piaquimica

17
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. Escuela Preparatoria 7 Unidad Puentes San Nicolás I. QUIMICA II PIA Maestra: Delia González Almanza Grupo: 215. Jonathan Valente Mata Minila #28 A 20 de febrero del 2016, Monterrey, Nuevo León

Upload: jonathan-mata

Post on 30-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pia de Quimica Integradoras de las 4 etapas

TRANSCRIPT

Page 1: Piaquimica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE NUEVO LEÓN.

Escuela Preparatoria 7 Unidad Puentes

San Nicolás I.

QUIMICA II

PIA

Maestra: Delia González Almanza

Grupo: 215.

Jonathan Valente Mata Minila #28

A 20 de febrero del 2016, Monterrey, Nuevo León

Page 2: Piaquimica
Page 3: Piaquimica

CICLO DEL CARBONO

El carbono es parte fundamental y soporte de los organismos vivos, porque

las proteínas, ácidos nucleídos, carbohidratos, lípidos y otras moléculas son

esenciales para la vida del carbono.

Se le encuentra como dióxido de carbono en la atmosfera, en los océanos y

en los combustibles fósiles almacenados bajo la superficie de la tierra. El

movimiento global del carbono entre el ambiente abiótico y los organismos

se denomina ciclo del carbono.

a) Diagrama representativo del ciclo del carbón.

Page 4: Piaquimica

b) Explicación breve de cada paso del proceso.

Las plantas toman el carbono del agua (plantas acuáticas), del aire o

del suelo (plantas terrestres) y con nutrientes (glucosa) y liberan

oxigeno (O2) al aire, al agua o al suelo.

Una gran parte de la masa de las plantas está formada por carbono.

Los animales herbívoros se alimentan de plantas y usan los

compuestos orgánicos (que poseen carbono) para vivir y formar su

propia materia.

Los animales realizan la respiración celular toman oxigeno para romper

moléculas de azúcar o glucosa para obtener energía, liberándose CO2.

La descomposición de las plantas por los detritívoros o

descomponedores (hongos y bacterias) devuelve en carbono al medio

siendo aprovechados por otras plantas para reiniciar el ciclo.

c) La representación simbólica de las principales reacciones

químicas llevadas a cabo en dicho ciclo.

Respiración:

C6H12O6 (materia orgánica) + 6 CO2 + 6 H2O + E

Fotosíntesis:

Energía (luz solar) + 6 CO2 + H2O C6H12O6 + 6O2

d) Cómo se ha incrementado la concentración de CO2 en la

atmósfera y que lo ha ocasionado.

La concentración de Co2 se ha incrementado debido a factores ambientales

que dependen de nosotros, es decir depende de todo lo que producimos y

consumimos, desde la basura que tiramos hasta la energía que gastan las

Page 5: Piaquimica

enormes fábricas, ¿Por qué?, debido a que estos producen gases, estos en

su mayoría son de CO2 y estos aumentan a lo que es el "Efecto

Invernadero" y con este efecto la capa de ozono se abre y da entrada a los

rayos ultravioletas, trayendo consigo problemas como aumento de

temperatura, problemas de la piel, deshielo de los polos, desforestación,

entre otros.

Efectos de dicho incremento

Al aumentar el CO2 aumenta el efecto invernadero, que trae consigo los

problemas que ya habíamos dicho, que son todo tipo de problema

s que tengan que ver con el cambio climático (deshielo de los polos,

aumento de temperatura), problemas de salud pública (enfermedades de la

piel, respiratorias entre otras) y problemas ambientales (aumento del nivel

del mar, mayor desertificación, etc.)

Reacciones químicas que intervienen en el calentamiento Global

*Cualquier reacción química que tenga que ver con la industria interviene en

el calentamiento global, sobre todo las que producen CO2 Como por

ejemplo:

REACCIONES DE COMBUSTIÓN

C4H10 + 9O2 4CO2 + 5H2O

Butano + Oxígeno Dióxido de Carbono+ Agua

C3H8 + 5O2 3CO2 + 4H2O

Propano +Oxígeno Dióxido de Carbono+ Agua

e) Efectos de dicho incremento

La emisión de gases a la atmósfera genera un daño irreversible a la

capa de ozono y contribuye de manera importante en la elevación

de la temperatura del planeta, situación que ha comenzado a

cobrar una especial importancia tratándose del calentamiento

global y las consecuencias funestas que ya se prevén.

Las plantas absorben una parte del CO2 que hay en el planeta pero

como cada vez hay menos vegetación ya que es notable el

incremento de este gas y por lo tanto hay un mayor calentamiento y

esto genera además de los problemas ya mencionados

Page 6: Piaquimica

anteriormente; el desgaste de la capa de ozono, tan importante que

nos protege de los rayos solares.

f) Reacciones químicas que intervienen en el calentamiento

global.

El calentamiento global se produce porque las concentraciones de

dióxido de carbono en la atmósfera son las más altas en la historia de

la tierra debido a que nosotros los humanos contaminamos la

atmósfera de una forma increíble con CO2 y otros gases de efecto

invernadero lo que hace que la temperatura aumente más de lo

normal.

Los principales gases de invernadero incluyen dióxido de carbono,

metano, óxido nitroso, y halo carbonos.

El dióxido de carbono se produce por una reacción química

denominada Combustión destinada a generar energía mediante la

quema de combustibles en la presencia de oxígeno.

El dióxido de carbono en la atmósfera evita que los rayos solares que

entran a esta puedan salir de regreso al espacio al rebotar contra la

corteza terrestre lo que hace que el calor se acumule como en un

invernadero, este efecto de forma natural es beneficioso para la vida

ya si no existiese la temperatura media de la tierra seria unos 33 °C

Page 7: Piaquimica

menos, o sea 18 °C bajo cero, lo que haría imposible la vida en la

Tierra.

El metano que se produce por la descomposición de materia

orgánica, especialmente basura y es responsable del 16% del efecto

invernadero.

PROPUESTAS PARA TOMAR ACERCA DEL PROBLEMA DEL

CALENTAMIENTO GLOBAL

1. Usar menos el carro y usar bicicleta.

2. No usar combustibles fósiles.

3. Reciclar papel, plástico y metales.

4. No talar árboles. Al contrario sembrar y

plantar.

5. No quemar basura.

6. Usar energías limpias, por ejemplo; paneles

solares, torres eólicas e hidroeléctricas.

7. Usar focos ahorradores.

g) Propuesta y postura personal sobre las acciones a tomar

acerca del problema del calentamiento global.

Opinión que el calentamiento es la consecuencia de los actos

que hemos hecho mal. Hemos descuidado bastante nuestro

planeta dejándolo a la ligera. Personas han hecho muchas

campañas o grupos para la protección de nuestro mundo en las

cuales nos invitan tomar conciencia. Es preferible que los valores

de cuidar al Medio Ambiente sea inculcado a los niños, ya que

son las generaciones futuras y podrán preservar la vida.

Page 8: Piaquimica
Page 9: Piaquimica
Page 10: Piaquimica
Page 11: Piaquimica
Page 12: Piaquimica
Page 13: Piaquimica
Page 14: Piaquimica
Page 15: Piaquimica
Page 16: Piaquimica
Page 17: Piaquimica