re_n40_5mb

24
GRAN NIVEL en el VII Concurso de Tapas de ASOHAR Nº 40 - MAYO 2008 - Revista de la Asociación de Empresarios de Aranda y la Ribera EDITORIAL: El Plan Estratégico, una solución para el desarrollo local. Pág. 3 Pág. 10 Premio ASEMAR Empresa del Año

Upload: imagen-aranda-sc

Post on 15-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

eDiTorial: el Plan estratégico, una solución para el desarrollo local. Nº 40 - MAYO 2008 - Revista de la Asociación de Empresarios de Aranda y la Ribera Pág. 10 Pág. 3

TRANSCRIPT

Gran nivel en el vii Concurso de Tapas de asohar

Nº 40 - MAYO 2008 - Revista de la Asociación de Empresarios de Aranda y la Ribera

eDiTorial: el Plan estratégico, una solución para el desarrollo local. Pág. 3

Pág. 10

Premio aseMar empresa del año

¿Qué te vas a regalar?

editorialedita:Asociación de Empresarios deAranda y la RiberaPlaza San Esteban, 309400 Aranda de DueroTel. 947 514 [email protected]

responsable de edición:Olga Maderuelo

redactora:Aurora Lá[email protected]

Diseño y Maquetación:

Pza. Mayor, 12 - 2º B09400 Aranda de DueroTel. 947 513 067www.imart.es

impresión:Imprenta Esteban-ArandaDepósito Legal: BU-416-2001

Publicidad: ASEMAR Tel. 947 514 045 [email protected]

Nota: Esta revista es una publicación de distribución gratuita, las opiniones, notas y comentarios serán exclusiva responsabilidad de los firmantes o de las entidades que facilitaron los datos.La reproducción de artículos, fotografías y dibujos, queda prohibida salvo autorización expresa por escrito.

4 aseMarel presidente de la Junta entregó el Premio empresa del año

6 aCoa-CCaintercambio de experiencias con comerciantes belgas

8 aseBorla Do celebra su 25 aniversario

ribera

MaYo 2008 4sumario11 asohar

Comienzan las Jornadas Gastronómicas del lechazo

14 aseCÓnla adaptación del PGoU, muy lenta

16 aFoTUrPreocupación por el futuro de la ruta del vino ribera del Duero

18 subvenciones para el fomento del empleo

7

14

Es precisamente en estos tiempos de dificultades, cuando las alarmas han saltado, con el paro subiendo a cotas

no conocidas en el mercado de trabajo. Con un incremento de precios, sobre todo en los productos básicos, los de primera necesidad, con la imparable subida del petróleo, con una gran crisis económica y financiera que está afectando a sectores tan importantes como la construcción y los servicios. Es precisamente en estos momentos cuando necesitamos utilizar todos los recursos e imaginación de que disponemos. Los empresarios, siendo capaces de buscar alternativas de negocio, apostando por innovar en los procesos, mejorando la competitividad, y reduciendo en lo posible la dependencia crediticia.

También las administraciones han de poner en marcha propuestas rápidas y concretas que ayuden a superar esta crisis, desarrollando unas políticas energéticas, que aclaren y garanticen nuestras necesidades así como reduzcan nuestra dependencia del exterior, poniendo en marcha las herramientas necesarias que eviten el encarecimiento de los productos básicos al consumidor, aumentando la inversión en proyectos de infraestructuras y V.P.O. actualizando los módulos que permiten su desarrollo y viabilidad.

También nuestra administración local puede hacer porque los efectos de esta crisis sean menos traumáticos. No es bueno que proyectos que representen inversión y creación de puestos de trabajo estén durante más de dos años sin licencia, durmiendo en los despachos.

No aceptamos como justificación la falta de personal o de medios, tampoco ayuda

al sector de la construcción en grave crisis, que la adaptación al P.G.O.U. lleve más de 5 años sin aprobarse.

Tampoco hemos avanzado, siendo necesario y urgente que lo hagamos, en el diseño y modelo de ciudad que nos merecemos, o al menos por la ciudad que entre todos seamos capaces de imaginar.

Cualquier empresario, comerciante, trabajador, ama de casa, etc... programa al menos mínimamente su negocio, su vida, su economía...No concibo a nadie que ande a salto de meta, hoy abro el negocio, mañana lo cierro y pasado ya veremos; hoy trabajo y mañana no tengo ganas, hoy hago la compra y mañana no comemos....

Todos y todo necesita de un programa y de una continuidad, con unas ideas que ha de irse desarrollando, adaptando (manteniendo o modificando) con un horizonte, planes y por supuesto un presupuesto.

Oigo en innumerables ocasiones que nuestra ciudad lleva 30 años sin que apenas se note ningún cambio que la modernice, la haga más acogedora, mas cómoda para disfrutar, venir a ella y vivir en ella, y eso es responsabilidad de todos; pero una gran parte también es de nuestra administración.

Siendo como es Aranda una ciudad con una gran actividad económica en muchos sectores, hemos aumentado en población, creación de industrias, etc...sin embargo todavía no hemos sido capaces de avanzar en nuestro modelo de ciudad.

Cierto es que se han realizado proyectos que han resuelto situaciones aisladas,

pero hecho en falta como decía una programación tendente a desarrollar esa ciudad del siglo XXI que Aranda se merece.

Como para esto no hay recetas mágicas, sino el trabajo en equipo que proponga, analice, identifique, planifique y desarrolle un programa de ciudad a priori, consensuado por la mayoría. Este equipo debe partir de un estudio o Plan Estratégico (ampliado, mejorado, modificado en muchas cosas).

Este llamado Plan Estratégico seguramente sería también respuesta a muchas de las demandas que los diversos colectivos empresariales que componen ASEMAR estamos denunciando a nuestros Ayuntamientos, la constitución de mesas sectoriales que analizarán parcialmente un sector (Construcción, Comercio, Polígono Industrial, etc...) Proponiendo actuaciones tendentes a mejorar esa actividad.

Esto pasa por programar las necesidades que mejoren al sector. Propuestas hemos hecho y se seguirán haciendo, solo falta voluntad de trabajar por ellas con equipo, programa, presupuesto, desarrollo y seguimiento. ¿Cuando lo pondremos en marcha?

Con esta puesta en marcha del Plan Estratégico, descubriremos nuevas oportunidades de desarrollo que nuestra ciudad demanda y necesita, que sin duda también serán oportunidades de nuevas actividades económicas que a buen seguro nos ayudarán en estos momentos de crisis.

Pedro Iglesias,Presidente de ASEMAR.

4

ASEMAR

Premio aseMar a la empresa del año

El colectivo empresarial de Aranda y la

Ribera celebró el pasado 11 de abril la

fiesta de entrega del Premio ASEMAR

a la Empresa del Año, que le fue otorgado

a GlaxoSmithKline, compañía farmacéutica

líder mundial en investigación y cuidado de la

salud, y que actualmente cuenta con más de

480 empleados en su factoría de Aranda de

Duero. Al acto asistió el presidente de la Junta

de Castilla y León, Juan Vicente Herrera. La

situación de las infraestructuras en la comarca

de la Ribera, claves para el desarrollo industrial

y económico de la zona, protagonizó el turno

de discursos previo a la cena.

Una amplia representación del empresariado

comarcal arropó con su presencia la

celebración del evento, al cual acudieron

también numerosas autoridades, como el

Consejero de Economía y Empleo, Tomás

Villanueva, el delegado territorial de la Junta,

Jaime Mateu, la subdelegada de Gobierno,

Berta Tricio, el presidente de la Confederación

de Organizaciones Empresariales de Castilla y

León, (CECALE), Jesús María Terciado Valls,

el presidente de la Cámara de Comercio

e Industria de Burgos, Antonio Méndez, el

presidente de FAE Burgos, Roberto Alonso, el

presidente de la Diputación Provincial, Vicente

Orden, el alcalde de Aranda, Luis Briones, así

como representantes de otros organismos.

El presidente de la Asociación de Empresarios

de Aranda y la Ribera (ASEMAR), Pedro Iglesias,

abrió el turno de discursos, agradeciendo a la

Junta de Castilla y León su apoyo económico

en proyectos como la guardería del Polígono

Residencial, la residencia de ancianos, la

ampliación de la terminal de mercancías y la

ronda Este Norte que va a circunvalar Aranda y

cuyas obras ya se han iniciado.

Ferrocarril y A-11

También aprovechó la presencia de Juan

Vicente Herrera para solicitarle el mismo

interés y apoyo en proyectos pendientes y

de gran importancia para la zona, como la

línea de ferrocarril Madrid- Aranda-Burgos,

urgiéndole a que se lleve cuanto antes a cabo

la firma del convenio que permita proceder a su

modernización, así como el desarrollo definitivo

de la A-11, bloqueado por indecisiones sobre

su trazado.

Pedro Iglesias sugirió asimismo a la Junta que

proceda a la urbanización del Centro Cívico

para paliar el mal momento del sector de la

construcción, e incluso reivindicó un hospital

nuevo para Aranda y la comarca que sea lo

suficientemente atractivo para los profesionales

y se terminen las carencias de especialistas que

actualmente vive la comarca.

El presidente de la Junta de Castilla y León

señaló que con su presencia en el acto de

entrega del premio de Empresa del Año quería

cumplir un compromiso adquirido con el

colectivo empresarial de Aranda y la Ribera de

reconocer su esfuerzo y trabajo, “tanto para la

defensa de los intereses propios, y a través de

ellos, del empleo en Aranda y la Ribera, como

también su contribución a la construcción de

una sociedad activa, exigente, reivindicativa, y

El presidente de la Junta asistió al evento, en el que destacaron las reivindicaciones de mejores infraestructuras para la zona

ASEMAR

5

Una compañía líder mundial en el sector

La Asociación de Empresarios de Aranda

y la Ribera acordó por unanimidad en

junta directiva celebrada el pasado 21

de febrero entregar el galardón Empresa del

Año ASEMAR 2008 a GlaxoSmithKline (GSK),

una compañía farmacéutica líder mundial en

investigación, cuya factoría en Aranda lleva ya

implantada 30 años y en la actualidad cuenta

con más de 480 empleados. Los criterios que

ASEMAR tiene en cuenta para la entrega del

premio son la trayectoria y evolución de la

empresa en el tiempo, el incremento del negocio

y del número de trabajadores, y el compromiso

con la localización en Aranda y la Ribera, así

como su implicación social.

Además GSK ha destacado, según ASEMAR,

por ser una empresa socialmente responsable,

recibiendo reconocimientos por sus programas

para la conciliación de la vida laboral y personal,

así como por su compromiso con el medio

ambiente y su localización en La Ribera.

Sobre esta compañía el presidente de la

Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera,

destacó que su instalación en Aranda de Duero

ha sido una apuesta de éxito “realizada en

circunstancias completamente diferentes, hace

30 años, y mantenida y modernizada a través

de la innovación, crecimiento, e incorporación

de nuevos empleos durante estos años”.

Herrera alabó igualmente las inversiones

realizadas por GSK en igualdad y conciliación

laboral, medio ambiente y servicios sociales,

así como su contribución a la cultura local, con

su participación en la restauración de la iglesia

de Santa María. “Esto demuestra que hay que

seguir apostando, a pesar de las dificultades,

de la globalización, e instó a las multinacionales

a seguir invirtiendo en la región”, siguiendo el

ejemplo de las que han conseguido un gran

desarrollo en esta tierra.

La directora de la fábrica arandina, Eloína del

Valle, recogió el premio de manos de Juan

Vicente Herrera, a quien el presidente de

ASEMAR, Pedro Iglesias, le cedió el honor de

su entrega. Del Valle aseguró que la instalación

de la factoría en Aranda fue una buena apuesta,

que con los años ha ido expandiéndose y que

en el futuro espera seguir aumentando. Destacó

que la misión de la compañía es trabajar por

la salud de las personas “y eso es lo que nos

motiva a todos a hacer las cosas bien cuando

vamos a trabajar”. Recordó también que GSK

colabora con programas de donaciones en

países en vías de desarrollo.

a la que las administraciones debemos muchas

cosas”.

Juan Vicente Herrera aseguró su convencimiento

de que durante la actual legislatura se

conectará Soria y Aranda a través de la autovía

del Duero, y se continuarán las obras entre

Aranda, Peñafiel y Tudela de Duero, “para que

sea una infraestructura que de sustento y vida

a la empresa e industria diversificada de la

zona”. También se mostró muy seguro sobre la

participación comprometida de la Administración

regional en la futura modernización de la línea

ferroviaria, “puesto que existen ya ejemplos en

otros tramos de la red ferroviaria

convencional de la Comunidad

Autónoma para su modernización

y cubrir los posibles déficits de

explotación”. Expresó su deseo

de que la línea Madrid-Burgos no

desaparezca como otras líneas

férreas en el pasado y que si se

mantiene, sea para el tráfico de

los ciudadanos “si puede ser,

pero especialmente al servicio

del tráfico de mercancías, en un

corredor muy importante entre el

centro de la Península, Madrid,

Aranda, Burgos y ya la conexión

con Europa”.

Situación económica

Junto a las infraestructuras, la situación

económica actual fue otro de los temas a los

que se aludió en el turno de discursos. Aquí

intervino principalmente el presidente de

CECALE, Jesús María Terciado Valls, quien

reconoció la coincidencia de posturas en

distintas organizaciones empresariales sobre la

desaceleración que se está viviendo este año,

y que se podría agravar a lo largo de 2009,

con las consecuencias de un incremento de

las cifras del paro, la subida de los tipos de

interés y el aumento de la conflictividad laboral

y social.

No obstante, indicó que la crisis financiera

parece que se estabiliza, y abogó por potenciar

el diálogo social y “seguir apostando por

nuestras gentes y nuestra tierra buscando

alternativas”, sugiriendo como principal vía de

escape de las empresas, la diversificación.

6

ACOA-CCA

Misión Comercial a Bélgica

La presidenta de ACOA-CCA, Olga

Rojo, y la vicepresidenta, Mariví Sierra,

acompañadas de la concejala de

Consumo y Comercio del Ayuntamiento de

Aranda, Noemí de la Cruz, viajaron en marzo

a Bruselas en una misión comercial promovida

por la Cámara de Comercio e Industria

de Burgos con el objeto de conocer las

experiencias que en materia de desarrollo del

comercio tradicional se han puesto en marcha

en distintas localidades de Bélgica.

Uno de los encuentros más interesantes fue

con la agencia de Bruselas para el desarrollo

urbano, Atrium, que agrupa a 104 zonas

comerciales de esta ciudad, inspirándose en

sistemas desarrollados en Estados Unidos,

Canadá e Inglaterra. La recuperación y

conservación del patrimonio es una de sus

prioridades, ya que hace más atractiva una

zona comercial, y también busca lugares donde

se pueda revitalizar el comercio.

Incidieron igualmente en la importancia de

tener indicadores actualizados, como bases

de datos de sus comercios, información sobre

el perfil socio-económico del cliente, estudios

sobre la afluencia de peatones, y desarrollar un

producto local con una identidad.

La delegación se reunió posteriormente con la

Cámara de Comercio de la región de Flandes y

la Asociación de Comerciantes de la calle Meir.

De esta última recogieron distinta y variada

información sobre su funcionamiento, tipos de

comercio que albergan, cuotas, servicios que

presta, etc. Por último hubo un tercer encuentro

con la asociación ASBL, un partenariado

público-privado que está al servicio de todos

los usuarios del centro de la ciudad, y del cual

destaca el equipo de intervención rápida que

se encarga de posibles desperfectos en el

mobiliario urbano.

Una delegación de ACOA-CCA intercambia experiencias en Bruselas

La Asociación de Comerciantes de

Aranda-Centro Comercial Abierto sigue

muy preocupada por la ausencia total

de información por parte del Ayuntamiento

de Aranda de posibles iniciativas futuras para

paliar el problema de la falta de plazas de

aparcamiento en la ciudad, especialmente en

la zona centro.

A pesar de que el asunto es expuesto una

y otra vez en las reuniones periódicas que

las asociaciones empresariales de Aranda

mantienen con el equipo de gobierno municipal,

el tiempo pasa sin que se tengan noticias nuevas

ni se vean actuaciones encaminadas a promover

aparcamientos subterráneos en algunas de las

zonas barajadas por corporaciones anteriores.

La dificultad de encontrar aparcamientos

cercanos a la zona comercial es cada vez más

evidente, y ACOA-CCA teme que los proyectos

de peatonalización de nuevas áreas que va a

llevar a cabo el Ayuntamiento empeoren la

situación.

Tal como se había acordado, los

beneficios económicos obtenidos

por la actividad navideña del Carrusel

antiguo que se expuso en la Plaza Mayor, fueron

entregados por la Asociación de Comerciantes

de Aranda-Centro Comercial Abierto a un

colectivo de la ciudad, en este caso la Asociación

de Fibromialgía y Astenia Crónica , con el objeto

de contribuir a apoyarles en su funcionamiento

y atención a las familias afectadas.

El acto de entrega del cheque, por valor de 927

euros, tuvo lugar durante la celebración del Día

del Consumidor.

Colaboración benéfica

Preocupación por la falta de aparcamientos

8

ASEBOR

El Congreso Internacional que

organizó el pasado mes de marzo la

Denominación de Origen Ribera del

Duero como acto principal de celebración de

su 25 aniversario tuvo una gran capacidad de

convocatoria, ya que más de 450 personas,

entre viticultores, bodegueros, estudiantes,

aficionados, periodistas especializados,

empresas de servicios y otras entidades

o compañías relacionadas con el sector,

participaron en las actividades programadas

durante tres jornadas en Aranda de Duero, y en

las cuales una vez más se debatió el presente y

futuro de los vinos de esta zona de calidad.

Los 22 ponentes invitados, entre ellos figuras del

panorama vitivinícola internacional, abordaron

numerosos y diversos aspectos de interés para

el sector, desde las plantaciones del viñedo, a

la importancia de las barricas, pasando por la

influencia del cambio climático, la exportación,

la biodinámica, la enología, las características

de las uvas, los nuevos mercados, y la historia

y arqueología del vino, entre otros.

También fueron muy interesantes las mesas

redondas que se organizaron en el seno del

congreso, una con la participación de periodistas

especializados, que abordaron los cambios

que han tenido lugar en la Ribera del Duero y

la necesidad de cuidar la calidad, y otra en la

que el mundo de la cultura fue el protagonista,

ya que acudieron el Premio Cervantes 2006,

Antonio Gamoneda, y el Nacional de las Letras

2006, Raúl Guerra, moderados por la escritora

Espido Freire, premio Planeta 1999. Gamoneda

llevó a cabo un minucioso análisis del papel

del vino a lo largo de la historia, mientras Raúl

Guerra destacó el carácter mediterráneo de la

cultura del vino.

En las ponencias se contó con expertos como

el enólogo francés especializado en tonelería,

Nicolás Vivas, el profesor americano Roger

Boulton, el experto en biodinámica Nicolás

Joly, el historiador Matthieu Poux, el crítico

John Radford, el conocido viticultor australiano

Richard Smart, así como el colaborador con la

Oficina Internacional del Vino, Jacques Audier,

y los expertos en mercados Mats Oulauson

y Johns H. Isacs. También participaron los

españoles Vicente Sotés y Jesús Yuste.

El presidente del Consejo Regulador, José Trillo,

señaló que este congreso pretendía convertir a

la Ribera del Duero por unos días en la capital

mundial del vino.

La celebración del 25 aniversario de la DO

Ribera del Duero incluyó también una cena de

gala durante la cual se hizo un reconocimiento

general a los fundadores de esta zona geográfica

de calidad y se presentó la calificación de la

cosecha 2007, que recibió la calificación de

Muy Buena.

Por otra parte, los miembros del actual Pleno

del Consejo Regulador fueron recibidos en

audiencia por Su Majestad el Rey Juan Carlos

I, a quien le impusieron la insignia de oro de la

DO, regalándole 12 botellas magnum reserva

de la cosecha 2004 de vino institucional.

La Asociación de Empresarios

Bodegueros de la Ribera del Duero

ha colaborado con la Asociación

de Hosteleros de Aranda en el Concurso

Comarcal de Tapas, Pinchos y Banderillas,

organizando una conferencia el pasado 3 de

abril bajo el título “Maridajes” y con la cual se

pretendía contribuir a mejorar el conocimiento

del hostelero y restaurador en el complicado

mundo del maridaje gastronómico y la cultura

de la tapa.

La conferencia estuvo a cargo de Miguel

Ángel Benito, reconocido sumiller con amplia

experiencia en la organización de eventos

y actividades relacionadas con el mundo

vitivinícola.

Tras la charla tuvo lugar una degustación con los

asistentes de tapas especialmente preparadas

para este evento, y vino cedido por las bodegas

adscritas a ASEBOR, lo que permitió al público

participante comentar con el sumiller los vinos

más idóneos para las tapas degustadas.

la Do ribera del Duero celebró su 25 aniversario

aprendiendo sobre maridaje

Gran participación del sector en el Congreso Internacional

ASEBOR Y ASOHAR colaboran en una cata maridada

10

Calidad en elvii Concurso de Tapas

El restaurante Prado de las Merinas,

ubicado en la localidad de Caleruega,

se hizo con el premio la Tapa de Oro

en la séptima edición del Concurso de Tapas,

Pinchos y Banderillas que organiza la Asociación

de Hosteleros de Aranda y la Ribera, ASOHAR,

con la tapa denominada “Delicia Calerogana”.

El Mesón de la Villa, con su “Capricho del

Mesón”, obtuvo dos premios, el del Jurado y el

del Público, a la mejor Tapa Caliente, y el Lagar

de Isilla se llevó el reconocimiento a la mejor

Tapa Fría, tanto por parte del jurado como del

público, con su “Hechizo de Luna”, aunque

también recibió un tercer premio, la Tapa

ASEBOR, que otorgan el público y jurado, a

la tapa que presentó como “Hamburguesa

de lechazo”.

El público y el jurado coincidieron asimismo

en el destinatario de la tapa más original, una

preparación de la Taberna del Julia-Casa

Marqués, que se presentó con el nombre

de “Tapa del Marqués”. En cuanto al premio

Tapa Colear del Lechazo, de nuevo público y

jurado estuvieron de acuerdo en otorgársela

a la “Dama Churra” que elaboró el restaurante

Finca Los Rastrojos.

Estos establecimientos han sido los

ganadores de la séptima edición del Concurso

de Tapas, de la cual los miembros del jurado

han destacado sobre todo el buen nivel de

elaboración y presentación de los aperitivos

que se han servido en 42 establecimientos de

Aranda y la comarca a lo largo de una semana,

del 4 al 13 de abril.

Cabe igualmente destacar la participación

de establecimientos de cuatro pueblos de la

Ribera, Fuentespina, Fresnillo de las Dueñas,

Castrillo de la Vega y el premiado de Caleruega,

en un certamen que está ya perfectamente

consolidado, es esperado con expectación por

la gente de la zona, y consigue el objetivo de

crear ambiente festivo y hábito de tapeo.

Este año se han servido un total de 90.000

tapas, y aunque no se ha alcanzado la cifra

récord del año pasado, los organizadores

están muy satisfechos porque sigue siendo

una cantidad muy elevada y sobre todo porque

el jurado ha destacado la calidad de los

productos expuestos. Otro aspecto positivo

de este certamen ha sido la implicación en el

concurso de restaurantes nuevos, algunos muy

conocidos en restauración por su trayectoria de

calidad.

Los premios se repartieron entre establecimientos de Aranda y la Ribera

ASOHAR

ASOHAR

el lechazo, protagonista gastronómico

Si en abril propios y extraños disfrutaban

en Aranda con el concurso de tapas,

pinchos y banderillas, en junio el

protagonista gastronómico va a ser el lechazo

asado, ya que durante todo el mes tendrá lugar

la octava edición de las jornadas gastronómicas

que giran alrededor de este emblemático

producto, y en las cuales una docena de

asadores especializados de la ciudad van a

ofrecer a los visitantes un menú completo de

productos elaborados con el cordero lechal,

entre los que no faltará el plato que ha dado a

conocer a Aranda en todo el territorio nacional,

como es el lechazo asado en horno de leña.

En esta edición los organizadores han hecho

especial hincapié en la promoción de las

Jornadas por todo el país encargando su

difusión a una empresa especializada para

tratar de llegar a las principales ciudades del

territorio nacional y procurar presentar el evento

de forma suficientemente atractiva como para

crear expectación y lograr atraer a través

de la gastronomía a visitantes de distintas

procedencias.

Las Jornadas, una vez más, contarán también

con una serie de actividades paralelas,

principalmente los fines de semana, que

consistirán en diversos espectáculos de

animación tanto en la calle como en los

locales participantes. Así, habrá dulzaineros y

una pareja de baile interpretando las danzas

tradicionales de la zona, un pastor zancudo

acompañado de sus corderos que entregarán

corderitos de globoflexia, atractivos puestos

en las plazas céntricas en los cuales el público

se podrá acercar para participar en juegos

tradicionales, y en el interior de los asadores,

tres tipos diferentes de actuaciones, con

actores disfrazados que mezclarán el humor y

las acrobacias.

ASOHAR, el Consejo Regulador de la Indicación

Geográfica Protegida del Lechazo, la Asociación

de Asadores de Aranda, el Ayuntamiento de la

ciudad, el Consejo Regulador de la DO Ribera

del Duero y Caja Círculo, organizadores de

estas Jornadas, están realizando un gran

esfuerzo para conseguir el objetivo final de

que sea declaradas Fiesta de Interés Turístico

Regional.

Más información en www.lechazo.es

Del 6 al 29 de junio tendrán lugar en Aranda las VIII Jornadas del Lechazo Asado

12

ASOHAR

Tapas de ayer y de hoy

Otra atractiva actividad dentro del

VII Concurso de Tapas, Pinchos y

Banderillas que organiza ASOHAR es

la conferencia que se está programando en las

últimas ediciones y en la que suelen participar

los más afamados elaboradores de tapas del

país, que además realizan demostraciones

prácticas de su forma de trabajar ante el público

asistente.

Si el año pasado resultó muy interesante la

presencia e intervención de Patxi Bergara,

propietario del Bar Bergara de San Sebastián,

en esta séptima edición del concurso de tapas

también dejaron una excelente impresión los

responsables del restaurante Los Zagales

de Valladolid, los hermanos Antonio y Javier

González, que venían precedidos de un

impresionante currículum. Ganadores del

primer premio en el concurso de Tapas de

Diseño y en el Concurso Bocadillo de Autor

de Madrid Fusión 2007, premio a la Tapa más

Vanguardista en el Campeonato de España

2007 y acreedores del Arzak de Plata en el

Campeonato del Mundo de Pinchos 2007,

Antonio y Javier han convertido la barra de Los

Zagales en una de las más prestigiosas de tapas

y pinchos del panorama nacional, proponiendo

la unión entre lo tradicional y lo innovador y

presentando de mil formas diferentes pequeños

y divertidos bocadillos, atrevidos pero con los

sabores tradicionales de la región.

Formado en una escuela en Suiza, Antonio

González comenzó en la cocina junto a

Jesús Ramiro, al que califica de fenómeno de

Castilla y León, también estuvo en Madrid con

diferentes cocineros de altura, para finalizar

durante tres años con Ferrán Adriá, con quien

adquirió conocimientos de nuevas técnicas

y toques modernos para los pinchos. Sus

hermanos Javier y José Manuel estuvieron con

Pedro Subijana y otros excelentes cocineros

del Norte. Desde hace 10 años regentan

juntos el restaurante Los Zagales, en el centro

de Valladolid, donde trabajan con un equipo

joven, y donde ofrecen por una parte una

comida tradicional, y una barra de pinchos más

innovadora.

Aprender y degustar

En la conferencia de Aranda, se dedicaron a

desarrollar delante del público algunas de las

tapas y bocadillos con los que han resultado

galardonados desde 2003, como la tapa

caliente de pulpito envolviendo una cococha

de bacalao, con salsas tradicionales, pil-pil

y vizcaína y un poco de tinta de calamar, o la

tartaleta con champiñón, cola de cangrejo y

cebollita tierna, guisado y presentado en una

tarta de hojaldre, gratinada y con un chip de

remolacha con la que ganaron el premio a la

mejor tapa autóctona en 2005.

También presentaron el pincho caliente de

cigalita con crujiente de jamón y espinacas,

salsita de guisantes y aroma de lima con la

que ganaron en 2006 el primer premio al

pincho caliente, el bocadillo de cocochas, y

un chicpirón relleno de cococha de bacalao,

espárrago triguero, pimiento del piquillo, e

infusión de lúpulo, con los que sorprendieron

en Madrid Fusión. Además mostraron una

navaja a la plancha con un poco de caviar,

huevas de trucha, espuma de té verde, jengibre

y limón, y una cucharadita de escarcha de vino

verdejo, un ejemplo de cocina tradicional con

presentación moderna, y el cóctel de apionabo,

siete tipos de marisco, crudos, a la plancha y

cocidos, marinado con aceite de oliva virgen y

una espumita de limón, que encandiló a Arzak.

“Maestros son todos los cocineros y cocineras

que llevan muchos años en la cocina”, asegura

Antonio, para quien lo primordial en la cocina

es el respeto por la materia prima, el buen

uso de ella y las técnicas que abren infinitas

posibilidades. “La cocina es tiempo, no hay

que tener prisa, hay que tenerla mucho cariño”,

aseguró.

En cuanto a las tapas y pinchos, explicaron

que se debe comer de un bocado o dos, y

que la costumbre de ofrecerlos en los bares

no se debe perder, porque forma parte de

nuestra cultura de tapeo, es una forma de

alternar para el público y para le profesional

es una forma divertida de trabajar”. Respecto

a los concursos, consideran que ayudan a los

profesionales a innovar y mejorar.

El restaurante Los Zagales mostró cómo hacer pequeños pero divertidos bocaditos

13

“Queremos crear una cultura de tapeo”

¿Cómo valora los resultados del VII

Concurso de Tapas?

Una vez más ha sido muy positivo. La gente se

ha movido, la participación ha sido estupenda,

tanto de público como de profesionales y

nosotros estamos muy contentos. El nivel de

las tapas ha subido, según los jurados, y lo que

sorprende año tras año es el ambiente festivo

que hay durante estos días. Hay iniciativas

parecidas en otros sitios, pero que no tienen el

ambiente de aquí.

El número de tapas no es lo más importante,

pero aún así se han vendido 90.000. Los

objetivos no son superar cada año cifras, sino

crear movimiento, una cultura de tapeo, un

ambiente festivo y mover a la gente no sólo al

centro de Aranda, sino a otros establecimientos

más periféricos e incluso a la comarca. Como

es un concurso consolidado, no se puede bajar

de nivel. Hay que agradecer a toda la

gente de la asociación que ha trabajado

y a los colaboradores que nos apoyan,

y a los cuales no podemos defraudar,

manteniendo el nivel de calidad y

seriedad. Sobre los aspectos

negativos, trabajaremos para

intentar mejorarlos en la próxima

edición.

¿Y las VIII Jornadas

Gastronómicas del Lechazo?

Están ya consolidadas y

seguiremos luchando para que

sigan teniendo éxito y sean una

fiesta de interés turístico regional

y gastronómico. Para eso se han

incrementado las actividades de

calle y se ha hecho coincidir con

otros acontecimientos, como

el encuentro de motos. Hay una

comisión que está trabajando

con el ayuntamiento y los

colaboradores, entidades como

cajas o el consejo regulador o

la IGP, que es importante que

nos estén apoyando siempre.

¿Cómo está la hostelería actualmente en

Aranda?

Lo podemos llamar crisis o no, pero desde

luego hay un bajón, que probablemente gracias

a iniciativas como ésta se note menos. ¿Cómo

afrontarlo? Con campañas, haciendo que

la gente se mueva, ajustándose dentro del

negocio, esperemos que sea corto y tratar de

sobrevivir. Desde la asociación lo vemos con

preocupación pero también tenemos claro

que debemos hacer cosas para que estos

momentos duros lo sean menos.

¿Qué importancia tiene la colaboración de

las instituciones?

Es fundamental, en la organización de

actividades. Siempre que se involucren las

instituciones es más fácil, es un beneficio

para todos y cuantificar quién es el que más

se aprovecha de estas iniciativas es

imposible, porque cuando se organiza

un concurso de tapas creemos que

sale beneficiado todo el mundo,

el comercio, el turismo, etc. Por

ello las instituciones deben

estar implicadas, y a las

instituciones les conviene

tener unas asociaciones

fuertes que intenten

hacer cosas y que les

pidan ayuda. Yo creo

que un pueblo o ciudad

con asociaciones

fuertes e instituciones

que colaboren puede

llevar al éxito cualquier

iniciativa.

Para tener una asociación

fuerte hacen falta asociados.

¿En la comarca hay un buen

nivel?

Sí, pero toda ayuda es poca. A

veces es difícil hacer que se implique

la gente. La colaboración podía ser

mejor, aunque sabemos que es un

sector en el que se trabaja mucho

y en horarios raros. Lo importante es que no

haya crispación dentro de la asociación, sino

tranquilidad y que lo que se haga sea con

consenso y apoyo, que es tan importante

como la colaboración. Esto afortunadamente

nosotros lo tenemos.

Sin noticias de las Edades del HombreHace unos meses se habló de la posibilidad

de hacer unas Edades del Hombre en Aranda

en 2010. ¿ASOHAR cree que este evento es

fundamental para Aranda?

Sí. Debemos luchar mucho para que venga

a Aranda y creemos que va a tener mucha

repercusión, que va a ser un impulso para

nuestro turismo, dar a conocer nuestra ciudad

y nuestras costumbres, para que el momento

de crisis sea menos crisis. Una cosa así no la

debemos dejar escapar y todos debemos ir

de la mano para que venga. Debemos estar

preparados para traer la exposición y para

saber acoger a la gente y ser unos anfitriones

dignos de un evento de estas características.

¿Están preocupados porque no se ha vuelto

a saber nada?

Sí, estamos preocupados porque no se ha

confirmado todavía que vayan a venir, tampoco

sabemos muy bien las gestiones que se

están realizando, en qué punto están, así que

pediremos al ayuntamiento que nos informe un

poco y si nosotros podemos resolver algo, o

dar ideas o apoyo, lo haremos.

También nos parece fundamental estar dentro

del Consorcio de la Ruta del Vino y estar

apoyando para que esta ruta se ponga en

marcha. Es una de las principales actuaciones

que se pueden hacer durante los últimos años,

consolidar que Aranda sea una ciudad que acoja

todo tipo de turismo cultural y gastronómico.

14

ASECÓN

El retraso en la aprobación del Plan mantiene paralizadas importantes unidades de actuación

Aranda debe solicitar el cambio de la clasificación para obtener más ventajas

Un PGoU muy lento

La lentitud con la que se está tramitando

la adaptación del Plan General de

Ordenación Urbana y la resolución

de las alegaciones presentadas al mismo

está paralizando el desarrollo de unidades de

actuación en Aranda y la creación de nuevas

zonas urbanas, circunstancia que se suma de

forma negativa a la actual situación del sector

de la construcción.

Ya en noviembre del año pasado ASECÓN

manifestó el deseo de que el proceso se llevara

a cabo con agilidad, pues la imposibilidad de

desarrollar ciertos solares estaba ralentizando

las actuaciones previstas por algunas

constructoras de la localidad.

Sin embargo, los meses han pasado y el Plan

ni siquiera fue llevado a Pleno el pasado mes

de abril.

ASECÓN espera que el Ayuntamiento lo

resuelva ya este mes, aunque son conscientes

de que los trámites para su aprobación

definitiva supondrán al menos otros seis meses

más. “Desde luego el proceso ha ido mucho

más lento de lo que esperábamos, pero el

Ayuntamiento ha justificado este retraso en

que había muchos aspectos que supervisar

y aclarar, así como alegaciones que resolver,

y que no han podido acelerarlo”, señala el

presidente de la Asociación de Empresarios de

la Construcción, Mariano Izcara.

La aprobación de la adaptación del PGOU

sería importante para desbloquear el momento

actual y animar la actividad de construcción

en Aranda, ya que el precio de los terrenos

en las nuevas unidades de actuación sería

más asequible y además al desarrollarlas y

transformarlas en urbanas es obligatorio dejar

el 30% de la edificabilidad para viviendas de

protección oficial, lo cual permitiría ofrecer

precios más moderados que los actuales de

viviendas libres.

Modificar el módulo de las vPo

ASECON tiene intención de iniciar

este año las gestiones necesarias

para que Aranda de Duero pueda

modificar la clasificación de las viviendas de

protección oficial entrando en una categoría

más alta, como ha pasado con las ciudades de

Miranda y Burgos, que han visto modificados

al alza sus módulos, según publicaba el Boletín

Oficial del Estado el pasado 8 de abril, lo cual

les va a permitir aplicar un precio de venta del

metro cuadrado útil más alto del que tenían

anteriormente.

El cambio (pendiente de ser desarrollado por la

Junta de Castilla y León) le supone a Miranda de

Ebro, por ejemplo, un incremento del precio de

venta de VPO de un 15%, al cual es posible se

le pueda sumar otro 15% por subir de categoría,

mientras que Aranda, al no tener solicitada la

modificación, se le mantiene el módulo en los

1.212,80 euros el metro cuadrado útil.

Este precio no es considerado rentable por el

colectivo de empresarios de la construcción

en las VPO en bloque, y mucho menos en

las unifamiliares. Por otra parte, en Aranda

la mayoría de los terrenos para VPO son

propiedad de la Junta de Castilla y León, y

las promotoras difícilmente van a dedicar a

este tipo de viviendas parte de los solares que

tienen adquiridos, ya que fueron comprados a

precios elevados.

“Las modificaciones de módulos son propuestas

que deben hacer las Comunidades Autónomas

al Estado, y se tramitan a través de las

delegaciones territoriales. Nosotros tendríamos

que solicitarlo este año para conseguir que

nos lo apliquen en el primer trimestre de 2009,

porque estas modificaciones son anuales”,

explica el presidente de ASECÓN, Mariano

Izcara.

16

AFOTUR

incertidumbre por el futuro de la ruta del vino

AFOTUR y el resto de asociaciones de

Aranda y la comarca han manifestado

su inquietud por la paralización que

está sufriendo últimamente el proyecto de la Ruta

del Vino de la Ribera del Duero, especialmente

tras la última reunión del Consorcio, celebrada

a mediados de marzo, y en la cual los miembros

socios debían acordar la aportación que cada

uno de ellos debía realizar con el fin de cubrir

la contribución económica para el Plan de

Dinamización Turística aprobado por la Junta

de Castilla y León a finales de 2007.

Otro aspecto que también preocupa, ya que

debería estar resuelto desde hace tiempo y sin

embargo no se ha producido ningún tipo de

avance, como es la contratación de un gerente,

figura fundamental para el funcionamiento del

Consorcio y el desarrollo del proyecto.

El Plan contiene más de un centenar de

acciones en Ribera del Duero, relacionadas con

la promoción y marketing, comercialización,

creación de un producto e inversión pública,

por un valor de 4,53 millones de euros a

repartir en tres años, y su financiación se fijó

a partes iguales entre la Secretaría General de

Turismo, la Junta de Castilla y León a través

de la Consejería de Cultura y Turismo, y un

tercer cofinanciador que correspondería con la

Administración local.

Aunque se había hablado de que las cuatro

diputaciones provinciales del territorio de la

Ribera del Duero (Burgos, Valladolid, Soria y

Segovia), podrían apoyar económicamente en

representación de los municipios más pequeños

y que no forman parte del Consorcio, lo cierto

es que no se ha concretado nada aún.

Tampoco se llegó a un acuerdo entre los

ayuntamientos que sí están incluidos en el

Consorcio, durante la reunión del Consejo de

Administración celebrada antes de la Semana

Santa, ya que el borrador de propuestas

de aportación económica por municipios

presentado por la presidencia del Consorcio

fue rechazado por algunos miembros, entre

ellos el Ayuntamiento de Aranda, que se veía

obligado a aportar 60.000 euros.

AFOTUR y el resto de asociaciones de Aranda

creen que es fundamental volver a reunirse

para intentar llegar a un acuerdo: “creemos que

es una cuestión de sentarse, dialogar e intentar

acercar posturas hasta llegar a un acuerdo,

que no es difícil de conseguir, pero hay que

sentarse y llegar a soluciones asumibles por

todos”, opina el presidente de AFOTUR, Jesús

Tudanca.

No obstante, desde marzo no se han producido

nuevas reuniones del Consorcio (que deben

ser convocadas por el presidente del mismo,

el alcalde de Peñafiel, Félix Ángel Martín), lo

cual está provocando una gran “inquietud,

preocupación y disgusto” de AFOTUR y el resto

de las asociaciones, “porque si no se convoca

el Consorcio no se pueden tomar acuerdos,

y si dejamos pasar el tiempo no tomaremos

acuerdos importantes y quizás se nos puede

venir abajo todo el Plan de Dinamización

turística de la Ribera del Duero”.

AFOTUR celebró su asamblea general

aumentar los servicios al asociado

La Asociación para el Fomento del

Turismo de Aranda y la Ribera,

AFOTUR, celebró el pasado 11 de

marzo su asamblea general, en la cual destaca

la propuesta de un programa de actividades

que presenta dos líneas de trabajo, una interna

dirigida expresamente al asociado, y otra externa

dedicada al objetivo de fomentar el turismo en

la comarca y atraer tráfico comercial.

Respecto a la línea interna de trabajo, se

acordó mejorar el servicio al asociado a través

de algunas iniciativas, como la formación, la

creación de una bolsa de empleo y potenciar

la información a los socios, especialmente en

temas de interés para ellos, como subvenciones

o fuentes de financiación, así como otros

aspectos útiles para su actividad comercial.

Igualmente se estimó la conveniencia de

elaborar un plan director para los años

2008/2009.

Respecto al fomento del turismo, se debatió la

posibilidad de hacer unas Jornadas informativas

a finales del mes de octubre, la organización de

algunas conferencias y talleres turísticos, así

como la asistencia a ferias y exposiciones.

Igualmente se comentó en la asamblea

general la necesidad de establecer contacto

con ayuntamientos de la Ribera, algunos

emprendedores, e incluso agentes turísticos o

tour operadores que ya se están estableciendo

en la zona.

17

FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE HORAS EXTRAORDINARIAS MEDIANTE NUEVAS CONTRATACIONES

• Plazo de enrtega de solicitudes: hasta el 30-06-2008 Resolución 25 abril 2008 (BOC-L 82/08, 30 abril)

FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN POR LA REORDENACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO

• Objetivos: Fomentar los contratos de relevo y la reducción voluntaria de la jornada laboral por jubilación parcial de los trabajadores que, con contrato indefinido y a jornada completa, reúnan todos los requisitos para la pensión de jubilación, excepto la edad.

Promover una eficaz organización del tiempo de trabajo en las empresas, que conlleve la contratación indefinida de trabajadores adicionales.

• Plazo de enrtega de solicitudes: hasta el 30-06-2008 Resolución 25 abril 2008 (BOC-L 82/08, 30 abril)

SUBVENCIONES, COFINANCIADAS POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO, DESTINADAS A FOMENTAR EL AUTOEMPLEO EN LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

• Plazo de enrtega de solicitudes: hasta el 30-06-2008 Resolución 25 abril 2008 (BOC-L 82/08, 30 abril) Orden EYE/639/2008, 14 abril (BOC-L 82/08, 30 abril)

FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL CON LA FAMILIAR DE LAS TRABAJADORAS QUE SE ESTABLECEN POR CUENTA PROPIA

También se incluyen las que se integran como socias trabajadoras o de trabajo en una cooperativa o sociedad laboral. Subvención a fondo perdido y una subvención adicional cuando contraten a una empleada de hogar.• Plazo de enrtega de solicitudes: hasta el 30-06-2008 Resolución 25 abril 2008 (BOC-L 82/08, 30 abril)

FOMENTO DE CONTRATACIÓN, RÉGIMEN DE INTERINIDAD, PARA SUSTITUIR A TRABAJADORES POR RIESGO DURANTE EL EMBARAZO, EN LOS DESCANSOS POR MATERNIDAD, ADOPCIÓN, ACOGIMIENTO, EXCEDENCIA CUIDADO HIJOS

• Objetivos: facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar.• Plazo de enrtega de solicitudes: hasta el 30-06-2008 Resolución 25 abril 2008 (BOC-L 82/08, 30 abril)

SUBVENCIONES CONVOCADAS DENTRO DEL PLAN REGIONAL DE EMPLEO, DIRIGIDAS A LA REORDENACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DE LA AYUDA A DOMICILIO DE CASTILLA Y LEÓN

Convocadas en régimen de concurrencia no competitiva.• Plazo de enrtega de solicitudes: hasta el 30-06-2008 Resolución 25 abril 2008 (BOC-L 82/08, 30 abril)

FOMENTO DEL AUTOEMPLEO EN LOS SECTORES CONSIDERADOS COMO NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO Y EL AUTOEMPLEO DE MUJERES EN PROFESIONES U OCUPACIONES CON MENOR ÍNDICE EMPLEO FEMENINO

• Plazo de enrtega de solicitudes: hasta el 30-06-2008 Resolución 25 abril 2008 (BOC-L 82/08, 30 abril)

SUBVENCIONES DESTINADAS A FOMENTAR LA CONTRATACIÓN DEL PRIMER TRABAJADOR POR PARTE DE AUTÓNOMOS O PROFESIONALES QUE CAREZCAN DE TRABAJADORES POR CUENTA AJENA

Los destinatarios no deben tener trabajadores por cuenta ajena en los 12 meses anteriores a la contratación del trabajador que motiva la solicitud de subvención.• Plazo de enrtega de solicitudes: hasta el 30-06-2008 Resolución 25 abril 2008 (BOC-L 82/08, 30 abril)

2008. PROGRAMA DE FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA

Subvenciones para contratar trabajadores desempleados incluidos en alguno de los colectivos destinatarios.• Plazo de enrtega de solicitudes: hasta el 30-06-2008 Resolución 25 abril 2008 (BOC-L 82/08, 30 abril)

2008. PROGRAMA DE FOMENTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE CONTRATOS TEMPORALES EN INDEFINIDOS

Subvenciones para la transformación de contratos de formación, en prácticas, de relevo, de sustitución por anticipación de la edad de jubilación, de contratos temporales formalizados con trabajadores que hayan sido objeto de un expediente de regulación de empleo o despido por motivo del art. 51, 52c del Estatuto de los Trabajadores, en los 6 años anteriores.• Plazo de enrtega de solicitudes: hasta el 30-06-2008 Resolución 25 abril 2008 (BOC-L 82/08, 30 abril)

2008. PROGRAMA DE FOMENTO DE LOS CONTRATOS FORMATIVOS

• Plazo de enrtega de solicitudes: hasta el 30-06-2008 Resolución 25 abril 2008 (BOC-L 82/08, 30 abril)

subvenciones para el fomento de empleo

18

INFORMACIÓNASOCIADO

ayudas de la aDe

Resolución, 13 de Marzo de 2008

por la que se aprueba la convocatoria

para la concesión de determinadas

subvenciones de la Agencia de Inversiones y

Servicios de Castilla y León para el año 2008

cofinanciadas por fondos estructurales.

B.O.C.y L. Nº 54 , de 18 de Marzo de 2008. Se

estructuran en 3 Líneas o Programas:

1 - PROGRAMA INICIATIVA

• a Emprendiendo

• b Nuevas Pymes

2 - PROGRAMA IMPULSO

• a Invierte en Crecimiento

• b Internacionalízate

• b.I Participación en Concursos y licitaciones internacionales• b.II Internacionalización Empresarial

• c Mejora tu competitividad

• c.I Implantación de Sistemas de Calidad• c.II Puesta en marcha de acciones derivadas de un Plan Estratégico.• c.III Elaboración de un protocolo familiar par la continuidad de la Empresa Familiar• c.IV Promoción del Sector Artesano

3 - PROGRAMA IDEA & DECIDE

• a Proyectos I + D

• b Empresas Jóvenes Innovadoras

• c Servicios Técnicos para la Innovación

• c.I Protección de Derechos de Propiedad Industrial para pymes• c.II Asesoramiento y apoyo a la Innovación• c.III Asistencia técnica a Pymes para obtención de incentivos Fiscales por I+D e IT• c.IV Elaboración de Propuestas comunitarias

• d Capital Humano

• d.I Préstamo de Personal Altamente Cualificado• d.II Atracción del Talento

• e Sociedad de la Información

• f Innoempresa ( Final de Plazo 29/06/08)

Programación de cursosCONSTRUCCIÓN AUTÓNOMOS GENERAL HOSTELERÍA Y TURISMO

• CURSO DE NIVEL BÁSICO DE PREVENCIÓN EN CONSTRUCCIÓN

60 horas.Lunes a jueves de 17 a 19:30 horas.Del 26 de mayo al 3 de julio.

• APLICACIONES INFORMÁTICAS GRÁFICAS, AUTOCAD

55 horas.

• APLICACIONES INFORMÁTICAS, MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

55 horas.

• PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

40 horas.De lunes a jueves de 20 a 22:30 h.Del 19 al 29 de mayo.

• LIDERAR DESDE EL SENTIDO COMÚN

Mayo

• EL FACTOR DEL ÉXITO

Junio

• INGLÉS (I)

38 horas.

• CATA DE CERVEZA

20 horas.

• MANIPULADOR DE ALIMENTOS

16 horas.

20

INFORMACIÓNASOCIADO

21

la Cámara premia a Michelin

artepref participará en la obra de un colegio de 25.000 m2 en Madrid

La Cámara de Comercio e Industria

ha concedido el Premio Empresa

Burgalesa Socialmente responsable

2007 a la planta arandina de Michelin España-

Portugal por su compromiso en el ámbito

laboral, familiar, social y medioambiental, entre

otros, galardón que fue entregado el pasado

mes de marzo en un acto en Burgos.

Estos premios fueron instaurados por la Cámara

hace cinco años con el objeto de distinguir

a las empresas que impulsen políticas de

responsabilidad social y desarrollen actuaciones

que aporten valor a la sociedad y a la propia

organización a partir de conceptos como la

solidaridad, la integración social y laboral, la

lucha contra la exclusión social, la igualdad

de oportunidades, la conciliación de la vida

profesional y familiar, la inversión socialmente

responsable, la diversidad y la sostenibilidad

económica y social.

Este año los galardones fueron divididos en dos

clasificaciones, grande y pequeña empresa.

La fábrica de Michelin España-Portugal,

especializada en la fabricación de neumáticos

de camión, fue premiada por la Cámara por el

“desarrollo global” de la responsabilidad social.

Instalada en Aranda desde 1970, cuenta en

la actualidad con más de 1.600 trabajadores

y produce dos millones de neumáticos

al año, 50.000 toneladas de productos

semiterminados y tres millones de conjuntos

neumáticos montados. A lo largo de estos

años se ha convertido en una referencia para

el grupo francés Michelin y se ha especializado

en los nuevos neumáticos Michelin Durable

Technologies, un proyecto que llevaba

aparejadas unas inversiones globales hasta

2010 que rondarían los 400 millones de euros.

Artepref, empresa arandina de

prefabricados de hormigón

perteneciente al grupo Gerardo

de la Calle, realizará la estructura de un

centro educativo en Madrid. Se trata de un

edificio con una superficie de 25.000 metros

cuadrados repartidos en cuatro plantas y

que dará cabida a más de 1.500 alumnos

que cursarán estudios desde Infantil hasta

Bachillerato.

El centro se va a construir en el kilómetro

11 de la carretera a Colmenar Viejo, en el

término municipal de Montecarmelo, al norte

de Madrid y las obras son dirigidas por la

constructora madrileña Brillas Agustí.

Artepref ofertó la estructura para varias

de las empresas que concursaron por el

proyecto compitiendo con otros fabricantes

de estructura prefabricada nacionales.

El prefabricado que saldrá de la fábrica

arandina suma más de 10.000 toneladas y se

compone de pilares, vigas L, vigas T, vigas

Artlum, y vigas Artwind.

El montaje de la estructura se realizará en

dos fases. La primera ya se ha iniciado, tiene

prevista una duración de seis semanas, y

corresponde al área de Infantil y las zonas

comunes de comedor, cocina, despachos,

oficinas, salón de actos y vestíbulo. La

segunda comenzará en junio, se prolongará

hasta el mes de agosto y completará toda la

estructura del edificio.

Comienzan las obras de la ronda externa

La Junta de Castilla y León ha iniciado

ya las obras de la ronda externa que

pretende unir la carretera N-122 con

la antigua N-1 por la zona este de Aranda. La

infraestructura se va a acometer en dos tramos,

y la Consejería de Fomento ha adjudicado el

primero la empresa Ortiz Construcciones y

Proyectos SA, por importe de 7,2 millones

de euros y con un plazo de ejecución de 30

meses. Las obras se iniciaron en noviembre

de 2007 y actualmente se están desarrollando

movimientos de tierras, obras de drenaje y

desvíos de líneas de teléfono y electricidad

afectadas. El segundo tramo aún está

pendiente de adjudicar.

El primer tramo comprende desde la antigua

N-1 hasta la carretera de Salas, BU-125, y

cruza la carretera de Sinovas, teniendo una

longitud total de 3,5 kilómetros. La obra tendrá

dos calzadas, con dos carriles en cada sentido,

y en una de ellas se ha añadido un paseo

peatonal y para el tráfico de bicicletas. Tiene

también prevista la construcción de glorietas

para salvar al mismo nivel las tres carreteras

que intercepta, infraestructuras que permitirán

el acceso a la ronda externa desde todas estas

vías y en todas las direcciones.

Como obras singulares figuran una estructura

por debajo del ferrocarril, un puente que se

construirá por el procedimiento de empuje, así

como estructuras que pasará por encima del

canal de Aranda en tres zonas, dos puentes

sobre la autovía y un camino. Además habrá

caminos laterales para dar paso a fincas.

22

NOTICIAS DEEMPRESAS

imesa construye el mayor equipo de limpieza de presas

aseMar crece con nuevos asociados

La empresa arandina Industrias

Metalúrgicas Esgueva SA, (Imesa), ha

diseñado un interesante equipo de

limpieza para presas, que destaca por ser el

mayor de la península, y con el cual ha ganado

un concurso internacional promovido por la

compañía portuguesa Energías de Portugal

(EDP) para la mejora de la producción en la

Central Hidroeléctrica sobre el río Tajo de

Belver.

Consiste en un brazo articulado con un peso

bruto de 16 toneladas, automático, que permite

alcanzar una profundidad de 22 metros, y

que consta de un sistema de transmisión de

potencia óleo-hidráulico. En su extremo está

dotado con un gancho cuyo funcionamiento

se asemeja al movimiento prensil de la mano

humana. El equipo recorre la reja que atraviesa

el agua del río Tajo, retirando los residuos que

en ella se acumulan.

El sistema, que ha sido diseñado para ser

utilizado especialmente en grandes presas,

permite almacenar hasta dos toneladas de

los residuos que se depositan en la presa

y retirarlos del cauce fluvial, pudiendo ser

utilizados posteriormente como otros residuos,

consiguiendo así no sólo garantizar la entrada

de más caudal de agua en las instalaciones

hidroeléctricas, sino contribuir a la limpieza del

río en la que están instaladas.

El proyecto presentado por Imesa fue elegido

en el concurso entre otros procedentes de

países como Rusia, Alemania o Francia.

También se están fabricando en esta empresa

arandina otros ocho equipos, tres para el río

Guadalquivir, dos para el Arga, otros dos para

los ríos Pisuerga y Ebro y uno más para la

planta desaladora que se está construyendo en

Barcelona.

Siete nuevas empresas se han

incorporado recientemente a la

Asociación de Empresarios de Aranda

y la Ribera, contribuyendo así al crecimiento de

la misma. Se trata de Verdifresh, SL, empresa

del campo de la alimentación y distribución,

Copiadoras de Aranda, establecimiento

especializado en dotación de todo tipo de

mobiliario y material de oficina, la consultoría

Asesoría Torrealday, Quesos de Sotillo, SL, con

fábrica en la localidad de Sotillo de la Ribera,

la productora audiovisual Producciones Elit

Studio SL, Consultoría Orcajo, especializada

en informática, y Aislaranda, SL, distribuidor de

materiales de construcción.

Tomás Pascual, nuevo presidente de Fenil

Tomás Pascual Gómez-Cuétara ha

sido elegido nuevo presidente de la

Federación Nacional de Industrias

Lácteas (FENIL) durante la asamblea general

ordinaria de la Federación, que tuvo lugar el

pasado mes de abril. Tomás Pascual sustituye

en el cargo a Nicolás López, responsable para

España y el sur de Europa del grupo Bongrain.

Su profundo conocimiento del sector lácteo

y una consolidada carrera como gestor de

una gran compañía láctea contribuirá a que

la federación afronte los nuevos retos de

profesionalización y competitividad que debe

emprender el sector en los próximos años.

La Federación Nacional de Industrias Lácteas

integra a unas 80 empresas del sector, que

representan a más del 95% de los fabricantes

nacionales de productos lácteos, leche líquida,

quesos, yogures, mantequilla, leche en polvo y

postres lácteos.