revista ic junio 2012

44

Upload: colegio-de-ingenieros-civiles-de-mexico-ac

Post on 06-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

IC Ingeniería Civil, año LXII, número 518, Junio de 2012, es una publicación mensual editada por el Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. [email protected]. www.cicm.org.mx

TRANSCRIPT

Page 1: Revista IC Junio 2012
Page 2: Revista IC Junio 2012

CONCRETOI! ,

LLAMA Y REALIZA TU PEDIDO

Page 3: Revista IC Junio 2012

CH2M HILL es líder global en Servicios de Consultoría, Ingeniería, Planeaci6n, Diseño, Construcci6n yOperación. Realizamos proyectos basados en principios sustentables y tecnologías de primera línea anivel global.

CH2M Hlll ofrece asistencia técnica, capacitación y las herramientas necesarias para desarrollaruna carrera gratificante, en la que experimentarás un desarrollo profesional significativo y grandesoportunidades de crecimiento.

En México nos ayudarás a proporcionar soluciones y experiencia para los sectores de Energía, Químicay Petroquímica, Gas Natural, Agua, Manufactura, Medio Ambiente, Energías Renovables, Electricidad,Transporte y Mineria.

¡Únete a nuestro equipo con más de 400 profesionales en México! Juntos cuestionaremos el status quo,protegeremos el medio ambiente y haremos que lo imposible se vuelva realidad.

Celebrando 20 años en México

Torre de AXA I Av. Xola #535, Piso 23, Col. del Valle, c.P. 03100, México, D.F., Tel +52.55.59990400,e-mail: [email protected]

Para ser considerado como candidato, por favor visita nuestra página.

~ Desarrollando Personas~ a través de Proyectos desafiantes ch2mhill.jobs

Page 4: Revista IC Junio 2012

,......,SI8.v"o..2tl12

GREMIO' OFERTA Y FORMACiÓN DE INGENIE­ROS CIVILES EN MÉXICO/OSCAR M. GONZÁLEZCUEVAS

3 MENSAJE DEL PRESIDENTE

5

TEMA DE PORTADA. HIDRÁll.I­CA I ABASTECIMIENTO A LAPOBLACiÓN CON AGUA SUB­TERRANEA PROCEDENTE DEMINAS I RAUL l JAVAlERALEAL

MATERIALES , PAVIMENTOSDE ALTO OESEMPENO, PAULGARNICA ANGUAS

DESARROLLO URBANO' CIUDADES D1G ITALES / RICARDO ÁLVAREZ FEuX

sumario

Espacio del lectorEste tspacio tslá reserlado para nuestros lectores. Para nosotros es muy imporuntecooocer sus opinlOll8S y SU¡Jerel'lCias sobre el contenido de la revisu. PaR que puedaconslderarse su publicación. el mensaje no debe elltedellos 900 caracteres.

20

16

10DIN<:clon edlto.I.1 ,0;:_..::11'

""'"' MoooEdiciónAlba M3r1nez BrilYO

Coordinación edltoo'll'r..a Martne:z BrlNORicardo lJ,na t.Qén

CorreeclOn eN ..tiloJuiYI.-a:.e.to EloIa'a; 8.o'pAlepnlra Delgado Dial:

Diseño, dlag••maclOnMaroo AReno Cáoer- M6ndel"""',......logistlc•~. lomls Cabos

Realización

HEU05""""""'"... !a2 (SS) 55 13 17 26

'o'W _

Dirección g<J......

Ascenslón Medina NIll'o'OS

e-..}a ....tori.1 de' C.cM--~e Poon Htrog

--~ VlllDO MI9*' CCw*.....-.-o.ca. de e.- Rid....di1ru.J¡wu C8!*o Casrro.,Icsé MaIuII~ ScllI

""'"""'"".....­Fr3nc:&:o Giroa Wlegat;

can:::. MaUl del Ca&tiIoftQbeno MuIi Pirala

NófiMcnnly~_Oro<_JayIllf lWnirez OIelO

Jorge 5erra MorenoMIglJBI Ángel VorQ(lfa Sánd'ezl.l.r.I Viede.z \JleSlI

...-.­..,,-del"O" ..w

a.­de Méllco. A. e

AGENDA' CONGRESOS. CONFERENCIAS...

Su opinión es importante,escribanos a [email protected]

l..oI-*"lrn"eaoItcn 'espoo~dI!IloIlIl.lICQI,no~"-"-'.111OI""Ü" OSI CCJlepoo

l..oIl_ podclldl». no asilos IMleoaIeIgr~ ¡lO,II!ICllln ~o­(luCIr" 10101 o p¡wcWmen1e alempIe y~ H ClIP la '_la IC~CM1 Cl)'I"lO~ l'afa \<ldQasunIO relllcatnlo:loCl)lllarlM8llllC lngenIIllP CM. dngorSe .,c@IleIíOStT"« orolC IrIgorIIerlaCMI. _lamerl$UlllJunlO de2012 EddOl responsableIng AIoBnIo6n MlKlona N_ NUmero de cerullcado ele AIMM0lI o.rldlOl .. UIo E:cUM:I <*ligado por .. h5tJluIo NaIXIr'8I 011DerecIloóelW/lJl l)oI·:!011.l)11313423l!(J).1Q2 NtmIfoÓl CcwlAI<:adode L.ooI\ld de TlLio YConle<Dl 1S226 Dor'I-*' dt III PutlfIl::al:IlIc.nr>o. SrQ l'lI,rolrO 187. coIcna~ del ~-oII-0IiIIgII00n T\IlpoIn e P 1.QIO. MI!Daoc. o.Inlo FedIr. ~_l'WICIlI~ can-a FedInIa o..r-1'" 0ClknIIsao~~_ DeIIgao6n T1eIpfrl, CP ',"90. M6>ae0. 1M­lI«l",,-1I 0IIlrtl000r CcJlBgoo de~ CM\eI; GIl t.I/lrIco,A e Caonro.s.- ...........-oI87.o;mr.F'lIq..-oeI~~~ e P !.tOIO. Mo!Ia::o.DIsnl~

ClrcoQd6n cer1illoc:.o. por • lMtilulo~ de Meóloa.

Mn~ 11ll/2O.

Ae9*o .... hcIrón Hadonaloh~c.li.cld~.de"~de<>-ml 11 4

C~Oool ......~dI!IlCcllloodl!l~c...de """'-:o. ,.. e c....-o. SInla ..... ..;m.o 111. c:cklr-.~dIl~DIIIIgIc:It.n T1IIIplnCP 10&210. MSuco. DF

COSlOdI~$8l. rUnliroI...aS6/i~ ......S6Z> lOIJ~COIIin...,....,. ClCM.~ ....~....

26

32

37

40

PUENTES' SOLUCiÓN DEFINITIVA PARA CRUZAR El CAÑÓN DEL RíoBALUARTE' JESÚS JORGE ARRIOLA AGUILAR

INGENIERIA SISM1CA , SISTEMA DE AISLA­MIENTO SíSMICO PASIVO CON BASE ENMATERIAL RECICLADO DE BAJO COSTO /FRANCISCO YEOMANS

OBRAS MAESTRAS OE LA INGENIER!A , sus­PENDIDO ENTRE CORDILLERAS: EL PUENTECOLGANTE AIZHAI

lIBROSI GENTE COMO UNO' HÉCTOR ZAGAl

Page 5: Revista IC Junio 2012
Page 6: Revista IC Junio 2012

Mensaje del presidente

Construyendo el futuro

Desde hace más de una década, el Colegio de Ingenieros Civiles de

México participa activamente buscando y ofreciendo propuestas

de acciones para el desarrollo de la infraestructura lisiea del país. con

base en el aporte de la ingeniería y la tecnología mexicanas. El arduo trabajo está

a cargo de distinguidos ingenieros civiles que integran los comités técnicos y

el grupo prospectivo México 2030. A ellos se han sumado expertos en diversas

disciplinas. del seclor público y privado.

Hace seis años se preparÓ el programa de los 109 proyectos de infraes­

tructura y el programa con 300 proyectos para el sexenio 2006-2012 Que se

presentó al Ejecutivo federal como contribución a su Programa Nacional de

Infraestructura.

El compromiso es institucional y permanente. El Colegio de Ingenieros Ci­

viles de México formuló un programa para la próxima administración federal,

considerando que nuestro país requiere infraestructura para crecer, mejorar la

competitividad y resolver las desigualdades regionales.

Con absoluta independencia de criterio, nuestro colegio ha formulado los

programas sectoriales con proyectos específicos. Las propuestas se basan

en proyectos identificados por las dependencias federales e incorporan asimismo

un conjunto de proyectos de infraestructura inductora del desarrollo económico

regional, como elemento de valor agregado al programa propuesto.

Las propuestas de los comités del colegio se integraron y fundamentaron, con

lo cual se asegura la congruencia sectorial y regional, respetando los proyectos

identificados por los expertos.

Confiamos en que las nuevas autoridades que resulten electas el próximo

10 de julio recibirán y analizarán cuidadosamente las propuestas de nuestro

colegio, sabiendo que cuentan con los ingenieros civiles mexicanos organiza­

dos gremialmente para atender las consultas necesarias y trabajar de manera

sinérgica y con espíritu solidario en beneficio de México.

Sin duda es imprescindible una visión crítica del pasado y el presente, pero

ésta no tiene mayor sentido si no se da en función de ofrecer propuestas con

el objetivo de construir un futuro mejor, de manera incluyente, para todos los

mexicanos. En eso estamos los ingenieros civiles.

Clemente Poon Hung

xxxrv Consejo DirectNü

)QQ(fI/ CONSEJO OIRECTl\IO

P.....ld.nt.Clenllll'lte Poon Hurog

Vlc.,....ld.nt••Julio José Atguelles Cárdenas

Felipe 19l1OClO Aneguin CMés

PatrICIO Cal y Mayor Le3Ch

Cedric lván Escal3nte Sauri

Ascencl6n Med..... N.-s

Atmaroo 5errnlde CastrefÓll

Jorge DllI1lIán Vllleocaa Ramirez

A1ejandlo VázQUllz Veta

Prlmer aec....t.rlo pt'Opl.tarlo

RcxhmirQ Rodr;go Reyes

Prlm.r -..cr.t.rlo supl.nte

Aa,6n Ángel AbuIlO AQ,J1lar

segundo -..cr.tarlo propl.t.rlo

Ma de l.oufdes \le<duzco Montes

S&gundo .ec....t.rlo .upl.nt.

6scar Errique Martinez juradO

Jav>er Henera Lozano

Subte.orero

ws Rojas Nielo

Con••lero.

5erQlO~ Bottxllla

Ramón Agoure Oía¡

José Cruz Alférez Ol1ega

Celefno Cruz Garcla

SalvadOr Fernéndez del CastIllo Flores

Gonzalo Gardo. Rocha

Carlos Alberto L6pez Sabdo

FedeoeO MarHnez salas

Rafael Mo<aIes y Monroy

José LUIS Nava Otaz

SlmOn N,ssan Rove<o

Mano 0Iguin Azpe!lLa

Vlctor OrloZ EnsáSleg.o

AaUl Salas Ateo

FeóerlOO Gustavo S&ndovnl Dueek

José ArturQ Zárate MarUneZ

wwwdcmorgmx

Page 7: Revista IC Junio 2012

GREMIO

Oferta y formaciónde ingenieros civiles

en MéxicoEl presente análisis. el cual forma parle de un trabajo de investlgación más amplio, co~menta los aspectos relacionados con la oferla y la formación de Ingenieros civiles en elpars. Un segundo artículo abordará lo relacionado con la demanda de profesionistasdel ramo.

El objetivo del presente análisIs es acluallzar la infor­mación correspondienle a la oferta y la demanda de latngemeria civil en México presentada en el trabajo lilula­do "Estado actual y futuro de la tngerllería CMI" (Alcocerel al.• 2005), preparado para el 11 Congreso Nacional dela Academia de IngElmería En este arllculo se corTlefllanlos aspectos relaClOf"lados con la oferta y la formacIÓnde ingerIefos de dicha especialidad en el paÍS, compa­rando las esumaoones a futuro hechas en ese entoncescon las cifras disponibles.

Oferta de ingenieros civiles en MéxicoEn la gálica 1 se rroestra la serie hlSl6nca de egresadosYtItulados en Ingenteria Civil en el país, obtenida del Ira­baJO de Alcooer el al (2005) para el penodo 1991-2003En térmnos generales, el nUmero de egresados nuetuóentre 4,0IXl y 4,500 pcJf af10 Sll1 que se observara clara~

mente una tendencia al eteclllllenlO. El número de titU­lados sí aumentó slgmficatlvamente, ya que pasó det ,800 a 3,300 en el lapso considerado; sin embargo.de t997 a 2003 el número permaneció prácticamentecoostante. por lo que pueda concluirse que, durante lOSúltllTlQS años analizados, la olerta de ingenieros civiles seencontraba en una situación estable. En esle marco de

Gráfica 1, Egresados y mulados en Ingenlerla CiVIldurante el peIiodo 199t~2003

5... \'.500...3.500

ji 3.lXXl~ 2.50012.lXXl

1.500

l."500

O t991 t9!N 1995 1996 19911998 t99!l2UXI2002 2003

.E~ /tito .rllulms

referencia, se presentan acontinuación varias gráficas re­lacionadas con el tema, con comentarios que se hanconsiderado pertlnenles para ter'lef una idea glObal dela slluaclÓn.

En la gráfICa 2 se puede observar la evoIUCIÓO de lamatricula total de alumnos de Ingeniarla CIVil en el pais,durante el penodo 2003-2009.' En ella puede verse quela malrÍCula aumentó S1QflllicatJvamente, ya que pasóde 32,500 a 46.600 alumnos. Además. el creCImientose sostlNQ en todo el lapso.

En general, la demanda para lI"9esar a las ascua­las de Ingen¡eria CIVil es sustar1Clah1eole mayor que elnUmero de alumnos aceptados y que el de II1SCfltos Enuna encuesta en tres escuelas de distintas reg¡ones delpais se encontró que se acepla entre 25 y 37% de lossolicItantes

En los anuarios de la Asociación Nacional deUnIVersidades e Instituciones de EducacIón SuperIOr(ANUlES) aparecen agrupadas todas las IIcenclalurasen seis áreas: ciencias agropecuarias, CiencIas de lasalud. Ciencias nalurales y e)[actas, Ciencias sociales yadminIstrativas, educación y humanidades e ingenIarlay tecnologla, Ingeniería Civil forma parte. lógicamente.de esta última En la gráfica 3 se muestra la participaciónde la carrera dentro dellotal del área. En ella se puedeapreciar que ésta ha fluctuado entre 5 y 6%, aproltlma­damente, con una ligera tendenCia a la alza durante elperiOdO analIZadO

También se Indagó SI el grupo de licenciaturas enInger'lleria y tecnología habia cambiado su partICIpaciónen la matricula correspcJfldiente a todas las licenciatu­ras que se olertan en el pais, es decir, dentro de las5elS áreas rnenGlOnadas. El resultado se muestra en lagráfca 4. e ooca queno hubo lXl CéIfTbK:l SlQllIIicatrvo endICha partlClpaClÓn durante el penodo, pues se mantuvoen una Cltra cercana a J3 pcJf CIeflIO

TradK:ionalmente, la caTara en Ingeneria Ovil ha sidopoco alraclNa para la p:lblaci6n estuciant~ lemerwIa Enalgl.ros lugates se han llevado a cabo campañas para

6scAAMGONZÁLEZCUEVAS"""""'doIaUAAUuelllprmer d1rGClOl <tePIMoeación. direclOrde la OMsIónde

""""'"-­........-do. ""'"A«apotZ*o r.eaagerBa~\IémwIode

w.....,'"__do

............lbeIoar IleO oc:a'l8 óe-­~.-...""'" "lllAOr r eoautor de

~ ..... "'-­~-""""'o'"."~

""'~­~."""'"

ICI~ Civil ÓIg¡n;l oIioaI oeI ColegIo <te ~ IgllIIllIOB CMIes de Méloco 1 NUm. 511 Junio de 2012 5

Page 8: Revista IC Junio 2012

21.3% 21.3% 21,0\ 209% 20.5% 2115% 2{J.6%

Gráfica 2. Evolución de la matricula en Ingeniería Civilpara el periodo 2003-2009

Gréfica 5. PartiCipación de las mUjeres en fa malrfculade Ingeniería Civil. 2003·2009

46.612

2008200620052003 2004l'\oen¡e ANUlES

2003 2004 2005 2006 2001 2008 2009Fuente A""UiES

Gréfica 3. Participación de la Ingenlerla Civil denllO delárea de ingeniería y lecnologia. 2003-2009

Illilll

Matriculados 42,617

illlll2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente N-lUJES

2003 2004 2005 2006 2001 2008 2009Fuente ANUlES

Gréfiea 4. Participación del área de ingenleria y tecnolo·gia en el total de la matrícula, 2003-2009

iiillii2003 2004 2005 2006 2001 2008 2009

Fvente A"JUIES

Gréflca 6. PartiCipación de las mujeres en el área deIngenlerla y lecnologfa, 2003-2009

1111111

revertir esta situación y aumentar la participación de lasmujeres en la profesión. Se consideró entonces interesan­te indagar si éstas hablan surtido efecto. Los resultadosse muestran en la gráfica 5. la cual indica los porcet'1tajesde alumnas con respecto altolal de la matdcula.

Por su parte. la gráfica 6 presenta el porcentaje demujeres en toda el área de ingeniería y tecnología, elcual tluctúa entre 20 y 21%, mayor que en la especiali­dad de Ingeniería Civil, debido a que algunas carreras,como Ingenierla Química oComputación, tienen un altoporcentaje de alumnas.

En la gráfica 7 se presenta un histograma con losegresados y titulados en Ingeniería Civil durante el lapso2002-2008. Como se puede ver. ambas cifras se man­tuvieron sin cambios importantes durante el periodo, asicomo con respecto al periodo anterior analizado en Aleo­cer el al. (2005). El número de egresados siguió siendoligeramente superior a 4.000. y el de titulados a 3.000,

Uama la atención que, aunque la matrícula total sí au­mentó signilicativamente,los egresados y los t~ulados si­guen siendo prácticamente los mismos. La explicación pa.rece ser que la eficiencia terminal disminuyó: en otraspalabras, aumentó la deserción. Se hizo un ejercicio pa­ra estimar la deserción promedio en las escuelas deIngenierla Civil, el cual consistia en comparar el númerode egresados y titulados en el año 2008 con el nú­mero de alumnos de primer ingreso del año 2003 (véasegráfica 8). En condiciones estables respecto al númerode alumnos. como en este caso, el resultado da unaestimación razonable de la deserción. El valor resultantefue de 45%. cuando se usa la cifra de egresados. y de58%, cuando se usa la de titulados.

También se plante6la pregunta de si en la carrera deIngenierla Civil habfa una eficiencia terminal diferente alas de olras carreras de la misma área. Para responderla.se elaboró una gráfica equivalente a la anterior con lascifras correspondientes, En la gráfica 9 puede verseque los resultados son similares: 43% de deserción enegresados y 60% en titulados.

Desde luego. las cifras de deserción son muy gran­des y es urgente que todos los sectores involucrados enla formación de ingenieros hagan un esfuerzo enormepara corregir esta situación. Sin embargo. el problemano es exclusivo de nuestro país. En Estados Unidos seha encontrado que 40% de los alumnos que se inscribenen las carreras de ciencias, lecnologlas. ingenierías ymatemáticas-grupo de carreras que se identifica con lassiglas STEM (science, technotogy, engineering and ma·lhematics)- desertan en el primer año (Otellini, 2011).

Hasta hace algunas décadas, la gran mayorfa delos ingenieros civiles se formaban en las universidades,públicas y privadas, yen el Instituto Politécnico Nacional(IPN). Desde entonces. el sistema deeducación superiorse ha diversificado. sobre lodo a partir de la década delos selenta. cuando se imPl.JlsÓ la creación de un grannúmero de nuevos institutos tecnológicos regionales, eo­mo se llamaban enlonces, y de la segunda universidad

6 IC Ingenlerla Civil óroallO ofdal del COlegio d9lngllf\llllos Civiles de México I Núm. 518 lunlo de 2012

Page 9: Revista IC Junio 2012

(VP\R

Page 10: Revista IC Junio 2012

autónoma federal, la UAM. En la gráfica 10 se muestrala composición de la matricula po!' tipo de institución. enlos dos últimos años de los que se tienen estadisticas.En el grupo de universidades se han incluido las es­tatales y federales, tanto públicas como privadas. yal Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores deMonterrey que. aunque no tiene la palabra universidaden su nombre, funciona como tal. En el grupo de institu­tos tecnológicos (IT) están todos los que funcionan demanera centralizada y que antes se llamaban institutostecnológicos regionales. En el grupo de institutos tec·nológicos superiores (ITS) están los que funcionan demanera tripartita entre los gobiernos federal y estatal, yla iniciativa privada. Las unrversidades politécnicas (UP)son de creación relativamente reciente y funcionan demanera centralizada. EIIPN se ha considerado aparte.

Con el fin de estimar si la oferta de ingenieros civileses suficiente para las necesidades del pals. se llevarona cabo dos tipoS de análisis: uno consiste en comparar laoferta con la demanda del mercado laboral, análisis quese presentará en un artículo posterior; el otro consisteen compararla con la oferta de otros paises, tomandodatos principalmente de Estados Unidos, A continuaciónse presentan los resultados de este último.

Comparación con la oferta de Estados UnidosEn la gráfica 11 se muestra un histograma con el numerode titulados en ingeniería por carrera en Estados Unidos(Gibbons, 2011). La carrera de Ingeniería Civil cuentacon 11,027 titulados2 en el ciclo escolar 2009·2010, yes la segunda mayor dentro del grupo de carreras deingenieria. En México, el total de titulados en el ciclo2008-2009, según el ultimo dato disponible, tue de 3,222(véase gralica 7). De acuerdo con esto. el número detitulados en EU es 3.42 veces mayor que el de México,

pero la relación entre las poblaciones de ambos países(312 millOl1es y 112 millones, respectivamente), es de2.78. Esto hace que el número de ingenieros civilestitulados en estos años por cada 100 mit habitantessea ligeramente menor en México que en EU. Si lacomparación se hace con el número de egresados envez de titulados, la cifra en México aumenta a 4, 185 Ylacomparación entre paises (en números por cada 100 milhabitantes) resulta prácticamente igual.

En la gráfica 11 también puede verse que el númerototal de titulados en EU en todas las carreras de ingenie,ría es de 78.347, mientras queen México es de 62,758.Se puede concluir que la "producción" de ingenierosen el país es, en proporción con la población. mayor enMéxico que en Estados Unidos.

Cabe mencionar que en EU hay una fuerte preocu­pación de parte de muchos analistas que consideranque no se esta produciendo un número suficiente deingenieros y cientlficos para que el pais conserve suliderazgo mundial en asuntos de innovación y competi.llvidad. Éstos mencionan que en India y China se estángraduando un millón de ingenieros por año, muchos másque en EU, lo cual les dará una gran ventaja competitivaen un futuro cercano. El propio presidente Obama haconvocado al Consejo para el Empleo y ia Competitivi"dad y le ha pedido que diseñe programas que permitangraduar a 10,000 ingenieros más cada año (Otellini.2Ot1, y Armario, 2011).

Como parte del análisis de la alerta de ingenierosciviles se contabilizó el númefO de programas oferta·dos en México. Según el Conseio para la Acreditación dela Educación Superior (Copaes, 2011), en lotal se estánimpartiendo 188 programas de Ingeniería Civil, y de ellossólo 29 han sido acreditados por el Consejo de Acredita·ción de la Enseñanza de la Ingenieria (CACEI). En el es·

'008200'Fo..enle ANUlES

Gráfica 9. Egreso y titulaciÓfl en 2006 contra pomeringreso en 2003. área Ingenierla y Tecnología

151,689 • Primer ir.greso

• Egresados• Titulados

_",298

62.158

Gráfica 7. Egresados y titulados en Ingenieria Civildurante el penodo 2002-2008

• Egresaclos • Titulados

5 ~ ~ ffl ~ = ~

I! i! i! i! i! i! i!2002 2003 2004 2005 2006 2001 2008

Fusnl€. /lJ'IIu.ES

Gráfica 8. Egreso y tltulaci6n en 2008 contra primeringreso en 2003, Ingemería Civil

1.638 • Primer ir.greso

• ."'.'"''

..iii.29

1"51 :~p

9,810

1I¡¡¡:.2!J.'009'008 2008

Gráfica 10. Matricula de Ingenierla Civil p(lf tipo deinstItución

• Universillades

'1"58 :~~8.890

II~~~'008

'""'" MOES

8 le Ingenieria Civil Órgano otbal del COleg1O 00 lngenrer08 Civiles de México I Num. 518 lunio de 2012

Page 11: Revista IC Junio 2012

Graflc. 11. EglesaOOs de.ngeneria poi" Célffera en Estados Ur»dos. 2009·2010 (Glbbons. 2011)

;;¡20,000- CID lo&i1 18,341

tudlode A1cocef el al (2005) se encontrÓ que se estabanIrnpartlefldO 151 programas de lngeflleria Civil en el ano2005, y que 17 de éstos hablan sido acre<litados por elCACEJ, En ello se puede wr que el nUmero de programasacreditados se ha incrementado. pero no tanto comoseria deseable lo que es peor. sólo 10de los programasacreditados en 2005 permaneaeron hasla 2011 3

ConclusionesComo c:oncIuslÓfl de lo MIes expuesto. podemos seña­lar los sigUIentes puntos:a. La ma!IlCU1a total en la carrera de Ingeruería CrviI en

el perIOdo 2OJ3..2009 creció en aprOXImadamente40 por aenlo.

b La partlClpaclÓO de la carrera en el área de lngertte­ría y tecnología también ha crecIdo, pero sólo enaprOlumadamente2O% Por su parte, la partICIpaCIÓndel área en la matrícula de todas las carreras quese imparten en el país se ha mantenido estable. enalrededor de 33 por ciento

c. Aunque la matrícula ha crecido. el número de egresa­dos y titulados se ha mantenido prácticamente cons­tante (4,100 egresados por ano y 3,200 titulados).

d La participación de las mujeres en la malricula de In·genlarla CIVil ha aumentado ligeramente en el perio­do considerado; ahora es de 15%, aprmomadamen­le En tooa el área de mgenterla y lecnología es de20 por Clef110,

e La deserCIón en la carrera SIgue sIendo muy altaResuh6 lKl vaJor de 45% cuando se usa la CIfra deegresados y de 58% cuando se usa la de l1tuladosLa composICión de la matricula por lipa de IlStltu­Ci6n ha cambiado. los IlSlIlutos 1ecn0t6g1COS y losIllSlItutos lea lOIógtcos supenores alJeOden a lKl por­cenlSJ6 n1pOIWlte de la matricUa_las lJ"IYefsdadespoIitéalicas no atienden a lKl rU'nefO SIQOifica!JVo dealumnos de Ingemería CMI

g. Aunque en el país no ha crecido el número deegresados y titulados por año, la producci6n deIngenieros cMles es slmllar en MéxICO y en ESlados

"rudosh El número de programas de estudIO de Ingenleria

CMI crect6 de 151. en 2005, a 188. en 201 1 Sm em­bargo, el número de programas acred,tados por elCACB pasó de 17 a apenas 29, Ysólo 10 de los queeslaban acreditados en 2005 lo están ahora IJ

R.-'~. S o CionUlel. J Parede$ C MendQla. J AA~~ A. \'ál­

QloC(20051 EAiIdo8CUII~u.o~IlI~~.~Naaonel de_~de lr'IgietIlIria MéDc(l CHIC

ArrniY"o. e 12011)~ U S Josn,j gIobII~ Wl t-q.- el»c.bOf1 eor-Aa:;to el 12 de~e de 2011 eri1llp/_CClUf*P'_CCWT1

Gtltx;Jnt.M (2011) ~bvlhel"l,l"l'tlers eor...Aadoll9desep­lllItI'tIr1l de 2011 en hnp.'WNN.asee.org.p¡Ipn.~

coIege-p¡o/iIes/201O-pro/iilHlnglneel

ClI1llIn. P (2011) Slrong US noocls rroe~. COnIulladO 112de~e de 2011 en hnpltw-Nwar; c:onVoproorv.lrong-u-s·.--JS·II55439 MmI

CoplIlls (2011) Coo5uIlOOo el7 de OCllb'e de 2011 en http/tw-Nwoopaet org lTllVhorne!Prcgramas~

N01••

1En loa~ de m&I!lc:ulII Ypnrr& "9810, IIlIlfJo lnQocado hal::e •~ "ocio~ que c:oróJye en 61 por~ elllfJo 2009Ubno -"MIdo en _ lnCUlo. ae rehln aloa eUmoa que te ....erilIIron o1"«>_00•., el ocio escoIeJ 2008-2009 lo tnIIITIO ...

c.M en 11 cam de ",fIlIIdcs~ ~lMdos.altO illbmo.romera;¡re.(Ioen_.-::uo.2008~.refiere a loa eUmoaqul~oaelltúa'cn aID illfgDdlIloclo eac:c8 2lII7-2OOIl

2El *-'o.~ -oecr le COI'\SIl:lIIrI ....... alCUlilll:ll. yIl

que"BJro~lMefrca_e"'~lDIil\ji..a.

3 El (fnlclof di! CACE! rtlormó~I • ...... que. 11 10da oc:II.itn111I2011. YII h1bí1140p"". loas oon ...idcaoó I~

tDesN CIP'* oa..ucon lTI;JyOf .1oo.. i8OÓi. lCIbre__"&am-a~org

IC lng&nieria ClvIl órgano 0ficIel del Colegio 01~ CMIe$ de Méu::o 1NUm. 518 junio ele 2012 9

Page 12: Revista IC Junio 2012

DESARROLLO URBANO

Ciudades digitalesA lo largo de la historia, los avances tecnológicos permitieron que la forma de las CIU­dades cambiara radicalmente: en la actualidad, la tecnología puede tener un impactosim!lar. De este modo, en México se ha trabajado en la creación de un modelo evolutivourbano con alta Integración digital: la Ciudad Creativa Digital, a realizarse en la ciudadde Guadalajara.

RICARDOÁLVAREZ FÉUX

Ingenieto industnaly dtI slslemasespecializadoen N"'9OC'OS

Inlemaaona1ellActuatmente lIScoorálMdcr de

lf'V'IOVaclÓI1 e<l

la Unidal;ldeInlllbgel1Cl<l de

NegociosdeProMéxo:::o;,1llOEla su cargo. entreotros proyectos.

el desarrollodel pr"lectO

conceplualde laCo..dad

Crealrva Dlg'laly~prOQlama......,

Hoy en día, en los albores del siglo XXI. se vive unaverdadera expk>sión en el ritmo de urbanización mt.Jndial.Por un lado, están siendo creadas nuevas ciudades parasatisfacer las demandas generadas por las dinámicasdemográficasglobales, mientras por aIro se hace evidenlela necesidad de migrar a nuevos modelos de urbanismo(diferentes al modernismo de principkls del siglo XX que secaracterizaba por el ordenamiento y separación funcionalde las actividades cotidianas de sus habitantes). De fondo,éSla es una dinámica eminentemenle poblacional.

En los últimos 100 aFIas. se han conslruido zonasurbanas capaces de albergar a más de 3.000 millonesde personas (antes del siglo XX las zonas urbanas delmundo sólo lenían poco más de 300 millones). Pero estono es todo, de acuerdo con las proyecciones de NacionesUnidas, en los próximos 35 años deberá crearse ciuda­des con capacidad para otros 3,000 millones de habitan­tes. Esto será el resultado de la estabilización de la curvapoblacional. que se estima llegará a los 9,300 millones

de personas en el año 2045, asl como de las conslan­tes migraciones hacia zonas urbanas. las cuales hanhecho que. desde el2011, más de 50% de la poblaciónmundial por primera vez habitara en ciudades. se espe­ra que éSla llegue a ser entre 80 y 85% de la poblaciónmundial en 30 años.

En los próximos 20 años, China deberá construirnuevas ciudades para 350 millones de personas, y laIndia, para 250 millones (McKinsey, 2009), mientras queÁfrica deberá edilicar espacios para 380 millones (ONU.2(08). Por su parte. América Latina será la tercera regióndel planeta con mayor crecimienlO poblacional y nuestropaís no será ajeno a esta dinámica.

La razón deeste crecimiento es económica; cada dia,la brecha de ingresos entre las zonas urbanas y ruralesse ensancha: las ciudades se \l\Jelven delentoras de unaesperanza de mejor calidad de vida para muchas perso­nas de las zonas rurales, quienes aveces pagan un preciomuy alto por migrar en busca de una vida mejor.

!,1I

10

Zona inicial deSlinada para la construcción de la Ciudad Creativa Digital en Guadalajara (proyección).

IC Ingenierla Civil Órgano oficial del COlegIO de Ingeriefos CIviles de México I Num. S18 Junio de 2012

Page 13: Revista IC Junio 2012

Sin embargo. diversos estudios como los de EdwardGIaeser (2011). ecor1Ol'Tlista de la Lk'Iiversidadde Harvard,demuestranque las ciudades si permiten optimizar la ge­neración de riqueza mediante las ecooomias de escala Ysinergias aeadas por la proxi!Tlldad de talento y mano deoaa. "Las ciudades permiten la colaboración que haceque la t'umaridad briIe en su máxima expresión", escroeel aUlor. Esto se manifiesta en la disponibilidad de capa­cidades productivas que pemiten estructurar con mayoreficlencia cadenas de valor de producción ec::Ollémca. 10cual geneta l.I"Ia delTama que se esparce dentro de ZOllaS

con cierta PloKirridad geográfICaAlXI asI, el maneJO ineficiente de recusos en las ciu­

dades hace que tal riqueza se diluya y esto perjudica pm­cipamente a las personas de escasos recusos, ya que,al no Lliizar elicienIemente la II'lfraestructlJa Lrbana dis­pcRbIe, se incremeotcrllos costos st.mefgidos de ir'rver­si6n, manterwnento ySU1'W1istro de servicios, los cualesafecta1 a la pobIaciáI. 8 mal diseflo lrtB10se manifiestaen mayor conlan'inaci6n, uso inefICiente de energéticosy disminuCl6n de la calidad de vida de una población,la C\Jal tiene que lidiar con problemas de tráfico, po­los de marginación inteubanos y con ciudades que nose adapIan a sus necesidades cotidianas.

Parte de este protJlema racflCa en que aú"I se (X)I"I{i.

nlwI construyendo ciJdades con el modelo modernista

.. El advenmento de nuevas p1atalOfmas de In­fraestructura tecnológICa. basadas en la u CUidadde redes de telecomunICaCIOnes combinadas consensores desplegados a lo largo de la CIUdad. per­mite contar con \Efdaderos S15iemaS nervtOSOS di­gitales que funoonan cnmo reguladores ÓPtimoSde SUS funcones VItales

de principbs del SIglO XX. Éste buscaba el orden urbanomediante la separaci6n lIsica de las h.n::iones habitaciona­les, lat:DalesYde esparcimiento sodal. CIicho modelo fueaeado en LXl momento en el que la tierra era abln:iante.el COl'Ttlustible era barato, el aire limpio y la ¡x:blaci6n eraLII'l QUilto de la que tendrá el planeta en el afio 2050, lasciudades de pMcipios del siglo XX fueron diserladas nosólo bajo contextos radicalmente diferentes, Sino parapoblaciones con aetMdades, necesidades Yestilos devida fundamentarnente distfios a bs de hoy. Sin embar­go, en los ütimos 100 afies se han seguido edificandociudades bajo la misma lógica; esto Ila generado lasgrandes manchas urbanas que existen actualmente,las cuales se cafacterizan por tener l.I"Ia ¡,1raeslruc:tLra pro­fLrdamente Sl.bulilizada y 1Xl uso ineficiente de recursosnatu"a\es para satisfacer las necesidades de la poblaciónque las habita.

ESTRUCTURAS DE ALMACENAMIENTO

, ~

I ..•

lelCrundI S.cl.a.. J.....

Uder mundial con mas de 55 años de experienciaen el amMo del postensado e innovadores sistemasespeciales de construcción e ingeniería.

VSL puede ser su proveedor de clmbn deIIlzantey.lstema de postellSllla In mul'Ol yIon de fondo

\'enlaja' del sistema• Reducción de ¡¡rtelas.• Reducción de tiempos en la construcclOn.•~ de izajes para cubiertas ytanques elevados.• CoostruccIón de elementos morw:>Iílicos sin jl.Irrtas frias.• SokJCiones más econ6rricas vs el sistema convencional

de concreto reImado.• Reducción en costos de clmbfaS Y riesgos al trabajar.,""".

Page 14: Revista IC Junio 2012

Después de30 años de alarma sobre el calentamientoglobal y la COfltaminaci6n ambiental, la resP'Jesta frecuen­temente utilizada ha sido el impulso de tecnologias verdespara promover el desarrollo sustentable de las ciudades.Si bien hay que reconocer que estas tecnologJas tienenun Impacto positivo, muchas veces noencaran la raiz delproblema: los patrones de usoque los habitantes ejercensobre las ciudades: para hacerlo seria necesario replan­tear la lógica de diseño y desarrollo urbano.

Espacios que se planea remodelar o adecuar en la CCO (proyección).

Durante las siguientes décadas. la demanda globalde vMenda reorganizará los patrones de comportamientohumano. sociales, de negocios y migratorios. A menosque se modifiquen las estrategias de desarrollo actua­les, se corre el nesgo de continuar utilizando esquemasInventados hace más de 100 años.

A lo largo de la historia, los avances tecnológicospermitieron que la forma de las ciudades cambiara radi­calmente. Desde el desarrollo de las calles y caneterasen tiempos de Roma, el elevador en el siglo XIX, la redeléctrica a linales del mismo siglO. asi como el automóvily otras formas de transporte en el siglo XX, las nuevastecnologJas han redelinido las posibilidades de losasentamientos humanos y. por consiguiente. su diseño.En la actualidad, los nuevos desarrollos tecnológicospueden lener un impacto similar (o incluso mayor) sobreel desarrollo de las ciudades y la relaCión de éstas consus habitantes.

Tales avances han impulsado el concepto de "ciuda­des digitales", en otras partes conocidas como ciudadesinteligentes. smaft communities o senseabJe CÍlfes. entreotros nombres. la caracteristica principal de estos desa­rrollos radica en que incluyen una serie de tecnologiasdigitales de muy alto desempeño COlOO parte de la infraes­tructura básica urbana; éstas deben. por definición, teneraltos niveles de integración de software y hardware en el

tejido de la ciudad. con ellin de establecer una red digitalque permita monitorear y optimizar su comportamiento,y que abra la posibilidad de ofrecer nuevos servicios ybeneficios a la población a partir de ellas. En esencia.significa tratar a las tecnologías digitales como parte delpaquete de infraestructura base de una CiUdad, aliado decalles. drenaje. red eléctrica. entre otras.

El advenimiento de nuevas plataformas de Infraes­tructura tecnológica, basadas en la ubicuidad de redesde telecomunicacior.es. nodos universales de acceso ycentros de cómPJto capaces de analizar en liempo realgrandes volúmenes de información. permite entender conmayor profunddad los patrones de uso que los hab4tantestienen sobre la fábrica urbana. La combinación de estasplataformas con sensores desplegados a lo largo de laciudad permite contar con verdaderos sistemas nervio­sos digitales en las ciudades. los cuales funcionan comoreguladores óptimos de las funciones vitales de éstas.Aunque tal escenario suena aciencia ficción. en realidadestá mucho más cerca de lo que se cree. Como ejemplobasta recordar que en los últimos 20 años la velocidadde transmisión de datos a los hogares se ha multiplicadomás de 100 mil veces; la computadora más poderosadel mundo hace 25 años (sólo accesible para entidadescomo la NASA) no tiene ni la mitad del poder de proce­samiento del último iPad.

Los más de 3.00J millones de aparatos móviles co­nectados ala red hoy en día pOOrian incrementarse a másde 5O,00J millones en menos de 10 años, y la gran ma·yoría de ellos tendrá sensores desplegados en la infraes­tructura, diseñados para monitQ(ear de forma automáticael luncionamiento urbano, y para comunicarse entre si pormedio de la nube. además operarán de manera coordina­da, bajo heuristicas previamente definidas. y serán con­trolados por sistemas operativos urbanos y potenciadospor aplicaclones y soluciones de optimización urbana queoperarán por medio de Intenaces conectadas a dichossistemas operativos. Esto representa la convergencia deuna ciudad física (que posee una infraestructura basadaen átomos) con unaciudad digital (que incorpora mejoresservicios a sus habitantes basándose en bits).

Ante esta Visión. en México se ha trabajado en \acreación de un rncx:lelo ev~utivo urbanocon alta integra­ción digital. La idea es elaborar una ciudad prototiPO enla cual se cuente con un laboratorio vivo para desarrollarSolUCioneS urbanas dig~ales. con miras a lener un modelode urbanismo replicable en las diversasciudades del pais.muchas de las cuales comparten caracteristicas morloló·gicas. ya que siguen patrones definidos en tiempos de la

.... La inclUSión de tecnologias digitales permitirá ala población ser parte de una eSlfategla de Inclusiónsocial digital. algo muy importante para la agendanaCional de dlgitahzación y un ele competitivo rete~

vante para la alracción de empresas tecnológicas yde mediOS Que funCionan como molar económico

12 IC Ingeniería Civil Ófgano o1K:ta1 001 ColegIO de IngeoIl!lOS CMle!l de México 1 Núm. 518lunlo de 2012

Page 15: Revista IC Junio 2012

Colonia, enlreellos los lineamientos del Códice de Indias(esto facilita conslderablemente su establecimtento).

DICho proyecto es la Ciudad Creatrva Digital (ceO) arealizarse en GuadaIaJ8l"a, donde se instalará un nodo deproducción audicMsual digital de compelltrvidad globalenfocado en satJsfacer la derrI<w:Ia de contE!Oldos en elmundo de habla tvspana, éste se convertIrá en 1K1 deslOOestratégico de companias globales de prodUCClÓO decontenidos y propiedad If\telectual.

Guadalal/Wll es lIf\ destrlo Idóneo para el proyecto,pues al se COflJUrlla l6"IéI mportante callJdad de talentoespecializado en Industrl8S tecnol6glCas y de medios(algo CfÍtJCO para el éxito de la ceo), asi como l6"IéI grancantidad de escuelas YlXli:verSldades de aho reconoci­mientonacional e n1emaoona1, y el dúster de alta fecno­lc9a más mport¡;w1e del país con cerca de 700 empresasglobales, meáalesypecJJl!ñas, que Iorman lK1 W!rdaderoecoslSlema de encadenamiento productivo.

Pero más allá de eso, Guadala¡ara presenta unavíbrante escena cuIhxaI, es lIf\ destrlo con alta calidadde VIda para naclOOales y extranJE!ros, tiene un climaIOrT'I6prable, una conectrvidad lerrestre, aérea y digJtalaltamente competlWa, y l6"IéI de las rnep-es oIertas delpaís en hospitalidad, salud Yrecreaa6n.

B hecho de que se haya eIegldo el centro hlstóncode esta ciudad como pofigono de 1f\1ervenci6n 8OO16Ota

Las ciudades digitales incluyen teetlCllogias de alto desempeño como partede la estructura urbana.

el vab polenoaf del proyectO. asícomo la posüIidad deutilizar los aprendiza,es obtenidos de éste para replicar elmcxJeIo a 10 largo del país; de este modo, el alcancedelaceo será rrocho mayor

Además, su desarrOllO mplicará la Iranslormati6n yreYItaizaci6n de lK\éI mportanle área del centro histórico

LEYI

Durman.

(§)POL.IFL.Ii:X.

I,indulCllc, •• MUCHO C".L.'

ti"COOMRPVTCc=I> s.A. ... c.v

TAMEX es una empresa ll:lO% mexicana con 15 años de t'lperienda,dedicada a la venta ydistribtxión de material elktrico.Diñgido principalmente a interés social, hospitales, industriapetroleril, centros comerciales e industria.

Scl}......eidervElectric

•••• •••••• • •••• •• www.distamex.com.mx

KLEINTOOLS.

~ Ol MlXI(:O

T~~o==-::=;"' ......

Material y Equipo Eléctrico

lA.CDNDUMI!X

TAMEX

Page 16: Revista IC Junio 2012

¡¡

j

En los últll110S 100 años. se han construido zonas urbanas capaces de albergar a más de 3.000 millones de personas.

de Guadala]ara. así como una InleNención gradual yestratégica de la red urbana. y el ordenamiento lemlooa!,que buscará una mayor pulverización de usos mixtos desuelo, todo ello aunado a un impulso de mayor densidaden el uso de la IfIfraestfUClura de cabeza Naturalmente,lodo esto se desarrollará dentro de un programa derediseño urbano que modllicara una parte relevanledel prmer cuadro de la CIUdad

... A lT1f'1l( que modlllQUe1l ¡a~ eslral la~ dedesarrollo actuales. se corre el flesgo de cor1llrlUarullhzando esquemas Inventados tlace más delOOaños

De gua! manera. la lI1CIusIón de tecnologias digllaiespe!ffTdri a la pot:jaci6n ser parte de una estratega de in­dlSI6n SOCIal digital, algo rnI'f 1fI'lIXJr1<Ylle para la agendanacional de ChgI1a1izaClón Yun eJe competitivO relevantepara la 3lfaca6n de empresas tecnológeas y de medIOScomo molor económico de la zona Para esto se estándiseñando los esquemas de construcción de un anilloperiférico de fibra óptica. así como un sistema de co­nectIVidad ina1ár'nbOca para lOOos los espacIOS públICOS(rcIuyendo caBes), lo cual será un pilar estratégICO parala conectMdad digital del desarrollo ESlo. amado a losdesatrOlOS de platatoonas tecnol6glCaS rT'IElI"IClOIl.hará de dicho proyecto lKIa reaidad

Además, el proyecto buscara desarrollar roevos espa­CIOS UJbanos. ut~izando las formas arQlltect6nc::as tradicio­nales como base para un replanteamiento de evoluciónformal que COfMerta la Ciudad en una zona Ideal para lasactIVidades creativas yde conocirruento Estos espacios sebasarán no sólo en el incremento de la densidad de usos.SI'lO en el MáIisis taxon6rnco del~de ligares~ las 1').

Wstrias aealNas req.Jieren; eso sí. con1Ill1ensoenfoQueen el desarrolo de espacos plbIicxls que propac:ior lElI' 11Ilbenefic:x> IangIbIe de (DMV(ll'lCia soaaI, U1 pIJlto central

para ello será el parque MorelOs. Que IllI'lCIOIlatá comocorazón verde ypUblico del proyecto.

Ciudad Crealiva Digital es un proyecto Que, aunqueestá en etapa de gestación y su maduración requeriráaños (si no décadas). ya representa un paneaguas enla conceptua&zaciá de l"'t.Je\IUS espaCIOS lJbanos con ahalOlegraci6n tecnol6glCa Yproducbva en Méloco yAméncaLatna. Este ¡:woyecto relle)ará el esfuerzo Yaprendiza,e derunerosos actores y SOCIOS estratéglc:os~, SI"! duda,deJarán LrIa tueIIa hlslórica.. Para su coosea lCi6n deberáncrearse nuevos rnodeIos de negocio (Que vayan muchomás allá de modelos tradiCionales de bienes ralces),de desarrollo urbano-arquitectónico y de estándares deconstrucción. La inclusión de nuevas tecnologlas de sus­tentabilidad arrblentaI. SIstemas embebidos. conectMdadYsoIiWare permtrá (p..nto con la ac:adernla Yla IOdusl:M)desarroIar rt.JeVaS lí1eas de aprendizaJe eII'IVestgacólenMéxico, cruciales para el desarrolo del paIs. Yprorroverásunserei6ncomo pI.J1la de lanza en unode los retos másgrandes de la tumar'wdad hoy día, al tIemPO que bnndaránuevas coocIiclOl"'les de desarrollo para la población mexi­cana. IBienvenidos al futurol fJ

Relefenc:lnUcKnMy GtJbaI ....... \2OCI9l 1'tepftn;¡ /of Onl's l)t8l &otlat.~.... ..,~Globel1n$llllM12D10l n:ilU~,' IIJt lli_'ll ~h::b­_e-.~EoMc:mc~......... MG1

ONU l20QlSt rile S&iIIeol Ahca'I C4JI!!S 200lI Nairllb: l..IUiABllATQlIlJ l2OO1I. SIaIe 01 ,. l\bot1~ 2(}(f1. t.hIe.l:sfwlg,. PaMJaI

01~ GtcM11l~ 'l'oI1( lhled NlUns PopúaIJc:n MA'ldGIaneI. EcM'3fd(2011) TlUI'f)/lollhe C4J1!!S.' HOwtkbanSp1ce5 /.liNUS

Htmat1 Nueva York Pan BooIts.

toeIeIl opn¡w o a..u oon mayor "*:o•• laCIÓi, sobre ate tema?Esc:m..o. lli lC@'heIiDsmJc.org

14 le Ingenleria Cil/ilÓlgMo olbal del CoIeglOde~os CMles de Méxlco I NUm. 518 Junio de 2012

Page 17: Revista IC Junio 2012

NO ESPERES QUE ESTO LE SUCEDA

A TU MUNICIPIO O ESTADO

L Solución. BASTIONES HESC'Contene es Hesco

c:> Construcción rápida y simplec:> Probado en campoc:> 70 horas hombre ó 20 minutos

ENTREGA

c:> Probado al limite INMEDIATA

c:> Protección contra inundaciones

©®e B A S T I o NIEvitamos las inundacionesprotegiendo a la gente, los lugares y la propieda

ventasmexic mexico.com.mwww.hescomexico.com.mx

Page 18: Revista IC Junio 2012

MATERIALES

Pavimentosde alto desempeño

La creación de un pavimento de alto desempeño es resultado de la concatenación deun gran número de elementos interdependientes entre sí. El primero es, sin duda, elcompromiso real de la autoridad responsable con la administración y gestión de unared carretera, a modo de establecer con clandad la política de calidad deseada y laorganización necesaria para lograrla.

Ir.óelormable, a prueba dedeformaciones permanen1es

Resisleme ala fatiga

Resislenle a laIOfmaci6n de roderas

Resistenle a lalormaeioo de roderas,impermeable opermeable. silenciosa.rodaminemo suave

Por ejemplo, en la actualidad. un pavimento flexible seestructura con una carpeta asfáltica, coronada con lo quese denomina una capa de roc!aJ'nlento yapoyada sobre unacapa dematerial de base, la cual. a su vez, se coloca sobrela plataforma de cimentación, conformada ¡xxel conjuntode capas de terracería, siendo la superior la llamada capasubfasante (véase figura l).la capa de base se constituyecon material granular en una estructura convencional, perolo más recomendable actualmente es recurrir a basesestabilizadas con asfalto o cemento.

Bajo las condiciones climáticas y la acción de cargarepetida del tránsito vehicular actuantes en la carretera.cada una de las capasd~ pavimento sufre deformacionesde magnitudes diversas que terminan generando deterio­ros en la capa de rodamiento, como son agrietamientos

y roderas, que afectan los nivelesde servicio deseados en cuanto aregularidad y fricción supeñIcial.

Es en este contexto que sepuede calificar el desempeño de unpavimento como bueno o malo, enfunción de su capacidad para evitaro limitar la aparición de esos dete­rioros. o bien minimizar el costo, nú­mero e intensidad de las actividadesde conservación necesarias paramantener el nivel de servicio desea­do. Es asl como, en la búsqueda dela excelencia, un pavimento de altodesempeño es capaz de superarlas expectativas de servicio espe­radas ¡xx los usuarios y contribuir auna operación eficaz de la infraes·tructura del transporte.

En México, la creación de pavi­mentos de arto desempeño pareceser imperativa en la red primaria de

HMA

SMASuperpilve

Open Grade!!SMASuperpilve

Figura t. Capas que conforman un pavimento flexible.

El pavimento es la superestructura de una obfa Vlal quehace posible~ tránsito expedito de los vehk:ulos. con la 00­

mcx:lidad. seguridad yeconomía previstos en el proyecto. Laestructura odisposición de los elementos que lo conslnuyen.así como las características de los componentes emplea­dos en su construa:ión, ofrecen una gran variedad de posi­bilidades. de tal suerte que es usual que esté formado ¡xxvarias capas de materiales seIecciofIados, sometidos amuydiversos tratamientos: su superficie de rodamiento propia­mente diCha puede ser una carpeta asfállica o una losa deconcreto. De hecho, la actual tecnología contempla unagama muy diversa de secciones estructurales diferentes. yelegir las más apropiada para las condiciones especrncasdel caso que setrate noes. ¡xx cierto. la tarea más sencillaa la que se enfrenta el especialista.

"'lJLGARNICAAHGUAS

l~oCMI.

maestro en

""'~""Suelos y doctor~~

Desde 1994 es,eleda los Labotlltoriosde I""esl~en

Inlraest'ucturll delIMT Inveslogad(ll'

ydocenle.

"" """"",,,,rnJil'ples arliculOS

en c:o:lglesos yrevistas IlllCIO'IaIes

8 inlemadonales

16 IC In~lerla Civil Órgano ofICial del GoOegio de Irgeroeros Civiles de~ I Núm, 518 ¡unlo de 201~

Page 19: Revista IC Junio 2012

la toma de deaslones exnosa, por e,empIo. datos básicosrelatrvos al tránslto vehcUar, laclOt daw! en la <Xlf'IC:ePClÓOde lA'l pawnefllo; medicIOIleS de la áslribuClón de cargasreales, sobre tedo en condiClones de exceso de carga, tanCOITU'les en MéxIco, de la laSa de creornento V la distn·buci6n vehlcular. SIn los cuales es imposible un análisls

carreteras Vejes troncales. incluyen­do los lramos que se han venidoconceslonando con las diversasmodalidades de asociaciones pUbIí­co-pnvadas que se han estableCldoen la politica aclual del sector. Smembargo, es importante precisarque la Cteao6n de l,Il pavwnento dealto desempe(lO es resuftado de laconcatenaCIÓn de l,Il gran númerode elementos Interdependlentesertresi.

lo ¡:nmero es, SI1 dJda, el com­premIso real de la autoridad les·ponsabIe, plbIica o prrvada, ron laar:tTns1raci6n Vgesb6n de l.I"la redca'Telera a modo de establecer condandad la p:JIóca de calidad desea-da V la org<nzaei6n necesana paa Figura 2. Avances lI!CI'lOlógicos para la valoración del desempeño dlloo p;Mmen1O.lograrla Enseguida, lA'l análiSIS dela coldic:ó. actual de la red que permta evakJaflécncaVecon6micamenle distl'ltas <'WIematrvas para el logro delos objelJvOS Vmetas de calidad que se fijen. Eslo reql.Melecontar ron l,Il SIStema de ac:Irrw'Istrao6n de la 1I"II0ITTlaClÓrl,IJSlJahlente con base geográfica. que permta amacenarVdisponer opoIILX1aITlE!Ilte de dalOS daw! que sustenten

- "'"o ................-...--=-=~Centro de Actualización Profesional e InnovaCión Tecnológicadel ColegIO de Ingenieros CIViles de MéXICO, A.C.

, ~-~ =-.... :

Administración de Proyectosde InfraestructuraRVOE - SEP 2005371 CLAVE DGP625754

Valuación de InmueblesRVOE • SEP 2005369 CLAVE DGP625728

Valuación de Negociosen MarchaRVOE - SEP 2005370 CLAVE DGP625753

Caracteristicas de los Planes de Estudios:Estudios con RVOE8 PIa1 de Estubl calSta de 45 aéciIDs Y300 tuas de ciase.Para obtener el Diploma y Cédula de Grado se requiereelaboración de Tesina y Réplica en Examen.

En Colaboración con: @ 11!19-ww~.eªp,it.Q, ~.mx

EducadonSuperior

ActualizaaonProfesional

InnovadonTecnolOgica Biblioteca libreria

Page 20: Revista IC Junio 2012

Cuadro 1. Elapas contempladas en cada nivet de dIseño de una mezcta aslátlica de granutomeula densa de al1odesempeño

~-

l. Selecci6n de los agregados Pétreos. la totalidad del matefial deber~ ser obtenida por trituración.

2. Granulomelria de la mezcla. Su seleccioo depende de ia lunción requerIda para la capa aslálUca en la eSllllCturade un pavimento.

3 Calidad de los agregados Pétreos. Tanto para la IracclOn gruesa como para lracción lina.

4. selección del cemenlo asláUico. Con base en su grado de desempeno PG.lncluye ensayes de ~ieclmiento

acorto ylargo plaro.

5.Diseno vollllTHltrico. fabricacioo de los especlmenes en el compac1ador giralorio. El contenido de asfalto óptimoser~ el necesario para obteller 4% de vaCfoS de aire.

6. SUsce¡¡tibHidad de la resisrencia de la mezcla al dano inducido por hume<lad.los ensayes soo de tensiOn indirecta.la relación entre las resistencias húmeda yseca deberá ser de 80% al merlOS.

7. Susceptibilidad de ta mezcla a la deformaciÓll pen1\anenle. Se pod~n usar Indistintamente fa rueda carga deHamburgo. et analizador de pavimentos aslátlicos (APA) o la pista es¡¡al\ola. Permite minimizar los problemasde roderas, los ensa~es se realizan en especfmenes compactados una vez detelminada la fórmula de trabajo.

8 Módulo diroamico. Es un parámelro esencial para poder calcular los espesores de carpeta asláltica en losnuevos métodos de disel\o de pavimentos Hexibles.los ensayes se realizan en especlmenes compactados una vezdeterminada la lOrmula de trabajo.

9. fati¡¡a se recomier.da el ensaye de Ilexión en cuatro puntos. Permite asegurar un nUmero mlnimo de repeticionesantes de la aparición del agrietamiento por carga repetida. los ensa~es se reallzan en especfmenes compactadosuna vez determinada la lórmuta de trabajo.

económico conllable para un proyecto de concesión porcieno tiempo para la conservación de una red carretera. etc.El sistema de información será alimentado por la mediciónoportuna yperiódica de todos los datos necesarios. comoson las condiciones superncial yestructural del pavimento,entre otros,

Una vez que ta decisión es usar un paVImento de altodesempeño. ya sea como pavimento nuevo o para larehabilitación de uno existenle, la selección de los mate·riales se vuelve clave. Por ejemplo. el protocolo de diseñopara mezclas asfálticas de alto desempeño eSlablececuatro diferentes niveles, en función de la Importancia dela carrelera, la cual se determina por la cota de tránsitoesperado en el carril.

La secuencia de etapas que corresponde a cada unode los niveles de diseño se muestra en el cuadro 1. Asr. elnivel Iincluye las primeras ses etapas yel nivel IV las incluyetodas. El lector encontrará el detalle de los ensayes y lasespecificaciones directameote en el Pfotocolo publicadopor la Asociación Mexicana del Aslalto.

El protocolo de diseño se completa con un segundoprotocolo de control, que contiene los criterios de calidadque se deben cumplir para las mezclas de granulometrradensa de allo desempeño. diseñadas tal ycomo se indicóanteriormente. El conlrol de calidad para la fabricación yaplicación de la mezcla aslállica es el conjunto de actMda·des que permiten evaluar las propiedades de los materialesy las características de los equipos que se utilicen en su

ejecución, comparándolas con las especificadas en eldiseño. para decidir la aceptación. rechazo o correccióndel trabajo y determinar oportunamente si el proceso deproducción o el procedimiento de aplicación se está reali­zando correctamente o debe ser corregido.

De forma similar se deberá proceder para las otrascapas constituyentes del pavimento, cuidando el cum·plimiento de los requisitos de calidad y evaluando laspropiedades de resistencia ydeformación necesarias paracumplir con lo que establezca el proyecto. La valoraciónde la expectativa de desempeño se deberá realizar con losmétodos de cálculo actuales que utilizan las propiedadesobtenidas con ensayes de laboratorio ycampo avanzados(véase figura 2).

Una vez construido el pavimento. es necesario medirsus condiciones iniciales. tanto superficiales comoestruc·turales. para poder darle el debido seguimiento en el tiem·po y validar el cumplimiento de las metas de desemper'toque se hayan fijado r1I

~ lOesea opinar o cuenta con mayllf lntormacl6n sobre esre lema?Escnbano& a [email protected]

18 le Ingenieria CMI Órgano oIicia1 del Colegio de Ingenieros CMles de Mé:c.ico 1 Núm. 518 juolo de 2012

Page 21: Revista IC Junio 2012

,

El camino de un ployecroexi~renrable y duradero es con

G osi é ¡cos

Nuestro conocimiento y trayectoria en Geosintéticos conmás de 40 años en Latinoamérica son su mejor garantía

• Geotextiles tejidos y no tejidos

• Geodrenes• Geomallas (blaxiales y uniaxiales)

• Geomallas de fibra de vidrio

• Geomembranas

• Mantos para control de erosión

• Geoestructuras• Geoceldas

• Geocolchones

• Gaviones• Bolsacretos

• Flexocretos

Ofrecemos un portafolio integral de soluciones en Ingenieria y asesoría profesionalen el diseño e instalación de obras, con Geosintéticos.

Aplicaciones

• Separación y estabilización de suelos• Repavimentación

• Refuerzo de taludes y terraplenes• Protección contra caídos• Control de erosión en zonas costeras• Revestimiento de canales• Subdrenes en edificaciones

www.mexichem.com.mx

• Control de erosión en riberas de ríos

• Impermeabilización (rellenossanitarios, minería y reservarios)

• Muros en suelo reforzado

• Control de erosión en taludes

• $ubdrenes en carreteras

• $ubdrenes en campos deportivos

Atención al diente:geosinteticos(,,)mexichem.com

Asesorld TeCnl(il 044 SS 4369 3773. '044' S) 1687 5667. ,044, SS 4349 S176

Asesoflil ComerCial :044., SS 3433 8661. ,044, SS 4346 0754044 S'> 438·; 82·18. 1).14 55 5S07 1?7'"

Page 22: Revista IC Junio 2012

HIDRÁULICA

TEMA DE PDRTADA

Abastecimiento a lasubterránea proce

Existen condiciones especíhcas en las cuales el aprovechamiento de agua subterránea pro­cedente de minas es una alternativa real, que puede dar solución al problema de abas­tecimiento de agua potable a una población, Sin embargo, la materialización responsablede estas obras implica como primicia el desarrollo de estudios detallados en diversa áreascomo son hidrología, geología, ingeniería sanitaria, ingeniería ambiental. ingeniería de minase ingeniería cM!.

RAÚL EJAVALERA

lEALlngeroero CM! Ha

SIdo emptesaro enla iIl(lu:;ma de la

lXIf\$lrvco6n en el

.amo da obra CM! YecflflCllCión Es SOC*I

actIVO del COleg1o

""-~CivIleS CIel CSladOdIl Ctthuiltua YdIl

la Cárnma Meooeana

dIlla IndusUIil dIl

""""'­AcIua1me'l1e Il6'IgII

comopr~e delconsejo dwecllVO da

la Ju'lla Genl.lII""_.-,del estado de

""""""

El abastecimiento con agua procedente de minases un tema muy poco documentado. especialmenteen publicaciones tecnicas o científicas. Consultando'uentes electrónicas, es posi~e encontrar publicacionesele periódicos que, ocasionalmente, ofrecen alguna notarelacionada con el abastecimiento de agua potable queaparentemente tiene como fuente de suministro unaobra minera

En el ámbito de la ingeniería civil, cuando se piensaen el agua procedente de una mina, resulla dificil dejarde lado aspectos tan Importantes como la calidad delagua y los riesgos de contaminación Inherentes allaboreo para aprovechamiento del mineral (en el casode una mina activa). Ello es posiblemente una de lasrazones por las cuales los casos documentados sonrealmente escasos

SI bien algunas ciudades de la actualidad, pequeñaspoblaCiones en el pasado, tuvieron como cuna algún ríoque determinó el SitiO en cual se asentaron. la mineríaes una de las actividades económicas en México quehan dado oogen. o cuando menos han incidido, en lafundaCIón de vanas poblaciones. POf ejemplo. la ciudadde Chihuahua se fundó sobre las márgenes del río Chu­vlsear, pero en sus alrededores existen obras mineras dediferente magnitud, encontrándose los desarrollos másimportantes en la zona sur. En el caso de la Ciudad deHidalgo del Parral. el río del miSmo nombre y la ubicaciónde los yaCImientos mineros COincidieron geográficamen­te, salvo por la elevación topográfica.

• Mina

-~cr."'ro.....Plaola

IXúbilizildora

Figura 1, Fuentes de abastecimiento de Hidalgo del Parral.

En eslos dos casos, el organismo que se encargade la operación del sistema de abastecimiento y distri·bución de agua en las poblaciones, que en lo sucesivollamaremos organismo operador, aprovecha el aguasubterránea de las minas para el abastecimiento de aguapotable a una localidad.

El caso de ChihuahuaLa ciudad de Chihuahua tiene como fuentes de abas­tecimiento los acuiferos de Chihuahua-Sacramento,Tabalaopa-Aldama, Sauz-EnClnlllas, la zona denonllnadaOjos del Chuvíscary la presa Chihuahua, en menor me-

20 IC Ingeniería CMI órgano 0/001 del CoIeglo de Ingenieros CMIeS de MéXICQ I Num. S18 Junio de 2012

Page 23: Revista IC Junio 2012

población con aguadente de minas

elida. Actuahlenle se SUlTIIf'IIslra a la CIUdad un caudalde 3.700 Vs para surtlt a LnéI población que se estlmaen poco más de 935 mil habitantes

Para el abasteclmE!flto de la ciudad ron agua demInas, se aprovecha aquélla eXlralda de la rruna laAmencana. ubicada aproXImadamente a 40 km al nor·te. en la zona de lOmerios que Iimlan el valle del SauzhaCIa el oeste Este SItIO, de acuerdo con los estudioshldrogeol6glCOS. forma parle de la zona de recarga delacuífero sauz-EnClnlllas, En el año 2001se perforaron dos pozos de 120m de

prolunctidad que penetraron vertICalmente hasta la zonade cavernas. oquedades nalllales y túneles que con·forman la obra mmera abandonada. las perforaclOOeSalcanzaron una hondura mayor a la que se encOl1lrabael nrvel de aguas subterráneas A pnnclpios de la extrac­ción, en el al"lo 2003, era posible obtener 250 Vs de estafuente, sin embargo, al paso de los años. el caudal seha venido reducIendo paulatinamente. Con la linalidadde evitar descensos importantes en los niveles estáticoy dinámico de la mina, actualmente se aprovechan100 Vs. cantidad qua se Incrementa a 150 Vs en algunosde los meses de estiaje.

Por tratarse de una zona de recarga del acurfero,formada por roca altamente fracturada, la Inlillraclóndel agua de pfeclpltación plUVial ocurre rápidamente:asimismo, debido al poco tiempo de reSidencia en elsubsuelo, el agua exlrarda presenla baJOS conlenidosde sóhdos disueltos y. en general, una calidad adecuadapara el consumo humano

El caso de Hidalgo del ParralHistoria reciente del abastecimiento de aguaLa cIUdad de Parral se asenló sobre las márgenes delrio del mismo nombfe, el cual fue su pnmera ruentede agua desde su Iundacón En los aJchlVOS del OI'gaflls­mooperador. que lI'lIClÓ SUgestIÓn desde el año de 1942,se apunta que antes de 1952 el abast9ClTllE!flto se haciamediante la extracción de agua subterránea procedente

Figura 2. En Hidalgo del Parral y Chihuahua se aprovecha elagua proveniente de minas para abastece! a la población.

de una mina conocida como La Prieta; se desconoce elario en el cual se inició la operación de esta ruente y apartir de qué fecha se dejaron de aprovechar los escu­rnmienlos del río Parral Posteriormente, en 1952, con laconstruCCión de la presa Parral y de la planta potabillza­dora, el abastecimiento de agua a la poblaCión voM6 adepender de las aguas superfiCiales del rro.

En 1968 se incorporÓ la mina ESl1lefalda como fuentede abastecimiento a la Ciudad, con lo que se incremen­tÓ el polenclal de sumInistro En 1984, las fuentes deabastecimiento eran insuficientes para satisfacer lasnecesidades de la poblaCIÓn Yde sus actIVIdades so­ciOeCOnómicas, por lo que se perloraron los prImerosseIS pozos profundos en el acuifero Valle del Verano. queY!f1l9f0ll a lnaemenlar sustancl3lmente las capaCidadesde abastoomlento de agua Conforme la demanda seircremern6, se fueron realizando e ll"lCOI'JXlfando nuevasperforacIones al sistema de abastecimiento, dos en1987 y otras dos en 1988 En 1991 surgIÓ de nuevo la

21

Page 24: Revista IC Junio 2012

necesidad de incrementar el abastecimiento, debido alcrecimiento continuo de la ~ación yde sus demandasde agua, al tiempo que la presa Parral ya observaba unadisminución importante en su capacidad de almacena·miento, causada por la acumulación de azolves. Porello, ese mismo año. el agua subterránea de la minaCabadeña fue incorporada al sistema de abastecimientode la CÍudad y se realizaron dos nuevas perloracionesen el acuífero Valle del Verano.

A partir de 1992 se presentó un periodo prolongadode sequia que afectó al estado de Chihuahua durantepoco más de 10 años, en consecuencia, las aportacio·nes de agua superficial a la presa Parral se vieron dismi·nuidas sensiblemente. lo cual obligó al organismo ope­rador a buscar nuevas fuentes de suministro. Mas obraspara el aprovechamiento de agua subterránea fueronconstruidas y puestas en funCÍonamiento en las minasRecompensa yVésper, en t997y 1998 respectivamente,asf como dos pozos profundos en el acueducto Valle delVerano en este ultimo año. Posteriormente, en 2001, seperloró e incorporó el ultimo pozo de la bateria Valle delVerano al sistema de abastecimiento de la ciudad.

Figura 3. El suministro actual para la ciudad de Chihuahua es de 3,700 litros porsegundo.

En el año 2007, algunos de los pozos de la baterlaValle del Verano, que tenian poco más de 20 años de ope­ración, registraron abatimientos sensibles en sus nivelesde agua subterránea y, por ende, una disminución en suproductividad. Esto obedeció avarios factores, entre losque se encuentra el incremento en los aprovechamien·tos de agua subterránea en el acuifero Valle del Verano,incluyendo las zonas adyacentes a la bateria de pozosde la ciudad de Parral. Esta situación obligó otra vez alorganismo operador a buscar nuevas fuentes de abaste·cimiento. laque diocomo resultado el iniciode operaciónde la mina El Arbol~o como fuente de suministro.

En la actualidad, se vuelven a tener problemas parasuministrar el agua que demanda la población, por lo

que el organismo operador se ve obligado a emprendernuevas obras, entre las que se cuentan: 1) la reposiciónde tres pozos de la baterla Valle del Verano, asf como elreequipamiento electromecánico de ésta en su totalidad;2) la incorporación de la mina Veta Colorada al sistemade abastecimiento de la ciudad, y 3) la sobreelevación dela presa Parral. La primera de estas acciones está apunto de concluirse, la segunda está en etapa de prue·bas y la tercera en proceso de revisión y validación delproyecto ejecutivo.

Descripción del sistema de abastecimiento actualLa baterla de pozos emplazada en el aculfero Valle delVerano proporciona actualmente un caudal de 204 Vs.De manera adicional, la ciudad se abastece de! aguasubterranea de seis obras mineras, ubicadas tanto enla zona urbana como en sus alrededores: el caudal quepuede ser extraldo de éstas es de 140 Vs. Finalmente,de la presa Parral es posible aprovechar un caudal equi·valente a 25 Vs. La ubicación de las diferentes fuentesde abastecimiento a la ciudad de Hidalgo del Parral semuestra en la figura 1.

La cantidad de agua que es posible extraer de lasminas representa aproximadamente 37% del total quese inyecta a la red de distribución de la ciudad. Adicio­nalmente,la infraestructura hidráulica para extracción deagua ubicada en la mina La Prieta aprovecha un caudalde 30 Vs que, por su calidad, es utilizado exclusivamenteen procesos industriales.

En el caso de los aprovechamientos de obras mine­ras, las profundidades de extracción varian desde los 75hasta los 225 m, por lo que el consumo de energla es unfactor a considerar para el abastecimiento de este tipode fuentes. También se observan variaciones importan.tes en la profundidad del nivel de agua subterránea enlas minas a lo largo del año, por lo que se requieren poli·tices de operación muy flexibles que acepten variacionesinteranuales. Aunque para las minas que abastecen ala ciudad de Parral la recarga proveniente de la precipi­tación es rápida. la respuesta a la extracción continuatambién lo es, manifestándose en descensos velocesdel nivel de agua subterránea, Esto hace que algunas delas minas sólo puedan contribuir al abastecimientode la ciudad durante cinco o siete meses del año, luego delos cuales se debe suspender su operación, en esperade su recuperación para el siguiente año, El resto de losaprovechamientos de mina pueden operaren forma con­tinua, aunque se extraen caudales relativamente bajos.

De las seis minas, sólo el agua que se extrae deVésper y Recompensa es inyectada directamente a lared, previa cloración: el agua de las minas Esmeralda,Cabadeña y Arbolito se mezcla con el agua de la presaParral y se potabiliza mediante un proceso convencional(fioculaciórl-sedimentación-filtraciórl-desinlecci6n); final·mente, el agua de la mina Veta Colorada se potabilizamediante un proceso de desmineralización de ultimatecnologla que incluye filtración con arena y antracita,

22 le Ingenleria Civil órgano oIicial 001 Coleg¡oele lngenieros Civiles ele MWco 1 Núm. 518 Junio de 20\2

Page 25: Revista IC Junio 2012

­FReYSSlneT5UST....nABUl TecHf'IOl.DGY

Gauu ..... ·101 tet. AMu.... c.,. uno WJtlco, D.f. Tel. 102.10.10.00'.. U.51.o1.1' _.tr.ywl-'-..... fNyM6,....".~..MLAm.rM

Page 26: Revista IC Junio 2012

así como oxidación medianla cIoraci6n y filtración conarena verde (gieen sand); parte del ftup pasa a lXl pro­ceso avanzado que consiste en filtración con carbónactJvado, suavizaClÓn, deslnleca6n ultravioleta, mtro decartucho YÓSIT10SIS 1f'IIIerS8; el efluente de este procesose mezcla con la parte del caudal que fue procesadahasta la filtraaófl con arena verde la capaodad dela planta potabllizadora convenCIonal es de hasla110 Vs, ml8fltras que la planta desmlneralizadora tieneuna capacxlad de hasla 60 litros por segundo.

Algunos aspectos aprendidos de la experienciaConsiderando la experienclél obtenida por el aprovecha­miento del agua subterránea de minas en dos poblacio­nes, se considera oportuno compartir algunos aspectasrelevantes que pueden ser de ulilidad cuando se piensaen desarrollar este lIpo de fuentes:

1. El aprovechamiento de agua de mina para consumohumano es factible, especialmente cuando es unade las escasas o la única fuente de abastecimientodisponible.

2. En muchos de los casos. la ronstruc:ción de la ¡'fra­estructura hidráulica necesaria para aprovedlar elagua de nW1a presenta un mayor grado de difICUltad,en cornparad6n con otras fuentes de abastecintentode aguapolabIe~. Loa'lterior se reflejaen los altos costos de I'rv<erSlÓr'l nciaI. así corno en losde operación a lo largo de la vida 00 de la obra. porlo que se debe vabar tan1bIén o6rno i1c:idrá eslO enla tarila del SElMCio.

3. Por lo general. las fTIIllas se lbican en cerros o lo­merios lormados por rocas altamente Iraeturadasque ronstituyen zonas de recarga de los valles quecircoodan. DebIdo a la fractura Ya las propiedadesfísicas de las rocas, ellflQl"eso del agua al subsueloocurre a una tasa mucho mayor en el medio granularpresente en los valles

4. lacalidad del agua es un factor de suma importanciaen estos proyectos; ésta depende principalmente delas propiedades tísicas y químicas de las rocas enque se aloia la obra minera, así como de las partículasfinas que de ellas se formaron a consecuencia de laactividad minera. La reactividad de las rocasypartícu­las finas en presencia de agua es determínante.

S. Existen casos en Iosquee! aprC7oleChamientode aguade mina esta condicionado por la construeei6n deSIStemas de potabllizaci6n que pemjtan garantizafsu calidad para ser SU11lI1IStrada a la población. loscostos iliciales y de operacón de estos sistemas sonaspectos relevantes en la valoraoón del proyecto deabastecmenlo

6. Se debe aJalltlflC8f adecuadamente el caudal sus­ceptible de ser extraído de manera SUSl.entable, yaque abatmentos Signlficatrvos pueden inCidi', por lXllado, en mayores costos de extracci6n y, por otro. enafectae:icX'les al aprCM:lCha1llenlo de a;:p.¡a Slb:erráleaubicada en zonas adyacentes a la rTIll1a.

Figura 4, Infraesl/1JCtura para la extracci6fl de agua.

F"lQura 5. El agua de minas representa 31% del101a! inyec­tado en la red de Hidalgo del Parral.

7 Como parte de la evakJaci6n de lXl proyeclO de abas­teamierto de agua de nw-.as a t.m población. el orga­flISfl'IO operador debe temar en aJenla la capaddadde respuesta que tendra para atender las faDas quese presenten en la lIlfraestructLXa hidráulica W1staIacIa,espeoaJmente cuando las rt"Hl'"IélS contlnUan activas.

8. Con la finalidad de minimizar riesgos, el palencia!de contaminación por las actividades propias dela explotación mineral deben ser suficientementecuantificado.

ConclusionesExisten condiciones especificas en las cuales el apro­vechamiento de agua subterránea procedente deminas es una alternativa real, que puede dar soluciónal problema de abastecimiento de agua potable a unapoblación. Sin embargo, la mateflahzación responsablede estas obras Implica como primicia el desarrollo deestucltas delallados en diversa áreas como son hidrolo­gía, geología. Ingeniería sanltana, ingenlE!t'Ía amblental,lngefllerfa de minas e ll'lQElfllEll"ia CIVil. Una vez demos­trada la VIabilidad técnica del proyecto, se deberá efec­tuar la evaJuaci6n socioecon6mlca, la cual deseable­mente debe de nduir la comparación con otras a/tema­lNas de abasteomiento 1.'1

¡.o.eaopnr o Cl8'U CXlll mayor lfDmIIa6n Mltn _l8'fIII?EscrI:lenof. oc:@tIeliO$nlIlog

24 IC Ingenleria. CM! Ólgano oliaaI dlll ColegIo de 'lglIl _os CMlBs de MéIuco I NUm. S181unio de 2012

Page 27: Revista IC Junio 2012

~aldesa

MÉXICO

Adaptarnos a las exigencias del mercado, a las tecnologíasconstructivas más actuales, a la dimensión y compleji­

dad de cada proyecto nos permite superar los más exigentesrequisitos de calidad, seguridad y respeto medioambiental.Manteniendo nuestra responsabilidad con cada uno de nues·tros clientes y cumpliendo más allá de nuestros compromisos.Es así como GRUPO ALDESA sigue creciendo junto a estegran país que es México.

Río Oanl.tlio 87 A. ColonIa CuaUltémoc. DeIeg¡w;;l6n Cua.tnémoc. 06500 México DFTel.: '+"52 55 5207 9327/5525 892Q. mexicoOgi'lp08ldesa.com.mx

Page 28: Revista IC Junio 2012

PUENTES

Solución definitivapara cruzar el cañón

del río BaluarteEntre cinco propuestas de proyecto, la Secretaría de Comunicaciones y Transportesy la empresa proyectista determinaron la opción más viable para la construCCión delpuente más grande de América. En este artículo se describe cada una de las opcio­nes, entre ellas la adoptada finalmente.

que corresponde a la zona de cruce del puente, y demanera paralela al inicio de los estudios de campo(topográfico. hidráulico e hidrológico. mecánica de sue­los, geológico-geofisico). se trabajó en las solucionesconceptuales de la obra. Con la finalidad de contar conalternativas que ayudaran a elegir el tlpo de puente aconstruir, se realizaron cinco propuestas de proyectos.

Propuesta 1Planteaba la construcción de un puente atirantadode 997 m de longitud total, dividido en tres partes: elviaducto de acceso del lado de Durango (con cuatroclaros), el claro principal de 520 m (que salva el caMn),y el viaducto de acceso del lado de Mazatlán (con cuatroclaros).

Sección !le concreto

6

Tramo ati,anla<!o

997.000

sección ~Iica

En construcción desde el ano 2002, la autopistaDurango-Mazallán (la cual tendrá una longitud de230 km) atraviesa la Sierra Madre Occidental en su partemás escabrosa, conocída poputarmente como "el espi­nazo del diablo": precisamente en este punto se localizael puente Baluarte, sobre el profundo canón del rlo delmismo nombre. que delimita localmente a los estadosde Sinaloa y Durango.

Dada la necesidad de salvar un obstáculo natura] detales proporciones, el puente Baluarte es consideradode "tipo especial", con dimensiones y caracteristicasexcepcionales, ya que tendrá un claro principal atirantadode 520 m (el mayor de América a la fecha), una longitudtotal de 1,124 m y pilas de hasta t20 m de altura en losaecesos, además de tener una altura de 402 m, desde elfondo de la barranca hasta la super-ficie de rodamiento sobre el tablerodel puente, por lo que resulta el demayor altura del mundo.

En el ano 2003, la Secretariade Comunicaciones y Transportes(Sen contrató el proyecto de estepuente, cuyos estudios '1 disenosfueron elaborados por ingenie­ros mexicanos, especialistas entopogralía. hidráulica e hidrología,geología, geofísica, mecánica desuelos '1 rocas, análisis y disenoestructural, riesgo sísmico e inci-dencia de vientos.

JESÚS JORGEARRIOlAAGUILAR

lngenia<o oVoI."'­en el diseño devarios ptoanIes,

desllclndose entreellos los puen!es

atoanlildo6 8lapole y Bananc:a..""""..puenles ChIapas y

Choapas 11, asl como91 puente Baluarte llIlla cane1e<a DlxMgo-

MazatlAn. T<Ynboén"_00

91 desatroIlo de lasplartas gereradoras

"'-_..,_.00slnaloa. yLaguna

\Ierde. en veracruz.en!ra olras.

Opciones de diseñoUna vez proyectado el trazo de la Figura 1. Primera propuesta para soluciona, conceptualmente la edificacióncarretera, en particular la sección del puente Baluarte.

26 tC Ingenlerfa CIvil Ól'g¡¡no oficial 001 ColegIo de Ingenieros Civiles de Méloco I Num. 518 Junio de 2012

Page 29: Revista IC Junio 2012

Se planteaba además que laseca6n tréll'"lSWfsal dellablero enlos viaductos de acceso tuera unasección cajón aerodinámica deconcreto preslorzado postensado,rT'II8f'ltras que el claro pril"lClpal seproyectaba como una sección ca­JÓn aerodinámica OOOltóplca.

8 mástil o pilón, elemento másimportante de la superestructura,se habia diseñado como una secoCión catón de concreto preslorzaoopostensado transversalmente, enel cual se anclaba uno de los exlre·mos de los tiranles que sostienenellablero. y cuya forma geométricaera la de una ·V' invertida.

Looo~"'- 958150 ® ® (!) ®®~........ .lll~ 73,SOO 6.VXXI~416,OO:htllO~ a11XXl 319,150

Co:1l:J$ oClll'lCftto n*mdo

I •

ProUldidad lI'éuJl'Q 411 m

Figura 2. Segunda alternativa de soluci6n,

Propuesta 4Esta solUCIÓn consistía en un puente aurantado con lJ\8

longitud tOlal de 1,000.5 m, divido en tres partes el VIél­

duelo de acceso del lado de Durango (con tres daros).el claro pmlClpa! de 475 m, y el viaducto de acceso dellado de Mazatlán (con cuatro claros).

cuatro claros); el daro principal de 380 m, y el VIaductode acceso del lado de Mazatlan (con tres claros y sepa­rado del claro principal por un acceso en corte)

Respecto a la sección transversal del tablero en losviaductos de acceso. ésta se resolvió mediante unaconstrucción mixta. donde los prinCipales elementosportantes propuestos fueron un par de trabes seccióncalón rectangular de acero estructural, como paHn supe­riaf de estos caJOnes. y una losa de concreto reforzadocomo superficie de rodamiento Para el claro principalse mantwo la misma SOluCión que para el tablero Deigual lorma, para el arco se coosideró la alternativade calOfl8S de acero estructural conectados medl8flteun contraventeo. también de perfiles laminados deacero estructural

Propuesta 3Para esla a1tematrva se presentó un puente en arco conuna longitud lotal de 637 m, el cual se dIVIdió en trespartes el VIaducIo de acceso del Lado de OlJango (con

Propuesta 2Ésta consistía en un puente ali- CD ® @ @ ® ®<D CD <Z:> @ <Drantado con una loogitud tOlal de ~.~~~~~~~~~0ilI!lII~""'~"~"I~~"~3G~~~.~,roJJ~~c~:~"~"'~"~~~iOO:~~19~t"~85II~'~L95825 m, dividido lamblen en trespartes: el viaducto de acceso dellado de Durango (con tres claros),el claro pnncipal de 490 m, y elvladuClO de acceso del lado deMaza,tlán (con cuatro claros).

La sección transversal del tabIe­ro en los VIadlx:tos de acceso oons­taba de un par de Irabes seccióncalón rectangular aligeradas decoocreto presforzado postensado.lI"Ia acada extremo del tablero, IJ'I-das por medio de una pIeza de Figura 3. Propuesta número tres.puente de acero estructural. ComoelementO estructural para la superficIE! de rodamlElnto seconsideró una losa de concreto reforzado

En esta propuesla, el claro prinCipal se resolviapor medio de una secci6n mixta: trabes armadasde acero estructural de sección -1", así como piezas depuenle transversales y losa de rodamiento de concretoreforzado

AsimiSmo. el mástil o pliÓfl de la subestructura esta­ba Inlegrado por un par de mástiles pilones. cada uno delos cuales aloj8ría un plano de tirantes. La fafma geomé­Irlca seria una secCión caJÓrl de concrelo presforzadopostensado transversalmente. y los mástiles estarianconectados por un par de V!Qas riostra; por otra parte.se consideró construir el cuerpo de la pila. ubK:ado lXJrdebap de la rasante del puente. con concreto reforzadoy lI"Ia sec::06n C8JÓIl cekJIar; la forma geométnca del restode las pdas seria SIlTlilar a ésta.

le l"'ilfilleria Ch/ll~ oicIaI dllI CoIIIgIodllllogel.-o!l CNiIIsdll MélclaI 1 Núm. SIl Junio de 2012 27

Page 30: Revista IC Junio 2012

En esta ocasión, la sección transversal del tablerose resolvió por medio una sección mixta para todo elpuente: un par de trabes armadas de acero estructuralde sección "1", así como piezas de puente transversalesy una losa de rodamiento de concreto reforzado.

Para la subestructura. el pilón se resolvió medianteun par de mástiles, los cuales alojarían cada uno unplano de tirantes. La forma geométrica seria una seccióncajón de concreto presforzado postensado transver­salmente: los mástiles estarían conectados por un parde vigas riostra. y el cuerpo de la pila por debajo de larasante del puente se consideró de concreto reforzado,con una sección cajón celular. Esta tipologia se propusopara los dos apoyos principales.

námíca aligerada de concreto presforzado postensado,del ancho total del puente. El claro principal se diseñócomo una sección mixta de trabes armadas de aceroestructural de sección cajón aerodinámicas, con piezasde puente transversales y una losa de rodamiento deconcreto reforzado.

En cuanto a la subestructura. el mástil diseñadopara esta alternativa se ¡esoMó mediante una seccióncajón de concreto presforzadO postensado. en el cualse anclaría en dos planos uno de los extremos de lostirantes que sostienen el tablero de la superestructura: laforma geométrica de éste era una -Y" invertida. El cuerpode la pita ubicado por debajo de la rasante del puentese consideró de concreto reforzado, con una sección

cajón celular.

Propuesta 5Ésta planteaba construir un puente atirantado de992 m de longitud tolal, el cual se dividió en tres partes:el viaducto de acceso del lado de Durango (con cuatroclaros), el claro principal de 520 m, y el viaducto de ac­ceso del lado de Mazatlán (con cuatro claros).

La parte transversal del tablero en los viaductos deacceso se resolvió mediante una sección cajón aerodi-

longilud lotal del puente - 99.200

"

52.000,lXXl _ 26.lXXl

5egtn:Ia !ase; superestruCIIJamílIIa en~izo - 46.lXXl

(j);;,llÍ(j)P¡~(j)EllÍ(j)~4===3I'5iOOii·500====(j)~S:m~®;¡6 JIIIII~(j)ilIIIIÍ®~'J!®~9 Proyecto definitivof La solución definitiva para el puente Ba·

luarte fue definida por la ser. en con­junto con la empresa proyectista,considerando y evaluando las cincoaltemativas.

Para el proyecto final se propusoun puente atirantado. con una longi-tud tolal de 1,124 m, dividido en trespartes: el viaducto de acceso del ladode Durango (con cuatro claros), elclaro principal de 520 m, y el viaductode acceso del lado de Mazatlán (conseis claros).

La sección transversal del tableroen los viaductos de acceso se resolviómediante un par de trabes sección ca­jón rectangular aligerada de concretopresforzado poslensado, unidas pormedio de una pieza de puente de ace­ro estructural. Como elemento estruc­tural para la superficie de rodamien­to se consideró un losa de concretoreforzado: el claro principal se resoMóconsiderando una sección mixta detrabes armadas de acero estructuralde sección "1", as[ como piezas depuente transversales del mismo mate­rial y una sección transversal. tambiénen forma de "1": la losa de rodamientoserá de concreto reforzado.

Con relación a la subestructura. elelemento más Importante es el mástil

o pilón que se resoMó mediante una sección cajón deconcreto presforzado postensado: en este elemento seancla uno de los extremos de los tirantes que sostienenlas dovelas, las cuales forman el tablero de la superes­tructura: la forma geométrica de éste es una "V' invertida;el cuerpo de la pila por debajo de la rasante del puentese consideró de concreto reforzado con una seccióncajón celular aligerada.

Figura 5. Quinta y úllima propuesla.

Figura 4. Cuarta solución conceptual.

28 IC lr>genleri8 Civil Órgano OficIal del Coleglade Ingemelos Crviles de MéXICO I Num. 518 junIo de 2012

Page 31: Revista IC Junio 2012

En WEG Group estamos preparados parasuministrar subestaciones móviles de hasta 230 kV

Una de las muchas ventajas de las subestaciones móviles con respecto a las subestaciones convencionaleses la flexibilidad de ubicarlas en puntos estratégicos donde se requiere la energia; su tamaño, generalmente

50% menor al de las subestaciones convencionales, permite su instalación debajo de las líneas de transmisión,

sin la necesidad de adquirir un terreno para su instalación.

Otras lineas de productos

Il

.""-,,",o.-........111

Subeslacl6n

www.voltran.com.mx

• Pedes1al pal1l proyeclOS eólicos

'----------JVOLT~NWEG Group

Page 32: Revista IC Junio 2012

.Eje del puente

·¿"-"""'I~T~r--=l:¡=="'TI='q1t

Margefl deled\a

& ¿[)esea opinar o cuen1a con mayor intonroci6n sobre este tema?E¡;aibanos a ic@tleliosml<.org

colocó el acero de refuerzo de la losa. realizándoseel colado correspondiente: finalmente se aplicó la ten­sión inicial especificada para ese tirante en particularllevada a 100 por ciento.

Este ciclo de montaje de dovelas se repitió suce­sivamente hasta llegar al centro del claro principal. endonde se construyó la dovela de cierre. Para que elcierre de esta operación resultara exitoso y que los dosfrentes de trabajo alcanzaran los niveles de aproxima­ción deseables se requirió un control geométrico muyestricto, auxiliado con programas de análisis estructuralsofisticados.

Finalmente se colocaron las guarniciones. los para­petOS y la carpeta asfáltica. Fue así como concluyó laconstrucción del puente Baluarte rlI

AMazaIl3n. SiMloa.

l.oogllud lotal de puente'" 112,400 ® (J) ® ® ® 0052.000 5:400:S-.pDO+zoo11OO Y.OIXlr4:i

MarOefl ilQUierda

l OIlraogo. Durango

00 @ (j) ®4.400 ¡.eoo;6.aoq7.00¡

Una de las característicasmás interesantes de este tipo depuentes está relacionada con elprocedimiento constructivo, yaque su construcción inicia con lasexcavaciones de los t2 apoyos.dentro de las cuales se construi­rán zapatas de cimentación paradespués erigir sobre ellas las pilaso columnas que soportarán lasuperestructura. A los pilones 5y 6. que son las columnas o apo­yos principales del puente. se lesasigna un equipo de construccióndilerente, ya que en la parte inferiortiene la forma de ·Y" normal, y en laparte superior de una ·y· invertida:en ellos se apoya la estructura delgran claro central de 520 m consuperestructura mixta de acero Figura 6. Proyecto definitivo,estruCl\Jral y losa de rodamientode concreto.

La construcción de la superes­tructura se inició en los tramos deacceso del puente con el sistemade avance conocido como doblevoladizo, mediante carros de co­lado que construyen dovelas simé-tricas: para estabilizarla se usaron 1-cables de pres!uerzo embebidosen la sección de concreto de lasdovelas. Durante el periodo de Figura 7. Sección del claro central del puente.construcción de la superestructu-ra. en los tramos 1 a 5 y 6 a 12 se ejecutó la construcciónde los pilones 5 y 6. Y se avanzó simultáneamente enel claro principal en la parte en voladizo de concretopresforzado.

Inmediatamente después. se inició la construccióndel claro central de 520 m; para ello. las trabes melálicasfueron transportadas desde los extremos del puente(apoyos 1 y 12) hacia el frente de avance en el claro prin­cipal: esto se hizo mediante vehículos autopropulsadoscon neumáticos. los cuales las acercaban al dispositivode montaje. ubicado en el extremo del volado: estedispositivo corrla a lo largo de la superestructura sobrerieles y quedó sujeto a la superestructura previamenteconstruida. También se montaron trabes maestras ypiezas de puente en su posición definitiva, y luego serealizó la conexión atornillada con la dovela previamentecolocada.

El ciclo de montaje se definió colocando las dostrabes maestras longitudinales de 12 m de longitud.incluyendo las tres piezas de puente transversales y suconexión atornillada con la trabe longitudinal: ensegui­da se fijó el tirante definitivo de esa dovela y se aplicósólo 30'% de la tensión inicial especificada. para ayudara sostener la parte en voladizo: además se habilitó y

30 tC logenleOa Clvit Órgano oficial del Colegio de lngerierOB CiWes de Mé>Uco I Num. 51 8 Junio de 2012

Page 33: Revista IC Junio 2012

,

;

Siempre utilizando la tecnologiade punta, para mantenernosa la vanguardia yasi poderparticipar en distintos proyectostales como:

• Reconfiguraciones de refinerías• Construcción de plataformas marinas• Montaies de centrales de ciclo combinado• Construcción de viaductos• Distribuidores viales• Edificación ymontaje del gran

yúnico telescopio milimétricoubicado en Puebfa, México

• Estadios

AsI como en la mayorla de los izajesymontajes pesados de la induslriade la construcción elecluadosen fa República mexicana.

Somos la empresa con mayor historia en elámbito de la conslrucción en México dedicadaaizajes, montajes y transporte especializado,con presencia en toda la República mexicanayen el extranjero. Lideres en el ramo por másde 20 años, desempeñándonos a lo largo deesta trayectoria con visión, eficiencia,ética yservicio.

Page 34: Revista IC Junio 2012

INGENIERíA SíSMICA

Sistema de aislamientosísmico pasivo con base

en material recicladoPara reducir el electo sísmico en la vivienda social se desarrolló un sistema de aislamientosísmico de bajo costo. Este artículo presenta la metodología usada para ello, así comolos resultados obtenidos en la primera etapa de estudio.

FRANCISCOYEOMANS

Ingemero cMI.maestro en ClllOCias

con OOClOladoen lngor1Ierla

EslrUCIlJlal Cuentaconm&de3Q

aIIos de llxpenenooen la academiayen pl'oyecIO$

de 'l'lVIlsl'gación,consullOl¡;¡y desarrollo

CQll'lUI'lltatl(l EsaulOl yCOi)UIOf dearlk;ulO$, ,nfonnes

lécr11cos y patentes.y conlerenclSla

~"lnIernacional

DELMAALMADA

CARLOSNUNGARAY

En Mexico como en otros países, la alta actividadsísmica, además de causar pérdida de vidas. generacuantiosos daños en la infraestructura básica del país.particularmente en la vivienda.

Para reducir el efecto de un sismo sobre una estructu·ra. se puede modificar la capacidad de amortiguamientode ésta o aislarla del suelo que la soporta. El amortigua­miento sismico se puede clasificar en tres tipos: activo.semlactivo ypasivo (Kelly, 2003). De éstos. el pasivo -queno requiere energía externa para su funcionamlE!nto-- es engeneral el más económico. lo que hace factible su usoen viviendas de bajo costo.

MetodologíaEl presente estudio consistió en determinar la factibilidadtécnica de un sistema de aislamiento sísmico pasivo

deslizante de baJO costo, basado en la fricción generadaentre la cimentaCión de la viVIenda y el suelo sobre elque se desplanta.

Pnmero se seleccionaron los prototipos de viviendaa ser usados como referencia, de los cuales se estable­cieron dos: urbano (vivienda con materiales semiindus·tfialízados) y rural (vMenda de adobe). Posteriormentese efectuó un análisis de los diferentes sistemas decimentación. as! como de los procesos constructivostípicos. de lo que resultó adecuado usar el firme comolosa de cimentación.

El sistema de aislamiento sísmico propuesto fueanalizado tanto experimental como analitlcamente. En laetapa experimental, usando mesas vibralol'las, se definióla granulometria adecuada del agregado que forma partede la interfase entre el frrme de la vivienda y el suelo. Esto

32

Figura t. Mesas vibratorias de 1m )( 1m (i~quíerda) y 5 m )( 5 m (derecha).

IC Ingeniarla Civil Órgano o1ictal del ColegIo de Ing&nIE!I'OS CMIes de MéxJco t Num. S18 junio de 2012

Page 35: Revista IC Junio 2012

r ~, lWm(X+Yl

m

7'f ~,

F"IJN 'INFIQura 2. Modelo de C08fpo libre del Sistema de aiSlamiento.

además permlÓ obtener fama. tamaño y distribuciónde los elementos de alsIamenlo, adicionales a la gaya.que conlorman dicha lnIerlase (Yeomans elal., 2(04). Laetapa anaibca consastJó en la~de las viviendasprOloqxl por elementos finllos, calibrada con resultadosexpermentales; el modelo se su~6 a los SISmOS de ElCentro. CalJlorTlla (1940); Kobe, Japón (1995), Yoaxaca(1999). Postenonnente se procedIÓ a establecer cordu­SIOIleS sobre el CClIT1>O'1amento de la VMenda lXbanaYnxal, después de establece' la faetibiidad técnica delsIstema en la VIVIenda urbana AsimISmo, se estudióel comportamentodel suelo para dosescados límte: IOC­ci6n reducida en la lf1erlase ylrKx:i6n nominal. Fnahlertese OOtlMeron conclusM:lOeS sobre el comportamientodel sistema de aiSlan'ienlo en la vivienda fU'a1 de adobe(Yeomans el al, 2005).

ConslrucciÓfl del modeloEn la consll\JCClÓll del modelo para la vivienda urbanase selecCIonó el IJpo 1N·2 del InfonaVlt, el cual es deun nivel, liene dos recámaras y una super/ida tOlalde consll\lCClÓfl de 47 m2. Para la VMeoda rural se usó laInrormaciOO del censo efectuado por salgado Rodríguez(2002) para la UniverSidad de Guerrero. y se seleccionóuna vivienda de 48 m2 de construcción. con muros deadobe y techumbre de armaduras de madera que so·portan lejas de barro recocido.

se construyeron modelos con escala geométrica 1: 10y escala de secciones Iransversales de sus elemenlos1'15; dichasescalas fueron determinadas con base en laslimitanles (dimensiooes ycapacidad de carga) de la mesavibratoria (Charlfon, t954; Harrisy Sabr1ls, 1999), El modelode vivienda urbana se construyó con manero cemento­arena. a escala 1:4. yel de la vrvienda rural se construyócon adobes, también a escala El 'irme para la vivien·da urbana fue constrUido sobre una capa de arena delnúmero 16. para Simular las condiciones de rugoSIdadnormales al momento de la oonstrucx:i6n; para el caso de lavivienda rural se constrUyÓ un flflTlll Sin arena., con el obJElb'vade sm..IIar IascondciOlleSextremasdeI~lo del SISlema con un mínimo de 'ricción en la ll'lIerfase

Mesa vibratoriaIniCialmente se disefl6 y construyÓ una mesa vibfalonade un grado de ~bertad de tras1aci6n de 1m ;lO; 1m, con

fln:i6n de des¡jazamlento senoidaI de hasta 4 Hz de Ire­cuencia y ISla amplitud de hasta 100mm. PoslE!l1Ofml!l de,se c:iseM y construyó lila roeva mesa de un grado de~bertad de 5 m ;lO; 5 m, con capaadad para modelosde hasta 25 t Yde anpIitud YIrecuenoa vanabIe ("(eoma'lsel al.. 2(07). Ambas mesas se rrvestran en la figl.xa 1.

Agregado de la interfase y pruebas en el modeloEn la mesa vibfatooa de 1 m ;lO; 1 m se estudió el comoportanvento de dos granulometfÍas de arena (nümefOS16y 8) y dos de grava (12.7 mmy9 5 mm), colocandoun cuerpo de peso equivaIenle a la VMenda lipa sobreel material granular y SUJEllanOo el Sistema a una cargaarmónica variable. Con base en los resultados de estaspruebas se determlflÓ usar la arena nUmero 16 Parareducir la frICCión en la Ifllerfase Iosa·arena, se evaluóla posibilidad de usar toeMos o esferas de dJ1erentesdImensiones y separaciones; la opCIÓn de esferas fuela de mejor comportamiento.

Propiedades físicas de la interfaseSe realizaron estudIOS para delermlnar la frlCCl6n de lainterfase. así como la ngidez equlValenle del sistema. lafigura 2 mueslra un diagrama deCtlefPO libre del modelodel sistema de aislamiento

Para determinar el coeficiente de fricción se consideróla vivienda como un sistema generalizado de un grado delibertad, Se calcularon lasaceleraciones de la mesa vibra·toria y del modelo a diferentes velocidades de prueba, loque dio como resultadocoelicientes de fricción entre 0.11y 0.47. la rigidez equivalenfe de la interfase base arenapara cada velocidad se calculó considerando el peso delmodelo. la 'ficcIÓn y los desplazam.entos límites

Verificación anatitlca del modelode vivienda urbanaPata calIbrar el modelo con los resultados experimen­tales se procedió a analizar la vivienda a escala para elmovlmleflto armónico de la mesa vibratoria Para ello seemplearoro elemenfos placa de 30 mm ;lO; 30 mm, conpropiedades extrafdas de las pruebas de laboratoriOlos desplazamientos obtenidos analítIcamente paradiferentes aceleraoones y sobrecargas en VMenda secompararon con los expenmenlaJes. y se observó queambos resultados lJeOen una 'rer.uenc18 SII1llIar, slefldO

33

Page 36: Revista IC Junio 2012

6050

~30L-_35,,-------,40

, '

30Deformación (cm)

rleJ'lllO (s)

Caracterización de bandas elésticas medianteneumáticos recicladoslos resultados de tM1 estudio expet irnelital sobre la rigl'dez de las llantas de desecho con dllerentes grados dedaño condu¡eron al empleo de neumáticos reciclados

Utilizando la fooción de máxima aceleración sobre elmodelo se obtlMJ la respuesta del sistema ante la vana­Ción de la n¡;pdez de las bandas e!ástJCas Yde la n..gosidadde la lIl\erfase. El LISO de bandas elástICaS redujo el des­plazamiento de 25 nm a 10 nm, aproxi"nadamente.

10

la rigidez equivalenle a la fricción en la lIl\erlase seaplicó en cada nodo del modelo a escala las bandasIueroo modeIacIas con eIemenIos lrleaJes eIástJa:Js traba­)Bfldo exdusNamente a tensión y colocadas en direccio­nes ortogonales. Para deterrTW'lal" las propedades fiSIcasrequendas por los elementos de su)ElClÓl"l, de tT'I(Xjo quela 'ofIIIll3l'1da se mantenga cercana a la posICión ongnaI, seelec:lU6l1"1 análisis de sensbidad en el CfJ8 se vanaron losparámetros de rigidez. (anlo de la Il'lleriase como delas bandas elástICaS

Grifíca 2. 0Jrva de carga·desplazatT'llel'llOde los net.métJcos

Grí.,lea 1. AceletOCl6n en la VtVIeflda urbana con cJ1'lentaclÓl'l IlféI yCImenta·ción aISlada para el SIsmo de KoOO de 1995

VM~ 'i~ - VMeOOa alslacía hmllal:la

600,------------------,..1------------,­l00f--------------f,6OOf--------------n:5001---------

~S 400I--------¡..1------,-,,----­100

100

00

..600400i 2OOf----J;

~ O• _1OO'1-----'-'W"-~ -400< ...,f-­...,

-1600

Electo de las condicionesde frontera en el sistemaA! usar un sistema de aislamiento sis-rTlICO se debe mantener IlrTlltado el des· ~

plazamiento, de modo que no afecte lasInstalaciooes ni los seMeIOS. Para ellose consideraron elementos de controlde desplazamiento tipo anillo periféricoy bandas elásticas (Yeomans el al.,2006). El primer elemento de controlque se utitizó en el sistema fue un ani-llo periférico, para el cual los estudIOsarrojaron dos posibilidades de compor·tamlento: lunciooamieflto adecuado siel rTlO'vimiento de la vivienda está en fase con la oscilacióndel suelo. ylunclonamenlonoadecuado Slla VM80da sedesfasacon respeclo al movmento del suelo. lo que ge­nera fuerzas de impaclO sobre el BOIIIo Ypuede provocarel colapso de la VMenda Para reducir dicho mpacto selflCkIyeron elemenlos etás!JCOS entre ambos.

8 anáisis COllSIderó la fncci6n en la Ilteriase exlS'tente entre la losa de cimentaei6n Yel suelo. modeladacon elementos de rigidez eqlivaIente. Además, se usa'"onbandas eIásIicas para reducir el~ mpaclo de la

VMel'lda sot:x-e el BOl" de SUJ8ClÓn.

el despIazamIerltocalCulado mayor al expenrnerual en elrango de 10 a 25 por cienlo

Análisis de prototiposEl análisrs de VMeOda urbana se realizó con la cmenta­CÓ'l traóclonal Yla del SIStema de atSlamIento propuesto,cntx>s tomando en COllSIderaCi6n el electo de los SISITlOS

antes meoaonados. lacondiaón más cribca correspon­dIÓ al Sismo de Kobe. Como resultado se observó unaredllCCi6n aproxmada de 50% en las aceleraciones (véa·se grálica 1) y lOS esfuerzos COl'!anlesen la VMeflda aislada con respecto ala tradiClooal.

En cuanto a la vivienda rural, el es­tudio se efectuó bajO los mismos linea­mientos aplicados a la vivienda urbana,sin embargo, hubo lres caracter[stlCasdistintivas en esta etapa: 1) se estudióel efecto de suelo en el sistema al [ncluirun espesor de 70 mm en el modelo,equivalente a 0.70 m en el protollpo:2) se estudió el efecto de redUCIr la fnc­CIÓn en la lI1terlase medianle la faboca­CIÓn dellirme SIn n lQOSIdad, con lo cualse buscaba evakJar el compor1arTl181'l10del Sistema balO este estado límite. y3) se llevó el modelo al colapso paradespués rehabilita'" sus rruos usandoresna epó:aca oomo acfl8SlIIO ysu~<W"el SIstema rehabilitado a1l'Tl1smo trende cargas.

34 le 1ngenleri8 CMl Ófg:w'lOoliaaI dlll Colegoode~os CMIes de Méluoo I Núm. 518 Junio de 2012

Page 37: Revista IC Junio 2012

Impulsora de Desarrollo Integral, S.A. de C.V.Es una empresa que se funda en 1993 por profesionistas mexicanos,que ha tenido como objetivo colaborar con el desarrollo de nuestro país,participando en diversas disciplinas de la ingeniería civil.

Nuestra empresa cuenta con la experiencia para afrontar cualquier tipode reto, respaldada ¡:pr personal de reconocido prestigio profesional.

Asimismo. nos hemos preocupado por el desarrollo de clientes satisfechos,lo que redunda en 'dad, tiempo y costos adecuados.

IDINSA

Page 38: Revista IC Junio 2012

como bandas eIásllCaS. La gráfica 2 mueslra la curvacorrespondtente a la carga-desplazamtenlO de los neu­máhCOS. y la figura 3 lluslra su colocación en el SIstemade aislamiento. los valores de rigidez e1áslica obtenidapara la muestra con base en series de neumátícos encontacto se ubicaron en el orden de 25 kilogramos pormilímetro.

Una evaluación prelimmar del SIStema de aislamientosismco con el uso de namálJcos como bandas elástICaS(epof1a lX1a (ed.x:a6n aproxmada de 40% en el despIa­zamento de la base p¡w-a los SlS010S COIlSIderados (véasegráfica 3).

ConclusionesComo resullados generales de los estudios realizadospodemos señalar los siguientes:

1. El sistema deaislamiento propueslO (esferas de con­creto de 100 mm de diámetro en una cama de gravacon lM'lañomáxmode<qegadode 12.7nmy 120nmdeespesor) reduJO las aceleraClOr'leS y los esfuerzosoortantes en la VlVIE!flda suJE!tél a los SISlTIOSconsdera­dos en más de 50 por Ciento

2 8 oompor1éllT11enlo del SlSlema resulta afectado deforma apre0ab6e al redlJCl( La fr1cxXJn de La llIeffase,por 10 que deberá generarse La lUgOS(:iad necesanaen la base de la losa de CImentacIÓn durante laconstrur::06n. para asi poder contar con La frICCiónadecuada

3. El uso del anillo periférico como contencí6n un!Cagenera una fuerza de impaclo apreciable cuando lavivleoda hace conlacto con él. lo que puede provocarel colapso

4 8 uso de bandas eláSlICaS es lX1a a1tematrva acepla­bIe para el contrOl del desplazarnento de la VMendaYcon respecto al suelo,

S 8 uso de neunálJCOS reodados a mcx:lo de bandaelásllca para la \IIVIellda L.rbana sujeta a los sismosconSIderadOS radulO los desplazamientos lotales enla base en aproxlITladamente 40 por CIento ['j

Gr"lca 3. OesplazBffilenlo de la oose de la VIVIenda con y Sin bandas el6sli­cn! para el SISmo de El Cenlro de 1940

25r---------------lOt---r------------­15\----If-,\-.,-----,-------------

~ 1Ot-it-

I:~).lO I-'---'¡f­-15\---'-fl---------------lO t----l--------------25 L------,,¡;;_;;;;;C(¡;;,),----------

- Stslema con ne.m3lJCOS - Sislemii SIrI neIIl'éIltOS

Figura 3. Arreglo de neum6ticos como bandas eléslicas.

AelmeroelasCha1lon, T M (1954) MotJeI~ d S/1WU'e$ """- Jerwy Jr:lI'rl

WIei&~~

Ham$,H.y~G (1999) ~modetlnll't/l'de:openlll!l'lQIlI!lr:h­

~ EU CACPressKet1. J M l2OO3J 8iIse~ 0'IgII'lS ind~ CaIIamra

"".",._ .... I...... 'SerIIOIlIar~~

SaI¡).ldo~ A. l2IXI2l~ Sismee de •~ ft:ooó.mal en el Esuttl de~ o-.uro u--.dId AlM:n:wre de......~ F. O Amada YJ Ma1nN: j2lX)4J Selsrrc;'-":" lar btr

noome lloueo1g New DeI1I YoI:)rId Corgese al NMulll 0sasIef-Yoomans. F. O Amar;l(I Ye NvngarIJf (2OOSl~o eisrnc:op¡ISlIIO en VMlII'"oda l.IbanI1 Yn.nII CDrUIgena de mas Tlwd Irl;ema­lionaIl.lll1l Amencan Md Ca'ibbeBn ConIerence larE~Md_ tL'CCO"""

~. F.C~ O AlmadIiII YM lD'ra (2006) SoeMma d1t......-o ...-:o p¡lSfIIO Pil'i-ade • <XllIkI a.. dIt m¡m..

PO$Ili!rie "1N Corveso NaDonal dIt~ Eswo.RL J*co....'Ml;JrrwIJ F e~ O NmaaII YJ Jwatez (2lIIn AnMieIe ydee­

fo dIt .-~ de ...... (pdD dIlltlMilll dIt 25~ dItcaplEldad~ XVI CorolJ-o _...1........ dIt nu.raoón yo-'lo e.tldo en 5m..bc:IOn por~

Agradeclmleflloeloo ¡uoras ag.-adeeen el apoyo del Progrtm:l de Fondos Sec\or'I¡¡les dOICooav>-ConacyI del Centro de~ en Disel'lo y ConsIluca6ndel ITESM lleI~ dIt~ CM del ITESM en r:»fO Iabo­I3IOOOde~ esInJClural .. reallado 1II rabaID pre-tado en esteaIilUo El proyecIO .. paaor;¡¡ -*> por el ITESM~ 1II P'(9ama

CAJ.an. en lB C8Iedra de DesartoIo e mo.aaón de I'foc-. YTecro­lr:Ir1<" dltV.-.c1ase~..~~por Iof;__dItno .,. .'., del CB1IRl. en~ el de Iof;~ ..bIIl Mar.-e.z~E*r:. Céar 0évalI:lI..-..,~ y M9AI tlerta

~ opwlllI o (U!I"Ila con mayor ll'llormaaOn eotlfe ee1e lema?Esabanoe a q,'hlIioImt.otg

36

Page 39: Revista IC Junio 2012

OBRAS MAESTRAS DE LA INGENIERíA

Suspendido entrecordilleras: el puente

colgante Aizhai

I!

mas eficaz para salvar grandes distancias (SUperioresa un kilómetro), por ello, efl ChIna se ha recurrido er1

runerosas ClCaSIOl"leS a laoonstrueeión de estas estrUC·tLxas y se ha trabajado constantemente para aumentar

'" segundad.EJ8ffiPIo de ek:l es e11'1.JeYO puente colgante AIZhai

(cuyo nombre oficial es Gran Puente SuspendidoAizhaJ1. que fue oficialmente inaugurado el pasado 31

Algunos de los puentes más asombrosos que existen en China son puentes colgantes.El diseño actual de esta tipología fue desarrollado a prinCipiOS de siglo XIX y, desde susIniCIOS, siempre se pensó como una alternativa para atravesar ríos o estrechos, ya quees la solución más eficaz para salvar grandes distancias.

Los puentes forman una partemuy imp;lrtante de la arquitecturaOlina. Desde hace miles de años.Yhasta la época contemporánea,el pueblo d'lino ha CQlStnJido grancantidad de estas estruetlXas. conmaJeSllJOSldad Yléroica notable.Suspendidos enlre cordilleras otendidos sobre rios, lOs puenteschros han facilitado enormementelas comurllcaciones y han constI­tuido un Importante elemento dedecoracIón paisaJlstica, lo cuallos convierte en un elemento muyrepresentatIVO de la cultura antiguay actual de su pars.

China se caracteriza por estaren constante crecimiento. especial­mente en las últimas décadas, estose raHaja en el vertiginosos procesode modernización y crecimientoque experimentan sus ciudades.Dentro de este proceso, los puen.les han desempeñado un papel El obletivo del puenlecolganle Aizhai es mejorar la circulación vehieular, ya que enltrIdamental. Estas construeCIOfleS la región donde fue construido se presenlaban con frecuencia accldenlel.destacan por SUS impre5lOnantesdimensiones, que unen dislanaas inimaginables, antessepélfadas por grMdes rios YvettJginosas montañas conaltos picos.

AIgLros de los puentes más asootlfosos que exISIefl

efl éste país son puentes coIganIes. 8 disel'lo actual deesta lJpOkJgia fue desarroIado a PlllCiplOS de SlQIo XIX y.desde sus i"Iclos, SIE!f1'l)l"e se pensó COlT()~ a1tE!fT'lalJVapara atravesar ríos o estrechos, ya que es la SOluCión

IC IngenIeria Civil Órganooficlal dlIlColepoo de~OICivies de Mé:u:o I Núm. 518 junlo de 2012 37

Page 40: Revista IC Junio 2012

Elabotado po< Heloos con lnIormaciórl de~nlaredw;)I'dpresscom, spanosh.cfl,na,.org, proye<:tospanama com, punlomag.com.ingl¡niel¡¡¡rllntasbcll na! y Il!qhys com

~ wesea oprnar o cuentll con mayor IIlfonT\llClÓn sobre esle tema?Esafbaros 1I1c:@hebosrT¡>c.Olg

de Jishou YChadoog, la travesia es mucho más ágil, puespermite a los vehículos alcanzar una velocidad limite de80 km/h. con lo que se reduce considerablemente eltiempo de paso del cañón. Olra caraeteristÍC3 del puentees que por la nOChe es iluminado con 1,888 luces quefacilitan el tránsito nocturno.

La construcción del puente duró cinco años, puescomenzó en octubre de 2007 Yfue terminada a finales de2011. La obra se abrió temporalmente a los peatones en latemporada navideña, yduranteel festival de primavera. enfebrero de 2012, pero había permanecido cerrada al pasode vehículos de motor hasta finales de marzo pasado,

Desde el punto de vista técnico. el puente Aizhai esel puente más alto del mundo que une dos túneles pero.aunque es impresionante y se ha comentado que es e1puente más alto y largo del mundo, en realidad OC\Jpa lasexta posición en la clasificación de puentes más altos(con el puente sobre el río Du de China ocupando el pri­mer lugar desde el año 2009): además \lene la posiciónnúmero doce en cuanto a longitud de! vano a salvar (conel puente japonés Akashl Kaikyo en la pnmera).

Independientemente de la posicioo que ocupa en laclasificación de los puentes más grandes del mundo, elpuente Aizhai es una impresionante obra de ingenierlaque ha costado 208 millones de dólares, una cantidadpequeña si se loma en cuef1ta que mejorará enormementeel transporte en la región de Hunan en la que está empla­zado. y reducirá el número de accidentes de tráfICO quese producían en las antiguas carreteras [J

¡Suspendidos entre cordilleras o tendidos sobre rios, los puentes chinos han lacili­lado enormemente las comunicaciones y han conslituldo un Importante elementode decoración paisajislica.

La obra se abrió temporalmente a los peatones en la épo­ca navideña, y durante ellestival de primavera, en febrerode 2i)t2.

de marzo, sobre el gran cañón deDehang, en la autopista Jishou~

Chadong, perteneciente a la pro­vinciacentral de Hunan, región quecuenta con abundantes minas decarbón, cuya extracción es unode los principales recursos econó­micos de la zona.

Con una longitud de vano det.176m ysalvandO una altura máxi­ma de 336 m entre tablero y cañón.este puente une los dos túneles dela via G65 Baotou-Maoming. Estaenorme estructura se apoya sobreuna base de 24.5 m de ancho, yes capaz de soportar las oscilacio­nes provocadas por vientos de has­ta 80 krTvh. Además. como secciónclave da la autopista. incluye cuatrocarriles, dos por cada sentido, yuna via peatonal por debajo de lacarretera principal.

El objetivo del puente colgante Aizhai es mejorar lacirculación vehlcular. ya que en la región donde fue cons­truido se presentaban con frecuencia accidentes. debidoa que los anliguos caminos de la región son angostos ysinuosos, y atraviesan una zona montañosa catalogadacomo via de alta peligrosidad.

Con esta megaconstrucción, que forma parte deuna vía rápida para unir los dos sectores opuestos

38 le Ingeflleria ClvllÓ1'ganoohCllll del Colegio de Ingef\Illlos CMIas de México 1 Núm. 518 Junio de 2012

Page 41: Revista IC Junio 2012

o Enseñanzao Asesorías técn icaso Servicios de laboratorioo Publicacioneso Membresías

oImcyc

www.imcyc.com

~

Page 42: Revista IC Junio 2012

El relato,

contemporaneode una familia "bien"

Gente como unoHéctor zagalMéxIco, Planeta,2011

Don Manuel Raed BucareU es un empresario exitoso. SusnegOCIOS abarcan desde la construccJÓn de casas de Interéssocial hasta los men's clubs. Hombre cíniCO, práctico, aSluto,amigo de funcionarios públicos y banqueros. Aficionado a lasmujeres hermosas yal whisky. Apesar de su origen humilde selas arregló para casarse con una millonaria aristocrática y ra·clsta, Macarena de Olranto y Santiago Calimaya. Entre los dosconslruyeroo un pequer'lo imperio cuya corte está compuestapDf los criados y los hijos.

Los rru6l'T\b(os de esta conspicua familia mexicana ocupanpuestos importantes en el gOblefl'lO, lOS negocios Yla cultura.En su casa se toman decisiones que afectan al país. pero, hastaen las me¡ores !emilías, sl8ffiPI'e hay una oveja negra que opacalas buenas costumbres

Gente como uno es una nowIa ácida YsarcástICa que relratala If'lSeI"tSÍbilidad Yla anoganoa de los pcxlerosos en este país depobres; una cancalUfa de la clase social que vive a espaldasde la realidad Una obfa ágil donde la ironia y el tumor negropretenden denunciar tos contrastes que escinden a México

2012Junio 12 al 16111 Congreso Iberoamericanode Seguridad VialMinisterio de Transporte de ColombiaBogo'á CobnboaW'MV.cisev.org

Junio 21 3123XII Simposio Nacional de IngenlerlaSlsmlca: ~Reglamentosde diseñoslsmlco. Presente, pasado y futuro"SOCIedad Mexieana de Ingen¡erla Sismica. A.eCentro de Convenciones de PueblaPuebla. Mé>ocoW'MV_SlTlS.org_rTlX

Julio 2314XI seminario Iberoamericanosobre Sistemas de Abastecimientoy Drenaje SEREA 2012Departamento de Engenhana CM!da UnrverSldaCle de CombraUrwersKiade de CombraCombra, Pof'[email protected]

Julio 18 al 20XIX Reunión Nacional de Ingenlerlade Vias Terrestres: "Movilidad, factordetonante para el progreso de México"Asociact6n Mexicana de logenietfade Vías Terrestres, A. C.Mazatlán, [email protected]

Septiembre 9 al 12XXV Congreso latinoamericanode Hidráulica 2012Centro de Ingenieros Civiles de Costa RicaCentro de convenciones del hotelRamada Plaza Herradurasan José, Costa [email protected],lad2012.org

Noviembre 14 al 16XXVI Reunión Nacional de Mecánicade Suelos e Ingenlerla GeotécnlcaSociedad Mexicana de IngemeríaGeotécmca. A eHotellberostar CancúnQuintana Roo, MéxicoWMY.26ml11Sl9org mx

40

Page 43: Revista IC Junio 2012
Page 44: Revista IC Junio 2012

INfIlABTlWCTU....

Soluciones para proyectos de infraestructura:

• Estructura metálica• Tuberfa helicoidal• Acerlosa-• Habilitado Varmado de varilla

Proyectos sobresalientes:

• Torres del Bicentenario• Hospital de Alta Especialidad

Zumpango• Centro Cultural Texcoco

• Torres de telecomunicación• Equipos de proceso (HRSG)

·'Estela de luz (Montaje)• Acueducto Querétaro VChicbul• Unea 12 Metro• Central Hidroeléctrica El cajón

"En Collado Infraestructuraaportamos soluciones de ingenieria"