pep historia

49
0 Santiago de Cali, 2013 Proyecto Educativo del Programa Académico de Historia -PEP- UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE HISTORIA

Upload: maestria-historia

Post on 29-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto Educativo del Programa Académico de Historia -PEP- Departamento de Historia Facultad de Humanidades Universidad del Valle

TRANSCRIPT

0

Santiago de Cali, 2013

Proyecto Educativo del Programa Académico de Historia -PEP-

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE HISTORIA

1

1. IDENTIDAD DEL PROGRAMA ..................................................................................................... 2

1.1 Información General ................................................................................................... 2

1.2 Reseña Histórica ............................................................................................................ 2

2. PERTINENCIA Y PROPÓSITOS DEL PROGRAMA .................................................................... 4

2.1 Objetivo general: ........................................................................................................... 4

2.2 Objetivos específicos: ................................................................................................... 4

2.3 Perfil Egresado .............................................................................................................. 4

2.4 Prospectiva del Programa .............................................................................................. 5

3. ORGANIZACIÓN Y ESTRATEGIA CURRICULAR ..................................................................... 6

3.1 Lineamientos básicos para la formación de estudiantes de pregrado. .......................... 6

3.2 Organización de la Estructura – Plan de Estudios ......................................................... 7

3.3 Desarrollo Curricular. .................................................................................................. 14

3.4 Actualización del Currículo. ....................................................................................... 17

4. ARTICULACIÓN CON EL MEDIO............................................................................................... 19

4.1 Movilidad académica .................................................................................................. 19

4.2 Prácticas y pasantías .................................................................................................... 22

4.3 Articulación con la investigación ................................................................................ 24

5. APOYO A LA GESTIÓN DEL CURRÍCULO ............................................................................... 25

5.1 Organización Administrativa. ..................................................................................... 25

5.2 Profesores .................................................................................................................... 29

5.3 Recursos físicos y de apoyo a la docencia. ................................................................. 32

5.3.1 Infraestructura física. ........................................................................................... 32

5.3.2 Bienestar Universitario. ....................................................................................... 34

5.3.3 Recursos bibliográficos, informáticos y de comunicación. ................................. 37

Índice

2

1. IDENTIDAD DEL PROGRAMA

1.1 Información General

• Nombre del Programa: Historia

• Nivel de formación: Pregrado

• Título que otorga: Historiador

• Fecha creación y/o de apertura:

Creación: Resolución del Consejo Superior 039 del 3 Noviembre de 1998 (Anexo.1)

Aprobación del currículo: Resolución del Consejo Académico 133 del 15 de octubre de

1998. (Anexo.2)

• Sede: Ciudad Universitaria Meléndez – Cali

• Código SNIES: 9225

• Créditos: 116

• Jornada: Diurna

• Fecha y número de la primera promoción: 17 de Noviembre de 2000. Estudiante:

María Fernanda Duque

1.2 Reseña Histórica

El Programa de Historia es ofrecido por el Departamento de Historia de la Facultad de

Humanidades de la Universidad del Valle, cuya sede principal se ubica en Cali-

Colombia. Este Departamento fue creado en 1969, y en la actualidad cuenta con tres

Programas Académicos: Licenciatura en Historia, creado por Resolución 013 de 1963,

del Consejo Directivo (en la actualidad Consejo Superior), el Programa de Historia

creado por Resolución 039 del 3 de noviembre de 1998 del Consejo Superior y la

Maestría en Historia regida por la Resolución 033 de junio 13 de 2002.

El Programa Académico de Historia ha tenido una trayectoria que podemos dividir en

dos momentos fundamentales:

Primera etapa: Reforma de la Política Académica Curricular de la Universidad

A la luz de la Constitución Política de Colombia, y la ley 30 de 1992 (Ley de Educación

Superior) la Universidad del Valle mediante el Acuerdo 001 del 3 de febrero de 1993,

del Consejo Superior inicia una reforma transitoria para revisar la Política Académica

Curricular de la Universidad.

Al amparo de la Autonomía de las Universidades Públicas (artículo 29, Ley 30 de 1992)

la Universidad del Valle, en el Acuerdo 001 del 3 de febrero de 1993, del Consejo

Superior, establece el marco general de la Estructura Curricular de la Universidad,

propiciando así “nuevas formas para la flexibilidad curricular y pedagógica, fomentar la

participación del estudiante en su formación, permitir una formación más personalizada

e integral y propiciar la cultura de la interdisciplinariedad”. Lo anterior llevó a la

organización y reestructuración de los planes de estudio para adecuarlos a las nuevas

demandas. Por esta razón el Consejo Académico por Resolución 123 de junio 30 de

3

1994, “aprueba la reforma del Plan de Estudios de Historia perteneciente a la opción

Científico Social del nivel de pregrado”. De esta manera el Plan de Estudios de Historia

inicia el proceso de incorporación de los principios de la Reforma Curricular y adecua

su propuesta curricular a las normas definidas por la Universidad.

Segunda etapa: Registro en el Sistema Nacional de Información ICFES

La Dirección Académica Curricular requirió en septiembre de 1998 mediante

documento (memorando DAC-0390-230-98) de la Dirección Académica Curricular del

3 de septiembre de 1998, ACUV, Archivo Central Universidad del Valle) a la

Vicerrectoría Académica someter al Consejo Superior la creación del Programa de

Historia, igualmente corregir la Resolución 096 de junio 11 de 1998, emanada por el

Consejo Académico, que debería quedar como Resolución de aprobación del Programa

de Historia y no de reforma curricular.

Por esta razón el Consejo Académico a través de la Resolución 133 de octubre 15 de

1998, aprueba el currículo del Programa de Historia, código 3247 del nivel de pregrado.

Asimismo el Consejo Superior por resolución 039 de noviembre 3 de 1998 aprueba el

Programa Académico de Historia, justificado en la “importancia de la investigación de

los procesos históricos constitutivos de la nación colombiana, la formación de

investigadores en todos los campos, los nuevos desarrollos socio-políticos y educativos

del país que exigen una formación en el campo de la Historia, además los estudiantes de

secundaria se acercan al Departamento de Historia interesados en una carrera que no los

conduzca exclusivamente a la profesión de docentes”.

Adelantados estos procesos es creado y organizado el Programa de Historia acorde a las

normas internas de la Institución; por consiguiente en enero de 1999 se solicita al

ICFES registrar el Programa de Historia en el Sistema Nacional de Información de la

educación Superior. El ICFES notifica a la dirección de la Universidad del Valle

(comunicado de la Secretaría General del ICFES 16943 del 22 de septiembre de 1999-

Rectoria Universidad del Valle) que el día 20/09/1999 el Programa de Historia de la

Institución fue incorporado al Sistema Nacional de Información de la Educación

Superior con el código 120349000007600111100.

No obstante en el año 2005, el Consejo Académico por Resolución 087 de junio 23,

modifica el currículo de Historia, ajustando su estructura a directrices institucionales, de

tal manera que el programa estuviera en enfocado en bridar una formación de

excelencia homologada internacionalmente, que permitiera a sus egresados ejercer

aspectos como el liderazgo cultural y ciudadano y cumplir a cabalidad sus funciones

profesionales y de servicio a la comunidad.

Así mismo esta reforma curricular incorpora los lineamientos y perspectivas del

Acuerdo del Consejo Superior 009 del 26 de mayo de 2000, que estableció el marco

general de la estructura curricular de la Universidad del Valle, orientar la renovación de

los procesos académicos, los enfoque pedagógicos, los conceptos curriculares, y las

estructuras de funcionamiento y de gestión del currículo con base en criterios de

4

calidad, pertinencia y eficiencia, y en cumplimiento de los nuevos lineamientos de auto-

evaluación permanente.

2. PERTINENCIA Y PROPÓSITOS DEL PROGRAMA

La Universidad del Valle en el marco de su misión, visión y propósitos, pretende

brindar una formación de excelencia, homologada internacionalmente que permita a sus

egresados ejercer un liderazgo cultural y ciudadano, así mismo cumplir a cabalidad sus

funciones profesionales y de servicio a la comunidad.

Atendiendo al desarrollo de estas directrices institucionales, el Programa Académico de

Historia ha establecido los siguientes objetivos:

2.1 Objetivo general:

Formar profesionales en el campo de la Historia, con sólidos fundamentos teóricos,

analíticos, metodológicos y éticos, y con profunda capacidad para estudiar y analizar el

devenir social regional, nacional e internacional en sus tiempos pasado y presente, y

para participar en su permanente desarrollo y transformación.

2.2 Objetivos específicos:

Ofrecer a la sociedad profesionales competentes en la disciplina de la Historia

para explicar en forma creativa las dinámicas y procesos sociales en su devenir,

permanencias y transformaciones.

Poner en contacto a los estudiantes con la disciplina científica de la historia y

otras disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades.

Ofrecer oportunidades académicas para el desarrollo del estudiante en cuanto

persona, profesional y ciudadano, en sus dimensiones cognitivas, afectivas,

éticas, estéticas y políticas, con base en una concepción integral de la formación.

Formar profesionales responsables de su actividad social que estén

permanentemente a la búsqueda de posibilidades de incidir en el desarrollo

social mediante el ejercicio profesional de la historia y otras actividades afines.

2.3 Perfil Egresado

El egresado del programa deberá haber desarrollado competencias para:

Analizar los procesos históricos locales, regionales, nacionales y mundiales,

comprendiendo su entorno social, económico, político y cultural, y participar en

el diseño e implementación de proyectos políticos que procuren el desarrollo de

5

las comunidades y conduzcan a la construcción permanente de la convivencia

pacífica y la democracia.

Entender la naturaleza, sentido, evolución, parámetros, métodos y técnicas de la

Historia como disciplina; sus definiciones más generales y sus propósitos

pragmáticos.

Diseñar procesos de sistematización y organización de archivos (históricos,

empresariales, públicos y privados) que permitan promover la modernización

disciplinar y la gestión investigativa y analítica de la historia, así como la

preservación de la memoria histórica, para aquellos estudiantes que opten por

seguir este énfasis.

Participar en actividades de reconstrucción del pasado aplicando los conceptos,

teorías, métodos y herramientas de la disciplina de la historia a actividades

relacionadas con la manipulación de la información y los medios masivos de

comunicación.

2.4 Prospectiva del Programa

La Universidad del Valle acorde a las transformaciones de la sociedad, ha

fundamentado su Política Curricular, en el Plan de Desarrollo Institucional 1986-2000

(Anexo.3), y en el orden normativo general mediante los Acuerdos 003 de 1989

(Anexo.4), 001 de 1993 (Anexo.5) y 009 del 2000 (Anexo.6), ha invocado la Ley desde

el establecimiento de la Constitución Política de 1991, La Ley 30 de Educación

Superior de 1992 y el Estatuto General de la Universidad (Anexo.7). Atendiendo así,

los procesos de autoevaluación y exigencia académica, con una visión proyectada hacia

el siglo XXI.

De esta manera la Universidad en su búsqueda permanente de renovación hacía el

futuro, asumió el Plan de Desarrollo Institucional 2005-2015 (Anexo.8). En ella da

continuidad a la Política Curricular inicial, pero simultáneamente asume la construcción

de la llamada Sociedad del Conocimiento. Para su implementación el Programa

Académico de Historia tienen el reto encarar las demandas sociales respecto de la

formación profesional, actualizar sus procesos académicos, enfoques pedagógicos,

conceptos curriculares y estructuras de funcionamiento y de gestión del currículo.

El Programa deberá formar un profesional que atienda a las demandas de la región, el

país y la globalización; que sea consciente de su función social; que esté en capacidad

de ser un constante promotor de debates que enriquezcan la investigación histórica; que

sea reconocido como conocedor de técnicas específicas que complementan su

formación; que sea capaz de articular el conocimiento de la historia local, regional,

nacional y mundial; que se consolide como un historiador con la habilidad para diseñar,

organizar y promover proyectos de investigación histórica; así mismo, que sea crítico

tanto de la relación entre los conocimientos y procesos actuales y del pasado, como de

las diferentes perspectivas historiográficas en relación con los debates actuales.

Ahora bien para este profesional también es necesario incorporar las TICS (Tecnologías

de la Información y la Comunicación) de manera que pueda elaborar métodos

6

estadísticos, cartográficos, bases de datos, o cualquier otra herramienta que permita una

mayor comprensión, análisis y síntesis de los diferentes aspectos de su disciplina; al

mismo tiempo debe estar capacitado para leer textos historiográficos y documentos en

otra lengua; al igual que estar dispuesto a implementar los métodos de las diferentes

ciencias sociales y humanas en relación con la investigación histórica, participando en

trabajos de investigación interdisciplinaria.

Este profesional también debe saber aplicar las técnicas actualizadas de archivo y

archivística; utilizar estrategias y herramientas didácticas que le faciliten comunicarse y

argumentar de forma oral y escrita los hallazgos y resultados de sus investigaciones. De

manera que pueda conocer y contribuir en las actividades socioculturales de su

comunidad sin descuidar el respeto hacia los diversos puntos de vista que surgen en los

diferentes contextos culturales, nacionales y globales.

3. ORGANIZACIÓN Y ESTRATEGIA CURRICULAR

Para llevar a cabo los ideales de formación expuestos en los objetivos y la prospectiva

del programa y en el perfil del egresado se hace necesario atender a los lineamientos

básicos de formación de los estudiantes de pregrado en la Universidad del Valle.

3.1 Lineamientos básicos para la formación de estudiantes de pregrado.

La Universidad fundamenta su actual política curricular en el Plan de Desarrollo 1986-

2005, 2005-2015 (Anexos. 3 y 7) y en los acuerdos del Consejo Superior 003 de 1989,

001 de 1993 y 009 del 2000 (Anexos. 4, 5, 6).

El Acuerdo 003 de 1989 establece políticas sobre formación universitaria integral y

flexibilidad curricular en la Universidad del Valle, traza un plan de trabajo y fija un

cronograma para poner en práctica las políticas allí definidas. Por su parte el Acuerdo

001 de 1993, establece el marco general de la estructura circular de la Universidad del

Valle. Finalmente a través del Acuerdo 009 de 2000 se establecen las políticas, las

normas y las instancias para la definición y reforma de los planes de formación de pre

grado de la Universidad del Valle y se reforma el Acuerdo 001 de febrero de 1993.

El Acuerdo 001 de 1993, plantea una distinción amplia y clara entre la formación básica

y la formación profesional, expresada a través de los ciclos de formación.

Al ciclo de fundamentación corresponde, la formación básica en los diferentes

componentes de la formación académica integral, la formación integral en donde

confluyen distintos saberes para resolver problemas teóricos y prácticos. Este ciclo se

organiza en cuatro grandes opciones: humanístico artística, científico-natural y exacta,

científico-social y científico-tecnológica. Al ciclo profesional corresponde la formación

sistemática en un campo disciplinar específico.

Lo anteriormente descrito se ratificó mediante el Acuerdo 009 de 2000. Este Acuerdo

clasifica las asignaturas en 4 grupos diferentes: las Básicas, orientadas a proporcionar

7

los fundamentos teóricos y metodológicos de la formación profesional en cada área; las

Profesionales, aquellas que proporcionan los conocimientos específicos de la profesión,

como resultado de las experiencias, tradiciones y convenciones académicas

consolidadas por las respectivas comunidades; las Electivas Profesionales aquellas que

permiten profundizar en una determinada área o campo de una profesión; Las Electivas

Complementarias aquellas orientadas al desarrollo de las potencialidades intelectuales,

emocionales, éticas, estéticas y físicas del estudiante y que estimulan su

desenvolvimiento como persona y ciudadano.

Las asignaturas Electivas Profesionales y Electivas Complementarias deben diseñarse

con base en los criterios de flexibilidad, integralidad e interdisciplinariedad. En los

programa profesionales los estudiantes deberán cursar un mínimo de cuatro y un

máximo de seis asignaturas electivas profesionales y cuatro electivas complementarias.

Igualmente este Acuerdo establece que la universidad, sus unidades académicas y los

profesores velarán porque se ofrezca de manera permanente una formación en

principios constitucionales, los valores democráticos y de la convivencia ciudadana, el

buen uso del Español, el Deporte Formativo y la utilización de lenguas extranjeras, sea

como asignaturas específicas, o como contenido transversal de otras asignaturas o

actividades que trascienden el currículo formal.

Por otra parte en dicho Acuerdo se define el crédito académico como la unidad de

valoración del trabajo académico del estudiante en cada materia o actividad, que incluye

tanto el tiempo de trabajo en la interacción directa con el docente, como el tiempo de

trabajo independiente del estudiante.

3.2 Organización de la Estructura – Plan de Estudios

De acuerdo con los lineamientos institucionales que orientan la formación en el nivel de

pregrado, el Programa Académico de Historia tiene 116 créditos y se encuentra dividido

en los ciclos

Ciclo de Fundamentación (65 créditos), compuesto por asignaturas básicas y electivas

complementarias que se refieren en general al campo de la historia y de las ciencias

sociales que ofrecen los fundamentos teóricos y metodológicos para la formación

profesional.

Ciclo Profesional (51 créditos) compuesto por asignaturas profesionales y electivas

profesionales, referidas a las áreas y campos de conocimientos que dan especificidad a

la historia como profesión y se proponen garantizar la formación académica básica,

propia de quienes aspiran a ejercer con solvencia científica y humana la profesión de la

Historia. Se busca favorecer también la reflexión teórica, el espíritu investigativo, y una

mayor capacidad para razonar y relacionar conceptos, contextos y problemas. Promueve

8

igualmente un espíritu crítico y un acercamiento total hacia la realidad nacional,

latinoamericana y mundial, sus componentes históricos y sus características.

Llevar a cabo los procesos de formación de los programas académicos requiere

implementar la flexibilidad curricular a fin de garantizar diversas opciones de selección,

construcción de experiencias y actividades formativas, de acuerdo con las motivaciones,

expectativas y perfiles profesionales.

En la actualidad el 27,8% de las asignaturas del programa de Historia son optativas y de

libre elección, estas electivas profesionales y electivas complementarias, fundamentan

la formación integral y responden al desarrollo de aptitudes, potencialidades y a los

intereses personales del estudiante pero sin perder de vista profundizar en aspectos,

temas o problemas de la profesión.

Los elementos que llevan a la práctica la formación integral son la investigación

formativa, el monitoreo y seguimiento de las electivas complementarias, la relación

teoría-práctica, la relación de los estudiantes con asignaturas de otras facultades, el

acercamiento y difusión de la investigación a los estudiantes de pregrado, la

organización de las prácticas profesionales en cada programa académico, y la búsqueda

de cooperación mutua entre profesores de una asignatura o el perfil profesional deseado,

todos estos aspectos discutidos por profesores y estudiantes para garantizar la formación

integral.

Tabla 1. Ciclo de Fundamentación – Asignaturas básicas

Código Nombre Asignatura Créditos

201195M Historia Antigua Universal I 3

201187M Historia Antigua Universal II 3

201202M Historia Feudal 3

201055M Historia Moderna I 3

201189M Sociedades Aborígenes de América 3

201201M Historia de América I 3

201040M Introducción a la Historia 3

201092M Técnicas Bibliográficas 3

201119M Paleografía 3

9

201191M Archivística 3

201188M Modelos Historiográficos I 3

201190M Modelos Historiográficos II 3

201061M Teoría de la Historia 3

201020M Metodología de la investigación Histórica 3

Electivas Complementarias y Complementarias Obligatorias

Electivas Complementarias (4) 12

204101M Idioma Extranjero I 3

204004M Idioma Extranjero II 3

404001M Deporte Formativo 2

204001M Español 3

403063M Constitución Política de Colombia 3

Tabla 2. Ciclo de Profesionalización – Asignaturas Profesionales

Código Nombre Asignatura Créditos

201069M Historia Moderna II 3

201197M Historia Contemporánea I 3

201205M Historia Contemporánea II 3

201007M Historia de Colombia I 3

201009M Historia de Colombia II 3

201206M Historia de Colombia III 3

201200M Historia de América II 3

10

201198M Historia Moderna de América 3

201196M Historia Contemporánea de América I 3

201204M Historia Contemporánea de América II 3

201107M Seminario de Investigación I 3

201108M Seminario de Investigación II 3

201105M Trabajo de Grado I 3

201203M Trabajo de Grado II 3

Electivas Profesionales

Electivas Profesionales (4) 12

Total Asignaturas Total de Créditos

39 116 créditos mínimos

Distribución de asignaturas por semestre:

Semestre 1 Semestre 2

Historia Antigua Universal Historia Antigua Universal II

Introducción a la Historia Modelos Historiográficos I

Técnicas bibliográficas Sociedades Aborígenes de América

Español Idioma Extranjero I

Deporte Formativo Constitución Política de Colombia

11

Semestre 3 Semestre 4

Historia Feudal Historia Moderna I

Historia de América I Historia de América II

Modelos Historiográficos II Paleografía

Idioma Extranjero II Metodología de la Investigación

Histórica

Electiva Complementaria Electiva Complementaria

Semestre 5 Semestre 6

Historia Moderna II Teoría de la Historia

Archivística Historia Moderna de América I

Historia de Colombia I Historia de Colombia II

Seminario de Investigación I Seminario de Investigación II

Electiva Profesional Electiva Profesional

Semestre 7 Semestre 8

Historia Contemporánea I Historia Contemporánea II

Historia Contemporánea de América I Historia Contemporánea de América II

Historia de Colombia III Trabajo de Grado II

Trabajo de Grado I Electiva Profesional

Electiva Profesional

12

Titulación

Para optar por el título de Historiador, los y las estudiantes deben aprobar las

asignaturas de cada uno de los ciclos básico y de fundamentación, además de las

asignaturas complementarias obligatorias. Así mismo el Acuerdo 009 de 1997 establece

como requisitos para obtener el grado la realización de un Trabajo de Grado, “que

consiste en una aplicación teórica o teórico-práctica de los conocimientos y destrezas

adquiridos en el proceso de formación profesional, para el análisis y solución de un

determinado problema, dentro del área o campo de formación”, también plantea que el

trabajo de grado podrá tener diferentes modalidades: Monografía, Proyecto, Pasantía,

Práctica, Ensayo, Traducción Crítica u otras aprobadas por el Consejo Académico.

Así mismo este acuerdo plantea que: “Cada modalidad dependerá de los objetivos del

Programa Académico, del perfil profesional del egresado, del nivel de exigencia que el

Programa Académico defina para esta asignatura y de los intereses del estudiante”. Los

tiempos y plazos para el desarrollo del trabajo de grado, se estipulan en el capítulo XIV

del Acuerdo 009 de 1997, artículos 90 al 93 y sus respectivos parágrafos.

Los y las estudiantes del programa académico de Historia cuentan con la posibilidad de

doble titulación, según lo establecido en el convenio entre la Universidad París Diderot

y la Universidad del Valle. En él se estipula que “los estudiantes de Univalle de los

programas académicos de Licenciatura e Historia que sin haber presentado el trabajo de

grado, aprobaron las asignaturas del programa y que hayan sido seleccionados por

Univalle con base en criterios de excelencia académica, podrán continuar los estudios

en Paris Diderot en el master en Historia y civilizaciones comparadas. Los cursos vistos

y aprobados durante el master 1 y 2, así como la aprobación del trabajo de

investigación, serán reconocidos por Univalle para la obtención del título de Licenciado

o Historiador.

La formación Integral

La flexibilidad curricular y las diferentes modalidades de trabajo de grado dejan ver la

preocupación institucional por la formación integral, la Universidad del Valle ha

planteado su compromiso con la formación integral de sus estudiantes en el Proyecto

Educativo Institucional al establecer este aspecto como uno de los principios que

orientan el desarrollo de la Institución. La formación integral en la Universidad es,

según el Plan Estratégico de Desarrollo 2005-2015, «La posibilidad de que los

estudiantes de la Universidad, no sólo desarrollen las competencias profesionales

propias de sus carreras sino que además se caractericen por su autonomía, su disciplina

de trabajo académico e intelectual, su compromiso y responsabilidad social y ciudadana,

su capacidad para contribuir al desarrollo de su entorno familiar y colectivo y por su

disposición a comprometerse con su propio desarrollo personal, ético y cultural».

13

En este mismo plan de desarrollo también se estableció el asunto estratégico Calidad y

Pertinencia en la estrategia Innovación, Virtualización y Flexibilidad Pedagógica y

Curricular, donde aparece esta definición y se instauran los programas que se presentan

a continuación con el fin de lograr la formación integral que se pretende:

Consolidación de la formación integral con capacidades flexibles y

universalmente transferibles con estándares de calidad internacionales.

Fortalecimiento y consolidación del sistema de pregrado a través de la

incorporación de la investigación en los procesos de formación.

Ampliación de las oportunidades de prácticas profesionales y pasantías para los

estudiantes.

Promoción de la organización democrática de los estudiantes y de su

participación activa en los cuerpos colegiados de la Universidad.

Para el desarrollo de los programas propuestos, se establecieron acciones en los planes

de acción 2005-2007, 2008-2011 y 2012-2015, entre ellas se tienen las siguientes:

“Actualizar los programas académicos existentes, ampliar la oferta de actividades

académicas extracurriculares, fomentar las cátedras de emprendimiento a nivel de los

programas de estudio, fortalecer la participación estudiantil en actividades de

investigación, diseñar y poner en marcha un Campus Virtual, desarrollar estrategias

pedagógicas de acuerdo con las Tecnologías de Información y Comunicación –TIC-,

definir e implementar un sistema de posgrados, privilegiar la interdisciplinariedad en la

investigación, poner en marcha un programa de idiomas para miembros de la

comunidad universitaria, articular la investigación entre el pregrado y el posgrado,

apoyar los procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos a nivel

nacional e internacional, poner en marcha un programa de formación y actualización de

los docentes en aspectos pedagógicos, discusión y aprobación de la actualización de la

política curricular, adecuación de programas académicos y cursos básicos al entorno

virtual y aprobación e implantación del programa de semilleros de investigación”.

Así, la formación integral, establecida como principio, se formula en el Estatuto

General, en el Proyecto Institucional, en el Plan Estratégico de Desarrollo 2005-2015,

en los planes de acción y en la Política Académico-Curricular, en la que la flexibilidad

curricular se establece como el fundamento que debe guiar el diseño de los programas

académicos de la Institución, partiendo de entender que los currículos flexibles permiten

que los estudiantes cuenten con diversas opciones de elección y construcción de

experiencias y actividades formativas. En el Acuerdo 009 del 26 de mayo del 2000 del

Consejo Superior se asume que la formación interdisciplinar es de carácter fundamental

en el diseño de los currículos y por ello permite una amplia oferta de asignaturas

electivas relacionadas con diversos campos del saber cómo el arte, la filosofía, la

literatura, la tecnología, etc

14

3.3 Desarrollo Curricular.

Desde la década de los 90, la Universidad del Valle viene adelantando procesos de

reforma curricular. Cada reflexión y transformación ha quedado registrada en los

acuerdos que orientan los asuntos curriculares, un primer momento de este proceso

quedó plasmado en el Acuerdo 001 de 1993, con el fin de concretar el ideal de la

formación integral. El acuerdo que actualmente nos rige, Acuerdo 009 de 2000 fue una

respuesta a las nuevas circunstancias y a los retos de cambio y renovación profundos

que se planteaban en la Universidad en esos momentos. Pero adicionalmente pretendía

corregir algunos de los aspectos más críticos del Acuerdo 001 a saber, debilitamiento de

los núcleos de formación profesional al privilegiar el principio de flexibilidad sobre

criterios de pertinencia y racionalidad, dispersión del currículo a través de una amplia

electividad, currículos recargados como consecuencia de la búsqueda de la flexibilidad

y formación integral a través de componentes rígidos. El Acuerdo 001 suponía

estudiantes maduros para seleccionar y construir sus programas de formación, al no

cumplirse esta premisa, aumentó el número de años de permanencia de los estudiantes

en la Universidad.

El Acuerdo 009 nació bajo principios orientadores centrados en la excelencia, la calidad,

la pertinencia y la equidad. La pertinencia se entendió como la correspondencia entre lo

que la Universidad realiza y las necesidades del desarrollo científico, técnico,

económico, social, cultural y político, derivadas de las coyunturas y fases históricas de

la evolución general de la sociedad. Estos principios debían expresarse y materializarse

en el diseño y desarrollo de los programas de formación: sus perfiles profesionales, los

objetivos, la fundamentación conceptual y metodológica, pero igualmente en los

procesos docentes, las estrategias pedagógicas y la gestión académica. El nuevo acuerdo

además de asumir el trabajo pedagógico específico desde los diferentes campos del

saber, las profesiones y disciplinas, asumió algunos propósitos de carácter general

resaltados en los debates sobre la educación en el mundo resumidos a continuación:

1. Aprender a Aprender o Aprender a Conocer

2. Aprender a Hacer. Una extensión de este principio es “Aprender a Emprender”.

3. Aprender a Ser.

4. Aprender a Convivir.

Estos principios que se ubican en el plano propiamente pedagógico en tanto están

referidos a los procesos de enseñanza aprendizaje, con un fuerte acento sobre el papel

del estudiante en su propio aprendizaje, debían penetrar también el diseño y la

concepción del currículo, la práctica docente y el proceso formativo en su conjunto.

La formación integral se constituyó en un referente orientador del currículo en los

cambios que se introdujeron en las políticas académico curriculares del año 2000. La

formación integral se asumió como el ideal de formar en todas las dimensiones al

estudiante, como profesional, ciudadano, persona, intelectual y por lo tanto como sujeto

15

de conocimiento, de acción, de pasiones, lúdico, estético y moral. Esto implicaba el

ofrecimiento de diversas alternativas de aprendizaje, de experimentación y de vida en la

Universidad. Otros ejes fundamentales en las nuevas políticas fueron: Una sólida

formación básica como propósito principal y eje del currículo y La racionalidad y

pertinencia del currículo y el modelo formativo.

En este contexto el profesor lidera el proceso manteniéndose al día en los avances de su

respectiva disciplina, investiga, publica y comparte con colegas y alumnos sus

resultados. Todo lo cual implica desarrollar una nueva pedagogía que logre formar a los

alumnos en la capacidad de aprender a lo largo de la vida.

Atendiendo a las directrices anteriormente mencionadas que estructuran la gestión

académica en la Universidad del Valle, el programa académico de Historia articula el

desarrollo de los objetivos general y específicos a las asignaturas que deben cursar los

estudiantes, así mismo en estas asignaturas se desarrollan las competencias en pro del

cumplimiento de la misión y la visión institucional y la prospectiva de formación.

A continuación se relacionan las asignaturas en las cuales se desarrollan y evalúan los

objetivos específicos, se considera que el desarrollo y evaluación del objetivo general

del programa es transversal a todas las asignaturas que en él se desarrollan.

Tabla 3. Objetivos del Programa

General Específicos Asignaturas donde son

desarrollados y evaluados

Formar profesionales en el

campo de la Historia, con

sólidos fundamentos

teóricos, analíticos,

metodológicos y éticos, y

con profunda capacidad

para estudiar y analizar el

devenir social regional,

nacional e internacional en

sus tiempos pasado y

presente, y para participar

en su permanente

desarrollo y

transformación.

Ofrecer a la sociedad

profesionales competentes

en la disciplina de la

Historia para explicar en

forma creativa las

dinámicas y procesos

sociales en su devenir,

permanencias y

transformaciones.

Introducción a la Historia,

Historia Antigua Universal

I, II.

Modelos Historiográficos I,

II.

Sociedades Aborígenes de

América.

Historia Feudal

Historia Moderna I, II

Historia de América I, II

Historia Moderna de

América I

Historia de Colombia I, II

Historia Contemporánea I,

16

II

Historia Contemporánea de

América I, II

Historia de Colombia III

Electiva profesional I, II,

III, IV,

Poner en contacto a los

estudiantes con la

disciplina científica de la

historia y otras disciplinas

de las ciencias sociales y

las humanidades.

Electiva complementaria I,

II, III, IV

Técnicas bibliográficas

Paleografía

Metodología de la

Investigación Histórica

Teoría de la Historia

Archivística

Seminario de Investigación

I, II

Ofrecer oportunidades

académicas para el

desarrollo del estudiante en

cuanto persona, profesional

y ciudadano, en sus

dimensiones cognitivas,

afectivas, éticas, estéticas y

políticas, con base en una

concepción integral de la

formación.

Español

Deporte Formativo

Idioma Extranjero I, II

Constitución Política de

Colombia

Electiva complementaria I,

II, III, IV

Electivas profesional I, II,

III, IV

Formar profesionales

responsables de su

actividad social que estén

permanentemente a la

búsqueda de posibilidades

de incidir en el desarrollo

social mediante el ejercicio

profesional de la historia y

otras actividades afines.

Constitución Política de

Colombia

Electiva profesional I, II,

III, IV,

Seminario de Investigación

I, II

Trabajo de Grado I, II

17

3.4 Actualización del Currículo.

La evaluación continua del plan de estudios y su actualización son ejercicios ejecutados

desde los espacios directivos y los órganos colegiados del programa académico y desde

los y las docentes en su ejercicio profesional.

La Universidad del Valle, en el Capítulo II De los programas de formación de pre grado

del Acuerdo 009 de 2000, establece las instancias y orientaciones para los asuntos

curriculares, el Comité de Currículo de la Universidad, es la instancia curricular máxima

y de él derivan los lineamientos de este importante aspecto para la formación. En los

artículos 25 y 26 de este Acuerdo se establecen las funciones del Director de programa

y del Comité de programa. En el caso del primero debe “dirigir el proceso curricular del

Programa Académico especialmente en lo relacionado con su planeación, desarrollo,

ejecución, evaluación, reformulación, y mejoramiento continuo, de acuerdo con los

desarrollos del conocimiento a nivel nacional e internacional”, el comité de programa

debe “asesorar y apoyar al Director en la toma de decisiones y en la organización,

coordinación y evaluación de las diferentes actividades académicas del programa”. De

esta manera la dirección del programa y el comité, juegan un papel fundamental en los

procesos de desarrollo curricular.

Una de las expresiones del desarrollo curricular consiste en la organización de los

programas de curso, en los cuales se debe articular las necesidades y propuestas de

formación de los y las estudiantes con los deseos e intereses formativos del docente, sin

desconocer las orientaciones y el horizonte institucional. Además de esta articulación se

debe garantizar la coherencia con los objetivos generales y específicos, de tal manera

que se cumpla con el perfil de egreso. Sobre este punto le compete al comité de

programa “Proponer de conformidad con las políticas académicas de la Universidad, los

ajustes al programa”.

Para realizar los programas de los cursos que se ofrecen para el programa académico de

Historia, los y las docentes tienen en cuenta los conocimientos previos e intereses del

estudiante, la malla curricular, los ciclos de formación, los objetivos, el perfil del

egresado y los descriptores de las asignaturas. Así mismo tienen en cuenta aspectos

propiamente disciplinares para los cuales se hace revisión bibliográfica, se consultan

syllabus y experiencias en el área en los ámbitos nacional e internacional, estas

estrategias permiten que constantemente se revise el plan de estudios y se ajuste de

acuerdo con el contexto, las necesidades y los requerimientos de cada momento.

Así mismo desde los órganos colegiados como el Claustro de profesores del

Departamento de Historia y el Comité del Programa Académico de Historia, se

organizan jornadas para la revisión y discusión del plan de estudios, igualmente los

proceso de autoevaluación permiten esta revisión sistemática.

Estrategias Pedagógicas.

Las estrategias pedagógicas, representan maneras distintas de concebir, diseñar y

conducir un proceso de aprendizaje. Aunque cada una posee una secuencia

característica y un modo peculiar de planificación, no se reducen a simples formatos de

18

programación curricular. Son fundamentalmente pedagogías, distintas aunque no

contradictorias, que ofrecen un guión y una hoja de ruta particular para organizar y

dirigir una determinada experiencia educativa.

A fin de conseguir el perfil del egresado planteado para el Programa Académico de

Historia, los y las docentes desarrollan gran variedad de estrategias pedagógicas que

proponen cada una criterios, pautas y procedimientos para interactuar con los

estudiantes y orientar su actividad en función de lograr ciertos aprendizajes.

Dentro de estas estrategias tenemos: El método de problemas, el método de juego de

roles, el método de situaciones o de casos, el método de indagación o la tutoría, la

enseñanza por descubrimiento, la enseñanza expositiva o la simulación, o el seminario

investigativo, el modelo didáctico operativo, la enseñanza mediante el conflicto

cognitivo, taller educativo, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje por discusión

o debate, aprendizaje por inducción, la enseñanza mediante la investigación dirigida,

taller educativo, aprendizaje colaborativo, aprendizaje por investigación, el método de

indagación, la enseñanza mediante el conflicto cognitivo.

A continuación se describen las 6 estrategias pedagógicas más utilizadas por los y las

docentes del programa de Historia.

Aprendizaje basado en problemas, mediante esta estrategia se propone a los estudiantes

un problema desafiante, que carece de una solución conocida o de información

suficiente para construir una solución, así que deben emplear el análisis, las

predicciones, la indagación sistemática, además poner en práctica nociones, datos,

técnicas y las habilidades para construir soluciones colaborativamente.

Aprendizaje por proyectos, consiste en proponer a los estudiantes la elaboración de un

producto en forma planificada y concertada, este producto puede tener diversas siluetas

textuales (ensayo, reseña, artículo especializado o científico, etc.), también puede ser

una actividad que responda a un problema o atiende una necesidad. Los proyectos

permiten desarrollar habilidades específicas para planificar, organizar y ejecutar tareas

en entornos reales. Exige equipos de trabajo, distribución de responsabilidades

individuales y grupales, indagaciones, solución de problemas y colaboración mutua

durante todo el proceso.

Aprendizaje colaborativo, esta estrategia requiere formar equipos de trabajo para lograr

un aprendizaje común; pero asumiendo cada miembro la responsabilidad por el

aprendizaje de sus demás compañeros. Para ello deben distribuir responsabilidades,

intercambiar información, ayudarse mutuamente y trabajar juntos construyendo sus

aprendizajes a través de la colaboración.

Aprendizaje por investigación, consiste en realizar procesos de investigación en ámbitos

de interés para los y las estudiantes, que permita acercarlos a la metodología de la

investigación histórica, construyendo respuestas a interrogantes, basándose en la

información obtenida a través de diversas fuentes, el o la docente acompaña de manera

19

permanente esta estrategia a fin de que los y las estudiantes logre por lo menos 5 pasos,

en los semestres iniciales: Identificar la pregunta o problema; Formular la hipótesis;

Recolectar y presentar los datos; d) Evaluar la hipótesis; Sacar conclusiones, en las

asignaturas de semestres avanzados estos pasos se transforman en los propios del

método de investigación histórica.

Aprendizaje por discusión o debate, a partir de defender o rebatir un punto de vista

acerca de un tema controversial, los y las estudiantes deben documentarse, argumentar y

contra argumentar. Esta estrategia se realiza bajo la conducción de una persona que hace

de moderador y permite aprender a discutir y convencer a otros, a resolver problemas, a

ponerse en el lugar del otro, a escuchar y respetar opiniones diferentes a las propias.

Aprendizaje por inducción, en esta estrategia se analizan conceptos, teorías o principios,

relacionándolos con situaciones reales, se hacen preguntas que llevan a reflexionar,

discutir y comprender ideas o nociones, o demostrar ciertas capacidades, resulta

fundamental en esta estrategia formular preguntas y crear un clima de diálogo.

4. ARTICULACIÓN CON EL MEDIO

4.1 Movilidad académica

La Oficina de Relaciones Internacionales –ORI- es la encargada de promover, coordinar

y gestionar las actividades de cooperación internacional, la cual vela por informar y

asesorar a la comunidad universitaria sobre los diferentes programas internacionales,

fomenta y gestiona la movilidad académica de profesores, investigadores y estudiantes

en la modalidad entrante y saliente, asegura la presencia de la Universidad en foros y

encuentros de Educación Superior Internacionales y apoya la participación activa en

redes y comunidades de conocimiento a nivel internacional; en especial en el marco de

los convenios suscritos como los siguientes: Centro Interuniversitario de Desarrollo -

CINDA-, Servicio Alemán de Intercambio Académico –DAAD-, International

Association for the Exchange of Students for Technical Experience –IAESTE-, El

proyecto Colombia, Costa Rica, Panamá, Europa, Network –COOPEN del programa

Erasmus Mundus. El intercambio estudiantil como fortalecimiento de la formación

académica es un asunto que se debe mantener y promover.

La ORI lleva un registro vía web de las campañas de divulgación de las oportunidades

de becas, apertura de convocatorias, charlas y conversatorios, actividades de

internacionalización y nuevos convenios. La divulgación es apoyada también por la

Oficina de Comunicaciones de la Universidad a través de “Agenda Univalle”.

La Universidad hace parte del programa de movilidad estudiantil del Centro

Interuniversitario de Desarrollo, institución académica internacional –CINDA- desde

2008. CINDA está constituida por importantes universidades de América Latina y

Europa, cuyo propósito fundamental es vincular a universidades entre sí y a éstas con

los principales problemas del desarrollo. CINDA se ha ido perfilando, básicamente,

20

hacia los temas de política y gestión universitaria. Para cumplir con su propósito de

crecimiento, desarrollo, afianzamiento y proyección internacional, CINDA, ha puesto

en marcha tres programas específicos, entre los cuales se encuentra el Programa de

Intercambio Estudiantil, cuyos objetivos principales son la promoción de la

internacionalización a través del intercambio de estudiantes y el fortalecimiento de los

vínculos entre las instituciones que conforman esta organización, fomentando el trabajo

conjunto y la cooperación permanente de sus integrantes.

Cada universidad adherida al Programa ofrece un número de plazas por año, al cual se

pueden incorporar estudiantes seleccionados, para continuar sus estudios en las diversas

universidades receptoras, como estudiantes de intercambio, gozando con el beneficio de

la exoneración de los costos académicos en la universidad de destino. Los cursos

aprobados en esa modalidad de intercambio, son reconocidos por las universidades de

origen. Los estudiantes asumen los costos de transporte, alojamiento, manutención y

seguro médico. En casos excepcionales las universidades receptoras brindan beneficios

adicionales a los alumnos participantes de la movilidad.

Desde el año 2011 las universidades que conforman el Convenio SÍGUEME — sistema

interinstitucional de un grupo de universidades encaminado a la movilidad estudiantil

que facilita y promueve el intercambio de estudiantes pregrado— se han propuesto la

ampliación del intercambio al nivel de formación postgraduada. Actualmente, se

encuentra en discusión el borrador del convenio, que permitiría que los estudiantes de

especializaciones, especialidades clínicas, maestrías y doctorados realicen cinco tipos de

movilidad: modalidad de fundamentación, modalidad de investigación, modalidad de

cotutoría, modalidad mixta y modalidad de rotaciones médico quirúrgicas.

El programa académico de Historia fomenta en sus docentes y estudiantes la

vinculación a redes académicas con miras la movilidad. A nivel institucional, la

Universidad del Valle, a través de la oficina de relaciones internacionales tiene

establecidos convenios de cooperación e intercambio internacional para estudiantes de

pregrado, posgrado y profesores, con aproximadamente 25 países y 9 organismos

internacionales.

Tabla 4. Convenios Internacionales

Convenios internacionales

Alemania 6 Estados Unidos 8

Argentina 5 España 14

Australia 1 Francia 12

Bolivia 1 Holanda 1

21

Brasil 9 Italia 3

Canadá 1 México 7

Cuba 5

Org.

Multilaterales 12

Costa Rica 1 Perú 2

Chile 2 Rusia 2

China 1 Suiza 1

Ecuador 6 Venezuela 1

Total 101

Tabla 5. Convenios nacionales

Convenios nacionales

Universidad Nacional de Colombia

Instituto Tecnológico Metropolitano

Universidad de Antioquia

Universidad Industrial de Santander

Universidad EAFIT

Universidad Surcolombiana

Universidad de Nariño

Universidad del Cauca

Universidad Tecnológica de Pereira

Sena

Universidad de la Sabana

Fundación Universitaria Norte

Universidad Pontificia Bolivariana

22

Tabla 5. Convenios nacionales

Convenios nacionales

Universidad Nacional de Colombia

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín

4.2 Prácticas y pasantías

La Formación Integral es uno de los principios del Proyecto Formativo de la

Universidad del Valle, y se refiere “al desarrollo de todas las potencialidades de los

estudiantes como seres humanos, de modo que los estudiantes de la Universidad del

Valle sean conscientes del espacio y del tiempo en el que viven, del contexto social y

cultural en que se ha formado su identidad como personas y como ciudadanos. La

Universidad del Valle en el Acuerdo 009 de 1997, Capítulo XIV DE LOS TRABAJOS

DE GRADO, establece la pasantía y la práctica como modalidades del trabajo de grado.

Los y las estudiantes del programa académico de Historia pueden optar por esta

modalidad si así lo prefieren.

Para la realización de las prácticas y pasantías el Departamento de Historia, unidad

académica a la cual pertenece el programa de Historia, ha establecido convenios con

entidades y organizaciones como:

Biblioteca Departamental.

La vinculación de estudiantes de los programas de Historia a la Biblioteca

Departamental Jorge Garcés Borrero, ha tenido como objetivo principal contribuir al

proceso de catalogación del Fondo Fotográfico Diario Occidente, que forma parte del

Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca (APFFVC), instalado

en la Biblioteca. A partir de la conmemoración de los 50 años del Diario Occidente, uno

de los periódicos de vigencia actual en la ciudad y de mayor tradición, se produce la

donación de todo su acervo fotográfico, recogido en medio siglo de existencia, hecho

que contribuye en gran medida al rescate de la memoria histórica de la ciudad. Los

estudiantes que han sido vinculados a este proceso han trabajado desde sus pasantías en

los procesos de selección y depuración de fotografías, limpieza, profilaxis y

posteriormente la documentación del material, a través de la elaboración de una ficha

técnica para cada fotografía.

Instituto Para la la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y

Natural de Cali -INCIVA-.

La vinculación al INCIVA se realizó en el marco del proyecto urbanístico del

hundimiento de la Avenida Colombia. El resultado de las excavaciones realizadas

generaron la necesidad de una contextualización histórica de la cultura material

arquitectónica encontrada, en cuanto a su construcción y utilización, pero ante todo para

23

aportar en torno a la descripción de las posibles necesidades presentes en la mentalidad

y dinámicas propias de la sociedad colonial caleña, permitiendo a su vez referenciar

características de orden social, económico y cultural.

Como resultado de esta vinculación, se realizó un trabajo de grado por parte de la

estudiante Elizabeth Patiño Correa en el que presenta el proceso de contextualización

histórica de la ciudad de Santiago de Cali, en el marco del imaginario social y cultural

de la sociedad del período Colonial y Republicano. Los apartados que conforman este

trabajo analizan la importancia del río Cali como fuente de consumo para la subsistencia

de la población y como recurso relevante en la conformación del proceso de

colectividad social en la memoria histórica de la sociedad colonial y su influencia y

beneficio en la vida cotidiana de los primeros pobladores; todo esto con el fin de

indagar sobre la influencia del ser humano sobre el medio físico. Así mismo, se

describen las transformaciones realizadas por los caleños al entorno natural, las

dinámicas sociales, económicas y culturales propias de la cotidianidad de los habitantes

y se complementa esta presentación con el estudio de las principales prácticas y

costumbres higiénicas optadas por la municipalidad, a fin de suplir las insuficiencias

emergentes en el proceso de desarrollo y expansión.

Archivo Histórico Municipal de Cali.

En el Archivo Histórico los estudiantes de los programas de Historia se vinculan en el

proyecto de catalogación documental, a fin de promover y aumentar la información

histórica que el Archivo ofrece a la ciudad. La catalogación que cada estudiante elabora

posibilita la descripción temática y física de un documento y para ello se implementa la

ficha descriptiva, la cual provee información en cuanto a su contenido y tiempo, sus

características formales (volumen, materia, tipología, etcétera) y localización espacial

dentro del fondo al que pertenece, a través de la signatura.

En las fichas elaboradas por los estudiantes quedan inscritas además de las

características físicas, los descriptores geográficos (lugares, espacios, ríos, parroquias,

plazas, casas, linderos, etc.), los descriptores personales (quien emite, firme o se

relacione en el documento), los descriptores temáticos que ayudan al investigador a

identificar qué tipo de documento va a consultar, junto con el resumen del texto, y o el

número de la ficha, el número de folio, la fecha del documento original, número de

tomo, la serie y la persona que elabora la ficha.

Hay varios fondos que maneja el Archivo, estos son: Fondo Cabildo: 1563-1830, Fondo

Concejo: 1830-1964, Escribanos: 1618-1854, Notarial: 1850-1968, Judicial: 1590-1900

y Alcaldía: (1930-1985)1

1 Archivo Histórico de Cali, Guía Conservación preventiva para investigadores. Cali

2003

24

Con base en las tipologías encontradas en el proceso de catalogación desarrollado en el

fondo correspondiente, cada estudiante realiza un informe del trabajo realizado, bajo la

supervisión de los profesionales a cargo en el Archivo, el cual debe ser avalado también

por parte del Departamento de Historia para la obtención del correspondiente título.

Museo la Tertulia.

El trabajo realizado en el Museo La Tertulia tiene que ver con el proceso de

catalogación y digitalización de los catálogos de la Primera, Segunda y Tercera Bienal

de Artes Gráficas, siendo este un material de carácter histórico ya que cuentan en gran

medida la historia del museo. Se ha trabajado también en el re-almacenamiento de los

afiches de la cinemateca ya que no estaban en las condiciones más adecuadas, con una

cifra equivalente a 2.250 afiches, trabajo que implicó también la realización de una

ficha de catalogación a cada uno.

Otro de los trabajos realizados consiste en la catalogación y digitalización de los

formatos de prensa. Hasta la fecha se han catalogado 3 álbumes del archivo de prensa

equivalente a 130 artículos de prensa, iniciando en el mes de junio de 1968 y

finalizando en el mes de mayo de 1969.

Se han vinculado estudiantes también para generar apoyo pedagógico en exposiciones

especiales del Museo, orientando actividades especiales para el público visitante.

Corporación Autónoma Regional del Valle de Cauca -CVC-.

El trabajo de pasantías con la CVC consiste en un trabajo investigativo que deberá

desarrollar cada estudiante, con relación a los proyectos ambientales históricos más

destacados desarrollados desde la creación de la Corporación en 1954, concernientes a

la creación de proyectos de infraestructura para el uso de recursos naturales, manejo

ambiental del territorio, planes hidrológicos, proyectos de readecuación de tierras, entre

otros. Cada estudiante seleccionará una temática de interés y con base en la información

bibliográfica existente, deberá desarrollar un escrito que describa los procesos históricos

socio-ambientales más relevantes ligados al tema seleccionado.

4.3 Articulación con la investigación

La Universidad del Valle en el marco de su misión y en el desarrollo de su visión con

miras a brindar una formación de excelencia homologable internacionalmente propuso

en su Plan de Desarrollo 2005-2015 consolidar a la Institución como una Universidad

fundamentada en la Investigación; por consiguiente con el propósito de avanzar en la

construcción de una cultura investigativa que defina las interacciones de la

investigación con la docencia y la extensión ejes de la acción académica e institucional,

se promueve la participación y el fortalecimiento del pregrado a través de la

incorporación de la investigación en sus procesos de formación. Por esta razón para

institucionalizar y reglamentar las actividades de los estudiantes de pregrado en torno a

la investigación y coordinar las experiencias formativas con el trabajo de grupos,

centros e institutos de investigación, el Consejo Superior de la Universidad del Valle

25

creó y reglamentó el “Programa de Semilleros de Investigación”, mediante resolución

N° 013, abril 3 de 2009, y regido por el Estatuto de Investigaciones de la Universidad.

En el Programa Académico de Historia cuenta con los siguientes grupos de

investigación: Región, Cununo, Nación, Cultura y Memoria y el colectivo de Historia

oral Tachinave. Estos grupos académicos ofrecen a los y las estudiantes la posibilidad

de vincularse en las diferentes líneas de investigación.

5. APOYO A LA GESTIÓN DEL CURRÍCULO

5.1 Organización Administrativa.

La Universidad del Valle cuenta con una organización académico-administrativa

enfocada en la contante búsqueda de la excelencia académica acorde con el proyecto y

misión institucional.

Dentro de esta gran estructura la Vicerrectora Académica, que está regulada por el

Acuerdo 004 de 2003, es la que tiene como función liderar la definición y ejecución de

políticas de desarrollo y apoyo a los programas académicos, coordinar el conjunto de

acciones académicas y académico-administrativas con el propósito de garantizar el

26

funcionamiento pleno y eficiente de los Programas Académicos de pregrado y

postgrado.

La organización en Institutos y Facultades corresponde a los campos de conocimiento

específicos y disciplinares de cada área de conocimiento. Esta organización permite el

cumplimiento de los propósitos institucionales a través de la investigación, la docencia

y la extensión. A continuación se expone la estructura orgánica de Facultad de

Humanidades.

Dentro de las Facultades cada Unidad Académica, ya sea Escuela o Departamento, es

considerada como la unidad básica organizacional de carácter académico-administrativo

que reúne los recursos de áreas similares de conocimiento, a través de ella se asignan

funciones, responsabilidades y atribuciones necesarias para la administración

académica, entre las que se destacan, la docencia, la investigación y los proyectos de

extensión. De modo que es en esta organización donde convergen las áreas de

conocimiento propias del Departamento o la Escuela junto con los programas

académicos de pregrado y postgrado.

Los Departamentos o Escuelas son responsables de la gestión, seguimiento y evaluación

permanente de las actividades académicas que sustentan los programas de formación,

incluidos los que se ofrecen bajo la metodología desescolarizada y en las sedes

regionales de acuerdo con las políticas y definidas por la universidad.

Las funciones y responsabilidades de las unidades académicas son:

27

La generación y difusión del conocimiento mediante la investigación

El ejercicio de la docencia con base en las necesidades de los Programas

Académicos tanto de pregrado como de postgrado.

La extensión de los servicios docentes, de asesoría y consultoría hacia la

comunidad en general y las organizaciones públicas y privadas.

El apoyo y soporte académico a los diferentes programas de la Facultad y la

Universidad.

A continuación mostramos la estructura orgánica del Departamento de Historia, Unidad

Académica a la que está adscrito el Programa de Historia:

Por su parte la Dirección de los Programas Académicos está supeditada a las decisiones

del Decano de la Facultad y los respectivos Comités de cada programa, además, sus

funciones están reguladas por el Acuerdo 009 de 2000 establece que el Director de

Programas debe:

Dirigir el proceso curricular del programa académico especialmente en lo

relacionado con su planeación, desarrollo, ejecución, evaluación, reformulación,

y mejoramiento continuo, de acuerdo con los desarrollos del conocimiento a

nivel nacional e internacional.

Liderar en coordinación con el Jefe de la Unidad Académica los procesos de

autoevaluación y aseguramiento de la calidad del programa.

28

Coordinar con la Secretarías Académicas de las facultades los procesos de

seguimiento de egresados.

Entregar cada año al Consejo de la Facultad un informe de gestión sobre las

actividades realizadas.

Asesorar a los estudiantes en los asuntos concernientes a su programa y al

proceso de formación.

Promover la participación de los estudiantes y egresados en actividades

culturales, académicas y sociales.

Coordinar las actividades de orientación y consejería a los estudiantes.

Mantener el contacto permanente con las organizaciones, asociaciones

profesionales y gremios de interés para el programa.

Estudiar, aprobar o negar en primera instancia las solicitudes reclamos o

recomendaciones de los estudiantes del programa de cualquier modalidad o

sede.

Citar y presidir al Comité de Programas al menos tres veces cada periodo

académico.

Verificar el cumplimiento de los requisitos vigentes para los candidatos a grado.

Las demás funciones que le asignen el Estatuto General, las normas y

reglamentos de la Universidad y el consejo de Facultas correspondiente.

El Comité de Programas está conformado por el Director de Programas, dos profesores

nombrados de la Unidad Académica que le sustenta, dos representantes de los

estudiantes regulares del programa y un representante de los egresados. Los profesores

que conforman el Comité son designados por el claustro de la Unidad académica que

soporta el programa; los representantes de los estudiantes son elegidos por ellos mismos

mediante proceso votación directa; y el representante de los egresados es elegido por

Consejo de la Facultad de una terna de egresados postulados.

El Comité de Programas igualmente está regulado por el Acuerdo 009 de 2000, que

establece que sus funciones son:

Asesorar y apoyar al Director de Programas en la toma de decisiones y en la

organización coordinación y evaluación de las diferentes actividades académicas

del programa.

29

Realizar cada tres años una evaluación general del programa, de conformidad

con los políticas académicas de la Universidad y, si es el caso, proponer su

reestructuración ante el Consejo de la Facultad.

Evaluar permanentemente las actividades que se adelanten en el programa,

orientar y participar de en el proceso de autoevaluación y acreditación.

Elaborar y preparar el informa anual de gestión.

Estudiar y aprobar o negar en segunda instancia las solicitudes, reclamos o

recomendaciones de los estudiantes del programa, de cualquier modalidad o

sede.

Estudiar en primera instancia las solicitudes de sanción a estudiantes de

cualquier modalidad o sede, por faltas académicas.

Presentar en forma motivada, al Consejo de la Facultad, para su recomendación

y aprobación por el Consejo Académico, el otorgamiento de estímulos

académicos y de méritos por trabajos de grado o por el desempeño general del

estudiante.

Las demás funciones que le asignen las normas y reglamentos de la Universidad.

5.2 Profesores

La Universidad del Valle cuenta con un estatuto profesoral que define los principios y

reglamentos de los profesores, este se encuentra estipulado en el Acuerdo 006 de

Noviembre 8 de 1995 (Anexo.X) es modificado a través del Acuerdo 007 de junio de

2007 (anexo. X). Allí se define que un profesor en la Universidad es aquella persona

nombrada, contratada, vinculada por resolución o ad-honorem, que se dedica a

actividades de docencia, de investigación y de extensión, todas ellas en relación con los

procesos de formación integral de los estudiantes. Igualmente establece los profesores

pueden ser de dedicación exclusiva, de tiempo completo, de medio tiempo y de cátedra.

Los profesores de tiempo completo dedican cuarenta (40) horas laborales semanales a la

Universidad, los de medio tiempo veinte (20) horas y los de cátedra son contratados

hasta por un máximo de veinte (20) horas semanales.

El nombramiento de los profesores de tiempo completo se hace por medio de un

concurso público de méritos, cuyos criterios y requisitos son definidos por las

respectivas unidades académicas con base en sus planes de desarrollo y de conformidad

con lo establecido por el Acuerdo No. 006. Este proceso está reglamentado por la

Resolución 054 de Octubre 26 de 2001 del Consejo Superior.

Los profesores nombrados de tiempo completo son clasificados a través del sistema nacional de escalafón el cual está regulado por el Decreto No. 1279 del 19 de junio del 2002 (Anexo.X), emanado del Ministerio de Educación Nacional. Las categorías del escalafón de profesores, según dicho decreto son las siguientes:

Profesor Auxiliar, el cual cumple con labores de apoyo a la docencia y a la

30

investigación con la orientación de profesores asociados y titulares.

Profesor Asistente, el cual tiene a cargo actividades docentes y dirige y desarrolla programas de investigación y de extensión en coordinación con el trabajo que desempeñan profesores asociados y titulares.

Profesor Asociado y Profesor Titular, dirigen y desarrollan las cátedras, los grupos de trabajo académico, los programas de investigación y extensión, participan en organismos colegiados y desempeñan cargos de dirección académico-administrativa.

En la siguiente tabla mostramos los profesores de tiempo completo que están adscritos

al departamento de Historia, su categoría profesoral y su nivel formación profesional.

Tabla.6 Profesores del Departamento de Historia

No. Profesor Categoría Nivel de

formación Títulos de Posgrado Dedicación

1

Bermúdez

Escobar,

Isabel Cristina

Asociado Doctorado

Doctorado en Historia de

América, Universidad Andina

Simón Bolívar – 2010

Tiempo

Completo

2

Camacho

Aranguren,

Miguel

Guillermo

Titular Maestría

Maestría en Historia,

Universidad Karl Marx de

Leipzig-1976

Tiempo

Completo

3

Echeverry

Pérez,

Antonio José

Titular Doctorado

Doctorado en Historia de

América, Universidad Pablo de

Olavide

Tiempo

Completo

4

Feijoo

Martínez,

Germán

Asistente

En

comisión de

estudios

Doctorado en Humanidades,

Universdad del Valle – Cali

Tiempo

Completo

5 Loaiza Cano,

Gilberto Titular Doctorado

Doctorado en Sociología

IHEAL-Sorbonne Nouvelle-

2006

Tiempo

Completo

6 Mejía Prado,

Eduardo Titular Maestría

Maestría en Historia Andina,

Universidad del Valle- Cali

1991

Tiempo

Completo

7 Motta

González, Titular Maestría Maestría en Desarrollo Rural,

Pontificia Universidad

Tiempo

Completo

31

Nancy Javeriana-1992

8

Muñoz

Burbano,

Carmen

Cecilia

Auxiliar

En

comisión de

estudios

Doctorado en el Departamento

de Ciencias y Técnicas

Historiográficas y

Arqueológicas – Universidad

Complutense, Madrid

Tiempo

Completo

9

Murgueitio

Manrique,

Carlos Alberto

Asistente

En

comisión de

estudios

Doctorado en Historia, Centro

de Estudios Históricos de

México – México D.F

Tiempo

Completo

10

Perafán

Cabrera,

Aceneth

Asistente Doctorado

Doctorado en medio ambiente

natural y humano en las

Ciencias Sociales - Universidad

de Salamanca-2002

Tiempo

Completo

11

Romero

Vergara,

Mario Diego

Titular Doctorado

Doctorado Iberoamericano de

Historia, Universidad de Huelva

-2009

Tiempo

Completo

12

Rubio

Hernández,

Alfonso

Asistente Doctorado

Doctorado en Sistemas de

Información y Documentación,

Universidad de zaragoza - 2012

Tiempo

Completo

13

Sánchez

Mejía,

Hugues Rafael

Asistente Doctorado

Doctorado Historia de America

Latina, Universidad Pablo de

Olavide-2003

Tiempo

Completo

14

Santos

Delgado,

Adriana

Yanneth

Asistente Maestría

Doctorado Historia de America

Latina, Universidad Pablo de

Olavide-2005

Tiempo

Completo

15

Valencia

Llano,

Alonso

Titular Doctorado

Doctorado en Historia de

América Latina: El Poder y la

Palabra-2006

Tiempo

Completo

16

Vega

Bendezú,

Mauro

Asistente Doctorado

Doctorado en Historia

Contemporánea, Universidad de

Zaragoza 2012

Tiempo

Completo

32

5.3 Recursos físicos y de apoyo a la docencia.

La Universidad del Valle cuenta con una infraestructura física que es de acceso general

a toda la comunidad académica, sin distinción al programa académico al que se

pertenece. Igualmente la universidad posee gran cantidad de proyectos, servicios y

recursos bibliográficos que son manejados la Vicerrectoría de Bienestar Universitario y

por la División de Bibliotecas que están destinado al apoyo al apoyo a la investigación,

la docencia acorde con las políticas de formación integral y formación en excelecia.

5.3.1 Infraestructura física.

A continuación se expone la capacidad, número y recursos con los que cuentan las aulas

comunes (salones, auditorios, laboratorios) de la Ciudad Universitaria Meléndez. Estos

recursos son administrados por la División de Admisiones y Registro Académico y son

asignados según los requerimientos que pueda tener cada asignatura.

Tabla 7. Capacidad de las Aulas sin ayudas

(equipos) que asigna la División de Registro

Académico

Capacidad Espacios Ayudas Capacidad

total

30 4 No 620

50 13 No 709

75 10 No 752

Capacidad total de aulas

comunes sin ayudas 2081

Fuente: Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional 2012

Tabla 8. Capacidad de las Aulas con ayudas

(equipos) que asigna la División de Registro

Académico

Capacidad Espacios Ayudas Capacidad

total

30 14 Si 424

45 5 Si 234

33

80 11 Si 1282

Capacidad total de aulas

comunes con ayudas 1940

Capacidad total de aulas

comunes 4021

Fuente: Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional 2012

Igualmente el Departamento de Historia también cuenta con recursos físicos propios,

posee la Unidad de Apoyo a la Investigación, en la que reposa un aproximado 1200

Libro, 400 revistas, y 580 tesis. 127 de ellas corresponden a tesis de pregrado de

profesionales en Historia, 411 de Licenciatura en Historia y 41 Tesis de postgrado. La

Unidad de Apoyo a la Investigación se encuentra ubicada en el espacio 2001 del edificio

385 del campus de Meléndez, garantiza el préstamo y consulta en sala del material a los

estudiantes de todos del Departamento de Historia, así como a los de otros programas de

la universidad que quieran acercarse a la Historia. Para ello dispone de servicio al

público ocho (8) horas diarias, cuenta con una profesional nombrada y un monitor que

facilitan la labor y el objetivo propuestos por el departamento. Así mismo, la unidad

está enlazada a la red de bibliotecas regional de la cual participa la Universidad del

Valle, facilitando la conectividad y búsqueda en línea con las Bibliotecas del resto de

universidades de la región, especialmente con las de Cali.

Los edificios 385 y 386 que corresponde a la Facultad de Humanidades y donde se

encuentra ubicado el Departamento de Historia cuentan con conexión WiFi como

mecanismo facilitador de conectividad a la red interna o externa, para que quienes se

encuentren realizando sus labores académicas en jardines y campo abierto de los

alrededores de dichos edificios. Así mismo el edificio 386 cuenta con sala fija de

cómputo para aquellos estudiantes que no cuentan con un computador portátil. Dadas

las limitaciones de salas de cómputo, la universidad a través de la Biblioteca Mario

Carvajal, estableció el programa de préstamos de computadores y tablas portátiles de tal

forma que los estudiantes pueden llevarlas dentro o fuera del campus universitario.

El Departamento de Historia posee una colección de 1004 Rollos microfilmados que

contienen información sumamente valiosa para el desarrollo de habilidades

profesionales en el futuro historiador (Ver tabla N°13). Estos rollos fueron resultado de

proyectos y convenios con la Fundación Rockefeller en los origines del Departamento

34

de Historia. Actualmente, se encuentran en la Biblioteca Central Mario Carvajal en

donde cuentan con las condiciones climáticas necesarias para su mantenimiento, allí son

puestas al servicio de nuestros docentes y estudiantes para la elaboración de sus

proyectos de investigación o de tesis, respectivamente.

Tabla 9. Inventario general de la colección microfílmica

Archivo No. Rollos Fechas

Archivo General de Indias 14 1492 a 1640

Archivo General de la Nación 15 1793 A 1938

Miscelánea de la República 40

Archivo Central del Cauca 91 1541 a 1886

Archivo José Manuel Restrepo 130 1741 a 1916

Archivo Judicial del Circuito Primero de Cali 39 1600 a 1784

Archivo Judicial de Buga 271 1594 a 1969

Notaría Primera de Cali 184 1551 a 1911

Notaría Segunda de Cali 137 1716 a 1909

Notaría Primera de Buga 75 1631 a 1818

Archivo Histórico Nacional de Ecuador 2

Sin Clasificación 6

Total de Rollos 1004

5.3.2 Bienestar Universitario.

Así mismo con la intención de contribuir en el proceso de formación integral y el

bienestar de los miembros de la comunidad universitaria, la institución también cuenta

con múltiples áreas y servicios que están destinados a este fin. Estas áreas son

administradas por la Vicerrectoría de Bienestar Universitario y están cobijadas por la

35

Política de Bienestar Universitario 2005, en ellas se prestan los servicios de: Salud;

Restaurante Universitario; Salud Ocupacional; Cultura, Recreación y Deporte y la

Sección de Desarrollo Humano y Promoción Socioeconómica.

Con lo anterior, es importante resaltar que la Universidad del Valle sobrepasa

considerablemente el presupuesto total destinado a actividades de bienestar que de

acuerdo con lo establecido en la Ley 30 de 1992 debe superior al 2%. Así pues la

asumiendo su condición de universidad estatal reconoce dentro de su política de calidad

el bienestar universitario como un proceso misional, dedicando más del 12% de su

presupuesto a actividades de bienestar de la comunidad universitaria.

A continuación se hace una breve descripción de los servicios que la Universidad del

Valle presta a la Comunidad Académica a través de la Vicerrectoría de Bienestar

Universitario.

El Servicio de Salud: está reglamentado por el Acuerdo 008 de octubre 21 de 2004 del

Consejo Superior y a través de la Resolución 081 de octubre 21 de 2004 del Consejo

Superior, se reglamentó la prestación del servicio médico estudiantil por parte del

servicio de Salud de la Universidad del Valle, como un programa de Bienestar

Universitario. En estos ocho años en el Servicio de Salud se han realizado grandes

avances, se desarrolló el Manual Único de Procedimientos para el Mejoramiento de la

Calidad de la Atención -PAMEC- como parte de los requisitos para la habilitación del

Servicio de Salud incorporando los conceptos y los instrumentos.

En el área asistencial se han desarrollado Manuales como el de la Historia Clínica,

Residuos Hospitalarios, Bioseguridad, Evacuación y Emergencias, Guías Clínicas,

Laboratorio Clínico, Referencia y contra referencia, autorizaciones, entre otros como

parte de los requisitos para la habilitación del Servicio de Salud. Se habilitó el Servicio

de Salud ante la Secretaría de Salud Departamental en 2010 y se encuentra habilitada la

vigencia hasta el 12 de agosto de 2014.

El Servicio Psicológico: está adscrito al Servicio de Salud tiene como misión trabajar

en la salud integral del ser humano a través de la prevención, el mantenimiento y el

mejoramiento de la salud mental de la comunidad universitaria, para lograr la meta del

máximo desarrollo de sus potencialidades, a través de asesoría psicológica y el

programa de salud mental preventiva.

Servicio Odontológico se reglamenta a través del Acuerdo 008 de octubre 21 de 2004

del Consejo Superior. En los últimos años la Universidad ha realizado una renovación

de los equipos odontológicos.

El servicio de Salud Ocupacional: está conformado por un grupo interdisciplinario, la

Sección de Salud Ocupacional desarrolla sus acciones a través de los subprogramas de

Medicina Preventiva y del Trabajo e Higiene y Seguridad Industrial, las cuales

consisten en el diagnóstico, ejecución y evaluación de los distintos procesos laborales,

36

tendientes a preservar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus

ocupaciones.

El Restaurante Universitario: cuenta con cuatro comedores en la Sede Meléndez y un

punto de servicio en la Sede San Fernando, para atención de estudiantes y funcionarios.

Posee además una infraestructura física y operativa para atender 5.000 almuerzos

diarios.

La Sección de Cultura, Recreación y Deporte: fomenta programas culturales,

deportivos y recreativos orientados a apoyar la formación integral de la comunidad

universitaria, mediante la promoción de una adecuada práctica deportiva. El Área

Cultural es la encargada de organizar programas y eventos culturales en conjunto con

las diferentes Unidades Académicas

La consolidación de grupos culturales y artísticos, y su éxito en diferentes escenarios a

nivel local, nacional e internacional, han permitido que la universidad sea reconocida

como un símbolo de producción cultural. Las actividades recreativas que se llevan a

cabo tienen como objetivo fortalecer el sentido de la convivencia sana y el

aprovechamiento del tiempo libre, garantizando espacios y eventos lúdicos. A

continuación se presentan algunas de las instalaciones deportivas de la Universidad.

Tabla 10. Infraestructura para actividades recreativas y deportivas

Escenarios

deportivos Cantidad Deporte

M2

construidos

Cancha de fútbol 9 Fútbol 43.200

Cancha de cemento 2 Futbol de salón-Baloncesto – Voleibol 900

Cancha de césped 2 Microfútbol 1.600

Cancha de ladrillo 4 Tenis de campo 2400

Piscina olímpica 1 Natación - Buceo – Polo acuático -

Actividades subacuáticas 1.500

Coliseo cubierto 1 Futbol salón - Voleibol -Baloncesto -

Danzas Karate – Hapkido 1500

Salones para tenis

de mesa y ajedrez 1 Tenis de mesa – Ajedrez 1.500

37

Pista atlética 1 Atletismo 2400

La sección de Desarrollo Humano y Promoción Socioeconómica busca alcanzar el

equilibrio psicosocial del individuo con su medio ambiente, para que contribuya al

mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria, aporte al desarrollo

institucional y procure el mejoramiento de la sociedad en general. También brinda

diferentes mecanismos de participación en programas de Bienestar Universitario, que a

su vez permiten mejorar sus condiciones socioeconómicas. Algunas de sus actividades

se refieren a:

Atención y orientación individual, de pareja y familia.

Fondo Rotatorio de Vivienda.

Programa de atención integral al jubilado.

Visitas domiciliarias y hospitalarias.

Atención a estudiantes.

5.3.3 Recursos bibliográficos, informáticos y de comunicación.

Los recursos bibliográficos de la Universidad de la Valle están administrados

principalmente por la División de Bibliotecas de la Universidad del Valle. Está

compuesta por la Biblioteca Mario Carvajal, La Biblioteca San Fernando y la Biblioteca

del Hospital Universitario del Valle. Tienen como objetivo:

a) Desarrollar, conservar y difundir la información documental y los materiales

bibliográficos en cualquier tipo de soporte, relacionada fundamentalmente con los

programas de formación que brinda la Universidad.

b) Elaborar y difundir la información bibliográfica necesaria para satisfacer la demanda

de los usuarios individuales y de los planes de estudios, facultades, centros de

documentación, Sedes Regionales, Seccionales y demás áreas funcionales donde se hace

presencia, prestando especial atención a temáticas relacionadas con la formación

académica y la investigación.

c) Garantizar el acceso a la información documental que permita a la Universidad

cumplir sus objetivos de formación, docencia, investigación, gestión y extensión.

d) Dirigir la elaboración y el mantenimiento de los catálogos de todo tipo de colecciones

y publicaciones, manteniendo de esta forma las bases de datos necesarias para el sistema

de información de acceso a la información.

e) Llevar a cabo la coordinación técnica de los programas de cooperación

interbibliotecaria que se establezcan, actuando además como organismo técnico

bibliotecario representante de la Universidad en este campo.

f) Proporcionar a los usuarios y a las dependencias que conforman la estructura

38

académica de la Universidad, el asesoramiento necesario para el mejor uso de los

recursos de la División de Bibliotecas.

g) Poner a disposición de los estudiantes, profesores y dependencias de la institución, la

información que requieran para el mejor desempeño de las actividades y propósitos que

les son propios.

h) Participar en programas y convenios interinstitucionales que tengan como objetivo

mejorar sus propios servicios (catálogos, préstamo interbibliotecario, canje y demás).

i) Facilitar a la comunidad universitaria el acceso a la información documental de otras

bibliotecas y centros de documentación.

j) Integrarse en las redes y sistemas de información que potencien los objetivos

institucionales.

La División de Bibliotecas de la Universidad del Valle no sólo presta servicio a la

comunidad académica de la universidad, sino que también brinda atención a estudiantes

de otras universidades de la ciudad, esto gracias a los diferentes programas y convenios

interinstitucionales que han desarrollado últimamente, que también permiten que

cualquier estudiante de la Universidad del Valle pueda acceder a los servicios de otras

biblioteca universitarias de la ciudad sin ningún costo adicional.

De las tres Biblioteca que conforman la División de Biblioteca de la Universidad del

Valle, la Mario Carvajal es la única que ubicada en la Ciudad Universitaria Meléndez y

a la principalmente acceden los estudiantes del Departamento de Historia. Por tal

motivo ahora exponemos de los elementos que la componen.

Biblioteca Mario Carvajal

Ubicada en la sede Meléndez ocupa un área de 18.000 metros cuadrados. Ésta ofrece

906 puestos de lectura, 6 salas para seminarios y grupos, 1 sala de exposiciones y

eventos, un auditorio con capacidad para 124 personas, una sala de capacitaciones

especializadas con 15 equipos conectados a la red, una sala de lectura y descanso, 13

cubículos para investigadores y tesistas, y 559 casilleros para que los usuarios guarden

sus pertenencias mientras estén haciendo uso de los servicios de la Biblioteca.

Por otro lado, cuenta con las siguientes colecciones: Documentos de Organismos

Internacionales, Especiales, General, Hemeroteca, Mapoteca y CD-Roms, Maqueteca,

Referencia, Reservas, Tesis, Videoteca-Audioteca y la Biblioteca digital que contiene

4.200 registros correspondientes a la producción intelectual de los profesores de la

universidad y trabajos de grado de estudiantes de pregrado.

39

La Biblioteca Mario Carvajal ofrece a los usuarios los siguientes servicios: información

y orientación al usuario, consulta en sala, préstamo interno y externo, renovación y

reservación de material bibliográfico, préstamos interbibliotecario, consulta y

reproducción de información de microfichas, conmutación bibliográfica, base de datos

de revista y libros electrónicos, mediateca para consulta de materiales electrónicos,

visionado de películas y documentales. Inducción a estudiantes de primer semestre,

capacitación en bases de datos y servicios visitas guiadas, diseminación selectiva de

información, solicitud de material bibliográfico para adquisición, difusión de nuevas

adquisiciones, servicio para población en condición de discapacidad visual, consulta a

otras universidades y bibliotecas, reprografía, cámara digital para reproducción de

textos e imágenes, actividades culturales, programas digitales de música, edición y

grabación de audio y ejecución de partituras.

Esta biblioteca ofrece una programación cultural permanente, y como parte de ella se

adelanta una programación mensual de videoteca: cine y videos conciertos en vivo,

conferencias, foros o conversatorios, exposiciones, música del mundo (audiciones),

constituyéndose así en un espacio cultural, lugar de encuentro. Donde se realizan

diversas actividades que tienen que ver con el espíritu. Se realiza la divulgación por

medio de la página Web, correos electrónicos y un plegable que se distribuye no solo al

interior de la universidad sino que se da cubrimiento a entidades externas.

Así mismo la biblioteca Mario Carvajal pone a disposición de la comunidad

Universitaria los siguientes recursos Tecnológicos:

Tabla 11. Recursos tecnológicos de la Biblioteca Mario Carvajal

Objeto Cantidad Objeto Cantidad

Computadores para la consulta de las bases de

datos in situ. 102 DVD 24

Computadores para consulta OPAC- Catálogo

de base de datos de la Biblioteca. 26 Equipo de sonido 1

Computadores para uso de investigadores en

cubículos especiales. 13 Televisores 33

Computadores con acceso a bases de datos para

capacitaciones especializadas. 15

Reproductores de

CD 12

Computadores para funcionarios en tareas

propias del aplicativo OLIB. 49

Reproductores de

casetes 4

40

Tabla 11. Recursos tecnológicos de la Biblioteca Mario Carvajal

Objeto Cantidad Objeto Cantidad

Proyectores de acetatos. 2 Betamax 3

Proyectores de opacos. 3 Lectores de códigos

de barras 16

Proyectores de diapositivas 10 Equipo de seguridad 1

Combos de DVD-VHS para reproducción de

películas y videos 20

Magnetizadores,

desmagnetizadores 2

Videobeam 7 Amplificador 1

VHS 24 Tornamesa 1

Fuente: División de Bibliotecas, 2012

Tabla 12. Recursos físicos y tecnológicos - Biblioteca Sede San Fernando

Recurso Cantidad Recurso Cantidad

Puestos de lectura 92 Televisores 6

Cubículos individuales de estudio 6 Lectores de Códigos de Barras 3

Estantes rodables dobles 39 Equipo de seguridad 1

Casilleros 112 Magnetizador-Desmagnetizador 1

Salas de conferencias 1 Placas desmagnetizadoras 2

Sala de descanso 1 Video Beams 1

Auditorios 1 Combos de VHS y DVD 2

Computadores 33 Blu-Ray 2

Fuente: División de Bibliotecas, 2012

41

Tabla 13. Recursos bibliográficos de la División

de Bibliotecas

Materiales hasta 2012

Libros y Trabajos de Grado 389.332

Libros electrónicos* 125.549*

Revistas en papel y microfichas 276.855

Revistas electrónicas 49.171

CD-ROM 4.927

Discos compactos 6.344

Películas y videograbaciones 12.253

Mapas impresos y digitales 8.487

Total 823.747

*95.809 por suscripción y 29.740 a perpetuidad.

Fuente: División de Bibliotecas, 2012

Bases de Datos

La División de Bibliotecas ofrece las siguientes bases de datos para la consulta de toda

su comunidad académica. Éstas pueden ser consultadas en el sitio web de la Biblioteca:

Tabla 14. Bases de datos

Área Bases de datos Contenidos

Multidisciplinaria

Science Direct 2.330 E-journals (desde 1.995) y 2.910

E-books

Springer Link 1.611 E-journals (desde 1997) y 24.850

E-books (2005-2011)

Wiley Interscience 1.381 E-journals (desde 1997) y 160 E-

books

42

Tabla 14. Bases de datos

Área Bases de datos Contenidos

Annual Reviews 35 E-journals (desde 2004)

Jstor 1.770 E-journals. Retrospectivo al primer

volumen de cada revista

Ebsco 14.020 E-journals (desde 1997) y 85.000

E-books por suscripción

Isi Web of Science

Base de datos referencial. Áreas:

Ciencias, Ciencias Sociales, Arte y

Humanidades.

Scopus

Base de datos referencial

Áreas : Ciencias de la vida, Salud,

Ciencias físicas, Ciencias sociales y

humanidades

Palgrave Mcmillan 57 E-journals (desde 2008)

253 E-books publicados en el 2011

Academic one File 7.339 E-journals (desde 1997)

Digitalia 50 E-journals y 7.000 E-books por

suscripción en Español

Informe Académico 675 E-journals académicos en Español

(desde 1997)

Power Search 10.858 E-journals en 30 bases de datos

especializadas

Pearson 47 títulos de E-books sugeridos como

Textos guías de cursos

Pearson 47 títulos de E-books sugeridos como

Textos guías de cursos

E-journals Science Magazine Science Magazine: Divulgación

científica (desde 1.994)

43

Tabla 14. Bases de datos

Área Bases de datos Contenidos

Nature Revista Nature: Divulgación científica

(desde 2.008)

Nature Nanotechnology Revista de más alto factor de impacto en

el área de Nano ciencia y Nanotecnología

Nature Biotechnology Revista de más alto factor de impacto en

el área de Biotecnología.

Nature Materials Revista de más alto factor de impacto en

el área de Física Aplicada.

Nature Reviews in

Microbiology

Revista de más alto factor de impacto en

el área de Microbiología

British Medical Journal Medicina General

Journal of Clinical

Pediatric Dentistry Odontología

Journal of Clinical

Orthodontics Odontología

Journal of Oral

Implantology Odontología

Journal of

Periodontology Odontología

The International

Journal of

Prosthodontics

Odontología

Virtual Pro Revista virtual especializada en

Ingeniería de Procesos industriales

Revista Dyna Procesos de Ingeniería Industrial

Artes Naxos Sheet Music Más de 45.000 Partituras clásicas en

44

Tabla 14. Bases de datos

Área Bases de datos Contenidos

todos los géneros

Naxos Music Library Biblioteca digital de audio

Física Aps 7 E-journals de la American Physical

Society

Administración,

negocios y

economía

Benchmark Datos comerciales y financieros de

empresas colombianas

Gestión Humana Administración del recurso humano

Emerald 60 E-journals

Catastran Aplicación para análisis en economía

Humanidades y

ciencias sociales

Project Muse 335 E-journals

Psybooks Apa 3.340 E-books por suscripción

Medioambiente

Cabi 94 E-journals y 325 E-books por

suscripción

Oare 4.150 E-journals en Ciencias

Ambientales

Legislación

Legiscomex Legislación Comercio Exterior

Leyex.Info Legislación Colombiana

Notinet Legislación Colombiana

Ambientalex.Info Legislación Medio Ambiente

Salud.Leyex.Info Legislación en Seguridad Social

Matemáticas

Mathscinet Reseñas

Zentralblath Reseñas

45

Tabla 14. Bases de datos

Área Bases de datos Contenidos

Normas técnicas

Astm

Normas técnicas internacionales en las

áreas de Ciencia de los materiales,

procesos, productos y servicios; incluidos

3 E-journals

Ieee 1.623 Normas Técnicas Internacionales

en 81 áreas

Icontec 5,700 Normas técnicas colombianas

Salud

Embase Especializada en biomedicina

Access Medicine 70 libros editorial McGraw-Hill

Hinari Especializada en biomedicina. 7,500

revistas

Ovid Especializada en múltiples áreas de

medicina287 E-journals y 74 E-books

Bmj Best Practice Medicina basada en Evidencia

Primal Picture Especializada en Fundamentos de

Anatomía

Tecnología

Ieee Xplore

184 E-journals (desde 1988), 530 E-

books, más de 600 conferencias y normas

técnicas

Engineering Village Base de datos referencial con énfasis en

ingenierías

Química

Reaxys Laboratorio Virtual

Acs Web Edition 45 E-journals de la American Chemical

Society

Rsc Archivo retrospectivo de las revistas y

acceso al texto completo de 956 libros

46

Tabla 14. Bases de datos

Área Bases de datos Contenidos

publicados por la Royal Society of

Chemistry

Utilidades

A To Z Consulta de una revista en todas las bases

de datos

Journal Citation Report Áreas : Ciencias, Ciencias Sociales

Fuente: División de Bibliotecas, 2012

Todas las bases de datos pueden ser consultadas remotamente a partir de una clave de

autenticación personal que se solicita al correo [email protected].

Tabla 15. Títulos de las revistas electrónicas

compradas enlos últimos 5 años

Año Títulos

2006 21.194

2007 27.546

2008 29.836

2009 31.634

2010 39.475

2011 43.524

2012 49.171

Fuente: División de Bibliotecas, diciembre 2012

Tabla 16. Total material encuadernado en los

últimos 5 años

Año Total

2006 2.735

2007 3.637

47

2008 5.663

2009 3.600

2010 4.500

2011 4.400

2012 3.105

Fuente: División de Bibliotecas, diciembre 2012

En los últimos años, la División de Bibliotecas ha ampliado la gama de servicios que

ofrece a la comunidad, se destacan entre ellos:

Servicios virtuales los cuales se ofrecen por intermedio de la página web. 11 Estos

servicios permiten la atención al usuario sin necesidad de su desplazamiento a las

instalaciones de la biblioteca. Entre estos servicios se pueden mencionar:

Diseminación Selectiva de la Información, renovación de materiales bibliográficos,

consulta del estado de la cuenta de los usuarios, solicitud de materiales

bibliográficos, solicitud de capacitaciones, solicitud de artículos, solicitud de

préstamo interbibliotecario y gestión de quejas y reclamos. Se han implementado

estrategias para la difusión de los servicios como: Programa “la Biblioteca en las

Unidades Académicas”, visitas a claustros profesorales, asistencia a Consejos de

Facultades, recorrido virtual para las tres bibliotecas por parte de los usuarios y

redes sociales como twitter y facebook, para la difusión y promoción de los

servicios.

Consulta remota de recursos bibliográficos. Se ofrece a la comunidad universitaria

la opción de consultar de manera remota los recursos bibliográficos disponibles en

formato electrónico, a través del software Ez-Proxy, previa validación del usuario

con clave personal. Se han realizado esfuerzos para incrementar los recursos

electrónicos de manera que la comunidad universitaria pueda realizar sus consultas

bibliográficas desde sus casas las 24 horas del día durante los 360 días del año sin

tener que desplazarse a las instalaciones de las bibliotecas.

Colecciones abiertas con la implementación de la tecnología de radiofrecuencia

RFID, que permite localización inmediata de los materiales, revisión permanente de

las colecciones e inventarios, sin necesidad de cierre de colecciones. Se

complementa con la máquina de auto préstamo que ofrece la alternativa de realizar

directamente su préstamo y generar usuarios autónomos.

Servicios para personas en condición de discapacidad. Para ofrecer mejores

servicios a los invidentes y facilitar la consulta de información, se gestionó ante el

(INCI Instituto Nacional para Ciegos) la donación de equipos con lo cual se

48

reorganizó una sala que dispone de: Software Jaws (lector de pantalla), Software

MagicVision (magnificador de pantalla), Víctor Reader (lector de libros hablados),

computadores con conexión a Internet, Reading Edge, libros hablados en formato

Daisy, materiales en formato braille, impresora braille, renglón braille, regletas,

punzones y allreader (escáner parlante). Con la colaboración de estudiantes y

egresados en condición de discapacidad visual se ofrecen anualmente talleres de

lectoescritura Braille en los dos campus, Biblioteca Mario Carvajal y Biblioteca San

Fernando, con participación de estudiantes y usuarios externos, como profesores de

colegios públicos de la ciudad. Se realizó la inscripción ante la Biblioteca Virtual

Tiflolibros.

Servicio de programas digitales de música. Con dos terminales dotadas con teclados

MIDI y software para entrenamiento auditivo (EarMaster), se ofrece el servicio para

edición y grabación de audio (SoundForge), y Finale para escribir y ejecutar

partituras.

El préstamo de computadores portátiles, durante el semestre, para que los

estudiantes matriculados en programas académicos presenciales de pregrado y

posgrado tengan la posibilidad de acceder de manera permanente a la red de internet

y a las fuentes de información disponibles, que facilitan el aprendizaje y apoyan los

procesos académicos y de investigación. Unido a este nuevo servicio se ofrece el

préstamo de e-readers con cubrimiento a dos sedes regionales, permitiendo de esta

manera un mayor uso de los materiales electrónicos y la mejora en los hábitos de

lectura. Los comentarios por parte de los usuarios han sido excelentes ya que

permite mejorar sus hábitos de investigación y pueden tener acceso a materiales

electrónicos con mayor facilidad.

Servicios a egresados. Los egresados de la Universidad del Valle, pueden hacer uso

de los espacios, recursos y servicios disponibles en las bibliotecas y centros de

documentación de la División de Bibliotecas, acceder de manera remota a las bases

de datos de libros y revistas electrónicas suscritas por la Biblioteca, utilizar los

equipos de consulta a internet o las bases de datos bibliográficas en la Mediateca y

utilizar los equipos y Colección de la Videoteca (películas, música, documentales,

conciertos), entre otros servicios.