re_n37_5mb

24
La voz de la Ribera ASEMAR, Medalla de Oro a Méndez Pozo AFOTUR Dinamización de la Ruta del Vino Nº 37 - NOVIEMBRE 2007 - Revista de la Asociación de Empresarios de Aranda y la Ribera ACOA-CCA gana el Accésit Honorífico de los Premios Nacionales al Comercio Pág. 7 Pág. 4 Pág. 16

Upload: imagen-aranda-sc

Post on 06-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Dinamización de la Ruta del Vino Pág. 4 Pág. 16 Medalla de Oro a Méndez Pozo ACOA-CCA gana el Accésit Honorífico de los Premios Nacionales al Comercio Nº 37 - NOVIEMBRE 2007 - Revista de la Asociación de Empresarios de Aranda y la Ribera Pág. 7

TRANSCRIPT

La voz de la Ribera

ASEMAR,Medalla de Oro a Méndez Pozo

AFOTURDinamización de la Ruta del Vino

Nº 37 - NOVIEMBRE 2007 - Revista de la Asociación de Empresarios de Aranda y la Ribera

ACOA-CCA gana el Accésit Honorífico de los Premios Nacionales al Comercio Pág. 7

Pág. 4 Pág. 16

EditorialEdita:Asociación de Empresarios deAranda y la RiberaPlaza San Esteban, 309400 Aranda de DueroTel. 947 514 [email protected]

Responsable de Edición:Olga Maderuelo

Redactora:Aurora Lá[email protected]

Diseño y Maquetación:

Pza. Mayor, 12 - 2º B09400 Aranda de DueroTel. 947 513 067www.imart.es

Impresión:Imprenta Esteban-ArandaDepósito Legal: BU-416-2001

Publicidad: ASEMAR Tel. 947 514 045 [email protected]

Nota: Esta revista es una publicación de distribución gratuita, las opiniones, notas y comentarios serán exclusiva responsabilidad de los firmantes o de las entidades que facilitaron los datos.La reproducción de artículos, fotografías y dibujos, queda prohibida salvo autorización expresa por escrito.

4 ASEMARse reúne con el nuevo Ayuntamiento

7 ACOA-CCAllega a un acuerdo sobre el Giscom

8 ASOHARacerca posturas con la Federación de Hosteleros

Ribera

NOVIEMBRE 2007

4Sumario

12 ASEBORpresenta sus proyectos para la D.O. Ribera del Duero

14 ASECÓNexpone las mejorasque necesita Aranda

16 AFOTURDinamización de la Ruta del Vino

20 Subvenciones a Pymes

12

16

Una vez mas nuestra comarca de la Ribera del Duero queda olvidada por

el gobierno central al no destinar partida alguna en los presupuestos que permita acometer, al menos iniciar, las infraestructuras tan necesarias para desarrollarnos social y económicamente.

Parece que existiera una mano maligna que intencionadamente presupuesto tras presupuesto anulara cualquier posibilidad de incluir partida y plazo para que la futura y necesaria A-11 empiece a ser una realidad, y que el ferrocarril Madrid-Aranda-Burgos, sea revitalizado, mejorando esta infraestructura abandonada desde hace 40 años y disponiendo de unos servicios modernos y competitivos.

Es de agradecer la declaración de nuestro regidor municipal Sr. Briones y de la subdelegada del gobierno en Burgos Dª. Berta Tricio, manifestando su preocupación y solicitando estas

inversiones.

Echo en falta un posicionamiento de nuestros diputados y senadores con la presentación ante el Congreso y el Senado de enmiendas que recojan estas reivindicaciones justas y necesarias de nuestra comarca.

Confío en que las negociaciones ante el Ministerio y la Consejería de la Junta de Castilla y León se agilicen y firmen el convenio que permita dar solución al ferrocarril.

Somos muchos en esta comarca los que pensamos que el olvido a que nos somete la administración se fundamenta en la poca incidencia, que en el conjunto de votos de los partidos mayoritarios que nos gobierna tiene nuestra zona, y como suponemos poco electoralmente, pues nos devuelven menos “cero inversiones” y digo yo; si no están dispuestas las administraciones a que nos desarrollemos socialmente y podamos competir en igualdad de

condiciones, pues nada, que nos trasladen a toda esta comarca a otra comunidad y que en este corredor desde Soria a Valladolid y desde Somosierra a Burgos lo inunden las aguas del Duero, creando un gran pantano y quien sabe, seguramente en este supuesto mar de Castilla es posible que en sus costas florezca el progreso y podamos regresar.

Si todos apoyamos estas infraestructuras es posible que se tenga otra oportunidad con las enmiendas a los presupuestos. Entonces conoceremos los posicionamientos de quienes se someten al Partido o por el contrario apuestan por el futuro de su región y comarca.

Necesitamos políticos comprometidos que apuesten decididamente por nuestro desarrollo.

Pedro IglesiasPresidente de ASEMAR.

Una comarca olvidada

4

ASEMAR

Medalla de Oro a Méndez Pozo

La Asociación de Empresarios de Aranda

y La Ribera, ASEMAR, acordó en Junta

Directiva el pasado 26 de septiembre

otorgar la primera “Medalla de Oro ASEMAR” al

Presidente de la Cámara de Comercio, Antonio-

Miguel Méndez Pozo.

Los valores en los que se basa esta Medalla

de Oro están inspirados en los méritos,

circunstancias, servicios, hechos o actuaciones

de compromiso, apoyo e implicación con el

colectivo empresarial de Aranda de Duero y

La Ribera, y por ende de la sociedad ribereña

y los candidatos pueden ser personas físicas

o jurídicas que proponga cualquiera de los

miembros de la Junta Directiva de ASEMAR.

Para la concesión es necesaria la unanimidad.

Cada una de las medallas otorgadas quedará

registrada en el libro de Honores de ASEMAR.

Los condecorados gozarán de representación

personal en los actos oficiales y en las

solemnidades que la Asociación de Empresarios

de Aranda y La Ribera celebre.

Los valores que ha demostrado Antonio-Miguel

Méndez Pozo, Presidente de la Cámara de

Comercio Industria y Navegación de Burgos

están basados en su implicación y apoyo al

desarrollo de las infraestructuras para Aranda

de Duero y La Ribera. Entre otras, ha promovido

el desbloqueo de las obras de urbanización del

Polígono Norte, a propuesta suya se han reunido

representantes del Ministerio de Fomento

y de la Consejería de Fomento de la Junta

para revitalizar la línea de ferrocarril Madrid-

Burgos, también ha auspiciado el encuentro en

Burgos de las Cámaras de Comercio del País

Vasco, Comunidad de Madrid y la de Burgos,

en la apuesta por potenciar los tráficos de la

línea Madrid-Burgos-País Vasco, así como el

encuentro mantenido en Soria y posteriormente

en Aranda de Duero, de las Cámaras de

Comercio de Soria, Valladolid y Burgos, junto

con las Asociaciones Empresariales de esas

provincias para impulsar la construcción de la

Autoría A-11 Valladolid-Soria.

Asimismo ha dinamizado diversas jornadas de

divulgación y encuentros de la Asociación de

Comerciantes de Aranda con otras Asociaciones

nacionales y comunitarias para conocer otras

iniciativas y trasladar dichas experiencias al

comercio arandino y ribereño. Recientemente

ha mostrado su apoyo incondicional para

la celebración de la próxima edición de la

Exposición de las Edades del Hombre en

Aranda de Duero, mediante la solicitud formal

ante el Comisario de la misma.

Todo ello confirma su apuesta decidida por el

desarrollo económico y social de Aranda y la

Ribera.La entrega e imposición de la Medalla

de Oro se realizará por el Presidente de la

Asociación de Empresarios de Aranda

y La Ribera, ASEMAR, Pedro Iglesias, en

noviembre.

ASEMAR se reúne con el Ayuntamiento

ASEMAR, ACOA-CCA, ASOHAR,

ASEBOR, AFOTUR y ASECÓN,

mantuvieron una reunión el pasado

10 de octubre con el equipo de gobierno del

Ayuntamiento de Aranda, con el objeto de tratar

los temas de actualidad que más preocupan a

estos colectivos, entre ellos la situación actual

del proyecto de la A-11, la línea de ferrocarril

Madrid-Burgos, y el estado y futuro de la Ronda

Este-Norte.

Respecto a Urbanismo, se habló de la

necesidad que tiene Aranda de aparcamientos

y peatonalizaciones. La descongestión

del tráfico por el centro de la ciudad, la

limpieza, el soterramiento de contenedores,

el adecentamiento de fachadas y solares sin

edificar, así como los edificios abandonados

existentes en la zona centro fueron otros

asuntos discutidos. Se habló igualmente de la

promoción turística, incidiendo en la importancia

de dar un impulso la Ruta del Vino Ribera del

Duero.

En cuanto a la promoción empresarial de la

ciudad, se estuvo debatiendo sobre el futuro

del Recinto Ferial y sus ferias, así como de

la necesidad de crear un ente gestor que lo

dinamice. También se habló sobre el Centro

Infantil que se abrirá en el Polígono Industrial

Allendeduero, promovido por la Junta de Castilla

y León en colaboración con el Ayuntamiento de

Aranda y ASEMAR.

La Mesa Mixta constituida este año entre

ASECÓN y la Concejalía de Urbanismo fue otro

de los asuntos examinados, avanzándose que

se convocará en próximas fechas, mientras que

con la Concejalía de Medio Ambiente se quiere

tratar el proyecto de un vertedero de residuos

de construcción y demolición.

El equipo de gobierno del Ayuntamiento arandino

se comprometió a reunirse trimestralmente con

las asociaciones empresariales para trabajar

conjuntamente, haciendo especial hincapié

en los temas más urgentes, como son las

infraestructuras y el urbanismo, y apoyando

proyectos e iniciativas que desarrollen el

crecimiento social y económico de la ciudad y

su comarca.

6

ASEMAR

AUTOVÍA DEL DUERO

Los presupuestos

generales del Estado

para 2008 no han

dejado partidas significativas

para iniciar las obras de la

A-11, una infraestructura

largamente demandada

dada su importancia, ya

que comunicaría de Este a Oeste todo el

corredor del Duero, conectando ciudades tan

importantes como Zaragoza y Valladolid.

Los 14,8 millones de euros que se han

consignado son para la variante de Aranda, la

de El Burgo de Osma que ya está construida y

la Ronda Norte de Zamora. Se habla de unos

plazos de ejecución demasiado largos (2010

o 2011), y no han transcendido noticias más

positivas de la reunión que el presidente de la

Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera,

mantuvo en septiembre con el presidente de

Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Han pasado 10 años desde que el Ministerio

de Fomento publicase en el BOE la licitación

de la consultoría y asistencia para la conversión

en vía rápida del primer tramo de la N-122 y

desde entonces sólo se han puesto en servicio

96 de los 459 kilómetros que deben convertirse

en autovía.

Reivindicación de infraestructuras

FERROCARRIL

Tampoco se han

consignado partidas

específicas en los

presupuestos generales del

Estado para esta línea ferroviaria, ni siquiera

partidas genéricas para la provincia de Burgos.

La última inversión que se ha realizado ha sido

la sustitución de la marquesina de la Estación

de Aranda y el asfaltado de la parte delantera.

Esta línea ferroviaria no ha recibido ninguna

inversión significativa para su modernización

desde 1968, salvo las partidas lógicas para su

mantenimiento.

Los últimos robos de cables están siendo

utilizados como escusa para ralentizar los

servicios de los escasos trenes que pasan y

hacerlos inviables.

No se tienen noticias de la Mesa Mixta entre

el Ministerio de Fomento y la Junta de Castilla

y León, que se tenía que haber reunido el

pasado mes de septiembre para la firma del

convenio que debería solucionar el problema

del ferrocarril en la ciudad.

APARCAMIENTOS

Las asociaciones

Empresariales han

podido conocer la

intención del Ayuntamiento

de Aranda de peatonalizar la Plaza de la

Constitución con la posibilidad de que se

extienda a la calle Ronda. Las asociaciones

están de acuerdo con la peatonalización de

calles céntricas de la ciudad, pero con la

condición de que las plazas de aparcamiento

que se eliminan debido a estas obras, se creen

en otro sitio.

Las últimas noticias son que se acometerán las

peatonalizaciones sin que exista una alternativa

de aparcamiento subterráneo, lo cual preocupa

enormemente a las asociaciones empresariales

porque Aranda tiene ya un grave problema

de plazas de aparcamiento en el centro de la

ciudad, problema que va a empeorar mucho

más cuando se eliminen todas las existentes en

la Plaza de la Constitución y la calle Ronda.

El Ayuntamiento no ha definido una alternativa

de aparcamientos y posible ubicación de uno

subterráneo.

RONDA NORTE

Las informaciones que ha

podido recabar ASEMAR

sobre esta infraestructura

son que en los presupuestos de

la Comunidad existe consignada

una partida de 2,6 millones para la ejecución

de la primera fase, y que está adjudicado el

tramo que va desde la N-1 hasta la carretera de

Salas de los Infantes. La previsión del inicio de

las obras por parte de la empresa adjudicataria

es para finales de 2007 o principios de 2008, y

actualmente están tramitando la expropiación.

El trazado ya es definitivo. No obstante, se

hubiera deseado una mayor información o

difusión pública de esta obra tan importante

para Aranda de Duero, debido a su objetivo

como vía de descongestión del tráfico de la

ciudad, y a la cantidad de empresas, comercios

y particulares que posiblemente se verán

afectados.

Del tramo de carretera de Salas a la N-122

la asociación aún no ha podido recabar

información alguna.

7

ACOA-CCA

L a Asociación de Comerciantes de

Aranda-Centro Comercial Abierto,

va a poner en marcha junto con el

Ayuntamiento de la ciudad el Sistema de

Información Geográfica Comercial GIScom, una

herramienta de planificación basada en técnicas

de geomarketing que ha sido desarrollada por

la Federación de Comercio de Burgos.

En una reciente reunión de ACOA-CCA con

la concejala de Comercio, Noemí de la Cruz,

ésta ha manifestado estar interesada en la

iniciativa y ha avanzado su intención de ayudar

a la Asociación a llevarla a cabo, asumiendo

el coste de la misma, que rondaría los 33.000

euros. El Ayuntamiento tendría que aprobar

este presupuesto en un Pleno, pero según la

presidenta de ACOA-CCA, Olga Rojo, es una

inversión muy útil para la ciudad, no sólo para el

sector del comercio.

De hecho, el programa tiene un amplio abanico

de posibilidades, desde información sobre

el número de locales comerciales vacíos, sus

dimensiones, de qué tipo son, la cantidad

de personas que pasan por esa calle, o la

competencia más cercana, datos que son más

útiles para los comerciantes, hasta registrar

el mobiliario urbano existente, situación del

alcantarillado, la red eléctrica, medios de

transporte público, plazas de aparcamiento,

paradas de autobús y otros campos que

pueden interesar a un ayuntamiento.

Apoyo para el GIScom

Un Papá Nöel en NavidadACOA-CCA está preparando distintas

iniciativas de cara a la campaña de

Navidad con el objeto de animar

las calles comerciales de la ciudad en esas

fechas. Uno de los temas ya definidos va a ser

la instalación en la Plaza del Trigo durante los

días 21 y 22 de diciembre de la Casa de Papá

Nöel, una coqueta casa de madera donde esta

relevante figura navideña para los niños va a

permanecer las dos jornadas recogiendo sus

cartas y atendiendo sus peticiones.

Los pequeños que acudan a la Casa de Papá

Nöel recibirán gratuitamente y en el momento

una fotografía que les permitirá tener un

recuerdo de tan emocionante encuentro.

Accésit en los Premios Nacionales al Pequeño Comercio

ACOA-CCA ha sido galardonada

finalmente con un Accésit Honorífico

dentro de la convocatoria para el año

2007 de los Premios Nacionales al Pequeño

Comercio que otorga la Secretaría de Estado de

Turismo y Comercio del Ministerio de Industria,

Turismo y Comercio.

La Asociación de Comerciantes de Aranda-

Centro Comercial Abierto había sido notificada

hace unas semanas de que había sido

seleccionada para la fase final y, aunque no

le ha sido concedido el Premio Nacional, ha

logrado un merecido accésit de honor que

reconoce ampliamente su labor y los proyectos

que lleva a cabo dentro del desarrollo comercial

y modernización empresarial, la mejora de la

tecnología, la asociación o la fusión de empresas.

Hay que tener en cuenta que sólo se concede

un premio a nivel nacional, que ha recaído en

la asociación de comerciantes de Orihuela

(Alicante), y dos accésit, uno destinado al

comercio, que es el que se le ha otorgado a

ACOA-CCA, y otro a una empresa.

Además, a esta convocatoria concurren

numerosos colectivos de todas las ciudades

españolas, por lo que ACOA-CCA está muy

satisfecha de haber podido destacar entre

otros muchos proyectos presentados y haber

logrado el Accésit Honorífico.

La Asociación presentó a la convocatoria

una amplia documentación que explicaba su

funcionamiento, campañas de promoción,

cursos de formación y acciones en reivindicación

de una mejora global de la ciudad, así como

los proyectos que ha puesto en marcha hasta

ahora y los que tiene previstos para el futuro,

entre ellos el Plan de Dinamización, o el Giscom,

como más destacados.

8

ASOHAR

La Asociación de Hosteleros de Aranda

ha reanudado las conversaciones

con la Federación de Hosteleros de

Burgos, a petición de esta última, con el objeto

de retomar el tema de la integración de los

establecimientos hosteleros de la Ribera en el

órgano provincial.

Los miembros de ASOHAR siguen insistiendo en

su intención de integrarse, pero siempre como

asociación, algo que la nueva junta directiva de

la Federación ha entendido, acordando que

estudiarán la forma de llevarlo a cabo.

“Tenemos claro que la unión hace la fuerza, y

nosotros queremos ir juntos y defender cosas

en común, pero también queremos mantener

nuestra autonomía, porque hay temas

comunes a ambos colectivos, pero otras no.

Queremos formar parte de la Federación, lo

vemos positivo, pero no queremos que cada

socio lo sea individualmente, sino ir como una

asociación”, explica Miguel Ángel Gayubo,

presidente de ASOHAR.

ASOHAR alega que con esta fórmula están

trabajando dentro del colectivo de asociaciones

empresariales de Aranda y la experiencia

es buena, y cree que se pueden encontrar

fórmulas que permitan conseguir este objetivo.

“Queremos mantener nuestra entidad para

poder defender nuestros pequeños problemas

locales que aparecen puntualmente, ya que

ellos no van a poder. Aquí la asociación nos une

a todos: hoteles, restaurantes, bares, locales

de copas…, y queremos seguir así aunque

entrando en un ente superior”.

Las impresiones tras esta primera toma de

contacto con la nueva junta directiva de la

Federación de Hosteleros de Burgos son

bastante positivas, pues los nuevos miembros

manifestaron entender las razones de ASOHAR

y buscar una solución. “Ahora vemos una

postura más dialogante, la sensación es buena

y creo que han entendido nuestra postura”,

asegura Miguel Ángel Gayubo.

Esta circunstancia no se daba con la anterior

junta directiva de la Federación, que no veía

viable la integración de todo el colectivo de

ASOHAR. Los problemas internos que han

tenido en el colectivo burgalés han paralizado

también durante mucho tiempo este asunto.

ASOHAR y la Federación de Hosteleros acercan posturas

La Mesa Mixta que crearon el pasado

mes de junio la Asociación de

Hosteleros de Aranda (ASOHAR) y la

Asociación de Comerciantes de Aranda-Centro

Comercial Abierto (ACOA-CCA) con el objeto

de coordinar mejor las distintas acciones de

ambos colectivos, mantuvo una reunión este

mes miembros del Ayuntamiento de Aranda

para tratar tres asuntos que actualmente

preocupan a sus asociados: la falta de

aparcamientos, la ordenanza de los bares, y la

normativa correspondiente a escaparates.

Respecto a los aparcamientos, las asociaciones

manifestaron una vez más la necesidad

que tiene la ciudad de otro aparcamiento

subterráneo lo más cerca posible del centro,

dadas las dificultades que ciudadanos y

visitantes tienen ya para encontrar plazas libres

cerca de los comercios o establecimientos de

la zona centro.

Respecto a la ordenanza que regula la

ubicación de algunos bares, el Ayuntamiento

se ha mostrado de acuerdo con mantener

otro encuentro para modificarla, dadas las

limitaciones que presenta actualmente para

apertura de algunos establecimientos.

Por último las dos asociaciones recibieron

igualmente palabras de compromiso para

solucionar los problemas que algunos

comercios tenían para conseguir su licencia por

la ordenanza que regula las dimensiones de los

escaparates. “Se nos dijo que se iban a revisar

las licencias que no se habían concedido e

intentar solucionarlas”, explica el presidente de

ASOHAR, Miguel Ángel Gayubo.

Reunión de la Mesa Mixta de ASOHAR y ACOA-CCA

El colectivo ribereño sigue pidiendo su integración, pero como asociación

10

ASEBOR

Seminario sobre Análisis Sensorial de uva

ASEBOR organizó el pasado 20

de septiembre, y por segundo año

consecutivo, un Seminario sobre el

Análisis Sensorial de Uva, que estuvo dirigido

a los distintos profesionales del sector. Fue

impartido por el doctor Laurent Dulau, de la

empresa Vinidea, y al mismo asistió medio

centenar de personas, la mayoría profesionales

del vino. La Asociación Empresarial de Bodegas

Acogidas a la Denominación de Origen Ribera

del Duero decidió repetir estas catas de uva,

debido al interés que despertaron el año

pasado.

En el curso se ha abordado la metodología de

la cata de uva, con realización práctica de la

misma, y estableciendo criterios de valoración de

su estado de madurez. También se presentaron

los resultados de estudios realizados en parcelas

de viñedo de distintas características sobre los

estados de madurez de la uva, y se presentaron

alternativas tecnológicas para la elaboración

del vino en función de los resultados obtenidos

en la determinación del estado de madurez de

la uva.

Las catas de uva están teniendo cada vez

más demanda, sobre todo entre los enólogos

debido a la importancia de aprender a analizar

los distintos estados de esta fruta y su influencia

en el proceso de elaboración de vino.

Aumentan las ciberbodegasASEBOR promovió el pasado 7 de

septiembre una segunda presentación

del sistema informático Ewin Bodega

desarrollado por Eniac Sistemas Informáticos

y avalado por IBM, que permite controlar

informáticamente los viñedos, la vendimia y

todos los procesos de elaboración de vino,

garantizando la trazabilidad de la bodega,

desde la viña hasta la botella que se pone a

la venta.

Este sistema ya se había presentado el año

pasado, logrando que 13 bodegas se decidieran

finalmente a adquirir el programa informático

y trabajar con él. El objetivo es animar a las

bodegas de la Ribera del Duero a incorporar

herramientas tecnológicas novedosas en el

campo de la informática.

Curso de cata de vinos

Un total de 26 personas han participado

en el Curso de Cata de Vinos que ha

organizado ASEBOR y se ha celebrado

en CIAVIN los días 24, 25, 26 y 27 de septiembre

y 1, 2, 3 y 4 de octubre. El curso, gratuito, tenía

una duración de 20 horas y fue impartido por

Francisco Javier Soler Llorente. El objetivo del

mismo era enseñar conocimientos básicos a

aquellas personas que, por motivos de trabajo,

estén relacionadas con el mundo del vino.

12

ASEBOR

Hacer ver que Ribera del Duero es una

Denominación de Origen excepcional,

unir intereses y ser la voz de las

bodegas en el Consejo Regulador son algunos

de los objetivos que se han marcado los cinco

representantes de la Asociación Empresarial

de Bodegas de la Ribera del Duero (ASEBOR)

para los próximos cinco años.

Enrique Pascual, (Bodegas Pascual), Yolanda

García (Bodegas Valduero), Antonio Martín

(Bodegas Martín Berdugo) y Gregorio Ruiz

(Bodegas Pagos del Rey), exponen en esta

entrevista sus ideas e intenciones como

vocales del organismo que regula la DO Ribera

del Duero. Falta Alfonso Velasco (Bodega Real

Sitio de la Ventosilla).

¿Qué motivos han llevado a ASEBOR a

presentar candidatos al Consejo Regulador

de la DO Ribera del Duero?

Gregorio Ruiz: Ser una voz única del sector

bodeguero, aunar los objetivos y proyectos de

todas las bodegas, presentando candidaturas,

y logrando la participación que se merecen las

bodegas en ese órgano.

Yolanda García: Hemos intentado que el sector

bodegas tenga la mayor representación posible

y que esa representación sea una única voz, y

creo que lo hemos conseguido. ASEBOR es

una asociación con carácter absolutamente

empresarial, todas las bodegas pueden dar su

opinión, y creemos que puede representar esa

voz de objetivos empresariales en el Consejo

Regulador.

¿Qué valoración hacen de los resultados a

las elecciones a este órgano?

Antonio Martín: Ha sido muy positivo a la hora

de aunar la voz de las bodegas. Nos hubiera

gustado tener más representación pero tal

como están concebidos los estratos no es

fácil.

Gregorio Ruiz: Por esa razón otro de los

objetivos de ASEBOR será trabajar por ganar

una mayor representatividad en el Consejo.

Yolanda García: Hemos tenido dos elecciones y

es importante ver que en ambas ASEBOR ha

alcanzado resultados importantes. Eso quiere

decir que se apoyan las ideas que surgen de

ASEBOR para el Consejo Regulador. Además

en la segunda vuelta hemos logrado que por

primera vez las bodegas tengan un vocal que

las representa como viticultores. Porque a

pesar de las 10.000 hectáreas de viñedo que

las bodegas tienen en Ribera del Duero, no

estábamos representados como viticultores.

¿Qué acciones les gustaría llevar adelante

en los próximos años en el Consejo

Regulador?

Antonio Martín: Crear un foro en el que todas

las bodegas nos sintamos integradas y luchar

por el futuro que queremos tener. Las acciones

serán el resultado de lo que vayamos decidiendo

entre todas.

Pagos del Rey: Otro reto importante es que

a nivel nacional y en el exterior se vea que

Ribera del Duero es una denominación de

origen excepcional, trabajar por hacer esa

diferenciación. Potenciar el mercado exterior y

que se nos conozca.

Yolanda García: Todos los vocales pretendemos

dar una vuelta importante de tuerca a la

promoción, a la idea que el mundo pueda

tener de Ribera del Duero. Pensamos que

no es una denominación de origen, somos la

Denominación de Origen en cuanto a prestigio

y calidad. Ni siquiera somos la pareja de La

Rioja. Ribera del Duero se constituye como una

denominación de élite y para nosotros es muy

importante transmitir esta idea. Otros objetivos

son lograr un Consejo Regulador profesional y

rentable, y elaborar un buen reglamento.

Gregorio Ruiz: Queremos un Consejo más ágil

y abierto, desde la viticultura hasta el mercado

exterior.

Una de las actuaciones que se deben

acometer en esta legislatura es la adaptación

del Reglamento a la ley de la Viña y el Vino.

¿ASEBOR ha estudiado ya qué aspectos se

deben cambiar?

Antonio Martín: Se han creado unas

comisiones de trabajo y ahora mismo estamos

estudiándolo.

Gregorio Ruiz: Trataremos de plasmar lo

que realmente estemos convencidos de que

queremos, pero adaptándonos a la Ley. Hay

que trabajarlo y no encerrarnos en debates

inútiles.

Aunando objetivos

“Ribera del Duero es una denominación de origen excepcional”

“aunar los objetivos y proyectos de todas las bodegas”

13

ASEBOR

Antonio Martín: También debemos liberarnos

de prejuicios y hacer un Consejo Regulador

desde un punto de vista técnico, cualitativo y de

mercado. El reglamento debe ser la herramienta

que nos ayude a potenciar nuestro prestigio.

En esta legislatura se acometerá también la

ampliación de la sede del Consejo Regulador.

¿Cómo va el proyecto y qué plazos hay?

Yolanda García: A muchos bodegueros les

gustaría que el Consejo tuviera una sede que

reuniera la cara técnica y la comercial, la de

imagen, acorde con esa idea de una DO de élite.

Sabemos que hay un proyecto en marcha para

reformar y ampliar la sede actual. Sin entrar en

el término municipal en el que esté, ASEBOR

invitaría a que los bodegueros y los viticultores

aporten sus ideas, porque va a ser una inversión

importante, a largo plazo, y debería estar lo

más separada posible de localismos que no

son rentables. La sede debería ser el reflejo y la

realidad de lo que la DO quiere hacer.

Gregorio Ruiz: Tenemos que analizar si es el

sitio ideal, los accesos…

Enrique Pascual: Aunque estamos legitimados

los representantes de ASEBOR para tomar

decisiones, hay asuntos como el de la sede,

que preferimos consultar, porque es una

inversión de siete millones de euros.

Yolanda García: Efectivamente, en temas como

el reglamento, la sede, y recientemente el de

la elección de presidente hemos consultado y

pulsado la opinión de las bodegas.

¿Tienen intención de cambiar o reorientar

la política de promoción del Consejo

Regulador?

Yolanda García: Creo que todos deseamos

hacer una política de promoción más práctica

comercialmente hablando, y reorientar esa idea

de Ribera del Duero como DO de élite de vinos

tintos en España. También debemos incidir más

en el exterior.

Antonio Martín: Todo ello partiendo de una

estrategia clara de aunar intereses y hacer

un seguimiento para conseguir los objetivos.

Igualmente, trataremos de pedir más apoyo a

la Administración.

Gregorio Ruiz: Debemos adelantarnos a los

cambios que pueden llegar, pero siempre

teniendo en cuenta ese carácter exclusivo de

nuestra DO.

Este año se celebra el 25 aniversario de la

DO. ¿Qué importancia tiene esta fecha para

la zona y cómo cree ASEBOR que se puede

conmemorar?

Yolanda García: En estos 25 años Ribera

del Duero ha conseguido que otras

denominaciones de origen de España hayan

querido hacer riberas; bodegas, bodegueros y

grupos empresariales vitícolas de importancia

que han intentado, sin lograrlo, hacer un ribera

en otras zonas, han venido aquí a elaborarlo.

Ahora tenemos 25 años por delante para que

esas denominaciones sigan queriendo hacer un

Ribera del Duero, sigan no pudiendo hacerlo, y

nosotros, que podemos, sigamos haciéndolo.

Enrique Pascual: La mejor celebración de los

25 años es conseguir un éxito a nivel mundial,

pero siempre con prudencia.

Antonio Martín: Llevar 25 años es un logro.

Hemos conseguido el segundo puesto en la

cuota de mercado nacional, detrás de Rioja,

que es nuestro competidor principal. Es

también buena fecha como punto de inflexión.

Es el momento de consolidarlo y transmitirlo al

mercado.

A SEBOR se creó en el año 2001 con

el objeto de representar el espíritu

empresarial del sector bodeguero

en la denominación de origen Ribera del

Duero, y unir esfuerzos para la consecución

de diversos objetivos. Desde entonces ha

estado facilitando a las bodegas servicios de

información y asesoramiento sobre aspectos

que afectan al sector, defensa de sus

asociados ante las administraciones públicas,

servicios de formación para empresarios y

trabajadores, acciones de promoción… Su

objetivo más reciente ha sido conseguir una

amplia representación en el Pleno del Consejo

Regulador de la DO Ribera del Duero.

Se definen como una asociación independiente

que quiere dar participación a las bodegas y

coger fuerza a través de la unión de esfuerzos e

intereses y a corto plazo quiere ampliar el número

de socios, que se encuentra actualmente en el

medio centenar.

Fueron pioneros en dirigirse a la población

juvenil con acciones promocionales diseñadas

y destinadas a los consumidores más jóvenes,

y en esta línea siguen, ya que uno de sus más

inmediatos proyectos es llegar a un acuerdo

con la Universidad de Burgos para promover

catas didácticas entre los estudiantes.

También quieren fomentar nuevos modos de

consumo en el canal Horeca, y están ampliando

cada vez más los cursos de formación, que

ahora abarcan áreas como el inglés comercial,

la higiene en enología, el análisis sensorial de la

uva, además de las habituales catas de vino.

Espíritu empresarial

“Es el momento de consolidarlo y transmitirlo al mercado”

14

ASECÓN

El PGOU, el PERI, las tasas de ocupación por obras y las inspecciones de edificios preocupan a ASECÓN

Mejoras necesarias

La La adaptación del Plan General de

Ordenación Urbana y la resolución de

las alegaciones presentadas al mismo,

la posibilidad de mejorar el Plan Especial de

Reforma Interior del casco antiguo de Aranda,

las tasas de ocupación de vía pública por

obras y la Inspección Técnica de Obras son

algunos de los temas que más preocupan en la

actualidad a la Asociación de Empresarios de la

Construcción (ASECÓN).

El colectivo de empresarios de la construcción

está esperando que se resuelvan cuanto antes

las alegaciones que se han presentado hace

ya tres meses al PGOU y que se apruebe la

adaptación de este plan urbanístico para

Aranda, ya que ello permitiría dejar definidas

algunas cuestiones urbanísticas, como por

ejemplo el desarrollo de ciertos solares, que

están ralentizando las actuaciones previstas

por algunas constructoras en la localidad.

En el mismo sentido, ASECÓN cree que se

debería empezar a acometer el estudio y

revisión del Plan Especial de Reforma Interior

(PERI) del casco antiguo, para actualizarlo

y resolver también cuestiones que plantean

dificultades a la hora de ejecutar algunas obras

en esta zona de la ciudad.

Otra cuestión que preocupa a los empresarios

de la construcción es el elevado precio de

las tasas de ocupación de vía pública por

obras, que se encuentra actualmente fijado

en unos 5 euros por metros cuadrado el mes

de ocupación, y que supone un elevado coste

económico en el conjunto total de una obra de

larga duración, por lo que se quiere revisar este

tema con el Ayuntamiento.

Por último, la asociación quiere proponer que

el Ayuntamiento de Aranda cree una plaza

de Inspección Técnica de Obras, para que la

ciudad cuente con un técnico que de forma

sistemática se ocupe de la inspección de

edificios en construcción, y se corrijan así en el

momento anomalías que, una vez terminadas

las obras, tienen difícil solución.

Convenio de la Construcción

El Boletín Oficial de la Provincia

publicaba el pasado 1 de octubre el

Convenio Colectivo de trabajo del

sector provincial de Construcción y Obras de

Burgos, suscrito el pasado mes de julio por la

Federación de Empresarios de la Construcción

y los sindicatos CCO, UGT y USO.

El convenio, que tiene vigencia hasta el 31 de

diciembre, fija la jornada ordinaria de trabajo

efectivo en 1.746 horas anuales, permitiendo

a las empresas durante los meses de enero,

febrero, noviembre y diciembre con menos horas

de actividades establecer por necesidades de

producción la ampliación del horario hasta el

máximo legal.

En el convenio también vienen estipuladas

las vacaciones, días de permiso y licencia,

indemnizaciones, ropa de trabajo, así como

la tabla salarial que le corresponde a cada

trabajador según el nivel del puesto de trabajo

que desempeñe, estableciéndose 12 niveles.

Igualmente se recogen las gratificaciones

extraordinarias, el plus de convenio, dietas,

horas extraordinarias y otras condiciones

económicas.

16

AFOTUR

En breves fechas contará con un gerente

Dinamización de la Ruta del Vino Ribera del Duero

La Ruta del Vino Ribera del Duero,

en cuyo consorcio están AFOTUR,

ASEMAR, ASOHAR y ASEBOR, contará

en breves fechas con un gerente que se va a

encargar de gestionar los fondos, coordinar

las actividades del Consorcio, suministrar

información a los Ayuntamientos y empresas

adheridos hasta el momento, y participar en

la elaboración de folletos y otros elementos

promocionales.

La Ruta recibía hace unas semanas la noticia

de la concesión por parte de la Secretaría

de Turismo de un Plan de Dinamización que

contiene más de un centenar de acciones en

Ribera del Duero, relacionadas con la promoción

y marketing, comercialización, creación de

producto e incluso inversión pública, por un

valor de 4,53 millones de euros a repartir en

tres años.

Este Plan ha sido el fruto de las conversaciones

que anteriormente había mantenido el Consorcio

de la Ruta del Vino Ribera del Duero con la

Dirección General de Turismo de la Junta de

Castilla y León, para que promoviera la solicitud

de un proyecto de Dinamización Turística en

esta zona y lo financiara. El entonces director

general de Turismo, Jesús Rodríguez Romo,

decidió apoyar esta idea, que finalmente aceptó

la Secretaría General de Turismo.

Todos los Planes de Dinamización y Excelencia

se conforman a través de convenios de

colaboración entre distintas entidades públicas,

que se cofinancian a partes iguales. En el caso

del Plan para la Ribera del Duero, participan

la Secretaría General de Turismo, la Junta de

Castilla y León a través de la Consejería de

Cultura y Turismo y las cuatro Diputaciones

Provinciales del territorio de la Ribera del Duero

(Burgos, Valladolid, Soria y Segovia).

El Consorcio Ruta del Vino Ribera del Duero

está como miembro dentro del Consejo de

Administración, aunque no financia, y su

intención es formar parte de la gerencia o de la

asesoría de la gerencia del Plan. Las entidades

cofinanciadoras se encuentran también

eligiendo actualmente a su propio gerente

para este Plan de Dinamización, y a principios

de 2008 se espera que se inicien las primeras

actividades.

La Ruta, en Intur.

La Ruta del Vino Ribera del Duero estará en la

Feria de Turismo Interior de Valladolid, a finales

de noviembre, dentro del stand de 100 metros

cuadrados de Rutas del Vino de España, que

participa por primera vez en este certamen. En

febrero estuvo presente en Fitur, en Madrid.

El Consorcio cuenta en la actualidad con

19 miembros consorciados, de los cuales

12 son ayuntamientos, y siete asociaciones

empresariales, entre ellas el Consejo Regulador

de la DO.

Además ha comenzado a realizar

autoevaluaciones de idoneidad de los criterios

para formar parte de la Ruta del Vino. Técnicos

del Consorcio han visitado establecimientos

que han solicitado ser socios y han decidido

incorporar 25 establecimientos, estando a la

espera de que otros 15 que han sido evaluados

positivamente se incorporen también.

De estos 25 establecimientos, la mitad son

bodegas y el resto hoteles y restaurantes.

Otra novedad reciente ha sido el cambio de

presidente del Consorcio de la Ruta del Vino,

que actualmente es el concejal de Turismo

del Ayuntamiento de Peñafiel, Roberto Díez

González, y que sustituye al anterior alcalde de

esta localidad.

Establecimientos adheridos

BODEGAS

Condado de Haza, Áster, Real Sitio de

Ventosilla, Viña Solorca, López Cristóbal,

Bodegas Matarromera, Bodegas Félix Callejo,

Bodegas Comenge, Bodegas Arzuaga Navarro,

Bodegas Legaris, Bodegas Convento de San

Francisco.

HOSTELERÍA

Entredosmundos (Palacio de Guzmán), Mesón

de la Villa, Hotel Tres Condes, Hotel Tudanca,

Entrevinos, Restaurante Chuleta, Hotel Ribera

del Duero, Galespa Hostelería, Asador Florencio,

Restaurante El Molino, Asador José María, Spa

La Vida, Restaurante El Lagar de Isilla.

MUSEOS Y CENTROS DE INTERPRETACIÓN

Ciavin, La Casa de la Ribera.

“Se han incorporado 25 establecimientos a la Ruta”

“Distintas administraciones invertirán 4,53 millones de euros en acciones durante 3 años”

18

INFORMACIÓNASOCIADO

El nuevo Estatuto del Trabajador Autónomo (II)

Otras aportaciones de esta Ley,

y que afectan a la totalidad de

trabajadores autónomos son:

• Derechos Profesionales: Entre otros a la

conciliación de su actividad profesional con

la vida personal y familiar, con derecho a

suspender su actividad y recibir la asistencia

y prestaciones sociales suficientes ante las

situaciones de maternidad, paternidad, riesgo

durante el embarazo, riesgo durante la lactancia

y adopción o acogimiento tanto preadoptivo

como permanente. También la libre afiliación

a un sindicato o asociación empresarial o

profesional.

• Prevención de Riesgos Laborales: En este

aspecto la norma regula detalladamente las

obligaciones y derechos de los trabajadores

autónomos y sus clientes entre los derechos

figura el de su integridad física y a una protección

adecuada de su seguridad y salud en el trabajo.

Hay determinados supuestos de existencia de

responsabilidades del cliente por los daños y

perjuicios sufrido por el trabajador autónomo.

De otro lado estos, estarán obligados a

los deberes de cooperación, información e

instrucción previstos en el art. 24 de la Ley de

Prevención de Riesgos Laborales, sin perjuicio

de las obligaciones de las obligaciones legales

establecidas para los trabajadores autónomos

con asalariados a su cargo en su condición de

empresarios.

• Protección Social: Como acción protectora

el Trabajador autónomo tendrá derecho en

todo caso a:

a) La asistencia sanitaria en los casos de

maternidad, enfermedad común o profesional

y accidentes, sean o no de trabajo.

b) Las prestaciones económicas en las

situaciones de incapacidad temporal,

riesgo durante el embarazo, maternidad,

paternidad, riesgo durante la lactancia,

incapacidad permanente, jubilación, muerte

y supervivencia y familiares por hijo a cargo.

También se prevé, una vez que se desarrolle

reglamentariamente, la posibilidad de acceder a

la jubilación anticipada de diversos trabajadores

autónomos cuya actividad desarrollada sea de

naturaleza tóxica, peligrosa o penosa.

Se hace también mención a que esta acción

protectora pueda ampliarse y converger en

aportaciones, derechos y prestaciones con

las existentes para los trabajadores por cuenta

ajena en el Régimen General de la Seguridad

Social. Y especialmente en cuanto a la

prestación por desempleo dice. “el Gobierno

propondrá a las Cortes Generales la regulación

de un sistema específico de protección por cese

de actividad para los trabajadores autónomos,

en función de sus características personales o

de la naturaleza de la actividad ejercida”. Por

tanto, falta su desarrollo si es que en definitiva

se establece y en todo caso mi opinión es que

habrá que cotizar por dicha prestación.

Sí se genera, que a partir del 1 de enero de

2.008 los trabajadores por cuenta propia o

autónomos que no hayan optado por dar

cobertura a las prestaciones por incapacidad

temporal, deberán llevarlo a cabo de forma

obligatoria, siempre que no tengan derecho

a dicha prestación en razón de la actividad

realizada en otro Régimen de la Seguridad

Social.

También en el futuro el Gobierno determinará

aquellas actividades profesionales desarrolladas

por trabajadores autónomos que por presentar

mayor riesgo de siniestralidad será obligatoria

la cobertura de las contingencias de accidente

de trabajo y enfermedad profesional, que hasta

ahora es voluntaria.

• Contratación de familiares: Los trabajadores

autónomos podrán contratar como trabajadores

por cuenta ajena, a los hijos menores de 30

años, aunque convivan con él. Es este caso

del ámbito de la acción protectora, quedará

excluida la cobertura por desempleo.

En todo caso y dada la transcendencia de esta

nueva regulación la Asociación de Empresarios

esta organizando una jornada divulgativa

sobre el nuevo marco de las relaciones de los

trabajadores autónomos tanto los tradicionales

como los nuevos autónomos económicamente

dependientes.

José Ramón Nogales DíazGraduado SocialLicenciado en Ciencias del Trabajo.

Aulas de Proximidad para la Empresa

Telf. 947 546 461 / Fax 947 546 [email protected]

Más información e inscripciones:

Cámara Oficial de Comercio e Industria de Burgos. Delegación de Aranda y la Ribera.

Pza San Esteban, 9 - Bajo09400 Aranda de Duero (Burgos)

La Cámara de Comercio e Industria de Burgos y Cajacírculo desarrollan, en virtud de un acuerdo de colaboración, un programa denominado

Aulas de Proximidad para la Empresa cuyo objetivo es acercar una formación de calidad e interés a empresarios y trabajadores de la provincia,

prioritariamente a pequeñas localidades y dirigidas a todo tipo de pymes.

El programa contempla actividades gratuitas de corta duración (3 horas) que atienden a las necesidades reales de formación de las empresas.

Seminario sobre la Reforma Contable y modificaciones en materia fiscalFecha: 8 de noviembreHorario: De 18 a 21 horasLugar de celebración: Salón de actos de Caja Círculo de Aranda de Duero

Iniciación a la cata de vinosFecha: 13 de noviembreHorario: De 10 a 13 horasLugar de celebración: Lerma

Atajar el estrésFecha: 3 de diciembreHorario: De 18 a 21 horasLugar de celebración: Aranda de Duero

Con la colaboración de

20

INFORMACIÓNASOCIADO

Programación de cursos último trimestre 2007COMERCIO CONSTRUCCIÓN GENERAL

Motivación Empresarial40 horas - 15-26 Octubre

Código Técnico de Edificación- Seguridad Estructural6 horas - 15 de Noviembre

Nuevo Plan General Contable16 horas - 5-14 Noviembre

Nuevas Tecnologías aplicadas al comercio40 horas - 19-30 Noviembre

Código Técnico de Edificación- Ahorro Energético6 horas - 13 de Diciembre

Manipulador de Alimentos12 horas - 12 de Diciembre

Técnicas Comerciales de Venta40 horas - 14-25 Enero 2008

SubvencionesCREACIÓN DE EMPRESAS

• Organismo: ADE Financiación.

• Plazo: hasta el 31 de Diciembre de 2007.

• Beneficiarios:

• Ser pequeña o mediana empresa (Recomendación 2003/361/CE), cuyo número de trabajadores no exceda de 250:

a) Personas físicas: Que estén dadas de alta en el IAE con fecha posterior al 31 de diciembre de 2005 y, en todo caso, con anterioridad a la fecha de la formalización de la financiación.

b) Personas jurídicas: Sociedades cuya fecha de constitución sea posterior al 31 de diciembre de 2005.

• Desarrollar la actividad en los sectores de comercio, turismo, industria y servicios, que estén acogidos a este programa.

• Tener el domicilio social o el establecimiento de trabajo en Castilla y León, y realizar las inversiones en inmovilizado nuevo en localidades de esta Comunidad.

• Encontrarse al corriente de pagos, frente a la Seguridad Social, Hacienda Pública e Impuesto de Actividades Económicas.

• Estar dado de alta como socio partícipe de Iberaval: suscribir una participación social y desembolsar un 25 de su valor nominal (desembolso de 30 euros).

• Condiciones del préstamo:

1 Tipo de Interés:

• Euribor-1 (Personas Jurídicas).• Euribor-2 (Jóvenes y Autonómos).

2 Cuantía: entre 6.000 y 600.000 euros..

3 Plazo de Amortización: de 3 a 10 años.

• Información y tramitación:

• En las oficinas de IBERAVAL SGR Tel. 902 158 811

• ADE Financiación Tel. 983 100 752

INCENTIVOS A LA INVERSIÓN

• Organismo: Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León.

• Beneficiarios: empresas, sociedades o cooperativas, constituidas o en proceso, que vayan a realizar proyectos de inversión empresarial. Sectores; industrias manufactureras, industrias extractivas de piedra ornamental, servicios de apoyo industrial, instalaciones logísticas, instalaciones de nuevos centros de investigación y desarrollo, alojamientos turísticos de alta calidad.

• Proyectos subvencionables: inversión superior a 601.012,10 euros y que impliquen la creación de nuevos puestos de trabajo.

• Conceptos subvencionables: los activos fijos nuevos o de primer uso y los activos fijos inmateriales.

• Clase incentivo: subvención a fondo perdido sobre la inversión aprobada, que no podrá superar el tope del 25% en la provincia de Burgos.

• Presentación: en la Dirección territorial de la Agencia de Inversiones y Servicios de Burgos. Avda del Aralnzón, 35 bajo - 09003 Burgos. Tel. 947 275 174 - fax: 947 275 081 E-mail: [email protected]

21

El Instituto Tomás Pascual, en el Congreso de SEMERGEN

El Instituto Tomás Pascual Sanz para

la Nutrición y la Salud ha tenido una

destacada presencia en el Congreso

Nacional de la Sociedad Española de Médicos

de Atención Primaria (SEMERGEN), que se

celebró en Sevilla del 3 al 6 de octubre, con

la asistencia de más de 5.000 médicos de

familia. Durante el congreso se presentaron

las primeras actividades que contempla el

convenio marco de colaboración firmado

el pasado mes de marzo por SEMERGEN

y el Instituto Tomás Pascual Sanz.

Así, el jueves 4 se presentó el curso “Actualización

en nutrición para atención primaria”, un

programa creado por SEMERGEN y el Instituto,

para médicos de Atención Primaria, formado

por cinco unidades didácticas, a desarrollar

durante un año de duración, que significará

para los facultativos participantes un número

destacado de créditos en su carrera profesional.

El miércoles 3, el Instituto Tomás Pascual

Sanz patrocinó la “gymkana de la salud”.

Una actividad para que cientos de niños y

adolescentes adquieran, a través del juego,

conocimientos y habilidades en primeros

auxilios, higiene, nutrición o salud bucodental.

El viernes 5, tuvo lugar el taller “El consejo

nutricional en la Atención Primaria”, que

profundizó en formas de mejorar los

hábitos alimenticios de los pacientes.

Por último, el Instituto Tomás Pascual Sanz

para la Nutrición y la Salud patrocinó un evento

colectivo, casi multitudinario, sin precedentes:

“Aprendiendo a salvar vidas... con tus amigos”,

que trató de instruir a centenares de ciudadanos

para aprender técnicas de reanimación

cardiopulmonar.

La comarca contará el año que viene

con un completo y moderno circuito

de velocidad, el Kotarr Racing, que se

está construyendo en la localidad de Tubilla del

Lago, promovido por dos jóvenes empresarios

originarios de esta localidad, los hermanos

Gustavo y Adrián Núñez, que presentaron

públicamente su iniciativa el pasado 5 de

octubre.

La inversión del proyecto asciende a

6,7 millones de euros, cuenta con apoyo

institucional y de varias entidades financieras

(Caja de Burgos y Caja del Círculo), y las obras

van muy avanzadas, habiéndose completado

ya el trazado del circuito, así como el alzado

del edificio principal y otros servicios. Sus

promotores prevén que se pueda abrir al

público en febrero de 2008.

El circuito contará con una pista de 2.250

metros de largo por 10 de ancho, diseñada

de tal forma que permite hasta 5 trazados

diferentes, en función del tipo de prueba o

competición que se celebre. “Hay una pista

grande en la cual pueden entrenar y correr

motos y coches, tres variantes de karting, de

1.450 metros, 1.100 metros y 900 metros, y

un circuito infantil de 300 metros”, explicaba

el presidente de la Federación Castellano

Leonesa de Automovilismo, Javier Castellanos,

quien calificaba el proyecto como “el mejor

complejo deportivo del motor de España en

estos momentos”.

Se completa con 2.650 metros cuadrados de

instalaciones complementarias, entre las gradas,

que podrán acoger hasta 9.000 personas, sala

de control, box individuales y colectivos, sala

de breafing, enfermería, cafetería, tienda de

repuestos, taller de reparación, y otros servicios.

La intención de los promotores es abrir todos

los días y crear 12 puestos de trabajo fijos, a los

que habrá que añadir el personal de refuerzo

que se contrate en eventos o competiciones.

“Se pueden hacer de 15 a 20 pruebas anuales

que pueden traer a mucha gente”, señalaba

Gustavo Nuñez.

El asesor deportivo del Kotarr Racing, Ignacio

Tudanca, añadía que, dada la altura de su

ubicación, 840 metros sobre el nivel del mar,

va a ser muy útil para ciertas pruebas de

fabricantes o de neumáticos. Como también

se ha instalado un sistema de riego, se podrá

simular un asfalto mojado.

Además de las competiciones (está previsto

organizar dos de carácter regional para el

año que viene e intentar una del campeonato

de España), los promotores quieren acoger

en este circuito una escuela de conducción,

colaborar con la DGT para recuperar los puntos

del carné de conducir, y permitir cualquier tipo

de pruebas para de motos y coches para las

revistas del motor.

Circuito de velocidad para el 2008 en Tubilla del Lago

22

NOTICIAS DEEMPRESAS

Nueva imagen del restaurante ResineraDesde el pasado mes de mayo el

restaurante Resinera ofrece más

espacio y una nueva imagen a sus

clientes. Es la segunda vez que se amplía el

local, que cuenta ahora con una decoración

muy actual, a lo cual hay que añadir la cocina

variada y de calidad que ha propuesto siempre

y la atención de su personal.

La historia del restaurante Resinera se remonta

a 38 años atrás, cuando la familia Terrazas

González, procedente de la localidad de

Hacinas, fundó en Aranda de Duero esta

empresa hostelera. Durante 26 años estuvo

regida por Timoteo y Elvira, bajo el nombre de

Fonda Elvira y atendiendo fundamentalmente a

clientes “de paso”. En 1996 tomaron el relevo

Tomás e Inés, inaugurando su local con el

nombre de Resinera. Actualmente la sociedad

la forman María, Carlos, Inés, Tomás, Santiago

y Eva Terrazas.

En el restaurante trabajan junto a ellos Roberto

Palomino, Azucena Jiménez, Belén del Monte,

José Carlos Sánchez, Rocío Jiménez, Mayra

Ospina, Mónica Blandón, Carolina Alcaraz,

Diego A. Blandón, María del Carmen Arenas, y

Sara del Monte.

Felicitación a José Trillo Trillo

ASEMAR y el resto de Asociaciones

quieren felicitar a José Trillo Trillo,

por su reciente designación como

presidente del Consejo Regulador de la

Denominación de Origen Ribera del Duero y le

desean suerte en el desempeño de las tareas

propias de este nuevo cargo.

Gerardo de la Calle abre un centro de educación infantilEl Grupo Gerardo de la Calle ha puesto

en marcha un centro educativo para

niños hasta 3 años con el objeto

de facilitar la conciliación de la vida familiar y

laboral, siendo la primera empresa privada de

la comarca que implanta este servicio.

El centro ha sido creado con una intención

educativa, diferenciándose así de otras

guarderías, y ha conseguido la autorización

de la dirección general de Educación de la

Junta de Castilla y León para el Primer Ciclo

de Educación Infantil. Se ubica dentro de las

instalaciones del grupo empresarial, en la

carretera de Palencia, ocupando parte de

un moderno edificio de usos múltiples que

se está terminando y en el cual se situarán

también las oficinas y nuevos servicios para los

trabajadores, como vestuarios, un gimnasio, el

comedor e incluso una piscina climatizada.

De momento 10 niños están haciendo uso del

centro educativo, que tiene una capacidad

total de 41 plazas y está gestionado por la

empresa especializada Párvula. En el interior

hay tres aulas, una para niños de 0 a 1 año,

con 8 plazas, otra para niños de 1 a 2 años,

para los que hay 13 plazas y una tercera unidad

para niños de 2 a 3 años, con una capacidad

de 20 plazas. También cuenta con un aula de

usos múltiples y una sala de preparación de

alimentos, así como un patio exterior de 112

metros cuadrados, todo ello en un edificio muy

funcional y con una gran luminosidad.

La puesta en marcha de este centro se

enmarca dentro de una política continuada

de ofrecer beneficios sociales a los casi 300

trabajadores del grupo, que componen las

empresas Hormigones y Excavaciones Gerardo

de la Calle, Artepref, Delatierra y Calferman.

La media de edad se sitúa en los 33 años, y

por ello la empresa piensa que puede ser un

servicio interesante. El horario del centro infantil

será de 7:30 a 19:30 horas, adaptándose al de

la fábrica.