nl354

8

Click here to load reader

Upload: guillermo-ramirez

Post on 10-Aug-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NL354

TenarisTamsa 1

Índice

2 Trabajo de Integración

Mayor Exactitud

en la Inspección

3 Un Proyecto de Investigación

Conjunta

Tubos para el Deporte

y la Comunidad

4 Soluciones Tubulares para

Proyectos de Aguas Profundas

6 Planta de Inyección

de Nitrógeno en el

Campo Jujo-Tecominoacán

TenarisConnections

7 Otro Año de Hacer Vibrar

a la Comunidad Veracruzana

8 Arte en Cerámica: “Alfareras

del Totonacapan”

www.tenaristamsa.com

m. 1

7 –

Jun

io 2

007

Un

a Pu

blic

ació

n p

ara

Nu

estr

os

Clie

nte

s

Pemex y Tenarisen OTCDirectivos de Pemex visitaron el stand de Tenaris paraconocer más acerca de los productos y servicios de lacompañía a nivel mundial.

En el marco de la OTC –Offshore Technology Conference–realizada en Houston, Texas, en la que Tenaris ha participadopor más de veinte años, el Director General de Pemex, el Dr.Jesús Reyes Heroles, visitó el stand de la compañía, donde fue recibido por Paolo Rocca, Presidente y CEO de Tenaris, así como por Sergio De la Maza, Vicepresidente Ejecutivo y Director General de TenarisTamsa.

Durante su vista, el Dr. Reyes Heroles se mostró muy interesado conlas tecnologías desarrolladas por Tenaris para las exploraciones enAguas Profundas, por lo que se le mostraron los diferentes proyectosen los que TenarisTamsa ha suministrado materiales high end,como Steel Catenary Risers, Top Tension Risers, bends, entre otros.

El director estuvo acompañado por el Ing. Javier HinojosaPuebla, Subdirector de la División Marina de Pemex Exploracióny Producción, el Ing. Teódulo Gutiérrez Acosta, Coordinadorde Explotación, y por el Ing. Juan Alfredo Ríos, Gerente de Ingeniería y Tecnología, quienes fueron atendidos por LuisMiguel Heredia y aprovecharon el momento para intercambiarcomentarios con los miembros del equipo comercial de Tenaris.

Continúa en la página 2

Tenaris AdquiereHydrilLa adquisición de Hydrilmarca la pauta de laconsolidación de Tenarisa nivel mundial.

El pasado mes de mayo,Tenaris anunció la recienteadquisición de Hydril, empresareconocida por su producciónde conexiones Premium enlos Estados Unidos y el mundo,y que se especializa en lafabricación de equipos paracontrol de presión de altacomplejidad, utilizados porlos constructores de equiposde perforación, especialmentepara pozos offshore.

Con la adquisición de Hydril,Tenaris se ha convertido en ellíder mundial en conexionesPremium, con una gama com-pleta de roscas integrales yacopladas, para las aplicacionesmás exigentes, como son:perforaciones direccionales,donde se presentan condicio-nes de alto torque y exigenciasmecánicas extremas.

“La integración de las dosempresas potenciará los puntosfuertes de ambas compañías,comentó Paolo Rocca, Presi-dente y CEO de Tenaris, yaque el énfasis en la tecnologíay los servicios de Hydril, laexcelencia en manufactura y la cadena de suministropuesta por Tenaris crearánuna fuerza que hasta ahora no existía en el mercado”.

� En el marco de la OTC los directivos de Tenaris y Pemex intercambiaron

comentarios acerca de la industria.

Page 2: NL354

2 TenarisTamsa

TenarisTamsa y Hydril en México unen sus fortalezas, conocimientos y experiencias para proveer al mercado nacional su gama de productos y servicios.

Trabajo de Integración

Viene de la página 1

En México, TenarisTamsatrabaja estrechamente con lasplantas de Hydril ubicadas enVeracruz, que incluyen, nuevelíneas de roscado y la fábricade protectores. De esta mane-ra ambas compañías avanzanen la integración y al mismotiempo comparten los cono-cimientos que tienen sobre laindustria petrolera mundial.

Además de las instalacionesmencionadas, se suma HydrilPressure Control, reciente-mente inaugurada en Veracruzy donde se fabrican accesoriosutilizados para exploraciónde los pozos marinos.

El primer paso del proceso deintegración, incluyó visitasrecíprocas del personal deTenarisTamsa y Hydril a lasinstalaciones de ambas com-pañías. En TenarisTamsa, fue-ron recibidos por el Vicepresi-dente Ejecutivo y DirectorGeneral, Sergio De la Maza,quién comentó que este

proceso de integración paula-tino será de gran aprendizajepara todos y fortalecerá laoferta de productos y serviciospara el mercado mexicano.

Asimismo, Daniel Anderson,Director General de Hydril enMéxico, agregó: “Veo estaintegración de manera opti-mista; más como una uniónque como una adquisición.Nos brinda una oportunidaden la parte comercial y unpunto fuerte para exportarproductos integrales”.

� Hydril en México suma la fuerza de sus oficinas comerciales a las

de TenarisTamsa.

� Representantes de Hydril visitaron las instalaciones de TenarisTamsa para

familiarizarse con sus procesos.

� Compartir conocimientos: la

base del proceso de integración.

Oficinas ComercialesCentros de Terminación y Servicio

Reynosa

Poza Rica

Villahermosa

Ciudad del Carmen

Monterrey

GuadalajaraPachuca

Ciudad de MéxicoVeracruz Dos Bocas

� El nuevo equipo permite la detección de defectos longitudinales,

transversales y de geometría de tubos a través del ultrasonido.

Instalado a finales del año pasado el nuevo equipo de inspecciónde la planta de Estirado en Frío, beneficiará la producción dandomayor velocidad de pasaje e incrementando la capacidad de pro-ducción de dicha fábrica. Este moderno equipo proporcionamayor confiabilidad en los productos debido a la tecnología utili-zada y al grado de automatización del sistema de control no des-tructivo, que permite a TenarisTamsa satisfacer las exigencias y necesidades de la industria automotriz.

Este nuevo equipo facilita la detección de defectos longitudinales,transversales y de geometría de tubos, por medio de la técnica deultrasonido en una cámara de agua en rotación. Ha sido diseñadopara su operación automática “en línea”, permitiendo enviarinmediatamente el resultado de la inspección realizada a cadatubo, a un sistema de mando externo que segrega los tubos que nocumplen con los requerimientos establecidos por el cliente.

La planta de Estirado en Frío cuenta con un nuevoequipo de inspección de ultrasonido.

Mayor Exactitud en la Inspección

Page 3: NL354

TenarisTamsa 3

Miembros de las áreas deIngeniería de todas las Divi-siones de la Unidad de Perfo-ración y Mantenimiento dePozos de Pemex, se reunieroncon investigadores y personaltécnico de TenarisTamsa en Veracruz, con la finalidad de presenciar las pruebas de cargas combinadas reali-zadas a tubos ranurados, que son utilizados en proyec-tos de pozos horizontales.

La utilización del tubo ranura-do en terminación y produc-ción de petróleo no es reciente,se ha utilizado en pozos des-viados u horizontales, no obs-tante, el aumento de su aplica-ción en operaciones con mayo-res requerimientos, ha hechonecesario contar con un cono-cimiento mayor sobre el com-portamiento de esta tuberíabajo cargas de trabajo. Por

esta razón, Pemex pidió aTenarisTamsa la coordinacióny realización de ensayos deplena escala sobre este tubocon el objetivo de determinarlos valores de resistencia a car-gas combinadas de tensión,compresión, flexión y torsión y con esta información respon-der a las nuevas demandaspara las operaciones de lospozos petroleros.

“TenarisTamsa ha demostradosu preocupación y compro-miso para modificar o crearnuevos productos que res-pondan a las necesidades delas empresas mexicanas”,señaló el Subgerente de Inge-niería de la Gerencia de Per-foración y Mantenimiento de Pozos, de la DivisiónMarina de Pemex, VíctorVallejo durante las pruebasrealizadas en el Centro de

Investigación y Desarrollo de TenarisTamsa. Así mismocomentó que la compañía:“puede ayudar a optimizar el diseño y construcción de

tubos con ranura ya que tie-nen el personal capacitadoasí como los equipos parallevar a cabo las pruebas de laboratorio requeridas”.

TenarisTamsa realiza en el Centro de Investigación y Desarrollo pruebas a tubos ranurados que son utilizados en los proyectos de Pemex.

� El Dr. Víctor Vallejo y su equipo de ingenieros durante la presentación

de los resultados.

� Héctor Quintanilla, Director de Investigación y Desarrollo, explica el

funcionamiento del Centro.

Un Proyecto deInvestigación Conjunta

Tubos para el Deporte y la Comunidad

Más de 1,500 alumnos de laEscuela Secundaria Número10, Ana Teresa Luebbert enReynosa, Tamaulipas, cuen-tan con porterías y tablerosen una nueva cancha deportivamultifuncional. Autoridadesde la escuela se acercaron aTenarisTamsa con el fin desolicitar la donación de tubospara la creación de las nuevascanchas deportivas. A travésde su Oficina Comercial en laciudad de Reynosa, la empresaapoyó a la escuela con tubo de línea de 3", para realizar lasobras planeadas.

“Estamos muy agradecidoscon el apoyo, así podemos

ofrecer a los jóvenes un de-sarrollo integral y un espaciodonde practicar el deporteque sea de su preferencia”,comentó el Profesor BrunoGámez, Director de esta institución.

En el municipio de CiudadMier, se concluyó la obra deun puente peatonal que cruzael río Álamo y que une a lacolonia Rivera del Álamo conla colonia Álvaro Obregón,beneficiando a más de 500personas de la localidad. Eneste proyecto de esfuerzo con-junto participaron: Pemex, el municipio de Ciudad Mier y TenarisTamsa.

A través de su oficina comercial en Reynosa, TenarisTamsa donó tubos para la construcción de una cancha deportiva y la reconstrucción de un puente peatonal.

� El producto de un esfuerzo conjunto en el que participaron: Pemex,

el municipio de Ciudad Mier y TenarisTamsa.

Page 4: NL354

BaobabCanadianNaturalResourcesCosta de Marfil1,483 m

RoncadorPetrobrasBrasil1,749 m

Blind FaithChevronGolfo de México2,134 m

Canyon ExpressTotalFinaElfGolfo de México2,194 m

ConstitutionKerr McGeeGolfo de México1,509 m

FalconPioneerGolfo de México1,051 m

Independence HubAnadarko Golfo de México2,740 m

DeimosShellGolfo de México915 m

Red HawkKerr McGeeGolfo de México1,749 m

TahitiChevronGolfo de México1,224 m

Thunder HorseBPGolfo de México1,855 m

Proyectos de Aguas Profundas

Centros de Producción de Tubos

Centros de Investigación y Desarrollo

Centros de Terminación y Servicio

Centros de Producción de Equipos para Control de Presión

Oficinas Comerciales

Prudential Algoma Tubes

Cedar Springs

HickmanConroe

Houston

Tamsa

TuboCaribe Tavsa

Counce

Louisville

Confab

Siderca

Siat

La experiencia de Tenaris muestra que los nuevos retos para la exploración en plataformasmarinas hoy son alcanzables.

Soluciones Tubulares paraProyectos de Aguas Profundas

� Tubos.� Risers (SCR, TTR, perforación y sus componentes).� Bends � Flowlines y líneas exportadoras.� Componentes tubulares para sistemas submarinos.� Maquinado.� Doble junta.� Clad pipe. � Recubrimiento anticorrosivo, de concreto

y aislamiento térmico.� Ánodos.� Anode pads..� Sistema de medición de extremos por medio

de láser.� Tubo estructural para diferentes plataformas.� Tubos con recalque en extremos.

Soluciones para Aguas Profundas suministradas por la compañía

Page 5: NL354

AkpoTotalNigeria1,375 m

ErhaExxonMobilNigeria1,036 m

BongaShellNigeria1,935 m

Lobito TombocoChevronAngola526 m

DaliaTotalAngola1,500 m

Greater PlutonioBPAngola1,400 m

Kizomba CExxonMobilAngola1,249 m

KikehMurphyMalasia1,359 m

Ormen LangeStatoilNoruega1,100 m

Dalmine

NKKTubes

Silcotub

Debido a la constante activi-dad para localizar y producirmayor cantidad de petróleoy gas, las compañías petrolerasenfrentan el reto de operaren sitios más remotos y

ambientes mucho más difíci-les. En años recientes, comoresultado de una exploraciónmás agresiva, se incrementóla actividad en Aguas Profun-das –a más de 500 metros–.

TenarisTamsa cuenta con un amplio conocimiento de la industria, y ha suminis-trado paquetes a la medida y servicios de calidad parasatisfacer las necesidades

de clientes internacionales que operan en las condicio-nes más exigentes. Una muestra de ello son los proyectos en el siguientemapa.

Page 6: NL354

6 TenarisTamsa

TenarisConnections

La tecnología TenarisBlue® se utilizará por primera vez en unpozo offshore –costa afuera– en Cantarell, el yacimiento petro-lero más grande de México; de donde se obtiene hoy en díaaproximadamente el 60% de la producción de crudo nacional,es decir, un poco más de 1.6 millones de barriles diarios.

La Unidad Operativa Cantarell de la Región Marina Norestede Pemex, será quien introduzca por primera vez, la roscaTenarisBlue®, en el pozo marino Cantarell 75 D, en la plataformaAkal DB. Se espera que la introducción se realice durante laprimera quincena del mes de junio, para la cual se suministra-rán 800 metros de tubos de 5 1/2", 17 libras/pie en grado deacero TRC95 y rosca TenarisBlue® que formarán parte delaparejo de producción de dicho pozo.

Esta introducción será supervisada por personal de AsistenciaTécnica de Running Services de TenarisTamsa.

La unidad operativa Cantarell de la Región MarinaNoreste utiliza la rosca en un pozo marino.

TenarisBlue® por Primera Vez enla Región Marina

� La tecnología TenarisBlue®, será utilizada en el yacimiento petrolífero

más grande de México.

Materiales Industriales de Coatzacoalcos suministró tubos de TenarisTamsapara esta obra.

Planta de Inyección de Nitrógeno en el Campo Jujo-Tecominoacán

Con la finalidad de incrementar la producción de crudo en elcampo Jujo – Tecominoacán, ubicado entre los estados deChiapas y Tabasco, se instaló una planta de inyección de nitró-geno para los pozos que conforman ese campo, para lo cual,Materiales Industriales de Coatzacoalcos suministró tubos de TenarisTamsa.

El nitrógeno producido por Cryoinfra es transportado hastalos pozos –en una primera fase– a través de cinco circuitos detubería con una longitud total de casi 8 mil metros. Los tubosutilizados en esta obra son de 8" y 6"de diámetro, fabricadosconforme a la especificación API 5L en grado de acero X60.

El campo Jujo inició su producción en el año 1980 y el campoTecominoacán en 1983, desde entonces este campo ha produci-do gas y petróleo de muy buenas características. En sus inicios

la presión de fondo fluyendo fue del orden de 9,000 psi; sinembargo después de 27 años, esta presión del yacimiento hadeclinado considerablemente, por lo que el campo ya no tienela suficiente energía propia para aportar los hidrocarburosdesde las formaciones productoras a la superficie.

Por tal motivo expertos en yacimientos y en recuperaciónsecundaria, han visto como una buena oportunidad, ayudar al yacimiento con la inyección de un gas inerte (nitrógeno) enla parte del casquete para incrementar la presión, obteniendo así una recuperación más eficiente de los hidrocarburos.

El proyecto de la inyección de nitrógeno juega un papel estra-tégico en la recuperación de los hidrocarburos en este campo,ya que actualmente se considera como el primer campo productorde la División Sur de Pemex.

Page 7: NL354

Focalizados en Norteamérica

En el marco de la OffshoreTechnology Conference (OTC)y en su tradicional cocktail,Paolo Rocca, Presidente y CEOde Tenaris, habló sobre el cre-cimiento de la compañía enAmérica del Norte. “Este hasido un sueño a largo plazopara nosotros. Con Maverick,Hydril y Tenaris, realmente contamos con la oportunidad deestablecer nuestra presencia en los Estados Unidos de unamanera en la que ni hubiéramos soñado en el pasado” explicó.

Latin America Film Festival

Patrocinado por Tenaris yTernium la edición 2007 delfestival de cine “Latin Wave:New Films from Latin America”,atrajo la atención sobre la cultu-ra latinoamericana y sus películasactuales. El festival de cine,organizado por la FundaciónPROA y el Museum of Fine Arts, Houston, incluyó nueve películas,de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, México y Venezuela.En esta ocasión Francisco Vargas, con su película El Violín fueel representante de México.

El segundo festival anual de cine Latin Wave concluyó exitosamentey presentó películas que retratan diversas realidades de Latinoa-mérica, vistas a través de los lentes de nuevos y prometedoresdirectores y productores de cine.

Productos de Servicio Amargo para Kuwait Oil Company

Tenaris proveerá 42 mil toneladas de tubo de revestimiento yconexiones Premium para servicio amargo, a Kuwait Oil Company;productos que cubrirán los requerimientos de la compañía por más de dos años. Por la complejidad de las condiciones y profundidad de los pozos (de hasta los cinco mil metros), enlos que serán utilizados, se requieren productos de alto desem-peño, que serán suministrados por Tenaris.

Como resultado de la demanda de productos que se adapten alas condiciones de perforación, cada vez más complejas, Tenarisinvierte en sus Líneas de Tratamiento Térmico con el fin deincrementar su capacidad para suministrar productos para ser-vicio amargo y conexiones Premium.

TenarisTamsa 7

Tenaris en Breve

En el marco de una noche excepcional, y ante más de diezmil asistentes, Oscar D’León llenó de alegría a la comunidadveracruzana, interpretando con gran emotividad, cancionesde grandes compositores y, como ya es costumbre en él, rin-diéndole un homenaje a la inolvidable Celia Cruz.

Como cada año, el Ayuntamiento de Veracruz, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Veracruzano de Cultura (IVEC) y la Universidad Veracruzana, apoyan la labor que TenarisTamsaa través de Tamsa, A.C., desarrolla para promover y fortalecerla cultura popular entre la comunidad veracruzana. DavidBarquero, Jefe del Departamento de Difusión Artística delIVEC comentó: “nuestra función es básicamente apoyar aTenarisTamsa en esta iniciativa que ya lleva ocho años, acer-cando a grandes artistas de manera gratuita a la gente”.

La alegría invadió no sólo el Malecón, sino las calles aledañasque se encontraban abarrotadas de gente bailando, cantandoy aplaudiendo. El público vivió con gran euforia el concierto,disfrutando desde el inicio con las interpretaciones del grupoAlquimia, en un ambiente absolutamente familiar. El cariñoque Oscar D’ León manifestó por México y, particularmente,por el entusiasmo veracruzano, provocó la entrega total delpúblico que cantó y bailó por más de dos horas las interpre-taciones del venezolano.

El concierto concluyó con un despliegue de fuegos artificialesque despidieron la octava edición del Concierto de Primaverade TenarisTamsa.

Tamsa, A.C., nuevamente cumplió con éxito otro desus objetivos, apoyar la cultura popular.

� El “león de la salsa” hizo cantar y bailar a los veracruzanos por más

de dos horas en la macroplaza del Malecón.

Octavo Concierto de Primavera

Page 8: NL354

8 TenarisTamsa

CONTACTOS COMERCIALESIndustria PetroleraLuis Miguel [email protected](52) 229 989 1968 tel(52) 229 989 1119 fax

Proyectos de Ingenieríay ConstrucciónHerbert Atriá[email protected](52) 55 5282 9996 tel(52) 55 5282 9966 fax

DistribuidoresVíctor [email protected](52) 55 5282 9943 tel(52) 55 5282 9966 fax

Industria AutomotrizRicardo Bá[email protected](52) 229 989 1911 tel.(52) 229 989 1600 ext. 2404 fax

Aplicaciones IndustrialesVíctor [email protected](52) 55 5282 9943 tel(52) 55 5282 9966 fax

OFICINAS COMERCIALESMonterreyJorge Hernández [email protected](52) 81 8305 9600 tel (52) 81 8305 9620 fax

GuadalajaraRubén [email protected](52) 33 3678 9107 tel(52) 33 3678 9157 fax

MéxicoPaulino [email protected](52) 55 5282 9946 tel(52) 55 5282 9966 fax

Ciudad del CarmenCésar Gutié[email protected](52) 938 382 7873 tel(52) 938 382 7873 fax

VillahermosaDavid [email protected](52) 993 315 6208 tel(52) 993 315 6208 fax

Poza RicaFrancisco [email protected] (52) 782 824 2317 tel (52) 782 824 2318 fax

ReynosaEdgar [email protected](52) 899 925 9175 tel(52) 899 923 5192 fax

www.tenaristamsa.com

Km 433.7 Carr. México-Veracruz Vía Xalapa (91697) Veracruz, Ver. México Tenaris Marketing Communications [email protected]

Arte en cerámica:“Alfareras del Totonacapan”Tamsa, A.C., apoya a las alfareras de la región del Tajínpara desarrollar nuevas técnicas en la elaboración depiezas de cerámica.

TenarisTamsa, a través de Tamsa, A.C., apoya el proyecto paramejorar la presencia y oferta de las alfareras del Totonacapan,que mantienen entre sus tradiciones la elaboración de artículosutilitarios de cerámica como: comales, copaleras, cazuelas einciensarios, entre otros.

En esta tarea, la Asociación Civil está apoyada por la EscuelaMexicana de Cerámica, que desarrollará, dentro de las posibi-lidades técnicas, y guardando el estilo de la cerámica totonacaclásica y actual, técnicas que permitan mejorar la calidad delmaterial con el que estas mujeres elaboran sus artículos. Poste-riormente se realizará un catálogo de productos y un cursorecreativo para los visitantes del parque temático Takilhsukut,ubicado cerca de la zona arqueológica del Tajín, lugar dondese realiza año con año la Cumbre Tajín.

Además de la mejora y comercialización de estas piezas de cerámi-ca, se espera que el proyecto culmine con el apoyo a otras activi-dades propias de la región, como la creación de un vivero de orquí-deas, para el cual ya se realizan las investigaciones necesarias.

� Doña Elia Xochihua García y Doña María Morales Hernández,

ambas de la comunidad del Tajín, aprenden las nuevas técnicas

de elaboración.