phocidae

6
Phocidae «Foca» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Foca (desambiguación) . Focas verdaderas Foca común Clasificación científica Reino : Animalia Filo : Chordata Subfilo: Vertebrata Clase : Mammalia Subclase: Theria Infraclase: Placentalia Orden : Carnivora Suborden: Caniformia

Upload: rodrigo-angulo-sanchez

Post on 11-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

12

TRANSCRIPT

PhocidaeFoca redirige aqu. Para otras acepciones, vaseFoca (desambiguacin).Focas verdaderas

Foca comn

Clasificacin cientfica

Reino:Animalia

Filo:Chordata

Subfilo:Vertebrata

Clase:Mammalia

Subclase:Theria

Infraclase:Placentalia

Orden:Carnivora

Suborden:Caniformia

Superfamilia:Pinnipedia

Familia:PhocidaeGray,1821

Gneros

Cystophora Erignathus Halichoerus Histriophoca Hydrurga Leptonychotes Lobodon Mirounga Monachus Neomonachus Ommatophoca Pagophilus Phoca Pusa

[editar datos en Wikidata]

Losfcidosofocas verdaderas(Phocidae) son unafamiliademamferospinnpedosmarinosadaptados a vivir en medios acuticos la mayor parte del tiempo. El trmino en portugus y castellano "foca" deriva directamente del latnphocaque a su vez tiene su origen en el griego .Se conocen 19especies. Carecen depabelln auditivoy sus extremidades posteriores estn dirigidas hacia atrs y no son funcionales en el desplazamiento terrestre, caracterstica que los diferencia de losotridos(lobos y osos marinos).ndice[ocultar] 1Caractersticas 2Biologa y ecologa 3Evolucin 4Clasificacin 5Referencias 6Bibliografa 7Enlaces externosCaractersticas[editar]Las focas habitan las regiones costeras de buena parte del globo, con la excepcin de las zonas tropicales. Tienen cuerpos alargados y fusiformes, adaptados a la natacin; las extremidades anteriores son cortas y aplanadas, mejor preparadas para su uso como aletas que para el desplazamiento en tierra, aunque algunas especies pueden moverse a gran velocidad empleando movimientos de reptacin. Las posteriores adoptan una posicin fija hacia atrs, y no pueden retraerse. A diferencia de otros pinpedos, las focas carecen por completo de odo externo.El pelaje de las focas es generalmente corto y denso en edad adulta; la mayor parte de la proteccin trmica no la ofrece ste, sino la gruesa capa de grasa subcutnea, que puede representar hasta un cuarto del peso del animal. Algunas especies carecen casi de pelo.Biologa y ecologa[editar]La estructura social de las focas vara enormemente entre especies; a diferencia de losleones marinos, no suelen formar grandes colonias. Algunas especies forman parejas mongamas, otras se asocian en pequeas tribus, y loselefantes marinosforman manadas compuestas por unmacho dominantey unharnde hembras. Son predadores sumamente eficaces, alimentndose depeces,crustceosycefalpodos, aunque alguna especie captura tambin pinginos.Las focas son capaces de nadar grandes distancias y sumergirse a grandes profundidades para capturar su presa; lafoca de Weddellpuede sumergirse hasta 600 m bajo el nivel del mar. Las distancias que deben cubrir durante la alimentacin imponen un ritmo peculiar a lalactancia; lalechede las focas es sumamente rica en caloras para permitir al cachorro sobrevivir durante las largas ausencias de su madre.La variedad de tamao entre las focas es notable; algunas especies delgneroPhocano superan el peso de un humano adulto, mientras que los elefantes marinos macho pesan ms de 3.500 Kg, an ms que lasmorsas. De hecho, los elefantes marinos son los mamferos marinos ms grandes entre los nocetceos.Las focas comunes no son unos mamferos migratorios. Adems, suelen ir en grupos de cien ejemplares y tienen preferencia por ir a costas, bahas, etc.[citarequerida]La inmensa mayora de las focas nadan en las saladas aguas marinas, pero lafoca del Baikalpasa toda su vida en las aguas dulces de este lago, enSiberia, caracterstica nica en su especie. Se sabe que lafoca comnen ocasiones navega en estuarios y ros para buscar comida. Tambin hay subespecies tanto de esta especie como de lafoca oceladaque viven en lagos sin salida al mar.Evolucin[editar]Los fsiles depinnipedosms antiguos conocidos datan delMiocenomedio, con una edad de unos 15 millones de aos y han sido excavados en la regin delAtlntico Norte. Los estudios genticos indican que lospinnpedosestn emparentados con losrsidosy losmustlidos, pero hasta ahora se tenan pocos datos paleontolgicos que lo confirmaran y que mostraran su evolucin morfolgica.12Clasificacin[editar]Los Phocidae se clasifican como sigue:34 FamiliaPhocidae SubfamiliaMonachinae TribuMonachini Monachopsis Pristiphoca Properiptychus Messiphoca Mesotaria Callophoca Pliophoca Pontophoca Monachus monachus(foca monje delMediterrneo) Neomonachus schauinslandi(foca monje deHawaii) Neomonachus tropicalis(foca monje delMar Caribe)(Probablemente extinta hacia el ao 1950) TribuMiroungini Mirounga angustirostris(elefante marino septentrional) Mirounga leonina(elefante marino meridional) TribuLobodontini Hadrokirus martini Monotherium wymani Ommatophoca rossii(foca de Ross) Lobodon carcinophagus(foca cangrejera) Hydrurga leptonyx(foca leopardo) Leptonychotes weddellii(foca de Weddell) Acrophoca longirostris(foca cuello de cisne) Piscophoca pacifica Homiphoca capensis SubfamiliaPhocinae Kawas benegasorum Leptophoca lenis Preapusa Cryptophoca Erignathus barbatus(foca barbuda) Cystophora cristata(foca de casco o capuchina) TribuPhocini Phoca vitulina(foca comn o de puerto) Phoca largha(foca manchada) Pusa hispida(antesPhoca hispida; foca anillada) Pusa sibirica(antesPhoca sibirica; nerpa o foca delBaikal) Pusa caspica(antesPhoca caspica; foca delCaspio) Pagophilus groenlandica(antesPhoca groenlandica; foca deGroenlandia) Histriophoca fasciata(antesPhoca fasciata) Phocanella Platyphoca Gryphoca Halichoerus grypus(foca gris)Referencias[editar]1. Volver arribaRybczynski, N. (2009). A semi-aquatic Arctic mammalian carnivore from the Miocene epoch and origin of Pinnipedia. Nature 458 (7241): 102124.2. Volver arribaZCO-1999: Puijila darwini: la foca con rabo que anduvo a cuatro patas3. Volver arribaPeter Saundry. 2010.True Seals. Encyclopedia of Earth. topic ed. C.Michael Hogan, ed. in chief C.Cleveland, National Center for Science and the Environment, Washington DC4. Volver arribaMartin-Scheel D, Slater GJ, Kolokotronis S-O, Potter CW, Rotstein DS, Tsangaras K, Greenwood AD, Helgen KM (2014) Biogeography and taxonomy of extinct and endangered monk seals illuminated by ancient DNA and skull morphology. ZooKeys 409: 133. doi: 10.3897/zookeys.409.6244Bibliografa[editar]