milesgloriosus

2
 Miles Gloriosus  El joven ateniense Pleusicles está enamorado de la cortesana Filocomasio, y ella corresponde sus sentimientos también. Pero luego de que Pleusicles sea enviado a Naupacto se presenta un soldado y se lleva consigo a Filocomasio consigo hasta Éfeso. El esclavo del  joven, de nombre Palestrión, se entera de es te suceso y parte hacia Naupact o para contárselo a su amo, pero en el camino su nave es atacada por piratas y él entregado como esclavo al militar. Cuando llega a Éfeso se encuentra con Filocomasio y decide escribirle una carta a Pleusicles para que acuda lo antes posible. Así lo hace y se aloja en una casa de un viejo amigo de su padre, que resulta ser vecino de Pirgopolinices, el soldado. Palestrión cava un agujero en la pared de la habitación de Filocomasio para que los dos puedan verse, pero un esclavo de Pirgopolinices, Escéledro, ve a los jóvenes juntos besándose. Por suerte, Palestrión lo pilla antes y le hace creer que a quien vio fue en realidad a la hermana gemela de Filocomasio y su amigo, quienes recientemente han llegado a Éfeso. Con ayuda del viejo Periplectómeno y la cortesana Acroteleutio y su esclava Milfidipa, Palstrión ideará un plan para ayudar a su amo y su amante que consistirá en humillar al militar haciéndole creer que  Acroleteutio, que se hará pasar por esposa de Periplectómeno, está perdidamente enamorada de él y quiere casarse con él y así deje ir a Filocomasio. Pirgopolinices acudirá a casa del viejo para encontrarse con quien cree que es su amante tan sólo para acabar humillado y apaleado por adúltero. El Miles Gloriosus de Plauto me ha parecido una obra general que comparada con Cásina sigue más los patrones más estrictamente, aunque también tiene sus particularidades, pues me ha llamado la atención en especial la escena única del principio entre Pirgopolinices y  Artotrogo que antecede al monólogo de Palestrión en el que c uenta el argumento de la obra. Siguiendo el hilo, los personajes arquetípicos cumplen sus funciones a raja tabla, no como en Cásina, donde el viejo verde era en gran parte el que movía el engaño inicialmente. Así tenemos a Palestrión, el esclavo avispado y fiel al amo que idea todo tipo de artimañas para ayudar a Pleusicles, quien a su vez es el joven enamorado, algo parado y tímido y que peca de la picardía tanto de este como del resto de sus secuaces, quienes son Periplectómeno, un viejo  jovial en el que nos detendremos más adelante, la joven meretriz Acroleteutio y s u ancilla Milfidipa. Y no nos olvidemos de Filocomasio, la heroina que en esta ocasión sí que tiene un papel. En cuanto a la etimología de los nombres, Pleusicles hace referencia al griego πλέω, navegar, claramente lo podemos relacionar con el final de la obra donde se hace pasar por un marinero que viene en busca de Filocomasio, cuyo nombre toma φíλος (amado) y κόμη (cabello). Luego tenemos a Escéledro, cuya etimología bien puede estar ligada con scelus, criminal, y que en dos ocasiones se usa en un juego de palabras. Acroteleutio puede venir del griego κρος (alto, elevado) y τελευτή (fin, término), probablemente se refieran al clímax de la obra. Sobre las imágenes, es bastante obvio el motivo militar que se sucede según avance la historia. Palestrión en especial hace bastantes alusiones a ello comparando su estratagema y engaños con una campaña militar en el que él es el general y tiene que buscarse tropas y aliados que lo ayuden en su tarea, también es llamado general por Acroteleutio justo cuando están tramando el acto final para humillar a Pirgopolinices, de quien se dice que se perfuma

Upload: estela-nefa

Post on 13-Jul-2015

179 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MilesGloriosus

5/12/2018 MilesGloriosus - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/milesgloriosus 1/3

Miles Gloriosus

 El joven ateniense Pleusicles está enamorado de la cortesana Filocomasio, y ella

corresponde sus sentimientos también. Pero luego de que Pleusicles sea enviado a Naupactose presenta un soldado y se lleva consigo a Filocomasio consigo hasta Éfeso. El esclavo del

 joven, de nombre Palestrión, se entera de este suceso y parte hacia Naupacto para contárseloa su amo, pero en el camino su nave es atacada por piratas y él entregado como esclavo almilitar. Cuando llega a Éfeso se encuentra con Filocomasio y decide escribirle una carta aPleusicles para que acuda lo antes posible. Así lo hace y se aloja en una casa de un viejoamigo de su padre, que resulta ser vecino de Pirgopolinices, el soldado. Palestrión cava unagujero en la pared de la habitación de Filocomasio para que los dos puedan verse, peroun esclavo de Pirgopolinices, Escéledro, ve a los jóvenes juntos besándose. Por suerte,Palestrión lo pilla antes y le hace creer que a quien vio fue en realidad a la hermana gemelade Filocomasio y su amigo, quienes recientemente han llegado a Éfeso. Con ayuda del viejoPeriplectómeno y la cortesana Acroteleutio y su esclava Milfidipa, Palstrión ideará un planpara ayudar a su amo y su amante que consistirá en humillar al militar haciéndole creer queAcroleteutio, que se hará pasar por esposa de Periplectómeno, está perdidamente enamoradade él y quiere casarse con él y así deje ir a Filocomasio. Pirgopolinices acudirá a casa del viejopara encontrarse con quien cree que es su amante tan sólo para acabar humillado y apaleadopor adúltero.

El Miles Gloriosus de Plauto me ha parecido una obra general que comparada conCásina sigue más los patrones más estrictamente, aunque también tiene sus particularidades,pues me ha llamado la atención en especial la escena única del principio entre Pirgopolinices yArtotrogo que antecede al monólogo de Palestrión en el que cuenta el argumento de la obra.Siguiendo el hilo, los personajes arquetípicos cumplen sus funciones a raja tabla, no como enCásina, donde el viejo verde era en gran parte el que movía el engaño inicialmente. Así

tenemos a Palestrión, el esclavo avispado y fiel al amo que idea todo tipo de artimañas paraayudar a Pleusicles, quien a su vez es el joven enamorado, algo parado y tímido y que peca dela picardía tanto de este como del resto de sus secuaces, quienes son Periplectómeno, un viejo

 jovial en el que nos detendremos más adelante, la joven meretriz Acroleteutio y su ancilla Milfidipa. Y no nos olvidemos de Filocomasio, la heroina que en esta ocasión sí que tiene unpapel.

En cuanto a la etimología de los nombres, Pleusicles hace referencia al griego πλέω,navegar, claramente lo podemos relacionar con el final de la obra donde se hace pasar por unmarinero que viene en busca de Filocomasio, cuyo nombre toma φíλος (amado) y κόμη(cabello). Luego tenemos a Escéledro, cuya etimología bien puede estar ligada con scelus,criminal, y que en dos ocasiones se usa en un juego de palabras. Acroteleutio puede venir del

griego ἄκρος (alto, elevado) y τελευτή (fin, término), probablemente se refieran al clímax de la

obra.Sobre las imágenes, es bastante obvio el motivo militar que se sucede según avance la

historia. Palestrión en especial hace bastantes alusiones a ello comparando su estratagema yengaños con una campaña militar en el que él es el general y tiene que buscarse tropas yaliados que lo ayuden en su tarea, también es llamado general por Acroteleutio justo cuandoestán tramando el acto final para humillar a Pirgopolinices, de quien se dice que se perfuma

Page 2: MilesGloriosus

5/12/2018 MilesGloriosus - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/milesgloriosus 2/3

bastante, otro tema que es relacionado con el amor y la sensualidad. A su vez también hacensu aparición los motivos animales y de nuevo se compara a la esposa con un perro en laprimera conversación que tienen Pleusicles y Palestrión con Periplectómeno y en la que el viejoles explica porque no ha decidido casarse y cree que está mejor así.

De esta misma se podría sacar mucho, ¿es un mensaje que Plauto da a través de

Periplectómeno que un hombre está mejor viviendo una vida casi de soltero, podríamos decir,sin mujer y sin hijos, con parientes que te regalan y te hacen la pamplina para que al morir lesdejes tu herencia? Posiblemente sí, o quizás no. Queda en manos del lector. Pero creo que elestilo de vida de Periplectómeno es visto bajo una luz muy positiva. No tan positiva es laopinión de las mujeres en la obra (aunque esto no es nada nuevo, recordemos que estamosen la Antigüedad) de las que se dice que son astutas, maliciosas, engañosas, pícaras y malasy varios personajes femeninos afirman que siempre y cuando tengan que dedicarse a algúnoficio malo no se equivocarán ni olvidarán de los detalles, el problema vendría si tuviesen queactuar como buenas. Además, en varias ocasiones Palestrión se asombra y las felicita por lobien que se les da engañar. Supongo que de aquí podría escribir cinco páginas al menos sobreel papel de la mujer en la literatura y tradición oral hasta hace muy poco, pero como no mequiero desviar del tema simplemente comentaré que sus roles suelen dividirse enser “princesas” o “brujas”. Las primeras son pasivas y necesitan ser rescatadas, las segundasmujeres más activas y manipuladoras a través de su astucia (en verdad pocas armas tienenademás de esta) y que quizás por eso son vistas bajo una luz tan negativa. Creo que en Plautoson siempre las últimas, hasta Filocomasio se las trae. 

Estela D. Faciabén Torrecillas

Page 3: MilesGloriosus

5/12/2018 MilesGloriosus - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/milesgloriosus 3/3