padresagosto2013

23

Upload: mundo-hispanico

Post on 28-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

�������

�����������

��������������������

���������������������������������������������������������������

�������������������������

�������������������������������������

Padres&Hijos • Aug. 2013 • 3

En portada

Cuatro familiasmulticulturaleshablandesus retosy fortalezas

[email protected]

Tel: 404.982.5809

ClasificadosTel: 404.982.5838

[email protected]

Tel: 404.982.5828

Circulació[email protected]

Tel: 404.982.5815

Directorio

Editor General:

RodrigoCervantes - ext. 98830

Editora Asociada:

María A. Bastidas - ext. 98832

Editor Gráfico:

Alejandro Garay - ext. 98842

Editor de Estilo:

MarceloWheelock - ext. 98833

Gerente de Ventas:

Freira Rodríguez - ext. 98816

Gerente deCirculación:

JimmyVega - ext. 98815

Gerente deMercadeo:

Mónica Cucalón - ext. 98844

6455 Best Friend Rd.Norcross, GA 30071

P. O. Box 13808Atlanta, GA 30324

Padres&Hijossedistribuyegratisenelárea

metropolitanadeAtlantayenGainesville-Athens.

© 2013MundoHispánico, una división de TheAtlanta Journal-Constitution

Tel: 404.881.0441

Fax: 404.881.6085

Crecer entredos culturas 12

Curiosidades: Notas breves e interesantes 04

Galardonadacomo laMejor revista en español

por laAsociaciónNacionaldePublicacionesHispanas (NAHP)

Foto:MiguelMartínez/MHEn portada: ShirleyDíaz-Brown, JaronBrown y

sus hijosOlivia yGrayson

Lo último: 08Cómoda y con estilo

Mamáestrella: “Soy lamujermás feliz delmundo” 07

Embarazo: 10Mil días por programar

Así crecen: ¿Insomnio?Vigila su sueño 16

Tecnología: Celular... ¡No! 18

Calendario: 19Actividades para la familia

20Nuestros tesoros: Niños de nuestra comunidad

22Muygracioso: Chistes y anécdotas

4 • Aug. 2013 • Padres&Hijos

número de niños entre 5 y 18 años que practica formalmentealgún deporte. Un 65%de los chicos se inscribe en algúndeporte para estar más tiempo con sus amigos.

Fuente: Minnesota Amateur Sports Commission, Athletic Footwear Association, USA Today Survey, Michigan State

35millones

Recursospara mamás latinasLas futuras madres ahora puedenparticipar en clases prenatales enlínea para estar listas cuando lleguensus bebés.En el curso se ofrece informaciónsobre el parto, técnicas de relajacióny ejercicios. Una partera certificadaestá disponible para atender lasdudas de las participantes.Para participar en las clasesvisite: http://espanol.babycenter.com/c25003393/

CURIOSIDADES

Menos hispanos diagnosticados con déficit de atenciónLos niños latinos y afroamericanos son diagnosticados con desórdenesde hiperactividad y déficit de atención (ADHD) mucho menos que los blancos.Para realizar este estudio se analizaron chicos que cursaban desde elkindergarden hasta el middle school. Y los investigadores notaron ladisparidad en todos los niveles escolares.Estos hallazgos son preocupantes, según los investigadores, porquedemuestran que muchos chicos no diagnosticados se podrían beneficiar delos tratamientos (medicamentos o terapia) y podría haber ayuda extra paraayudarlos a superarse en los salones de clases.Al llegar al 8vo grado, 7% de los estudiantes blancos habían recibidoun diagnóstico de ADHD, en comparación con 4% de niños hispanosy 3% afroamericanos.

Adiós a las bebidasdeportivas y dulcesLas bebidas deportivas con altocontenido calórico y los caramelosserán retirados de las máquinas ex-pendedoras en escuelas y cafeteríasde Estados Unidos, posiblemente apartir del año próximo, y sustituidospor bebidas de dieta, barras de gra-nola y otros productos saludables.El Departamento de Agricultura porprimera vez se asegurará de quetodos los alimentos vendidos en las100,000 escuelas del país sean mássaludables, imponiendo límites alcontenido de grasa, calorías, azúcar ysodio de casi todo lo que se vende enlas escuelas.Las reglas también se aplicarán a losbocadillos a la venta en los alrededo-res de la escuela y los alimentos “ala carta” en las cafeterías, que nuncahan sido regulados antes. (AP)

Ven tanta tele como sus padres“Dime cuánta tele ves y te diré cuánta ven tus chicos”, diría el refránpopular si los adaptamos a los hallazgos de un reciente estudiorealizado en la Universidad de Pennsylvania.Según los investigadores, los padres y madres que automáticamenteprenden el televisor cuando tienen tiempo libres solo pueden esperarque sus hijos aprendan de ellos y hagan lo mismo.Estudios anteriores han asociado el tiempo frente a la pantalla deltelevisor con una mayor posibilidad de padecer de obesidad y otrasenfermedades. Por ello, la recomendación para los padres es dar elejemplo y mirar la tele con moderación.La Academia Americana de Pedriatría recomienda que los menoresde 2 años no vean televisión y que se limite el tiempo frente a lapantalla a dos horas diarias para los chicos más grandes.

FOTOS:

FOTOLIA.COM

HTTP://ESPANO

L.BABYCENTER.COM

/C25003393/

Padres&Hijos • Aug. 2013 • 5

6 • Aug. 2013 • Padres&Hijos

ESTEMESCelebraciones12 de agostoDía de ‘los hijos del medio’Ni los consentidos y chiquitos de la casa, ni los hermanos mayores

se llevarán la atención en este día dedicado a los hijos ‘sandwich’ odel medio.

13 de agostoDía de los zurdosA celebrar a los chicos que escriben con la mano izquierda. Buenmomento para recordarles que personajes famosos de la historiacomo Napoleón Bonaparte o Benjamín Franklin también compartíanesa capacidad. Entre otros famosos zurdos que tal vez los chicos co-nocen más están Barack Obama, Angelina Jolie y hasta Justin Bieber.24 de agostoDía Nacional del WaffleUna buena excusa para desayunarestos tradicionales ‘panecillos’ que a los chicos les encantan.

26 de agostoDía de la igualdad de derechos para las mujeresEn las escuelas estarán conversando acerca de los derechos de lasmujeres y de la lucha que han tenido por muchos años para exigir losmismos derecho de los hombres.

El libro¿Qué animales

somos como padres?

Dando un vistazo a la naturaleza, la autora Fla-

via Tomaello ofrece recomendaciones a los

padres que buscan la forma de acercarse

más a sus hijos y lograr educarlos de la

mejor manera.

“Los niños desean y necesitan padres

responsables y divertidos, ¿por qué no

apuntar a esa combinación? La mejor

manera de aprender es jugando, grandes

pedagogos lo afirmaron y lo demostra-

ron. Los niños lo hacen instintivamente

y les encantará que seamos sus compañeros de juego”, detalla la

introducción del libro.

Autora: Flavia Tomaello / Editorial:Grijalbo

AppMyHomework

El regreso a clase será más fácil con esta aplicación que permite llevar

el control de los trabajos y tareas asignadas. Se colocan las fechas

de entrega y con códigos de colores es posible estar pendiente de las

entregas. También es posible sincronizarse con un computador, así

que papá y mamá también estarán alertas.Costo:gratis.

FOTOLIA.COM

AMAZON

.COM

Padres&Hijos • Aug. 2013 • 7

“Soy lamujermás feliz delmundo”

LUIS

VELO

Z/AGE

NCIA

REFO

RMA

La carismática actriz AngélicaVale está enamorada de su pe-queña y asegura que su hija le hacambiado la vida.ALBERTOBROWNRODRÍ[email protected]

MAMÁ ESTRELLA

La carismática actriz e imitadora mexicana AngélicaVale está pasando por la mejor etapa de su vida yasegura que todo se lo debe a su primogénita AngélicaMasiel, quien nació el 6 de junio de 2012 y es el frutode la relación con su esposo Otto Padrón.

La artista mexicana de 37 años, quien actualmen-te participa en la segunda edición de Parodiando(Univisión), aprovecha cada oportunidad que tienepara decirle a todo el mundo, con una sonrisa de orejaa oreja, que está enamorada de su hija.

¿Cómo te ha cambiado la vida lallegada de tu hija?

“Al 100 por ciento. Soy la mujer másfeliz del mundo. Ya entendí todo en lavida. Nací para ser mamá, no sabes loque feliz que soy. Todos los días esaprenderle algo nuevo a mi hija. Estoyfeliz, la verdad que ser mamá es lamejor etapa de mi vida”.

¿Cómo te las arreglas paraatenderla e ir a cumplir contus obligaciones de trabajo?¿La cuida su abuela (AngélicaMaría)?

“La abuela también estátrabajando, entonces no siemprese puede quedar con ella. Aquíen México tengo nana –es la mismaque me cuidaba desde que tenía dos años-, y esincreíble porque le tengo toda la confianza delmundo. Pero trato de llevármela lo más que puedaa mi trabajo y cuando no la tengo conmigo laextraño como loca pero prefiero que este cómoda,que coma bien y que la estén cuidando bien. Perosí trato de estar con ella el mayor tiempo posibleporque sé que al ratito ya empezará su escuela,sus actividades, su vida, y ya no voy a poder hacerestas locuras”.

¿Cuáles son los momentos mas emotivosque viviste por primera vez con tu hija?

“La verdad es que estoy enamorada de ella, la

primeravez que latuve en misbrazos fuela expe-riencia máshermosa delmundo. Fueuna sensación

totalmente indescriptible, la más bella de mi vida,la sigo teniendo y cada día que pasa la quieromás”.

¿Cómo te diviertes con ella?“Juego todo el tiempo con ella, creo que como lo

hacen todas las mamás del mundo, y estoy feliz vién-dola como gatea, como quiere caminar, quiere hablary quiere descubrir todo en la vida. ¡Está hermosa!Bueno qué puedo decir yo ¿verdad? Soy sumamá,denme chance, ¡estoy enamorada de mi nena!”.

Entonces, ¿eres unamamáconsentidora?“Más o menos, aunque la adoro no hay que

darle todo en la vida porque el día de mañana va acreer creyendo que se merece absolutamente todo,y al final es ella la que va a sufrir. Por otro lado, lavida no es fácil y tengo que enseñarle que hay queluchar y pelear duro para triunfar”.

¿Qué sientes que Jaime Camil hayaaceptado ser el padrino de tu hija?

“¡Ay!, pues es un voto de confianza y de amistadmuy grande el que Jaime tuvo al aceptar ser supadrino. A Jaime lo conozco desde que tengo usode razón, somos amigos de toda la vida, y obvia-mente después de Betty La Fea se creó un vínculomucho más cercano. Él vive entre Los Ángeles yMéxico, al igual que yo, se lleva muy bien con mimarido, salimos a comer, y fue muy hermoso quese lo haya pedido y que haya aceptado. La verdadque me siento muy contenta con mi compadre”.

SAÚL

DÍAZ

/AGEN

CIARE

FORM

A

8 • Aug. 2013 • Padres&Hijos

Cómoday conestiloLO ÚLTIMO

AGENCIA

REFORMA

La mamá sofisticada y moderna no tiene por qué sacrificar el estilo y lacomodidad cuando se trata de amamantar a su hijo o llevarlo a todas partes.Aquí cuatro productos que no te pueden faltar:

1. Colchón de lactancia.Puede colocarse en cualquiersuperficie o en el regazo paraalimentar al bebé con mayor faci-lidad. Cuando crecen los chicosayuda a sentarlos para que vayanfortaleciendo su espalda.Precio: desde$29.99Dónde:BabiesRUs, Wal-mart, Target.

MARÍA SILVAAgencia Reforma

2. Cobertores de lactancia.Vienen en coloridos estampadosy en telas de algodón, con estilosacordes a la personalidad decada mujer. Además, cubrendel sol y el viento al pequeño.Precio: desde 17 dólaresDónde: Walmart.

3. Los baberos y pañitosvienen en tamaño grande paraque el menor y su mami no semanchen la ropa.Precio: desde 13 dólarespor el babero plástico ygrande y 27 dólares por elkit que incluye el pañitopara sacar los gases.Dónde: BabiesRUs

4. Las agarraderas para elportabebé. Permiten que lamamá lo traslade más cómoda-mente y sin que le queden marcasen los brazos.Precio:desde 10 dólaresDónde:BabiesRUs, Walmart,Target.

Padres&Hijos • Aug. 2013 • 9

10 • Aug. 2013 • Padres&Hijos

GEORGINA MONTALVOAgencia Reforma

Launióndeunesperma-tozoideyunóvuloes elprincipiodeunanueva

vida.El vientrematernoy todoloqueseproveaa travésdeélserádeterminantepara la saluddeesebebéenel futuro.Así lohandescubiertoanivel

internacionalmédicosype-diatras en lasúltimasdécadasyesaes la razónpor laquesesugiereponerespecial atenciónen losprimerosmildíasdevidade todoserhumano,quecorrendesdeelmomentode lagestación, contando losnuevemesesdeembarazo,hastaquecumple losdosañosdevida,explicaArturoPereaMartínez,coordinadorde laClínicadeObesidadyde laClínicaparaAdolescentesdel InstitutoNa-cionaldePediatríadeMéxico(INP).“Lo primero que se ha

estudiado es la influencia quetiene el estado nutricionalmaterno en el bienestar delbebé cuando se está formandodentro de ella; además, el es-tado metabólico de la madreinfluye en la conformación delos órganos del bebé y el fun-cionamiento de los mismos”,explicó el pediatra.“En estos primeros mil días

se forma el sistema nerviosocentral del bebé y depende deuna buena nutrición, como deestimulación temprana, queel niño en el futuro desarrolletodas sus capacidades y todosu potencial”, coincide AliciaRobledo Galván, jefa de Cui-dados Intensivos Neonatalesdel Centro Médico Nacional20 de Noviembre.De hecho, la nutrición de la

madre durante el embarazo,la lactancia y los alimentosque introduce una vez que sedeja la leche materna influyenen el desarrollo neurológicode los niños y en la “progra-mación” de su metabolismo.

Un regalo de saludLos alimentos que consume lamadre durante el embarazo y

cómo los procesa su meta-bolismo determinan inclusoel apetito con el que lidiaráel bebé una vez que salga delvientre, con cómo actúe sumecanismo de saciedad y concuáles alimentos se relacio-nará de manera placentera.“El bebé puede nacer con

predisposición para comermucho, tener poca saciedady además tener una tendenciahacia los sabores que la mamáconsumió durante la gesta-ción y durante el periodo quelo lactó. Así es que si mamáconsume alimentos con ingre-dientes refinados y consumegrasas saturadas, en cuantolos pruebe por sí mismo elbebé, le van a gustar”, agregaPerea Martínez.“Es a través de la placenta

que le llega todo al bebé. Si lamamá no está bien nutrida noaportará buena nutrición albebé, y si al momento de lac-tar tampoco lo está, aunquetenga leche en buena canti-dad, ésta no será de buenacalidad para su bebé”, señalaRobledo Galván.La malnutrición de la madre

durante el embarazo tambiénpodría impedir el desarro-llo adecuado de órganos ysistemas vitales como lospulmones, los riñones yel sistema cardiovascular,refiere el material educativoObesidad: Oportunidades dePrevención en Cada Etapadel Ciclo Vital, editado porla Caravana Nacional paraPrevención y Tratamiento dela Obesidad, coordinada porPerea Martínez.“Auncuandoelbebéhaya

nacido, lamamásigue ‘pro-gramando’ a esebebé,porquenacen inmadurosy susistemanerviosocentral siguemadu-randohasta los4añosdeedad,de talmaneraque la lactanciamaterna, sinoesofrecidaencondicionesóptimasdenutricióny saludporpartedeunamamá, influiránegativa-menteparaqueelbebé se sigaprogramandomal”, explica elpediatra.

Embarazo

Mil días por programar

AGENCIAREFORM

A

De 6 a 7 meses• Verduras, frutas, cerealintegral y leguminosas.• Purés y papillas.Preparar sin endulzantes,condimentos u otrosnutrientes.

8 meses• Carnemagra.Papillas y compotas defrutas y vegetales.

De 9 a 12 meses• Lácteos, huevo (yema)y pescado. Se debenintroducir si no existenantecedentes familiares dealergia a alimentos, si esasí, introducirlo despuésde los 12 meses de edad.

0 a 6 meses• Lactancia materna exclusiva.En caso de utilizar sustituto deleche materna, individualizar su se-lección acorde a los antecedentes yestado nutricional del lactante.• A libre demanda en volumeny horario durante la primerasemana de vida, posteriormen-te ajustar horario para evitarsobrealimentación.

Poco a poco

Padres&Hijos • Aug. 2013 • 11

“Los individuos expuestosa dietas con alto contenidode grasa y azúcares antes denacer tienen unmayor riesgode obesidad en la edad adulta”,consigna elmaterial elaboradopor la AcademiaMexicana dePediatría.Además, el riesgo se extiende

a la posibilidad de diabetes ehipertensión arterial, especial-mente si tienen antecedentesgenéticos.“La predisposición a desarro-

llar esas enfermedades puedeestar en los genes, si padreso abuelos las tuvieron, perocomo dicen los genetistas, loque importa es que no sema-nifieste”, comenta la pediatra.Unamujer que curse su

embarazo conmalnutrición, simodifica sus hábitos, guiadapor un profesional, puedelograr que la calidad de nu-trientesmejore almomentode la lactancia.“Al nacer el bebé, losmé-

dicos y pediatras tenemosla oportunidad de influir di-rectamente en promover lac-tanciamaterna, siemprey cuando lamamá tengauna asesoría nutricionalpara que lo que comainfluya positivamenteen el bebé”, sugirióPereaMartínez.Esto puede lograrse

también en los casosen que lamadre nopueda lactar, pues elpediatra debe elegirel sustituto de lechematerna (fórmula lác-tea) quemás conven-

ga a cada caso.“En la ablactación (inclu-

sión de nuevos alimentosa los 6meses de nacido) elbebé prueba otros sabores yconsistencias, en probaditas,pero lamayor parte de susrequerimientos nutricionales yenergéticos los sigue tomandode la leche y nuestra obligacióncomomédicos es buscar unafórmula lomás parecido posi-ble a la lechematerna”, indicala pediatra.Lo básico en la etapa de

ablactación, señala PereaMartínez, es realizarla hastalos 6meses de edad, no antes,incluir carnesmagras, acos-tumbrar al bebé a consumirfrutas, verduras y agua; evitaralérgenos si alguien de la fami-lia tiene alergia y no introducirbebidas endulzadas artificial-mente, ni harinas refinadas enlos primeros dos años.

Picados y trocitosDe 12 a 36 meses• Introducción a la alimentaciónfamiliar.Durante este periodo debeevitarse el consumode bebidas azuca-radas, hidratos de carbono en formade postres, tortilla de harina, galletas yfrituras.• Trocitos y alimentos enteros.

FOTOLIA.COM

12 • Aug. 2013 • Padres&Hijos

En por

Crecer entre dos culturasJOHANES ROSELLÓ[email protected]

“Cada oveja con supareja” es un dichopopular que hace

referencia a la búsquedadel compañero de vida. Ymuchas veces esa selecciónse hace fuera de la cultura, laraza o la etnia de origen.Hoy día, cada vez más

parejas en EE.UU. se casancon alguien de otra raza.Un 15% de todos los nuevosmatrimonios en EE.UU. en2010 fueron entre parejasde diferentes razas o etnias,de acuerdo con cifras delCenso.Desde el 1980 hasta hoy

esa cifra ha aumentado demanera significativa pueshace 30 años esas parejasrepresentaban solo un 6.7%.El padrón indica que en

2010, 9% de los blancos, 17%de los negros, 26% de loshispanos y 28% de los asiáti-cos se casaron con personasde otra etnia o raza.Y aunque casarse fuera de

la raza o la etnia puede traerdesafíos adicionales a unapareja, lejos de ser un impe-dimento para el bienestar dealgunas familias, ha sido uningrediente que ha enrique-cido a todas las parejas queentrevistamos.Para Shirley Diaz-Brown,

una ecuatoriana casada conun afroamericano, si el amores el ingrediente principal dela relación, la comprensión yla flexibilidad llegan solas.Hace 17 años Shirley cono-

ció a Jaron Brown mientrasestudiaban en la universi-dad. Hace nueve años secasaron y de esa relaciónnacieron Olivia (7 años) yGrayson (3).Antes de unirse en matri-

MIGU

ELMA

RTINE

Z/MH

monio evaluaron sus dife-rencias y decidieron sentarlas bases para establecer losvalores y prácticas que su fa-milia seguiría. Por ejemplo,uno de los primeros cho-ques de esta pareja fue lasdiferencias religiosas, puesShirley es católica y Jaronbautista.“Él creció bautista, pero si

nosotros vamos a la IglesiaCatólica, él no tiene ningúnproblema, él me da el apoyoporque yo quiero que los niñoscrezcan católicos”, comentó la

ecuatoriana sobre el acuerdo.

Más parecidos de lo que creenLa mexicana Teresa Ville-gas lleva 26 años casada conRoozbeh Sayyar, un iraní que,según ella cuenta, le echa salsapicante a la comida de su país.Teresa ha descubierto muchas

similitudes entre la culturairaní y la mexicana y aclaraque la única diferencia mayorque nota entre ambas son lascreencias religiosas.“Ellos también celebran a sus

muertos y nosotros tenemos

el Día de Muertos”, comentóla mexicana. “Y al igual que no-sotros, para ellos la familia eslo primero”, sostuvo.“Lo que nos ha mantenido a

nosotros es tratar de respetarnuestras creencias, pero a lavez dejando fuera muchos delos ritos. Si dejas esto fuera, lasculturas se parecen bastante”,agregó Teresa.La mexicana agregó que la

religión no ha sido una barrerapara ninguno de los dos puesdecidieron no practicar ningu-na doctrina pues se consideran

Las familias multiculturales tienenretos diferentes a otras, pero tam-bién acumulan experiencias queenriquecen sus generaciones.

Padres&Hijos • Aug. 2013 • 13

portada

Crecer entre dos culturas

una familia que aplica la espiri-tualidad y la moralidad, perodejando la religión “fuera de laecuación”.Teresa agregó que para nin-

guno de los dos resultó difícilesa decisión, pues antes deconocerse tampoco eran perso-nas religiosas.

Apego y nuevas tradicionesUno de los desafíos de muchasde estas parejas ha sido el ape-go con sus familias de origen.Nayeli Quezada, una mexicanacasada hace pocos años con

Jonathan Kuser, un estado-unidense blanco, comentaque despegarse de su familiade origen no ha sido fácil.“Me es difícil separarme de

mis papás y mi esposo medice ‘ya no vives ahí, enfó-cate en tu pequeña familia’.Me cuesta trabajo entender-lo”, comentó Nayeli, madrede Camila, de 2 años.Lo mismo le ocurre a

Shirley, cuya familia está enConnecticut. La ecuatorianadice que extraña las festivi-dades con su familia.“Mi esposo siempre me

dice: ‘mi amor yo sé que túextrañas a tu familia, pero yasomos los cuatro, nosotrosvamos a celebrar, vamos ahacer nuestras tradiciones’”,comentó Shirley.“Siempre es refrescante, es

nuevo y estamos haciendolas cosas a nuestro estilo.No estamos haciendo lascosas con nuestros hijos dela manera en que los padresde él lo hicieron con él o enla forma en que mis padreslo hicieron conmigo”, dijo laecuatoriana.

Amor, comida y españolSer una familia interracial traeen ocasiones cuestionamientosy rechazo. Esto le ha pasado aNayeli, cuya bebé esmuy pare-cida a su papá: blanca, rubia ycon ojos azules.“Siempre piensan que yo soy

la babysitter o queme la robé.Al principiomemolestaba,pero ahorame lo tomo conhumor”, comentó lamexicana,quien asegura que no dudóque Jonathan sería su com-pañero de vida desde que loconoció en la escuela.“Yo nunca le vi al amor

color de piel. Mis papás me

enseñaron a aceptar a laspersonas por lo que son pordentro y desde que lo vi fueamor a primera vista, siem-pre supe que él era mi otramitad”, dijo Nayeli.Y como el amor se lleva

bien con la comida, Nayeliy las demás entrevistadasaseguran que los platillostradicionales de sus paísesse han ganado el corazón desus compañeros.Maryelle Simpson, una

mexicana casada con Allyn,un afroamericano, y madrede Nylah de dos años,asegura que su mesa siguesiendo mexicana.“Ahora todo lo que a él le

gusta es la comida mexica-na, ahora ya no come ham-burguesas”, relató Maryell.Los tacos son su favoritos,las salsas hechas en casa,el pozole, el menudo, lostamales”, dijo.Además del menú latino,

el español reina en estoshogares, mezclándose conel inglés.“No es español todo el

tiempo, ni es inglés todo eltiempo, es spanglish”, dijoNayeli que comenta que ellay su hija están enseñándoleespañol a Jonathan.Todos estos matrimonio

aseguran que las diferenciasculturales han ido enrique-ciéndoles como individuosy por consiguiente comofamilia.“Lo más bonito es que yo

aprendo de él y él de mí”,aseguró Maryell.“Somos uno para el otro.

Somos personas totalmentediferentes, pero nos com-plementamos uno al otro.Nos caemos super bien”,dijo Nayeli.

Shirley Díaz-Browny Jaron BrownPadres de Olivia (7 añosy Grayson (3)¿Qué es lo mejor dela mezcla?Nuestro amor.Yo no veoningún color, ni éltampoco.Cómo definen:El idiomaLos niños hablan inglés, peroOlivia lleva tres años en clases deespañol en la escuela. Yo le habloen español.El menúYo no hago comida tipo afro-americana porque no sé. A él leencanta la comida latina. Lo quele encanta es el arroz con pollo.No me sobra ni para el próximodía.La disciplinaLos dos no somos los tipos depapás que pegamos. Yo pasomás tiempo con los niños. Yodoy tres warnings y a lo últimolos mando a su cuarto y les digoque salgan cuando estén listospara hablar de lo que hicieronmal. A veces les quito el postre odulces después de la comida, sino se portan bien.La educaciónLos dos apoyamos la educaciónpública, siempre que sea unabuena escuela. Estamos bieninvolucrados en la escuela deella, soy voluntaria, ayudo a losprofesores en lo que necesiten.Las tradicionesCelebramos todos los feriadosamericanos. Nosotros hemos de-cidido hacer nuestras tradicionescon los niños porque para mí sehace difícil celebrar cosas conlos niños cuando no tengo a mifamilia alrededor

Diversidadenriquecedora

Vea otras familiasen la página 14

14 • Aug. 2013 • Padres&Hijos

Nayeli Quezada y JonathanKuserPadres de Camila (2 años)¿Qué es lo mejor de esta mezcla?“Ha sido de enseñanza tanto para mí como para él. Somosnuestros mejores maestros”.Como definen:El idioma“Siempre dijimos que queríamosque ella hablara en españolporque tenemos esa gran ventajade que uno de sus papás lo hablasuper bien. Lo que hacemoses que si se va a dirigir a mí,hablamos en español y a su papále habla inglés”.El menú“Mi esposo se come lo que yocoma. A él le encanta la comida mexicana. A veces a los tacos les quiereechar crema, lechuga y jitomate, y yo le digo ‘eso no es un taco, lleva cebollay cilantro’”.La disciplina“Si hay algo en lo que él la corrige, yo no lo contradigo. Él cree mucho en eltimeout y yo pienso que a veces a los hijos les hace falta una nalgada”.La educación“Siempre hacemos lo mejor para que tenga una buena educación. Estamosinculcándole a nuestra hija el amor a los libros porque somos fanáticos dela lectura. Nosotros no somos fanáticos de la tecnología, por ejemplo quelos niños tengan su iPad, somos a la antigüita, libros, lápiz y papel y quedesarrollen la imaginación”.Las tradiciones“Cuando nos casamos mi esposo se impresionó con nuestra cultura y tradi-ciones. Celebramos todo: Navidad, Pascua, 4 de julio, el 15 de septiembre,nuestro Día de las Madres, el Día de los Muertos, hacemos nuestra ofrenday todo”.

Diversidad enriquecedora

Maryell y Allyn SimpsonPadres de Nylah (2 años)¿Qué es lo mejor de esta mezcla?“En primera mi hija, su pelo, su piel, es diferente y la gente lave y dice ‘es que los hijos mixtos se ven más bonitos’. Lo másbonito es que yo aprendo de él y él de mí”.

TeresaVillegas yRoozbehSayyarPadres de Arman (21 años) y Galia (18)¿Qué es lo mejor de esta mezcla?“Yo creo que eso ha enriquecido mucho a mis hijos porqueambas culturas tienen una riqueza cultural bastante grande”.Cómo definen:El idioma“Mis hijos hablan español, pero nohablan farsi. Yo me encargué desde elprincipio de que hablaran español y yotengo una familia más omenos numero-sa aquí, entonces ellos están expuestosa todo lo que es la cultura mexicana ytodos los años íbamos aMéxico. Encuestión del idioma, él (mi esposo)siempre se mantuvo al margen”.La comida“A mis hijos igual les gusta la comida iraní y la comida mexicana y a veceshasta la mezclamos. Se le agrega la salsa mexicana a todo porque a mi mari-do también le encanta la comida con picante. Y a él no le gustaba el picantecuando lo conocí”.La disciplina“Tratamos de tener una relación lo más abierta posible con ellos, los dos losdisciplinamos. Yo nunca sentí que yo predominara. Yo siempre consulto conél. Además tomamos cursos de disciplina positiva”.La educación“Es una prioridad para los dos, porque los dos somos profesionales. Losanimamos y los premiamos por sus buenas notas”.Las tradiciones“Celebramos el Nouruz o año nuevo iraní que se festeja el 21 de marzo.A mis hijos le gusta mucho celebrarlo. Es una tradición que tiene más de2,000 años. Los niños reciben dinero, billetes nuevos, así que a mis hijosles encanta esa tradición porque todos les dan dinero. Además celebramos laNavidad”.

Como definen:El idioma“Nosotros habíamos decidido que almismo tiempo le íbamos a enseñarlos dos idiomas. Conmigo hablaespañol, a él le habla inglés”.La comida“Le hago platillos mexicanos, perotambién lo tradicional aquí, como elpollo al barbecue, las alitas, los piecon pollo. Es una mezcla de los dos”.La disciplina“Yo tengo mi forma de hablarle dedecirle ‘eso no está bien’. A él le gustaque si se porta mal darle una nalgada,

a mí me gusta decirle que eso no estábien y sentarla. Ahora él (mi esposo)lo hace a mi manera”.La educación“La queremos poner en un programapreescolar para que aprenda losnúmeros, a escribir, música. Por ahívamos a empezar”.Las tradiciones“A él le gusta el Día del Niño, y larosca con el chocolate en el Día deReyes. Yo antes el día de Pascuano lo celebraba mucho en mi casa.Ahora me acostumbré a celebrarlo ytambién el Día de Acción de Gracias”.

MIGU

ELMA

RTINE

Z/MH

Padres&Hijos • Aug. 2013 • 15

16 • Aug. 2013 • Padres&Hijos

Así crecen

¿Insomnio?Vigila su sueñoDormir mal afecta elaprendizaje y la concen-tración de los niños.AGENCIAREFORMA

¿ Tuhijo sedespiertavariasvecespor lasnoches, ronca,duermepocoymal?Estos

sonsignosdealarmaporqueestá sufriendoalteracionesdelsueñoquepuedenderivar entrastornosde la conducta.Los niños queduer-menmal registran,además, bajo rendimientoescolar, dificultadespara socializar yconflictos en elámbito familiar.Está demostra-do que los peque-ños que no duermenbien se caracterizanpor un sistema inmunedébil, problemas seriosde concentración y apren-dizaje, y manifestaciones deagresión e intolerancia.Lamayoríadeexpertos enpe-diatría subrayan la importanciadedesarrollaruna rutinadiariaqueayudaráa tuhijoadormir.YoalyAranaLechuga, coordi-nadoradelÁreade investigaciónde laClínicadelSueñode laUni-versidadAutónomaMetropili-tanadeMéxico (UAM), explicaqueenel centro, alrededordel20por cientode lospacientessonniños.“El impacto de los trastornosdel sueño representa un riesgopara la salud, ya que los niñosque los padecen, desarrollanenfermedades relaciona-das con el estado de ánimo,problemas cardiovasculareso complicaciones del sistemainmune”, indica.Sin embargo, las causasmás frecuentes del trastorno

del sueño en niños son losmalos hábitos.Si tu hijo tiene problemaspara dormir, evita los alimen-tos que puedan aumentar suresistencia al sueño, como lasbebidas azucaradas, golosinaso comidas fuerte.Si padece insomnio, cambiala dieta de toda la familia,

incorporando más verdurasy frutas; procura darle unacena ligera y refuerza el desa-yuno y la cena.Lamayoría de los niños coninsomnio no padecen unaenfermedad, si no que no leshan enseñado hábitos paradormir solos.Si estamosconelloshastaque

seduerman, eshabitualque si sedespiertanextrañenal adultoynoquieranquedarse solos.Cuando losbebésduermenduranteeldía,no sedebehacernadapormitigar el ruidode lahabitación.Sinembargo,por lanocheesaconsejableacostarles sin luzysin ruidos.Elbañoantesdedor-mirayudaráa relajar alniño.

Apartirdelmedioañodevida, losniñossoncapacesdedor-mirse solos, toda lanoche.Entre lasrecomenda-cionespara los

niñosde seismesesa tresaños, enumera:

estableceruna rutina,dejandouna luz suave.Si llora, esperadosminutosantesde retornar,peronoprendas las luces,ni locargues, solo tranquilízalo conpalabras suavesocolocando lamanosobre suespalda.

AGEN

CIARE

FORM

A

Horas de descanso• Un niño reciénnacido duermeentre 16 y 20horas; tiene de 5a 6 periodos de vi-gilia-sueño y fraccionesde sueño de 3 horas.• A los 3 meses duerme entre14 y 15 horas aproximada-mente.• El bebé duerme cada vez máspor las noches, aumentandode esta forma la vigilia duranteel día.• A los 6 meses duerme unas14 horas, la mayor parte por lanoche, aunque todavía siguehaciendo dos periodos desueño al día.

Padres&Hijos • Aug. 2013 • 17

18 • Aug. 2013 • Padres&Hijos

Tecnología

Celular... ¡no!

AGEN

CIARE

FORM

A

Si tu hijo pide un teléfono, debes analizar si su edad es laadecuada y ver si en realidad lo necesita o se trata simple-mente de copiar lo que hacen sus amigos.AGENCIA REFORMA

Antesdecomprarel celularque tuhijo enedadpreescolar tepi-dió comoregalodecumpleaños,debes considerarqueposeerlopuedeafectar su socializacióny suaprendizaje, asegura la

psicólogaPriscilaGonzález, de laEscueladePsicologíade laUniver-sidadPanamericana.Laexpertadicequenoesadecuadoque lospapás leobsequienuncelular enesta etapa,porqueaúnno tienenconsciencia y responsa-bilidadpara tenerlo.“Cuando losniñosdeesta edad tienencelularnosocializande formaadecuadaporque la tecnología losaísla.Estánencrecimiento, enprocesodeadaptarsea sumedio,de integrarseconsus compañeros,dehaceramigosyelusodecelularpuedeinterrumpir esto”, afirmaGonzález.Agregaque losniños concelular lousanen laescuela, y estánmásatentosde jugar conélqueenponeratención.“Hayalumnosque lousancomocalculadora.Lo idealesque tenganhabilidad,nouncelularque les resuelvaelproblema”,menciona.Laespecialista comentaquealgunospapás creenqueesnecesarioque losniños traigancelular, porqueenelcolegio se lespuedepresentaralgunaemergencia.Sinembargo, si algo sucedees responsabilidaddel colegio comunicarse con lospadres.“Las instituciones tienencomomisiónformarlos, pero tambiéncuidarlos, así quecualquier situaciónquese llegueapresentares responsabilidadde la escuela informaralospapás.Noeselpapeldelniñohacerlo”,puntualizaGonzález.Esaúnmáspeligrosoque lospapásdenasushijos celulares sofisticados con losqueesposible accedera Internet ya las redes so-ciales, porquepuedenponerseenriesgoalnavegarporpáginasdecontenidonoaptopara suedadoque los exponganasituacionespeligrosas.Lapsicóloga recomiendaa lospapáshablar consushijos sobreelporquénoes correctoquecuentenconuncelular.A loshijosadolescentes sí es convenientecomprárselos, porqueyaesnecesario lo-calizarlos, debidoaqueempiezana tenermás libertades, aunquese recomiendaqueseanaparatosno tansofisticados.

Padres&Hijos • Aug. 2013 • 19

Opciones para divertirse en familia

info

info

PHIL

SKINN

ER/A

JC

ACTIVIDADES

info

DISNE

Y

AGEN

CIAAP

info

info

CORT

ESÍA

CENT

ERFO

RPUP

PETR

YART

S

LaAtracciónAcuario deGeorgia

LasMarionetasRumpelstiltskin

ElParqueSix FlagsOver Georgia

Los admiradores deanimales exóticospueden disfrutar deexhibiciones de reptiles,pájaros, guacamayas,aves de rapiña, halco-nes y búhos. Además,expertos cuentan cómo se rescatan estos animales y porqué sedebe respetar y cuidar el medio ambiente. También habrá ar-tesanías, juegos para niños, incluyendo la Zaxby’s Beach Zoneen donde se pueden construir castillos de arena, exhibición deperritos que atrapan el frisbee, música en vivo, grupos de baile,y un espectáculo que recrea cómo vivían los indios de las tribusCreek y Cherokee –habitantes originales del estado- antes deque llegaran los colonizadores europeos.

Esta cinta de dibujos animados en 3Dcuenta la historia de Dusty, un avión(monoplaza fumigador) que sueñacon ganar una competencia de vuelo mundial. Su problema es que nofue diseñado para competencias y le tiene pánico a las alturas. Paracompetir, Dusty encuentra la ayuda de Skipper, un Corsair de alasplegables que peleó en la fuerza naval durante la Segunda GuerraMundial. Otras coloridas aeronaves le ayudarán en su objetivo a Dusty,que tendrá que enfrentar a Ripslinger, el campeón actual y que nuncajuega limpio, y su grupo de compinches expertos en sabotaje. ¿PodráDusty vencer la adversidad y hacer realidad su sueño?

Elenco:Dane Cook, Julia Louis-Dreyfus y Gabriel Iglesias. Director:Klay HallEstreno:9 de agosto

Solo quedan unos días en agosto para que concluya ImaginationNights, programa especial de verano que ofrece un paseo nocturnoal público a un precio económico. Los visitantes tienen la oportu-nidad de disfrutar de las seis galerías llenas de animales marinoscomo las ballenas beluga, tiburones, mantarrayas, pingüinos y milesde peces multicolores; disfrutar de la película deDeepo’sUndersea3DWondershow; y entrar a la exhibiciónRanas:Un corode colores.¿Qué esperas? Esta oferta se brinda solo una vez al año.

Cuándo: lunes a viernes hasta el 17 de agosto (excluyendo los días 3, 6 y 14 de agosto)6-9 p.m. Costo: $19.95 y niños menores de 2 años entran gratis. Dónde: 225 BakerSt., Atlanta. Info: 404.581.4000 y www.georgiaaquarium.com

Este clásico relato de los Hermanos Grimmnarra la historia de unmolinero que le mienteal rey diciéndole quesu hija podría convertirla paja en oro. El avaromonarca apresa a lajoven y le ordena queconvierta en oro unabuena cantidad depaja o de lo contrariomorirá. En su celda,preocupada y sinsaber qué hacer, a lajoven se le aparece unduende que a cambiode ciertos regalosle ofrece ayudarla aconvertir la paja enoro. Las cosas se com-plican para la chicapor la avaricia del reyy un difícil trato que elduende le propone.

Cuándo: 1 de agosto-8 de septiembre. Jueves a viernes, 10 y 11:30 a.m.; sábados, 11a.m., 1 y 3 p.m.; domingos, 1 p.m. y 3 p.m. Costo: $16.50. Dónde: Center for PuppetryArts, 1404 Spring St., Atlanta. Info: 404.873.3391 y www.puppet.org

Aún quedan dos sema-nas para disfrutar todoslos días de las emocio-nes de las atraccionesmecánicas que ofreceSix Flags Over Georgia.El parque estará abiertotodos los días hasta el 11de agosto, después solose abrirá los fines de se-mana hasta octubre. Asíque anímate, invita a tus amigos y lánzate a disfrutar de estosúltimos días de diversión antes de volver a la escuela.

ElCinePlanes

ElFestivalVII Big HaynesCreekWildlife Festival

Cuándo: sábado 24 y domingo 25 de agosto, 10 a.m.-5 p.m. Costo: $5 y niños menoresde 4 años entran gratis. Dónde: Georgia International Horse Park, 1996 CentennialOlympic Pkwy., Conyers. Info: www.bighaynescreekwildlifefestival.com

Cuándo: hasta el 31 de agosto. 1, 2, 4, 11, 18 y 25 (10:30 a.m.-8 p.m.); 3 (10 a.m.-10p.m.); 5-9 (10:30 a.m.-6 p.m.); 10, 17, 24 y 31 (10 a.m.-8 p.m). Costo: $29.95 (boletosindividuales para grupos de 15 o más personas), $44.99 (boletos en preventa solo porInternet), $59.99 (adultos) y $39.99 (niños) Dónde: 275 Riverside Pkwy., Austell. Info:770.739.3400 y www.sixflags.com/overgeorgia

20 • Aug. 2013 • Padres&Hijos

Estos son algunos de los niños de nuestra comunidad. Envíe las fotos desus hijos si quiere que sean publicadas aquí en las próximas ediciones.

¡Envíe sus fotos!Si desea enviarlas fotos de susniños, anunciar sucumpleaños o nominara la supermamá o alsuperpapá, escríbanosa MundoHispánico,6455 Best Friend Rd.,Norcross, GA 30071 opor correo electrónico [email protected] fotos no serándevueltas

NUESTROS TESOROS

Ashley Ávila •6meses Gina Rosales •7 añosMia García •4 añosIamGarcía •4 años

Evelyn Coyote • 4 añosAilyn Esparza • 2 años

Brandon Orozco •4 años

Mía Tumminello •8 añosGanóel tercer lugardesuprimer

triatlóndurante lascelebracionesdel4de julioenNuevaJersey. Edwin Ávila •8 años

Kaylee Santos•2 años

Alan Orozco •6 años

Alejandro León •5 añosLaura Hernández •19 años

Sophia Nausa •4 años

Heidi Ávila •2 años

Padres&Hijos • Aug. 2013 • 21

Lea MundoHispánicoen formato digital

Encuentre nuestras ediciones digitales enhttp://issuu.com/mundohispanico.com

EL VOCERO DE LA COMUNIDAD HISPANA DE GEORGIA DESDE 1979

1045888

22 • Aug. 2013 • Padres&Hijos

Estaban dos niños y uno le dice alotro: no sabo.El otro le dice: no se dice “no sabo”se dice “no sepo”.En ese momento una señora estabaescuchando la conversación de losniños y les dice: No se dice ni nosabo, ni no sepo.Los niños le preguntan: entonces,¿cómo se dice?La señora les contesta: no sé.Y los niños le dicen:-Entonces, si no sabe, por qué semete.

PREGUNTA- Llega una niñita con su mamá yle pregunta que cómo nacen losbebés.La mamá titubeando le dice que lacigueña los deja en la puerta paraque la mamá lo encuentre al día si-guiente.La niña le contesta: ¿entonces nun-ca has tenido un parto normal?

QUÉ GUAPO- Papá, ¿qué se siente tener un hijotan guapo?- No sé hijo, pregúntale a tu abuelo...

EN EL AUTOBÚSEste era un niño que se sube a unbus y le dice al conductor:- ¿Cuánto cuesta el bus?Y este le responde:Noventa centavos.Y el niño le dice:¡Bueno, bájense todos que melo llevo!

SANTA CLAUSHay 4 etapas en la vida: Primerocrees en Santa Claus, después nocrees en Santa Claus, luego tú eresSanta Claus y por último te pareces aSanta Claus.

ESTUDIOSUn padre le dice a su hijo:- Hijo mío, me están saliendo muycaros tus estudios.Y el hijo contesta:- ¡Y eso que ni estudio!

PAJARITOUn sobrino, le pregunta a su tía:¿Dónde está el pajarito, tía?Yo no tengo mascotas, Pepito.¡Pues papá me dijo que íbamos a vera la cotorra de la tía!

HUERTOUn niño a su padre:-¿Papá, te gusta la fruta asada?-Sí hijo me gusta mucho.-Pues estás de suerte, porque elhuerto está ardiendo.

COMPUTADORAUn niño le dice a su papá:-Papito, papito, mi hermanita haencendido la computadora.El papá le responde:-Déjala hijito, que tu hermanitajuegue un ratito.El niño le responde:-Está bien papá, pero como el fuegollegue a tu cuarto, es tu problema.

JAIMITO- Jaimito, dime cinco cosas que con-tengan leche.- Cinco vacas, señorita.

- Jaimito, ¿cuántos corazones tene-mos nosotros?- Dos.La profesora responde extrañada:- ¿Dos?- Sí, el suyo y el mío.

- Pepito, ¿por qué has llegado tarde ala escuela?- Porque he soñado que fui a la Poli-nesia y como el viaje era tan largo mehe despertado tarde.- Y tú Jaimito, ¿por qué has llegadotarde a la escuela?- Es que yo he ido a esperar a Pepitoal aeropuerto.

Jaimito, dime el presente de indicati-vo del verbo nadar.Jaimito contesta gritando:- YO NADO, TÚ NADAS...La profesora le dice:- Por favor, Jaimito, más bajito.- Yo buceo, tú buceas...

Chistes y anécdotas¡MUY GRACIOSOS!

Columnademamá

MihijaVanessa vive celosadesde quenació su hermani-ta Isabella. Y es comprensibleque después de haber sido lachiquita consentida demami,papi, su hermano, abuelos ytíos, de la noche a lamañanallega una intrusa a su cuartoy a su vida para quitarle partedel amor que solo ella recibía.Ya tiene 3 años ymedio y

sus berrinches no se detie-nen. Pero la semanapasadame sorprendió cuando ella yyonos fuimos a almorzar conmis amigas.Depronto, la niña llorona,

gritona e inquieta se convir-tió en toda una señorita, salu-dando amis amigas, senta-da comiendoperfectamentey así paso casi tres horas.Yo

no la reconocí,mis amigastampoco.Apartir de ese día, hemos

ido juntas a la peluquería yal parque.Y es que llegué aun acuerdo con ella: si en lasemana se comporta bien ycumple con lo quemami lepide, entonces ganará unascalcomanías y cuando tenga10 podrá ir de paseo solo conmami a donde ella quiera.Estas primeras semanas

han sido un éxito.Ojalá quede esta formapodamosdisci-plinarla y ella y yo tengamosun tiempoúnico para com-partir y divertirnos.

María Bastidas,mamá de Christian, Vanessa e

Isabella

Unasalidaconmami

¡Papá, papá, llévame al circo!

No hija, quién quieraverte que venga a casa.