publicación23

20
1 Punto x Punto Director VICTOR F. ALVAREZ Año 1 Número 22 Semana del 6 al 14 de Febrero del 2012 Político, Económico y Social de Guerrero Josefina la otra cara del PAN en las presidenciales ….pag 10 El otro rostro de Evadió Velázquez ..11 Revienta el PRD; falla se- lección de consejeros rumbo a 2012….pag 3-8 Añorve decide hablar claro y de frente: ―Boquete financie- ro, heredado por el anterior gobierno….pág. 08 Empatan candidaturas en el PRI, el DR. Terán y Fermín y el PRD dice mantiene pose- sionado ...pág. 12

Upload: punto-x-punto-revista

Post on 04-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revienta el PRD; falla se- lección de consejeros rumbo a 2012….pag 3-8 Empatan candidaturas en el PRI, el DR. Terán y Fermín y el PRD dice mantiene pose- sionado ...pág. 12 Político, Económico y Social de Guerrero Añorve decide hablar claro y de frente: ―Boquete financie- ro, heredado por el anterior gobierno….pág. 08 Director VICTOR F. ALVAREZ Año 1 Número 22 Semana del 6 al 14 de Febrero del 2012 1

TRANSCRIPT

Page 1: Publicación23

1

Punto x Punto

Director VICTOR F. ALVAREZ Año 1 Número 22 Semana del 6 al 14 de Febrero del 2012

Político, Económico y Social de Guerrero

Josefina la otra cara del PAN en las

presidenciales ….pag 10

El otro rostro de Evadió Velázquez ..11

Revienta el PRD; falla se-

lección de consejeros

rumbo a 2012….pag 3-8

Añorve decide hablar claro y

de frente: ―Boquete financie-

ro, heredado por el anterior

gobierno….pág. 08

Empatan candidaturas en el

PRI, el DR. Terán y Fermín y

el PRD dice mantiene pose-

sionado ...pág. 12

Page 2: Publicación23

2

PUNTO X PUNTO Editorial

Sordos

(DE frente por Miguel Ángel Mata

El 12 de enero dejaron el aula. Toma-ron su mochila y se fueron a la playa. Un cartón para sentarse. Otro para taparse el sol. No llevaron bloqueador solar ni gafas. No comie-ron ceviche ni refrescos. Se asolearon mientras sus maestros les daban una clase junto al asta bandera del Parque Papagayo. Ahí sentaditos en la playa escribieron las vocales y el abece-

dario. Nadie les escuchó.

Una semana después tomaron sus mochilas. Se fueron a Chilpancingo. Conocieron "Casa Guerrero", la residencia del gobernador. Bueno. Tanto así como conocer, conocer, pues no. Sentaditos en el piso escucharon que las vocales son cinco. Que la equis es de México. Que la zeta es la última letra del alfabeto. Que Vasconcelos es el padre de la educación públi-ca en México. Todo lo escucharon con el paisa-je de la "puerta 3". Guardias y políticos los

vieron. Pero nadie les escuchó.

Hoy es 30 de enero. Mañana será 31. Hoy es lunes. Mañana será martes. Eso lo saben los niños cuando sus maestros les enseñan que la semana tiene siete días. Y que enero 31. Pero hoy recordarán el 30 porque es el día en que tomaron clases en la cinta asfáltica de la Auto-

pista del Sol. Los maestros los llevaron a la caseta de La Venta y ahí hacen bloqueos inter-mitentes. Los policías federales los ven. Los

paseantes también. Pero andie les escucha.

Ellos son los padres de familia, maestros y alumnos de la escuela primaria de una colonia pobre de Acapulco. Han gritado. Han salido a la calle. Han tomado clases en la playa. Han ido a la Casa del Gobernador, en Chilpancingo. Hoy están en bloqueos de la autopista del sol. ¿Qué cosa quieren? Lo mismo que hace un mes: quieren maestros. Los que tenían se los han llevado a otros lugares luego que funciona-rios corruptos de la Secretaría de Educación

Pública venden el cambio de adscripciones.

Los padres de familia, maestros y alumnos de la escuela primaria "Plan de Iguala" ubicada en la colonia Miguel de la Madrid, son quienes realizan bloqueos intermitentes sobre la Auto-pista del Sol, a la altura de la caseta de peaje de La Venta, desde temprana hora de éste 30

de enero.

Exigen a las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) dos profesores de primero y sexto grado de primaria. Acusan al

supervisor Vicente González Sánchez y el secretario del sindicato Abel Cobarrubias, de actos de corrupción. Cambian de escuela a los maestros mediante un pago de cinco mil pesos. Son 50 personas los que se plantaron sobre uno de los accesos de entrada al puerto de Acapulco. Llegaron a las diez de la mañana. Pidieron que alguien los atendiese. Pero nadie llegó. Por eso a partir de las dece del día con treinta minutos bloquearon la autopista. Nadie ha llegado. Ningún poderoso funcionario se interesa por el caso. Nomás los policías federa-

les los observan.

¿Qué se puede hacer ante sórdidos funciona-rios públicos que no escuchan? ¿es necesario la inmolación de algún estudiante? ¿Acaso es necesario que la policía federal envíe a sus

cuerpos de elite a desalojar a los chamacos?

Los oídos sordos a peticiones de educación es también un tipo de violencia oficial en contra de la sociedad y debe sancionarse. La secretaria de Educación, Doña Silvia Romero, no escucha a éstos niños. No ve a los padres de familia. No hace caso a la denuncia de corrupción cuya acción despojo del tesoro mas preciado, como

es la educación, a una colonia pobre.

SEMANARIO

Punto x Punto Editor y Director General

Víctor F. Álvarez Chávez

Gerente

Célica Verduzco Campos.

Jefe de Información

Fernando Chávez

Calle Rio Minero N.22 Sector 01 CD. Renaci-

miento, Acapulco, Gro, mx Tel .744

4035330,7441743309

[email protected].

Page 3: Publicación23

3

PUNTO X PUNTO

Revienta el PRD; falla selección de consejeros rumbo a 2012

En 5 estados se suspenden comicios; en riesgo, elección de candidatos; Jesús Zambrano acepta que lo ocu-

rrido no da buena imagen

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de octu-

bre.- El PRD arrancó con el pie iz-

quierdo su proceso rumbo a 2012:

ayer fracasó su elección de conseje-

ros, lo que pone en riesgo la designa-

ción de candidatos para el próximo

año.

Entre tomas, marchas, acusaciones y

conatos de violencia, cinco entidades

suspendieron los comicios, está en

duda la legalidad en otras seis y se

abrió un proceso contra quienes pro-

vocaron esta ―azarosa jornada electo-

ral‖, como la calificó Jesús Zam-

brano, líder del partido.

Anoche, la Comisión Nacional de

Elecciones admitió que si bien se

instaló más de 80% de las casillas,

las impugnaciones ante el Tribunal

Electoral pueden echar abajo todo el

proceso. Esto pone en un predica-

mento al PRD, que tiene hasta el 15

de noviembre para renovar sus con-

sejos nacional y estatales, encarga-

dos de definir a los candidatos para

2012.

El DF vivió uno de los procesos más

caóticos: un grupo de presuntos sim-

patizantes de Marcelo Ebrard tomó

la sede de los Servicios Electorales,

lo que impidió la votación. El grupo

rival —una alianza entre los que

apoyan a la dirigencia nacional y a

Andrés Manuel López Obrador—

exigió expulsar del PRD al jefe de

Gobierno del DF y marchó hacia el

Antiguo Palacio del Ayuntamiento,

donde colocó despensas con las que,

dijeron, sus adversarios buscaron

comprar votos.

Elecciones en el PRD desatan

nuevo pleito

El PRD arrancó su ruta rumbo a los

comicios presidenciales entre tomas

de edificios, acusaciones de fraude y

conatos de violencia, que lo llevaron a

suspender sus elecciones internas en

cinco estados, a poner en duda la le-

galidad de las mismas en otros seis y

a abrir un proceso sancionador con-

tra quienes provocaron esta ―azarosa

jornada electoral‖, como la calificó

Jesús Zambrano.

Las diferencias internas llevaron al

enfrentamiento verbal entre los prin-

cipales líderes de las corrientes pe-

rredistas y a la reutilización del tér-

mino ―chuchinero‖ por parte de una

de ellas para describir la magnitud

de las anomalías ocurridas nueva-

mente en una elección abierta.

Pero los integrantes de la Comisión

Nacional de Elecciones del PRD, Iván

Texta, Eduardo Gutiérrez y Luis

Arias, aseguraron que los ―rumores‖

sobre las irregularidades no anula-

rán el proceso a nivel nacional, pues

se instaló más de 80% de las casillas,

aunque no descartaron que las im-

pugnaciones que se presenten ante el

Tribunal Electoral del Poder Judicial

de la Federación puedan llevar a la

anulación.

Anunciaron que sólo hay reportes de

irregularidades en 11 casillas en el

país, pero admitieron que en Campe-

che, Guerrero, Tamaulipas, Colima,

Nuevo León, Puebla y Durango se

investigará para saber si los

―rumores‖ se convierten en hechos.

Oficializaron que sólo se repondrán

las elecciones en Chiapas, Veracruz,

Oaxaca, Distrito Federal y Zacatecas,

el próximo 30 de octubre; estos esta-

dos son de alta importancia electoral,

pues tan sólo Veracruz, Oaxaca y DF

tienen un peso que definen elecciones

presidenciales.

En el Distrito Federal un grupo de

presuntos simpatizantes de Marcelo

Ebrard tomó la sede de los Servicios

Electorales e impidió la votación,

mientras sus oponentes marcharon al

Palacio del Ayuntamiento para de-

nunciar que con despensas se intentó

comprar votos.

Dolores Padierna, dirigente de Iz-

quierda Democrática Nacional (IDN),

acusó a Nueva Izquierda (NI), Alian-

za Democrática Nacional (ADN) y

Foro Nuevo Sol de ―descarrilar la

elección en varios estados‖.

El dirigente de NI, Jesús Ortega, se-

ñaló a Dolores Padierna y a su espo-

so, René Bejarano, de ―tratar, sin

éxito, de descarrilar las elecciones de

este domingo‖.

Padierna, secretaria general del

PRD, anunció que se cancelaron las

elecciones en Campeche, Durango,

Nuevo León, Chiapas, Oaxaca, Vera-

cruz, Zacatecas y Distrito Federal,

mientras que en Guerrero y Puebla

no se pudo instalar 20% de las urnas.

Jesús Zambrano, dirigente nacional

perredista, reconoció oficialmente

que sólo se suspendieron las eleccio-

nes en Chiapas, Oaxaca, Veracruz,

Zacatecas y el Distrito Federal.

Page 4: Publicación23

4

El Cabildo Plural de Acapulco que preside el Dr. Manuel Añorve Baños, aprobó por mayoría el Presupuesto de Egresos 2012 por mil 932 millones

805 mil 843 pesos, cantidad que aumentó casi en un 14 por ciento con respecto al año pasado, durante una sesión extraordinaria celebrada este

miércoles. El síndico Alejandro Porcayo Rivera; el secretario general del Ayuntamien-

to, Vicente Trujillo Sandoval y el secretario de Planeación y Desarrollo Económico, Celestino Bailón Guerrero, expusieron que los rubros priorita-

rios con más recursos son seguridad, infraestructura, programas socia-

les, salud y agua potable. Durante la sesión, informaron en conferencia de prensa, se realizaron

ajustes en renglones como Cultura que tuvo un aumento de 3 a más de 4 millones de pesos y Turismo de 14 a poco más de 21 millones de pesos.

Por su parte, Celestino Bailón destacó que el presupuesto de este año supera en casi un 14 por ciento al proyecto inicial del año pasado, mante-

niendo prioridades en renglones como seguridad pública, infraestructura, obra social, agua, drenaje y salud.

Además, el funcionario municipal aclaró que los mil 932 millones de pesos representan un proyecto inicial, abierto a la posibilidad de modificaciones

y ampliaciones presupuestales cada cuatro meses, según las observacio-

nes de ediles y conforme a los ingresos del Ayuntamiento. “En materia de seguridad pública arrancamos con 350 millones de pesos

y casi 500 millones en obra social, obra pública y en materia de desarro-llo económico”, detalló.

Para Salud, destacó, se orientaron más de 44 millones de pesos con 15 millones de pesos adicionales destinados exclusivamente a los trabajos de

remodelación y ampliación de la Unidad Municipal Médico Quirúrgica de Hogar Moderno.

Finalmente, el secretario general del Ayuntamiento aclaró que desde el pasado 27 de enero se convocó en tiempo y forma a los ediles del Cabildo

plural a presentar sus propuestas de modificaciones a este proyecto de presupuesto, las cuales fueron tomadas en cuenta, aunque aún pueden

ser presentadas cada 4 meses.

Política Punto x Punto

*Gastará gobierno de Acapulco mil 932

millones 805 mil 843 pesos en 2012

Page 5: Publicación23

5

ANALISIS

Zeferino Entre la verdad y el engaño (tercera y última parte)

Por Fernando Chávez

Zeferino Torreblanca Galindo, busca ―impunidad‖ para que no sigan revisando el cúmulo de irregularidades que heredó a la actual administración estatal, tajantemente expresó el Controlador estatal, Julio Cesar Hernández Martínez. Afirmó que la reaparición del ex mandatario estatal obedece a que está nervioso por las actuaciones que está ejerciendo la dependen-cia que encabeza contra él y su equipo de colaboradores que malversaron recursos públi-cos. Sostuvo que Torreblanca Galindo busca con su ―diarrea verbal y retórica hueca‖ volver a enga-ñar a los guerrerenses y de paso conseguir ―impunidad‖ para él y sus colaboradores por-que saben que dejaron un fuerte desorden financiero. ―Denota un afán de pactar la impunidad de Guerrero‖ y sentenció que ―no la habrá, la Con-traloría General del Estado‖ porque en los pro-cesos de inhabilitación hasta el momento con-tra 18 ex funcionarios de la pasada administra-ción estatal ―actuó en base a auditorías conjun-tas con la Auditoria Superior de la Federación y con la Secretaría de la Función Pública Fede-ral‖. ―Quiere que nosotros no sigamos actuando, que no sigamos revisando‖ pero añadió que además de la Contraloría General del Estado,

la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de la Función Pública Federal (SFPF) y en marzo del próximo año presenta-rán los resultados de las auditorías conjuntas que realizaron al ejercicio fiscal 2010 del go-bierno de Guerrero que encabezó Torreblanca Galindo. Hernández Martínez, afirmó, ―¿Qué va a decir? (Torreblanca Galindo) cuando en marzo del 2010 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) dé a conocer todas las irregularidades en Salud y Educación, ¿Qué va a decir? ¿Que también hay persecución de la ASF y del go-bierno federal?, solamente dice mentiras y falsedades‖. Añadió que ―Zeferino Torreblanca miente, dice mentiras y solamente denota que es un político obsoleto, con un reallity show de baja calidad. Él que se dice contador público sólo demuestra es que es un contador público mediocre y un político obsoleto‖. Insistió que ―Zeferino es un ignorante de la ley, es un contador público mediocre y es un políti-co obsoleto‖ y añadió que debe saber perfecta-mente que su imagen está desgastada porque así lo demuestran los estudios de opinión públi-ca que mandó hacer durante su gestión y la ciudadanía no aprobó su gobierno. El contralor estatal destacó que el ex mandata-rio estatal ―tiene la cola muy larga‖ porque per-fectamente que su administración quedó plaga-da de irregularidades financieras mediante malversación y desvíos millonarios de recur-sos. Incluso dijo que antes de que concluya su pe-riodo constitucional –el 31 de marzo- la Secre-taría de la Función Pública Federal y la Audito-ría Superior de la Federación le dieron a cono-cer las irregularidades que había en su go-bierno, ―ahora dice que está sorprendido, o es un inepto o es un mentiroso, o son las dos cosas‖. Sobre la advertencia que lanzó el ex mandata-rio estatal de demandarlo por ―calumnias y difamación‖ el funcionario estatal destacó que no tienen ningún temor ni miedo porque su compromiso es con el pueblo de Guerrero y afirmó además que jamás ha tenido algún com-promiso o pacto con el ex mandatario estatal. Además advirtió que de ser necesario se verá las caras con Torreblanca Galindo en los tribu-nales si procede en su contra, ―soy abogado, me he formado en el servicio público, tengo valores de honestidad y si Zeferino quiere de-mandarme que lo haga, es un derecho que le

asiste como mexicano‖. Defendió que la actuación de la Contraloría General del Estado está sustentada en la ley respecto a los procesos de inhabilitación de 18 ex funcionarios de la pasada administración estatal que encabezó Torreblanca Galindo. Insistió que seguirán actuando en apego irres-tricto al marco legal y aclaró, ―no estamos ac-tuando por caprino, por odios o por venganzas, estamos actuando porque tenemos un compro-miso irrestricto con la ley, de atacar la impuni-dad, la corrupción, de propiciar la honestidad en el servicio público‖. Torreblanca Galindo, informó que hace unos días presentaron un recurso de revisión ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo por la sanción de inhabilitación contra el ex secre-tario de Finanzas y Administración, Ernesto Cabrera Morín y aseguró que la Contraloría del Estado se sujetó al marco jurídico y afirmó quela resolución al respecto es sólida. ―Son varios procedimientos y hay varios recur-sos que todavía que enfrenta Ricardo Cabrera Morín‖, añadió que el gobierno de Ángel Agui-rre ha sido respetuoso porque ha basado su conducta en la ley y no en cuestiones de grilla. Hernández Martínez, aseguró que de las 60 auditorías que han realizado hasta el momento existen varios procedimientos pendientes por finiquitar y sentenció que seguirán actuando pese a los amagos del ex mandatario estatal. Incluso dijo que entre los meses de enero y febrero darán a conocer un tercer paquete de ex funcionarios estatales sancionados y que

denunciarán penalmente.

Punto x Punto

Podría fincar res-

ponsabilidad penal,

contra el ex manda-

tario guerrerense y

sus principales cola-

boradores por des-

viar recursos millo-

narios del erario pú-

blico, revela el con-

tralor Hernández

Martínez

Page 6: Publicación23

6

PÁGINA 6 PUNTO X PUNTO

Revienta el PRD ...viene en la

pág. 3

Los organizadores no pudieron instalar las 4,956 casillas en todo México ni repartir la pa-pelería electoral, que incluía tres millones 150,000 boletas para el mismo número de

personas que estaba previsto que votaran.

Las elecciones del PRD servi-rían para reno-var 256 Conse-jos Nacionales y estatales, así como 1,100 integrantes de su Congreso Nacional, quie-nes tomarán las decisiones im-portantes sobre el partido en los próximos tres años, de acuer-do con la página de internet del

instituto político.

Dolores Padier-na, secretaria general del Co-mité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido, acu-só a sus adversarios de ser responsables de la cancelación y advirtió que de cualquier manera los comicios tendrán que realizarse, porque se trata de un mandato de las autoridades electo-

rales.

Aseguró que los grupos que representa están dispuestos a negociar para reconducir el proce-so electoral interno en el que se elegiría a los órganos directivos del partido, ―pero sin fraude electoral de por medio y sin la intervención del

Gobierno del Distrito Federal‖.

La madrugada de este domingo, los integrantes de la Planilla 22, encabezada por el diputado del DF, Victor Hugo Lobo, tomaron las instala-ciones de la Expo Reforma e impidieron la distribución del material electoral para realizar

la elección.

Los simpatizantes de la Planilla 10, que enca-beza el diputado capitalino Julio César Moreno y un grupo cercano al ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, marcharon

hacia el Zócalo.

Al llegar al Zócalo, varios oradores acusaron al jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, Ca-zaban, al ex dirigente nacional Jesús Ortega y a sus simpatizantes de ―reventar‖ la elección como una determinación desesperada, con el objetivo de ―impedir que la militancia se expre-

sara‖.

Padierna exigió a Ebrard que ―saque las manos

del proceso y deje las cosas en manos de la militancia", y aseguró que la corriente Nueva Izquierda "tenía todo esto preparado porque desde hace dos semanas advertimos irregulari-dades y lo que ha habido hasta ahora son si-tuaciones graves como en el caso de Durango,

donde hay grupos de choque", acusó.

Las elecciones internas del PRD fueron sus-pendidas en Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Zaca-tecas y la zona metropolitana de la ciudad de México. El PRD es la tercera fuerza política del

país y las más importante de izquierda.

Los partidos políticos en México están en el proceso para elegir a sus respectivos candida-tos a la presidencia, con rumbo a los comicios

de 2012.

Hubo un daño a la imagen del PRD: Zam-brano

El presidente nacional del PRD, Jesús Zam-brano, anunció la instalación de una mesa de diálogo a partir de este domingo, que permita procesar las diferencias y completar el proceso

electoral para elegir a los órganos internos del

partido.

Además, validó la información emitida por la Comisión Nacional Electoral (CNE) en el senti-do de que sólo en cinco estados fue necesario

cancelar y posponer el proceso electoral.

Confió en que, independientemente de las posturas públicas, podrán encontrar un terreno común para superar las diferen-

cias.

El dirigente recono-ció que lo ocurrido este domingo lastima profundamente la imagen del PRD y lo demerita a los ojos

de los ciudadanos.

Habrá sanciones contra quienes resul-ten responsables por las faltas que logren documentarse y

probarse, dijo.

Tras la cancelación de la elección interna

del PRD en cinco entidades del país

para elegir a sus órganos directivos,

la Comisión Nacional Electoral

(CNE) del partido aseguró que existe

el compromiso de realizarla el próxi-

mo domingo.

Durante la jorna-

da electoral inter-

na, hubo compra

de votos y el aca-

rreo de personas

ajenas al partido.

Asegura Dolores

Padierna.

Page 7: Publicación23

7

Guerrero tendrá un

Centro de Rehabilita-

ción Infantil para

atender con la más

alta tecnología a ni-

ños de bajos recursos

que tengan alguna

discapacidad física.

Esto, luego de que el

gobernador Ángel

Aguirre Rivero dona-

ra los recursos este

día para un terreno adicional pa-

ra la construcción del Centro de

Rehabilitación Infantil Teletón

(CRIT).

―Estamos contentos porque hoy se

ve cristalizado un sueño después

de muchos años: que Guerrero

cuente con un Centro de Rehabili-

tación de este tipo, que sin duda

será una obra de gran beneficio

social para las familias de meno-

res recursos económicos en Gue-

rrero‖, añadió.

Por su parte el director de la Pro-

motora Turística (PROTUR),

Juan Salgado Tenorio, informó

que el próximo 8 de marzo inicia-

rán formalmente los trabajos para

la construcción de este CRIT para

Guerrero.

Con dicho centro inicialmente se

verán beneficiados cerca de mil

familias que tienen entre sus in-

tegrantes a una niña o niño con

algún tipo de discapacidad.

Con la compra de este terreno

ubicado en la Zona Diamante, a

un costado del módulo de Protec-

ción Civil, el área total en conjun-

to con la que el gobierno del esta-

do donó con antelación, será de

5.8 hectáreas totalmente libres

para la construcción y sin proble-

mas legales. En esta reunión de

trabajo estuvo presente el secre-

tario Administración y Finanzas,

Jorge Salgado Leyva y los vende-

d o r e s d e l t e r r e n o .

PUNTO X PUNTO

Hay tres, cuatro, cinco…. perdimos la cuante, de regido-

res que ya andan anun-

ciando su tercer informe

de labores hasta en bar-

das y panteones.

Sin embargo, la pregun-

ta es: ¿a quién quieren

engañar? ¿Qué van a

informar?: ¿que algunos

se la pasaron de viaje

en Japón, Brasil, de

gira con el gobernador

Ángel Aguirre para la

foto, en exclusivos hote-

les de paso con sus se-

cretarias arreglándoles

la basificación o plaza, ó en los mejores antros nudistas

de Acapulco, Cancún, Guadalajara, Tijuana y Monte-

rrey? ¿Nombres?

Germán Farías Silvestre, Lucina Victoriano Agui-

rre, José Cruz Sánchez Sánchez (dicen que este regi-

dor salió mas chingón que el diputado federal Fermín

Alvarado, porque este no las hace regidoras ni manda a

sus viejas a que se

las mantenga el

gobierno, sino que

José Cruz las junta

a todas en el mismo

cubículo pero tam-

bién con gasto al

impuesto de los

acapaulqueños),

Ramiro Solorio

Almazán, Fernan-

do ―El Galileo‖

Reina Iglesias,

Daniel Cahua Ló-

pez, Oliver Qui-

roz Vélez, Genaro

Vázquez Flores,

Iris Rosas Sereno, Patsy Lizzeth Cortés Aguirre y

la chica de las eternas ausencias… al cabildo, no al caje-

ro: la perredista Martiza Villanueva Martínez, por

mencionar sólo algunos regidores fantasmas del Cabildo

de Acapulco.

Cabildo de Acapulco: Informes fantasmas

Compra Aguirre terreno para el Teletón.

Page 8: Publicación23

8

Por efecto espejo.com

Al dar la bienvenida al año electoral

donde todo se politiza, el presidente

municipal Manuel Añorve Baños ne-

gó las versiones falsas de endeuda-

miento en su administración y aclaró

que el boquete financiero del Ayunta-

miento fue heredado por la adminis-

tración pasada.

En entrevista, el alcalde de Acapulco

aclaró que son falsas las versiones de

endeudamiento que han vertido en

los medios de comunicación aspiran-

tes a cargos de elección popular del

PRD; subrayando que las dificultades

financieras del Ayuntamiento son

precisamente heredadas de la admi-

nistración perredista pasada.

―Pareciera que hoy la administra-

ción de Félix Salgado Macedonio nos

la entregaron con muy buenos núme-

ros y con todo respeto yo quiero decir-

les que el boquete financiero que te-

nemos desde el arranque de mi admi-

nistración, fue heredado de Félix Sal-

gado Macedonio y lo digo con todo

respeto, pero también con puntuali-

dad‖; expuso Añorve Baños.

El alcalde explicó que al arrancar su

gestión, recibió una deuda de 150

millones en CAPAMA y problemas

financieros en el Ayuntamiento por

más de 400 millones, los cuales aún

están en proceso de comprobación por

parte de su antecesor.

Manuel Añorve fue enfático al seña-

lar que como primera autoridad de

Acapulco no puede rehuir de las deu-

das institucionales que se heredan,

pero aclaró que hay que saber sepa-

rar el resultado de malos manejos

financieros en la administración pa-

sada, señalados por las auditorias del

estado y la federación.

―Y ahora resulta que me mandan

algunas voces, que era sin ningún

problema esta admi-

nistración financiera;

les estoy dando datos

y tengo todo el soporte

que me ha mandado la

Auditoría Superior de

la Federación; ese es

el boquete financiero,

400 millones, un adeu-

do de 150 millones‖;

puntualizó.

Finalmente, dejó en

claro que los recursos

solicitados en su ad-

ministración no as-

cienden a los mil mi-

llones de pesos y han

sido bien orientado

para obras producti-

vas; sin constituir un

endeudamiento para

el gobierno municipal,

ya que su aplicación

está a la vista con el paso elevado

Bicentenario, el rescate de más de 40

parques con el programa Rescate de

Espacios Públicos; así como las obras

de pavimentación, drenaje y agua

potable para Acapulco.

―Ahí está la pagina de la Secretaría

de Hacienda donde pueden ustedes

ver cuál ha sido la solicitud de endeu-

damiento, entre ellos para el Bicente-

nario que concluye en agosto y que

ahí está la necesidad de poder traer

recursos para poder dar nuestra con-

traparte en el Rescate de Espacios

Públicos; ahí están los resultados, los

más de 40 espacios públicos que he-

mos rehabilitado y rescatado para las

familias acapulqueñas; ahí están las

obras de drenaje y de agua potable,

de pavimentación; ahí está la obra,

no hay que darle muchas vueltas‖;

PUNTO X PUNTO

Añorve decide hablar claro y de frente: “Boquete financiero, heredado por el anterior go-

bierno”

El alcalde, señalo

que su gobierno, tra-

jo consigo la deuda

millonaria que ob-

tuvo de la adminis-

tración anterior que

se dará a conocer en

su momento.

Page 9: Publicación23

9

PUNTO X PUNTO

15 mil plazas de maestros sin techo presupuestal

*podría sanear el déficit financiero que arrastra la SEG en el estado.

ACAPULCO (www.libertadguerrero.net).- La problemática social que viven la educación en Guerrero se debe a poco apoyo presu-puestal que tiene la federación ya que actualmente le debe más de 900 millones de pesos, admitió el secretario de finan-

zas, Jorge Salgado Leyva.

Quien agregó que actualmente la federación podría adsorber el gasto presupuestario de 15 plazas que fueron liberadas y otorgadas en las pasadas ad-

ministraciones sin techo presupuestal.

El secretario de Finanzas del gobierno de Guerrero, Jorge Salgado Leyva dijo que para este año la entidad recibirá un presu-puesto "normal" para todos sus programas por parte de la federación, sin embargo fue claro en señalar que le pondrán énfasis en poder subsanar el problema del déficit en Educación cuyo monto es de 500 millones

de pesos.

Adelantó, que de manera responsable, solicitará al gobierno federal, le pague al-

gunos adeudos que se comprometieron

con el estado, para que se pueda atender la situación financiera del sector educativo y para que a mediados de este año "dicha situación económica no nos meta en pro-

blemas financieros".

"Le hemos demostrado a la federación que nos debe algunos conceptos como conve-nios, acuerdos presidenciales, permisos prejubila torios, y otros más que puedan sumar una cantidad que pueda subsanar algo a lo que tenemos de déficit en educa-ción por la liberación de las más de 15 mil

plazas de docencia.

Recordó, que enfrentan un problema "grave" al no contar con más de mil 500 millones de pesos para el pago de las plazas que heredaron de las administra-ciones pasadas y que nunca fue corregido

ese error financiero.

Aclaró que las plazas no se pueden can-celar porque los docentes obtienen anti-güedad, y se basifican, sin embargo, re-quieren presupuesto para el pago de es-tas que es "un recursos que nos puede

meter en problemas económicos".

Ante la emergente situación en la Secreta-ría de Educación en Guerrero (SEG), co-mentó que el problema radica en haber otorgado las plazas sin techo presupues-

tal.

"Tenemos que ser capaces de sacar ma-yores recursos a la federación para poder afrontar este problema". Expresó, que desde la administración pasada las plazas

se someten a concurso.

La solución son los conceptos por 15 años, acuerdos presidenciales y otros conceptos

Baja 50% operatividad de los narcos: Vocero

ACAPULCO(WWW.libertad Guerre-ro.net) cuatro meses de haber inicia-do la Operación ―Guerrero Seguro‖, el vocero del gobierno del estado, afir-mó que se ha reducido un 51.9 por ciento los crímenes por rivalidad de-lincuencial, y explicó que ―los crite-rios‖ del Sistema Nacional de Seguri-dad Pública, indican algunas muertes que no se incluyen en las estadísticas

semanales que se dan a conocer.

Explicó que ―tiene criterios muy esta-blecidos, no se cuenta ahí las agre-siones a funcionarios públicos, esa es otra cifra que no hemos estado dan-do. Tendríamos que hacer el recuento en ese rubro en particular, los criterios para la lista por rivalidad delincuencial, debe de presentar al-gunas características y se tendría que pedir al

sistema estatal para dar la cifra‖.

Martínez Núñez, dice que la operación ―Guerrero Seguro‖, continúa con el ímpetu de trabajar en conjunto para ofrecer a los visitan-tes y residentes un estado seguro en cuyos destinos se ofrezca diversión y entretenimiento

garantizado cada fin de semana.

También mencionó que ―El esfuerzo coordi-nado de los tres órdenes de gobierno y a las medidas adicionales de vigilancia y control que el Grupo de Coordinación Guerrero acordó llevar a cabo en el puerto, visitantes y guerrerenses pudieron realizarse en el primer puente del año sin incidentes donde el entretenimiento y la diversión fueron la

constante en Acapulco‖.

Nuevamente los lugares turísticos del esta-do lucen abarrotados con una ocupación

hotelera del 90.5%.

Acapulco ha logrado lo que muy pocos des-tinos turísticos del país, mantener una oferta

de entretenimiento de primer nivel con diferen-tes espectáculos para todos los gustos y eda-des con las garantías de seguridad y sin inci-

dentes como se realizaron este fin de semana.

Page 10: Publicación23

10

POLITICA PUNTO X PUNTO

Vázquez Mota, la otra historia del PAN en las presidenciales

MÉXICO - Josefina Vázquez Mota ganó la candi-datura presidencial del oficialista Partido Acción Nacional (PAN) en las elecciones internas por lo que se convierte en la primera mujer del partido en contender por la presidencia de México. José Espina, presidente de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) del PAN dijo que Vázquez Mota obtuvo el 55% de los votos, frente al 38.7% de Ernesto Cordero y el 6.1% de Santiago Creel. Perfil de Josefina Vázquez Mota El líder panista dijo que los resul-tados anunciados son con el 86.7% de los votos computados, reconoció que los porcentajes podríann variar conforme avance el escrutinio pero dijo que la ten-dencia es irreversible. Vázquez Mota obtuvo 226,790 de los votos, mientras que Cordero ganó el 156,598 y Creel apenas alcanzó 25, 347 de los sufragios. Hasta el cierre de esta edición se han escrutado el 86.7 de los vo-tos. Gustavo Madero, presidente nacional del PAN anticipó que Vázquez Mota será "la primera presi-denta de México", mientras que la ganadora dijo que a partir de este anuncio, termina la contienda interna y comienza "el camino para derrotar al verdadero adversario de México". Identificó a ese adversario como el aspirante del Partido Revolucionario Internacional (PRI), Enri-que Peña Nieto, favorito en las encuestas para los comicios del 1 de julio.

Según Váz-quez Mota, Peña Nieto representa "el regreso a la corrupción como sistema y la impunidad como conde-na". "Ha llegado el momento de cerrar un capí-tulo y abrir otro: el de construir el equipo más

poderoso de campaña", dijo Vázquez Mota en un acto en la sede del partido, ante centenares de seguidores, antes de despedirse con vivas a México y al PAN. Vázquez era diputada y líder de la bancada del PAN en la Cámara baja, además de que ha sido titular de los ministerios de Desarrollo Social y Educación en los dos últimos gobiernos.

Cordero, ex ministro de Hacienda, reconoció su derrota al publicar en su cuenta de la red social twitter "felicidades Josefina, tienes todo mi apo-yo".

Creel también reconoció haber perdido. "Los números de esta contienda interna no me favore-cen", dijo a la prensa el ex senador al llegar a la sede del PAN, donde se dieron a conocer los resultados.

Según las reglas de la elección interna del PAN, en primera vuelta el precandidato ganador debía sumar la mayoría absoluta o, en su defecto, al menos 37% más 5% de ventaja sobre el segundo lugar. Por los votos obtenidos por Vázquez, se descarta una segunda vuelta, que estaba progra-mada para el 19 de febrero.

Si bien en México ha habido candidatas mujeres a la presidencia, es la primera vez que una mujer será candidata por uno de los tres grandes parti-dos.

Su reto será superar la ventaja que ronda los 20 puntos del aspirante del ex hegemónico Revolu-cionario Institucional (PRI), el ex gobernador Enrique Peña Nieto.

Por las izquierdas, el candidato a la elección del 1

de julio es Andrés Manuel López Obrador, quien en la presidencial de 2006 fue derrotado por Cal-derón por 0.58% de los votos.

Incidentes menores

La jornada electoral panista se caracterizó por irregularidad y acusaciones, el presidente del CNE informó que no se había recibido reporte alguno de anomalías graves, sólo una casilla en Guerrero empezó a recibir votos antes de lo pre-

visto. En conferencia de prensa el dirigen-te panista calificó el proceso como exitoso, debido a que no hubo que-jas de acontecimientos graves, a pesar de que ocho casillas en diver-sos estados no pudieron instalarse. Aunque en algunos hubo problemas básicamente de logística, todo se resolvió en forma oportuna, de ma-nera que la votación ha estado fluyendo regular y apropiadamente.

En la jornada electoral se registra-ron acusaciones de "embarazo de urnas" y acarreos. En ese sentido Madero justico el

llamado "acarreo" debido a que son pocas las mesas de votación que instaló el partido compa-radas con las que pone el Instituto Federal Elec-toral (IFE) en los comicios federales. Madero dijo que por cada mil mesas que instala el IFE, el PAN solamente colocó una por eso se han registrado gran afluencia en algunos puntos de votación, según publicó El Universal en su versión digital. El líder panista explicó así el traslado de militan-tes a las mesas de votación a través de autobu-ses. Otro de los problemas que reportaron los panistas es que en el padrón electoral del partido no apa-recen algunos nombres de simpatizantes que han acudido a votar, lo cual ha provocado molestias. Incluso, la esposa de Santiago Creel, Paulina Velasco no pudo votar ya que su nombre no apa-reció en la lista nominal. Cordero denunció "urnas embarazadas" Ernesto Cordero, uno de los precandidatos ase-guró que su equipo de campaña localizó 'urnas embarazadas en Telolopan, en el estado de Gue-rrero por lo que ya procedió a levantar la denun-cia correspondiente.

Será la única

mujer que par-

ticipara en

alianza con la

sociedad mexi-

cana rumbo a

los comicios del

2012.

Page 11: Publicación23

11

Política Punto x Punto

Sus padres le dejaron dos grandes herencias en su vida, la voz, canta muy bien su madre era cantante profesional, su padre de origen campesino de la tierra caliente, el no dejar las cosas a medio ca-mino, luchar por lo que se desea hasta sus últimas consecuencias, él logro sin tener estudios y des-pués de labrar la tierra toda su vida por generaciones, ser uno de los contratistas más importantes en México, esta es la otra cara del diputado perredista Evodio Veláz-quez Aguirre. Su padre don Evodio, es del muni-cipio de Coyuca de Catalán, del poblado Las Cruces, su mamá doña Silvia, nació en Michoacán, en un pueblo muy pegado a Guerrero, ellos se conocieron en una fiesta, durante la caravana de La Corona que transmitía la XEW, ella era can-tante de música ranchera, de ahí que desde muy pequeño a Evodio le gusto el canto, le decían que era un niño viejo, porque le gustaba inter-pretar música de Agustín Lara, José Alfredo Jiménez, Jorge Negrete o Pedro Infante, a la fecha continua con esta afición y dicen que él ―no canta mal las rancheras‖. Estudio en la escuela Club de Leones la primaria, la secundaria en la Técnica número uno y la preparatoria en el CEBETIS 14, se fue una temporada a estudiar la carrera de economista al Instituto Politécnico Nacional hasta el octavo semestre, ahí fundó la Asociación Nacional de Jóvenes Economistas de México. Fueron invitados para realizar aquí en Acapulco el Primer Simposio Nacional de Economía, apoyado en ese entonces por los economistas René Juárez Cisneros, Carlos Sánchez, Armando Chavarría y los políti-cos Félix Salgado Macedonio, Efrén Leyva Acevedo y Zeferino Torre-blanca Galindo, incluso el entonces gobernador Juárez Cisneros lo invi-

to a ocupar una cartera en su gobierno, pero aceptó la propuesta que le hiciera Torreblanca Galindo como alcalde del puerto y ocupo el cargo de lo que hoy se conoce como director de la Juventud, termino su ca-rrera en la facultad de ciencias sociales en Acapulco. Se caso con Perla Edith Martínez, tiene dos hijos Mauricio de 6 años y Santiago de 3 años, a ellos les dedica el tiempo libre que le quedan después de dedi-carse a las actividades como diputado local y como secretario general del Partido de la Revolución Demo-crática, su comida preferida son los uchepos, esos ricos tamalitos de elote tierno, que sirven con queso y crema ranchera y que son tan populares en tierra caliente. Uno de los momentos difíciles de su vida, fue cuando compitió en una interna para la diputación local, perdió en las urnas, pero gano en los tribunales, demostró que hubo malos manejos y le dieron el triunfo a Evo dio Velázquez, pero pocos conocen lo que paso des-

pués de que obtuviera el triunfo. Nos platica que se quedó ―huérfano‖ dentro del PRD, nadie le quería dar ayuda, es mas ni le querían dirigir la palabra, no cumplió con las reglas no escritas que ellos tenían, debería haber dejado pasar a su contrincante Miguel Ángel Castro Salas, él era el ―palomeado‖ y con padrinos muy influyentes dentro de su partido, los jóvenes estaban ahí para sacrificarse por quienes les dijeran, pero siempre recordó lo que su padre le enseño, ―nunca te pares, siempre sigue adelante pase lo que pase‖. Nos comenta que fue una lucha difícil, mientras que el llevaba cubetitas de plástico para regalar, Castro Salas llegaba con láminas, cemento, despensas y hasta regalo cuatrimotos, pero hoy no se arrepiente, les demostró que le gusta trabajar dentro de la política, está contento de pertenecer al PRD, tiene una excelente relación con la mayoría de los integrantes, respeta sus decisiones y también el aspira a ser presidente municipal de Acapulco, esta es la otra cara de Evodio Velázquez Agui-

rre.

LA OTRA CARA DE…EVODIO VELAZQUEZ Por Laura Sánchez Granados (Agencia de Noticias Acapulco)

Aguirristas prometen lealtad a AMLO

Ex alcaldes, ex diputados locales, funciona-rios de la actual administración y líderes de organizaciones de transportistas, conforman una nueva expresión política al amparo del PRD y busca apoyar al precandidato a la presidencia de las izquierdas Andrés Manuel López Obrador y aspirantes a diputaciones locales, federales, alcaldías por el PRD e incluso en caso de que haya coalición en el estado que agrupa a todas las izquierdas democráticas.

Encabezados por Antonio Arredondo Aburto, el ex alcalde Silvano Blanco de Aquino y el diputado local del PRD Catalino Duarte Ortu-ño, el ex senador Saúl López Sollano, entre otros aseguran que ―Queremos aglutinar a las fuerzas democráticas, es un llamamiento político y pre-tendemos que sea la agrupación más importante del estado para apoyar al PRD y Andrés Manuel

López Obrador‖. Ya constituidos los perredistas asegura que ―Hay liderazgos estatales que van a aglutinar esta nueva expresión, y quiero aclarar que esto no es asunto personal, no es oportunis-mo político, sino aglutinar y respaldar a líderes

del PRD y en caso necesario de que vaya la coalición‖, dijo Arredondo Aburto, contralor in-terno de la SEG.

Durante la conferencia de prensa se presentó a la nueva corriente política en el seno del Partido de la Revolución Democrática (PRD) denominada Polo de Izquierda Democrática (PID) donde se agruparán ex alcaldes, ex diputados locales, ex síndicos y líderes sociales, así como diputados locales, entre otros ―Pretendemos sea la corriente más importante en el estado‖.

Antonio Arredondo, aclaró que no se trata de un asunto personal, sino de unidad política para fortalecer a todos los que busquen cargos de elección populares y vayan a salir como candida-tos, ―No es oportunismo político, es aglutinar a los compañeros como Andrés Manuel López Obra-dor‖, dijo.

Page 12: Publicación23

12

Especial Punto x Punto

Empatan las candidaturas de Fermín Alvarado y Marco Antonio en el PRI; el

PRD y asegura que mantiene posesionado

Al corte del día

30 de enero de

este año, las re-

cepción de votos

en línea en el

sitio de internet,

para determinar

al aspirante más

popular de los

tres partidos

principales que

se podría conver-

tir en candidato

a alcalde de Aca-

pulco, el dipu-

tado federal Fermín Alvarado

Arroyo y el ex director del Instituto

Estatal de Cancerología del Estado

de Guerrero, Marco Antonio Terán

Porcayo, se encuentran empatados

con el 31 por ciento cada uno. En

tanto, el también diputado federal

Alejandro Carabias, se colocó en el

segundo sitio de la encuesta con el

17 por ciento y el senador y diri-

gente nacional del partido Movi-

miento Ciudadano, Luis Walton, se

mantuvo en el tercer lugar con el

12 por ciento, por cinco por ciento

del ex gobernador de la entidad,

Zeferino Torreblanca Galindo.

Los otros dos aspirantes del PRD,

el diputado local Evodio Velazquez

y el secretario de desarrollo social

del gobierno del estado, David Ji-

ménez Rumbo, pese a un impor-

tante despliegue de propaganda

exterior, fija y móvil, no han reba-

sado el 1 por ciento de los votos

virtuales. Aún quedan 12 días pa-

ra cerrar esta votación en línea, no

deje de votar por su favorito.

INEXPLICABLEMENTE FER-

MIN ALVARADO CAYO 8 PUN-

TOS

La preferencia electoral en Acapul-

co es para el PRD, para ganar la

presidencia municipal no es nece-

saria la alianza con otros partidos

informó el diputado local Evodio

Velázquez, quien también aspira a

la candidatura para la alcaldía

porteña, reconoció que hace dos

meses y medio tenía únicamente 5

puntos porcentuales, Fermín Alva-

rado era el puntero con 16, Luis

Waltos con 14 y Ramón Almonte

10, pero hoy las cosas cambiaron

de manera inexplicable el priista

cae 8 puntos.

El legislador local dijo que de

acuerdo a la información que obtu-

vo del CISEN, hoy el crece y tiene

9 puntos, Luis Walton bajo a 12

puntos, Fermín Alvarado cae 8

puntos, la caída del diputado fede-

ral dijo se debe posiblemente al

nulo apoyo que tiene de su dirigen-

cia nacional y estatal del PRI, si-

tuación que beneficia directamente

a los perredistas que logran tener

avances importantes en la prefe-

rencia de la población.

Aseguró Evo dio Velázquez que

tiene hoy un empate técnico con

Luis Walton, reconoce que tiene la

fuerza de una dirigencia nacional

de un partido y puede tener una

relación directa con la cúpula pe-

rredista, sin embargo lo que se

pretende es que la candidatura la

tenga un miembro de su partido y

no es necesario una alianza por-

que solos ganarán, por lo que no

aceptaran imposiciones cupula-

res.Anunció ―que se la jugará‖, en

el buen sentido de la palabra -

dijo- para ser el candidato del

PRD a la presidencia, a Walton

Aburto lo conoce el 95% de los

acapulqueños, pero solo el 12% de

estos votaría por él, ―a mí me co-

noce un 65% de la población y

votaría a mi favor más del 10%‖

señaló, por lo que se dedica a tra-

bajar recorriendo las colonias del

puerto para convencer a la gente

que no quiere votar que es mas de

un 51%, ―a ellos son a los que me

interesa convencer‖. Mi meta –

aclaró- es ganarle a Luis Walton,

anunció que realizará tres foros en

el municipio en donde presentará

el tema social, económico y de go-

bernabilidad, quiere escuchar lo

que la gente piensa y quiere no lo

que él considera, ―quiero hacer un

compromiso muy serio, todas las

demandas y sugerencias que pida

la población en estos foros, como

alcalde lo voy a cumplir‖ aseguró

Evodio Velázquez.

Finalmente dijo que si las cúpulas

del PRD le dan a Luis Walton el

visto bueno para ser candidato, el

partido está en peligro de debili-

tarse y el PRI podría ganar nueva-

mente la presidencia de Acapulco

finalizó.

Page 13: Publicación23

13

Social Punto x Punto

El malecón y el Zócalo de Acapulco un sitio que recorrer.

Por Célica Verduzco

El Malecón en el puerto de Acapulco es un lugar clave de la zona Tradicional, mismo que con el paso de los años se ha convertido en uno de los sitios más destacados que ofrecen un atractivo a este destino de playa.

Este lugar a orilla de la pla-ya cuenta con una vista espectacular de la bahía de Santa Lucía, ubicada justa-mente en el centro de la ciudad y frente al Zócalo porteño, es catalogado por adultos y jóvenes un emble-ma turístico de Acapulco.

Por años ha sido un sitio ideal para la pesca –deportiva y comercial-, ade-más de que es lugar idóneo para la realización de diver-sas actividades. Al realizar un recorrido sobre este lugar es una costumbre la cantidad de perso-nas que ofrecen sus productos y servicios de paseo por lancha.

Por lo tanto, si se está en el puerto y no se tiene una idea de dónde ir, una muy buena opción es caminar a lo largo del Malecón en compañía de la familia, desde aquí es recomenda-ble rentar alguna lancha o yate y adentrarse en la bahía para disfrutar al máxi-mo de este destino.

Este atractivo sitio frecuen-tado por turistas y lugareños se sitúa junto a la playa Tlacopanocha y a las insta-laciones de la Administrado-ra Portuaria Integral (API), por lo que la convierte en un lugar con una fabulosa vista hacia las embarca-ciones navales que entran a este puerto.

EL ZÓCALO PORTEÑO, UN ÍCONO REPRE-SENTATIVO DE LA ÉPOCA COLONIAL

Sin lugar a dudas, uno de los lugares más emble-máticos y concurridos del puerto de Acapulco es la Plaza Juan N. Álvarez, también conocida como el Zócalo porteño, un sitio que a diario es frecuen-

tado por miles de personas.

Su ubicación es muy accesible, pues se encuen-

tra en el primer cuadro de la ciudad y junto a la avenida más importante del puerto, la Costera Miguel Alemán, además del Malecón.

El Zócalo es muy transitado y representa lo colo-nial del antiguo Acapulco con el Kiosco y las cinco fuentes que la adornan, una de ellas justo al centro del lugar. Durante su recorrido, es posible degustar de un helado, café o al-gún platillo en los diversos restaurantes que hay en la zona y cuentan con una franja al aire libre; o simplemente sentarse a la sombra de los grandes árboles y por qué no, alimentar a las palomas que se apiñan en la plaza para comer las migajas que la gente que pasa les arroja.***El sitio muestra un ambiente apaci-ble, que te invita a pasar un buen rato sentado en la sombra para admirar el paisaje, y si se trata de los caballeros, aprovechar para que le den brillo a sus zapatos y acudir a alguna de las 25 sillas que existen, donde laboran asea-dores y lustradores de calzado.

Justo en el fondo del Zócalo porteño, se puede observar una gran belleza arquitectónica, la Cate-dral de Nuestra Señora de la Soledad, sede prin-cipal de la Arquidiócesis de Acapulco.

En ella se pueden admirar detalles del estilo neocolonial, además de los diseños morisco y bizantino. En su interior, la Catedral está com-puesta por miles de azulejos y mosaicos que resaltan a la mira de los visitantes.

En uno de los lados de la Catedral, se puede observar un monumento dedicado a Juan N. Álvarez, quien es el personaje que le hace honor y le da el nombre a este sitio, pues ante-riormente era conocido como Plaza de Armas de la ciudad.

En el Zócalo de Acapulco, hoy resalta el orden y la modernización, así como el comercio, donde es posible encontrar artesanías de todo tipo y para todos los gustos, además de dulces típicos de la región.

Sin más que decir, quienes viven y conocen el puerto, alguna vez han hecho un agradable

recorrido por este singular terreno.

Page 14: Publicación23

14

Búsquenos en

Política PUNTO X PUNTO

La fórmula del PRI para el Senado de la República se reunió con las estructuras de su partido en las regiones Centro, Norte y Costa Chica

Ayutla de los Libres.- Claudia Ruiz Massieu y René Juárez Cisneros anticiparon que no desple-garán una campaña de derroche y ofensiva con su imagen por el estado, como lo hacen sus ad-versarios ―amarillos‖, en clara referencia a los aspirantes perredistas que prácticamente tapiza-ron de propaganda todos los municipios.

En cambio, ofrecieron que después del proce-so interno de su partido el Revolucionario Institu-cional (PRI), ya como candidatos registrados ante las autoridades electorales que sancio-narán la elección del primer domingo de julio, habrán de recorrer el estado, como lo hacen ahora con sus compañe-ros priístas, para realizar una campaña de acer-camiento directo con la gente; y manifestaron su disposición de debatir con quien sea sobre los pendientes legislativos y los problemas de Méxi-co, particularmente de Guerrero.

La fórmula única registrada conforme a la convo-catoria que emitió el PRI aspirantes al Senado de la República, sostuvo varios encuentros regiona-les durante el viernes, sábado y domingo con militantes priístas de los sectores juvenil, femenil, popular, territorial, obrero y campesino en los municipios de Chilpancingo, Iguala de la Indepen-dencia, Taxco de Alarcón y Ayutla de los Libres. CAMINAREMOS CODO A CODO: CLAUDIA

En las reuniones con las estructuras priístas, Claudia Ruiz Massieu dijo que será una ventana abierta y siempre dispuesta a escuchar a los gue-rrerenses para contribuir, como siempre lo ha hecho en sus responsabilidades como diputada federal, a solucionar los problemas que persisten en la entidad, principalmente el combate a la po-breza, la marginación, el analfabetismo y la inse-guridad pública.

De cara al proceso electoral del primer domingo de julio, la hija del ex gobernador José Francisco Ruiz Massieu dijo que cuando sea candidata ofi-cial con el apoyo de sus compañeros de partido, realizará una campaña muy cercana a la gente y caminará codo a codo en equipo con la militancia para convencer a los guerrerenses de que el PRI representa la esperanza de México.

Y ante la preocupación expuesta por sus compa-ñeros de partido porque ya no hay postes ni es-pectaculares en los municipios de la entidad, porque todos están ocupados por los ―candidatos amarillos‖, Claudia Ruiz Massieu adelantó que el PRI no cuenta con recursos para desplegar una campaña que cuesta mucho dinero y que ofende

a la gente en un estado pobre como el nuestro.

―El reto es difícil porque la elección será complica-da. Vamos aprobar nuestra capacidad para gene-rar confianza entre nuestros paisanos, para en-frentar el reto con unidad, unidad que se constru-ye cuando se ponen los intereses por encima de los proyectos personales‖, mencionó el su mensa-je Claudia Ruiz Massieu. Agregó que René y ella serán un factor para tra-bajar en la unidad y apoyar que el partido nomine a los mejores aspirantes. ―Hagamos el esfuerzo por ir juntos a enfrentar el reto en julio próximo. Ustedes son una parte importante de los activos que tenemos.‖, dijo.

Claudia destacó que de su padre, Francisco Ruiz Massieu, aprendió a hacer política y servir a la gente construyendo una relación de confianza y respeto, comprometiéndose a continuar trabajan-do para traer más recursos para el desarrollo de Guerrero, como parte de un proyecto de futuro que encarna Enrique Peña Nieto: el proyecto de cambio, futuro y construcción de mejores oportu-nidades para nuestros hijos. DEJAR ATRÁS DIVISIONES Y TRAICIONES: RENÉ

En su oportunidad, el ex gobernador René Juárez

Cisneros convocó a sus correligionarios a dejar atrás divisiones y traiciones como ocurrió en la pasada contienda para gobernador, en referencia a quienes aspiran y que deberán esperar otros tiempos para lograr la postulación para algún cargo de elección popular.

Ofreció no meter las manos ni siquiera sugerir quiénes debe-rán ser los candidatos para contender por los cargos de elección popular, pues dijo que será decisión de la militancia y para ello los aspirantes debe-rán ponerse de acuer-do porque, antes que los proyectos perso-nales, primero está el interés colectivo de los priístas. René Juárez dijo que él no propondrá ni habrá de sugerir co-mo candidatos a sus parientes, como ocu-rre en otros partidos donde postulan a los hijos y los hermanos hijo; los candidatos —

insistió— deben ser los mejor posicionados en el ánimo del agente para enfrentar el proceso elec-toral que será complicado porque el gobierno está en manos de la oposición que va en alianza.

Sobre la estrategia electoral que tiene programa-do realizar cuando él y Claudia sean los candida-tos oficiales, señaló que ―vamos a hacer una cam-paña sencilla y austera, de mucha penetración y cercanía con la gente‖, al criticar que el exceso de propaganda ofende a la gente, ―ya no van a alcan-zar los postes y contra el dinero no vamos a po-der‖.

René Juárez dijo con sarcasmo que ya no hay letreros ni espectaculares a pesar de que no han empezado las campañas, porque los amarillos tienen tapizado con su propaganda y como mues-tra señaló el caso de Acapulco. ―Nuestra campaña será diferente‖, remató sobre el tema. En otro momento Juárez Cisneros recalcó que él no se peleará con el gobernador del estado, ―voy a ser su aliado‖, dijo y advirtió que las peleas entre políticos afectan a los ciudadanos, por esta razón él y Claudia Ruiz Massieu ―no estamos confronta-dos con nadie‖(Fernando Chávez,) enviado

Page 15: Publicación23

15

Confirma el PAN: ZTG por alcaldía de Acapulco

A C A P U L C O (www.libertadguerrero.net). - Benito Manrique Contreras, presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional, reveló que ya se tra-baja en la conformación de la planilla que competirá para buscar alcanzar la presidencia municipal de Acapulco, y que habrá de encabezar el ex go-bernador, Zeferino Torreblanca

Galindo.

Lo anterior fue dado a conocer en conferencia de prensa en la sede municipal de Acción Na-cional, en la que se informó que una vez que ya se tiene en la candida-tura presidencial a cargo de la precandida-ta Josefina Vázquez Mota, se abocarán a conformar el equipo por la presidencia

municipal.

Manrique Contreras, comentó que estaría conformado en 50 por ciento por personas cercanas al ex gobernador por el PRD, Torreblanca Galindo, y el resto sería deter-

minado por el blanquiazul.

El dirigente panista, Benito Manrique, se-ñaló que la conformación del grupo sería a través de un gobierno conjunto, porque ese fue el acuerdo que se tuvo con la diri-gencia nacional del PAN, por lo que se podrá conformar el gabinete con el equipo que participó con Torreblanca en la guber-

natura.

También mencionó que no estaba definida la candidatura que abanderaría porque también existía la posibilidad de que fuera al Senado sin embargo, mediante encues-tas ciudadanas que se han efectuado en el municipio, Torreblanca Galindo figura para

la alcaldía de Acapulco.

Manrique Contreras dijo que ya se reunie-ron con él y que en próximos días lo pre-sentarán en las instalaciones para que él mismo se presente como el candidato, aunque reconoció que Torreblanca Galin-do no se ha afiliado al PAN, aunque dijo que una vez registrado como candidato lo

hará.

También adelantó que trabajarán de ma-nera conjunta para impulsar al secretario general del CDM, Braulio Zaragoza Villal-

ba, para la dirigencia estatal del PAN que será elegida el próxi-

mo tres de marzo.

Ponderó el triunfo de Josefina Vázquez Mo-ta a la candidatura a la presidencia de la Re-pública, como candida-ta de Acción Nacional y dijo que con la elec-ción registrada el do-mingo los panistas demostraron que sa-ben trabajar de mane-

ra organizada.

Finalmente hizo un llamado a los acapul-

queños a que le den la oportunidad al Par-tido Acción Nacional para gobernar Aca-pulco con Torreblanca Galindo como alcal-de, dijo, ya se la dieron al PRI y al PRD,

ahora nos toca a nosotros.

POLITICA PUNTO X PUNTO

Sera el único

candidato le-

galmente regis-

trado en la sede

del partido, por

acuerdo del Co-

mité Ejecutivo

Nacional.

Page 16: Publicación23

16

La diputada federal Florentina Rosario Morales, integrante de la Comisión de Asuntos Indí-genas de la Cámara de Diputados platicó a Pun-to x Punto sobre la situa-ción en que se encuentran las poblacio-nes indígenas y como po-drían revertir el alto grado de margina-ción en que se encuentra este importan-te grupo de la

sociedad.

Después de un muy con-currido acto público en el cual la profesora de origen mixteco promueve su precandi-datura al Senado de la república nos pre-cisó: "En las últimas décadas hemos visto cómo los pueblos indígenas de México han irrumpido en la escena política como suje-

tos cada vez más organizados".

Agregó que, enemigo de lo colectivo y lo comunitario, el actual sistema económico ha tenido implicaciones que son ajenas a las culturas de los pueblos indígenas. "Los mismos pueblos indígenas han caído en la cuenta de que es completamente antagóni-

co el actual sistema con su cosmovisión".

Dijo: "Al igual que en la escala continental y planetaria, en México se reproduce el paradigmático contraste norte-rico, sur-pobre. En nuestro país cuando se tiene que ejemplificar la pobreza, irrumpe en nuestra mente la multicitada tercia de esta-dos con los más bajos índices de desarro-llo humano de todo el país: Guerrero, Oa-

xaca y Chiapas. En México, el sur y sures-te desbordan la mera referencia geográfica

y se tornan en el paradigma de una región con marcada presencia indígena, de una desigualdad social más evidente, del olvido

institucional y de fuertes cacicazgos.

"Los pueblos indígenas se han visto obliga-dos a ejercer la autonomía por la vía de los hechos (es decir, organizarse de acuerdo a sus sistemas normativos y a su cosmovi-sión) debido a la negación de las autorida-des federales y estatales de formular una legislación que responda a los intereses de los pueblos indios, porque no basta que en la Constitución se reconozca el derecho a la autonomía si este reconocimiento va

acompañado de ―candados‖ jurídicos".

Por otra parte, precisó que la presencia de las instituciones de asistencia social en las regiones indígenas del estado de Guerre-ro, sobre todo en la Montaña, es casi nula. Los programas gubernamentales son pa-liativos y se enfocan a los municipios cata-logados como ―focos rojos‖, los médicos

son escasos, algunas localidades mayores sólo tienen una clínica improvisada de ado-

be, pero eso sirve muy poco porque no tiene medicamentos, ni siquiera el

cuadro básico.

"Existe una gran brecha entre las instituciones estatales y las demandas de los pueblos indí-genas. Como muestra tene-mos la reforma en materia de derechos y cul-tura indígena del 2001, en la cual, a pesar de reconocer el derecho a la

libre determinación en general y a la auto-nomía en particular, contiene candados que niegan el ejercicio pleno de estos de-

rechos.

"La consolidación de las autonomías indí-

genas, lejos de atentar contra la unidad

nacional, ayudaría a zanjar la gran diferen-cia y a reducir la desventaja de los pueblos indígenas en comparación con otros secto-

res de la sociedad. "El gobierno mexicano y de Guerrero se han negado a entablar un diálogo entre iguales con los proyectos autonómicos de facto. Si realmente México y nuestro estado de Guerrero quieren cum-plir con una agenda multicultural los gober-nantes tienen que tomar en cuenta a las comunidades indígenas pero no con accio-nes paternalistas sino más bien escuchan-do las propuestas que los mismos pueblos

indígenas tienen"( Por Fernando Chávez)

Sólo con autonomía los pueblos indígenas lograrán un

desarrollo integral, sostiene Florentina Rosario

ESPECIAL PUNTO X PUNTO

Page 17: Publicación23

17

GUERRERO DEBEN DE QUEDARSE ENTRE LOS GUERRERENSES”: AN-

GEL AGUIRRE . Chilpancingo, Gro., 7 de febrero de 2012.- ―Mi gobierno está comprometido en alentar y apoyar todo aquello que se produce en Guerrero, pues es una de las maneras más viables para detonar y fortalecer la econo-mía de nuestro estado‖, aseguró el gober-nador Ángel Aguirre Rivero tras cubrir el pago de mobilia-rio escolar que la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) adquirió a pro-ductores del ejido El Balcón, ubicado en el municipio de Tecpan de Ga-

leana.

Ante autoridades ejidales y educativas congregadas en la residencia oficial Casa Guerrero, el mandatario estatal consideró que no será necesario adquirir artículos o productos de otras partes del país, si en Guerrero se producen de igual o mejor calidad, como es el caso del mobiliario

escolar que se fabrica en el ejido El Balcón

De acuerdo a la secretaria de Educación, Silvia Romero Suárez, el contrato con el ejido El Balcón consistió en la entrega de 2 mil 520 sillas y butacas, 120 mesas para maestros y 400 mesas para preescolar con

un valor de 1.3 millones de pesos.

Durante la entrega de mobiliario a la Se-cretaría de Educación, el gobernador Ángel Aguirre Rivero dijo que su gobierno está comprometido en alentar y apoyar todo aquello que se produce en Guerrero, el

mobiliario fue adquirido a productores del ejido El Balcón, ubicado en el municipio de

Tecpan de Galeana.

Todo este material, refirió Romero Suárez ―cuenta con todos los estándares y requisi-tos que exige la SEP para un mejor apro-vechamiento escolar, además de que la madera está debidamente certificada, por lo que no se provoca daño al medio am-

biente‖.

En tal sentido, el gobernador Aguirre Rive-ro anunció que firmarán otro contrato con los productores del ejido El Balcón porque

ha quedado plenamente demostrado que en Guerrero se elaboran productos que cumplen con todos los estándares de cali-

dad.

El mandatario estatal destacó que apoyar a los productores guerrerenses representa

que ellos puedan tener ingresos económicos, lo cual fortalece la eco-nomía de nuestra enti-dad. ―Los recursos que se generen en Guerre-ro deben de quedar entre los guerrerenses, por eso, en lo sucesi-vo, toda la adquisición que se haga de mobi-liario escolar se los compraremos a los ejidos de Guerrero‖,

precisó Aguirre Rivero.

Asimismo celebró que en este evento su gobierno haya entregado recursos por el orden de 1 millón 900 mil pesos al Ejido Balsamar para equipamiento forestal, ya que con ello, así se podrán seguir elabo-rando productos que no dañen al medio

ambiente.

A nombre del ejido El Balcón, su presiden-te Jesús Valle Arreola, dijo que la adquisi-ción que realizó la SEG a sus compañeros representa un aliciente para continuar ela-borando productos de calidad y que pue-dan competir con las grandes cadenas

comerciales.

En este evento también estuvo presente el secretario del medio Ambiente y Recursos Naturales, Carlos Toledo Manzúr, la coor-dinadora de seguimiento y vinculación ins-titucional de la SEP, Juliette Bonafet y la coordinadora General del Programa, ―Abriendo Escuelas de Calidad‖, Yuridia

Álvarez.

GOBIERNO PUNTO X PUNTO

Page 18: Publicación23

18

Pactan unidad, AMLO y Cárdenas

CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de la izquierda, y el inge-niero Cuauhtémoc Cárdenas, funda-dor del PRD, sellaron esta mañana un pacto de unidad, con miras a las elecciones federales del 1 de julio.

López Obrador asistió como invitado a la presentación de la Propuesta Programática 2012 "Un México para todos" del ingeniero Cárdenas, y allí dijo que este evento ayuda a disipar dudas y malos enten-didos, para anteponer el inte-rés nacional.

En su mensaje López Obra-dor exaltó los valores de la izquierda para encabezar un nuevo gobierno en México y preguntó a los asistentes al acto que si querían más de lo mismo o un "cambio verdadero".

Explicó que tanto la propuesta del ingeniero como la de él, son similares por lo que la acoge con gran interés.

Acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez, el tabasqueño dijo que su propuesta de gobierno se resume en honestidad y justicia, y reconoció la

actitud solidaria de Cárdenas, por que son momentos difíciles para el país.

Por su parte, el ingeniero Cárdenas explicó que su propuesta programáti-

ca esta hecha en el marco de pro-puesta fundacional del PRD, por lo que contiene propuestas ideológicas de progreso y de largo aliento.

Criticó al actual régimen que no ge-nera progreso y que se sigue exclu-yendo a la mayoría de la población.

A grandes rasgos, aseguró que es una propuesta que salvaguarda los derechos de los sector más vulnera-

bles, como los indígenas, así como el fortalecimiento del Estado laico.

También dijo que contiene propues-tas para un combate eficaz al comba-

te a la delincuencia orga-nizada, así como proyec-tos de justicia, libertad y soberanía. "Tenemos candidato presidencial en Andrés Manuel López Obrador", aseguró.

Al evento, asistieron Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Fe-deral; el gobernador de Michoacán, Leonel Go-doy; el aspirante a la jefatura de gobierno, Miguel Ángel Mancera; Manuel Camacho Solís; los senadores Alberto Anaya y Dante Delgado

los diputados Alejandro Encina y Ar-mando Ríos Piter; el ex ministro Ge-naro Góngora Pimentel; los ex gober-nadores Amalia García y Ricardo Monreal, y el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

Andrés Manuel López Obrador conti-nuará su gira de precampaña por Guerrero. Estará este martes en Tax-co y Teloloapan.

NACIONAL PUNTO X PUNTO

CEMEX construirá vía para el Acabús del Centro a Renacimiento

CIUDAD DE MÉXICO

(www.libertadguerrero.net).- Los acapul-

queños contarán con un servicio de

transporte público moderno y eficiente

que permitirá mejorar la circulación

vehicular del puerto, aseguró el goberna-

dor Ángel Aguirre Rivero al encabezar la

reunión para conocer los avances del

proyecto de construcción del Acabús, en

donde se invertirán más de mil 700 mi-

llones de pesos.

En la reunión de trabajo celebrada en las

oficinas de la Promotora Turística, el

mandatario estatal celebró que este pro-

yecto – que fue uno de sus compromisos

de campaña- se vuelva una realidad en

favor de los acapulqueños.

Ahí, el gobernador del estado se compro-

metió para que el Acabús brinde un ser-

vicio de transporte de mayor calidad a la

ciudadanía y que los costos del pasaje

serán menores al costo actual. También

se informó que dicha obra será construi-

da por la empresa CEMEX, ganadora de

la licitación.

En una primera etapa se construirán10

kilómetros y partirá del centro de Aca-

pulco a Ciudad Renacimiento, en total el

servicio de Acabús constará de 16 kiló-

metros y contará con 5 rutas que se defi-

nieron en base a la demanda de la ciuda-

danía.

Page 19: Publicación23

19

Rumor de suicidio colectivo en la Sierra Tarahu-Rumor de suicidio colectivo en la Sierra Tarahu-

mara hace fluir ayudamara hace fluir ayuda

MÉXICO, D.F. Laura Gurza, coordina-

dora general de Protección Civil de la

Secretaría de Gobernación (Segob),

rechazó que en la Sierra Tarahumara

se registren suicidios ma-

sivos por la hambruna y

sequía que padecen los

indígenas rarámuris.

―En Protección Civil no

tuvimos reportes de nin-

guna especie alrededor de

este tipo de actos de suici-

dio y mucho menos de

orden masivo‖, afirmó en

conferencia de prensa la

funcionaria federal.

No obstante, reconoció

que tampoco se puede ne-

gar que en la zona ―hay

una pobreza acumulada,

milenaria, como la hay en otras zonas

del territorio nacional, que aqueja de

manera específica a esta etnia de los

rarámuris‖.

Gurza comentó que en lo que va de la

temporada invernal se han registrado

32 decesos, la mitad de ellos en

Chihuahua, pero la mayoría –

puntualizó– fueron causados por inha-

lación de monóxido de carbono.

La cifra, añadió, no rompe con los índi-

ces de la temporada invernal, sobre

todo si se toma en cuenta que las enti-

dades que son más afectadas por las

bajas temperaturas son Chihuahua y

Durango.

―El mismísimo gobernador desmintió

este rumor (de suicidios de indígenas

en la región tarahumara), y el respon-

sable de esos comentarios, incluso por

escrito, se retractó de las afirmaciones

efectuadas‖, señaló.

El pasado domingo 15, Ramón Gardea,

integrante del Frente Organizado de

Campesinos Indígenas, denunció a una

televisora local de Chihuahua que

hombres y mujeres de la Sierra Ta-

rahumara se estaban tirando a los ba-

rrancos o colgándose.

―Las mujeres indígenas, cuando llevan

cuatro o cinco días sin poder darle de

comer a sus hijos, se ponen tristes, y es

tanta su tristeza que hasta el 10 de

diciembre (2011), 50 hombres y muje-

res, pensando que no tienen que darle

a sus hijos, se arrojaron al barranco‖,

dijo.

La versión fue confirmada por Jesús

Antonio Quiñonez, secretario del ayun-

tamiento de Carichí, en el estado de

Chihuahua, quien denunció ante me-

dios locales que debido a ―la gran ham-

bruna‖ que azota la Sierra Tarahuma-

ra, algunos jefes de familia rarámuris

se han suicidado.

Incluso en las redes sociales Twitter y

Facebook fue uno de los temas más

comentados el pasado sábado 14, y se

lanzó una convocatoria para llevar ali-

mentos, cobijo y medicinas a la sierra.

La víspera, el gobierno de Chihuahua,

que encabeza César Duarte, desmintió

en un comunicado las aseveraciones

sobre el suicidio masivo de tarahuma-

ras por el hambre que padecen.

―Sólo el que no conoce la idiosincrasia

de la raza tarahumara podría creer

semejante versión. Su formación en la

dureza de la sierra los hace hombres y

mujeres con un temple a toda prueba‖,

decía el comunicado.

Además, reprochó que haya ―gente sin

escrúpulos que miente y engaña a per-

sonas de buena fe con este tipo de falsa

información‖.

Cierto o no, la ayuda empezó a fluir

hacia la zona de manera inmediata, o

al menos esas fueron las instrucciones

que dio el gobierno federal.

Así, la Secretaría de Desarrollo

Social ordenó el envío de un

paquete de 100 mil despensas

para auxiliar a las comunidades

más necesitadas de la zona.

El gobierno federal detalló que

ha entregado apoyos por 120

millones de pesos, mil 296 tone-

ladas de maíz, 648 de frijol, 51

de salchicha y 42 de leche para

los 500 mil tarahumaras y cam-

pesinos que padecen hambruna

en esa zona.

En tanto, el jefe de Gobierno del

Distrito Federal, Marcelo

Ebrard, dio hoy el banderazo de salida

a un tráiler con dos mil 500 despensas,

cinco mil cobijas y diversos artículos de

primera necesidad para las comunida-

des indígenas de Chihuahua.

Por otro lado, la coalición Frente Indí-

gena de Organizaciones Binacionales,

organización de indígenas mexicanos

radicados en California, Estados Uni-

dos, comenzó a reunir donativos para

llevar alimentos a esa población.

José González, dirigente mixteco de la

mencionada coalición, indicó que al

menos una docena de comités de todo

el estado de California acordó reunir

fondos, comprar alimentos en México e

ir a entregar la comida directamente a

los habitantes de la sierra de

Chihuahua. El sacerdote jesuita Javier

Ávila, presidente de la organización no

gubernamental Comisión de Solidari-

dad y Derechos Humanos, afirmó que

la situación de emergencia alimentaria

que vive la zona Tarahumara es recu-

rrente cada año. En una entrevista con

notimex, afirmó que los niños desnutri-

dos mueren como cada año. ―Sí hay

niños que mueren por esa causa, pero

tampoco es algo general‖, dijo, y agregó

que si se generó una alerta mayor fue

por el amarillismo de los medios y las

declaraciones de Ramón Gardea.

Nacional Punto x Punto

Page 20: Publicación23

20

―No me consta. Incluso me atrevo a

decir que es falso. El rarámuri no

es así, aguanta muchas más cosas

que nosotros, como el hambre, el

frío, la enfermedad. Los que los

conocemos y tenemos un camino de

toda la vida con ellos sabemos eso.

Si hubiera suicidios, no son en for-

ma generalizada ni son por eso.

Serán por el consumo de alcohol o

droga, pero no es una situación ge-

neralizada‖, sostuvo.

Luege desmiente sequía

El titular de la Comisión Nacional

del Agua (Conagua), José Luis

Luege Tamargo, desmintió que la

sequía que azota a varios estados

del país desde hace 11 meses haya

alcanzado a la Sierra Tarahumara.

Afirmó que las cuatros entidades

donde hay un severo problema de

sequía son Chihuahua, Coahuila,

Zacatecas y Durango, y que en el

caso de la Tarahumara no es un

proble-

ma por-

q u e

t i e n e

fuentes

de acce-

so de

a g u a ,

contra-

rio a lo

q u e

sucede

en la

z o n a

semide-

sértica

d e

Chihuahua. Incluso garantizó que a

pesar de la sequía, no faltará agua

en la Sierra. De su lado, Laura

Gurza afirmó que hay un paquete

presupuestal etiquetado para este

año por 22 mil millones de pesos

para atender el problema de la se-

quía. ―Una cifra sin precedentes‖,

agregó, pues el año pasado sólo se

canalizaron 3 mil millones a ese

rubro.

Sin embargo, aclaró que la suma

general variará una vez que conclu-

ya la evaluación de los recursos

necesarios en siete entidades, a las

que se les concedió declaratoria de

desastre en esta zona.

Solo rumor de

posibles muer-

tes de mujeres

tahumara estén

decidiendo a

morir de ham-

bre ante la se-

quia que ago-

bia a este esta-

do, asevera la

SG.