neurohistologia

69
 NEUROHISTOLOGIA NEUROHISTOLOGIA ESCORZA ESCORZA ALBERTO. ESCORZA ESCORZA ALBERTO.

Upload: luis-alberto-rangel-rivera

Post on 15-Jul-2015

798 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 1/69

NEUROHISTOLOGIANEUROHISTOLOGIA

ESCORZA ESCORZA ALBERTO.ESCORZA ESCORZA ALBERTO.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 2/69

INTRODUCCIONINTRODUCCION

La totalidad de las funciones vitales delLa totalidad de las funciones vitales delorganismo se llevan a cabo bajo la coordinadaorganismo se llevan a cabo bajo la coordinaday perfecta supervisión del sistema nervioso, yay perfecta supervisión del sistema nervioso, ya

que atiende y satisface las necesidades vitalesque atiende y satisface las necesidades vitalesy da respuesta a los estímulos. El tejidoy da respuesta a los estímulos. El tejidonervioso recibe información procedente delnervioso recibe información procedente delexterior a través de órganos sensoriales que laexterior a través de órganos sensoriales que laintegran y la transmiten, asimismo, controlan elintegran y la transmiten, asimismo, controlan el

funcionamiento de todos los sistemasfuncionamiento de todos los sistemascorporales y son responsables de lascorporales y son responsables de lasftinciones cognitivas.ftinciones cognitivas.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 3/69

INTRODUCCIONINTRODUCCION

El sistema nervioso está subdividido enEl sistema nervioso está subdividido ensistema nervioso central (SNC) quesistema nervioso central (SNC) que

corresponde a encéfalo y médulacorresponde a encéfalo y médulaespinal; y el sistema nervioso periféricoespinal; y el sistema nervioso periférico(SNP) que es un conjunto de ganglios,(SNP) que es un conjunto de ganglios,nervios espinales y craneales cuyasnervios espinales y craneales cuyas

ramificaciones se infiltran en todas lasramificaciones se infiltran en todas laspartes del cuerpo, transmitiendopartes del cuerpo, transmitiendomensajes al SNC.mensajes al SNC.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 4/69

Composición del tejidoComposición del tejido

nerviosonervioso

El tejido nervioso está constituido por dos tipos de células:El tejido nervioso está constituido por dos tipos de células:

Las neuronas, cuya función está basada en el desarrollo de dosLas neuronas, cuya función está basada en el desarrollo de dospropiedades que son la excitabilidad y la conductividad. Laspropiedades que son la excitabilidad y la conductividad. Lasneuronas son las encargadas de recibir estímulos del medio,neuronas son las encargadas de recibir estímulos del medio,

transformarlos e integrarlos así como transmitirlos como impulsostransformarlos e integrarlos así como transmitirlos como impulsosintegradores cognitivos y motoras del sistema nervioso.integradores cognitivos y motoras del sistema nervioso.

Y la neuroglia: células encargadas de desempeñar diversasY la neuroglia: células encargadas de desempeñar diversasfunciones: de soporte, defensa, mielinización, nutrición a lasfunciones: de soporte, defensa, mielinización, nutrición a lasneuronas, regulación de la composición del microambiente,neuronas, regulación de la composición del microambiente,protección, formar parte de la barrera hematoencefálica,protección, formar parte de la barrera hematoencefálica,revestimiento, formación de líquido cefalorraquídeo, reparación derevestimiento, formación de líquido cefalorraquídeo, reparación dedaño cerebral, fagocitosis, etcétera.daño cerebral, fagocitosis, etcétera.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 5/69

NEURONANEURONA

La concepción inicial de la estructura delLa concepción inicial de la estructura del

tejido nervioso sostenida por Vantejido nervioso sostenida por Van

Geuchten y Camilo Golgi reveló unGeuchten y Camilo Golgi reveló unretículo fibrilar unido a lasretículo fibrilar unido a las

prolongaciones de las neuronas. Con lasprolongaciones de las neuronas. Con las

impregnaciones argénticas y por lasimpregnaciones argénticas y por lasobservaciones de Ramón y Cajal seobservaciones de Ramón y Cajal se

establece la doctrina neuronal.establece la doctrina neuronal.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 6/69

Doctrina neuronal.Doctrina neuronal.

1) la neurona es la unidad anatómica del tejido1) la neurona es la unidad anatómica del tejidonervioso y sus ramificaciones terminan ennervioso y sus ramificaciones terminan enotras neuronas sin que exista continuidad;otras neuronas sin que exista continuidad;

2) cada neurona es una unidad funcional; el2) cada neurona es una unidad funcional; elimpulso nervioso se transmite de una neuronaimpulso nervioso se transmite de una neuronaa otra a través de las sinapsis denominadasa otra a través de las sinapsis denominadaspor Sherrington,por Sherrington,

3) las neuronas son unidades tróficas cuyo3) las neuronas son unidades tróficas cuyocuerpo actúa como centro vital de lascuerpo actúa como centro vital de lasprolongaciones.prolongaciones.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 7/69

NEURONANEURONA

La neurona es el elemento principal en el funcionamiento delLa neurona es el elemento principal en el funcionamiento deltejido nervioso, son células especializadas en recibir señalestejido nervioso, son células especializadas en recibir señalesdesde receptores sensoriales, que conducen y transmitendesde receptores sensoriales, que conducen y transmitenimpulsos eléctricos que consisten en cambios en la polaridadimpulsos eléctricos que consisten en cambios en la polaridad

eléctrica a nivel de su membrana celular, este grado deeléctrica a nivel de su membrana celular, este grado deespecialización conlleva entre otras cosas a la nula capacidad deespecialización conlleva entre otras cosas a la nula capacidad dedivisión.división.

La neurona típica presenta: un cuerpo neuronal o pericarion; lasLa neurona típica presenta: un cuerpo neuronal o pericarion; lasprolongaciones, que corresponden al axón que por lo general esprolongaciones, que corresponden al axón que por lo general esla prolongación más larga, delgada y es la que transmite ella prolongación más larga, delgada y es la que transmite elimpulso hacia otras neuronas, el músculo, o hacia glándulas; y lasimpulso hacia otras neuronas, el músculo, o hacia glándulas; y las

dendritas que son prolongaciones que reciben los impulsos, por lodendritas que son prolongaciones que reciben los impulsos, por logeneral múltiples, ramificadas y son más cortas que el axón.general múltiples, ramificadas y son más cortas que el axón.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 8/69

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 9/69

CLASIFICACION DE LASCLASIFICACION DE LAS

NEURONAS.NEURONAS. Las neuronas presentan gran diversidad de tamaño, morfología,Las neuronas presentan gran diversidad de tamaño, morfología,

número y disposición de sus prolongaciones. Por su morfologíanúmero y disposición de sus prolongaciones. Por su morfologíalas neuronas pueden ser estrelladas, fusiformes, piriformes,las neuronas pueden ser estrelladas, fusiformes, piriformes,piramidales.piramidales.

De acuerdo con el número de sus prolongaciones dendríticas, lasDe acuerdo con el número de sus prolongaciones dendríticas, lasneuronas se clasifican en:neuronas se clasifican en:

UnipolaresUnipolares

Seudo unipolaresSeudo unipolares

BipolaresBipolares

MultipolaresMultipolares

Funcionalmente las neuronas se clasifican en:Funcionalmente las neuronas se clasifican en: Sensitivas.Sensitivas.

Motoras.Motoras.

Interneuronas.Interneuronas.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 10/69

NEURONAS UNIPOLARESNEURONAS UNIPOLARES

Poseen una sola proyección que partePoseen una sola proyección que parte

del cuerpo neuronal y son raras en losdel cuerpo neuronal y son raras en los

vertebrados, salvo durante el desarrollovertebrados, salvo durante el desarrolloembrionario.embrionario.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 11/69

NEURONAS SEUDONEURONAS SEUDO

UNIPOLARESUNIPOLARES Este tipo de neuronas se derivan de neuroblastosEste tipo de neuronas se derivan de neuroblastos

bipolares, y durante el desarrollo las prolongaciones sebipolares, y durante el desarrollo las prolongaciones sefusionan en la parte proximal, por lo que la neuronafusionan en la parte proximal, por lo que la neurona

presenta sólo una prolongación en forma de T que salepresenta sólo una prolongación en forma de T que saledel cuerpo celular, esta proyección se bifurca a ciertadel cuerpo celular, esta proyección se bifurca a ciertadistancia en una rama periférica y una central. La ramadistancia en una rama periférica y una central. La ramacentral funciona como axón y entra en el SNC, y lacentral funciona como axón y entra en el SNC, y larama periférica recibe señales y funciona comorama periférica recibe señales y funciona como

dendrita. Se encuentran en los ganglios sensitivos dedendrita. Se encuentran en los ganglios sensitivos dela raíz dorsal de los nervios espinales y en los gangliosla raíz dorsal de los nervios espinales y en los gangliossensitivos de varios nervios craneales.sensitivos de varios nervios craneales.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 12/69

NEURONAS BIPOLARESNEURONAS BIPOLARES

Neuronas bipolares: son las que poseenNeuronas bipolares: son las que poseen

dos proyecciones que salen del soma,dos proyecciones que salen del soma,

una sola dendrita y un solo axon que seuna sola dendrita y un solo axon que selocalizan en polos opuestos de la célula.localizan en polos opuestos de la célula.

Este tipo de neuronas son receptoresEste tipo de neuronas son receptores

fusiformes, que se encuentran en lafusiformes, que se encuentran en lamucosa olfatoria, retina, y en los gangliosmucosa olfatoria, retina, y en los ganglios

vesiculares y cocleares del oído interno.vesiculares y cocleares del oído interno.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 13/69

NEURONANEURONA

MULTIPOLARESMULTIPOLARES Neuronas multipolares: son las más abundantesNeuronas multipolares: son las más abundantes

sistema nervioso. Presentan más de dos ramas dendrisistema nervioso. Presentan más de dos ramas dendriprimarias que se originan del soma y se ramifican ciprimarias que se originan del soma y se ramifican ci

cundarias, terciarias, etc., que les permiten recibir aLcundarias, terciarias, etc., que les permiten recibir aLcias de múltiples neuronas. Presentan un axón que ticias de múltiples neuronas. Presentan un axón que timite tanto impulsos sensoriales como motores. El soiimite tanto impulsos sensoriales como motores. El soiiestas neuronas puede ser estrellado como la motoneoestas neuronas puede ser estrellado como la motoneodel asta ventral de la médula espinal, piramidal comdel asta ventral de la médula espinal, piramidal com

gigantes de Betz del área motora de la cortezagigantes de Betz del área motora de la cortezacerehr.dcerehr.d

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 14/69

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 15/69

NEURONAS SENSITIVASNEURONAS SENSITIVAS

(AFERENTES)  (AFERENTES)   Neuronas sensitivas (aferentes): son lasNeuronas sensitivas (aferentes): son las

que reciben estimulación sensitiva a nivelque reciben estimulación sensitiva a nivel

de sus terminaciones dendriticas yde sus terminaciones dendriticas yconducen los impulsos desde losconducen los impulsos desde los

receptores hasta el SNC. Las dendritasreceptores hasta el SNC. Las dendritas

de estas células corresponden a lasde estas células corresponden a lasfibras nerviosas aferentes somáticas yfibras nerviosas aferentes somáticas y

viscerales.viscerales.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 16/69

NEURONAS SENSITIVASNEURONAS SENSITIVAS

(AFERENTES)  (AFERENTES)   Las fibras aferentes somáticas transmiten lasLas fibras aferentes somáticas transmiten las

sensaciones de dolor, temperatura, tacto ysensaciones de dolor, temperatura, tacto y

presión de la superficie corporal ademáspresión de la superficie corporal ademástransmiten dolor y propiocepción de lostransmiten dolor y propiocepción de los

órganos internos como músculos, tendones yórganos internos como músculos, tendones y

articulaciones. Las fibras aferentes visceralesarticulaciones. Las fibras aferentes viscerales

transmiten los impulsos de dolor y otrastransmiten los impulsos de dolor y otrassensaciones desde las mucosas, las glándulassensaciones desde las mucosas, las glándulas

y los vasos sanguíneos.y los vasos sanguíneos.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 17/69

NEURONAS MOTORASNEURONAS MOTORAS

(EFERENTES)  (EFERENTES)   Se originan en el SNC e conducen losSe originan en el SNC e conducen los

impulsos nerviosos hacia las célulasimpulsos nerviosos hacia las células

efectoras, como las motoneuronas de laefectoras, como las motoneuronas de lamédula espinal que envían impulsosmédula espinal que envían impulsosvoluntarios a los músculos esqueléticosvoluntarios a los músculos esqueléticos(fibras eferentes somáticas), y las fibras(fibras eferentes somáticas), y las fibras

eferentes viscerales que transmiteneferentes viscerales que transmitenimpulsos involuntarios al musculo liso y aimpulsos involuntarios al musculo liso y alas glándulas.las glándulas.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 18/69

INTERNEURONASINTERNEURONAS

También son llamadas internunciales,También son llamadas internunciales,

están localizadas dentro del SNC, yestán localizadas dentro del SNC, y

funcionan como interconectoras ofuncionan como interconectoras ointegradoras que establecen redes deintegradoras que establecen redes de

circuitos neuronales locales entre lascircuitos neuronales locales entre las

neuronas sensitivas, motoras y otrasneuronas sensitivas, motoras y otrasinterneuronas.interneuronas.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 19/69

ULTRAESTRUCTURA DEULTRAESTRUCTURA DE

LA NEURONALA NEURONA Las neuronas tienen gran capacidad deLas neuronas tienen gran capacidad de

síntesis de proteínas, con un alto gastosíntesis de proteínas, con un alto gasto

de energía metabólica, y se caracterizande energía metabólica, y se caracterizanpor presentar las siguientespor presentar las siguientes

características.características.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 20/69

PERICARIONPERICARION

El cuerpo neuronal o pericarion es la porción central deEl cuerpo neuronal o pericarion es la porción central dela célula que proporciona una gran área de superficiela célula que proporciona una gran área de superficiede membrana para recibir los impulsos nerviosos. Estede membrana para recibir los impulsos nerviosos. Este

presenta un núcleo esférico que varía de 3 a 18 pm depresenta un núcleo esférico que varía de 3 a 18 pm dediámetro con abundante eucromatina (manifestacióndiámetro con abundante eucromatina (manifestaciónde alta actividad sintética) y poseen uno o dosde alta actividad sintética) y poseen uno o dosnucleolos prominentes que se destacan en la matriznucleolos prominentes que se destacan en la matriznuclear. La envoltura nuclear presenta numerososnuclear. La envoltura nuclear presenta numerosos

poros nucleares y adosada a su cara interna seporos nucleares y adosada a su cara interna seencuentra la cromatina periférica en la que puedeencuentra la cromatina periférica en la que puededistinguirse que la porción externa se continúa condistinguirse que la porción externa se continúa concisternas del retículo endoplásmico.cisternas del retículo endoplásmico.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 21/69

Retículo endoplásmicoRetículo endoplásmico

rugoso.rugoso. Es muy abundante debido a la gran síntesisEs muy abundante debido a la gran síntesis

proteica; forma agregados de ve sículasproteica; forma agregados de ve sículasaplanadas con ribosomas unidos a laaplanadas con ribosomas unidos a la

membrana y rodeadas por abundantesmembrana y rodeadas por abundantespolirribosomas libres. En el microscopio ópticopolirribosomas libres. En el microscopio ópticoaparecen como acúmulos distribuidos en elaparecen como acúmulos distribuidos en elpericarion y se les conoce como corpúsculospericarion y se les conoce como corpúsculosde Nissl que se tiñen intensamente con losde Nissl que se tiñen intensamente con los

colorantes básicos y metacromáticos como lacolorantes básicos y metacromáticos como lationina. Se encuentran distribuidos en eltionina. Se encuentran distribuidos en elneuroplasma del pericarion y dendritas deneuroplasma del pericarion y dendritas demayor diámetro.mayor diámetro.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 22/69

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 23/69

Aparato de Golgi.Aparato de Golgi.

Está muy desarrollado y se puedeEstá muy desarrollado y se puede

visualizar mediante microscopio óptico,visualizar mediante microscopio óptico,

utilizando técnicas de plata se observautilizando técnicas de plata se observacomo una malla reticular en la porcióncomo una malla reticular en la porción

perinuclear, dan origen a vesículasperinuclear, dan origen a vesículas

sinápticas con neurotransmisor que sesinápticas con neurotransmisor que sedesplazan hacia las terminalesdesplazan hacia las terminales

sinápticas.sinápticas.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 24/69

Mitocondrias.Mitocondrias.

 Al igual que las neuronas son Al igual que las neuronas son

metabólicamente muy activas, contienenmetabólicamente muy activas, contienen

gran cantidad de mitocondriasgran cantidad de mitocondriasdistribuidas en el pericarion, dendritas ydistribuidas en el pericarion, dendritas y

axón, en mayor cantidad en lasaxón, en mayor cantidad en las

terminaciones axónicas.terminaciones axónicas.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 25/69

Lisosomas.Lisosomas.

El pericarion neuronal también tieneEl pericarion neuronal también tiene

lisosomas que aparecen como cuerposlisosomas que aparecen como cuerpos

densos asociados al aparato de Golgi.densos asociados al aparato de Golgi.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 26/69

Inclusiones.Inclusiones.

Las neuronas presentan diversos tipos deLas neuronas presentan diversos tipos deinclusiones: los gránulos de lipofuscina deinclusiones: los gránulos de lipofuscina decolor amarillento, son un material lipídicocolor amarillento, son un material lipídicoacumulado proveniente de la vía lisosómicaacumulado proveniente de la vía lisosómicaque no fue degradado y el cual aumenta enque no fue degradado y el cual aumenta ensujetos de edad avanzada, este material sesujetos de edad avanzada, este material seacumula en forma de gránulos que estánacumula en forma de gránulos que están

agrupados en densas masas y se tiñen deagrupados en densas masas y se tiñen denegro con ácido ósmico, también se coloreannegro con ácido ósmico, también se coloreancon rojo escarlata.con rojo escarlata.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 27/69

Inclusiones.Inclusiones.

Otro tipo de inclusiones son los gránulos deOtro tipo de inclusiones son los gránulos demelanina que se acumulan en neuronas delmelanina que se acumulan en neuronas dellocus coeruleuslocus coeruleus y de la sustancia nigray de la sustancia nigra

compacta; el glucógeno, el cual no escompacta; el glucógeno, el cual no esfrecuente localizarlo en neuronas pero puedefrecuente localizarlo en neuronas pero puedeencontrarse en neuroblastos; los gránulos queencontrarse en neuroblastos; los gránulos quecontiene hierro se encuentran en la sustanciacontiene hierro se encuentran en la sustancianigra y en el globo pálido; y los lípidos senigra y en el globo pálido; y los lípidos se

pueden observar en neuronas (comopueden observar en neuronas (comopequeñas gotas) como expresión de reservapequeñas gotas) como expresión de reservametabólica.metabólica.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 28/69

Citoesqueleto.Citoesqueleto.

Su función es mantener la forma celular Su función es mantener la forma celular 

y dirigir el movimiento de organelos quey dirigir el movimiento de organelos que

intervienen en el transporte axoplásmicointervienen en el transporte axoplásmicode vesículas que contienende vesículas que contienen

neurotransmisores a lo largo de lasneurotransmisores a lo largo de las

neuronas, desde el pericarion hasta elneuronas, desde el pericarion hasta elbotón sináptico, así como debotón sináptico, así como de

componentes de citoesqueleto.componentes de citoesqueleto.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 29/69

Retículo endoplásmicoRetículo endoplásmico

liso.liso. Las neuronas presentan cantidadesLas neuronas presentan cantidades

importantes tanto en el pericarion comoimportantes tanto en el pericarion como

en las dendritas y en el axón: en lasen las dendritas y en el axón: en lasespinas dendríticas forman el aparatoespinas dendríticas forman el aparato

espinoso donde se almacenan iones deespinoso donde se almacenan iones de

calcio.calcio. En el pericarion también se encuentranEn el pericarion también se encuentran

ribosomas libres así como peroxisomas.ribosomas libres así como peroxisomas.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 30/69

Dendritas.Dendritas.

Las dendritas son prolongaciones delLas dendritas son prolongaciones del

citoplasma, de conducción centrípeta quecitoplasma, de conducción centrípeta que

constituyen el sistema receptor de lasconstituyen el sistema receptor de lasneuronas y pueden ser únicas, por lo generalneuronas y pueden ser únicas, por lo general

múltiples, cortas y ramificadas. En su origenmúltiples, cortas y ramificadas. En su origen

son de mayor diámetro que el axón y se vanson de mayor diámetro que el axón y se van

adelgazando a medida que se ramifican,adelgazando a medida que se ramifican,formando el árbol dendrítico, dando lugar a lasformando el árbol dendrítico, dando lugar a las

dendritas secundarias, terciarias, etc.dendritas secundarias, terciarias, etc.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 31/69

Dendritas.Dendritas.

El citoplasma de las dendritas contieneEl citoplasma de las dendritas contienecorpúsculos de Nissl, ribosomas,corpúsculos de Nissl, ribosomas,polirribosomas, mitocondrias, retículopolirribosomas, mitocondrias, retículo

endoplásmico liso, vesículas, microtúbulos yendoplásmico liso, vesículas, microtúbulos yneurofilamentos.neurofilamentos.

La superficie de las dendritas de la mayoría deLa superficie de las dendritas de la mayoría delas neuronas presenta pequeñaslas neuronas presenta pequeñasprotuberancias citoplasmáticas llama dasprotuberancias citoplasmáticas llama dasespinas dendríticas las cuales presentan unespinas dendríticas las cuales presentan unorganelo membranoso denominado aparatoorganelo membranoso denominado aparatoespinoso y su función es acumular calcio.espinoso y su función es acumular calcio.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 32/69

Dendritas.Dendritas.

Las espinas tienen como función formar Las espinas tienen como función formar 

sinapsis, aumentar el área receptiva ysinapsis, aumentar el área receptiva y

participar en la plasticidad neuronal;participar en la plasticidad neuronal;éstas aumentan con el aprendizaje yéstas aumentan con el aprendizaje y

disminuyen con la edad, la desnutrición ydisminuyen con la edad, la desnutrición y

las enfermedades neurodegenerativas.las enfermedades neurodegenerativas.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 33/69

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 34/69

Axón.Axón.

El axón o cilindroeje es una prolongaciónEl axón o cilindroeje es una prolongación

única de conducción centrífuga, hasta deúnica de conducción centrífuga, hasta de

100 cm. de longitud. El histólogo Camilo100 cm. de longitud. El histólogo CamiloGolgi clasificó las neuronas según suGolgi clasificó las neuronas según su

longitud del axón en: axón largo, o Golgilongitud del axón en: axón largo, o Golgi

tipo1

y axón corto, o Golgi tipo 2.tipo1

y axón corto, o Golgi tipo 2.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 35/69

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 36/69

Las neuronas Golgi tipo 1Las neuronas Golgi tipo 1

Las neuronas Golgi tipo 1 correspondenLas neuronas Golgi tipo 1 corresponden

a neuronas de proyección, ubicadas ena neuronas de proyección, ubicadas en

SNC, las cuales poseen axones largosSNC, las cuales poseen axones largoshasta de un metro de largo, que sehasta de un metro de largo, que se

originan desde el pericarion y terminanoriginan desde el pericarion y terminan

lejos de su origen, en otra parte dellejos de su origen, en otra parte delsistema nervioso, o en otro tejido comosistema nervioso, o en otro tejido como

la piel o los músculos.la piel o los músculos.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 37/69

Las neuronas Golgi tipo IILas neuronas Golgi tipo II

Las neuronas Golgi tipo II son neuronasLas neuronas Golgi tipo II son neuronas

de asociación o interneuronas, las cualesde asociación o interneuronas, las cuales

poseen axones cortos que pueden dar poseen axones cortos que pueden dar origen a una ramificación recurrente queorigen a una ramificación recurrente que

retorna hacia el soma neuronal yretorna hacia el soma neuronal y

proyecta otras colaterales que realizanproyecta otras colaterales que realizancon tacto con otras interneuronas ocon tacto con otras interneuronas o

neuronas vecinas.neuronas vecinas.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 38/69

Sinapsis.Sinapsis.

El término ³sinapsis´ significa conjunción oEl término ³sinapsis´ significa conjunción o

conexión y es e sitio donde las neuronas seconexión y es e sitio donde las neuronas se

comunican entre sí, en las sinapsis secomunican entre sí, en las sinapsis setransmiten los impulsos eléctricos desde unatransmiten los impulsos eléctricos desde una

célula presináptica (neurona) hasta otra célulacélula presináptica (neurona) hasta otra célula

postsináptica que puede ser otra neurona, unapostsináptica que puede ser otra neurona, una

célula muscular estriada (placa morora), unacélula muscular estriada (placa morora), unacélula muscular lisa o una célula glandular.célula muscular lisa o una célula glandular.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 39/69

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 40/69

Neuroglia.Neuroglia.

La glía está constituida por células que forman parteLa glía está constituida por células que forman partedel SNC y SNP. por cada neurona hay entre 10 a 50 del SNC y SNP. por cada neurona hay entre 10 a 50 células de neuroglia y sus funciones son: mielinizacióncélulas de neuroglia y sus funciones son: mielinización

en el SNC y SNP, protección, sostén, además fórmanen el SNC y SNP, protección, sostén, además fórmanparte de la barrera hematoencefálica, regulan lasparte de la barrera hematoencefálica, regulan lasconcentraciones de iones en el microambienteconcentraciones de iones en el microambienteintercelular, revestimiento, producen líquidointercelular, revestimiento, producen líquidocefalorraquídeo, mantenimiento del medio iónico de lascefalorraquídeo, mantenimiento del medio iónico de las

neuronas, modulación de la velocidad de propagaciónneuronas, modulación de la velocidad de propagaciónde la señal, modulación de la sinapsis al captar partede la señal, modulación de la sinapsis al captar partede los neurotransmisores y recuperación de lasde los neurotransmisores y recuperación de laslesiones nerviosas.lesiones nerviosas.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 41/69

Neuroglia.Neuroglia.

Las células de neuroglia son: astrocitos,Las células de neuroglia son: astrocitos,

oligodendroglia, células de Schwann,oligodendroglia, células de Schwann,

microglia, células ependinaarias y célulasmicroglia, células ependinaarias y célulassatélite.satélite.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 42/69

Astrocitos.Astrocitos.

Los astrocitos son las más grandes células de laLos astrocitos son las más grandes células de laneuroglia, de forma estrellada en las que su cuerponeuroglia, de forma estrellada en las que su cuerpocelular da lugar a numerosas prolongacionescelular da lugar a numerosas prolongacionescitoplásmicas de longitud y grosor variable, que puedencitoplásmicas de longitud y grosor variable, que puedenformar expansiones laminares que se adhieren a laformar expansiones laminares que se adhieren a lamembrana basal de los vasos sanguíneos formando losmembrana basal de los vasos sanguíneos formando losllamados pies perivasculares, otras sobre el cuerpo o lasllamados pies perivasculares, otras sobre el cuerpo o lasdendritas de las neuronas y aun otras prolongacionesdendritas de las neuronas y aun otras prolongacionesastrocíticas que se extienden hacia la superficie del SNCastrocíticas que se extienden hacia la superficie del SNC

forman expansiones que constituyen la membranaforman expansiones que constituyen la membranapiaglial superficial por debajo de la piamadre. En elpiaglial superficial por debajo de la piamadre. En elcitoplasma los astrocitos contienen ribosornas libres,citoplasma los astrocitos contienen ribosornas libres,glucógeno, mitocondrias y manojos de filamentosglucógeno, mitocondrias y manojos de filamentosintermedios específicos formados por la proteína ácidaintermedios específicos formados por la proteína ácidafibrilar GEAP.fibrilar GEAP.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 43/69

Astrocitos.Astrocitos.

Se han identificado dos tipos de astroglia:Se han identificado dos tipos de astroglia:

 Astrocitos fibrosos: Son los que se asocian de preferencia Astrocitos fibrosos: Son los que se asocian de preferenciaa las fibras nerviosas de la sustancia blanca y presentana las fibras nerviosas de la sustancia blanca y presentan

pocas, finas, largas y rectas prolongaciones sin ramificar,pocas, finas, largas y rectas prolongaciones sin ramificar,dándole a la célula su aspecto típico de estrella en lasdándole a la célula su aspecto típico de estrella en lasimpregnaciones argénticas.impregnaciones argénticas.

 Astrocitos protoplasmáticos: poseen núcleo oval y Astrocitos protoplasmáticos: poseen núcleo oval yvesicular, que se concentran de preferencia en la sustanciavesicular, que se concentran de preferencia en la sustancia

gris, asociados a los pericariones, dendritas, terminacionesgris, asociados a los pericariones, dendritas, terminacionesaxónicas y sus prolongaciones son más cortas, gruesas yaxónicas y sus prolongaciones son más cortas, gruesas yramificadas que los astrocitos fibrosos.ramificadas que los astrocitos fibrosos.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 44/69

Oligodendrocitos.Oligodendrocitos.

Son más pequeños y con menosSon más pequeños y con menos

prolongaciones que la astroglia. Su núcleoprolongaciones que la astroglia. Su núcleo

pequeño y esférico, con abundantepequeño y esférico, con abundantehererocromatina y su citoplasma contiene RERhererocromatina y su citoplasma contiene RER

abundante, polirribosomas libres, aparato deabundante, polirribosomas libres, aparato de

Golgi desarrollado y un alto contenido enGolgi desarrollado y un alto contenido en

microtúbulos, tanto en el citoplasma que rodeamicrotúbulos, tanto en el citoplasma que rodeaal núcleo como en sus prolongaciones.al núcleo como en sus prolongaciones.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 45/69

Oligodendrocitos.Oligodendrocitos.

Hay tres tipos de oligodendrocitos:Hay tres tipos de oligodendrocitos:

Los oligodendrocitos satélite están estrechamente enLos oligodendrocitos satélite están estrechamente encontacto con el pericarion de las neuronas o a lascontacto con el pericarion de las neuronas o a las

dendritas en la sustancie gris.dendritas en la sustancie gris. Los oligodendrocitos interfasciculares están asociadosLos oligodendrocitos interfasciculares están asociados

a los axones en la sustancia blanca del SNC Y sua los axones en la sustancia blanca del SNC Y suprincipal función es la formación de la mielina. En elprincipal función es la formación de la mielina. En elproceso de mielinización el oligoclendrocito puedeproceso de mielinización el oligoclendrocito puedeformar mielina en diversos segmentos de diferentesformar mielina en diversos segmentos de diferentes

axones.axones. Los oligodendrocitos perivasculares se encuentranLos oligodendrocitos perivasculares se encuentran

adyacentes a vasos sanguíneos.adyacentes a vasos sanguíneos.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 46/69

Células de Schwann.Células de Schwann.

Las células de Schwann se originan deLas células de Schwann se originan de

las crestas neurales y acompañan a loslas crestas neurales y acompañan a los

axones durante su crecimiento, formandoaxones durante su crecimiento, formandola vaina que cubre un segmento de unla vaina que cubre un segmento de un

axón de las fibras del SNP desde suaxón de las fibras del SNP desde su

segmento inicial hasta sussegmento inicial hasta susterminaciones.terminaciones.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 47/69

Células de Schwann.Células de Schwann.

La célula de Schwann posee uno núcleoLa célula de Schwann posee uno núcleoalargado y aplanado, aparato de Golgialargado y aplanado, aparato de Golgipequeño y pocas mitocondrias. El resto delpequeño y pocas mitocondrias. El resto del

citoplasma de la célula de Schwann con elcitoplasma de la célula de Schwann con elnúcleo, queda rodeado de la vaina de mielina ynúcleo, queda rodeado de la vaina de mielina yse le denoniina neurilema o vaina de Schwann.se le denoniina neurilema o vaina de Schwann.

La microseopía electrónica ha revelado que laLa microseopía electrónica ha revelado que la

mielina es el plasmalema de las células demielina es el plasmalema de las células deSchwann organizada de forma concéntricaSchwann organizada de forma concéntricaalrededor del axon.alrededor del axon.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 48/69

Microglia.Microglia.

Son los macrófagos del sistema nervioso, su nombreSon los macrófagos del sistema nervioso, su nombrehace referencia a su pequeño tamaño. Presentan unhace referencia a su pequeño tamaño. Presentan un

denso núcleo pequeño, alargado y prolongacionesdenso núcleo pequeño, alargado y prolongacioneslargas y ramificadas. Su citoplasma es escaso,largas y ramificadas. Su citoplasma es escaso,contienen lisosomas, cuerpos residuales ycontienen lisosomas, cuerpos residuales yprolongaciones cortas e irregulares.prolongaciones cortas e irregulares.

Se encuentran distribuidas en mayor número en laSe encuentran distribuidas en mayor número en la

sustancia gris. Su origen es en la médula ósea ysustancia gris. Su origen es en la médula ósea yfuncionan como fagocitos para eliminar los desechos.funcionan como fagocitos para eliminar los desechos.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 49/69

Células ependimariasCélulas ependimarias

Forman un tipo de epitelio cúbico oForman un tipo de epitelio cúbico oCilíndrico simple células con cilios yCilíndrico simple células con cilios y

microvellosidades núcleo esférico susmicrovellosidades núcleo esférico suscitoplasma contiene abundantescitoplasma contiene abundantesmitocondrias y haces de filamentosmitocondrias y haces de filamentosintermedios. Producen el liquidointermedios. Producen el liquido

cefalorraquídeo y los cilios de las célulascefalorraquídeo y los cilios de las célulasependimarias permiten la circulación deependimarias permiten la circulación dedicho líquido.dicho líquido.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 50/69

Células ependimariasCélulas ependimarias

Se unen entre sí por complejos de unión similares aSe unen entre sí por complejos de unión similares alos epiteliales pero carecen de zona de oclusión delos epiteliales pero carecen de zona de oclusión demodo que líquido encefalorraquídeo se comunica conmodo que líquido encefalorraquídeo se comunica con

los espacios intercelulares existentes entre las célulaslos espacios intercelulares existentes entre las célulasnerviosas y la glía.nerviosas y la glía.

En la base del tercer Ventrículo se encuentran célulasEn la base del tercer Ventrículo se encuentran célulasependimarias especializadas llamadas tanicitosependimarias especializadas llamadas tanicitosependimarios que envían prolongaciones haciaependimarios que envían prolongaciones hacia

neuronas neurosecretoras y vasos sanguíneos delneuronas neurosecretoras y vasos sanguíneos delhipotálamo; se ha sugerido que los tanicitoshipotálamo; se ha sugerido que los tanicitostransportan líquido cefalorraquídeo (LCR) hacia lastransportan líquido cefalorraquídeo (LCR) hacia lasneuronas del diencéfalo.neuronas del diencéfalo.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 51/69

Células satéliteCélulas satélite

Son células cúbicas pequeñas de sostén queSon células cúbicas pequeñas de sostén que

rodean a los somas de las neuronasrodean a los somas de las neuronas

seudounipolares de los ganglios raquídeos yseudounipolares de los ganglios raquídeos ysimpáticos están rodeadas por lamina basal ysimpáticos están rodeadas por lamina basal y

separan a las células nerviosas del estromaseparan a las células nerviosas del estroma

fibrocolagenoso presente en el tejido del SNPfibrocolagenoso presente en el tejido del SNP

En los ganglios paravertebrales y periféricosEn los ganglios paravertebrales y periféricoslas dendritas y los axones se introducen entrelas dendritas y los axones se introducen entre

las células satélite para establecer sinapsis.las células satélite para establecer sinapsis.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 52/69

Sistema nerviosoSistema nervioso

periférico.periférico. El sistema nervioso periférico (SNP) estaEl sistema nervioso periférico (SNP) esta

formado por nervios y neuronas que seformado por nervios y neuronas que se

encuentran fuera del SNC. Los nerviosencuentran fuera del SNC. Los nerviosperiféricos espinales y craneanosperiféricos espinales y craneanos

conducen impulsos desde elconducen impulsos desde el

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 53/69

Nervios periféricos.Nervios periféricos.

Los nervios periféricos son grupos de axonesLos nervios periféricos son grupos de axonesde neuronas que proyectan desde el SNC ode neuronas que proyectan desde el SNC odesde ganglios. El diámetro y longitud esdesde ganglios. El diámetro y longitud es

variable, siendo los nervios motores los másvariable, siendo los nervios motores los máslargos y de mayor calibre. Los nervioslargos y de mayor calibre. Los nerviosperiféricos se encargan de transmitir el impulsoperiféricos se encargan de transmitir el impulsodesde el soma hasta los órganos efectoresdesde el soma hasta los órganos efectorescomo músculos y glándulas. Los nervioscomo músculos y glándulas. Los nervios

periféricos están formados por fibrasperiféricos están formados por fibrasnerviosas. Una fibra nerviosa corresponde anerviosas. Una fibra nerviosa corresponde aun axón mielinizado o amielínico.un axón mielinizado o amielínico.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 54/69

Nervios periféricos.Nervios periféricos.Los nervios están formados por un conjunto de fibras nerviosasLos nervios están formados por un conjunto de fibras nerviosas

con sus correspondientes células de Schwann rodeadas por con sus correspondientes células de Schwann rodeadas por tejido conjuntivo organizado en tres componentes:tejido conjuntivo organizado en tres componentes:

EndoneuroEndoneuro es el tejido conjuntivo laxo que rodea una fibraes el tejido conjuntivo laxo que rodea una fibranerviosa (axón), formando una capa delgada de fibrasnerviosa (axón), formando una capa delgada de fibrasarticulares, fibroblastos, macrófagos, capilares y células echaarticulares, fibroblastos, macrófagos, capilares y células echadas perivasculares.das perivasculares.

PerineuroPerineuro es el tejido conjuntivo denso que rodea cadaes el tejido conjuntivo denso que rodea cadafascículo de fibras nerviosas, está compuesto por fibrasfascículo de fibras nerviosas, está compuesto por fibraselásticas de colágeno, así como de varias capas deelásticas de colágeno, así como de varias capas defibroblastos aplanados y unidos en sus bordes por unionesfibroblastos aplanados y unidos en sus bordes por unionesestrechas, formando una capa que funciona como barreraestrechas, formando una capa que funciona como barrera

semipermeable.semipermeable. EpineuroEpineuro es la cubierta externa del nervio que rodea y unees la cubierta externa del nervio que rodea y une

los fascículos en un tronco nervioso. Es una capa fuerte ylos fascículos en un tronco nervioso. Es una capa fuerte ygruesa formada por tejido conjuntivo denso típico, forma dogruesa formada por tejido conjuntivo denso típico, forma doprincipalmente por fibras de colágeno dispuestas de formaprincipalmente por fibras de colágeno dispuestas de formalongitudinal, también presentan fibras elásticas, fibroblastoslongitudinal, también presentan fibras elásticas, fibroblastos

mastocitos y adipocitos.mastocitos y adipocitos.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 55/69

Ganglios.Ganglios.

Los ganglios son grupos de cuerposLos ganglios son grupos de cuerposneuronales con axones aferentes y eferentesneuronales con axones aferentes y eferentesque se encuentran en el SNP Su tamaño varíaque se encuentran en el SNP Su tamaño varía

desde los grandes como los gangliosdesde los grandes como los ganglioscraneoespinales con más de 5 000 neuronas,craneoespinales con más de 5 000 neuronas,hasta los pequeños como algunos ganglioshasta los pequeños como algunos gangliosautónomos que contienen pocos cuerposautónomos que contienen pocos cuerpos

neuronales. Los ganglios están compuestosneuronales. Los ganglios están compuestospor: cuerpos neuronales, células de Schwann,por: cuerpos neuronales, células de Schwann,satélites, axones y tejido conjuntivo de sostén.satélites, axones y tejido conjuntivo de sostén.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 56/69

Ganglios.Ganglios.

Los ganglios se clasifican en:Los ganglios se clasifican en:

1) ganglios sensitivos del grupo1) ganglios sensitivos del grupo

craneoespinal.craneoespinal.

2) ganglios autónomos motores2) ganglios autónomos motores

viscerales.viscerales.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 57/69

Sistema nervioso central.Sistema nervioso central.

El SNC funciona como centro integrador y deEl SNC funciona como centro integrador y de

comunicación que recibe los estímulos que secomunicación que recibe los estímulos que se

originan en el exterior del cuerpo, de losoriginan en el exterior del cuerpo, de losórganos internos y de articulaciones, músculosórganos internos y de articulaciones, músculos

y tendones.y tendones.

El SNC está formado de sustancia blanca yEl SNC está formado de sustancia blanca y

gris sin elementos de tejido conjuntivogris sin elementos de tejido conjuntivointermedios; por consiguiente. el SNC tiene laintermedios; por consiguiente. el SNC tiene la

consistencia de un gel semiduro.consistencia de un gel semiduro.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 58/69

Sistema nervioso central.Sistema nervioso central.

El cerebro consta de dos hemisferiosEl cerebro consta de dos hemisferioscerebrales que están unidos por una masa decerebrales que están unidos por una masa desustancia blanca denominada cuerpo calloso.sustancia blanca denominada cuerpo calloso.

La capa superficial de cada hemisferio estáLa capa superficial de cada hemisferio estácompuesta por sustancia gris localizada en lacompuesta por sustancia gris localizada en laperiferia y constituye la corteza cerebral yperiferia y constituye la corteza cerebral yforma los ganglios o núcleos básales, mientrasforma los ganglios o núcleos básales, mientras

que la sustancia blanca se encuentra en unque la sustancia blanca se encuentra en unnivel más profundo respecto a la corteza ynivel más profundo respecto a la corteza yrodea los núcleos básales.rodea los núcleos básales.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 59/69

Sustancia gris.Sustancia gris.

La sustancia gris contiene somasLa sustancia gris contiene somas

neuronales, axones, dendritas y célulasneuronales, axones, dendritas y células

de la neuroglia como astrocitosde la neuroglia como astrocitosprotoplásmicos, microglia es el sitioprotoplásmicos, microglia es el sitio

donde se realizan las sinapsisdonde se realizan las sinapsis

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 60/69

Sustancia blanca.Sustancia blanca.

La sustancia blanca que contiene sóloLa sustancia blanca que contiene sólo

axones de neuronas, células glialesaxones de neuronas, células gliales

como los oligodendrocitos, astrocitoscomo los oligodendrocitos, astrocitosfibrosos y vasos sanguíneos asociados.fibrosos y vasos sanguíneos asociados.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 61/69

Corteza cerebral.Corteza cerebral.

La corteza cerebral es una extensa capa deLa corteza cerebral es una extensa capa de

sustancia gris de los hemisferios cerebrales ysustancia gris de los hemisferios cerebrales y

presenta muchos surcos y circunvolución. Elpresenta muchos surcos y circunvolución. Elespesor varía de 4.5 mm en la circunvoluciónespesor varía de 4.5 mm en la circunvolución

frontal hasta 1 .5 mm en la profundidad de lafrontal hasta 1 .5 mm en la profundidad de la

cisura calcarina. Presenta diversascisura calcarina. Presenta diversas

poblaciones neuronales organizadas en seispoblaciones neuronales organizadas en seiscapas horizontales contadas desde lacapas horizontales contadas desde la

superficie pial a ia sustancia blanca.superficie pial a ia sustancia blanca.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 62/69

Capas de la cortezaCapas de la corteza

cerebral.cerebral. Capa l: Molecular o plexiforme. Es una capa más superficial,Capa l: Molecular o plexiforme. Es una capa más superficial,

además está formada por fibras tangenciales, dendritas apicalesademás está formada por fibras tangenciales, dendritas apicalesde las neuronas piramidales, neuronas horizontales de Cajal,de las neuronas piramidales, neuronas horizontales de Cajal,neuronas tipo Golgi ll células gliales.neuronas tipo Golgi ll células gliales.

Capa II: Granular externa. Corresponde a células granularesCapa II: Granular externa. Corresponde a células granularesdensamente agrupadas. De manera funcional es una capa dedensamente agrupadas. De manera funcional es una capa deasociación horizontal, es decir, de distribución de la informaciónasociación horizontal, es decir, de distribución de la informacióndentro de la misma capa.dentro de la misma capa.

Capa III: Piramidal externa. Está constituida por neuronasCapa III: Piramidal externa. Está constituida por neuronaspiramidales de pequeño y mediano tamaño. Los axones de estaspiramidales de pequeño y mediano tamaño. Los axones de estasneuronas forman fibras com surales, por tanto co munican unaneuronas forman fibras com surales, por tanto co munican una

región equivalente en el hemisferio contralareral.región equivalente en el hemisferio contralareral.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 63/69

Capas de la cortezaCapas de la corteza

cerebral.cerebral. Capa IV: Granular interna. La integran neuronas estrelladas deCapa IV: Granular interna. La integran neuronas estrelladas de

axón corto y largo. En esta capa se reciben las aferenciasaxón corto y largo. En esta capa se reciben las aferenciascorticales provenientes del tálamo.corticales provenientes del tálamo.

Capa V: Piramidal interna. Constituida por células piramidalesCapa V: Piramidal interna. Constituida por células piramidales

grandes y medianas cuyas dendritas se orientan hacia lagrandes y medianas cuyas dendritas se orientan hacia lamolecular y los axones hacia la sustancia blanca, formando partemolecular y los axones hacia la sustancia blanca, formando partede las fibras de proyección, que en la zona motora esta capade las fibras de proyección, que en la zona motora esta capapresenta neuronas piramidales gigantes o células de Betz cuyospresenta neuronas piramidales gigantes o células de Betz cuyosaxones son parte de los fascículos corticoespinales.axones son parte de los fascículos corticoespinales.

Capa VI: Multiforme o polimorfa. Contiene sobre todo célulasCapa VI: Multiforme o polimorfa. Contiene sobre todo célulasfusiformes cuyos axones forman parte de fibras de proyección.fusiformes cuyos axones forman parte de fibras de proyección.

Támbién encontramos células de Martinotti cuyo axón se orientaTámbién encontramos células de Martinotti cuyo axón se orientahacia la molecular (piramidales invertidas).hacia la molecular (piramidales invertidas).

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 64/69

Corteza cerebelosa.Corteza cerebelosa.

El cerebelo es una estructura que se ubicaEl cerebelo es una estructura que se ubica

detrás del tallo cerebral y debajo del lóbulodetrás del tallo cerebral y debajo del lóbulo

occipital de los hemisferios cerebrales.occipital de los hemisferios cerebrales. Su función es dirigir la actividad motora delSu función es dirigir la actividad motora del

individuo y controla el mantenimiento de laindividuo y controla el mantenimiento de la

postura y el equilibrio. En su parte externa,postura y el equilibrio. En su parte externa,

está formado por la sustancia gris y en laestá formado por la sustancia gris y en lainterna por la sustancia blanca.interna por la sustancia blanca.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 65/69

Corteza cerebelosa.Corteza cerebelosa.

La corteza cerebelosa presenta tres capas bien definidas:La corteza cerebelosa presenta tres capas bien definidas:

1. Capa molecular es la más superficial, está formada por las1. Capa molecular es la más superficial, está formada por lasfibras paralelas, las dendritas de las células de Purkinje, las fibrasfibras paralelas, las dendritas de las células de Purkinje, las fibrastrepadoras que con ellas hacen sinapsis, células en canasta o entrepadoras que con ellas hacen sinapsis, células en canasta o en

cesto y escasas células estrelladas grandes.cesto y escasas células estrelladas grandes. 2. Capa media que contiene a las células de Purkinje, las cuales2. Capa media que contiene a las células de Purkinje, las cuales

son neuronas piriformes con gran arborización dendrítica queson neuronas piriformes con gran arborización dendrítica queproyecta a la capa molecular y sus axones mielínizados a laproyecta a la capa molecular y sus axones mielínizados a lasustancia blanca.sustancia blanca.

3. Capa profunda o granulosa que contiene las células granulosas3. Capa profunda o granulosa que contiene las células granulosaspequeñas, las células de Golgi tipo II o de axón corto y lospequeñas, las células de Golgi tipo II o de axón corto y los

glomérulos que son complejos sinápticos formados por una rosetaglomérulos que son complejos sinápticos formados por una rosetade fibra musgosa, terminales dendríticas de células granulosas yde fibra musgosa, terminales dendríticas de células granulosas yaxones de céltilas de Golgi denominados glomérulos cerebelosos.axones de céltilas de Golgi denominados glomérulos cerebelosos.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 66/69

Medula espinal.Medula espinal.

La médula espinal se encuentra en el interior de laLa médula espinal se encuentra en el interior de lacolumna vertebral rodeada por las meninges. Tiene 45columna vertebral rodeada por las meninges. Tiene 45cm de largo y se divide en 31 segmentos y encm de largo y se divide en 31 segmentos y en

conexión con cada uno de ellos hay un par de nerviosconexión con cada uno de ellos hay un par de nerviosespinales. Cada nervio espinal está unido a suespinales. Cada nervio espinal está unido a susegmento correspondiente de la médula por variassegmento correspondiente de la médula por variasraicillas agrupadas que según su ubicación reciben elraicillas agrupadas que según su ubicación reciben elnombre de raíces anteriores (ventrales) o raícesnombre de raíces anteriores (ventrales) o raícesposteriores (dorsales). Se caracteriza por presentar laposteriores (dorsales). Se caracteriza por presentar la

sustancia gris en forma desustancia gris en forma de HH localizada en la porciónlocalizada en la porcióncentral y la sustancia blanca se localiza en la periferia.central y la sustancia blanca se localiza en la periferia.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 67/69

Meninges.Meninges.

El SNC está cubierto de tres capas deEl SNC está cubierto de tres capas de

tejido conjuntivo llamadas meninges, quetejido conjuntivo llamadas meninges, que

tienen la función de proteger cómo nutrir tienen la función de proteger cómo nutrir al encéfalo y a la médula espinal. Laal encéfalo y a la médula espinal. La

superficie del tejido nervioso estásuperficie del tejido nervioso está

cubierta por la piamadre, una delicadacubierta por la piamadre, una delicada

capa de tejido conjuntivo que recubre elcapa de tejido conjuntivo que recubre el

encéfalo y la médula espinal.encéfalo y la médula espinal.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 68/69

Plexos coroideos.Plexos coroideos.

Los plexos coroideos están localizadosLos plexos coroideos están localizadosen los ventrículos laterales, tercer yen los ventrículos laterales, tercer y

cuarto ventrículos y están formados por cuarto ventrículos y están formados por capilares fenestrados enrollados,capilares fenestrados enrollados,revestidos por tejido conjuntivo laxo yrevestidos por tejido conjuntivo laxo yrecubiertos por epitelio cúbico simple derecubiertos por epitelio cúbico simple de

células ependimarias, responsables decélulas ependimarias, responsables desintetizar el LCR que es transparente ysintetizar el LCR que es transparente ycontiene agua, sodio, potasio y cloro.contiene agua, sodio, potasio y cloro.

5/12/2018 NEUROHISTOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/neurohistologia 69/69

Barrera hematoencefalica.Barrera hematoencefalica.

La barrera hematoencefálica (BHE) es unaLa barrera hematoencefálica (BHE) es unaestructura que protege al tejido nervioso deestructura que protege al tejido nervioso desustancias o elementos endógenos ysustancias o elementos endógenos y

exógenos tóxicos, lo que permite mantener laexógenos tóxicos, lo que permite mantener lahomeostasis de las neuronas y de las célulashomeostasis de las neuronas y de las célulasgliales. Está constittiida por una capa simplegliales. Está constittiida por una capa simplede células endoteliales unidas estrechamentede células endoteliales unidas estrechamentepor por z onulae occludensz onulae occludens formando un epitelioformando un epitelio

continuo, asociadas a tina membrana basal,continuo, asociadas a tina membrana basal,pericitos y una capa casi continua depericitos y una capa casi continua deastrocitos.astrocitos.