panaderia.doc

17
0 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE –CUNOR- CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA FINANZA S III ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE REPOSTERIA Y PANADERIA EN EL SECTOR ESFUERZO I DE COBAN A.V. ALUMNOS COBÁN, ALTA VERAPAZ, SEPTIEMBRE DE 20!.

Upload: felipe-caal

Post on 07-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/17/2019 Panaderia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/panaderiadoc 1/17

0

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALACENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE –CUNOR-CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA

FINANZAS III

ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE REPOSTERIA YPANADERIA EN EL SECTOR ESFUERZO I DE COBAN A.V.

ALUMNOS

COBÁN, ALTA VERAPAZ, SEPTIEMBRE DE 20!.

7/17/2019 Panaderia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/panaderiadoc 2/17

4

INTRODUCCIÓNxxxxxxxxxxxx 

OB"ETIVOS

7/17/2019 Panaderia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/panaderiadoc 3/17

5

 

7/17/2019 Panaderia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/panaderiadoc 4/17

6

CAPÍTULO I

ANALISIS COYUNTURAL

. C#$%&'%# (&$&)*+ &+ )#+&/*

  Actualmente existen varios problemas socioeconómicos y naturales

que ha afectado a varios países y que contrae inestabilidad económica a

nivel mundial. Los índices de pobreza incrementan constantemente, baja

inversiones en los países en vías de desarrollo de Latinoamérica. Aunado a

esto el stado de !uatemala vive una situación ne"ativa que afecta al país

y por ende a la sociedad, estas causas son actividades de los propios

funcionarios y que ocasionan protestas o marchas masivas. sto "enera

incremento de delincuencia, la permanencia en el sub#desarrollo,

desempleo masivo, explosión demo"r$fica, pobreza y extrema pobreza,

entre otro.

  l concepto de pobreza es el sinónimo de cierta medida de la

distribución del in"reso de cualquier país. s la situación o condición

socioeconómica de la población con falta de in"resos para adquirir sus

necesidades físicas y psíquicas y tener una calidad de vida considerable.

%atos del &nforme de %esarrollo 'umano ()*+ del ro"rama de -aciones

nidas para el %esarrollo #-%# describen que uno de cada cinco

habitantes del mundo vive en extrema pobreza.

xisten países que son afectados enormemente por la pobreza y que

se les es imposible de sobresalir de dicha situación, de i"ual manera varios

países afectados son beneficiados por las instituciones benéficas como las

/ondo de las -aciones nidas para la &nfancia #-&0/#, entre otras. s

importante de países desarrollados apoyen a países subdesarrollado y

poder erradicar la pobreza.

7/17/2019 Panaderia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/panaderiadoc 5/17

7

.2 C#$%&'%# $*1#$*+

  l problema socioeconómico de la pobreza se ha manifestado a "ran

escala en !uatemala, se"1n datos del &nstituto -acional de stadística

#&-# y el 2anco 3undial determinan que la mitad de los municipios rurales

de !uatemala con un ++4. La mayoría de su población vive en pobreza,

los departamentos de Alta 5erapaz, 6olol$, 7otonicap$n y 6uchitepéquez

son los m$s afectados por la pobreza rural.

l país enfrenta desafíos muy importantes en su desarrollo, sufre en

desi"ualdades en la distribución de in"resos, de medios de producción y

oportunidades. %e i"ual manera la población tiene baja calidad de vida,

índice alto de enfermedades y mano de obra no calificada. 6e confirma que

!uatemala es uno de los países de América Latina con mayores

porcentajes de pobreza y la misma es "eneralizada. ste fenómeno

complejo en causa y sus efectos que en"loban aspectos físicos, morales,

sociales relacionados a la incapacidad de las personas para tener una

calidad de vida.

  l país tiene como poder disminuir estos índices de pobreza, a través

del comercio, la inte"ración re"ional y el turismo, de i"ual manera los

funcionarios y encar"ados de la elaboración de políticas p1blicas se

concienticen y dise8en herramientas de beneficios a las comunidades

vulnerables a este fenómeno y erradicar la pobreza.

. C#$%&'%# )&(1#$*+

0on datos del #&-# y el 2anco 3undial se ha determinado que Alta

5erapaz es uno de varios departamentos que tiene un alto índice de

7/17/2019 Panaderia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/panaderiadoc 6/17

8

pobreza. Las instituciones antes descritas identificaron los factores locales,

el nivel educativo, la desnutrición, entre otros, que les ayuda a predecir la

tasa de pobreza municipal y que pueden ser 1tiles a reducir el problema

antes descrito.

6e"1n datos del #&-# en sus resultados de pobreza, la población rural

en Alta 5erapaz es la tiene peores condiciones, con el 9:.; 4 viven en

pobreza y el +;.<4 vive en extrema pobreza. 6e estima que el consumo de

cada *) personas 9 personas est$ por debajo de la línea de pobreza y el

porcentaje que viven en extrema pobreza es de +*4 y es el departamento

con mayor incidencia. ara erradicar este problema es necesario que los

"obernantes ten"an políticas de apoyo financiero, técnicas y potencializar 

los recursos que existen en el departamento.

.3 C#$%&'%# +#*+

  n el municipio de 0ob$n Alta 5erapaz, el índice de pobreza asciende a

<*4, se puede describir que en municipio se tienen pobreza absoluta y

relativa. n la zona central de la ciudad existe la pobreza relativa que

obtiene sus condiciones b$sicas para su bienestar. n los alrededores de la

villa viven en pobreza absoluta, ya que sus condiciones son mínimas para

"arantizar una vida di"na.

  n el 6ector del sfuerzo & viven en extrema pobreza, no tiene in"resos

para poder subsistir, es necesario iniciativas de apoyo para crear empresas

y "enerar empleo y disminuir la pobreza extrema que existe en este sector.

 

7/17/2019 Panaderia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/panaderiadoc 7/17

7

CAPÍTULO IIINDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

2. N#/)& &+ )#4&%#

=0reación de panadería y repostería en el 6ector sfuerzo & de

municipio de 0ob$n A.5.

2.2 A$%&&&$%&5 &+ )#4&%#

  Actualmente los problemas socioeconómicos que afecta al municipio

son varios, uno de estos es el desempleo, el m$s si"nificativo, ya que

afecta en todas las $reas de las personas, el no adquirir la canasta b$sica

para las familias, la no educación, el no tener una vivienda, entre otros

servicios indispensables para tener una considerada calidad de vida.

  0on la iniciativa de proyectos se pretende "enerar empleo para varias

familias del sector esfuerzo &, ayudara al comercio, así también a la

educación, entre otras.

  0on el an$lisis realizado se determinó que no han existido iniciativas de

"randes empresas privadas y p1blicas en la creación de repostería y

panaderías en el sector del esfuerzo &, por falta de interés, de conocimiento

del medio comercial y la extensión "eo"r$fica ya que esta se encuentra

anulada.

7/17/2019 Panaderia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/panaderiadoc 8/17

8

2. I&$%161*17$ &+ )#+&/*

Los habitantes del 6ector sfuerzo & se les es imposible adquirir las

necesidades b$sicas. %ebido a la no preparación adecuada secular y

técnicamente, no tiene medios para desarrollar un oficio, no existen

empresas de empleo y las entidades de financiamiento económico tienen

políticas estrictas en otor"amiento de préstamos.

Los efectos a estas causas es el incremento de salarios inadecuados,

incrementos de mano de obra desocupado, incremento de emi"ración,

incremento de desinte"ración de las familias, entre otros.

  La problem$tica estudiada es de insatisfacción e inconveniencia alta

para la población del 6ector, para la disminución de la misma es necesario

el apoyo de instituciones "ubernamentales, no "ubernamentales e

internaciones.

2.3 A+%&)$*%18*5 & 5#+917$

Las diferentes causas ocasionan una serie de efectos del problema o

necesidad, para resolver el problema planteado se propusieron las

si"uientes alternativas, la principal es creación de una empresa de

repostería y panadería, esto ayudara a crear empleo, >>

  La se"unda alternativa de solución es el apoyo financiero a las

empresas del medio para potencializar sus productos y la tercera

alternativas es la adaptación de políticas de motivación para los

estudiantes de los diferentes establecimientos educativos, para que los

estudiantes no abandonen tempranamente el estudio y se preparen

secularmente para la obtención de un trabajo.

2.! S&+&17$ & +* *+%&)$*%18* & 5#+917$

7/17/2019 Panaderia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/panaderiadoc 9/17

9

  0on an$lisis realizados para erradicar la problem$tica, se seleccionó la

alternativa de solución, que es la creación de una empresa de panadería y

repostería.

Las principales ventajas son, que los trabajadores no necesariamentetienen que ser expertos en la elaboración de panes, la materia prima

re"ularmente no se escasea, "enera empleo para la población

económicamente activa, incrementa los in"resos en las familias. s factible

para ayudar a solucionar el problema que afecta al 6ector sfuerzo &.

2.: L#5 #;&%18#5 &+ )#4&%#

  6on los fines que se pretenden alcanzar con la implementación delproyecto de panadería y repostería.

2.:. O;&%18# (&$&)*+

  &mplementar el desarrollo con la creación de una panadería y

repostería en el 6ector sfuerzo & y "enerar empleo.

2.:.2 O;&%18#5 &5&<61#5

•  Analizar la coyuntura "eo"r$fica desde lo "eneral a lo específico.

• stablecer correctamente la identificación del proyecto en base a

la problem$tica a resolver.

• %escribir el estudio de mercado para determinar si el proyecto es

viable en el sector sfuerzo &.

• %etallar el estudio técnico y administrativo#le"al del proyecto.

• valuar financieramente y económicamente#social el proyecto

para determinar si es favorable a las personas que residen en el

6ector sfuerzo &.

2.= "95%161*17$ & +* 1$%&)8&$17$

7/17/2019 Panaderia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/panaderiadoc 10/17

10

2.> E+ )#4&%# &$ &+ /*)# & +*5 #+<%1*5 4 &5%)*%&(1*5 & &5*))#++# &+P*<5

2.? B&$&611*)1#5 &+ )#4&%#

  l 6ector sfuerzo & es una comunidad de escasos recursos, no tienen

ayuda económica de nin"una institución, muchas familias viven en extrema

pobreza y con la ejecución del proyecto de una repostera y panadería se

beneficiara a xx familias directas y a un porcentaje alto indirectamente,

ser$n los que se relacionen con la empresa, proveedores, demande los

productos que se fabriquen, los que presten servicios de cualquier índole a

la empresa, entre otros.

2.0 R&59+%*#5 &5&)*#5

CAPÍTULO IV

ESTUDIO T@CNICO

. L#*+1*17$ &+ )#4&%#

1.

2.

3.

3.1.

7/17/2019 Panaderia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/panaderiadoc 11/17

11

?.*.*. 3acro localización

D&*)%*/&$%#@ Alta 5erapaz

M9$111#@ 0ob$n, La etimolo"ía del nombre de 0ob$n no se ha podido

determinar con exactitud, pero se le atribuyen dos si"nificados@ =0ob

=nublado y =An =all$ lo que si"nifica =all$ en lo nublado o =Lu"ar 

-ublado, el otro proveniente del BCeqchiC =0oo que si"nifica =hija

consentida y el vocablo =2aan que es =b$lsamo o =remedio que cura.

/i"ura DD 3apa del departamento de Alta 5erapaz

/uente@http@EEFF

F.de"uate.comEartmanEpublishE"eoGdeptosE%atosGdeGAltaG5erapazG+);.shtmlH.5h

5evlGIJo

C*%&(#)<* /9$111#.

0ob$n fue fundada por /ray 2artolomé %e Las 0asas, el cuatro dea"osto del a8o *,K?9, bajo la advocación de 6anto %omin"o de!uzm$n, quien hoy en día es su patrono. A8os después el rey 0arlos 5de spa8a, le concedió el título de 0iudad &mperial.

E'%&$517$@

7/17/2019 Panaderia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/panaderiadoc 12/17

12

La extensión territorial del 3unicipio es de (*?( mM y representa un

*:.9)4 con relación al departamento de Alta 5erapaz, cuyo territorio es

de *),<;: msM.

C##)&$**5@

*KN (<O(?OO Latitud :)N (<O(?OO Lon"itud

A+%9)*@

*?*<m 6-3 Pmetros sobre el nivel del marQ

C+1/*@

l municipio se encuentra en una zona sub#tropical h1meda. n la parte

baja hacia el -orte, el clima es muy h1medo y templado, con alturas

entre los *K) a <)) metros sobre el nivel del marR en la parte alta hacia

el sur, el clima predominante es muy h1medo, de templado a frio, entre

*?.* "rados centí"rados mínimo y (?.< "rados centí"rados m$ximo, con

alturas entre <)) a *,:)) metros sobre el nivel del mar. La precipitación

promedio anual es de m$s de ?,))) mm. S la humedad relativa mayo al

9)4

L1/1%&5@

0ob$n, es la cabecera departamental de Alta 5erapaz y se localiza al

norte del país a (*: Jilómetros de la capital de !uatemala, por las rutas

0A#: carretera al Atl$ntico y 0A#*+ Las 5erapaces. Limita al norte con

&xc$n Pmunicipio del BuicheQ, con el rio 0hixoy o -e"ro de por medio y

C15&, al sur con 6anta 0ruz 5erapaz, 7actic y 7amah1, al este con

6an edro 0arch$ y 6an Tuan 0hamelco y al oeste con spant$n y

0hicam$n Pambos del BuicheQ y 6an 0ristóbal 5erapaz.

P#+*17$@

7/17/2019 Panaderia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/panaderiadoc 13/17

13

6e"1n el D& 0enso -acional de oblación del &nstituto -acional de

stadística U&-# a8o ())(, la población total del municipio de 0ob$n

era de *++,+;* habitantesR que representa el *;.;*4 del total de la

población departamental.

ara finales del a8o (,))<, se"1n proyecciones del U&-# tendr$

*:(,;(( habitantes, con una tendencia de crecimiento anual del ;4.

N9/&)# & *1%*$%&5@

n el a8o (,))(, la densidad poblacional del municipio fue de 9:

habitantes por Jilómetro cuadrado y se"1n estimaciones del U&-#, para

finales del a8o ())< crecer$ a *??.

D181517$ P#+<%1* A/1$15%)*%18*

l municipio de 0ob$n se divide en una ciudad, ** aldeas y K; caseríos.

A1&$%&5 G&#()61#5

%entro de su territorio est$ la sierra de cham$, adem$s de *( monta8as

y los cerros &xil$, la 6ultuna, -imtac$, ey$n y 7zapur. Lo cruzan +9 ríos,

entre ellos el Vío 0ahabón, ademas de siete quebradas y once arroyos.7ambién cuenta con cuatro la"unas@ 0hajbalbuch, 0huj$, 6epalau y la

Veserva del parque -acional La"una Lachu$

S1%1#5 T9)<5%1#5

%entro de al"unos centros turísticos podemos mencionar@ La 0atedral,

La &"lesia del 0alvario, l stadio 5erapaz, arque -acional las

5ictorias.

I1#/* P)&#/1$*$%&

BCeqchiC y el idioma espa8ol.

P)#917$ *()<#+*

7/17/2019 Panaderia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/panaderiadoc 14/17

14

La producción a"rícola en 0ob$n, es una actividad muy importanteR

sobresale la producción de cardamomo, café, maíz y frijol. l

cardamomo y el café se cultivan para el comercio exterior, mientras que

la producción de maíz y frijol se destina para el consumo interno. Itros

productos a"rícolas del 3unicipio son@ producción de pi8a, pl$tano,

tomate, a"uacate, ca8a, pimienta, papa y hortalizas.

P)#917$ P&9*)1*.

La actividad pecuaria, de la misma manera que la a"rícola, es de

importancia en la contribución a la economía del municipioR se encuentra

en la producción de "anado bovino, porcino y aves.

P)#917$ *)%&5*$*+.

La producción artesanal también reviste importancia en el 3unicipioR es

una actividad de herencia ancestral, por tradición y es complementaria a

la a"ricultura. ste tipo de producción es realizada para complementar 

los in"resos familiares. ntre los principales productos artesanos

cobaneros, se encuentran@ panadería, carpintería, blocJera, tejido en

hilo, platería y curtiembre. La artesanía de 0ob$n ha evolucionado através de los a8os, en la actualidad utilizan herramientas de trabajo

modernas para hacer productiva la actividad y en al"unos casos,

contratan ayudantes asalariados de otros lu"ares.

S&)811#5 P+1#5

n el municipio de 0ob$n la mayoría de servicios b$sicos est$n

concentrados en el $rea urbana, por lo tanto la población rural es la que

se encuentra m$s afectada al carecer de al"unos de estos servicios.

ntre ellos se cuentan@ ener"ía eléctrica, educación, alumbrado p1blico,

drenajes, letrinas, servicios sanitarios, sistema de recolección de basura,

salud, rastros, cementerios, servicios de comunicación y transporte entre

otros servicios.

7/17/2019 Panaderia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/panaderiadoc 15/17

15

F1&5%*

T)*11#$&5

7/17/2019 Panaderia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/panaderiadoc 16/17

16