recursos didácticos 11 - biodigestor

Upload: falfonso69

Post on 06-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    1/154

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    2/154

    Serie: Recursos didcticos

    Tapa:Imagen combinada de la Supernova Remnamt captadapor el telescopio Hubble - NASA.

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    3/154

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    4/154

    a u t o r i d a d e s

    PRESIDENTE DE LA NACINDr. Nstor Kirchner

    MINISTRO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGALic. Daniel Filmus

    SECRETARIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGAProf. Alberto E. Sileoni

    DIRECTORA EJECUTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DEEDUCACIN TECNOLGICALic. Mara Rosa Almandoz

    DIRECTORNACIONAL DEL CENTRO NACIONAL DEEDUCACIN TECNOLGICALic. Juan Manuel Kirschenbaum

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    5/154

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    6/154

    Biodigestor

    Sergio Pizarro

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    7/154

    Pizarro, SergioBiodigestor / Sergio Pizarro ; coordinado por Juan Manuel Kirschenbaum.

    - 1a ed. - Buenos Aires : Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de laNacin - Instituto Nacional de Educacin Tecnolgica, 2005.152 p.: il.; 22x17 cm. (Recursos Didcticos; 11)

    ISBN 950-00-0519-0

    1. Gas-Energa. 2. Combustible. 3. Biodigestor.I. Kirschenbaum, coord. II. Ttulo

    CDD 665.7

    Fecha de catalogacin: 3/11/2005

    Impreso en Grfica Pinter S. A., Mxico 1352 (C1097ABB), Buenos Aires,en noviembre 2005

    Tirada de esta edicin: 3.000 ejemplares

    Coleccin Serie Recursos didcticos.Coordinadora general: Hayde Noceti.

    Distribucin de carcter gratuito.

    Queda hecho el depsito que previene la ley n 11.723. Todos los derechosreservados por el Ministerio de Educacin, Ciencia y Tcnologia - Instituto

    Nacional de Educacin Tecnolgica.

    La reproduccin total o parcial, en forma idntica o modificada por cualquiermedio mecnico o electrnico incluyendo fotocopia, grabacin o cualquier sis-tema de almacenamiento y recuperacin de informacin no autorizada en formaexpresa por el editor, viola derechos reservados.

    Industria Argentina.

    ISBN 950-00-0519-0

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    8/154

    Instituto Nacional de Educacin TecnolgicaCentro Nacional de Educacin TecnolgicaCeNET-Materiales

    Serie: Recursos didcticos

    1 Invernadero automatizado2 Probador de inyectores y motores paso a paso

    3 Quemador de biomasa

    4 Intercomunicador por fibra ptica

    5 Transmisor de datos bidireccional por fibre ptica, entre computadoras

    6 Planta potabilizadora

    7 Medidor de distancia y de velocidad por ultrasonido

    8 Estufa de laboratorio

    9 Equipamiento EMA -Caractersticas fsicas de los materiales de construccin-

    10 Dispositivo para evaluar parmetros de lneas

    11 Biodigestor

    12 Entrenador en lgica programada

    13 Entorno de desarrollo para programacin de microcontroladores PIC

    14 Relevador de las caractersticas de componenetes semiconductores

    15 Instalacin sanitaria de una vivienda

    16 Equipamiento para el anlisis de estructuras de edificios

    17 Cargador semiautomtico para mquinas a CNC de accionamiento electroneumtico

    18 Biorreactor para la produccin de alimentos

    19 Ascensor

    20 Pila de combustible

    Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa.Instituto Nacional de Educacin Tecnolgica.Saavedra 789. C1229ACE.Ciudad Autnoma de Buenos Aires.Repblica Argentina.

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    9/154

    El Instituto Nacional de EducacinTecnolgica -INET- enmarca sus lneas deaccin, programas y proyectos, en las metasde:

    Coordinar y promover programas

    nacionales y federales orientados a for-talecer la educacin tcnico-profesional,articulados con los distintos niveles y ci-clos del sistema educativo nacional.

    Implementar estrategias y acciones decooperacin entre distintas entidades,instituciones y organismos gubernamen-tales y no gubernamentales-, que permi-

    tan el consenso en torno a las polticas,los lineamientos y el desarrollo de lasofertas educativas, cuyos resultados seanconsiderados en el Consejo Nacional deEducacin-Trabajo CoNE-T y en elConsejo Federal de Cultura y Educacin.

    Desarrollar estrategias y acciones desti-nadas a vincular y a articular las reas deeducacin tcnico-profesional con lossectores del trabajo y la produccin, aescala local, regional e interregional.

    Disear y ejecutar un plan de asistenciatcnica a las jurisdicciones en los aspectosinstitucionales, pedaggicos, organizativosy de gestin, relativos a la educacin tc-

    nico-profesional, en el marco de los acuerdos y resoluciones establecidos por eConsejo Federal de Cultura y Educacin.

    Disear y desarrollar un plan anual decapacitacin, con modalidades presen

    ciales, semipresenciales y a distancia, consede en el Centro Nacional de EducacinTecnolgica, y con nodos en los CentrosRegionales de Educacin Tecnolgica ylas Unidades de Cultura Tecnolgica.

    Coordinar y promover programas deasistencia econmica e incentivos fiscales destinados a la actualizacin y e

    desarrollo de la educacin tcnico-profesional; en particular, ejecutar laacciones relativas a la adjudicacin y econtrol de la asignacin del CrditoFiscal Ley N 22.317.

    Desarrollar mecanismos de cooperacininternacional y acciones relativas a diferentes procesos de integracin educativaen particular, los relacionados con lopases del MERCOSUR, en lo referente ala educacin tcnico-profesional.

    Estas metas se despliegan en distintos programas y lneas de accin de responsabilidadde nuestra institucin, para el perodo 20032007:

    II

    LAS METAS, LOS PROGRAMAS Y LAS LNEAS DEACCIN DEL INSTITUTO NACIONAL DE

    EDUCACIN TECNOLGICA

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    10/154

    Programa 1. Formacin tcnica, media ysuperior no universitaria:

    1.1. Homologacin y validez nacional dettulos.

    1.2. Registro nacional de instituciones deformacin tcnica.

    1.3. Espacios de concertacin.

    1.4. Perfiles profesionales y ofertas formati-vas.

    1.5. Fortalecimiento de la gestin institu-cional; equipamiento de talleres y la-boratorios.

    1.6. Prcticas productivas profesiona-lizantes: Aprender emprendiendo.

    Programa 2. Crdito fiscal:

    2.1. Difusin y asistencia tcnica.

    2.2. Aplicacin del rgimen.

    2.3. Evaluacin y auditora.

    Programa 3. Formacin profesional para eldesarrollo local:

    3.1. Articulacin con las provincias.

    3.2. Diseo curricular e institucional.3.3. Informacin, evaluacin y certifi-

    cacin.

    Programa 4.Educacin para el trabajo y laintegracin social.

    Programa 5. Mejoramiento de la enseanzay del aprendizaje de la Tecnologa y de laCiencia:

    5.1. Formacin continua.5.2. Desarrollo de recursos didcticos.

    Programa 6. Desarrollo de sistemas de infor-macin y comunicaciones:

    6.1. Desarrollo de sistemas y redes.

    6.2. Interactividad de centros.

    Programa 7. Secretara ejecutiva del ConsejNacional de Educacin Trabajo CoNE-T.

    Programa 8. Cooperacin internacional.

    Los materiales de capacitacin que, en est

    ocasin, estamos acercando a la comunidaeducativa a travs de la serie Recursodidcticos, se enmarcan en el Programa del INET, focalizado en el mejoramiento dla enseanza y del aprendizaje de la Tecnologa y de la Ciencia, uno de cuyos propsitos es el de:

    Desarrollar materiales de capacitacindestinados, por una parte, a la actualizacin de los docentes de la educacintcnico-profesional, en lo que hace a conocimientos tecnolgicos y cientficos; ypor otra, a la integracin de los recursodidcticos generados a travs de ellos, enlas aulas y talleres, como equipamientde apoyo para los procesos de enseanzy de aprendizaje en el rea tcnica.

    Estos materiales didcticos han sido elaborados por especialistas del Centro Nacional dEducacin Tecnolgica del INET y por especialistas convocados a travs del Programa dlas Naciones Unidas para el DesarrollPNUD desde su lnea Conocimientocientfico-tecnolgicos para el desarrollo dequipos e instrumentos, a quienes estDireccin expresa su profundo reconoci

    miento por la tarea encarada.

    Mara Rosa Almando

    Directora Ejecutiva del Instituto Nacional dEducacin Tecnolgica

    Ministerio de Educacin, Ciencia Tecnolog

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    11/154

    Desde el Centro Nacional de EducacinTecnolgica CeNET encaramos el diseo,el desarrollo y la implementacin de proyec-tos innovadores para la enseanza y el apren-dizaje en educacin tcnico-profesional.

    El CeNET, as:

    Es un mbito de desarrollo y evaluacin

    de metodologa didctica, y de actuali-zacin de contenidos de la tecnologa yde sus sustentos cientficos.

    Capacita en el uso de tecnologa a do-centes, profesionales, tcnicos, estudian-tes y otras personas de la comunidad.

    Brinda asistencia tcnica a autoridades e-ducativas jurisdiccionales y a edu-cadores.

    Articula recursos asociativos, integrandoa los actores sociales involucrados con laEducacin Tecnolgica.

    Desde el CeNET venimos trabajando en dis-tintas lneas de accin que convergen en elobjetivo de reunir a profesores, a especialistasen Educacin Tecnolgica y a representantesde la industria y de la empresa, en acciones

    compartidas que permitan que la educacintcnico-profesional se desarrolle en la escuelade un modo sistemtico, enriquecedor, pro-fundo... autnticamente formativo, tanto paralos alumnos como para los docentes.

    Una de nuestras lneas de accin es la de di-sear y llevar adelante un sistema de capaci-

    tacin continua para profesores de educacintcnico-profesional, implementando trayectos de actualizacin. En el CeNET contamoscon quince unidades de gestin de aprendizaje en las que se desarrollan cursostalleres, pasantas, conferencias, encuentrosdestinados a cada educador que desee integrarse en ellos presencialmente o a distancia

    Otra de nuestras lneas de trabajo asume laresponsabilidad de generar y participar enredes que vinculan al Centro con organismoe instituciones educativos ocupados en laeducacin tcnico-profesional, y con organismos, instituciones y empresas dedicados a latecnologa en general. Entre estas redes, seencuentra la Red Huitral, que conecta aCeNET con los Centros Regionales deEducacin Tecnolgica -CeRET- y con lasUnidades de Cultura Tecnolgica UCTinstalados en todo el pas.

    Tambin nos ocupa la tarea de producirmateriales de capacitacin docente. DesdeCeNET hemos desarrollado distintas seriesde publicaciones todas ellas disponibles enel espacio web www.inet.edu.ar:

    Educacin Tecnolgica, que abarca materiales que posibilitan una definicin curricular del rea de la Tecnologa en embito escolar y que incluye marcostericos generales, de referencia, acercadel rea en su conjunto y de sus contenidos, enfoques, procedimientos yestrategias didcticas ms generales.

    X

    LAS ACCIONES DEL CENTRO NACIONAL DEEDUCACIN TECNOLGICA

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    12/154

    Desarrollo de contenidos, nuestra segundaserie de publicaciones, que nuclea fasccu-los de capacitacin en los que se profun-diza en los campos de problemas y decontenidos de las distintas reas del cono-cimiento tecnolgico, y que recopila, tam-bin, experiencias de capacitacin docentedesarrolladas en cada una de estas reas.

    Educacin con tecnologas, que propicia eluso de tecnologas de la informacin y dela comunicacin como recursos didcti-cos, en las clases de todas las reas yespacios curriculares.

    Educadores en Tecnologa, serie de publica-

    ciones que focaliza el anlisis y las pro-puestas en uno de los constituyentes delproceso didctico: el profesional queensea Tecnologa, ahondando en losrasgos de su formacin, de sus prcticas,de sus procesos de capacitacin, de suvinculacin con los lineamientos curricu-lares y con las polticas educativas, deinteractividad con sus alumnos, y consus propios saberes y modos de hacer.

    Documentos de la escuela tcnica, quedifunde los marcos normativos y curricu-lares que desde el CONET ConsejoNacional de Educacin Tcnica- deli-nearon la educacin tcnica de nuestropas, entre 1959 y 1995.

    Ciencias para la Educacin Tecnolgica,

    que presenta contenidos cientficos aso-ciados con los distintos campos de la tec-nologa, los que aportan marcos concep-tuales que permiten explicar y funda-mentar los problemas de nuestra rea.

    Recursos didcticos, que presenta con-tenidos tecnolgicos y cientficos,

    estrategias curriculares, didcticas referidas a procedimientos de construccin que permiten al profesor de la educacin tcnico-profesional desarrollarcon sus alumnos, un equipamientespecfico para integrar en sus clases.

    Desde esta ltima serie de materiales dcapacitacin, nos proponemos brindar herramientas que permitan a los docentes nslo integrar y transferir sus saberes y capacidades, sino tambin, y fundamentalmenteacompaarlos en su bsqueda de solucionecreativas e innovadoras a las problemticacon las que puedan enfrentarse en el procesde enseanza en el rea tcnica.

    En todos los casos, se trata de propuestas denseanza basadas en la resolucin de problemas, que integran ciencias bsicas tecnologa, y que incluyen recursos didcticos apropiados para la educacintcnicoprofesional.

    Los espacios de problemas tecnolgicos, laconsignas de trabajo, las estrategias d

    enseanza, los contenidos involucrados yfinalmente, los recursos didcticos estplanteados en la serie de publicaciones quaqu presentamos, como un testimonio drealidad que da cuenta de la potencialidaeducativa del modelo de problematizacin enel campo de la enseanza y del aprendizajde la tecnologa, que esperamos que resultde utilidad para los profesores de la edu

    cacin tcnico-profesional de nuestro pas.

    Juan Manuel KirschenbaumDirector Nacional del Centro Nacional d

    Educacin TecnolgicaInstituto Nacional de Educacin Tecnolgic

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    13/154

    Desde esta serie de publicaciones del Centro

    Nacional de Educacin Tecnolgica, nos pro-ponemos:

    Poner a consideracin de los educadoresun equipamiento didctico a integrar enlos procesos de enseanza y de apren-dizaje del rea tcnica que coordinan.

    Contribuir a la actualizacin de losdocentes de la educacin tcnico-profe-

    sional, en lo que hace a conocimientostecnolgicos y cientficos.

    Inicialmente, hemos previsto el desarrollo deveinte publicaciones con las que intentamosabarcar diferentes contenidos de este campocurricular vastsimo que es el de la educacintcnico-profesional.

    En cada una de estas publicaciones es posiblereconocer una estructura didctica comn:

    1 Problemas tecnolgicos en el aula. Enesta primera parte del material sedescriben situaciones de enseanza y deaprendizaje del campo de la educacintcnico-profesional centradas en la re-solucin de problemas tecnolgicos, y sepresenta una propuesta de equipamientodidctico, pertinente como recurso pararesolver esas situaciones tecnolgicas ydidcticas planteadas.

    2 Encuadre terico para los problemas.En vinculacin con los problemas didc-ticos y tecnolgicos que constituyen elpunto de partida, se presentan conceptos

    tecnolgicos y conceptos cientficos aso

    ciados.3 Hacia una resolucin tcnica. Manua

    de procedimientos para la construccin y el funcionamiento del equipo

    Aqu se describe el equipo terminado y smuestra su esquema de funcionamientose presentan todas sus partes, y los materiales, herramientas e instrumentos necesarios para su desarrollo; asimismo, se

    pauta el paso a paso de su construccin, armado, ensayo y control.

    4 El equipo en el aula. En esta parte dematerial escrito, se retoman las situaciones problemticas iniciales, aportandosugerencias para la inclusin del recursodidctico construido en las tareas quedocente y alumnos concretan en el aula.

    5 La puesta en prctica. Este tramo dela publicacin plantea la evaluacindel material didctico y de la experiencia de puesta en prctica de las estrategias didcticas sugeridas. Implica unaretroalimentacin de resolucin voluntaria de los profesores destinatarios hacia el Centro Nacional deEducacin Tecnolgica, as como epunto de partida para el diseo denuevos equipos.

    Esta secuencia de cuestiones y de momentosdidcticos no es azarosa. Intenta replicar enuna produccin escrita las mismas instanciasde trabajo que los profesores de Tecnologaponemos en prctica en nuestras clases:

    II

    LA SERIE RECURSOS DIDCTICOS

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    14/154

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    15/154

    Es a travs de este circuito de trabajo (pro-blema-respuestas iniciales-inclusin terica-respuestas ms eficaces) como enseamos ycomo aprenden nuestros alumnos en el rea:

    La tarea comienza cuando el profesor

    presenta a sus alumnos una situacincodificada en la que es posible recono-cer un problema tecnolgico; para con-figurar y resolver este problema, es nece-sario que el grupo ponga en marcha unproyecto tecnolgico, y que encare anli-sis de productos o de procesos desarro-llados por distintos grupos sociales pararesolver algn problema anlogo.

    Indudablemente, no se trata de cualquierproblema sino de uno que ocasionaobstculos cognitivos a los alumnosrespecto de un aspecto del mundo artifi-cial que el profesor en su marco curri-cular de decisiones ha definido comorelevante.

    El proceso de enseanza y de aprendiza-

    je comienza con el planteamiento de esasituacin tecnolgica seleccionada por elprofesor y con la construccin del espa-cio-problema por parte de los alumnos, ycontina con la bsqueda de respuestas.

    Esta deteccin y construccin derespuestas no se sustenta slo en losconocimientos que el grupo disponesino en la integracin de nuevos con-tenidos.

    El enriquecimiento de los modos de very de encarar la resolucin de un proble-ma tecnolgico por la adquisicin denuevos conceptos y de nuevas formastcnicas de intervencin en la situacin

    desencadenante suele estar distribuidamaterialmente en equipamiento, enmateriales, en herramientas.

    No es lo mismo contar con este equipamiento que prescindir de l.

    Por esto, lo queintentamos des-de nuestra seriede publicacio-nes es acercar alprofesor distin-tos recursos di-dcticos que a-

    yuden a sus a-lumnos en estatarea de proble-matizacin y dei n t e r v e n c i n s u s t e n t a d aterica y tcni-camente en elmundo tecno-

    lgico.

    Al seleccionar los recursos didcticos queforman parte de nuestra serie de publicaciones, hemos considerado, en primer trmino, su potencialidad para posibilitar, a losalumnos de la educacin tcnico-profesionalconfigurar y resolver distintos problemas tecnolgicos.

    Y, en segundo trmino, nos preocup quecumplieran con determinados rasgos que lepermitieran constituirse en medios eficacesdel conocimiento y en buenos estructurantecognitivos, al ser incluidos en un aula por unprofesor que los ha evaluado como perti

    V

    Caracterizamos comorecurso didctico a to-do material o compo-nente informtico se-leccionado por un edu-cador, quien ha evalua-do en aqul posibili-dades ciertas para ac-

    tuar como mediadorentre un problema de larealidad, un contenidoa ensear y un grupode alumnos, facilitandoprocesos de compren-sin, anlisis, profundi-zacin, integracin,sntesis, transferencia,produccin o evalua-cin.

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    16/154

    nentes. Las cualidades que consideramosfundamentales en cada equipo que promove-mos desde nuestra serie de publicacionesRecursos didcticos, son:

    Modularidad (puede adaptarse a diversos

    usos). Resistencia (puede ser utilizado por los

    alumnos, sin peligro de romperse confacilidad).

    Seguridad y durabilidad (integrado pormateriales no txicos ni peligrosos, ydurables).

    Adaptabilidad (puede ser utilizado en eltaller, aula o laboratorio).

    Acoplabilidad (puede ser unido o combi-nado con otros recursos didcticos).

    Compatibilidad (todos los componentes,bloques y sistemas permiten ser integra-dos entre s).

    Facilidad de armado y desarmado (posi-

    bilita pruebas, correcciones e incorpo-racin de nuevas funciones).

    Pertinencia (los componentes, bloquesfuncionales y sistemas son adecuadospara el trabajo con los contenidos cu-rriculares de la educacin tcnico-pro-fesional).

    Fiabilidad (se pueden realizar las tareaspreestablecidas, de la manera esperada).

    Coherencia (en todos los componentes,bloques funcionales o sistemas se siguenlas mismas normas y criterios para elarmado y utilizacin).

    Escalabilidad (es posible utilizarlo enproyectos de diferente nivel de com-

    plejidad).

    Reutilizacin (los diversos componentesbloques o sistemas pueden ser desmontados para volver al estado original).

    Incrementabilidad (posibilidad de i

    agregando piezas o completando eequipo en forma progresiva).

    Hayde Nocet

    Coordinadora de la accin Conocimientocientfico-tecnolgicos para el desarrollo d

    equipos e instrumentosCentro Nacional de Educacin Tecnolgic

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    17/154

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    18/154

    11.Biodigestor

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    19/154

    Este material de capacitacin fuedesarrollado por:

    Sergio Pizarro.

    Es diseador industrial (UniversidadNacional de La Plata). Se desempe comodocente en una escuela tcnica de orienta-cin electromecnica, a cargo de Dibujotcnico y de Elementos de mquinas, ins-talaciones industriales, y como maestro detaller responsable de la oficina tcnica.Particip de la Capacitacin deCapacitadores en Educacin Tecnolgica a

    cargo del Programa Nacional de Gestin dela Capacitacin Docente; esta capacitacinle permiti formar parte del grupo de refe-rentes en Educacin Tecnolgica de la pro-vincia de Ro Negro. Paralelamente, sedesempe como tutor del ProgramaProciencia de Capacitacin Docente a dis-tancia (Ministerio de Educacin de laNacin). Es autor de Educacin tecnolgica,

    empresa y emprendimientos (INET. 2003.Ministerio de Educacin, Ciencia yTecnologa). Forma parte de una asociacinsin fines de lucro que impulsa las econom-as sociales regionales, evaluando y formu-lando nuevos proyectos productivos, y des-tacando la participacin de las personascomo individuos sociales en busca de undesarrollo econmico genuino.

    2

    Coordinacin general:Hayde Noceti

    Diseo didctico:

    Ana Ra

    Administracin:Adriana Perrone

    Monitoreo y evaluacin:Laura Irurzun

    Diseo grfico:Toms Ahumada

    Karina LacavaAlejandro Carlos Mertel

    Diseo de tapa:Laura Lopresti

    Juan Manuel Kirschenbaum

    Con la colaboracindel equipo de profesionales

    del Centro Nacionalde Educacin Tecnolgica

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    20/154

    Las metas, los programas y las lneas de accindel Instituto Nacional de Educacin Tecnolgica V

    Las acciones del Centro Nacional de Educacin Tecnolgica

    La serie Recursos didcticos

    1 Problemas tecnolgicos en el aula

    El recurso didctico que proponemos

    2 Encuadre terico para los problemas

    Biogs, una alternativa para los desechos rurales y urbanos

    Suciedad, basura, residuos, desechos, desperdicios, sobra o qu

    Los residuos

    Residuos lquidos urbanos (RLU)

    Residuos slidos urbanos (RSU)

    Residuos rurales

    Produccin ganadera y gases de efecto invernadero

    Biodigestores

    3 Hacia una resolucin tcnica.Manual de procedimientos para la construccin yel funcionamiento del equipo

    El producto

    Los componentes

    El armado

    El funcionamiento

    El ensayo y el control

    4 El equipo en el aula 1

    5 La puesta en prctica 1

    ndice

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    21/154

    4

    Es razonable ha-blar de biogs enun pas en el queel gas natural se

    encuentra a lavuelta de la esqui-na?

    Desde este mate-rial de capacita-cin docente da-mos una respuestaafirmativa a esta cuestin. Pensamos al bio-

    gs, en primer lugar, como solucin a pro-blemas ambientales y, en segundo, como sus-titucin del consumo de gas natural no reno-vable. Y lo hacemos en este orden para poneren evidencia la importancia del costo socialpor sobre el econmico (ya que es comnque las alternativas se evalen slo desde

    variables financieras).

    La produccin de biogs es renovable, genera empleo, soluciona problemas ambientales

    determina independencia (al prescindir delas grandes redes o distribuciones mviles), yse obtiene gracias al trabajo de una bacteriaque, para crecer, slo necesita un ambientesin oxgeno y del control que nosotros realizamos sobre este sistema. stas son las diferencias sustanciales con el gas natural, quetard muchsimos aos en formarse y al queni los hombres ni la naturaleza podremos

    darle el tiempo necesario para renovarse.

    La del biogs resulta, entonces, una cuestinimportante de ser encarada como contenidoescolar,

    Veamos algunos testimonios:

    1. PROBLEMAS TECNOLGICOS EN EL AULA

    El biogs es un gasgenerado por seres vi-vos (bacterias metano-

    gnicas), en ausenciade aire (ambiente ana-erbico); se produce,as, cuando materia or-gnica es descom-puesta en estas condi-ciones y en ella actaese determinado tipode bacterias.

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    22/154

    Las actividades humanas,cada vez ms demandan-tes de recursos de todo ti-po, han comenzado acomprometer al recurso

    clima en la escala global.Est comprobado queestas actividades estnaumentando la concentra-cin de los gases queintensifican el efecto in-vernadero de la atmsfera.

    (...) La temperatura delplaneta se ha incrementa-do, en el ltimo siglo,

    cerca de 0,5 C, existiendoun creciente consenso cien-tfico de que al menosbuena parte de esteaumento es atribuible alefecto invernadero de ori-gen antropognico.

    Si el ritmo de crecimientode las emisiones continasin ningn tipo de limita-

    cin, se estima que para elao 2025 la temperaturamedia del planeta se incre-mentara en 1 C y parafines del prximo siglo, en3 C. Los incrementos de

    la temperatura no sernhomogneos sobre el pla-neta, pudiendo ser bastan-te mayores en algunasregiones.

    Como consecuencia de ello,todo el sistema climticose vera alterado, modifi-cndose las precipitacionesmedias en muchas regio-nes.

    A largo plazo, la Tierradebe liberar al espacioigual cantidad de energa

    que la recibida por radia-cin solar (30 % de sta serefleja al espacio exterior y70 % se absorbe) paramantener la temperatura.

    Ante la accin antrpicasostenida desde el comien-zo de la era industrial y elconsiguiente efecto inver-nadero, el sistema climti-

    co debe readaptarse alexcedente de energa.Cabe acotar que un 2 % deenerga en exceso equivaleal consumo y quema de 3millones de toneladas de

    petrleo por minuto.

    De los gases de efecto in-vernadero, el CO2 es el res-ponsable del 60 % del e-fecto invernadero inducido,el CH4 del 20 % (tiene unpoder de calentamiento 30a 60 veces mayor que elCO2, aunque tiene un tiem-po de vida media corto encomparacin con los otrosgases) y N2O, CFC, HFC,PFC, HCFC, SF6 del 20 %.Desde 1850 a la fecha, elincremento del CO2 ha sidode un 30 %, mientras queel del N2O de un 15 %.

    Segn clculos del IPCC(Panel Intergubernamen-tal de Expertos en Cambio

    Climtico), las emisionesde CO2 se duplicarn parael 2050 con lo cual la tem-peratura media subir en-tre 1 C y 3,5 C; el niveldel mar subir entre 15 y95 cm (La pennsula deRoss en la Antrtida esahora una isla!); los glacia-res de montaa desapare-cern (los patagnicos se-

    rn los ms persistentes);se agudizarn los fenme-nos climticos extremos ylas pestes.

    Para recordar slo algunos

    Somos responsables?El profesor de Tecnologas de la energapropone a sus alumnos organizarse en gru-pos pequeos, leer un artculo, someterlo a

    discusiones internas y puestas en comn, ypresentar una comunicacin a los demsintegrantes de la clase.

    1Ministerio de Salud y Ambiente de la Nacin Argentina. Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable:www.medioambiente.gov.ar Opcin:Acuerdos internacionales. El cambio climtico y su mitigacin.

    El efecto invernaderoantropognico ysus consecuencias

    1

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    23/154

    6

    de los casos ocurridos enlos ltimos dos aos, men-cionemos el huracnMitch, que ha azotado aCentroamrica, y el fen-meno El Nio (el ms in-tenso en 150 aos), el cual

    ha propiciado, por una par-te, los incendios favoreci-dos por las sequas, quecausaron estragos en Indo-nesia y la regin amazni-ca, y, por otra, las devasta-doras inundaciones en laArgentina y China. La co-rriente en chorro (que re-gula el clima del planeta)se desplazar hacia el Surcon lo que variar la agri-cultura mundial. Las me-setas heladas de Canad ySiberia se descongelarn,con lo cual habr nuevastierras de cultivo. Argenti-

    na y Estados Unidos debe-rn cambiar las caracters-ticas genticas de la pro-duccin. China y Europatambin debern hacerlodebido al irregular patrnde lluvias. Australia segui-

    r ms o menos como aho-ra. Habr un desfasaje delas zonas climticas, co-rrindose entre 150-550km hacia los polos.

    Un cambio climtico globalde la magnitud y velocidadprevistas podra provocaralteraciones importantesen la biosfera, conduciendoa migraciones y extincio-nes de numerosas espe-cies, y a un aumento signi-ficativo del nivel del mar.

    Estos cambios afectaran

    tambin a las actividadeshumanas en general y,muy particularmente, alas que son crticamentedependientes del clima,como las agropecuarias yla generacin de hidroelec-

    tricidad.

    El clima de la Argentinaha mostrado una gran sus-ceptibilidad a los cambiosglobales de la circulacinatmosfrica en el pasadoreciente, siendo inclusomuy posible que el este yaest siendo afectado por elfenmeno del calentamien-to global. En consecuencia,dada la estructura produc-tiva del pas, los estudiossobre esta problemticaadquieren un claro valorestratgico.

    A partir de estos datos de realidad, se gene-ra un intenso proceso de anlisis de infor-macin y de sntesis de propuestas.

    Los tem que guan la tarea a travs de estaunidad de trabajo son:

    1 Valoricen la importancia de lo descritoen el texto. Fundamenten su posicin.

    2 Traten de determinar si alguno de estosaspectos influir en nuestra regin. Tra-ten de describir de qu manera.

    3 Cules son los gases ms importantesdel efecto invernadero? Qu los provo-ca?

    4 Consideran que estamos en condicio-nes de modificar esta situacin? Nosbeneficia un cambio?

    5 En qu consiste este cambio? Con quherramientas contamos para protagoni-zarlo?

    6 En nuestro entorno, reconocen las acti-vidades que mayor atencin debenprestar a esta situacin? Estamos in-cluidos en ellas? Como participantes ocomo observadores?

    7 Detallen algunas estrategias que deba-mos seguir en la escuela, en el barrio yen la regin para mitigar esta situacin.

    A partir de este diagnstico inicial, la pro-puesta es:

    Los invito a que investiguen ms sobre el tema.Porque, desde el rea, vamos a generar un pro-ducto que ayude a paliar esta situacin.

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    24/154

    Diario Clarn. 27 de marzo de 20042

    La observacin del lugar que hemos elegidopara vivir tendra que ser una tarea cotidiana.Nuestra eleccin es haber aceptado vivir allcon las mejores condiciones de calidad po-

    sible, eleccin que requiere que conozcamos,que queramos y que cuidemos ese espacio.

    En este sentido, no hay aprendizaje ms ricoque aquel que se produce desde la observa-

    cin-reflexin o desde el error-reflexin. Noperdamos la oportunidad cuando la tenga-mos cerca.

    Para cumplir con esta premisa de vida, laprofesora de Ecologa de ambientes urba-nos y rurales alienta a sus alumnos:

    Los invito a leer un artculo.

    La cruda realidad

    EL MAL MANEJO DE LOSDESECHOS AFECTA A CASITODAS LAS CIUDADES

    Pareciera que en laArgentina poco importa lasalud del ambiente. En las

    provincias, hay graves pro-blemas de contaminacin,especialmente en los ros,en los lagos y en las napassubterrneas. El descuidoes alarmante y la falta decontroles, frecuente.

    Muchos de los lugarestursticos estn afectados.Como el lago San Roque,

    en Crdoba, que recibedesechos cloacales sin tra-tamiento, o el dique CabraCorral, en Salta, donde sedepositan toneladas debasura. En otros casos, la

    contaminacin proviene dela minera, como la sufrenlos pobladores de las Ter-mas de Ro Hondo, deSantiago del Estero, de A-manao en La Rioja o losmapuches de Neuqun.

    Ciertas empresas se ensa-an con los ros cercanos,como ocurre con elRiachuelo o el Reconquis-ta. Ros, lagos y napas sonvctimas de un descuidogeneralizado. Y el airetampoco est libre de pro-blemas, como en el DockSud de Avellaneda,

    Mendoza o Capital. Hayms de 2.000 basurales acielo abierto en el pas sincontrol, segn MiguelRementera, de la Co-misin Interdisciplinaria

    del Medio Ambiente.

    Para Daniel Sabsay, de laFundacin Ambiente yRecursos Naturales, hayleyes que no se cumplen yotras que no se reglamen-tan. Se superponen losorganismos pblicos, locual conspira contra uncontrol real.

    Segn Vernica Odriozola,

    de Greenpeace Argentina,los gobiernos no han con-trolado a las empresas, conel pretexto de que puedenverse reducidas las fuentesde trabajo. Los ciudada-nos deberan tener msparticipacin para quemonitoreen a los que conta-minan, dijo JavierCorcuera, de Fundacin

    Vida Silvestre.

    El Gobierno ya abri eldebate. En PuertoMadryn, hace una sema-na, present la Agenda

    2Este artculo de Valeria Romn est disponible en http://old.clarin.com/diario/2004/03/27/s-03801.htm

    MEDIO AMBIENTE: el mapa

    de la contaminacin en laArgentina

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    25/154

    8

    Nacional Ambiental.Segn el secretario AtilioSavino, se dieron linea-mientos para planificar lapoltica ambiental hasta2007. Se cumplir? (...)

    LA CONTAMINACINDEL SUELO BONAERENSE

    (...) Uno de los principales

    focos es el polo petroqumi-co situado en Ensenada,cuyos gases provocan aler-gias e irritacin en losojos. Similares problemascausan los escapes del polopetroqumico Baha

    Blanca. El Ro de la Plata,el Lujn y el Matanza, queatraviesan partidos dondeviven millones de perso-

    nas, sufren un alto nivelde contaminacin, debidoa los efluentes cloacales,desechos lquidos, gaseososy slidos vertidos clandes-tinamente por las grandesindustrias. Adems, pesti-

    cidas y fertilizantes yaafectaron napas y cursosde agua de distritos de lacuenca del Salado. (...)

    Luego de la lectura crtica del documen-to/herramienta sometido a discusin grupal,la profesora propone:

    1 Tenemos uno de esos 2000 basureros,ac. Ubiqumoslo geogrficamente, e in-diquemos a qu distancia se encuentra ylas vas de comunicacin que nos conec-tan con l.

    2 Realicemos el recorrido desde el centrode la ciudad hasta el basurero. Observe-mos cmo su ubicacin impacta en elmedio.

    3 Describamos el sistema de recoleccinde la ciudad: cules son los equipos uti-lizados, con qu frecuencia se realiza, enqu horarios y cmo es la participacinciudadana en este sistema.

    4 Precisemos el lugar de deposicin elbasurero con el mximo detalle: mon-taas, quemas, aguas estancadas, etc.

    5 Por qu la recoleccin de basura se rea-liza de noche?

    6 Existe algn sistema de gestin de resi-duos? Estudiemos la normativa de nues-tro lugar.

    7 En grupo, tratemos de proponer algn

    cambio, sobre la base de la investigacinrealizada.

    Este primer anlisis de qu sucede con los

    residuos slidos urbanos de la ciudad dondeviven, permite a los alumnos comenzar apensar en algunas soluciones a los posiblesproblemas encontrados.

    Luego de realizado el anlisis, los grupos dechicos presentan su informe a sus compae-ros.

    De esta manera, realizan una puesta encomn de lo relevado. Durante este inter-cambio, su profesora modera una discusincentrada en la gestin de los residuos: quse hace y qu suponen ellos que se debehacer.

    A travs de este intercambio, concluyen queexiste la oportunidad de reducir en un 50 %el volumen de basura y que se puede haceralgo con la basura orgnica; por ejemplo, labiodigestin en rellenos sanitarios controla-dos, para la obtencin de biogs.

    A modo de reflexin, la profesora agrega uncomentario respecto del artculo:

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    26/154

    21.3. Los desechos slidos, a los efectosdel presente captulo, comprenden

    todos los residuos domsticos y losdesechos no peligrosos, como los dese-chos comerciales e institucionales, lasbasuras de la calle y los escombros dela construccin. En algunos pases, elsistema de gestin de los desechos sli-dos tambin se ocupa de los desechoshumanos, tales como los excrementos,

    las cenizas de incineradores, el fangode fosas spticas y el fango de instala-ciones de tratamiento de aguas cloaca-les. Si esos desechos tienen caracters-

    ticas peligrosas, deben tratarse comodesechos peligrosos.

    3Organizacin de las Naciones Unidas (1992) Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo .ONU. Ro de Janeiro.

    En nuestro pas, la Direccin Nacional deCalidad Ambiental, dependiente delMinisterio de Salud y Ambiente, y de suSecretaria de Ambiente y Desarrollo Sus-tentable, tiene implementado un PlanNacional de Valorizacin de Residuos. A tra-

    vs de l, la Secretara se compromete a conc-retar lo enunciado en la Agenda 21, capitulo

    21 Manejo ecolgicamente racional de losdesechos slidos.

    Y acerca al grupo:

    Y agrega:

    De los informes de la secretaria se desprendeque slo mostraron inters 308 municipiosde todo el pas; por ejemplo, en la provincia de

    Buenos Aires, nada ms que 55 de un total de134 municipios. Y, con respecto al pas, so-lamente cuatro provincias tienen planes de

    gestin de residuos slidos urbanos.

    21.4. La gestin ecolgicamente racio-nal de los desechos debe ir ms all dela simple eliminacin o del aprovecha-miento por mtodos seguros de losdesechos producidos, y procurar resol-ver la causa fundamental del problema,intentando cambiar las pautas no soste-nibles de produccin y consumo. Elloentraa la aplicacin del concepto degestin integrada del ciclo vital, que

    representa una oportunidad nica deconciliar el desarrollo con la proteccindel medio ambiente.3

    Agenda 21

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    27/154

    0

    4Ministerio de Salud y Ambiente de la Nacin Argentina. Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable:www.medioambiente.gov.ar/calidad/programas/asentamientos/pnvr/default.htm

    Durante el anlisis posterior, la docente sepreocupa por valorizar el lugar de los resi-duos; en especial, su relacin con la obten-cin de energa.

    Durante la investigacin realizada, los estu-

    diantes analizan la deposicin de basura dela ciudad, el estado del predio elegido paratal fin, el tipo de relleno y el tiempo de rea-lizacin; estudian, adems, la posibilidad decambiar el sistema por un relleno que per-

    mita la obtencin de biogs y los modos derecuperar este gas producido.

    Uno de los muchachos propone:

    Podemos asesorarlos para realizar un relleno

    sanitario en la escuela. Yo puedo empezar adesarrollar un prototipo para simular la mis-ma situacin que se da en el relleno sanitario...

    ste es el camino al biodigestor.

    Los alumnos analizan un texto ms4:

    El Plan Nacional de Valorizacin deResiduos se sustenta en el principio

    bsico de enfocar ambientalmente a losresiduos a travs de las siguientespremisas:

    El residuo puede ser reducido o dis-minuido, en cantidad y/o calidad,mediante procesos y pautas de pro-duccin, consumo y/o comerciali-zacin que lo minimicen y/o elimi-nen.

    El residuo no es siempre un desechoa destruir o confinar, sino tambinun posible recurso a potenciar yrecuperar.

    Valorizar los residuos implica opti-mizar sus caractersticas de forma,materia, energa, mediante proce-sos, hasta hoy conocidos, de reuti-lizacin, recuperacin y reciclado.

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    28/154

    Sabido es que la vaca no tiene un motor aexplosin en su interior; pero que s tienerumen.

    Tambin queda claro que, entre movilizar-nos a lomo de vaca o en auto, parece prefe-rible elegir este ltimo medio. Y no sloporque es ms cmodo, sino porque tieneun motor de cuatro tiempos que resulta msecolgico que el vacuno.

    Veamos qu conexin existe entre una y otrainformacin...

    Una vaca genera desechos que afectan alcalentamiento global del planeta, tanto

    como un auto, una industria o una ciudad.

    Adems, la cra de estos animales aumenta daa da, por lo que es muy posible que, muy

    cerca de nosotros, tengamos una produccinvacuna importante y en crecimiento. Peroclaro... en el momento de sacar la carne delasador nos olvidamos de todas las dificultadesque una vaca puede provocar en el medio.

    En este sentido, la profesora de Produccinanimal y la profesora de Proyecto tecnol-gico invitan a los alumnos a realizar la lec-

    tura de un articulo, que dimensiona con msprecisin esta definicin de una vaca antie-colgica:

    Produccin ganadera, cambio climtico y biogs

    En cada lugar en el quela cra de ganado esuna alternativa produc-tiva, se est tratandode ganar eficiencia eco-nmica para obtener, deesta manera, que laactividad sea ms ren-table.

    Vivimos nuevos tiem-pos, nuevos paisajes.

    Aquellos campos queantes veamos verdescon algunos puntosmarrones o negros(las vacas), ahora sepresentan marrones onegros con puntitosverdes (los pocos quelos lomos de las vacasnos dejan ver).

    Como respuesta a nues-

    tro gesto de sorpresa,Rodolfo, hombre deexperiencia, viejo pro-ductor de la zona, matede por medio, contina:

    Pero, no vieron elmovimiento decamiones jaulas quehay en la ruta? No sedieron cuenta cmoarreglaron el caminohasta el campo San

    Martn? Por ms quellueva 100 milmetros,llegs hasta con unautito. Pero... lomejor est adentro delcampo! Tienen una

    Nuevos tiempos,nuevos mercadosynueva crianza

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    29/154

    2

    obra impresionante.Segn me dijeron, esun feedlot5: corralescon piso de cemento,silos, galpn, tanques

    para agua, metros ymetros de comederosy caminos internos...Una ciudad paravacas.

    En el campo SanMartn, los camionesvan y vienen: camiones

    jaulas, camiones congranos, camionetas; ytransitan un caminoimpecable que les per-mite llegar a un feedlotpara 10.000 cabezas.Este campo fue adquiri-do en 1988: 3000 hect-reas con 600 cabezas. Apartir de all, los actua-les dueos lo desarro-llaron y lo poblarontanto que les qued chi-co.

    Su estrategia es no ven-der nunca las hembras;

    de esta manera, agran-dan la cantidad devientres del rodeo,directamente relaciona-

    da con la cantidad decra a obtener, pautaque les permiti crecerconstantemente. Por suparte, la siembra de

    soja si bien dej elcampo con poca superfi-cie para seguir con lacra tradicional prove-y ganancias que per-mitieron financiar laobra.

    Otro de los secretos de

    esta produccin delcampo San Martn esque sus propietarioscuentan con superficiepara agricultura, enotro terreno. En ella,logran un rinde de mazde 8000 kilos por hect-rea; adems, recibenasesoramiento continuosobre las nuevas tecno-logas aplicadas al cul-tivo, utilizan siembradirecta, siembra neu-mtica y realizan unarotacin agrcola per-manente.

    El encargado cuenta:

    Una de las ideas es

    darle valor agregadoal maz, convirtindo-lo en carne, en elfeedlot. Tener mazpropio es una gran

    ventaja y nos resultamucho mejor drseloa los novillos que ven-derlo. Si quisiramosengordar con mazcomprado, los nme-ros seran distintos yel riesgo, mayor.

    La realidad es que, conel feedlot, se obtieneuna ventaja operativaporque se hace muchoms corto el circuitoproductivo. En cambiode ir con la hacienda,de un lado para otro, acompletar el engorde,ahora slo la traendesde donde nacen losterneros; un viaje direc-to al hotel del engorde,en un cinco estrellas,en un jaula de dos pi-sos, como los micros depasajeros. Y, pensar

    que muchas veces sedice:

    Viajamos como vacas...

    5Feedlot: El trmino no tiene una traduccin literal en espaol pero s una definicin: Es un rea confinada para el alimento con-trolado de animales. Para darse una idea plena de este tipo de instalacin, le recomendamos analizar la infografa de un feedloincluida en: http://www.clarin.com.ar/suplementos/rural/2004/02/28/fotos/info12.jpg

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    30/154

    Luego de la lectura, las profesoras pregun-tan qu ha llamado la atencin a los estu-diantes.

    A m me llam la atencin el nmero devacas. No me puedo imaginar la pila de...

    Cmo se dice, profe?

    Estircol...?

    No puedo pensar la pila de estircol de las10.000 vacas que estn ah. Qu hacencon eso? Se lo dan de comer de nuevo alganado?

    Espero que no, Pablo... Nuestra tarea va aser investigar y pensar qu podemoshacer con esa pila. El estircol molestabastante: por su olor, por las moscas y porotros animales que se acercan a alimentar-se de l. Esto genera un impacto muyimportante...

    Yo lo junto y lo meto en un pozo.

    Profe... Yo lo dejo secar y lo prendo fuego.

    Paula, Pedro... Si me permiten unaopinin, creo que las alternativas queplantean son facilistas: Queremos enfren-tar el problema, no hacerlo desaparecer.

    Y agrega:

    No les vamos a dar la solucin de cmoresolver la cuestin de los desechos; pero,podemos darles una pista: En el aparatodigestivo de la vaca tienen muchsima in-formacin para el comienzo de un proyecto.

    Los profesores no descartamos ninguna es-trategia didctica; tampoco la del descon-cierto (para el acierto), como la que han

    provocado estas colegas. Una experiencia decampo, un recuerdo, una historia de abue-lo; todo nos sirve para comenzar a detallarun problema.

    El equipo de profesoras tiene en claro que es

    el estircol y su fermentacin en un biodi-gestor, para la obtencin de biogs, el pro-ducto tecnolgico hacia donde se proponenque lleguen los chicos; los caminos para arri-bar a esta solucin son diversos: indagar enlos conocimientos previos, aventurar libre-mente alternativas, dar pequeos golpes detimn para centrar a los alumnos en la tarea.

    Ya veremos hacia dnde se dirigen las mira-das.

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    31/154

    4

    El recurso didctico que proponemos

    Cada una de estas situaciones de enseanza yde aprendizaje puede conectarse con un bio-

    digestor.

    El equipo biodigestor es un recurso de sim-ple resolucin tcnica; su construccin conelementos estndar posibilita disponerlo sinmuchas complicaciones.

    Est compuesto, bsicamente, por un recipiente digestor que tiene una tapa superio

    de ingreso de la primera carga, y por unaserie de conexiones de lquidos de carga diaria, de efluente diario y de vaciado; por otrolado, cuenta con conexiones de salida de gasy de control de presin.

    Para su funcionamiento, el biodigestor necesita de la formacin y deestudio del sustrato que requiere e

    reactor. La composicin de este sustrato, a su vez, depende de la biomasa disponible y de su adecuacin.

    La degradacin biolgica del sustratose realiza en el interior del recipientedigestor y, como parte de esta degradacin, se obtiene biogs. Para queesta produccin sea continua, cadada se renueva parte del sustrato.

    El proceso de biodigestin requierecontrolar algunas variables:

    la composicin del sustrato,

    la temperatura de funcionamientoy,

    la completa anaerobia del sistema.

    La eficiencia lograda en el control deestas variables permite obtener unbiogs de muy buenas caractersticascon un mayor porcentaje de metanoy un buen aporte de caloras.

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    32/154

    El tratamiento de residuos es un proceso quedebe acompaar, ineludiblemente, a todaactividad productiva sea sta industrial oagroindustrial, as como al desarrollo y alcrecimiento de las ciudades.

    Porque, a causa de una mejora en lasituacin econmica, del desarrollo indus-trial, de las exigencias de los pases com-pradores de nuestros productos y del aumen-to de la poblacin urbana, el tratamientotoma cada vez ms importancia, al crecer laproduccin de residuos como seal de eseprogreso econmico y del aumento del con-sumo. La realidad nos marca que tenemoscada vez ms residuos de todo tipo, produc-to de procesos industriales innovadores y,correlativamente, que el reciclaje no abarca atodos estos residuos. Esta situacin plantea

    una serie de problemas a resolver.

    Y, culturalmente, no tenemos incorporada a"la basura" como un problema. Es muy posi-ble que pensemos que, una vez que lasacamos de nuestras casas, el problema es deotro -en el mejor de los casos, de la munici-

    palidad, y de un sistema de recoleccin y dtratado adecuados-. Pero, el "Sacala a la vereda" o "El portero se la lleva" no marca el fin deproblema sino el comienzo, ya que un inadecuado tratamiento afecta a la salud publica a la ambiental.

    En esta realidad, necesitamos concebir a lbasura como un flujo de materia quatraviesa la sociedad, flujo que nunca noabandona, ya que retorna en forma de contaminantes subterrneos o areos si su circulacin no tiene una gestin adecuada.

    Una situacin de este dramatismo deberimpulsarnos a incorporar su tratamiento una estrategia integrada al desarrollsostenible, que tenga como prioridareducirlos, reutilizarlos, reciclarlos y recu

    perarlos.

    2. E N C U A D R E T E R I C O PA R A L O SP R O B L E M A S

    Biogs, una alternativa para los desechos rurales yurbanos

    Para reducir la degradacin ambiental, las sociedades deben reconocer que el ambiente es finito. Lidea del crecimiento continuado debe abrir paso a un uso ms racional de los recursos; pero, est

    slo puede lograrse con un espectacular cambio de actitud por parte de la especie humana6

    6Angulo Barturen, Carmelo (2004) Discurso de apertura de"Primer Encuentro Nacional de Poltica Ambiental". PuertMadryn.http://www.undp.org.ar/boletines/abril04/notas/nota1.htmEl ponente es representante residente del PNUD -Programde las Naciones Unidas para el Desarrollo-.

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    33/154

    Suciedad, basura, resi-duos, desechos, desperdi-cios, sobra o qu?

    Revisemos el significado de algunos trminosclave7.

    Suciedad:

    Polvo, manchas, grasa o cualquier otra cosaque ensucia.

    Inmundicia, porquera.

    Basura (Del latn, , de , barrer):

    Suciedad (cosa que ensucia). Residuos desechados y otros desperdicios.

    Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios.

    Estircol de las caballeras.

    Cosa repugnante o despreciable.

    Residuo (Del latn ):

    Parte o porcin que queda de un todo. Aquello que resulta de la descomposicin o

    destruccin de algo.

    Material que queda como inservible despusde haber realizado un trabajo u operacin.

    En matemtica: Resto de la sustraccin y dela divisin.

    Desecho (De desechar):

    Aquello que queda despus de haber escogido lo mejor y ms til de algo.

    Cosa que, por usada o por cualquier otrarazn, no sirve a la persona para quien sehizo.

    6

    Reducir la cantidad de desechos y consumosque provoca el producto; esto est relacionadocon el diseo, la produccin, y un consumoracional y consciente por parte de los usuarios.

    Reutilizar aquellos productos que, desechados,no han terminado su vida til e integrarlos en

    una funcin anloga -por ejemplo, la botellaque, originariamente, serva para contener unabebida para consumo humano, pasa a ser uti-lizada para contener un liquido no alimenticio(por ejemplo, en la venta de productos delimpieza "Todo suelto")-.

    Reciclar material recuperado de los desechosque puede ser utilizado en procesos produc-

    tivos.

    Recuperar energa o beneficios de aquellosmateriales que ya no podemos utilizar en ningu-na etapa de reciclado y que, indefectiblemente,se deben depositar en un espacio determinado.

    El trmino biomasa, en su acepcin msamplia, incluye toda la materia viva existenteen un instante de tiempo en la Tierra. La bioma-sa energtica tambin se define como el con-junto de la materia orgnica de origen vegetal

    o animal, incluyendo los materiales proceden-tes de su transformacin natural o artificial.

    La biomasa residual hmeda est conformadapor los vertidos biodegradables las aguasresiduales urbanas e industriales y por losresiduos ganaderos (principalmente, purines,deyecciones ganaderas -estircol-). 7 Todos corresponden al Diccionario de la Lengua Espaola

    (2001; 22 ed. Real Academia Espaola. Madrid.)Puede usted acudir a su versin online: www.rae.es

    Todas estas acciones estn enmarcadas en unproceso de desarrollo limpio que implica re-ducir el consumo energtico y las emisionesde gases perjudiciales para el medio ambien-te, considerando no slo aquellas emisiones

    de los procesos productivos y/o de consumosenergticos, sino tambin los gases de las de-gradaciones naturales de los residuos bio-msicos hmedos.

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    34/154

    Residuo, basura.

    Desprecio, vilipendio.

    Lo ms vil y despreciable.

    Desperdicio (De desperdiciar):

    Derroche de la hacienda o de otra cosa.

    Residuo de lo que no se puede o no es fcilaprovechar o se deja de utilizar por descuido.

    Sobra: (De sobrar).

    Demasa y exceso en cualquier cosa sobresu justo ser, peso o valor.

    Restos que quedan de la comida al levantarla mesa.

    Parte que sobra o queda de otras cosas.

    Desperdicios o desechos.

    Todo comienza en lo cotidiano, en nuestro daa da, desde el momento en que consideramosque nuestro entorno ms inmediato est "su-cio" y nos incomoda. Qu hacemos, enton-ces? Generamos las acciones ms pertinentespara lograr un espacio con condiciones ade-

    cuadas para desarrollar las tareas de cada da.Para esto, es muy posible que lo primero quedecidamos sea ordenar; entonces, ordenamos,seleccionamos y comenzamos a "desechar" lascosas de ayer que ya no nos sirven.

    As, en el infaltable tacho de basura -en reali-dad, en el tacho que contiene la bolsa para labasura- ya hemos colocado residuos de la pa-pa pelada la noche anterior y echamos losdesperdicios del pan (migas), ms todos losdesechos (envases descartables) que ya noresultan tiles. Finalmente, depositamos labolsa de basura en el lugar ms recndito denuestras casas, porque es mejor no verla (Aveces... es repugnante!), hasta que el nuevodueo se hace cargo de ella. Y, aqu, se marca

    el comienzo de ms problemas.

    Pero... Si este proceso, comn a todonosotros, genera problemas, es momento dcomenzar a solucionarlos.

    Nuestra alternativa implica actuar antes dque la bolsa de basura est cerrada. Porqueel camino de resolucin que proponemoincorpora las prcticas de reducir, reutilizarreciclar y recuperar, cambio cultural que redunda en una gestin sustentable de lbasura y, por supuesto, en la salud de nuestrambiente y la de todos los que lo habitamos

    No es sta una tarea fcil; implica un cambicultural que debemos impulsar y sostener.

    Nos han enseado desde pequeos que loresiduos deban ser juntados y guardadospara luego tirar. Generalmente, todos aceptamos este itinerario de "la basura" y, de estmanera, la relacionamos directamente con e"no sirve". Cuntas veces hemos escuchad

    decir y hemos dicho: No sirve; tiralo a lbasura.

    Los grandes espacios con que cuenta nuestrpas nos pueden hacer desestimar la problemtica de los residuos. Hay ciudades quarman su "basural" a unos 20 o 30 km de lzona urbana, para que no moleste a los vecinos, an cuando esta localizacin impactsobre la zona rural -pero, como las personacercanas al basural son menos, se considerque perjudica a menos gente-.

    Desde nuestro mdulo lo invitamos a pensar enque s sirven los residuos domiciliarios, los ex-crementos animales, las aguas negras de las ciu-dades, los residuos de algunas industrias, etc.

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    35/154

    Los residuos

    Definamos qu son los residuos. Desde lopersonal cotidiano, los podemos definir como todo elemento que deja de cumplir susfunciones o que, por razones higinicas, consideramos intiles; esta situacin hace quelos preparemos en un contenedor o que utilicemos un medio lquido para deshacernosde ellos. Adoptando otra perspectiva, desdela fisiologa natural del hombre, un residuoes toda evacuacin natural producida diariamente por el ciclo digestivo y por la purificacin de la sangre.

    Dadas estas situaciones, tcnicamente eposible hablar de:

    residuos slidos urbanos (RSU) y de

    residuos lquidos urbanos (RLU) oefluentes cloacales (EC).

    No es comn escuchar hablar de los

    residuos slidos rurales (RSR) ni de los efluentes rurales (ER), sino slo en aquellolugares en donde la produccin agrcola yganadera es intensiva, y en los que su cer-cana a una poblacin afecta al entorno.

    Algo similar sucede con las emisiones de gases, los residuos slidos industriales (RSI) ylos efluentes industriales (EI) que, muchas

    veces, irresponsablemente, se mezclan conlos RSU o con los EC, sin un anlisis que loautorice.

    En cuanto a los residuos industriales, estnregulados tanto por legislaciones nacionalescomo por normas internacionales (ISO14000), normas que, analizadas en funcin

    8

    Ampliando la idea que ya le presentba-mos- requiere producir menos volumen debasura a travs de prcticas relacionadasdirectamente con el consumo: Porque,

    como lo determinan las estadsticas: amayor consumo, mayor es la cantidad debasura producida. Un consumo responsa-ble resulta, entonces, un paliativo.

    Reducir

    Es un segundo desafo, ya que estamosacostumbrados a desechar. La propuestaes pensar y reflexionar en lo utilizable de

    cada elemento por descartar, en toda cosaque -por usada o por cualquier otra razn-ya no sirve a la persona para quien se hizo,porque ha dejado de cumplir con las fun-ciones para las cuales se haba creado. Lointeresante de este desafo es que: Lo tildevenido intil, pasa a ser til en un nuevo

    tiempo y espacio, con otras funciones.

    Reutilizar

    Tiene dos vertientes: Recuperar un residuo(material que queda como inservibledespus de haber realizado un trabajo uoperacin; es decir, lo intil) y recuperar undesperdicio (residuo de lo que no se puedeo no es fcil aprovechar, o se deja de uti-lizar por descuido). Todo un desafo.

    Recuperar

    Implica que, de "no ser nada" algo vuelve a"ser". Parecido o no, vuelve. Resulta, as,una alternativa que debemos procurar paraaquellos materiales que componen ele-mentos no reutilizables. Reciclarlos signifi-ca gestionar su vuelta.

    Reciclar

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    36/154

    de la realidad del desarrollo de las zonasurbanas y rurales, son de importantsimaayuda para un cambio de esta realidad.

    La deposicin y el vertido de la basura, resul-tan otras etapas importantes en esta pro-

    blemtica. En nuestra descripcin de la"bolsa de basura", llegamos a un punto en el

    que pensamos que, despus de retirarla dnuestra casa, el municipio es totalmentresponsable de ella. Pero, resulta que lovecinos de la comunidad somos el municipipor lo que, en definitiva, "la basura" sigusiendo nuestra: Si creemos que constituye un

    problema no resuelto, debemos -junto colos que nos representan- buscar soluciones.

    Residuos slidos urbanos Efluentes cloacales

    Residuos slidos rurales

    Residuos slidos industriales

    Efluentes rurales

    Efluentes industriales

    Slidos + Lquidos

    Deposicin Vertido

    AIRE

    SUELO

    AGUA

    CONTAMINACIN

    REDUCIR

    REUTILIZAR

    RECICLAR

    RECUPERAR

    BASURA

    GESTINDE

    RESIDUOS

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    37/154

    El depsito de los residuos suele denomi-narse basurero, basural o relleno sanitario de laciudad. En la mayora de los casos, est ubi-cado a cielo abierto; en l, tanto la degra-dacin natural como la quema producendaos irreparables en el medio ambiente.

    Pero, los daos noterminan all; ca-be la posibilidadde que, luego detapada con tierray transcurrido untiempo, "la basu-ra" que contienen

    se transforme enuna verdaderabomba a estallarcon un simple ci-garrillo, si no setiene la precau-cin de colocarlas salidas de gasescorrespondientes;

    o el riesgo de un deslizamiento de sus terre-nos, si no estn bien consolidados.

    En muchos pases, la produccin de residuoses muy grande. Citemos como ejemplo loque sucede en las islas de Java y Bali, queestn entre las zonas ms densamente pobla-

    das del mundo. En ellas8, 125 millones de

    personas que viven en 150.000 km2 descar-

    gan en el ambiente, aproximadamente, 10millones de m3 de aguas residuales al da o

    3,650 millones de m3 de aguas residuales alao. Segn los estndares de la OMS -Organizacin Mundial de la Salud-, en lamayora de las ciudades de esta regin, elagua entubada y en pozos no cumple con los

    estndares para consumo humano, debido asu contaminacin por e.coli. Slo seis grandes ciudades indonesas tienen plantas centralizadas de tratamiento de aguas residualesy, sin embargo, el sistema de drenaje da servicio a 10-15 % de la poblacin. Las fosa

    spticas -que suelen ser simples perforaciones- son, actualmente, la solucin al tratamiento de aguas residuales a escala comunitaria; pero, la mayora de los sistemas de drenaje in situ no funciona adecuadamente. Como en las megaciudades del sur de Asia, losrecursos naturales y el sustento, en especiaen asentamientos urbanos pobres, estn encreciente amenaza. Los pobladores de esca

    sos recursos viven en condiciones de extremadeficiencia en el suministro de agua y en infraestructura sanitaria; las pocas instalacioneexistentes son inadecuadas, e inaceptables entrminos de higiene, dignidad y ecologa.

    La descripcin anterior parece de pelcula. Laleemos como quien se adentra en un territorio lejano y extico. Pero...

    La provincia de Ro Negro tiene una superficie de 203.013 km2, 552.822 habitantes y un

    0

    8 Deutsche Gesellschaft fr Technische ZusammenarbeiGmbH -GTZ- (2003) Segundo Simposio internacionasobre Saneamiento Ecolgico. International WateAssociation. IWA. Luebeck.

    Lo invitamos a leer las publicaciones:- Gestin de residuos slidos.- Los recursos hdricos. Una perspectiva

    global e integral.- Conceptos bsicos sobre medio ambiente

    y desarrollo sustentable.- Educar para el ambiente.

    Encontrar sus versiones digitales en la pginaweb de INET www.inet.edu.ar, formando partede la serie de materiales de capacitacin"Ciencias para la Educacin Tecnolgica".

    Recuerda cuando, enla primera parte denuestro material, lepresentbamos el tes-

    timonio de un grupo dealumnos analizando elartculo "El mal manejode los desechos afectaa casi todas las ciu-dades"? La indiferen-cia, el dejar pasar el

    tiempo, el no quereraprender de los erro-res de los dems, esalgo que pagaremosmuy caro en el futuro.Ms de lo que hoy noscostara encararlo...

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    38/154

    ro -con su mismo nombre- que la atraviesa.Este ro tiene un caudal variable de entre 600

    m3/s y 1600 m3/s, segn las erogaciones delas represas ubicadas en sus afluentes. Ima-gine lo siguiente. Si le prestramos el RoNegro a los pobladores de las Islas de Java y

    Bali, veramos pasar durante casi 5 horas porda slo sus residuos lquidos y tendramosun aumento en el caudal de un 15 %, apro-ximadamente.

    La ciudad de Buenos Aires tiene una superfi-

    cie de 203 km2 y 2.776.138 habitantes; su

    cantidad de habitantes por km2 es muchomayor que la de Bali y Java. Se encuentra a

    orillas del Ro de la Plata, ro con un caudalque, en el otoo y en el invierno de 2003,

    oscil entre 13.200 y 16.100 m3 por segun-do -muy por debajo de sus valores tpicos- yque, en el verano de 2004 oscil entre

    16.200 y 25.400 m3 por segundo. Qu ciu-dad afortunada! Necesita slo 16 segundospara evacuar los lquidos residuales que pro-ducen sus habitantes en un da -aproximada-

    mente, 250.000 m3-; pero, si tuviera todoslos habitantes de Bali y Java, requerira 11minutos y generara, adems, una serie deinconvenientes con los pases vecinos comoUruguay y Brasil, ya que la corriente del Rode la Plata se orienta a las costas de stos.

    Los residuos lquidos, tanto de los asen-tamientos urbanos como de las industrias,

    deben ser tratados. Para este proceso detratamiento de efluentes hay legislacionesque obligan a, por ejemplo, realizarlo enplantas establecidas en la misma industria.En cambio, los efluentes cloacales domicilia-rios son tratados, en la mayora de las ciu-dades, por empresas privadas.

    La ciudad deBuenos Airescuenta, en estemomento, con dosplantas depurado-ras; una se encar-

    ga de los efluentesde 270.000 habi-tantes y otra delos lquidos de540.000 habitan-tes. As, son tratados los residuos cloacales d810.000 habitantes -si contamos slo la ciudad de Buenos Aires y descartamos los 1partidos en los que realiza servicios est

    misma empresa-; esta suma nos indica quno se procesan los efluentes cloacales de cas2 millones de habitantes.

    Realicemos, ahora, un clculo: El agua qucada uno de nosotros utiliza en un da esaproximadamente, 90 litros -abarca el agude la higiene personal, el agua de renovacien inodoros, el agua de cocina, el agua d

    lavarropas. Parece mucho? Las estadsticade Hamburgo nos describen a cada habitantutilizando 120 litros diarios-.

    Entonces...

    90 litros por 2 millones de habitantes. Estsignifica que 180 millones de litros defluentes domiciliarios diarios no son tratados, considerando slo la ciudad de Bueno

    Aires. Algunos van directamente al ro y otroa las napas, contaminndolas.

    Esta situacin se repite en muchas provinciade nuestro pas, en las que tambin faltaplantas depuradoras o en las que las plantaexistentes son poco controladas.

    Los efluentes cloa-cales incluyen todoslos lquidos de losdomicilios particula-res. Y, por la mismared cloacal, van loslquidos de clnicas,hospitales, talleres,lubricentros, peque-as empresas, etc.

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    39/154

    Diario Ro Negro. 18 de setiembre de 2004

    2

    San Antonio Oeste sufre porel sistema cloacal

    9

    San Antonio Oeste (ASA).La contaminacin pordetritos cloacales siguesiendo un grave problemapara la ra sanantoniense.La demora en la concre-

    cin de la obra de cloacashace que, da tras da,sigan escurriendo grandescantidades de residuoslquidos hacia ese brazo demar que baa por el norte,por el sur y por el este lascostas de esta localidad.

    Para colmo, la saturacinde los eternos pozos ciegos

    existentes en las casas,hoteles y comercios de lalocalidad hace que lospropietarios busquennuevas alternativas que, ala postre, agravan la pro-blemtica. Y el funciona-miento inadecuado de laspiletas de decantacin delbarrio Soberana generaque los lquidos afecten a

    un amplio sector del Canaldel Indio.

    Das atrs se conoci quealgunos propietarios decomercios y hotelespidieron autorizacin a lamunicipalidad -y les fueconcedida- para hacer per-foraciones hasta las napas,para aliviar las cargas de

    los pozos ciegos que ya nodan abasto.

    "No puedo seguir pagando100 pesos por da alcamin atmosfrico, por loque optamos por hacer

    una perforacin de unos 11

    metros, aproximadamente,hasta superar las napas",coment a este medio elpropietario de un hotelcntrico de esta ciudad.

    En ese caso, los residuos,no van a la marea, direc-tamente?, pregunt "RoNegro".

    Y, a dnde te cres que

    va lo de los pozos ciegos?,manifest con irona elempresario.

    Efectivamente, de una uotra manera, los lquidosescurren a travs del sub-suelo hacia la ra que, conel transcurrir del tiempo,se carga de nitrgeno, loque queda evidenciado en

    la proliferacin de lasalgas verdes que en baja-mar le dan a la ra unacoloracin especial, comoun gran campo de golf con-taminado.

    Las piletas de decantacindel barrio Soberana, ubi-cadas junto al Canal delIndio, en la parte sur de la

    ciudad, funcionan deficien-temente, lo que provocainsoportables olores en elvecindario. Adems, loslquidos fluyen hacia elmar. El secretario deServicios Pblicos de la

    Municipalidad local, indic

    que la responsabilidad enese tema es deAguasRionegrinas.

    En cuanto a las cloacaspara el resto de la ciudad -un proyecto largamenteanunciado e iniciado, peronunca concretado-, elintendente local indic queel tema incumbe al gobier-

    no provincial; pero, sostu-vo que se estn gestionan-do los fondos para desarro-llar, en un plazo cercano,la parte ms importantede la obra, incluyendo laspiletas que se ubicaran encercanas de la marea, alnorte de sta.

    Varios comercios, hoteles y

    viviendas, en tanto, al nocontar con ms espacio ensus patios para hacerpozos, han optado porsolicitar autorizacin pararealizar perforaciones quehacen que los detritosvayan por las napas haciala marea.

    La polucin constante

    sigue potencindose sinsolucin, y los problemassanitarios y ambientales,segn datos biolgicos y deSalud Pblica, cada vezson ms evidentes y pre-ocupantes.

    9Accesible en la pgina web: http://rionegro.com.ar/arch200409/18/m18j06.php

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    40/154

    La utilizacin del agua como medio de eva-cuacin de residuos trae, indefectiblemente,graves problemas. Mitigar esta situacin esuna tarea importantsima en la cual nosotros,como ciudadanos, tambin tenemos respon-sabilidad.

    Consideremos dos situaciones cotidianas:una, la de un pintor de obra; otra, la de unprofesional de la salud.

    Luego de pintar con esmalte sinttico unacarpintera metlica, el pintor limpia su pin-cel o su soplete con solvente; y, despus,descarta el solvente residual. Si est reali-

    zando la tarea en un lugar con tierra, esposible que lo vierta ah para que el sueloabsorba el solvente; su otra alternativa esbuscar una rejilla de desage que le permi-ta deshacerse del sobrante, ya que lo con-sidera inutilizable.

    En los centros sanitarios se utilizan desinfec-tantes y otros materiales que no son tan

    comunes -como tampoco son tan comuneslos residuos de los tratamientos-; estosestablecimientos suelen utilizar la misma redcloacal para evacuar los lquidos residuales.

    Esta situacin se suma al problema culturaldel "Sacala a la vereda", situacin que slo vaa mitigarse con educacin y con una tec-nologa de gestin de todos los residuos.

    Pero... cuando buscamos datos certeros acer-ca qu sucede con los residuos, slo obte-nemos resultados negativos.

    La nota refiere a una planta que no solucioncompletamente el problema, ya que slo va permitir eliminar el 50 % de los contaminantes. La mancha, entonces, sera de 75metros en vez de 1,5 km y estara ms lejos dla costa de Berazategui -de 2500 metros 7500 metros ("Sacala a la vereda")-; pero, poayuda de las corrientes marinas, ms cerca dlos pases vecinos. Ahora...la mancha de 1,5 kmes producida por los lquidos residualeurbanos actuales; es decir, por una cierta can

    Diario Clarn, 23.09.2004

    10 El artculo completo de Pablo Novillo est disponible en:http://old.clarin.com/diario/2004/09/23/laciudad/h-04201.htm

    Al final, construiran unaplanta depuradora enBerazategui10

    Era un viejo reclamo vecinal. El acuerdo lleg

    en una audiencia en la Corte Suprema.(...) se construir una planta depuradora dedesechos cloacales en esa comuna del sur bo-naerense. La obra comenzar el ao que vie-ne y estara lista para 2008. De esta forma,un viejo reclamo de la gente logr imponerse.

    (...) se comprometieron a solucionar con estaobra la contaminacin por desechos cloacalesque sufre la costa de Berazategui, ya que a2.500 metros dentro del Ro de la Plata se vuel-can residuos de cinco millones de habitantes de

    Capital y del sur del Gran Buenos Aires.(...) a la salida del canal maestro de desagotese fue formando una gran mancha negra quehoy mide ms de 1,5 kilmetro de largo. Deacuerdo con el municipio, esto implica un ries-go sanitario para sus vecinos. Segn el censo2001, en el distrito viven 288.000 habitantes.

    (...) la obra costar cerca de $ 300 millones yreducir en hasta un 50 % los contaminantesde los lquidos que se vuelcan al ro.

    (...) Al margen de la planta, se construir unconducto de desagote que llevar los desechosa 7.500 metros aguas adentro. Por eso, la man-cha negra en el ro tender a desaparecer (...)

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    41/154

    4

    tidad de usuarios del sistema de recoleccin.La construccin de la planta depuradora, porsu tamao y proyeccin, va a incorporar msusuarios y, por lo tanto, ms lquidos vertidos.

    Residuos lquidos urbanos

    (RLU)Cada vez que ha-cemos uso delcuarto de bao" c o n d e n a m o s "una media de 10-20 litros de agua -en la mayora delos casos, potable-a convertirse en a-gua residual negraque puede llegar aconstituir un pro-blema medioam-biental serio, noslo por el hechode verter estas

    aguas contaminadas a los cauces de los ros,sino tambin por su poco aprovechamientopara otros usos. Esta situacin ocasiona unaprdida econmica y de energa.

    Estas aguas residuales producidas en la vidadiaria deben ser transportadas y tratadasadecuadamente; para esto se necesita una in-fraestructura compuesta de alcantarillas/de-

    sages pluviales y colectores/cloacas, y deplantas depuradoras que, en conjunto, posi-biliten la devolucin del agua al medio am-biente, en condiciones compatibles con l.

    Por qu necesitamos de una planta depu-radora?

    Cuando un vertido de agua residual sin tratallega a un cauce, produce efectos sobre:

    el tapizado de la vegetacin de las riberas con

    residuos slidos gruesos que lleva el agua

    residual, tales como plsticos, utensilios

    restos de alimentos, etc., la acumulacin de slidos en suspensin

    sedimentables en el fondo y en las orillas de

    cauce, tales como arenas y materia orgnica

    el consumo del oxgeno disuelto que tiene e

    cauce, por descomposicin de la materia or

    gnica y compuestos amoniacales del agua

    residual,

    la formacin de malos olores, por agotamiento del oxgeno disuelto del cauce -el que no

    es capaz de recuperarse-,

    la entrada en el cauce de grandes cantidade

    de microorganismos, entre los que puede

    haber elevado nmero de patgenos,

    la contaminacin por compuestos qumicos

    txicos o inhibidores de otros seres vivos,

    el aumento posible de la eutrofizacin, al portar grandes cantidades de fsforo y nitrgeno

    A partir de esta situacin, la depuracin delas aguas residuales persigue como objetivos

    Reducir al mximo la contaminacin.

    Proteger el medio ambiente.

    Mantener la calidad de vida de los individuos

    Ahorrar energa.

    Aprovechar los residuos obtenidos.

    Las plantas depuradoras a las que llegan lasaguas negras, poseen tres lneas bsicas para

    Se denominan a-guas residuales alas que han sido uti-lizadas en las vi-viendas, en la indus-

    tria, en la agriculturay en los servicios;pueden abarcar,

    tambin, las queproceden de la llu-via, y discurren porlas calles y espacioslibres, por los teja-dos, patios y azoteasde los edificios.

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    42/154

    su funcionamiento -en algunos casos, tam-bin cuentan con una cuarta lnea comple-mentaria, destinada a la eliminacin deolores-:

    El proceso de lnea de agua comienza con untratamiento previo de desbaste, desarenado y

    desengrasado, seguido por decantacin. Acontinuacin, se realiza el tratamiento secun-dario, de tipo biolgico, por fangos activadosen balsas de aireacin en las que se inyectaaire por medio de turbinas o soplantes. Esteproceso es seguido por una posterior decan-tacin secundaria y, en caso necesario, escomplementado con un proceso de cloracincon el que termina la regeneracin del agua

    residual.

    En la lnea de fan-gos se trata elresultado de losdecantadores pri-marios y secun-darios, el que esespesado y some-tido a un procesobiolgico de di-gestin anaerobia;y, a continuacin,pasa por un proceso de acondicionamientoqumico con reactivos y a un secado mecni-co. El fango, ya acondicionado y seco, quedapreparado para su retirada y su posterior

    compostaje, que permite su utilizacin comabono agrcola.

    Durante el proce-so de digestin defangos se produce

    un gas biolgicorico en metanoque puede ali-mentar motoge-neradores y pro-ducir energa elc-trica. El sistemapara el aprovechamiento de estos gases conforma la lnea de gas de la planta.

    Las instalaciones de tratamiento biolgico daguas residuales urbanas e industriales, suelen estar formadas por una sucesin de procesos fisicoqumicos y biolgicos, tanto aerobios como anaerbicos, que se complementan entre s, y que permiten realizar undepuracin integral en las mejores condiciones tcnicas y econmicas.

    Este proceso permite:

    Eliminar residuos, aceites, grasas, flotantes o arenas, y evacuar al punto de destno final adecuado.

    Eliminar materias decantables orgnicay/o inorgnicas.

    Eliminar compuestos amoniacales y qu

    contengan fsforo. Transformar los residuos retenidos e

    fangos estables y permitir que stos seacorrectamente dispuestos.

    La eficacia de un proceso de tratamiento sexpresa en trminos de porcentaje de dis

    Plantadepuradora

    Lnea de agua

    Lnea de fango

    Lnea de gas

    El compostaje es elproceso biolgico me-diante el cual los mi-croorganismos actansobre la materia rpi-damente biodegrada-ble, permitiendo obte-

    ner compost, abonoexcelente para la agri-cultura.

    En Espaa, en el ao1996 se produjeron

    51 millones de kWhentre todas las plan-tas depuradoras deMadrid. En la Argen-

    tina, en cambio, nose emplea este tipode tecnologa

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    43/154

    6

    minucin de la demanda bioqumica deoxgeno (DBO).

    Cuanto mayor es el nivel de materiales oxida-bles orgnicos e inorgnicos, ms elevada esla DBO y peor es la calidad del agua. Unaplanta de tratamiento de aguas residualesque funcione bien, puede eliminar el 95 % oms de la DBO inicial.

    Segn el grado de complejidad y la tec-nologa empleada, las plantas depuradoras seclasifican como:

    Convencionales. Se emplean en ncleos depoblacin importantes, utilizan tecnologasque consumen energa elctrica de formaconsiderable y precisan mano de obra especializada.

    De tratamientos blandos. Se emplean en

    algunas poblaciones pequeas y alejadas delas redes de saneamiento. Su principapremisa es la de tener bajo costo de mantenimiento e integrar mano de obra no cualificada. Su grado de tecnificacin es muy bajo, ynecesitan poca o nula energa elctrica.

    Nos centraremos en el primer tipo de plantas, aunque mencionaremos otros procesosalternativos.

    En una planta depuradora convencional, losprocesos se agrupan en:

    DBO es una medida de la cantidad deoxgeno disuelto consumido por los microor-ganismos para la oxidacin de materiaorgnica e inorgnica.

    Plantadepuradoraconvencional

    1. Lnea de aguas

    2. Lnea de fangos

    3. Lnea de gas

    1.1. Pretratamiento

    1.2. Tratamiento primario-proceso fsico-

    1.3. Tratamiento secundario-proceso biolgico-

    1.4. Tratamiento terciario-proceso fsico-qumico-

    2.1. Concentracin o espe-samiento

    2.2. Digestin

    2.3. Acondicionamiento

    2.4. Secado

    2.5. Incineracin o eliminacin

    Produccin de metano

    - Desbaste- Desarenado- Desengrasado- Aliviadero- Medidor de caudal

    - Decantacin- Flotacin con aire

    - Fangos activos- Lechos bacterianos o percoladores

    - Adsorcin- Cambio inico- Separacin por membranas

    - Concentracin en espesadores- Flotacin- Centrifugacin

    - Anaerobia

    - Aerobia

    - Eras de secado- Filtros de banda, filtros prensa y/o cen-

    trifugacin

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    44/154

    1. Lnea de aguas

    1.1. Pretratamiento

    En toda planta depuradora resulta necesariala existencia de un tratamiento previo queelimine aquel material contenido en el aguaresidual que puede obstruir las bombas ycanalizaciones, o interferir en el desarrollo delos procesos posteriores.

    Con el pretratamiento se elimina la parte depolucin ms visible: cuerpos voluminosos,trapos, palos, hojas, arenas, grasas y materia-les similares, que llegan flotando o en sus-

    pensin desde los colectores de entrada.

    Esta lnea de pretratamiento consta de lasetapas de:

    desbaste,

    desarenado y

    desengrasado.

    El desbaste se lleva a cabo mediante rejasformadas por barras verticales o inclinadasque interceptan el flujo de la corriente deagua residual en un canal de entrada a laestacin depuradora. Su misin es retener yseparar los slidos ms voluminosos, a fin deevitar las obstrucciones en los equipos me-cnicos de la planta y de facilitar la eficaciade los tratamientos posteriores, para lo quedisponen de un sistema de limpieza que se-para las materias retenidas. Estas rejas pue-den ser de dos tipos: de entre 50 y 150 mmde separacin de los barrotes (desbaste grue-so), y de entre 10 y 20 mm (desbaste fino).

    Las instalaciones de desarenado se sitan en

    las plantas despus del desbaste y tienecomo objetivo el extraer del agua bruta lapartculas minerales de tamao superior aprevisto en el diseo -generalmente, de 20micras-. El funcionamiento tcnico del desarenado reside en hacer circular el agua en

    una cmara, de forma tal que la velocidadquede controlada para permitir el depsitde arena en el fondo. Normalmente, estarena sedimentada resulta desprovista dmateria orgnica casi en su totalidad y eevacuada, mediante bombas, al clasificadode arenas y, posteriormente, a un contenedor

    La fase de desengrasado tiene por objet

    eliminar las grasas, aceites y, en general, loflotantes, antes del pasaje del agua a las faseposteriores del tratamiento. El procedimiento utilizado para esta operacin es el dinyectar aire, a fin de provocar la desemulsin de las grasas y su ascenso a la superficiede donde son extradas con un dispositivo drecogida superficial -normalmente, rasquetas-, para acabar en contenedores.

    En muchas plantas, las fases de desarenado desengrasado se concretan en la mismcmara, en una instalacin combinada.

    Otros elementos del pretratamiento son ealiviadero y el medidor de caudal. El primerpermite que la planta funcione siempre segnel caudal del proyecto y, conjuntamente coel medidor del caudal, posibilita controlar lcantidad de agua que entra en la planta.

    1.2. Tratamiento primario

    Se entiende por tratamiento primario a aqueproceso o conjunto de procesos que tienen

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    45/154

    8

    como misin la separacin por medios fsicosde las partculas en suspensin no retenidasen el pretratamiento.

    El proceso principal del tratamiento primarioes la decantacin, provocada por la fuerza de

    gravedad que hace que las partculas sus-pendidas ms pesadas que el agua se separen,sedimentndose. Normalmente, si se trata dedecantadores dinmicos, los fangos sonarrastrados peridicamente hasta su purgamediante unos puentes mviles con unas ras-quetas que recorren el fondo; en los decanta-dores circulares inmensos, en cambio, elagua entra por el centro y sale por la perife-

    ria, mientras que los fangos son arrastradoshacia un pozo de bombeo de donde soneliminados por purgas peridicas.

    Otros procesos de tratamiento primarioincluyen el mecanismo de flotacin con aireque permite eliminar slidos en suspensincon una densidad prxima a la del agua, ascomo aceites y grasas, produciendo unas

    burbujas de aire muy finas que arrastran laspartculas a la superficie para su posterioreliminacin.

    El tratamiento primario permite eliminar,aproximadamente, el 90 % de las materiasdecantables y el 65 % de las materias en sus-pensin, en un agua residual urbana. Se con-sigue, tambin, una disminucin de la DBOde alrededor del 35 %.

    1.3. Tratamiento secundario

    Su finalidad es la reduccin de la materiaorgnica presente en las aguas residuales,una vez superadas las fases de pretratamien-

    to y de tratamiento primario.

    El tratamiento secundario ms comnmenteempleado para las aguas residuales urbanasconsiste en un proceso biolgico aerobioseguido por una decantacin.

    El proceso biol-gico puede lle-varse a cabo pordistintos procedi-mientos. Los msusuales son elproceso de fangosactivos, y el de

    lechos bacterianoso percoladores.

    Tratamiento secundario por fangos (lodosactivos. Es un proceso continuo en el que eagua residual se estabiliza biolgicamente entanques o balsas de activacin, en las que semantienen condiciones aerobias. El efluentede los decantadores primarios pasa a estas

    balsas de fangos activos que necesitan unaporte de oxgeno para la accin metablicade los microorganismos (que, ms adelantedescribiremos). Este aporte se efectamediante turbinas o bien a travs de difusores dispuestos en el interior de la balsa. Eneste ltimo caso, el suministro del aire serealiza mediante turbocompresores.

    El sistema consiste en desarrollar un cultivobacteriano disperso en forma de flculo alimentado con el agua a depurar. La agitacinevita sedimentos y homogeniza la mezcla delos flculos bacterianos y el agua residua(licor de mezcla). Despus de un tiempo decontacto suficiente de unas 5-10 horas, elicor de mezcla se enva a un clarificador

    Existen otros proce-sos de depuracin a-erobia de aguas resi-duales que son em-pleados principal-mente en pequeaspoblaciones: sistemade lagunaje, filtrosverdes, lechos de

    turba o contractores

    biolgicos rotativos.

  • 7/21/2019 Recursos Didcticos 11 - Biodigestor

    46/154

    (decantador secundario) destinado a separarel agua depurada de los fangos. Un porcenta-

    je de estos ltimos se recircula al depsito deaireacin, para mantener en l una concen-tracin suficiente de biomasa activa. En esteproceso, es necesario garantizar los nutrien-

    tes necesarios para que el sistema funcionecorrectamente; stos son, principalmente, elnitrgeno y el fsforo.

    Una vez que han transitado por estos tanquesde aireacin y de digestin bacteriana, los e-fluentes pasan por los decantadores secunda-rios. Estos decantadores constituyen el ltimoescaln en la consecucin de un efluente bien

    clarificado, estable, de bajo contenido enDBO y con slidos en suspensin de menosdel 10 %, en comparacin con el afluente.

    Aunque el tratamiento biolgico disminuyela DBO del agua efluente en un 75-90 %, ladel fango se reduce en mucha menor medi-da, por lo que suele ser necesario su poste-rior tratamiento.

    Para que se verifique el proceso, debe haberun equilibrio entre los microorganismos quese mantienen en el reactor y el alimento con-tenido en el agua residual, por lo que esnecesario regular el caudal de fangos que seintroduce en la balsa de activacin, en fun-cin de la cantidad de alimento que entracon el agua residual.

    Tratamiento secundario por lechos bacteri-anos o percoladores. Este sistema requieretanques circulares rellenos de piedras omateriales sintticos que forman un filtro conun gran volumen de huecos, destinado adegradar biolgicamente la materia orgnicadel agua residual.

    El agua a tratar se roca sobre el lecho filtrante, mediante un brazo giratorio provistde surtidores, lo que da lugar a la formacinde una pelcula que recubre los materiales filtrantes, y que est formada por bacteriasprotozoos y hongos alimentados por la mate

    ria orgnica del agua residual. Al fluir el aguresidual sobre la pelcula, la materia orgnicy el oxgeno disuelto son extrados. El oxgeno disuelto en el lquido se aporta por la absorcin del aire que se encuentra entre lohuecos del lecho. El material del lecho, entonces, debe tener una gran superficie especfica y una elevada porosidad, por lo qusuelen emplearse piedras calizas, gravas, es

    corias o bien materiales plsticos artificialede d