potable y saneamiento, residuos sólidos urbanos ymedio ambiente. A partir de ambas fuentes a continuación se presentan algunos datossobre la situación de los residuos a nivel nacional:

Cada mexicano genera en promedio 0.944 kg

de residuos al día

Baja California Sur es el estado con menor

generación de RSU por día

El 33.07% de los residuos que se generan, son

residuos alimentarios

Por peso, el papel y cartón son los materiales que más se reciben en los

centros de acopio

Se estima una cobertura del 83.87%

recolección a nivel nacionalExisten 127

instalaciones para latransferencia de

residuos

Hay 173 centros de acopio registrados en operación en el país

De la recolección diaria de residuos el 12.1% se

recolecta de manera selectiva

31.55% de los residuos que se generan en el país

son susceptibles deaprovechamiento

Se tienen 2,203 sitios de disposición

final de residuos registrados

Diagrama 4:Datos generales sobre los residuos en México.Fuente: Elaboración propia con datos del

Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos 2020 (DBGIR)

Panorama general de los residuos en México

Page 8: MÓDULO II

Créditos

Iconos: Freepik, Smashicons, Iconixar, Ultimatearm, Good Ware en Flaticon

REFERENCIAS & CRÉDITOS

• SEMARNAT (2015). Informe de la Situación del Medio Ambiente en México,Compendio de Estadísticas Ambientales. Indicadores Clave, de DesempeñoAmbiental y de Crecimiento Verde.

• Kaza, Silpa, Lisa Yao, Perinaz Bhada-Tata, and Frank Van Woerden. (2018).“What a Waste 2.0: A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050.”Overview booklet. World Bank, Washington, DC. License: Creative CommonsAttribution CC BY 3.0 IGO

• United Nations Environment Programme, UNEP (2013). Guidelines for NationalWaste Management Strategies, Moving from Challenges to Opportunities.

• Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2018), Secretaría General,Secretaría de Servicios Parlamentarios, Ley General para la Prevención yGestión Integral de los Residuos, México, Última reforma publicada DOF 19-01-2018.

• Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2018), Secretaría General,Secretaría de Servicios Parlamentarios, la Ley General del Equilibrio Ecológicoy la Protección al Ambiente, Última reforma publicada DOF 05-06-2018

• Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Norma Oficial MexicanaNOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las características, el procedimientode identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.

• Coprocedamiento.prg, ¿Qué es el coprocesamiento? Una tecnología que utilizala energía y los minerales de los residuos. Consultado 2020.

• SEMARNAT (2010), Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos, lasituación actual de México.

• INEGI (2019). Censo Nacional de Gobiernos Municipales y DemarcacionesTerritoriales de la Ciudad de México.

Curso virtual | Economía Circular por un Mundo sin Residuos | NT02 | Pág. 8 de 9

Page 9: MÓDULO II