promociondelasaludp1

21
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA COMUNICACIÓN Y EL MARKETING

Upload: christian-aguilar

Post on 06-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

v

TRANSCRIPT

  • PROMOCIN DE LA SALUD BASADA EN LA COMUNICACIN Y EL MARKETING

  • INTRODUCCIN

    Existe una creciente necesidad en Latinoamerica por fortalecer las capacidades estratgicas y comunicacionales de los profesionales de la salud vinculados a la rehabilitacin de nios quemados. Esto ha motivado a Coaniquem a desarrollar una plataforma de e-learning que entregue a los especialistas habilidades prcticas que les permitan comprender y desarrollar programas de comunicacin destinados a la prevencin y a la recaudacin de fondos para sus respectivas fundaciones.

  • AGENDA

    Introduccin a la comunicacin para organizaciones socialesCmo se desarrolla una marcaCasos Estrategia de comunicacinEstrategia de marketingCampaa de publicidad

  • Introduccin a la comunicacin para organizaciones sociales

    Como punto de partida, hay que acordar qu se entiende por comunicacin y por organizacin social.

    Comunicar no se reduce a dar a conocer lo realizado y una institucin con fines sociales es ms que un grupo solidario. Conviene aqu aclarar que durante este curso nos referiremos a las organizaciones y proyectos sociales como el conjunto de instituciones, grupos e iniciativas que persiguen una transformacin en la sociedad, estn formalizados jurdicamente o no y sin diferenciar en el seno de qu sector (privado, pblico o social) se hayan generado.

  • LA COMUNICACIN PUEDE SER ENTENDIDA MS ALL DE LA TRANSMISIN DE INFORMACIN E IMPLICA PENSARLA EN SENTIDO EXPERIENCIAL, COMO VINCULACIN, PONER EN COMN, COMPARTIR E INTERCAMBIAR.

    VIVIDA COMO EXPERIENCIA, LA COMUNICACIN REPRESENTA EL ESPACIO DONDE CADA QUIEN PONE EN JUEGO SU POSIBILIDAD DE CONSTRUIR CON OTROS.

    Aqu aparece la dimensin de la comunicacin como conectora entre sujetos, es decir, destaca el encuentro de personas, ideas, saberes, experiencias, conocimientos y voluntades.

  • MODELO DE COMUNICACIN

  • La organizacin: quines somos, qu hacemos y cmo lo hacemos. No hay estrategias buenas o malas , sino ms o menos acordes con la identidad y objetivos de una organizacin. Geogrfico, poltico, social, econmico, religioso, etc. A quin imaginamos recibiendo nuestros mensajes? Cmo es ese otro al que nos dirigimos? Personas, empresas, padres,nios, el estado, la propia organizacin, etc.Aquellos grupos por los cuales una institucin existe y a quienes dedica su mayor esfuerzoLenguaje y smbolosMedios impresos, audiovisuales, digitales , personasFeedbackPrevencin RecaudacinMODELO DE COMUNICACIN

  • 2. CMO SE DESARROLLA UNA MARCAUna marca es el reflejo de la identidad de una organizacin expresado en cada contacto que sta tiene con sus audiencias o receptores.Estos contactos son mucho ms que un logotipo o identidad grfica, tambin es su relato, su manera de hacer las cosas, sus instalaciones y sobre todo las personas que encarnan el espritu de la organizacin.

  • PUNTOS DE CONTACTOIDENTIDAD VISUAL

    COMUNICACINSOCIAL

    RR.PP eINSTITUCIONALESCOMUNICACIN INTERNATRATO PERSONALY UNIFORMESSERVICIOSENTORNOSON LINE

    INSTALACIONESMARCAIDENTIDAD

  • POR LO TANTO, UNA MARCA ES EL CONJUNTO DE ATRIBUTOS PROPIOS DE UNA ORGANIZACIN O DE UN PROYECTO SOCIAL QUE LOS CARACTERIZAN Y DISTINGUEN FRENTE A OTROS. ESTOS ATRIBUTOS MAS LA PERSONALIDAD DE LA ORGANIZACIN DEFINEN SU PROMESA.

    Atributos en los que se materializa la identidad de una organizacin

    - Visin del ser humano y de la temtica o problemtica.- Visin, misin, objetivos y valores.- Elementos visuales (isologotipo, manual de imagen).- Estrategias y piezas de comunicacin.- Cultura organizacional.- Modelo de gestin.- Articulacin con otros actores sociales.- mbito de injerencia, territorio

  • Una cuestin de relevancia en trminos comunicacionales.

    Si bien son muchos rasgos y elementos los que configuran la identidad de una organizacin, suele haber slo un puado de ellos que son los aspectos ms distintivos de esa identidad.

    Por ejemplo, puede ser que la caracterstica diferencial de una organizacin sea la calidad de su tecnologa y que todos los otros elementos identitarios queden en un segundo plano al momento de plantear un posicionamiento .

    Por que asumir una idea de posicionamiento implica trabajar para lograr que cada vez que la marca tenga un contacto con sus audiencias, deje en su mente la idea que deseamos transmitir.

  • 3. CASO ALTER EGO Fundacin Chilena de Parlisis Cerebral

  • Comprometidos RehabilitadoresSustentables RealizadoresIntegradores Especializados

    Eficientes Serios SolidariosTransparentes MetdicosDignificadoresReferentePerseverantes ContenedoresPirmide de atributosA. Atributos diferenciadores:Los pocos atributos con el potencial para diferenciar la marca de entre sus pares

    C. Atributos bsicos:Atributos necesarios pra competir en la categora

    B. Atributos valorados:Atributos que colocan a la marca dentro de un grupo de competencia especfico

  • Posicionamiento

    En Alter Ego somos el referente que debe develar el mundo de la Parlisis Cerebral ante una sociedad que tiende a ignorarlo.

    Somos un espacio para todos aquellos que forman parte de ste mundo, porque sabemos ntimamente lo que necesitan y que est ms all de la sola asistencia: contencin emocional.

    Alter Ego es algo para lo que nos habamos venido preparando sin saberlo durante toda la vida y que nos ha permitido descubrir una fuerza desconocida que nos agranda y extiende en la mirada del otro.

    Alter Ego es la afirmacin de que todos somos parte de lo mismo. Es un intento de traspasar las barreras de la compasin, la solidaridad u otras formas de motivacin para constituirse en Justicia, una fuerza ineludible que nos completa como sociedad.

  • Beneficio del Posicionamiento

    Justicia, una fuerza ineludible que nos completa como sociedad.

  • La e invertida insina la voz de lo distinto que habla desde su diferencia.

    Al ser invertida, su otro yo o la e en su sentido habitual- se completa mediante una operacin mental espontnea e imperceptible. Es decir, perturba por su error revelndonos lo que falta.

    La e girada a la izquierda contraria a la direccin normal de su lectura- alude a algo que se incorpora, algo que busca atraer la atencin y sealar y validar su diferencia de manera abierta, optimista y valiente.

  • El naranja se desplaza al ocre insinuando tierra, asentamiento, proximidad: contencin.

    El azul se vira al prpura para evocar conocimiento investido de sabidura, nobleza, poder: referente.

    Un verde ms luminoso es una seal ms manifiesta de esperanza porque necesita expresar ms claramente la promesa del posicionamiento: justicia, la fuerza que nos completa como sociedad.

  • EN RESUMEN..

    LA MARCA REFLEJA LA PERSONALIDAD DE LA ORGANIZACIN Y ESTABLECE UNA PLATAFORMA COMN DE COMUNICACIONES PARA TODAS LAS ACTIVIDADES QUE STA LLEVAR ADELANTE .