parte_ii_guía_práctica_procesal_contencioso-administrativa_alf

Upload: fco-javier-moya-minguez

Post on 08-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia Admin

TRANSCRIPT

  • Departamento de Derecho Administrativo

    MASTER DE ACCESO A LA ABOGACA Asignatura: Prctica procesal contencioso-administrativa Gua de la Asignatura. Curso 2014-2015 Equipo docente. Prof. Dr. Rafael Gmez-Ferrer Rincn Profesor Titular de Derecho Administrativo Prof. Dr. Juan Jos Montero Pascual Profesor Contratado Doctor de Derecho Administrativo 1.- PLAN DE TRABAJO. La asignatura tiene dos grandes bloques. El primero dedicado a los conocimientos bsicos de Derecho Administrativo. El segundo dedicado a la jurisdiccin contencioso-administrativa. Es importante precisar, en relacin con el primer bloque, que se centra fundamentalmente aunque no slo- en los aspectos procedimentales de cada una de las materias que lo componen y en su conexin con el proceso contencioso-administrativo. Este bloque no tiene por objeto, por tanto, volver a explicar todos los conocimientos de Derecho Administrativo adquiridos durante la Licenciatura o el Grado; se parte de que el alumno que cursa esta asignatura ya los domina y, en el caso de que no sea as, es responsabilidad del alumno repasarlos. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA I.- CONOCIMIENTOS JURDICOS BSICOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO Tema 1. La Administracin Pblica y el Derecho Administrativo 1. La Administracin Pblica y el Poder Judicial. Tema 2. El ordenamiento jurdico-administrativo 1. El control de las normas con rango de Ley. En especial, el control de los Decretos Legislativos. 2. El control de los reglamentos. En especial, el recurso directo y el recurso indirecto ante la jurisdiccin contencioso-administrativa. Tema 3. Los actos administrativos. 1. Clasificacin de los actos administrativos desde el punto de vista de su control.

  • 2

    1.1 Actos de trmite, definitivos, confirmatorios y consentidos. 1.2 Actos que ponen fin y que no ponen a la va administrativa 1.3 Actos reglados y discrecionales. En especial, el control de los actos discrecionales. 1.4 Actos favorables o de gravamen 1.5 Actos expresos, tcitos y presuntos. En especial, el silencio administrativo. 2. La eficacia de los actos administrativos. 2.1 La autotutela de la Administracin 2.2 La demora en la eficacia de los actos administrativos. En especial, la notificacin. 2.3 La suspensin de la eficacia de los actos administrativos. 2.4 La ejecucin forzosa de los actos administrativos 2.5 La va de hecho y su control. 3. La invalidez de los actos administrativos. 3.1 Nulidad de pleno derecho, anulabilidad e irregularidades no invalidantes 3.2 Convalidacin, conservacin, conversin e intransmisibilidad de la invalidez 4. La revisin de oficio de los actos administrativos Tema 4. El procedimiento administrativo 1. Los interesados en el procedimiento administrativo. En especial, la representacin y los derechos de los interesados. 2. Fases del procedimiento administrativo 2.1 La iniciacin. En especial, la iniciacin a solicitud del interesado 2.2 La instruccin 2.3 La terminacin 3. Cmputo de plazos Tema 5. Los recursos administrativos 1. Principios generales 2. Recurso de alzada, potestativo de reposicin, y extraordinario de revisin 3. Reclamaciones previas al ejercicio de acciones civiles y laborales. Tema 6. Los contratos del sector pblico 1. mbito de aplicacin de la Ley de Contratos del Sector Pblico. 2. Contratos del sector pblico: delimitacin de los tipos contractuales; contratos sujetos a una regulacin armonizada; contratos administrativos y contratos privados. 3. Rgimen de invalidez 4. Rgimen especial de revisin de decisiones en materia de contratacin y medios alternativos de resolucin de conflictos.

  • 3

    Tema 7. La expropiacin forzosa 1. La declaracin de utilidad pblica o inters social y su control. 2. El procedimiento expropiatorio 2.1 La declaracin de la necesidad de ocupacin y su control. 2.2 El justiprecio: criterios de valoracin, procedimiento para su determinacin, y su control. 2.3 El pago y la ocupacin 3. Las expropiaciones urgentes y su control. 4. La responsabilidad por demora. 5. El derecho de reversin. Tema 8. La responsabilidad de la Administracin [Estudiar el tema en su integridad] Tema 9. Las sanciones administrativas 1. Principios de la potestad sancionadora. 2. Principios del procedimiento sancionador 3. El procedimiento sancionador Tema 10. Las formas de la actividad de la Administracin. 1. La autorizacin. 2. La comunicacin previa y la declaracin responsable. 3. La concesin. 4. La subvencin Tema 11. Bienes pblicos 1. De las facultades y prerrogativas para la defensa de los patrimonios pblicos. II.- LA JURISDICCIN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA Tema 12. El control de la Administracin 1. El control por la propia Administracin 2. El control por el poder judicial 3. El control por el Tribunal Constitucional 4. El control por el Tribunal de Justicia de la Unin Europea 5. El control por el poder legislativo Tema 13. El orden jurisdiccional contencioso-administrativo

  • 4

    1. mbito. Cuestiones prejudiciales; en particular, la cuestin de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional y cuestin prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unin Europea. 2. rganos y competencias 3. Competencia territorial de los juzgados y tribunales Tema 14. Las partes 1. Capacidad procesal 2. Legitimacin 3. Representacin y defensa de las partes Tema 15. El objeto del recurso contencioso-administrativo 1. Actividad administrativa impugnable 2. Pretensiones de las partes 3. Acumulacin 4. Cuanta del recurso Tema 16. El procedimiento contencioso-administrativo en primera o nica instancia 1. Diligencias preliminares 2. Interposicin del recurso y reclamacin del expediente 3. Emplazamiento de los demandados y admisin del recurso 4. Demanda y contestacin 5. Alegaciones previas 6. Prueba 7. Vista y conclusiones 8. Sentencia 9. Otros modos de terminacin del procedimiento Tema 17. Los recursos contra las resoluciones procesales 1. Recursos contra providencias y autos 2. Recurso ordinario de apelacin 3. Recurso de casacin 4. Recursos de casacin para la unificacin de doctrina 5. Recursos de casacin en inters de Ley 6. La revisin de sentencias 7. Recursos contra las resoluciones del secretario judicial 8. El incidente de nulidad de actuaciones en el orden contencioso-administrativo. Tema 18. La ejecucin de sentencias Tema 19. Los procedimientos especiales 1. El procedimiento abreviado 2. El procedimiento para la proteccin de los derechos fundamentales de la persona 3. La cuestin de ilegalidad 4. Procedimiento en los casos de suspensin administrativa de acuerdos 5. Procedimiento para la garanta de la unidad de mercado

  • 5

    Tema 20. Plazos

    Tema 21. Medidas cautelares

    Tema 22. Costas procesales

    Tema 23. La Administracin ante la justicia ordinaria

  • 6

    2.- ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE TRABAJO. 2.1.- Metodologa. Esta asignatura se impartir conforme a la metodologa no presencial que caracteriza a la UNED, en la cual prima el autoaprendizaje del alumno pero asistido por el profesor y articulado a travs de diversos sistemas de comunicacin docente-discente. Esencialmente, corresponde el alumno debe preparar cada uno de los epgrafes que componen el programa de la asignatura. Para ello se recomienda la bibliografa que se cita a continuacin, adems de la Base de Datos de Tirant Lo Blanch. Asimismo, el Equipo Docente facilitar una serie de materiales (fundamentalmente, casos y preguntas de autoevaluacin, adems de cierta jurisprudencia). Los casos y preguntas no hay que entregarlos para su correccin. Las dudas que puedan suscitar podrn plantearse a travs de la plataforma virtual de la asignatura. 2.2.- Bibliografa. R. PARADA, Derecho Administrativo II, Rgimen jurdico de la actividad administrativa, Open, ltima edicin. E. GARCA DE ENTERRA y T.R. FERNNDEZ, Curso de Derecho Administrativo, I y II, Thomson-Civitas, ltima edicin. J.A. SANTAMARA PASTOR, La Ley Reguladora de la Jurisdiccin Contencioso-Administrativa. Comentario, Iustel, 2010. L. MARTN REBOLLO, Leyes Administrativas, Aranzadi, ltima edicin. Podr, asimismo, indicarse bibliografa adicional a travs de la plataforma virtual 2.3.- Recursos de apoyo al estudio. Esta asignatura se imparte con apoyo en una plataforma virtual interactiva donde el alumno encuentra materiales didcticos. Como ya se ha sealado, el Equipo Docente facilitar una serie de materiales (fundamentalmente, casos y preguntas de autoevaluacin, adems de cierta jurisprudencia). Asimismo, a travs de esta plataforma podrn plantearse las distintas dudas que suscite el estudio de la asignatura y la resolucin de los casos y preguntas de autoevaluacin, as como otras cuestiones de orden organizativo que puedan plantearse en el desarrollo del curso. 2.4.- Tutorizacin y seguimiento. La atencin se realizar fundamentalmente a travs de la plataforma virtual. Los Profesores Tutores sern quienes dispensarn dicha atencin, con carcter general.

  • 7

    Las dudas que estudio de la asignatura, la preparacin de los casos y preguntas de autoevaluacin puedan suscitar, sern atendidas en dicha plataforma virtual conforme a un calendario que se publicar en la misma al comienzo del curso. Por su importancia, es necesario que los alumnos accedan a dicha plataforma. Sin perjuicio de esta atencin a travs de la plataforma virtual, el Equipo Docente de la asignatura estar disponible telefnicamente (91.398.61.27) los siguientes das: -Prof. Dr. Rafael Gmez-Ferrer Rincn: jueves de 10.30 a 13.30 - Prof. Dr. Juan Jos Montero Pascual: mircoles de 10.30 a 13.30 2.5.- Evaluacin de los aprendizajes. La evaluacin de la asignatura se realizar a travs de un examen final de tipo test. El examen ser presencial, y tendr lugar en el correspondiente Centro Asociado y conforme al calendario establecido por la UNED para la realizacin de exmenes. El examen constar de 20 preguntas de tipo test con 4 alternativas de respuesta, de las cuales el alumno deber marcar la que considere correcta slo una es vlida. Las preguntas tipo test podrn estar formuladas de forma terica o como un breve caso prctico. Cada respuesta correcta suma 0.5 puntos, cada respuesta errnea resta 0.2 puntos. Las respuestas en blanco, ni suman ni restan. La duracin del examen ser de 90 minutos. No se permitir utilizar en el examen material alguno (ni programa, ni cdigo de leyes, ni cualquier otro). Para la realizacin de este tipo de examen se entregar un ejemplar del examen cuestionario y una hoja oficial de respuestas, donde el estudiante deber plasmar, adems de sus datos personales, las respuestas correspondientes. La evaluacin de la prueba tipo test se har teniendo en cuenta los resultados marcados en la hoja oficial de respuestas. En todo caso, la revisin de la calificacin del examen podr solicitarse en el plazo de 7 das naturales desde la publicacin de la calificacin en la Secretara Virtual de la UNED. La solicitud de revisin de examen deber incluir todos los elementos que permitan la identificacin del alumno (Nombre, apellidos, NIF) y la localizacin del examen (Centro Asociado en el que se realiz, semana o fecha de realizacin). La solicitud de revisin de examen deber ser motivada, con la manifestacin de las razones que fundamenten la oposicin a la calificacin otorgada. Aquellas solicitudes que carezcan por completo de esta motivacin no sern admitidas, sin que el profesor proceda a la revisin de las mismas.

  • 8

    En el caso de que el estudiante no est conforme con el resultado de la primera revisin, podr presentar una nueva solicitud de revisin ante la Comisin de Revisin del Departamento. La solicitud de revisin ante la Comisin de Revisin del Departamento deber presentarse dentro del plazo de los 5 das naturales siguientes a la resolucin de la primera solicitud. Esta solicitud deber ser motivada, con la manifestacin de las razones que fundamenten la oposicin a la calificacin otorgada y a la respuesta a su primera solicitud de revisin. Aquellas solicitudes que carezcan por completo de esta motivacin no sern admitidas, sin que la Comisin proceda a la revisin de las mismas Las solicitudes de revisin se presentarn nica y exclusivamente de forma telemtica a travs la aplicacin informtica que la UNED disee y ponga a disposicin tanto de los alumnos como de los equipos docentes. En tanto se implementa esta plataforma por parte de la UNED, las solicitudes debern ser presentadas dirigindolas al email [email protected] o por correo certificado; no se admiten reclamaciones telefnicas, ni a travs de la plataforma virtual.