metodologia_de_la_investigacion.pdf

Upload: francistejada

Post on 09-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/19/2018 METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION.pdf

    1/9

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALACENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE

    CIENCIAS ECONMICAS

    CURSO:

    MetodologaMetodologaMetodologaMetodologa de lade lade lade la

    investigacininvestigacininvestigacininvestigacin

    GUA PROGRAMTICA

    PROFESOR:

    LIC. SERGIO ANIBAL CALDERON VIDAL

    CHIQUIMULA, GUATEMALA, VERANO DE 2010

  • 5/19/2018 METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION.pdf

    2/9

    METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUNORI- CIENCIAS ECONMICAS

    GUIA PROGRAMTICA: LIC. SERGIO ANIBAL CALDERON VIDAL 2

    PLAN DEL CURSOI. DATOS GENERALES:

    Pertenece al primer ciclo de las carreras de Contadura Pblica y Auditora yAdministracin de Empresas Plan Sbado-, normalmente se imparte durante el primersemestre de cada ao y no tiene prerrequisito alguno.

    II. DESCRIPCIN:

    El curso de Metodologa de la Investigacin, incluye los contenidos mnimos aprobados por elConsejo Regional Universitario. Con ello, se pretende proporcionar al estudiante, dentro delproceso enseanza-aprendizaje, los conocimientos bsicos que le permitan instrumentalizarmetodolgicamente un objeto de estudio, en el campo de las ciencias econmicas yparticularmente en las contables y administrativas.

    III. OBJETIVOS GENERALES:

    Al finalizar el curso los estudiantes estarn en capacidad de:

    3.1 Reconocer un cuerpo de conocimiento e indicar cmo es posible configurarlo;

    3.2 Identificar los procesos de la investigacin formativa y acadmica;

    3.3 Distinguir las diversas fases de un proceso de investigacin;

    3.4 Manejar con propiedad todos los elementos de un diseo de investigacin; y

    3.5 Redactar un informe de investigacin acadmica, teniendo en cuenta los

    criterios y caractersticas que debe cumplir un documento de este tipo.IV. METODOLOGA:

    El desarrollo del curso comprender las siguientes tcnicas de enseanza:

    4.1 Clases terico-prcticas expositivas: en ellas el profesor expondr losaspectos ms relevantes de los temas del curso. Por otro lado, se organizarngrupos de trabajo, particularmente por afinidad, a quienes se les asignarntemas especficos, que debern ser expuestos en clase. Entre las tcnicas quese utilizarn se pueden mencionar:

    4.1.1 Tcnica interrogativa;

    4.1.2 Dinmicas de grupo; y

    4.1.3 Exposiciones.

    4.2 Trabajo de aplicacin:A lo largo del ciclo y segn el avance del curso, cadaestudiante ir preparando el diseo de una investigacin de un tema ligado alrea de las ciencias contables o administrativas. Con ese propsito, elestudiante presentar al docente los avances parciales del diseo, para sucorreccin, y finalmente, lo entregar completo en la fecha que designe elprofesor.

    4.3 Presentacin escrita y exposicin de un ensayo: En congruencia con elapartado 4.1, los estudiantes efectuarn revisiones bibliogrficas, que les

  • 5/19/2018 METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION.pdf

    3/9

    METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUNORI- CIENCIAS ECONMICAS

    GUIA PROGRAMTICA: LIC. SERGIO ANIBAL CALDERON VIDAL 3

    permitir profundizar en los temas asignados por el profesor, del cual sepresentar informe grupal, luego se expondr y discutir.

    4.4 Guas de lectura o de discusin: permitir a los estudiantes prepararse,antes de asistir a clases para la discusin de los temas programados. Con esepropsito se utilizarn como base los siguientes textos:

    Mndez lvarez, Carlos Eduardo. Metodologa: Gua para elaborar diseosde investigacin en ciencias econmicas, contables administrativas.Mxico, D.F. : McGraw Hill, 1999.

    Hernndez Sampierie, Roberto, et. al. Metodologa de la inverstigacin.Mxico, D.F. : McGraw Hill, 2001.

    Arriola Mairn, Gildardo Guadalupe. Normas para redactar referenciasbibliogrficas y notas de pie de pgina. Chiquimula, Guatemala : CentroUniversitario de Oriente de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2002.

    Arriola Mairn, Gildardo Guadalupe. Presentacin de cuadros y figuras enun trabajo acadmico. Chiquimula, Guatemala : Centro Universitario deOriente de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2002.

    Es importante sealar, que ello, no excluir la consulta de la bibliografacomplementaria, que se sugiere al final de este documento.

    V. CONTENIDO DEL CURSO:

    5.1 UNIDAD I: FUNDAMENTOS TERICOS SOBRE EL CONOCIMIENTOCIENTFICO

    5.1.1 Objetivos de la unidad:Al finalizar la unidad el estudiante:

    a) Explicar lo que es el conocimiento cientfico, la ciencia y suscaractersticas.

    b) Comprender el alcance de una investigacin cientfica.

    5.1.2 Aspectos a abordar:

    a) Algunos conceptos sobre el conocimiento cientfico: El conocimiento

    Conocimiento cientfico y ciencia Caractersticas de la ciencia Clases de ciencias Relativismo del conocimiento Acumulacin del conocimiento Explicacin y prediccin en el conocimiento Aplicacin del conocimiento

    b) Alcance del conocimiento cientfico: Observacin Descripcin Explicacin Prediccin

    5.1.3 Lecturas recomendadas:

  • 5/19/2018 METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION.pdf

    4/9

    METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUNORI- CIENCIAS ECONMICAS

    GUIA PROGRAMTICA: LIC. SERGIO ANIBAL CALDERON VIDAL 4

    Mndez lvarez, Carlos Eduardo. Metodologa: Gua para elaborardiseos de investigacin en ciencias econmicas, contables admi-nistrativas.2. Ed. Santaf de Bogot : McGraw Hill, 1999. CAPTULOSI y II, Pgs. 1 a 54.

    5.2 UNIDAD II: EL DISEO DE LA INVESTIGACIN

    5.2.1 Objetivos de la unidad:

    Al finalizar la unidad el estudiante:

    a) Distinguir las diferentes fases del proceso de investigacin.

    b)

    Manejar con propiedad todos los elementos de un diseo deinvestigacin.

    5.2.2 Aspectos a abordar:

    a) Seleccin del tema o concepcin de la idea a investigar: Punto de partida Conocimiento previo del objeto de estudio Revisin de literatura Consulta de expertos Definicin del tema

    c) Planteamiento del problema: Fundamentacin del problema Formulacin del problema Sistematizacin del problema

    Delimitacin: espacial, temporal, institucional, etc.

    d) Objetivos de la investigacin: Objetivos generales Objetivos especficos

    e) Justificacin: Justificacin terica Justificacin metodolgica Justificacin prctica Conveniencia (para qu sirve) Relevancia social

    c) Marco de referencia: Marco terico Marco conceptual

    d) Hiptesis Formulacin de la hiptesis Operacionalizacin de la hiptesis Variables, indicadores, ndices, tems, etc.

    e) Alcance o tipo de investigacin Exploratoria Descriptiva Explicativa

    f) Mtodos de investigacin

  • 5/19/2018 METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION.pdf

    5/9

    METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUNORI- CIENCIAS ECONMICAS

    GUIA PROGRAMTICA: LIC. SERGIO ANIBAL CALDERON VIDAL 5

    Mtodo de observacin Mtodo inductivo Mtodo deductivo Mtodo de anlisis Mtodo de sntesis

    g) Seleccin del diseo de investigacin Diseos de investigaciones experimentales Diseos de investigaciones no paramtricas

    h) Seleccin de la muestra Definicin de los sujetos Delimitacin la poblacin Eleccin del tipo de muestra Definicin del tamao de la muestra Aplicacin del procedimiento de seleccin Obtencin la muestra

    i) Recoleccin de la informacin Fuentes de informacin Tcnicas Instrumentos Tabla preinstrumento

    j) Tratamiento de la informacin Codificacin, tabulacin, clasificacin y ordenacin Anlisis: estadstico, no estadstico

    k)

    Bibliografa preliminar

    l) Esquema de contenido del informe finalm) Cronograma de trabajo

    n) Presupuesto

    5.2.3 Lecturas recomendadas:

    Mndez lvarez, Carlos Eduardo. Metodologa: Gua para elaborardiseos de investigacin en ciencias econmicas, contables admi-nistrativas.2. Ed. Santaf de Bogot : McGraw Hill, 1999. CAPITULOIII, Pgs. 55 a 158

    Hernndez Sampieri, Roberto, et. al. Metodologa de laInvestigacin.2. Ed. Mxico, D.F. : McGraw Hill, 2001.

    Chvez Zepeda, Juan Jos. Elaboracin de proyectos de investiga-cin.Guatemala : XL PUBLICACIONES, 1994.

    Arriola Mairn, Gildardo Guadalupe. Normas para redactarreferencias bibliogrficas y notas de pie de pgina. Chiquimula,Guatemala : Centro Universitario de Oriente de la Universidad de SanCarlos de Guatemala, Programa Especial de Fin de Semana, 2002.

    Arriola Mairn, Gildardo Guadalupe. Presentacin de cuadros yfiguras en un informe acadmico. Chiquimula, Guatemala : Centro

    Universitario de Oriente de la Universidad de San Carlos de Guatemala,Programa Especial de Fin de Semana, 2002.

  • 5/19/2018 METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION.pdf

    6/9

    METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUNORI- CIENCIAS ECONMICAS

    GUIA PROGRAMTICA: LIC. SERGIO ANIBAL CALDERON VIDAL 6

    Arriola Mairn, Gildardo Guadalupe. Normas de presentacin deldiseo de investigacin.Chiquimula, Guatemala : Centro Universitariode Oriente de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ProgramaEspecial de Fin de Semana, 2002.

    5.3 UNIDAD III: EJECUCIN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIN EINFORME FINAL

    5.3.1 Objetivos de la unidad:

    Al finalizar la unidad el estudiante:

    a) Comprender en que consiste la ejecucin del proyecto deinvestigacin.

    b) Conocer los requisitos formales y de fondo que debe llenar uninforme acadmico.

    5.3.2 Aspectos a abordar:

    a) Ejecucin del proyecto de investigacin: Validacin de los instrumentos Recoleccin de la informacin Codificacin, tabulacin, clasificacin, y ordenacin Anlisis de la informacin Interpretacin de la informacin

    b)

    Requisitos del informe final: Requisitos formales

    Tamao

    Impresin

    Extensin Presentacin

    Requisitos de fondo

    Resumen

    ndice general Lista de cuadros o tablas

    Lista de figuras

    Lista de abreviaturas Introduccin Acpites

    Conclusiones

    Recomendaciones

    Bibliografa

    Anexos

    Apndices

    5.3.3 Lecturas recomendadas:

    Day, Robert. Cmo escribir y publicar trabajos cientficos.Washington, DC. : OPS/OMS, 1994. pp. 1-14.

    Arriola Mairn, Gildardo Guadalupe. Normas para redactarreferencias bibliogrficas y notas de pie de pgina. Chiquimula,

    Guatemala : Centro Universitario de Oriente de la Universidad de SanCarlos de Guatemala, Programa Especial de Fin de Semana, 2002.

  • 5/19/2018 METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION.pdf

    7/9

    METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUNORI- CIENCIAS ECONMICAS

    GUIA PROGRAMTICA: LIC. SERGIO ANIBAL CALDERON VIDAL 7

    Arriola Mairn, Gildardo Guadalupe. Presentacin de cuadros yfiguras en un informe acadmico. Chiquimula, Guatemala : CentroUniversitario de Oriente de la Universidad de San Carlos de Guatemala,Programa Especial de Fin de Semana, 2002.

    Arriola Mairn, Gildardo Guadalupe. Normas para presentar uninforme acadmico.Chiquimula, Guatemala : Centro Universitario deOriente de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ProgramaEspecial de Fin de Semana, 2002.

    VI. EVALUACIN:

    6.1 ZONA: 70 puntos

    6.1.1 Exmenes parciales (2) 30 puntos6.1.2 Revisiones de Literatura 5 "6.1.3 Exposiciones 5 "6.1.4 Comprobaciones de lectura 5 "6.1.5 Trabajo de aplicacin 20 "6.1.6 Participacin 5 "

    6.2 EXAMEN FINAL: 30 "__________

    TOTAL..................................... 100 PUNTOS

    ==========

  • 5/19/2018 METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION.pdf

    8/9

    METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUNORI- CIENCIAS ECONMICAS

    GUIA PROGRAMTICA: LIC. SERGIO ANIBAL CALDERON VIDAL 8

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    Arellano, Jaime. Elementos de investigacin. San Jos, C.R.: EUNED, 1990.Campos, Armando. Mtodo, plan y proyecto den la investigacin social. San Jos, C.R.:

    CSUCA, 1982.

    Campos Lpez, G.A. Manual para la Elaboracin de Citas Bibliogrficas y Pie dePginas. s.l. s.n. s.f.

    Chvez, Ana Cecilia. Normas para redactar citas bibliogrficas. Cartago : InstitutoTecnolgico de Costa Rica, 1980.

    Crowther, Warren. Manual de investigacin-accin para la evaluacin cientfica en elmbito administrativo. San Jos, C.R.: EUNED, 1994.

    Eco, Humberto. Cmo se hace una tesis. Barcelona, GEDISA, 1993.

    Espinoza Q., Damaris. Cmo hacer referencias bibliogrficas y notas de pie de pgina.San Jos, C.R. : ICAP, 1989.

    Hernndez Michel, Susana. Lecciones sobre metodologa en las ciencias sociales. Mxico: UNAM, 1985.

    Instituto Centroamericano de Administracin Pblica. Orientaciones bsicas para laelaboracin de una tesis en administracin pblica.(Borrador). San Jos, C.R. :ICAP, 1987.

    Instituto Interamericano de Ciencias Agrcolas. Normas para la preparacin de bibliografapara escritos cientficos. Turrialba, C.R. : IICA, 1990.

    Jimnez Snchez, Sandra y Rojas Gutirrez, Estrellita. El abc de un proyecto de tesis. SanJos, C.R. : ICAP, 1994.

    Lpez de Fernndez, Ligia y Van Patten de Ocampo, Elia. Investigacin bibliogrfica yconfeccin de trabajos escritos. San Jos, C.R. : EUNED, 1979.

    Melendreras Soto, Tristan y Castaeda Quan, Luis Enrique. Aspectos generales paraelaborar una tesis profesional o una investigacin documental. Guatemala :Facultad de Ciencias Econmicas-USAC, 1994.

    Mndez, Ignacio et. al. El protocolo de investigacin. Mxico: Editorial Trillas, 1991.

    Morgan Sanabria, Rolando. Material de apoyo para el curso de planeacin de lainvestigacin cientfica. Guatemala : Universidad de San Carlos, 1994.

    Organizacin Internacional de Normalizacin. NORMA ISO 690. Ginebra : ISOR, 1999.

    Organizacin Internacional de Normalizacin. NORMA ISO 7144 1986. Ginebra : ISOR,1986.

    Palacios Echeverra, Alfonso J. El diseo de la investigacin administrativa. San Jos,C.R.: Universidad de Costa Rica, 1995.

    Tamayo y Tamayo, Mario. El proceso de la investigacin cientfica. Mxico : Limusa, 1995.

  • 5/19/2018 METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION.pdf

    9/9

    METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUNORI- CIENCIAS ECONMICAS

    GUIA PROGRAMTICA: LIC. SERGIO ANIBAL CALDERON VIDAL 9

    Universidad de Costa Rica. Facultad de Educacin. Cita al pie de pgina y citabibliogrfica. San Pedro de Montes de Oca : Facultad de Educacin, 1979.

    Zorrilla, Santiago y Torres, Miguel. Gua para elaborar la tesis. Mxico : McGraw Hill, 1994.

    Zubizarreta, Armando. La aventura del trabajo intelectual: cmo estudiar e investigar.Mxico : Fondo Educativo Interamericano, 1979.

    NOTA: Esta gua programtica pertenece al Prof. Gildardo Guadalupe ArriolaMairen, catedrtico titular de este centro de estudios superiores; quienautoriza la reproduccin de la misma para fines educativos.