revista ic septiembre 2012

44

Upload: colegio-de-ingenieros-civiles-de-mexico-ac

Post on 23-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

IC Ingeniería Civil, año LXII, número 521, Septiembre de 2013, es una publicación mensual editada por el Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. [email protected]. www.cicm.org.mx

TRANSCRIPT

Page 1: Revista IC Septiembre 2012
Page 2: Revista IC Septiembre 2012

RRESENTA CEMEX

la ·evolución tlel cemento TRAS 4 AÑOS DE INVESTIGACIÓN Y PRUEBAS, HOY CEMEX PRESENTA DOS INNOVACIONES ÚNICAS EN El MERCADO: CEMENTO EXTRA Y CEMENTO IMPERCEM; DOS GRANDES PRODUGOS QUE MARCARÁN LA HISTORIA DEL CEMENTO.

Cemento EXTRA, la decisión inteligente

E 1 Cemento EXTRA es el único formula­do para reducir la aparición de grietas hasta en 80%, mejorando la consis­tencia de la mezcla y haciéndola más

fáci l de manejar. Esta propiedad única del Cemento EXTRA se debe a que no permite la pérdida rápida del agua en el concreto, sino que la va dosificando, de manera que aumen­ta la calidad de todo tipo de edificaciones, con mejores acabados y menos grietas.

El Cemento EXTRA es para todo uso: pi­sos, castillos, dalas, muros, zapatas, trabes, columnas, zarpeas, afines, reparaciones, empastados. Además es compatible con los materiales convencionales usados en la construcción y proporciona excelentes resultados.

LAS VENTAJAS Al UTILIZAR CEMENTO EXTRA SON:

Estos dos nuevos productos de CEMEX reflejan el compromiso que la empresa tiene con el mercado constructor, pensando siempre en innovar

para dar soluciones a lo que se creía que no tenía respuesta.

Cemento IMPERCEM, un ahorro para toda la vida ÓPTIMOS RESULTADOS PARA QUE EL CEMENTO IMPERCEM PUEDA DAR RESULTADOS ÓPTIMOS SERÁ NECESARIO LO SIGUIENTE:

Humedecer los agregados No mezclar el cemento impermeable con otros cementos Preparar la mezcla utilizando sólo la cantidad de agua recomendada Asegurar una buena colocación, vibrando ovarillando

· Dar un buen terminado Curar de manera adecuada En caso de aparecer grietas, sellarlas utilizando una lechada de cemento impermeable En caso extremo, colocar una capa de mortero de 3 cm de espesor elaborada con cemento impermeable

Los expertos recomiendan: antes de realízar la mezcla con Cemento IMPERCEM será necesario seguir al pie de la letra las inmucciones de uso que se encuentran al reverso del saco.

La segunda innovación lanzada por CEMEX llegó para solucionar las molestias grietas y reparaciones constates en las construcciones

causadas por la humedad y la filtración del agua. Cemento IMPERCEM es la solución a los problemas ocasionados por la humedad, ya que protegen cimientos, muros y techos del paso del agua.

Cemento IMPERCEM tiene como base la tecnología EXTRA, por lo que cuenta con sus beneficios: reducción de agrietamiento por contracción plástica, mejora en trabajabili ­dad y facilidad en curado. Las características de resistencia, fraguado y rendimiento se mantienen sin cambio respecto al cemento actual.

Es recomendable para toda obra, es­pecialmente para aquellas en las que los elementos de concreto están expuestos a ambientes húmedos, ya que brinda exce­lente protección.

Para mayor información visita: www.cemexmexico.com/cementosinteligentes

Page 3: Revista IC Septiembre 2012

NO ESPERES

T M UNI

L So 1ución. BA Contene es Hesc

TO LE SUCEDA

O ESTADO

ES HESC ~ Construcción rápida y simple e:> Probado al límite q Probado en campo ~ Protección contra inundaciones q 70 hpras hombre ó 20 minutos

©® Evitamos las inundaciones C B A S T l O N 1 protegiendo a la gente, los lugares y la propiedad

ntasmexic rm f:!lCico.com.mx www.hescomexico.com.mx

Page 4: Revista IC Septiembre 2012

Órgano ofic1al del Colegio

de lngenreros Civiles

de MéXICO, A.C.

Dirección general Ascens16n Medina N1eves

Consejo editorial del CICM f>ru:SlOEIITE

Clemente Poon Hung

VICEPRESlOCNTE

Alejandro Vázquez Vera

CONS(.JEJ!OS

Felipe Ignacio Arreguin Corres Ennque Baena Ordaz Óscar de Buen R1chkarday LUis Jav1er Casrro Casrro José Manuel Covarrubtas Solis Carlos Chávorri Maldonado Francisco Garcia Vlllegas Carlos Marlin del Cas1111o

Roberto Meli P1ralla Andrés Moreno y Fernández Viclor Ortiz Ensásregui Jav1er Ramirez Otero

Jorge Serra Moreno M1gue1 Ángel Vergara Sánehez Luis V1e11ez Ulesa

Dirección editorial y comercial Daniel N Moser

Edición Ahc1a Mar1lnez Bravo

Coordinación editorial Teresa Manlnez Bravo

Corrección de estilo Juan Alberto Bolaños Burgos AleJandra Delgado Ola¿

Diseño y diagramaclón Marco Anton.o Cárdenas Méndez

Logística Laura Torres Cobos

Realización HELIOS comunicación +52 (55) 55 13 17 26

Su opinión es importante, escríbanos a [email protected]

Los articulas hrmados son responsabilidad de los autores y no relle¡an necesanamente ta op1ntón del Coleg1o

Los textos publicados, no así los malenales graflcos. pueden rep¡o­ducnse lotal o parc1olmen1e s1empre y cuando se c11e la reviSta IC 1ngen1erla CIVIl como fuenle. Para lodo asunro 1elocionado con la rev.sta IC lngen1erla CrVJI, dlngirse a lc(ciJhehosmx org

IC lngenleda C1v11. rev1sta mensual Sep11embre de 2012 Ed11or responsable lng Ascens1ón Med1na N1eves Número de Cert1lteado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ororgado por el lnstiluto Nac1ona1 del Derecho de Autor 04-201 t-0 11313423800-102 Número de Cer1111cado de Llcllud de Titulo y Conlenldo 15226 DomiCilio de la Publicación Cam1no a Santa Teresa numero 187, colon1a Parques del Pedregal DelegaCión nalpan, e p 142t0. MéXICO. 01Sinto Federal Imprenta Holtos Comuntcac16n, Carretera Federal a Cuernavaca 7144 coloma San Miguel XICalco De1egac1ón nalpan e P 14490, Méx1co. D1Slrtto Federal . D1StrtbU1dor ColegiO de Ingenieros C1v1les de Méx1co. A C ,Cam1no a Santa Teresa número 187, COlOnia Parques del Pedregal DelegoclónTialpan, C P 14010, México, DlslrttoFederal

Circulación cerllllcada por el lnslltuto Verificador de Medios. i-.Án Registro 110/20.

Registro en el Padrón Nacional de Medios Certificados, de la Secretaria de Gobernación.

IC lngen1erla C1v1l es una put:>hcactón del Coleg1o de lngemeros C1v1les de MéXJco, A.C Camrno a Santa Teresa número 187 colonia Parques del Pedregal. DelegaCión Tlalpan, C P 14210, Méx1co. DF

Costo de JBC\Iperaclón $60, numeras arrasados $65 Suscnpclón anual $625 Los lngen1eros CIVIles asoc1ados al CICM la reciben en lorma gratUita

Espacio del lector Este espacio está reservado para nuestros lectores. Para nosotros es muy importante conocer sus opiniones y sugerencias sobre el contenido de la revista. Para que pueda considerarse su publicación. el mensaje no debe exceder los 900 caracteres.

8

1

2(

21

3'

37

40

sumarlo Numero 52t sepuemb<e de 20 t 2

MENSAJE DEL PRESIDENTE

POLITICAS PARA LA INFRAESTRUCTURA 1 TRANS­FORMAR LA CONAGUA EN SECRETARÍA DE ESTA· DO 1 ELÍAS SAHAB HADDAD

OPINIÓN 1 LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL ACTUAL Y FUTURA/ FRANCIS­CO GARCiA JARO UE Y MANUEL GARCÍA ÁLVAREZ

INGENIER[A SÍSMICA 1 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE LA TORRE CHIAPAS 1 JORGE ITURBE GUTIERREZ

ENERG[A 1 GENERACIÓN DE ENER· GÍA ELÉCTRICA PRIVADA EN DU­RANGO 1 JAIME ALBERTO HERNÁN­DEZSÁNCHEZ

TEMA DE PORTADA: CARRETERAS 1 CARRETERA NUEVO NECAXA-TIHUATLÁN: UN NUEVO TRAZO PARA EL SIGLO XXI 1 FILIBERTO ORTIZ GALINDO

GREMIO 1 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA MÁS ALLÁ DEL GÉNERO 1 DIÁLOGO CON SONIA ELDA RUIZ GÓMEZ

HIDRÁULICA/ EL ACUEDUCTO DE LA CIUDAD DE QUERÉTARO: DESCRIP­CIÓN DE LAS INTERVENCIONES A ESTA OBRA DEL SIGLO XVIII 1 ENRI­QUE SANTOYO VILLA Y COLS.

OBRAS MAESTRAS DE LA INGENIER[A 1 ESTACIÓN DE LYON-SAINT-EXU­PÉRY

LIBROS 1 EL TIEMPO ENTRE COSTU· RAS / MARÍA DUEÑAS

AGENDA / CONGRESOS. CONFERENCIAS._.

Page 5: Revista IC Septiembre 2012

Atención a los ingenieros civiles

L a primera de las prioridades de nuestro colegio es la atención a los ingenieros

civiles, tanto a los que son socios activos como a los miles de ingenieros que aún

no se han integrado y en cuya incorporación estamos trabajando intensamente.

Aunque resulte obvio, es importante destacarlo.

La actual administración tiene muy presentes los objetivos del CICM planteados en

sus estatutos; cumplir con ellos implica una responsabilidad mayúscula y actuamos

en consecuencia, conscientes de que no hay tarea menor y de que todas tienen su

importancia, comenzando por la atención al socio.

En tal sentido, estamos instaurando una serie de acciones concretas que deben

rendir frutos en un periodo breve, y ya lo estamos comprobando. Entre dichas tareas se

incluye activar una bolsa de trabajo eficiente y efectiva que dé resultados inmediatos;

ofrecer apoyo a los ingenieros civiles que están en proceso de titularse, y facilitar la

obtención de becas a estudiantes sobresalientes.

En este esfuerzo destaca el objetivo de que los ingenieros civiles cuenten con la

oportunidad de acceder a la capacitación y actualización profesional mediante cur­

sos y seminarios organizados por el propio colegio por medio del Capit, a cargo de

maestros destacados en las diversas especialidades de la ingeniería civil y en materias

relacionadas con ella.

No puede faltar el empeño de poner a disposición de los agremiados una amplia

gama de ofertas en materia de actividades para confraternizar, como espectáculos

musicales, exposiciones artísticas y conferencias sobre temas de interés general, entre

otros servicios, incluido el de la difusión.

Quizá dos de los programas más destacados son el denominado "Regreso a casa".

con el cual se busca motivar la participación activa de aquellos socios que por diversas

circunstancias se han alejado de la actividad gremial, y que se propone la incorporación

de los más jóvenes ingenieros civiles recientemente titulados. A estos últimos se les

ofrece una serie de ventajas especiales para que se sumen a la vida del gremio. Como

todo, estas acciones son perfectibles y contamos con sus sugerencias.

Clemente Poon Hung

XXXIV Consejo Directivo

XXXIV CONSEJO DIRECTIVO

Presidente

Clemente Poon Hung

Vicepresidentes

Juho José Arguelles Cárdenas

Felipe lgnac1o Atreguln Cortés

PatriCIO Cal y Mayor Leach

Cednc lvan Escalante Sauri

Ascención Medtna Nteves

Armando Serratde Castre¡ón

Jorge Damián Valencia Ramirez

Ale¡andro Vazque7 Vera

Primer secre tario propietario

Rodtmiro Rodngo Reyes

Prime r secre tario suplente

Aarón Ángel Aburto Agullor

Segundo secre tario propietario

Ma de lourdes Verduzco Montes

Segundo secreta rio suplente

Óscar Ennque Marhnez Jurado

Tesorero

Javter Herrera Lozano

Subtesorero

Luis Ro¡as Nteto

Con sejeros

Sergto Aceves Borbolla

Ramón Agunre Díaz

José Cruz Alférez Ortega

Celenno Cruz Garcla

Salvador Fernández del Casullo Flores

Gonzalo Garcfa Rocha

Carlos Alberto lópez Sabtdo

Fedenco Martlnez Salas

Ralael MOfales y Monroy

José LUis Nava Oiaz

S•mon Ntssan Rovero

Mano Olguin AZpellta

Víctor Oruz Ensástegut

Raúl Salas RICO

Fedenco Gustavo Sandoval Dueck

José Arturo Zórate Marttnez

wwwctcm org mx

Page 6: Revista IC Septiembre 2012

Dakota No. 95, Colonia Nápoles, C.P. 03810, México, D.F .• Teléfono: 5061-7000

Page 7: Revista IC Septiembre 2012

POLITICAS PARA LA INFRAESTRUCTURA

Transformar la Conagua en secretaría de Estado

Desde hace cas1 cuatro décadas. el agua se convu t1ó en el ún1co bten p(Jl)IICO gleba que le corresponde a la nactón stn tutela del pwner 01den de gob1erno. a d1lerenc1a de los c)enrás bienes pL'Jbl1cos globales: la salud. el arnl)lente, la educactón. lo energía, los ahrnenlos. etc. los cuales cuentan con sus respect1vas secretarías de Estacio Por ello. a nombre del Cornllé del Agua oel Colegro de lngenreros C1v1les de Méxrco oresen­tamos la propuesta efe elevar a rango consutuc1onal de secretaría de Estado la actual Corn1srón Nac1onal del Agua

Desde tiempos ancestrales, el agua ha s1do el factor determinante para el crec1m1ento de los asentamientos humanos y la realización de las actividades productivas en su totalidad. y así será también en el futuro de nuestro país. El desarrollo económico y social dependerá radi­calmente de la forma en que podamos aprovechar este recurso vital, y corresponde al Poder EJecutivo la respon­sabilidad de conducir ese desarrollo para beneficio de la población. Por tanto, es responsabilidad del E¡ecutivo tamb1én elaborar la planeac1ón que haga esto posible. la cual, en materia de infraestructura hidráulica. habrá de realizarse por medio de una institución responsable del manejo del agua en el ámb1to federal para responder a las exigencias actuales y futuras del país, en estrecha coordinación con las entidades federativas (estados

y mun1C1p1os) y los d1SI1ntos sectores económ1cos y soc1ales

En dicho proceso, esta instancia federal deberá desempeñar un especial liderazgo entre los distmtos órdenes de gobierno, para asl concertar la asignación de los recursos hidráulicos med1ante planes. programas y aprovechamientos específicos en función de la dispo­nibilidad. la accesibilidad y la aplicac1ón de s1stemas pert1nentes de planeación y evaluación

El desafio pnncipal para nuestro pa1s cons1ste en encontrar un balance entre el crecim1ento de la pobla­Ción, el desarrollo soc1oeconóm1co y la disponibilidad del agua. De ahí surge la necesidad de cons1derar a los elementos de la infraestructura hidráulica como meca­nismos articuladores del desarrollo regional y nacional,

La nueva secretaria deberá promover la creación de la infraestructura necesaria, asum1endo el pago de serVICIOS am­bientales.

IC Ingeniada Civil Organo of1c1a1 del Coleg•o do lngen¡eros C•viles de MéxiCO 1 Núm. 521 septiembre de 2012

ELlAS SAHAB HAO DAD lngen1ero c•vll con especialidad en Hidráulica Cuenta con mas de 56 aflos de expenenc•a profes100a Fuemembro fundadof del Coleg•ode Ingen•eros CIVIles de Ch•huahua yesm1embro eméruo del CICM Fue ,ere de obras de Pequel'la lmgacl6nen Ch•huahuay Durango y vocal e¡ecutJVO de la ComrSIOn de Aguas del Va e de Mé)(IC() Actualmente es consultO( ~ m•embrodel ConseJO C•enhhco de Salud

5

Page 8: Revista IC Septiembre 2012

6

útiles para detonar y conduc1r el aprovechamiento de los recursos naturales, impulsar la mayor producción y productividad en la actividad agrícola, y sustentar las demandas de bienestar en el ámb1to rural, así como para apoyar la expans1ón urbano-1ndustnal. en respuesta al importante crecimiento demográfico de los centros de población.

Tal desafío demanda un cambio radical de visión y de escala en la atención que el sector público ha venido destinando a los proyectos hidráulicos: en materia de irngac16n y apoyo al sector agropecuario, implica el despliegue de un esfuerzo cuando menos cinco veces mayor que el emprendido durante la úlhma década: en el ámb1to urbano. reqUiere la creac1ón, en 20 años, de un conjunto de redes de abasto de agua, drenaje e Instalaciones de saneamiento, con una mag­nitud equivalente a lo construidO en el país a lo largo de toda su existencia: en lo relativo a la protecc1ón y el control de inundaciones, exige onentar el esfuerzo a la ident1 f1cación de acciones y proyectos para defender la vida y el patrimonio de la población en una escala que no tiene precedentes en el país

Éste es un camb10 que prec1sa el replanteamiento de la organizac1ón Institucional, con toda la fuerza, la autoridad, el poder y la representac1ón del Estado para responder a los diferentes actores políticos y sociales sobre la 1ntegrac1ón de los recursos humanos, técn1cos y financ1eros, con la finalidad de disponer del agua como insumo fundamental en todo tipo de actividades productivas, y como elemento vital para el bienestar de la población.

El reto para el país es lograr un balance entre el crecimien­to de la población y la disponibilidad del agua.

Este camb1o de v1s1ón y de escala 1mplica conciliar intereses y establecer acuerdos con las entidades fede­rativas y los sectores económicos y soc1ales involucra­dos, lo cual, por su magnitud y su naturaleza, justifica nuestra propuesta de elevar la Com1sión Nac1ona1 del Agua a secretaría de Estado, para conducir el aprove­chamiento de los recursos hidráulicos del país al más alto nivel del gobierno de la República.

Se trata de establecer una Secretaría del Agua que habrá de reconsiderar las funciones de la infraestructu­ra hidráulica en el proceso de desarrollo, al incorporar objetivos fundamentales de apoyo al bienestar y de soberanía alimentana, los cuales la comprometen a transitar de un modelo centrado en la administración y el control del recurso, a otro orientado al fomento eco­nómico y social

• Es respor ~:>dblhd 1CI del Poder E¡ecut1vo eldnor'Jr 11 ploneé'!CJ , Jlt· pos tJ lite cor d . u el aprovechn rn ento el ag .a oara e tesarr onóm o y c1al del ¡ ais o cual, en rllater a t 1r fraestru tura IHclráuliC 1 tl Jl)r{l ele rc.¡hzarsc o 11 SIIIJC • r ~ or 8tJI J

án t tof 1 m

Esta Secretaría del Agua será capaz de proponer metas. alentar la planeac1ón reg1onal y coord1nar las acc1ones necesanas para conservar e mcrementar sustancialmente la superl1cie irrigable, lograr cobertura universal en los seNicios de agua potable, drenaje y tratam1ento de aguas residuales. e 1nc1d1r en el orde­namiento terntorial de los asentamientos humanos. además de aportar soluc1ones eficaces para el control de inundaciones y la prevención de desastres.

Asim1smo. será la responsable de elaborar el plan nacional hidráulico, como síntes1s y producto del esfuer­zo nacional de planeac1ón, para defimr el futuro de los aprovechamientos hídricos. en razón de las asp1raciones de desarrollo y bienestar de la población.

Esta secretaría tendrá la capacidad para establecer mecan1smos específicos de fondeo y financiamiento para responder con sufic1enc1a a los requerimientos del desarrollo nacional, no sólo para ampliar los recursos de Inversión. sino para incorporar. con sen­tido soc1al. la capac1dad de gestión asoc1ada a esta

- Inversión, ba¡o los condiCionamientos que aseguren ~ un valioso desempeño para beneficio de todos De

1gual modo, será capaz de mantener el dominio en la gestión de los recursos hidráulicos y de fortalecer tos organismos operadores para el me¡or desempeño de sus actividades. Será, pues, una secretaría que asegu­rará el mantenimiento oportuno y suficiente de obras e instalaciones.

Los temas sustantivos v1nculados a los proyectos de Infraestructura hidráulica que lal secretaría deberá promover y a los que deberá responder ef1cazmente son, entre otros.

• La geshón de camb1os en la leg1slac1ón y la norma­tivldad que faciliten el planteam1ento y la e¡ecuc1on de tos proyectos de Infraestructura.

• La definición y seguimiento de un plan de fomento. como política de Estado que permita reconstituir

IC Ingeniería Civil Órgano ofic1al del Colog10 de lngon1oros CIVIles de Móx1co 1 Num. 52 1 septiembre de 2012

Page 9: Revista IC Septiembre 2012

Transformar la Conagua en secretaria d~ Esla<.Jo

y fortalecer la capacidad de planeación, diseño y construcción de la ingeniería civil mexicana. así como articular las cadenas productivas de las distintas actividades vinculadas al sector de la construcción.

• La formación integral de recursos humanos para la planeación, diseño, construcción, operación y man­tenimiento de la infraestructura hidráulica.

En materia de apoyo al sector agropecuario. el esfuerzo debe ser cinco veces mayor al de la última década.

• La consideración de acciones aplicables para con­cebir dicha infraestructura como una herramienta

' fundamental en la disminución de la vulnerabilidad asociada al cambio climático como amenaza por su potencial para alterar substancialmente las con­diciones del medio ambiente y generar sequías e inundaciones severas.

• El combate a la pobreza mediante el empleo tem­poral en actividades enfocadas en la conservación y modernización de infraestructura de riego y drenaje agrícola.

• El aprovechamiento del trópico húmedo. • El rescate de las zonas áridas. • La búsqueda de mecanismos para ampliar la dispo­

nibilidad del agua. como es el aprovechamiento del agua de lluvia o de la proveniente de plantas desa­ladoras de diversos tipos y tamaños.

• El tratamiento avanzado de aguas residuales y la aplicación de prescripciones para sus distintos aprovechamientos.

• La recuperación de suelos con problemas de salini­dad o con niveles freáticos someros.

• La intensa promoción del ahorro y uso racional del agua en todo tipo de aprovechamientos.

• La disminución de la sobreexplotación de acuíferos mediante procedimientos eficaces de reinyección de agua en estratos de distinta naturaleza.

• La creación de la infraestructura necesaria para proteger y conservar los suelos y bosques en las cuencas hidráulicas altas, asumiendo el pago de servicios ambientales.

Asimismo, una propuesta tentativa sobre las sub­secretarías que deberían formar parte de este nuevo órgano y las áreas que deberán comprender consiste en las siguientes:

• Subsecretaria de Planeación, Estudios y Progra­mación, la cual incluiría al Servicio Meteorológico Nacional (SMS) y sus direcciones generales corres­pondientes.

• Subsecretaría de Agua Potable. Drenaje y Sanea­miento.

• Subsecretaría de Infraestructura Hidroagrícola, que incluiría una dirección de control de ríos para la protección contra Inundaciones, además de las direcciones generales correspondientes.

• Subsecretaría de Administración del Agua. • Subsecretaría de Finanzas y Administración.

Se propone también incorporar nuevamente al Ins­tituto Mexicano de Tecnología del Agua (lMTA) , el cual estaría bajo cargo directamente del secretario, de quien dependerán también el consejo consultivo técnico, la coordinación de asesores y el área jurídica.

Se trata, en síntesis, de establecer una organización institucional que sea capaz de articular el potencial de la infraestructura hidráulica con la responsabilidad de su instrumentación, para definir mecan1smos de acción que conduzcan a la identificación de proyectos, así como a fortalecer la voluntad política para convertirlos

lll- Esta secretaría tendría la capacrdad para esta­blecer mecan1smos especíl1cos de fondeo y l1nan­ciam1ento para responder con suíicíenc1a a los re­quenmlentos del desarrollo naCional, no solo para ampliar los recursos de 1nvers1ón, s1no para incor­porar. con sent1do soc1al, la capac1dad de gestión asoc1ada a esta 1nvers1ón

en realidad, operarlos con eficacia y mantenerlos con suficiencia y oportunidad, disponiendo de los proyec­tos indispensables de apoyo a los sectores en niveles críticos de bienestar.

Elevar a secretaría de Estado la actual Comisión Nacional del Agua entraña una ampliación considerable de requerimientos que exigen la participación respon­sable de la ingenierfa civil , entre otras disciplinas. Es, por lo tanto, obligación y compromiso nuestro enfrentar el desafío que surge de tales requerimientos. Para ello, precisamos alcanzar la capacidad de respuesta que nos permita desarrollar la infraestructura hidráulica ne­cesaria, soporte insustituible para una nueva etapa del progreso económico y social de nuestro país fli

~ Wesea opinar o cuenta con may01 tnlormación sobre este tema? Escribanos a tc@hellosmx org

IC Ingeniería Civil Órgano ollctai del Colegto de lngemeros Ctvrles de Méxtco 1 Núm. 521 septiembre de 2012 7

Page 10: Revista IC Septiembre 2012

OPINIÓN

La ingeniería estructural actual y futura

La 1ngen1ería estructural. como rama de la 1ngen1ería c1v11, representa un verdadero ba­luarte para el desarrollo de la tan anhelada Infraestructura, se puede asegurar que s1n ella no habria un adecuado progreso En esta difíCil etapa que v1ve Méx1co. es Imperati­vo buscar el fortalec1m1ento de la 1ngen1ería c1v11. con miras a un fructífero desarrollo de la lll lraeslructura

FRANCISCO Definiendo la Infraestructura como la base ffstca conexiones stn la ópttma conttnUJdad; estructuras pre­fabricadas que se conciben para salvar grandes claros, pero stn una condictón adecuada de la tmpresctndible htperestaticidad de los edtficios, entre otros.

GARciA JARQUE

Ingeniero CIVIl egresado de la

UNAM, fundador y d1rector de Garcia Jarque tngen1eros. S C , proyechstas

estructurales Académico titular

de ta Academ1a de lngemería

M1embro act1vo de la SMIS. de la SMIE

ydeiCICM Es pento profestonal

en segundad estructural

MANUEL GARCÍA

ÁLVAREZ lngentero c1vd

SOCIO de Alonso y ASOCiados, S. C.

proyecto estructural

8

sobre la cual se astenia la economía, la tngentería es­tructural -como rama de la ingenierfa ctvil- contribuye significativamente a la creación de los medios necesa­nos e tndispensables para su concreción. Si no existe una infraestructura adecuadamente pensada, estudtada, concebida y desarrollada, el crecimiento de un país no es óptimo, sustentable ni deseable Por lo tanto, de la tngenieria estructural dependen muchistmos factores indtspensables para lograr una óptima infraestructura.

Como todas las actividades humanas. profesionales y técnicas, la ingentería estructural evoluciona continua y rápidamente, y debe canalizarse hacia una Imprescin­d ible labor social apoyándose en los conocimientos que han sido resultado de la preparación, el estudio, la experiencia. los aciertos y los fracasos, pero sin perder la perspectiva de los dtfíclles retos que seguramente se incrementarán en el futuro cercano.

Expenmentados ingenieros estructuristas iniciaron su vida profesional con herramientas de análisis y de diseño que entrañaban un comple¡o proceso intelectual. procu­rando delinir cntenos de estructuración que simplificasen el estudto de las estructuras, porque los métodos de análtsts dispontbles eran laboriosos y la stntetizactón era tmpresctndible; todo ello permitía una conceptualtzactón muy favorable de las estructuras. Independientemente de que hoy en día se disponga de programas y compu­tadoras versátiles. poderosos y exactos. no debe pres­ctndirse de esa conceptualización, que es la base para lograr un adecuado comportamiento Con una conltanza desmesurada en los poderosos programas y equipos, hoy es común observar proyectos fuera de toda lógtca que atentan contra las leyes de la naturaleza: edilicios invertidos; altas relaciones de esbeltez superiores a 1 O;

Por otra parte, jóvenes lngemeros estructuristas con conocimiento y capacidad para el manejo de las nuevas tecnologías, fundamentalmente integradas a los pro­gramas y a las computadoras electróntcas modernas, realizan análisis dtversos y compte¡os en poco tiempo, pero partiendo a menudo de conceptos y critenos de estructuración erróneos, dtffciles e inadecuadamente definidos , que complican de manera significativa los análisis, los diseños y -lo más importante- los procesos constructivos que han de e¡ecutarse para materializar las tdeas de los tngenteros. St se parte de conceptos y estructuraciones tlóg1cas, tncoherentes

Los retos a los que se enfrenta la ingeniería estructural son

evidentes y se incrementan en las grandes ciudades.

IC Jngenlerla Civil Organo ohclal Clet Colegto de lngen1eros CIVIles ele Méxtco 1 Núm. 521 septiembre de 2012

Page 11: Revista IC Septiembre 2012

y complejas, los análisis y diseños. aunque se definan con el mejor programa y la más versátil computadora. proporcionarán soluctones inctertas e tnseguras. ante estos casos es prudente aprender de la htstona

Estos son los conceptos que deben estudtarse y exponerse para abarcar el apastonante tema de la mgeniería estructural actual y futura Los retos son evtdentes y se mcrementan en las grandes ctudades,

porque los espactos dtspontbles, la saturactón, las restncctones gubernamentales, las dtfíciles condtctones del suelo -princtpalmente en la Ctudad de México- y, por supuesto, las particularidades generadas por los stsmos complican actualmente, y lo harán aun más en el futuro, los retos a los que la mgenteria estructural debe enfrentarse Día con día, los tngenteros ctvtles que han temdo la dtcha de desarrollarse en la tngeniería estructural se encuentran enfrentados a los retos que les tmponen las audacias arqUitectónicas. las condicio­nes del suelo. los sismos. los procesos constructivos y los intereses particulares de las empresas de prefa­bricación que, aun siendo afines a la mgeniería civil. buscan hacer predomtnar sus intereses -por supuesto hay excepctones muy honrosas- Aunque aJenos a la espectalidad, es convemente menctonar los tntereses de los políticos y los promotores, que tambtén inteNienen en buena parte de las decisiones de la tngentería civil.

En los es ludios de la ingeniería estructural de hoy, es imprescindtble conjugar la experiencia del estructunsta maduro, que conctba cnterios de estructuractón fáciles de aplicar. con los conoctmtentos y habthdades de los JOvenes tnstruidos y avezados en la ullhzación de las nuevas tecnologtas. Pero en esta fustán nos enfrentamos a un proceso paulalino, largo, comple1o y extenuante que conlleva tiempo, paciencia, dtsponibilidad y compren­sión ante los argumentos de ambas partes.

Los ingenieros ctviles estructurislas están conscten­tes de estos procesos y, por el altístmo grado de dtflcul­tad y responsabilidad de su protestón no es senctllo tncenllvar altngemero c1v11 Joven para que Incursione en esta apas1onante d1Sc1pltna, por lo general, en su primera etapa se enfila a activtdades más sencillas, de menor responsabilidad y mejor remuneradas

Como rama de la tngenierla c1vil actual y futura, la Ingeniería estructural es fundamental en el desarrollo de Méx1co. stn embargo no se reconoce su verdadero valor y se subesllma su trascendencia, pnnc1palmente

IC lngenlerla Civil OrgJno ollclal del Coteg1o do 1ngon1cros Ctv11es de Mex1co 1 Núm. 521 septiembre de 2012

Page 12: Revista IC Septiembre 2012

en la visión general de la sociedad y en los ambitos de la autoridad, del tnversiomsta y de la arqUitectura -por cterto, a¡enos a la 1ngen1ería ctvil pero tntegrados a esta dtsciplina. No es exagerado aftrmar que s1n la tngenterfa civil, asociada a la estructural, no se concretaría nmguno de los proyectos

La protestón deltngeniero estructunsta ha permane­Cido en la oscundad· sólo se sabe de ella cuando ocurre algún desastre, una falla o un colapso. y se le busca o solicita si un sismo ha provocado movimientos en los edtlictos o ha afectado la estructura.

Existe una falta total de reconoc1m1ento profesto­nal. pero ¿no seremos culpables de este anontmato? ¿Hemos sabtdo expresar la 1mportancw de nuestra profesión? ¿conoce la sociedad nuestra labor en su beneficio? ¿Hemos sido éttcos y honestos con nosotros mtsmos para constitUir un e1emplo dtgno de tmttarse. pnnctpalmente por los 1óvenes? ¿Habremos pactado con las autondades algo llíctto que nos averguence?

Lo expresado llene relactón filosófica con la tngente­rfa estructural actual y futura. porque es el ámbtlo en el que nos desarrollamos hoy y lo haremos en el mañana. Nuestra protestón hoy es tnterdtsctplinana, y lo será aun más en el futuro. No podemos soslayar el hecho debemos afrontarlo y hacerlo del conoctmtento de las futuras generactones.

,.

Es imprescindible que la primera etapa de desarrollo profesional de los jóve­nes sea con mgemeros expenmentados en los diseños estructurales

Hoy no podemos evadtr la necesidad de Involucrar­nos con las nuevas tecnologtas sería tmposible , pero tampoco debemos de¡ar de pugnar por la instaurac16n de un buen ¡utcto cuando debe deflntrse un adecuado entena de estructuración El buen juicio debe prevalecer sobre cualquter estudto o análiSIS realizado con las nue­vas tecnologías . Sería un error de1ar de hacer 1ngeniería civil para una adecuada concepc1ón estructural con apoyo en la expenenc1a. en los conceptos y cntenos de estructuractón congruentes con la naturaleza de

las estructuras. elttpo de suelo donde se apoyan o los fenómenos naturales que las afectan y excttan.

La tngeniería estructural actual y futura es interdtS· ctplinana: su primera etapa de estudio y desarrollo está tndtsolublemente integrada a la concepctón de una tdea

arqUitectóntca a una conflguractón topográftca o a una condtción de trazo La mayoría de los proyectos no otor­gan a la 1ngen1eria estructural la tmportancta que llene para matenalizar y realizar en rangos razonablemente económ1cos y con procesos constructivos vtables. los proyectos concebtdos. este argumento es ngurosamen­te cterto. pnnctpatmente en la tnteracctón de la mgemena estructural con la arqUitectura.la conflgurac1ón topográfi­ca el trazo de un puente urbano (tan común en las gran des ctudades) o la compleja construcctón de estructuras que albergan al transporte público masivo

Una vez con1ugados y resueltos los conceptos arqUitectóntcos. los trazos. los puentes y los tuneles, la mgeniería estructural -siendo mterdiSCtphnana­debe Interactuar con otras dtSCtplinas aftnes a la tnge­nteria civil, como la topografía o geodesta, la geotecnta la prefabricación de elementos estructurales -que cada día t1ene una mayor ut1hzac1ón y actualidad- la Ingenie­ría de materiales - fundamentalmente del concreto y el acero- y los procesos constructtvos esenctales para la adecuada matenahzación y concrec1ón del proyec­to tambtén lndtsotublemente Integrada a la tngenteria Civil, la dirección de proyecto ha contribuido favora­blemente para que lo concebtdo posea finalmente los atnbutos ópttmos en su concrectón . su geometría. su facllbthdad constructtva. su economía y por supuesto. su vtabllidad ftnanctera

En los grandes proyectos es tmpresctndible la prefa­bncacton. por ello es conventente el estudio y la solución óptima de las conextones. principalmente en las estruc­turas de concreto Se debe garantizar la transm1s1ón ade­cuada de los esfuerzos, y no deben realizarse htpótests stmpllflcadoras o paliallvos de detalles con soldadura que sólo contribuyen a "tranquilizar la conciencia del prefabncador. no as1 del proyecttsta estructural.

La tngeniería topográftca. ellaboratono así como la supervtston y coordtnactón en obra son esenctales para garantizar que lo proyectado se ha construido como se concibió en el proyecto y se expresó en los planos

Ftnalmente. un aspecto que garantiza el buen comportamtento de cualqUier ttpo de estructuras es

10 IC Ingeniarla Civil Orgnno ollc1nl del Colegio do lngon~eros CIVIles do Mex•co 1 Núm. 521 septiembre de 2012

Page 13: Revista IC Septiembre 2012

~aldesa Grupo

CRECIENDO JUNTO A MÉXICO Adaptarnos a las exigencias del mercado, a las tecnologías

constructivas más actuales, a la dimensión y complejidad de cada proyecto nos permite superar los más exigentes re­quisitos de calidad, seguridad y respeto medioambiental. Man­teniendo nuestra responsabilidad con cada uno de nuestros clientes y cumpliendo más allá de nuestros compromisos. Es así como GRUPO ALDESA sigue creciendo junto a este gran pals que es México.

Rlo Danubio 87 A, Colonia Cuauhlémoc, Delegación Cuauhlémoc, 06500 México DF Tel.: +52 55 5533 0480 • [email protected]

Page 14: Revista IC Septiembre 2012

12

la representación de la 1ngeniería de detalle Lo que se ha concebido adecuadamente y se representa con objetividad y senc1llez garantiza su adecuada ejecu­Ción construcllva, que es el fin óptimo de cualqu1er obra de Ingeniería civil concebida para el beneficio social.

Como puede aprec1arse. esa Interacción de la mge­niería estructural con otras diSCiplinas. esa conJugación de conoc1m1entos y esfuerzos. debe ser as1m1lada por los JÓVenes Ingenieros: esto los obligará a pensar y tomar decisiones que no estén cond1c1onadas, que no dependan de la tecnología n1 de los sofisticados programas de análiSIS y diseño

Los procesos constructivos actuales son más dinámicos, más audaces y entrañan mayores nesgos y dificultades. En las grandes CIUdades existen retos y procesos constructivos lógicos que sólo con la expe­riencia y con el apoyo de una adecuada tecnología se pueden resolver Tales son los casos de las excavaciO­nes profundas, los edifiCIOS de grandes d1mens1ones y alturas. los puentes urbanos que deben eng~rse en áreas de gran tráf1co y alta dens1dad de poblac1ón, y los trazos de obras v1ales como el transporte públiCO masivo

Por ningún mot1v0 la mgen1ería estructural del futuro deberá depender de un programa de computadora: al observar estructuras audaces en edificaciones que no se concibieron razonablemente, queda manifiesto que no se 1nteractuó con otras diSCiplinas, y que se proyec­taron echando mano del programa de computadora disponible

Luego de más de c1nco lustros de las expenencias sism1cas de 1985. es de esperarse que tanto el1ngen1ero c1vil joven que d1seña estructuras como los 1ngen1eros experimentados que han puesto su confianza en la tecnología moderna tengan presente la Importancia de los proyectos, los procesos constructivos,la estabilidad de los taludes urbanos y la probable proximidad de un nuevo sismo 1mportante. Es necesario percatarse de lo esencial que es aplicar. en todo. una buena 1ngemería CIVIl, con todas sus ramas afines

Hay aspectos fundamentales de la 1ngen1eria estruc­tural que deben ser contemplados y segUidos. comen­zando con la actualizac1ón continua de los reglamentos y las normas af1nes es 1mpresc1nd1ble que autondades. promotores. mvers10n1s1as, Investigadores. proyectistas estructurales, prefabncadores y constructores actúen

a

La Jngen1ería estructural es lundamental para el desarrollo de Méx1co

part1c1pen. estudien, opmen y propongan argumentos sólidos para meJorar y actualizar estas regulaciones

En conclus1ón: una adecuada planeación de los pro­yectos, en la que se lleve a cabo el estud1o el análiSIS, el d1seño y la representación gráfica con la prec1s1ón requerida. s1n el agob10 del t1empo que hoy caracteriza los d1seños estructurales (que abusan de la supuesta rap1dez proporcionada por las computadoras), permi­tirá lograr grandes benefiCIOS, tanto económicos como de comportamiento. en las construcciones. Se sabe por expenencia que todo es urgente, que el tiempo es el peor enem1go. que el 1nvers1omsta no espera y algunos suponen que todo se resuelve opnmtendo una recta de la computadora Es importante concienc1ar a los 1ngemeros estructurales actuales y futuros de que los proyectos deben ser adecuadamente estu­diados. pensados y analizados antes de ulllizar la hoy indispensable. computadora y el más elucubrado programa de análiSIS y d1seño.

Por último, sug1ero que todos los mvolucrados en los proyectos y construcciones de las obras de infra­estructura que se desarrollen en el futuro tengan un comportamiento honesto y ético antes. mucho antes de buscar beneficios económ1cos (actitud que hoy en día tiende a caractenzar a una buena parte de los ingemeros CIVIles). qu1zá si este fuese el objetivo. con el t1empo nuestra profes1ón seria adecuadamente valorada por la soc1edad. Podremos realizarlo. 1n1c1emos con los jóvenes. es imprescmd1ble que su primera etapa de desarrollo profes1onal se realice con ingenieros civiles experimentados en los diseños estructurales rlt

Agradecimiento Lo au101es agradecen los comcnt )riOS e01recoones y obse!VilCIOOes r1• 'gE!Ill<.iO En11quc del Va o calderón al presente anoeulo

t.Oesea oprnar o cuenta con mayof 1nf01mactón sobre este tema? E ;cnoonos a •e(!! hehosmx 019

IC lngenierfa Civil Órgano OliCI{]I del Cologoo de lngcnoeros CIVIles de Mcxoco 1 Núm. 521 septiembre de 2012

Page 15: Revista IC Septiembre 2012

K

ID IN SA

Impulsora de Desarrollo Integral, S.A. de C.V. Es una empresa que se funda en 1993 por profesionistas mexicanos, que ha tenido como objetivo colaborar con el desarrollo de nuestro país, participando en diversas dtsciplinas de la ingeniería civil.

Nuestra empresa cuenta con la experiencia para afrontar cualquier tipo de reto respaldada por personal de reconocido prestigio profesional.

Asimismo, nos hemos preocupado por el desarrollo de clientes satisfechos, lo que redunda en calidad, tiempo y costos adecuados.

Especialistas en: • Puentes tradicionales. • Puentes especiales. • Mantenimiento preventivo

y correctivo a estructuras. • Drenaje y agua potable. • Túneles y lumbreras. • Construcción de deprimidos. • Edificación urbana. • Construcción de obra Metro. • Cimentaciones profundas.

• Obra civil en subestaciones. • Tendido de fibra óptica. • Metrobús. • Pasarelas de conexión Metro. • Plantas de deshidratación

y disposición final de lodos. • Sector salud. • Centros de rehabilitación social. • Construcción de plataformas

{macro peras).

Page 16: Revista IC Septiembre 2012

JORGE !TURBE

GUTIÉRREZ fngemero CIVIl

con maestría en Adm1n!strac16n

de Empresas Constructoras

y diplomado en Adm1mstrac16n

F1nanc1era En 2004 1ngres6 a

Grvpo fngenterfa ArqUIICclura yAsoctados

como dtrector de conslrucctón

Ha partiCipado en proyectos como fa Torre Mayor el

Reclusono de Alta Seguudad

en Guadala¡ara y el Hosp11a1 GcllCial

deTexcoco Fue dtrector general de operactOOeS en

la Torre Ch1apas

14

INGENIERÍA SÍSMICA

Procedimiento constructivo de la Torre Chiapas

El presente a1tículo describe el proce­so construc tivo del la Torre Chiapas, la cual alberga las oficinas administrativas del gobierno de dicho estado, así como las del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y una guardería al serv1cio de los emplea­dos. desde la planeación y la logíst1ca del proyec1o

Ubicada en la región 1 centro de Tuxtla Gutiérrez. en la esqurna sureste del cruce entre el bulevar Andrés Serra RojaS y el bulevar Salomón González Blanco, e integra­da por tres ed1fic1os pnnc¡pales y sus áreas extenores de 38,120 m . Incluyendo un estacionamiento superficial, la Torre Chiapas alberga las oficinas administrativas del gobierno del estado, así como las del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y una guardería al servicio de los em­pleados.

Figura 1. Torre Chiapas en Tuxtla Gutiérrez.

Los ed1fic1os en cuestión son: 1. La torre pnnc1pal, la cual consta de un sótano. una

planta baja, 20 n1veles de otrc1nas y un hehpuerto en la azotea. con una supertrc1e de 37,461 m Su geometría oval responde a varios fundamentos sim­bóliCOS de la cultura ch1apaneca como son el cero maya y el arco maya, en la tachada del edificio.

2 El ed1hC10 anexo. con una superf1c1e de 15.048 m el cual consta de un sótano donde se ub1can la casa de maqu1nas y el estac1onam1ento para func1onanos y cuatro n1veles de ohc1nas Este anexo se ub1ca a espaldas de la torre pnncrpal; como vestíbulo general se encuentra la plaza cív1ca. en la que se pueden llevar a cabo celebraciones y ceremonras.

3. El edlhCIO de un nrvel para la guardería. con una superf1c1e de 2,300 metros cuadrados.

El con1unto llene una capac1dad para 3, 789 emplea­dos y 350 nrños en total.

Ingeniería La 1ngemería del proyecto está definida con base en una estructura de concreto con un sistema de marcos en dos d1recc1ones La torre cuenta con columnas de seccrón

Ftgura 2. La torre es un edtfico de 22 mveles en una zona de alta sismicídad.

IC Ingeniarla Civil Órgano oftc1ol del Cotcg1o do 1ngon1oros Ctvilcs de Méx1co 1 Núm. 521 septíembre de 2012

Page 17: Revista IC Septiembre 2012

circular de 1.5 m de diámetro y trabes de 0.6 m de base por 1.2 m de peralte

Debido a que el suelo de Tuxtla Gutiérrez. específica­mente el área donde se desplanta la torre. era parte de un río y conllene una capa de arc1lla muy grande, como soluc1ón a ello se realizó una cimentación profunda por medio de pilas de 19 m de profundidad, hasta encontrar el estrato rocoso.

Planeación y logistlca Antes de in1c1ar la construcción , durante el estudio de planeac1ón y logística, se determinaron las ins­talaciones provisionales para el serv1cio durante el proceso de ejecución, como son oficinas, accesos. comedores para el personal técnico. admm1strat1vo y de campo, palios de almacén de materiales y patios de habilitado de aceros.

Como resultado de la planeac1ón y estudio del pro­grama de obra para cumplir con los requerimientos de entrega se def1nió

• Instalar una planta de concreto en el sit1o • Colocar una grúa torre para la elevac1ón de matena­

les a la zona de traba¡o y movimientos de cimbra. • Ut1lizar un elevador para ag1hzar la llegada del perso­

nal a la zona de traba¡o, además de las dos escaleras de serv1c1o.

• Levantar muros 1ntenores en el cubo de los eleva­dores y en las escaleras de serv1c1o de concreto armado. para m1n1mizar por completo los traba¡os tradicionales de albañilería al e¡ecutarlos durante la construcción de la estructura y perm1t1r el acceso in­mediato durante las actividades de instalación, aca­bados. duetos de a1re acondicionado y fachadas.

• El estudio del programa de obra determinó que la ac­tividad crít1ca que definía los tiempos de terminación de las otras actividades era el colado de las losas de la torre, ruta que describiremos más adelante.

CREANDO SOLUCIONES

JUNTOS

18 1

Figura 3. El diseño del edilicio se inspiró en las etnias del estado.

El edifiCIO de la torre fue resuelto con el procedimien­to constructivo que se detalla a continuación.

Procedimiento constructivo Pnmero se llevó a cabo la c1mentac1ón con base en p1las. contra trabes y dados, postenormente se levantaron los muros penmetrales de contención y los muros centrales de concreto para los cubos de elevadores a continua­ción se colocaron las columnas c~rculares de concreto armado que sostienen la estructura del ed1flc1o. Las losas fueron diseñadas con un s1stema postensado, y combi­nadas en los vestíbulos con una losa mac1za.

La actividad crít1ca del programa de obra fue el co­lado de la estructura y de las losas de entrepiso de la torre por lo que. para abatir tiempos. el procedimiento constructivo se hizo con base en mesas de cimbra de alum1nio con el SIStema Aluma System Para las colum­nas se usaron moldes metálicos y se diseñaron dobles turnos para el trabajo de corte y habilitado del acero

Page 18: Revista IC Septiembre 2012

16

Pr ea

de refuerzo, así como para el roscado de vanttas de drámetros grandes para el uso de conectores.

Paralelamente, se habilitaron dos juegos de crmbra en trabes y un juego de cimbra para las losas. con la finalidad de avanzar en el siguiente nivel mientras el concreto alcanzaba su resrstencia para descrm­brar. El proceso del colado de las losas inicró con el armado y colado de columnas. fondeo y armado de trabes. crmbra de losas con mesas Aluma (las cuales se volaban y ubrcaban por medro de la grúa) y coloca­ción de casetones de frbra de vrdrio como moldes para formar las nervaduras

Una vez armadas las nervaduras principales y se­cundarias. se colocaron los cables de presfuerzo, de acuerdo con el diseño Por último. se armó la losa y se llevó a cabo su colado; cuando el concreto alcanzó 70% de resistencra. se procedió al postensado y des­cimbrado. para inrcrar el crclo nuevamente El !lempo entre colado y colado de losa rnrcral fue de 15 días. el

Figura 4. Para soportar la estructura y cumplir con los re­querimientos estructurales de la torre, se colocaron 27 co­lumnas con un diámetro de 1.5 m y un índice de refuerzo de 2 a 5 por crento.

Figura 5. La configuracrón de la estructura presenta trabes y columnas de concreto que forman marcos en ambas di­recciones.

Figura 6. Vista de la parte frontal de la torre donde se pue­den apreciar las trabes de concreto de 0.60 m de base y 1.2 m de peralte.

cual se logró reducir a 1 O días. lo que permr!ló cumplir con el programa

De acuerdo con el avance de la estructura. se fueron abnendo frentes de trabajo en forma escalonada para las instalaciones eléctncas, hidrosanrtarias. pluvrales y contra incendio, de voz y datos de arre acondrcrona­do. así como las actrvrdades de acabados y fachada principal

En cuanto a las rnstalacrones electrices y especiales. una vez que la losa adqurna su resrstencra y se descrm­braba del prso rnmedrato supenor. se rmcraba el trazo de las rnstalacrones y se procedía a instalar el soporte necesarro para colocar las canalizacrones. los regrstros y los duetos: posteriormente se rnstalaba el cableado, se rdentificaban los crrcurtos. se montaban los table­ros y se efectuaban pruebas de funcionamiento Las lámparas y accesonos se colocaron al último. una vez pintados los muros y plafones. y después de colocadas las alfombras.

La instalación hidrosanrtarra se realizó de forma paralela a la pluvral. colocando las tuberías de acuerdo con las trayectorras de proyecto y rematando donde se rndicaban los muebles Para el caso de la rnstalacrón hrdráulica. se efectuaron las pruebas dejando carga­das las tuberías con la presrón especrficada hasta la colocacrón de los muebles. mrentras que la san1tana se probó a tubo lleno

Para la instalación de arre acondrcionado se pro­cedió a trazarla: a instalar el soporte a montar y sellar los duetos; a forrar los que son de 1nyección: a instalar cuellos y equipos. a rematar los duetos que daban a los equrpos y a poner éstos en marcha efectuando pruebas fJ

.:.Desea oponar o cuenta con mayor onlorrnacoOn sobre este terna? Escribanos a oc$heloosmx org

IC Ingeniería Civil Órgano olocolll del ColegiO de lngenteros CoVlles de Móxoco 1 Núm. 521 septiembre de 2012

Page 19: Revista IC Septiembre 2012

ENERGÍA

Generación de energía eléctrica privada

en Durango En el presente artículo se describe el 1nic1o de la part1c1pación de la inÍCiat1va privada en la generac1ón de energía eléctr1ca en México, en apoyo al sistema eléctnco nacronal de la CFE Asimismo, se describe el runcionamento de la Central de Crclo Combinado Norte Durango, una de las construidas según este esquema de participación privada

Las reformas a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica efectuadas en 1992 permitieron la participa­ción de particulares en la generación, exportación e importación de dicho tipo de energía, definiendo cuáles actividades no se consideran parte del servicio público, como son el autoabastecimiento, la cogeneración y la pequeña producción, entre otras.

En 1995 se confirieron diversas facultades a la Co­misión Reguladora de Energía (CRE), entre las cuales destaca otorgar permisos para la generación de energía eléctrica a algunos organismos privados con base en los esquemas mencionados. En la actualidad, la energía generada por los productores privados (producción in­dependiente) es vendida a la CFE e integrada al sistema eléctrico nacional.

Un caso paradigmático de ello es el de la Central de Ciclo Combinado Norte Ourango (CCCND), ubicada en la región denominada La Trinidad, al noreste de la ciudad. en el km 30 de la carretera federal número 40, Torreón-Ourango.

Proyecto y operación de la CCCND Con tres unidades generadoras, dos turbinas de gas, una de vapor y una capacidad de generación neta demostrada de 450 MW, la CCCND inició su operación comercial el 7 de agosto de 201 O. Esta central se pro­yectó para una vida útil de 25 años. con una inversión de 400 millones de dólares.

Las tecnologías de generación de ciclo comb1nado son llamadas así por contar con una turb1na de gas, una de vapor y un recuperador del calor producido por

Figura 1. Central de Ciclo Combinado Norte Durango, ubi­cada en La Trinidad.

esta última; una vez que la generación de energía Figura 2. Panorámica de la CCCND.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros CMies de Mextco 1 Núm. 521 septiembre de 2012

JAIME ALBERTO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ Ingeniero ovil, pasante de la maestría en Uderazgo Desarrollador Labora en la Com1s16n Federal de Electnc1dad como jele del departamento cMI regional de la Subgerenc1a Regronal de Generac16n Centro NorteGómez Palacio Durango

17

Page 20: Revista IC Septiembre 2012

Figura 3. Vista nocturna de los recuperadores de calor.

Figura 4. Arreglo general de la CCCND.

eléctrica concluye en la turbina de gas, la alta tempera­tura de los gases de escape se utiliza para calentar el agua que. mediante la producción de vapor, sirve para generar electricidad adicional.

La combinación de ambos tipos de generación per­mite aprovechar al máximo los combustibles utilizados, lo que mejora la eficiencia térmica y hace de este tipo de centrales uno de los más eficientes. Por otro lado, la

Figura 5. Subastación de la central.

Figura 6. Otra vista del arreglo general.

combustión de gas natural es una de las más limpias. en comparacrón con otro tipo de carburantes. Además, el combustible que se consume durante el proceso es gas natural mexrcano.

El sistema de enfriamiento, por su parte. funciona con aguas negras de descarga generadas en la ciudad de Durango; para ello se construyó un acueducto de aproximadamente 40 km y una planta de tratamiento Además, consta de un aerocondensador. por lo que no se requiere agua potable para su operación. lo cual es extremadamente valioso para la preservación de los mantos acuíferos.

Otra de las ventajas de este tipo de planta es la posibilidad de construirlo en dos etapas. La primera de ellas es la construcción de la turbina de gas, la cual puede terminarse en un corto periodo e iniciar sus operaciones de inmediato; la segunda consiste en la construcción de la unidad de vapor, con lo que se completa el ciclo combinado.

El gas natural es un recurso abundante en nuestro país y su uso libera recursos públicos. incentiva la inver­sión privada y, por sus ventajas competitivas en precio, sustentabilidad y seguridad, se convierte en un factor de desarrollo para la generación de energía eléctrica y el desarrollo general de la nación.

Comentarios finales En síntesis. para apoyar la demanda de energía eléctrica requerida para el desarrollo del país. las centrales de ciclo combinado se cuentan entre las más eficientes en la República mexicana por el tipo de combustible que utilizan (gas natural), por su baja emisión de con­taminantes y por su bajo consumo de agua para el enfriamiento fij

~ lDesea optnar o cuenta con mayor tnformactóo sobre este tema? Escribanos a [email protected]

18 IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegto de Ingenieros Civtles de México 1 Núm. 521 septiembre de 2012

Page 21: Revista IC Septiembre 2012

Siempre utilizando la tecnología de punta, para mantenernos a la vanguardia y así poder participar en distintos proyectos tales como:

• Reconfiguraciones de refinerías • Construcción de plataformas marinas • Montajes de centrales de ciclo combinado • Construcción de viaductos • Distribuidores viales • Edificación y montaje del gran

y único telescopio milimétrico ubicado en Puebla, México

• Estadios

Así como en la mayoría de los izajes y montajes pesados de la industria de la construcción efectuados en la República mexicana.

Somos la empresa con mayor historia en el ámbito de la construcción en México dedicada a izajes, montajes y transporte especializado, con presencia en toda la República mexicana y en el extranjero. Líderes en el ramo por más de 20 años, desempeñándonos a lo largo de esta trayectoria con visión, eficiencia, ética y servicio.

Page 22: Revista IC Septiembre 2012

FILIBERTO ORTIZ

GALINDO lf1QC111010 CIVIl

con rnoostno en Adrnrnlslr~rcrón do Empresas Cuenta

con expenencra en lo construccrón de obra portuano

parques rndustroales acueductos

transmrsron de energra aeropuertos

y carreteros Es director de Concesrones

Correleras-PPS en ICA. lnlracsllucluro donde está o cargo

de los proyectos para el lrbrnmtcnto

La Predod y L:ls OUIOptSIOS AI()IIOrdo·

Crud:~d Vnllcs y Nuevo Necaxa·

Trhuatlnn

20

CARRETERAS

TEMA DE PORTADA

Carretera Nuevo Un nuevo trazo

En el presente artículo se descnb1rá la construcc1ón de una autopista que 1ncluye la adecuación del entronque Nuevo Necaxa. la construcción ele se1s ILH1eles, un puente especial, nueve puentes, dos viaductos ecológ1cos y 1 O pasos 1nlcr 1ores veh1culares Este corredo1 reduurá el t1ernpo de recornclo entre el centro del país y el Golfo de Méxi­co, d1Sm1nuuá los costos de opemc1ón vetlrcular. aumentará la segurrcJad y 1educ1rá la t1uella de cart)ono

Construida en un marco de protecc1ón ambiental y con modernas especificaciones que la harán segura. eftCien­te y económ1ca. la carretera Nuevo Necaxa-Tihuatlán se tnscribe dentro de la estrategia de modernización de los 14 corredores carreteros troncales de Méxtco Además. formará parte del eje transversal que cruzará el país de Acapulco a Tuxpan, será la ruta más corta entre la zona metropolitana del Valle de México y la costa (trayecto de sólo dos horas y med1a), también será la conexión más breve entre el altiplano y los mercados de Estados Unidos y Canadá, parltendo de México a Toronto vía Tux­pan, Tampico, Matamoros y Ch1cago. El puerto tamb1en pretende absorber parte del flu¡o comercial con Texas. al potenciar una via marít1ma Houston-Tuxpan.

En el presente artículo se descnben las premisas. elementos y acciones que permiten el desarrollo de este tipo de proyectos con la participación conJunta de los sectores púbhco y pnvado. Uno de tos más promete­dores es el esquema de proyectos para prestac1ón de seNICtos (PPS), que cons1ste en que el gobierno federal med1ante un proceso 1tc1tatono compet11tvo y transpa­rente elaborado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), contrate a una empresa pnvada para prestar un seNiCIO de capacidad carretera a d1cha secretaría, y que ésta a su vez pueda proporctonar a los usuarios el servicio público que tiene encomendado. Tal seNicio cons1ste en proveer una infraestructura carretera de caltdad, con impacto en el desarrollo económ1co. soc1al y reg1onal, así como en ofrecer a los usuarios de la autopista las mejores cond1c1ones de tráns1to. con segundad, rap1dez y eftc1enc1a

El proyecto que aqu1 se descnb1rá es la construcc1ón de una autop1sta que 1ncluye la adecuac1ón del entron­que Nuevo Necaxa, la construcc10n de se1s tuneles, un puente espec1al (San Marcos), nueve puentes. dos

vtaductos ecológ1cos y 1 O PIV (pasos 1nfenores vehiCU· Iares)

Este corredor reductrá el ltempo de recorrido entre el centro del país y el Golfo de Méx1co a 2.5 h, lo que generará una reducc1ón de los costos de operación vehtcular, un aumento de la segundad y reduc1rá la huella de carbono

Medio ambiente Los primeros kilómetros de la obra recorrerán un terreno montañoso, lo que da lugar a altos cortes y terraplenes además de requenr vanos tuneles. así como algunos puentes y v1aductos para salvar claros en terreno muy abrupto. En esta zona de montaña se localizan numero­sas estructuras de drena¡e menor, las cuales se basan en tubos de concreto o lámina. losas y bóvedas habili­tadas también para permitir el paso de ganado. La alta humedad en la zona se retac1ona con una prectpitación elevada, la cual es provocada por los v1entos húmedos provententes del Golfo de Méx1co, así como por el efecto de sombra orográf1ca.

Permisos ambientales El articulo 28 de la Ley General del Equ1hbrio Ecológ1co y Protección ar Amb1ente prevé un procedimiento para establecer las cond1c1ones a las que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan rebasar las dispos1c1ones aplicables para proteger el amb1ente y preseNar los ecos1stemas. Para esto. la ejecuc1ón de todo proyecto carretero dentro o fuera de un area natural proteg1da requenrá previamente la autorización en matena de tmpacto ambiental. Para cumplir con lo antenor se obtuvteron las autonzaciones en matena de 1mpacto amb1ental y de cambiO de uso de suelo de lerrenos forestales.

IC Ingeniada Civil Órgano olictnl del Colog1o de Ingenieros Crvllcs de MéxiCO 1 Núm. 521 septiembre de 2012

Page 23: Revista IC Septiembre 2012

cauetera Nuevo Neca>-..a Trhuatlárr un nuevo trazo para el s¡glo XXI

Necaxa-Tihuatlán para el siglo XXI

La protección de recursos naturales en la cuenca del río Necaxa En 1938, el general Lázaro Cárdenas decretó como zona protectora forestal vedada una vasta extensión de lo que se conoce como la cuenca hidrográfica del río Necaxa. debido a la importancia de estos bosques para la cap­tación y producción de agua, elemento esencial para la generación de energía eléctrica.

Esto la convierte en una zona importante para la conservación, especialmente porque en ella existe el denominado bosque mesófilo de montaña {bosque de niebla) ; tal característica permite que habiten en ella una gran variedad de especies de fauna, incluso animales en peligro de extinción como el jaguar, el ocelote, la oncilla, la calandria u oropéndola, el tucán, la tucaneta esmeralda, la boa constnctora y la víbora de cascabel, entre otras especies como la rana poblana o rana de Necaxa, que no ha sido observada en casi 50 años y que está considerada como una especie endémica. Para proteger la zona se llevaron a cabo los programas descritos a continuación.

f-'roqrarm de relorPst :1t rón Como medida de compensación ambrental, la Direc­ción General de Impacto y Riesgo Ambiental solicitó a la Secretarfa de Comunicaciones y Transportes la reforestación de 1.101 ha en el Área de Protección de Recursos Naturales {APRN) Zona Protectora Forestal Vedada Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa.

La reforestación tiene como objetivo conservar los recursos naturales, ya que acelera los procesos de suce­sión secundaria en las superficies, reduce los procesos de inestabilidad y los procesos erosivos del suelo. y evila el deterioro de los cuerpos superficiales derivado del arrastre y la acumulación de sedimentos.

r'rt 1 '( liC\n COntr(ll y vllll:nte lÍf.' lflLL'I11 J 1• 1 )(• , (cliP<;

Elrnrcio de la temporada de sequía (entre los meses de enero a mayo) actrva las alertas y las acciones para detectar incendios forestales con el fin de descubrir, lo­calizar y comunicar su presencia. Con este mecanismo se obtiene la mayor cantidad de datos e información posible, a fin de definir y suministrar los recursos que se requieren para controlarlos, así como las medidas más adecuadas para la extrncrón del fuego.

Los primeros kilómetros de la obra recorrerán un terreno montañoso.

1 1c 111t1 f "' li'Tll JIPn(;:¡l

Se está dando seguimiento al efecto de las medidas de mitigación y compensación sobre la flora, fauna, suelo, hrdrografía. agua y vegetación en el derecho de vía de la autopista dentro de la zona para detectar el compor­tamiento de los pronósticos ambientales regionales y tomar las medidas correctivas correspondientes. Este seguimiento se fundamenta en el Resolutivo de Impacto Ambiental emitido por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

R • rtt. de IJIJna

Como parte de las medidas de mitigación de rmpactos a la fauna. se propuso llevar a cabo un programa de rescate de especies en categoría de riesgo o de lento desplazamiento La condicionante del resolutivo espe­crfica que "cualquier ejemplar de fauna silvestre vivo o

IC Ingeniarla Civil Órgano oi1C1al del Coreg10 de tngen1eros Crvlles de Mé~rco 1 Núm. 521 septiembre de 2012 21

Page 24: Revista IC Septiembre 2012

muerto encontrado dentro del Área de Protección de Recursos Naturales Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa durante los trabajos de aclareo deberá de entregarse a la Dirección del Area Natural Protegida" ; de este modo se amplfa el rango de rescate a todas y cada una de las especies de vertebrados terrestres que sean encontra­das durante las obras, sin que esto excluya las especies fuera de la norma oficial mexicana respectiva (NOM-059 -SEMAANA T-201 O).

Un compromiso Importante del proyecto es proporcionar seguridad al usuario.

Resca1e de flora En las áreas donde se desplantará la calzada y se rea­lizarán los cortes y terraplenes se requiere remover la vegetación. En estos sitios deben rescatarse todas las especies de flora que estén consideradas en alguna categorfa o grado de protección, de acuerdo con la norma oficial mexicana NOM-059-SEMAANAT-2010. Dentro de la vegetación a ser afectada se encuentran las siguientes unidades:

• Ecotonfa de bosque mixto de encino-p1no con bos-que mesófilo de montaña

• Bosque mesófilo de montaña • Selva mediana subperennifolia • Bosque tropical de durifolios • Vegetación riparia

Aspectos constructivos En los taludes de corte donde el material expuesto es suelo se recomendó utilizar la siembra de especies vegetales como protección contra la erosión. Esta protección vegetal se realizará lo más rápido posible, y se terminará después de cada corte, una vez libre de movimiento de tierras.

Dentro de la estabilización de taludes en cortes y terraplenes, los gaviones constituyen un elemento que solucionará muchos de los problemas de estabilidad. La utilización de gaviones permite constrUir una variedad de muros de gravedad, formando estructuras monolíticas. flexibles y permeables. Los utilizados para la estabili­zación de taludes fueron gaviones galvanizados, con recubrimientos de zinc.

La construcción de muros con alturas de 4 m a 14 m para los terraplenes se beneficiará mucho con el uso de geosintéticos. Reforzar el suelo agregando elementos horizontales y compactándolos eleva la resistencia al cortante; SI además se coloca una fachada para prevenir la erosión en la cara expuesta, se 1nduce en el suelo una resistenc1a al corte que permite constru1r taludes muy verticales como los de este proyecto

El puente San Marcos será una de las estructuras más importantes entre los proyectos carreteros interna­cionales; éste se localizará en el tramo Nuevo Necaxa­Ávila Camacho, en el estado de Puebla. Se trata de un puente en doble voladizo con una cuNa compuesta, 850 m de long1tud y una altura máx1ma de 215 m en su apoyo central (el segundo más alto del mundo) .

El proyecto actual optimizará el anteproyecto y reubicará el puente de modo que salve una zona de alto riesgo geológico. El puente se desarrollará en curva hori­zontal, con una longitud de 850 m, un ancho de calzada de 18.70 m y una altura de 225 m hasta fa superfiCie de rodamiento.

El claro máximo a salvar entre apoyos es de 180 m. " Dentro de esta categoría de altura de pila se encuen­

tran (en México) el puente Mezcala, con una altura de 170 m, ubicado en la autopista México-Acapulco y, más recientemente, el puente Baluarte. aún en construcción en la autopista Durango-Mazallán, con una altura total de 169 metros.

Durante la construcción de las dovelas se de¡ará la preparación de los duetos para el acero de presfuerzo. Enseguida, con apoyo de la torre grúa, se realizará el montaje de los carros de colado, se colocará la cimbra, el acero de refuerzo, los duetos para alojar el acero de presfuerzo y, por último, se procederá a colocar el concreto de f'c = 400 kilogramos por centímetro cuadrado.

Una vez que el concreto de las dovelas Di1 y Dd1 alcance una resistencia de 70%, se procederá al tensa­do del acero de presfuerzo; después se moverán los carros de colado a las dovelas Dd2 y Di2, para iniciar nuevamente el proceso, el cual se repetirá hasta termi­nar la construcción de las 19 dovelas que comprenden el voladizo.

Por su parte, los túneles se excavarán en rocas sedimentarias del Jurásico de la formación Sanllago (Jsts), compuestas por calizas arcillosas de estratifica­ción media a delgada, con intercalaciones de lutitas y abundantes concreciones calcáreas, así como por rocas de la formación Pimienta (Jsp) , compuestas también por rocas de calizas.

El diseño de la excavación, soporte y secuenc1a constructiva se aplicará bajo los principios del Nuevo Método Austriaco de Excavación de Túneles (NATM), que permite deformaciones controladas y revisa la excavación para controlar cargas de desprendimiento que pueden generarse por bloques o cuñas de roca en la intersección de discontinuidades.

22 IC Ingeniería Civil Órgano ofictal del Colegio de lngenteros CIVIles de México 1 Núm. 521 septiembre de 2012

Page 25: Revista IC Septiembre 2012

Solución integral Sika para impermeabilizar estructuras de concreto. • Aditivos para concreto impermeable: Sikalite Plus. • Bandas de PVC para sello de juntas: Sika Waterbar y Si ka Greenstreak. • Sellador de juntas que expande al contacto con agua: SikaSwell. • Sistemas de membranas flexibles para impermeabilizar cimentaciones y

tanques de agua tratada o potable: Sikaplan y Samafil. • Sistema para sello interior o exterior de juntas: Sikadur-Combiflex SG. • Sistemas de inyección Sikafuko y Sika lnjection. • Soporte profesional en sitio y para especificación.

Sika, la Solución ... sirt problemas!

01 800 123 74 52 if,tlitilfti(11!%iija]uhu)!~ Ag<!gaoos a llffltli Slka Mexicana y slguonos en • • ..... _.._,,,

Page 26: Revista IC Septiembre 2012

24

Carretera Nuevo Necaxa T1hu3tlán un nt 1evo trazo pa¡a el SI{) o XXI

Se determinará un procedimiento de excavación y soporte específico para cada tipo de sección obtenida en el estudio geológico previo.

La impermeabilización del túnel consistirá en la co­locación de una capa de geotextil no tejido con gramaje de 500 g/cm2 adherido al terreno con disparos de clavos a presión; posteriormente se colocará la geomembrana medtante la técnica de soldadura termoplástica, la cual estará formada por espuma de polietileno reticulado y químicamente reforzada en su cara interior con una capa fina de rafia plastificada de 240 g/m' y polietileno. El revestimiento definitivo será de concreto hidráulico sin acero de refuerzo, de acuerdo con el NATM con 250 kg/cm~ de resistencia a la compresión.

Con esta concesión se refrenda el compromiso con el progreso sustentable de Méx1co al aportar desarrollo económico, regeneración del medio ambiente y desa­rrollo social.

La carretera Nuevo Necaxa-Tihuatlán se construye en un marco de protección ambiental.

La entrega de 200 ha para la conservación perpetua busca integrar ecosistemas de alta biodiversidad y una ganancia ambiental para mantener los siguientes servi­cios ecosistémicos:

• Captación y filtración de agua • Mitigación de los erectos del cambio climático • Generación de oxígeno y asimilación de diversos

contaminantes • Protección de la biodiversidad • Retención de suelo • Refugto de fauna silvestre • Belleza escénica

Hay mucho por hacer en matena de protección de los recursos naturales, pero es Indispensable que to­dos los ciudadanos conozcan a rondo la problemática ambiental y que fomenten el interés para que nuestros htjos y nietos puedan segUir d isfrutando de la natura­leza. En este sentido. cada proyecto carretero debe comprometerse a:

• Servir a la sociedad con productos útiles y en con­diciones justas.

• Respetar los derechos humanos con condiciones de traba¡o dignas que favorezcan la seguridad, la salud laboral y el desarrollo humano y profesional de los trabajadores.

• Respetar el medio ambiente evitando en lo pos1ble cualquier tipo de contaminación, minimizando la generación de residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y energéticos.

• Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando los legít1mos contratos y compromisos adquindos.

• Procurar la distribución eqUitativa de la riqueza generada

Otro compromiso importante del proyecto es propor­cionar seguridad para el usuano de la autopista y para los habitantes de la regtón, por ello se dtseñaron los siguientes sistemas de seguridad, vigilancia y control:

- Postes SOS a cielo abierto: Son un elemento esen­cial de comunicación entre el usuario y el centro de operaciones, mediante el cual, aquél recibe asistencia en ruta. sea sanitaria o mecánica. El poste emitirá un tono de llamada que indicará al usuario que está tntentando contactar con el centro de control. Las funciones principales de su soft­ware serán atender las llamadas de emergencia y mantenimiento de los postes y manejar las partes de incidencia.

- Señalización dinámica: permitirá informar a los conductores sobre el estado de la vía para mini­mizar los daños ante una situación de emergenc1a. en la cual la intervención en los pnmeros mtnutos es fundamental y el uso de la señalización se convierte en clave.

- Detección de incendios: el sistema de detección de incendios será continuo en el interior de los túneles y permitirá detectar y ubicar sintestros.

- Megafonía: tiene el objetivo de orientar y ofrecer indicaciones, mediante mensajes sonoros, a los usuarios de los túneles en caso de situaciones de emergencia o riesgo potencial.

- Control de COy NOl: se instalarán detectores especiales para disponer de una medida fiel de la concentración de CO y NO~, asf como de la visibilidad y de los flujos de aire en el interior de los túneles.

- Control de alumbrado: la luminancia en la zona de acceso a los túneles varía con los cambios en las condiciones diurnas. Durante el día. los niveles de ésta proporcionados por el alumbrado en las zonas de umbral y transición deben ser constan­tes en la zona de acceso, por lo que es necesario prever un control automático en tales puntos rlf

¿Desea op1nar o cuenta con mayor 1nformación sobre este tema? Escnbanos a rc@lhehosmx org

IC lngenieria Civil Órgano ohc1al del Coleg•o de lngemeros C1viles de Móx1co 1 Núm. 521 septiembre de 2012

Page 27: Revista IC Septiembre 2012

Por nuestras obras, lluve

la vida.

CVP\R

Page 28: Revista IC Septiembre 2012

SONIAELDA RUIZGÓMEZ

Doctora en ingeniera c1vll su labor proles1onal

le ha hecho acreedora de vanas

d1stinc1ones. entre las cuales destaca el reconoc1m1ento

··sor Juana Inés de la Cruz" de la UNAM,en 2004. Actualmente es m1embro de la

Academ1a Mex1cona de C1enc1as

y pres1denta de la Com1S1ónde Especialidad de lngen1eria

CIVIl de la Academia de

1ngen1eria. A C. Pertenece al

S1s1ema Nac1onal de lnves!lgadores.

26

GREMIO

Investigación y ciencia más allá del género

En el Subsistema de la Investigación Cientíllca de la UNAM hay 1,591 Investigadores. de los cuales 25% son de sexo lemen1no; en el Sistema Nac1onal de Investigadores. la ciencia que se hace en Méx1co está s1enclo produc1da en 34% por mu¡eres Se está dando un cambio. en 1991 sólo había 21% de mu¡eres investigadoras en el ámbito nac1onal. mientras que en el ?011 este porcentaje aumentó a 34%. es decir, se está evolucionado poco a poco.

Daniel N. Moser (ONM): ¿c ómo y por qué decidió eslu­diar Ingeniería Civil cuando esta carrera, especialmente años atrás, es reconocida como una profesión en la que predominan los hombres? Sonia Elda Ru iz Gómez (SERG): Principalmente porque en mi familia hay varios ingenieros civiles y pe­troleros. y además porque me gustaban la física y las matemáticas. Tuve el respaldo de mi familia para estudiar lo que me gustaba, en especial de mi tío Raúl Gómez Tremari, tngeniero, arqu1tecto y profesor emérito de la Universidad de Guadala¡ara. Él tenía una reconocida empresa constructora y de diseño estructural, y me dijo que no t1abía ningún impedimento para que una mujer estudiara Ingeniería Civil, entonces. gracias al apoyo que tuve. yo lo vi como algo normal.

DNM: Cuando empezó a estudiar la carrera. ¿cómo fue fa experiencta? Porque supongo que no abundaban fas mujeres en sus clases. SERG: No, no abundaban las mujeres. Yo fui la única alumna desde primero hasta quinto año en la entonces Escuela de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Guadalajara, que en ese momento estaba incorporada a la UNAM, pero, hasta que cursaba el tercer o cuarto año de la carrera, ino me di cuenta de que era la úntca mujer! ; tnclustve me llamaban "Soma la úmca", porque había una cantante de moda en esa época que se lla­maba así. desde primero hasta quinto año fu1la ún1ca y lo viví sin ningún problema

DNM: Qué curioso ¿Tiene alguna anécdota que desee compartir acerca de la cuestión de género en este mun-

Hasta la fecha no he sufrido discriminación y mi relación con todos los compañeros es de amistad y cooperación.

do de hombres, o en su experiencia no se dio cuenta de las dtferencias? SERG: No me di cuenta porque yo me llevaba muy bten con mts compañeros, tenia compañeros muy cercanos y otros que no lo eran tanto, pero siempre hubo un am­biente de respeto y apoyo mutuo

DNM: ¿En qué momento decidió especializarse en algún área de la Ingeniería Civil? ¿o no tuvo esa Intención?

IC Ingeniarla Civil Órgano ofiCial del Coleg10 de lngen1eros CIVIIos de Méx1co 1 Núm. 521 septiembre de 2012

Page 29: Revista IC Septiembre 2012

lrlVe$11{lJ0011VCPIK il n1 1

SERG: Me especialicé en Estructuras cuando v1ne a estud1ar a la C1udad de Méx1co. en la entonces División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM En los últimos años de la carrera tuve muy claro que quería estud1ar la maestría en Estructuras. aunque en el trascurso de m1s estudios de maestría dudé un poco s1 quería estud1ar tamb1én el doctorado. Incluso me salí para traba1ar en una empresa de ingenie­ría que colaboraba con Petróleos Mexicanos; allí analicé el comportam1ento de p1lotes de plataformas marinas t1po jacket y elaboré algunos programas de cómputo: después de estar en ese ambiente de traba¡o decidí que querfa estudiar el doctorado, regresé al Instituto de Ingeniería y, posteriormente. me fui a hacer parte de mi tesis doctoral a la Universidad de Texas, en Austin.

DNM: ¿su experiencia al estudiar alli fue 1gual que en México? SERG: Sf, no padecí ninguna situación de discrimi­nación. Hasta la fecha no he sufrido ese tipo de expe­riencias: en las secciones de Mecánica Aplicada y de Estructuras y Matenales del tns!ltuto de Ingeniería de la UNAM soy la única muJer Investigadora, y mi relación con todos los compañeros es de am1stad y cooperación

DNM ¿En algún momento tomó la decisión de no estar en el sector pnvado y ded1carse a la academia. o esto se fue dando Circunstancialmente? SERG: Una vez que estuve trabajando en una empresa privada, aunque estaba en un área de investigación. dec1di que me sentía meJor dedicándome a la docencia e 1nvest1gac1ón en la UNAM. por eso concluí que, si quería hacer una carrera académica, tenía que seguirme preparando y realizar un doctorado.

..,.. Yo fui Id t'JJ11Cél éJiumnn desde pnmero hasta qutn­to ano en ICJ EscLJol<1 de Ingeniería de la Un1vers1dad Autónoma ele Gtlncialél¡ara. que en ese momento eslabn 1ncorporatJJ a la UN/\M. pero nunca me d1 e uPnla ele r•llo porqtJC me llevaba muy !)len con m1s cornp,u-10ros. ltmíél cornOélricros muy cercanos y otros q 1e no lo cr H' 1 H to, oero s1ernpre !tubo un r:unt1JCntc eJe respeto y aooyo fllutuo

DNM Después de conclw el doctorado, ¿a qué se ded1có? SERG: Después me ded1qué principalmente a la In­vestigación, es muy diferente ser mgeniero civil que ser 1nvest1gador en 1ngemeria CIVIl

DNM: ¿En qué rad1ca esa d1ferenc1a? SERG: Bueno. el Investigador en mgeniería trata de generar conoc1m1ento y de buscar el porqué de las cosas y cómo solucionarlas. El investigador realiza ex-

perimentos controlando sus vanables, lo que lo lleva a nuevos conoc1m1entos. a entender los fenómenos. y trata de proporc1onar al profeS10n1sta cntenos o herram1entas eficaces de análisis. m1entras que el ingeniero civil lo que busca pnnc1palmente es soluc1onar un problema de la soc1edad. hac1endo el me¡or uso de los recursos y optimizando la relac1ón costo-benehc1o. Entonces. los obJetivos, las herramientas y los métodos de análisis del Investigador y del profes1omsta en 1ngen1eria CIVil son diferentes '

Instalaciones del Instituto de lngenreria de la UNAM.

ONM. Son complementarios. pero diferentes SERG: Si, se retroahmentan uno al otro pero son dile­rentes. 1nctuso en lo que respecta a las características del eqUipo de traba¡o

DNM: Y al amb1ente 1gual SERG: Sí, el amb1ente es tamb1én d1ferente.

DNM: A lo largo de estos años. ¿considera que su ex­periencia personal es distinta a la de otras mujeres en el ámbito de la ingeniería? Es decir, ¿considera que su caso es atípico, pues no smtló algo especial al ser la única mujer entre tantos hombres? SERG: En el Instituto de tngen1ería hay 97 Investiga­dores. de los cuales 14 somos mujeres, pero 35% de estas 14 mu¡eres está en el área de Ingeniería Ambiental; entonces. el amb1ente de esa coordinación es muy dife­rente al de la coordinación en donde yo me desenvuelvo. Tamb1én hay un gran porcenta¡e de mu¡eres técnicas y académicas allá. y la realidad es que no tenemos dema­Siada comun1cac10n entra unas y otras

ONM ¿Y nunca han surg1do temas v1ncutados al género en el traba¡o? SERG: Pues no. Sinceramente no platicamos de eso. básicamente m1s am1stades aquí son m1s compañeros varones. estoy muy acostumbrada a tratar con varones más que con muJeres

DNM ¿Conoce expenencias que le hayan platicado otras mujeres en el ámb1to de la mgen1ería vinculadas con la cuesllón de género?

IC Ingeniarla Civil Órgano oflclol del Colegro de 1ngon1oros CIVIles de MéxiCO 1 Núm. 521 septiembre de 2012 27

Page 30: Revista IC Septiembre 2012

(J C!Yjio áe !!5enieros (Jyiies d~~..Jl. C.

1

·· t~tl!f'rr•.,

:Jiá6or (]yri/IQ !Twres • 20/0 11 J.: .!!m>r.sll_tpmin

(

rr .$11 dutnroda IIJ/vr (Jf rl fR/111!. ~· /g

.1n•t~OtYIHt ( K !l~r¡cna•nn Qvtl

,, !f''-1111""'b"" :rr.11V

Y'rr.JKI,.Ir flt "t 1--111 ,,_ :;lów

~~,¡¡,.Uf¡,.,.,, .,.., """"'

!l'r<tKitNir Jd !UUlr GW.S:!" '21om"'•

ga a los partidos políticos a no presentar más de 70% de candidaturas de un mismo sexo en los comicios para ocupar un escaño en el Congreso Federal. En la legislatura 2002-2006, la Cámara de Diputados tuvo aproximadamente 25% de participación de mujeres, y en la Cámara de Senadores el porcentaje fue ligeramente menor, lo que indica que las mujeres no representan 30% en el Poder Legislativo federal, como lo recomiendan los organismos internacionales de desarrollo. Es decir, en la Cámara de Diputados no se ha alcanzado la "cuota de género" establecida. Aunque estoy segura de que ésta se alcanzará muy pronto, pienso que actualmente la evolución en este rubro en México es tal que vamos por detrás de donde deberíamos ir. y en algunas partes del interior de la República, esta evolución es mucho más lenta.

; ONM: ¿Algún otro dato que quiera compartir con no-:. sotros? S: SERG: Sí, me gustaría hablar de la ctencta y la tecnolo-

Reconocimiento otorgado a la doctora Ruiz como acreedora al premio Nabor gía en México. Me preocupo al reflexionar sobre cómo Carrillo. podemos salir del estancamiento en el que se encuentra

28

SERG: En cuanto al género, lo que yo sé es que la mujer, desde milenios atrás, ha venido desarrollando funciones supeditadas a las de los hombres. Digamos que, muchas veces, en vez de que el hombre y la mujer vayan juntos, la mujer va detrás; se dice: "detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer", en vez de "junto hay una gran mujer".

DNM: ¿En qué medida tienen la responsabilidad de esto los varones y en qué medida las mujeres? Porque el machismo no solamente se da en los hombres, muchas mu¡eres también son machistas. SERG: Bueno, yo creo que es cuestión de cultura, de cómo fueron educadas las distintas generaciones, ahora la situación está cambiando; por ejemplo. en el tema de la investigación científica, que es a lo que yo me dedico, aquí en el Subsistema de la Investigación Científica de la UNAM hay 1 ,591 inves tig~dores, de los cuales 25% somos de sexo femenino; si nos vamos al Sistema Nacional de Investigadores, la ciencia que se hace en México esta siendo producida en 34% por mujeres: vemos entonces que sí se ha dado un cambio. En 1991 sólo había 21% de mujeres investigadoras en el ámbito nacional, mientras que en el 2011 el por­centaje aumentó a 34%, es decir, se ha evolucionado poco a poco.

ONM: Antes de comenzar la entrevista me comentó que había estado investigando datos sobre las cuestiones de género ¿Le gustaría compartir algunos de ellos? SERG: Bueno, me parece interesante lo que leí en un estudio realizado por la Cámara de Diputados,' en el cual se aborda lo siguiente: a partir del 2002 se aplica un "ststema de cuotas de género" en Méxtco que obli-

el pals: eso me preocupa más que si las mujeres parti­cipamos o no Me preocupa la cuestión de hacia dónde va México. Creo que para que salga de este estanca­miento se debe prestar mucho más atención al rubro de ciencia y tecnología. Me gustaría menctonar los cuatro puntos que el ex presidente de la Academia Mexicana de Ciencias ha sugerido para el futuro presidente de la República. en 2012; éstos son: 1) mejorar la calidad de la educación básica en ciencia; 2) incrementar la producción y la calidad de recursos humanos de alto

Premio Nabor Carrillo otorgado a la doctora Ruiz en 2010.

nivel para ciencia y tecnología (esto con el fin de que se generen polos de desarrollo) y crear apoyos para éstos alrededor de la República; 3) aumentar la inversión en ciencia y tecnología, porque si se invierte poco en éstas. se crece poco: actualmente se está invirtiendo 0 .42% del PI B. siendo que la Ley de Ciencia y Tecnologfa, asf como la Ley General de Educación. dice que la tnversión deberla ser por lo menos de 1 %; inclusive la UNESCO

IC lngenlerla Civil Órgano oficoal del Colegio de Ingenieros C1v11es de MéxiCO 1 Núm. 521 septiembre de 2012

Page 31: Revista IC Septiembre 2012

Si es Amaneo~ supera todas las normas

Page 32: Revista IC Septiembre 2012

30

recom1enda que sea de 1.5% del PIS en países en vías de desarrollo como el nuestro. y 4) dar priortdad guber­namental a este sector, antes existía una Subsecretaria de C1enc1a y Tecnología que desapareció, lo deseable serta volver a ponerla en func1onam1ento

A propós1to del monto as1gnado a la 1nvest1gac1ón y el desarrollo tecnológiCO, el Foro Consulttvo C1entíhco y TecnológiCO, A C , rec1entemente realizó una denunc1a admmistrattva ante la Secretarta de la Func1ón Pública contra qUJen resulte responsable por no asignar 1% del PIS a la Investigación cienHfica y al desarrollo tecnológi­co. s1tuac16n con la que estoy totalmente de acuerdo Yo creo que la 1nvest1gac1ón en c1encia y tecnología se ha detertorado porque durante la segunda mitad del s1glo XX no se planeó una política nac1onal a largo plazo.

DNM: ¿En dónde y cómo debería aplicarse d1cha inver­Sión? Si la autoridad correspondiente de esta dec1sión dijera "está bien. voy a dest1nar el doble de recursos al desarrollo de la ciencia y la tecnología", ¿en qué los aplicaría usted? SERG: Por una parte. en la ampliación de programas de apoyo a proyectos de mvest1gac16n de alto mvel acadé­miCO. con metas claras y realistas a mediano y largo pla­zo, por otra. al apoyo de políltcas de descentralización de la 1nvest1gac1ón y a la formac1ón de recursos huma-

El Investigador en ingeniería trata de generar conocimien­to y de buscar el porqué de las cosas.

Se debe me¡orar la calidad de la educación básica en ma­teria Científica.

nos de alto n1vel. manten1endo vínculos de mteracc1ón nac1onal Habría que ocuparse de la vmculac1on entre empresas. gob1erno. mvestígación y coleg1os de profe­Sionales Además, tendna que resolverse el problema de la escasez de plazas para 1nveshgadores: ello requiere la creac1ón de nuevas plazas y el establec1m1ento de una ¡u­b1lac1ón d1gna para qUienes ya estamos por retirarnos.

DNM ¿Cons1dera que es un reqUJsno v1ncular el desa­rrollo Científico y tecnológico con la aplicac1ón pract1ca en benefiCIO de la soc1edad? SERG: En el área Clentihca la vinculación 1nmed1ata con los problemas de la soc1edad no es pnontana, muchos de los conoc1m1entos que aplicamos ahora fueron generados hace vanos s1glos. sin ninguna VISión sobre su pos1ble uso en apllcac1ones tecnológicas s1n embargo, en temas de mgen1ería. la vmculación con las aplicaciones es esencial. no llene sent1do 1gnorarla Por ejemplo, debemos aportar crttertos y herramientas para el desarrollo de Infraestructura, para el me¡oramrento de nuestro entorno para proporcionar vivienda digna y acces1ble, entre otras necesidades La aplicación de tecnologías modernas y ehc1entes, es un gran motor para el desarrollo. En part1cular. la ingemería CIVIl resulta estratégica e Indispensable, pues los programas de 1nvers1ón en rnfraestructura SINen para reactivar la eco­nomía y crear empleos. en este ambito. por supuesto. la mvesligacrón llene que estar ligada a sus aplicaciones en la práct1ca La 1nteracc1ón entre académ1cos y pro­fesionales de alto n1vel responsables de dichas aplica­Clones, es 1nd1spensable, la retroalimentación mutua de expenencias, conoc1m1entos y planteamientos seria muy fructífera para ambos grupos fJ

Referencias 1 A• r j Nu"Cl. 0 (2008) fJ rompeC<Jbezas de Id tngefl¡eti(J poi

que: y con10 so transforma el mundo" Mex•co Fondo de Cu!:ura ECOI1ÓnltC3

2 H C.ímara do O potadoS (2008) Numero de dputadas y sellddo­r<ts por /eq•sldwra desagregddas po1 partido pol.ttCC MeXJco Cen­Jro do Er.lud os para el Adolanlo de las Mu¡eres y la Equtdad de Gt'!ncro

t.D •sea optn.1r o cucn1a con mayor •nlormaoón sobre este tema? E ocnb.:Jnos n 1c " hohosm~ org

IC lngenieria Civil Órgano oltctal del Coleg10 de lngon•oros Ctv1los do Móxtco 1 Núm. 521 septiembre de 2012

Page 33: Revista IC Septiembre 2012

INFRAEST RUCTURA V CDNSTRUCCIDN M,.

0CICSA eciLSA AGSM PC

La alternativa más confiable, para el desarrollo integral de proyectos de Infraestructura

Page 34: Revista IC Septiembre 2012

ENRIQUE SANTOYO

VILLA lngemero crvll y maestro en

lngemeria con especrahdod en

Mecámca de Suelos Fue profesor

durante 2~ años en la Facultad de lngenrerla

e rnvestrgador durante 14 años

en el lnslllulo de lngenrerío de la UNAM Trena experrencra en los campos de exploracrón de

suelos. mecanrca de suelos aplicada

y procedrmrentos de construccron

geolécnrca entre otros

RENÉ CONTRERAS

GALVÁN

EFAAÍN OVANDO SHELLEY

HIDRAULICA

El acueducto de la ciudad de Querétaro

Descripción de las intervenciones a esta obra del siglo XVIII

Durante muchos años la c1udad de Ouerétaro fue abastecida de agua por med1o de su acueducto. sin embargo, el crec1m1ento de la población y los camb1os en sus neces1 dades obligaron a las autondades a realizar una sene de mod1hcac1ones a esta emble­mática obra. en el presente artículo se analizarán algunas de ellas

En 1721 , Juan Antonio de Urrutia y Arana ( 1670-17 43) , segundo marqués de la villa del Vi llar del Águila, decidió habitar en la ciudad de Santiago de Ouerétaro y de Inmediato se percató del problema de abastecimiento de agua. que desde muchos años atrás se hacía con la Acequia Madre, la cual captaba las aguas del manantial cercano a la cañada; pero el crecimiento poblac1onal los numerosos obrajes de lana, moliendas de caña y las fábricas textiles contaminaron esas aguas a tal grado que perdieron su pureza y claridad y se tornaron tnade­cuadas para el consumo humano; para remediar esto, el marqués decidió emprender la construcción de un acueducto. La obra se inició en 1726 y costó 124,791 pe­sos. Su inauguración tuvo lugar en octubre de 1738 y convirtió Ouerétaro en una c1udad moderna de la Nueva España (López Morales et al. , 2007)

Descripción del acueducto El conducto tiene dirección oriente-poniente, y en su trayectoria se rdentrfican tres partes originales y una agregada. La primera de ellas es una acequia de 5 km de longitud; postenormente está la arquería, que se

extiende por 1 ,259m y cuenta con 7 4 arcos; en su parte frnal ésta se transforma en un canal sobre un muro a lo largo de casi 430 m y llega al convento de la Cruz (el punto más alto de Ouerétaro en la loma de Sangremal) En 1899 Salvador Álvarez construyó el arco número 75 para integrar un conducto de agua de 41 m que corre en dtrección oeste-noroeste.

El acueducto es de calicanto, sus arcos llenen un claro de 13m en promedio, y la altura media entre el canal y la clave de los arcos es de 1.6 m; sus pilastras son rectangulares. con 3.36 m de frente y 3.38 m de fondo; su ancho en la parte alta se reduce en escalones a ambos lados. hasta coincidir con el ancho del acueducto de 1 .1 O metros.

La altura máx1ma de la arcada es de 28.4 m entre las calles del indio Triste y Puente de Alvarado. mientras que en el tramo donde cruza el bulevar Bernardo Quintana los arcos tienen una altura media de 16.4 m (véase figu­ra 1). El acueducto se haconseNado en excelente esta­do gracias a las varias reparaciones que ha recibido.

El primer reto para la construcción de esta obra fue

..;.... W A Querétaro centro Carnles a México

A la Cañada E ...;, Carnles a San Luis Potosi

prec1sar el desnivel entre el manantial y el sitio de descar­ga, para ello se deb1ó realizar una mvelación topográfica en la que seguramente se empleó el chorobate romano.

29

r;r52l - U&lU

8.95

28 27

NIVel de jardm

16.36 - EkJ Alzado trontal del acueducto 8 94

Figura 1. Vista de las columnas 26 a 29.

26 0.88

6 10 1 16 45

N1vel de ¡ardln 8.35

3.36

Alzado lateral tipo

Procedimiento de construcción La mampostería del acueducto es de rocas volcánicas s1n desbastar. Para conformar los arcos se sabe que se recurrió a cimbras de madera y, ya que las p1lastras no conservan piezas de apoyo, se puede suponer que éstas se descansaron en la superficie del terreno.

La pendiente hidráulica del acueducto tiene una inclinación de 0.5%, conforme con la antigua regla romana de Vitrub1o El caño que conduce el agua m1de 24 cm de ancho y 27

32 IC lngenleria Civil Órgano olrCJal del Colegro de lngemeros Ctvrles de Méxrco 1 Núm. 521 septiembre de 2012

Page 35: Revista IC Septiembre 2012

Figura 2. Bulevar Bernardo Quintana.

'1rn l iv'.t'(""• , ~ Atl.l • - ,},- <r-

Figura 3. Corte esquemático para la construcc1ón de los pasos a desn1vel para el libramiento Querétaro-San LUIS

Potosi (Osuna, 2011)

¡f.lli.

''' c1mesA

de altura, por lo que el área hidráulica es de O 0648 m (loyola el al., 2007), el rad1o hidráulico es de 8 31 cm y el coeflc1ente de rugos1dad de 0.033, considerando que el canal es una mampostería con un aplanado tosco Con­forme a la expres1ón usual del fluJO de agua en canales (fórmula de Mann1ng) . se puede est1mar que el acueduc­to sum1mstraba un caudal de 2,240 m /día (eqUivalentes a 261/s). suf1c1ente para atender a los 27.000 habitantes que tenía la c1udad en el s1glo XVIII (lópez Morales et al 2007) proporcionando un abastec1m1ento de unos 83 litros dianas por persona

El tramo en acequ1a se ub1co a lo largo de la calza­da de acceso a la población de Hércules (ahora zona conurbada de Ouerétaro), en ese sector se desarrolló la 1ndustna, lo que también requerfa agua. Así. en 1881 el caudal d1spon1ble para la poblac1ón se redujo a 15.3 1/s. lo cual pudo ser sul1c1ente para 13,200 personas Posteriormente, el crec1m1ento de la poblac1ón obligó al ayuntam1en1o. en 1896 a comprar los derechos del agua de la hac1enda de la P1la,lo cual elevó el caudal a 19.81/s y el numero de personas benef1c1adas se 1ncrementó a 17,1 00 Nunca se pudo recuperar el caudal1n1c1al

En 1903. el crec1m1ento de la poblac1ón obligó a las autoridades a 1n1c1ar el entubam1ento de las aguas desde el manantial, obra que concluyó en 1906. así se

cuT1entac1ones y obra c1v1l 1 estructuras subterráneas 1 obras htdráulrcas e 1ndustnales 1 estructuras portuarias

www.cimesa.net APÓYATe en nOSOTROS Tel ( · 5255) 5207 3068

\

Page 36: Revista IC Septiembre 2012

r ~ N A Querélaro cenlro E1e cenlral de vialidad

A la Cariada S e;> Eje cenlral de vialidad (Camellón cenlral Zargoza) km 0+050.85- 6 443.90

(Camellón cenlral Zargoza) km 0+050 85=6+443.90

Arcos

e

225

220

29 28 27 26

.g 215

~ 210 w

205

200 ·. · • Relleno Tezonlle CorleA-A'

=Suelo orgánrco expansrvo ·-.Basalto Tobas

Figura 4. Estratigrafía en el tramo entre las columnas 26 a 29.

3.5 Prlaslra

Ca10n exrslenle

O O Banqueta 196 Lt>

<D

r----r------~--------0 y 15Vm e- 5Vm 0 32°

3.0 Relleno 4.6

y 1.7 Vml Superficie de rodamienlo c=4Vm'

0 35° 0.35

5.25 6.0 Toba

70 Tezontle y 1 8 Vm' e = O 0 35°

Variable Basalto Variable . •

Figura 5. Cimentación de las pílastras.

incrementó el caudal drsponible a 30 1/s. Para 1907 se decrdró "una nueva me¡ora en el servrcio del reparto de agua. al adqurri r el Ayuntamrento tuberías de hrerro [ .. ) y sustrluir a las vetustas cañerías de barro" (Gutrérrez Grageda. 2002). La entubacrón del agua potable ter­mrnó en 1911: el ayuntamiento supuso que esta obra generaríCl una rmportante utilidad. sin embargo. resultó un fracaso flnanc1ero.

Intervenciones realizadas al acueducto A lo largo de la histona. el acueducto de la crudad de Querétaro ha sufrido diversas modificaciones: la pri­mera de ellas fue la restauración de dos de sus arcos que fueron destruidos durante la Batalla de Querétaro de 1867 A con11nuac1ón se describirán algunas otras transformaciones destacadas que ha sufndo la obra

Paso del ferrocarril En 1899 se instalaron las primeras vías para el ferrocarril por debajO de los arcos. posiblemente donde hoy se ubi· ca una de las vías del bulevar Bernardo Quintana. Años más tarde transitaron trenes más modernos y pesados. por lo que surg1óla preocupac1ón de que las vibracrones de las máquinas dañaran los arcos. por ello se dec1d1ó trasladar las vfas lejos. aunque nrnguno manifestaba daños visibles.

Apertura del muro para un paso vehicular La c1udad continuó crec1endo y en 1945 se hizo nece­sano abnr en el muro final del acueducto un arco que perm1t1era el paso de automóv1les y autobuses. ésta fue la primera intervencrón para perm11ir el paso de ve· hículos a través de la estructura.

Pasos bajo los arcos Alrededor de 1966, el flu¡o veh1cular obligó a abnr un par de pasos ba¡o dos de los arcos del acueducto (entre las pilastras 26 a 27 y 28 a 29), para dar cabida a lo que Ini­

Cialmente fue un libramiento carretero, y posteriormente se transformó en el bulevar Bernardo Quintana, m1entras que el arco intermedio entre las pilastras 27 a 28 con­servó la superf1c1e original del terreno (véase hgura 2) La parte card1nal de esa construCCión fueron los muros de concreto. capaces de confinar las dos vialidades y proteger los arcos.

Ampliación del bulevar Bernardo Quintana El bulevar Irene tres carriles en cada d1rección y con el flujo actual de vehículos la reducc1ón a dos camles. sólo en el tramo de los arcos. se ha transformado en un enfadoso escollo vial Para reduc1r este problema. en el 2006 la Comisión Estatal de Cam1nos de Querétaro se comprometió a proyectar la ampliac1ón a tres carnles s1n poner en riesgo la segundad de los arcos.

Polémica técnica Una vez que se hrzo pública la decision de ampliar el bu­levar se susc1taron opiniones drversas. la más drvulgada fue el artículo "Pasos a desnrvel en los arcos de Queré­taro 1970-1971 " (Osuna. 2011). en el que se muestra un esquema del procedimiento de construcción aplicado en 1966 (véase figura 3), lo sustancial del artículo es que afirma que los muros de la obra se realizaron "Mediante la adaptac1ón [ . ] de la técn1ca de muros colados en s1t1o para confinar las zapatas de cantera rosa de los Arcos de Ouerétaro". y menc1ona detalles técmcos como "la construcción de los brocales[. ) y ( ] la colocación de tubos metálicos para llave de fuerzas de cortante·. que corresponden al procedimiento de construcción de muros Milán.

Los suelos en que se apoyan las pilastras llenen un contenido natural de agua muy bajo y, de haberse es­tabilizado la zan¡a con el lodo necesano para el colado de muros M1lán. estos suelos se habnan humedecrdo y

34 IC Ingeniería Civil Órgano ofrcrol del Colegro de lngonreros Crvrlcs de MeXJco 1 Núm. 521 septiembre de 2012

Page 37: Revista IC Septiembre 2012

El acueducto de la c1udad ele Ouerétaro

perdido algo de su capacidad para soportar el peso de los arcos; así, esta técnica de construc­ción hubiera podido inducir alguna deformación en el acueducto.

Para esclarecer cuál fue el procedimiento de construcción de los muros. se consultó a los ingenieros residentes de esa obra: Julián lbar­güengoytia Cabral y Francisco Saúl González Dávila, asl como a Juventino García Becerra, encargado del control de calidad. Los tres coin­cidieron en que la zanja fue excavada en seco con algunos puntales para conformar en su interior los muros y sus zapatas, procedimiento que sin duda fue el mejor para levantar los muros de la vialidad.

Datos sobre la cimentación de los arcos La exploración geotécnica de los arcos 25 a

3.0

Toba 6.0 7.0

3.36

Pilas de 50 cm de 0 para confina! la pilastra

Pilastra Trabe apoyada en pilas

Í luera de la pilastra

1.96 Losa eslruclural f

t Cinluron perimetral

-de concreto

14 6

Tezonlle

Basalto

2.55 11'or-, 1

4.20

376

r

N.Camellón 1 Cl ..... c;:;-r. Cinturón

1 ' perimetral

1.30 3 76__.

Vista lateral r

/,....Cinturón perimetral

o' U")

Planta

11 pilas tangentes

'-------' de 50 cm 0 -1.58-1.60-

29, donde cruza el bulevar Bernardo Quintana. Figura 6. Confinamiento de las pilastras. se realizó con pozos a cielo abierto y sondeos geotécnicos. En la figura 4 se muestra la estratigrafía del subsuelo, la cual prueba la acertada profundidad del desplante de la arcada. La cimentación cumplió con las dos antiguas reglas de construcción: las cimentaciones se apoyan como mfnimo a dos varas castellanas de pro-

fundidad, el desplante de los arcos está en promedio a 3.81 m (4.5 varas) y la ampliación en la base de las pilas­tras es de 27 a 30 cm. como era todavía usual en el siglo XVIII (véase ftgura 5) . En promedio, los muros de con­creto están separados 1 .96 m del fuste de las pilastras y

Educación Superior

Inscri~ciones

Administración de Proyectos de Infraestructura RVOE - SEP 2005371 CLAVE DGP625754

Valuación de Inmuebles RVOE - SEP 2005369 CLAVE DGP625728

Valuación de Negocios en Marcha RVOE - SEP 2005370 CLAVE DGP625753

Actualización Profesional

Innovación Tecnológica

Características de los Planes de Estudios: Estudios con RVOE El Plan de Estudios consta de 45 aéditos y 360 horas de clase. Para obtener el Diploma y Cédula de Grado se requiere elaboración de Tesina y Réplica en Examen.

~..._

En Colaboración con: ~) ilciV l~

www.capit.orrg.mx

Biblioteca Llbrerla

Page 38: Revista IC Septiembre 2012

r•r ~~~~~~ Plll Vista del proyecto

Figura 7. Refuerzo estructural preventivo.

1 .66 m de la ampliac1ón. La carga más alta que trasmite el acueducto al suelo es de 430 t, y el esfuerzo de unas 26 Vm . En cuanto a los muros de concreto de la vialidad actual, se verificó que tienen 35 cm de ancho

Modificación del cajón vial bajo los arcos La elaboración del proyecto ejecutivo de esta interven­ción requirió un largo proceso de traba¡os de campo, análisis y numerosas reuniones en las que se recibie­ron observaciones y conse¡os de expertos del INAH, de colegios de arquitectos e ingen1eros del estado de Querétaro. de la UAQ y de miembros de la sociedad civil; el proceso se inició en el 2006 y se completó hasta el 2012.

Ampliar los pasos a tres carriles implica corregir la posic1ón de los muros de concreto, para ello se confina­rá la cimentación de las cuatro pilastras con 18 pilotes de concreto conformados en perforaciones previas de 50 cm de diámetro, cuya base quedará empotrada en el basalto que se encuentra entre 6 y 11 m. Esos pilotes se ubicarán en el perímetro de cada pilastra, 11 al frente, cuatro laterales y tres en la parte posterior (véase figura 6), los del trente quedarán tangentes a la ampliación de la parte 1nferior de cada pilastra y atrás del muro de concreto.

El conjunto de pilotes confinará el fuste de la columna mediante un anillo rígido de concreto, cuyo contacto quedará protegido por una membrana para impedir que el concreto se adhiriera a la mampostería Los pilotes del frente quedaron contiguos para evitar la eventual pérdida del suelo en que se apoyan las pilastras y constituir la protección contra el posible impacto de un vehículo.

En cuanto al procedimiento para su fabricación, la acción más sensible es la perforación para el colado. la cual deberá estar exenta de vibraciones excesivas e impactos: además se procurará realizarla en seco, pero de ser 1neficaz se aceptará recurrir al empleo de espu­mas para perforac1ón o lodos muy viscosos. de modo que se m1nim1ce el humedecimiento del suelo donde se apoyan las pilastras.

El factor de segundad con el que se diseñó esta solución es de 3, un valor alto que se jushfica porque el acueducto es un importante monumento de la ciudad de Querétaro. Además se construyó una maqueta de la solu­ción proyectada; en ella se incluyeron las anclas laterales cuya función es estabilizar los nuevos muros laterales de los arcos.

Protección estructural Para d1señar el s1stema estructural preventivo se realizó una meticulosa inspecCIÓn de los arcos. se 1déñlihcaron las f1suras manifiestas y típicas en este tipo de estruc­turas. y se analizaron la geometría y las condiciones de esfuerzos. con esa información se elaborará el retuerzo estructural preventivo (véase figura 7) (López Carmona y Ríos. 2006 a 2011), el cual se instalará antes de la intervención de los muros. Tamb1én se recomendó el control topográfiCO para detectar alguna deformac1on durante el proceso constructivo

Otras aportaciones técnicas El Instituto Tecnológico de Monterrey. campus Ouerétaro. reumó en dos Cuadernos de arquttectura y nuevo urba­nismo los estudios de numerosos investigadores de esta institución, de la Universidad Autónoma de Ouerétaro y del Instituto Mex1cano del Transporte relacionados con el acueducto (TecnológiCO de Monterrey, 2010 y 2011), los cuales son de lectura obligada para los interesados en este caso.

Conclusiones En 1738, el acueducto suministraba un caudal de 261/s, sufic1ente para atender a unas 27,000 personas; para 1881 esta capacidad se había reducido a 15.3 1/s. en 1896 el ayuntamiento adquirió los derechos del agua de la hacienda de la Pila, lo cual elevó el caudal disponible a 19.81/s. Para finales del siglo. el caudal nuevamente se redujo a 14 .61/s, cuando paradójicamente la población había crecido. El acueducto lue funcional para abaste­cer de agua a la ciudad de Querétaro entre octubre de 1738 y marzo de 1903. año en que se entubó el agua del manantial y el caudal necesario fue complementado con la extracción en pozos profundos.

En cuanto al procedimiento de construcción dise­ñado para ampliar el ancho de ambas vías del bulevar Bernardo Quintana a tres carriles, en esencia consiste en confinar las pilastras con pilotes colados en el lugar, en­lazándolas con un anillo de concreto reforzado: ésta es una solución segura e incluso es más conservadora que la aplicada cuando se abrió esa vialidad en 1966 f[j

Ésta es una vers1on parc1al del uaba¡o ong1nal $1 desea obtener la verstón complela donde se 1ncluyen las referenc1as Clladas, puede sohcllarla a 1c@hehosmx org

~ ¿Desea opinar o cue01a con mayor 1nformac16n sobre es1e lema? Escribanos a lc@helrosmx org

36 IC Ingeniería Civil Organo of1c1al del Colegto de lngemeros CIVIles de Mex1co 1 Núm. 521 septiembre de 2012

Page 39: Revista IC Septiembre 2012

OBRAS MAESTRAS DE LA INGENIERíA

Estación de Lyon-Sai nt-Ex u péry

La eslac1ón de Lyon-Sainl-Exupéry, con su forma de pá¡aro. es una de las obras más espectaculares realizadas por Cala­trava entre 1 989 y 1994 Lo que se bus­caba en este caso era un lugar simbóli­co, una espec1e de puerta de entrada a la regrón que representara para los vraJeros un tránsito suave entre el aeropuerto y la estac1ón de ferrocarnl.

La estación ferroviaria de Lyon-Saint-Exupéry (ini­cialmente llamada estación de Satolas). obra del ar­quitecto español Santiago Calatrava, quien se inspira en la naturaleza para crear nuevos diseños, es una de las siete estaciones de la c iudad de Lyon y la única situada fuera del centro urbano, ya que se encuentra a aproximadamente 20 km al este sobre el trazado de la línea de alta velocidad Rodana-Alpes y conecta direc­tamente con el aeropuerto de Lyon-Saint-Exupéry. Fue construida con el objetivo de acoger los trenes de gran velocidad (TGV) y como nodo de enlace con el aero­puerto de Satolas S111 embargo, con este proyecto no sólo se pensaba crear una conexión directa ferroviaria entre la ciudad de Lyon y el aeropuerto sino que, al extender la red ferroviaria, se buscaba además descon­gestionar este último, para atraer más pasajeros desde ciudades como París o Marsella por este medio.

La estación fue maugurada el3 de julio de 1994, tras la puesta en marcha de un tramo de alta velocidad de 115 km que unía Montanay con Saint-Marcel-les-Valence El edificio de la estación se construyó principalmente con concreto y acero Su costo total fue de 750 millones de francos franceses.

Aun cuando su creador 1nsiste en afirmar que el diseño está insp1rado en la forma del ojo humano, el edificio se asemeja más a un ave y sus arcos principales Simbo­lizan el vuelo con aun más d1nam1smo que la term1nal de TWA de Saarinen. en Nueva York, ya que la cub1erta proyectada es como un pájaro gigantesco que se alza sobre las vías del tren. Esta imagen simbólica con la que se ha dotado al edificio central facilita su asociación con el carácter de la región, al reunir la Idea de pa1sa1e alpino con la de impulso de progreso.

La estación cuenta con se1s vías. Las dos centrales se encuentran aisladas para permitir el paso de los trenes que no se detienen y pasan a 300 km/h. A cada lado se ubican dos plataformas de 500 m de largo, con dos vías cada una. En ellas sólo se ofrece tráfico de alta velocidad y se abarcan las siguientes líneas:

• París-Milán, tren Artésia • París-Annecy, TGV • París-Grenoble, TGV • París-Aviñón/Miramas, TGV

La cubierta de las vías es una estructura cillndrica que abarca los tres ejes simultáneamente a ro largo de la estación.

Sobre las dos vías centrales y por encima del nivel de las plataformas se encuentra el vestíbulo central, de

El recinto de la nueva estación forma parte del nue­vo aeropuerto, guardando una relación de escala que respeta y enfatiza la Jerarquía existente entre el edlf1cio central de éste y las terminales de la estación. El perfil más llamativo del edificio se basa en dos arcos de acero convergentes de 120 m de largo y 40 m de alto. La fachada del edificio se asemeja a un ave que se alza sobre las vías deliren.

IC lngenieria Civil Órgano ollctal del Coleg1o de lngen1eros C1v11es de MéXICO 1 Núm. 521 septiembre de 2012 37

Page 40: Revista IC Septiembre 2012

38

Esta 16r de Lv n Sa nt-Exunérv

La estación fue inaugurada el3 de julio de 1994.

300 m de largo, desde el cual se accede a ambas pla­taformas. La estación se conecta con el aeropuerto de Lyon-Saint-Exupéry mediante un puente peatonal equi­pado con caminos móviles. El punto de un1ón entre los dos edificios es una galería de acero elevada, de 180m de longitud, orientada hacia el este y que, a su vez, co­necta con una zona peatonal cubierta, con acceso a los aparcamientos. la zona subterránea y los ascensores. La fachada se encuadra entre esta galería y la terminal internacional, conservando en lo posible la simetría de la composición. Las terminales de autobuses y las paradas de !axis se encuentran en el lado oeste.

Así pues, la estación se conforma por dos elemen­tos antagónicos: la galeda. que permite la visión del aeropuerto en último término. y el vestíbulo en el centro. foco de atención que subraya y caracteriza el conjunto Éste, de gran amplitud y transparencia. asegura el contacto permanente con la zona de los andenes y con el espacio exterior, lo que permite unir la tradición de los espacios de recepción con la funcionalidad.

El perfil más llamativo del edificio se basa en dos arcos de acero convergentes de 120m de largo y 40 m de alto.

El vestíbulo central acristalado es de planta triangular y mide 120m. Se extiende hacia el este, y alberga lasta­quillas, tiendas, centros de entretenimiento, restaurantes, un espacio para exposic1ones temporales y el acceso al aeropuerto. Esta zona, que forma un espac10 visual totalmente abierto, también acoge la oficina del jefe de estación, la poi Ida aeroportuaria y las oficinas técnicas de los Ferrocarriles Nacionales Franceses (SNCF). La cubierta de acero del vestrbulo se apoya en columnas

curvas que forman parte de la planta triangular. En cuan­to a las paredes de cristal que lo conforman, éstas están formadas por paneles de 2.5 m de anchura.

Por su parte, el vestíbulo del andén, en el nivel inferior, está formado por una estructura longitudinal de cemento de 500 m, que d1scurre en sentido norte-sur y que con­siste en una especie de ca¡ón cerrado diseñado para proteger a los pasajeros que aguardan en las dos vías centrales la llegada de los trenes directos de alta velo­Cidad que circulan a 300 km/h Encima de este cajón se encuentra un pasaje con acceso a los andenes. a través de puentes de concreto, escaleras lijas y mecán1cas, y ascensores de cristal.

Llegando del aeropuerto. se entra a la estación por el pasillo que conecta con un embarcadero, el cual lleva a la parte trasera del "pájaro", un n1vel elevado Las escaleras móviles conducen hacia el vestlbulo principal, sobre las pistas ferroviarias. La expresividad de la estructura de Calatrava continúa dentro del edif1cio tanto como a fuera. Dos "lengüetas concretas" se alzan en voladizo como proas de naves sobre el vestlbulo_

El aeropuerto de Lyon-Saint-Exupéry fue el prime­ro en ser serv1do por una estación ferroviaria de alta velocidad. Según datos de 2002, aproximadamente 800 pasajeros utilizaban diariamente la estación . de los cuales 10% tamb1én utilizaba el aeropuerto. S1n embargo. por abastecer solamente unos cuantos trenes por día. el amplio vestíbulo de la estación pasa la mayor parte de su tiempo siendo admirando prestigiosamente. pero también vacío e inexplotado. Para remediar en parte estos problemas. desde el 9 de agosto de 201 O el Rhónexpress. una modalidad de tren-tranvía, une el centro de Lyon con el aeropuer­to de Lyon-Saínt-Exupéry.

La estación de Lyon-Sa1nt-Exupéry, con su forma de pájaro. es una de las obras más espectaculares realiza­das por Calatrava entre 1989 y 1994. Lo que se buscaba en este caso era un lugar simbólico. una especie de puerta de entrada a la región que representara para los viajeros un tránsito suave entre el aeropuerto y la esta­ción de ferrocarril fll

Elabofado por Hehos con onformacoón de es woklpedoa org urbanscraper com y arqhys com

¿Qesea oponar o cuenta con mayor onformactón soble este tema? Escribanos a ic@)hellosmx org

IC Ingeniería Civil órgano ohcoal del Colegoo de lngemeros C1v1les de Mexoco 1 Núm. 521 septiembre de 2012

Page 41: Revista IC Septiembre 2012

o Enseñanza

o Asesorías técnicas

o Servicios de laboratorio

o Publicaciones

o Membresías www.imcyc.com

"

Page 42: Revista IC Septiembre 2012

40

Lo que esconden las telas

M ARÍA D uEÑAS

El tiempo entre costuras María Dueñas Temas de hoy, Madrid, 2009

El tiempo entre costuras es la historia de S1ra OUiro­ga. una joven mod1sta empujada por el dest1no hac1a un arriesgado comprom1so en el que los patrones y las telas de su oficio se convertirán en la fachada de algo mucho más turbio.

Tras esta trama se teJen múltiples lecturas que la convierten a un tiempo en una novela de superación personal, un relato colonial, una historia de amor. y de consp1rac1ones históricas y polfticas y una novela de espías.

Con un ntmo ág1l, esta obra. llena de encuentros y desencuentros de Identidades encubiertas y QUiebros 1nesperados. t1ene todos los Ingredientes de una novela femenina y al m1smo t1empo perm1te al lector acercarse un poco a la época co1on1al española flj

2012 Octubre 16 al 20 Expo CIHAC 2012 Centro Impulsor de la Construcc1ón y la Habitación A.C Centro Banamex Ciudad de Méx1co c1hac com.mx [email protected]

Octubre 31 a nov1embre 3 XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Sociedad Mex1cana de lngen1erfa Estructural. A C. Grandhotel Acapulco Acapulco. México www.smie org mx sm1e1 @prod1gy. net.mx

Nov1embre 7 al 9 XXII Congreso Nacional de Hidráulica: "Agua para el futuro de México" Asociación Mex1cana de Hidráulica, A.C. Colegio de lngemeros C1viles de México Ciudad de México www.amh.org.mx [email protected]

Noviembre 14 al 16 XXVI Reunión Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica Sociedad Mex1cana de lngen1ería Geotécnica. AC Hotellberostar Cancún Quintana Roo, MéXICO www.26rnmsig.org. mx

Noviembre 21 al23 Congreso Internacional de Ingeniería Civil Colegio de lngen1eros C1v1les de Nuevo León Monterrey, Méx1co www.congreso1ngen1enac1V1lmty.org [email protected]

Noviembre 26 al 30 XVI Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura Ciudad Univers1tana José Anton1o Echeverria Palac10 de Convenc1ones La Habana, Cuba http://cc1a cujae edu cu/index.php

IC lngenleria Civil Órgano ollctol del Cologto do lngenteros Ctvtles do Méxtco 1 Núm. 521 septiembre de 2012

Page 43: Revista IC Septiembre 2012

BENEFICIOS DEL PROYECTO • Generación media anual total

de 1,210 GWh (943 GWh Arme y 267 GWh secundaria).

• Incremento en generac1ón en El Cajón/ Aguamilpa (2/9 GWh).

• Restitución y mejora del acceso a La Yesca, Nayarit.

• Importante derrama económica en la reg1ón.

• Camb1o de energía secunda na a firme en El Ca¡ón/ Aguam1lpa (118.5/22.7 GWh).

• Perm1t1rá la d1vers1Acac1ón de fuentes de energía.

• Creación de 3,500 empleos directos y 5,000 empleos Indirectos durante su construcción, estimada en 57.4 meses de durac1ón.

• Capacitación del personal en diversas actividades productivas. Mejora en las vías de acceso terrestre de la región.

• Prop1ciará la act1v1dad pesquera, comercial y turíst1ca.

• Interconexión fluvial a lo largo del embalse, me¡orando la comunicación de la zona.

Page 44: Revista IC Septiembre 2012

INFRAESTRUCTURA

Soluciones para proyectos de infraestructura:

• Estructura metálica • Tubería helicoidal • Acerlosa• • Habilitado y armado de varilla

Proyectos sobresalientes:

• Torres del Bicentenario • Hospital de Alta Especialidad

Zumpango • Centro Cultural Texcoco

Centros de Servicio:

• Torres de telecomunicación • Equipos de proceso (HRSG)

• Estela de Luz (Montaje) • Acueducto Querétaro y Chicbul • Línea 12 Metro • Central Hidroeléctrica El Cajón

Ciudad de Méx1co - Estado de México

GuadalaJara - lrapuato - Matamoros - Monterrey

[email protected] "En Collado 1 nfraestructura

aportamos soluciones de ingeniería" (55) 5804-2200 ext. 2340

www.collado.com.mx