pysa_2013-3_sa_pc2

Upload: jeffer-cabana

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 PYSA_2013-3_Sa_PC2

    1/1

     

    CURSO: PROGRAMACION Y SIMULACION AVANZADA (L110)SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA

    DOCENTE: Ing. José C. Benítez P.

     

    1. Introducir las matrices Ay B. Determinar si esposible:

    a. La inversa de A y de B. Verificar que el producto deuna matriz por su inversa es la matriz identidad.

    b. La traza de B.  El determinante y el rango de A. 

    2. Introducir los vectores u=(2,3,4) y v=(3,-4,8).a. Determinar la suma y el producto de todos los elementos de u.b. Calcular el máximo y mínimo de los elementos de v, así como el lugar donde están situados.c. Calcular el producto escalar de u y v.d. Determinar el módulo de los vectores.

    3. Introducir la matiz Aa. Extraer el elemento a23.b. Sustituir el elemento a22 por 100.c. Construir una submatriz de A formada por las filas 2, 3 y 4 y

    las columnas 1, 2 y 3 de A.d. Extraer la fila 3 de A.e. Extraer la columna 1 de A.f. Construir una matriz formada por las filas 1, 2 y 3 de A.g. Construir una matriz formada por las filas 1 y 4 de A.

    4. Construir una matriz A cuadrada aleatoria de orden 3.a. Obtener su inversa, su transpuesta y su diagonal.

    b. Transformarla en una matriz triangular inferior.c. Obtener la suma de los elementos de la primera fila, de la segunda columna y de la diagonal.

    B.  

    1. Define una función que permute las filas i y j de una matriz.

    2. Define una función que permute las columnas i y j de una matriz.

    3. Construir una función que calcule el ángulo formado entre dos vectores en gradossexagesimales.

    4. Construir una función que calcule el ángulo formado entre dos vectores en radianes.

    5. Define la función g(x)=(x3 - 2x)/(3x2 - 1). Calcula g(x) siendo x=(-2, -1.6, -1.2,.....1.2 ,1.6 ,2)

    6. Define la función g(x)=(x

    2

     - x)/(2x - 1). Calcula g(x) siendo x=(-2, -1.7, -1.4,.....1.4 ,1.7 ,2)7. Dar dos ejemplos del uso del comando feval 8. Dar dos ejemplos del uso del comando eval 9. Construir una función ecu(a,b,c) que determine las raíces de la ecuación ax2+bx+c=0. 

    Sede (donde se toma la evaluación) 

    , Fila (*)