revista90

24
consolacion para el mundo Abril-Junio 2009 Revista del Movimiento Consolación para el Mundo Consolación Nº 90

Upload: consolacion-publicaciones

Post on 12-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Consolación Nº 90 Abril-Junio 2009 Revista del Movimiento Consolación para el Mundo consolacion para el mundo

TRANSCRIPT

Page 1: revista90

cons

olac

ion

para

el m

undo

Abril-Junio 2009Revista del Movimiento Consolación para el Mundo

Consolación

Consolación Nº 90

Page 2: revista90

revista del movimiento

Sumario

Consolación

Suscripciones:

Caixa de TarragonaJesús-Tortosa (Tarragona)Cta: 2073 0064 67 0100124698

Dirección: Mª Teresa RosilloDiagramación: Mª José CondominaCorresponsales: ESPAÑA Conchita Goterris Mª José Betí VENEZUELA Verónica González ARGENTINA-CHILE Vanina Petrella BRASIL Vanilda Ramos

Redacción y administración:Hermanas Nuestra Señora de la ConsolaciónC/ Santa María Rosa Molas 2,43590 JESUS-TORTOSATarragona- España

Imprime:Imprenta Querol, SL977 597 100TORTOSAD.L: T-2.239-86

EDITORIAL 3

IGLESIA EN CAMINO 4

VAMOS A PENSAR 5

DEL PENSAMIENTO A LA VIDA 7

PAGINA DE LOCURA 8

ENTREVISTA A ... 9

ENTORNO A LA PALABRA 10

MUJER DE HOY 11

PAGINA CENTRAL 12

VIDA DE LOS GRUPOS 14

FESTIVAL SAMUEL 22

TIEMPO LIBRE 23

2

Consolación

[email protected]

Page 3: revista90

cons

olac

ion

para

el m

undo

Consolación

consolación para el mundo

3

Editorial

Suele ser lo mejor de la vida. Lo que llega sin previo aviso, lo que nunca pensamos. Puede ser también lo más terrible porque en el capítulo de lo inesperado están incluidas cosas tan fuertes como la muerte o las desgracias naturales, aún así tienen la gran ventaja de que llegan sin avisar. Si avisaran sería horroroso estar esperando estas cosas con hora fija. De hecho anunciar a uno la muerte con hora fija y no realizarla es una forma de tortura psicológica, frecuente en tiempos de guerra o violencia de cualquier origen.

La maravilla de lo inesperado es uno de los grandes regalos de la vida. Tiene dos dimensiones inmediata una: sorpresa agradable, admiración, alegría, júbilo. O desagrado, terror, dolor, enfado, llanto, en el caso de lo negativo. Es curioso observar las reacciones espontáneas de la gente en cualquiera de los casos. Suele ser una forma de estudio de la psicología humana. Lo inesperado nos muestra en toda nuestra verdad. Reaccionamos tal como somos.

La otra dimensión a posteriori es más profunda, se da en el interior: lo inesperado desafía a la integración. ¿Cómo recibo una alegría? ¿Cómo integro una buena noticia, una victoria no merecida? ¿Qué hago ante la visita que rompe mis planes. Ante el suspenso que cambia mi camino, ante la muerte de un ser querido, ante el fallo de una persona.

Lo inesperado nos desafía y nos construye, nos va ayudando a crecer y desarrollar posibilidades. Cada mañana iniciamos una carrera de cosas conocidas y de otras muchas desconocidas, inesperadas. Para lo conocido solemos tener recursos preparados. Para lo inesperado los tenemos que ir creando a cada paso. Cada mañana abro la prensa, veo la TV, busco en mi Mobile,

me llama alguien. Ahí me pueden sorprender la victoria de mi equipo, la caída de la Bolsa, el cierre de mi empresa, un premio de lotería, un suspenso…

Vivimos en tiempo de sorpresas globales inesperadas. Algunas pueden cambiar el giro de la Historia y pueden lanzar nuestra vida hacia realidades totalmente nuevas. ¿Estamos preparados para recibir lo inesperado? Cada vez va a servir menos lo de siempre, lo que hicieron mis padres o mis hermanos mayores lo que aprendí en la carrera. Cierto que no existen cursos específicos para esto. La preparación forma parte del proceso personal, complejo y difícil de controlar.

Las sorpresas globales me afectan siempre en algo. Si son globales nos envuelven a todos y necesitan ser acogidas por todos. Cada día aparecen sorpresas que en algo nos afectan o pueden afectar. Aún las más lejanas llaman al sentido de responsabilidad de todos. Somos ciudadanos del mundo y todo nos toca en alguna medida.

La capacidad de asumir e integrar lo inesperado da la medida de la madurez de los pueblos, las instituciones y los individuos. Desarrollar la capacidad de improvisación es una tarea humana cada día más urgente.

Observemos la forma de integrar lo inesperado de los países, las instituciones, nosotros mismos. Una pista interesante es la forma de reaccionar ante las pequeñas cosas imprevistas. Tal como se reacciona ante lo pequeño, podemos suponer que será la reacción ante los grandes inesperados.

Lo Inesperado

Page 4: revista90

Consolación

revista del movimiento

4

Iglesia en camino

“He

Page 5: revista90

cons

olac

ion

para

el m

undo

consolación para el mundoVamos a pensar

Mª Teresa Rosillom

is m

ejo

res

am

igo

s

Consolación

5

“En la medida en que te identificas con la empresa te conviertes en un barquito de papel en medio del mar”

mis mejores amigos

Todos tenemos varias, quizás muchas clases de amigos: los simplemente amigos, los amigos de siempre, los de verano, los de clase, los de familia, los amigos ocasionales, los del deporte, los del pueblo. Entre todos solemos reservar a los que llamamos los mejores amigos. En cada caso el calificativo de “mejores” tendrá una causa. Complejo tema el de la amistad ¿verdad? Misterioso tema que nos suele apasionar, preocupar, hacer sufrir y gozar. Tema para pensar, buscar, decidir, estudiar y sobre todo para cultivar toda la vida, porque amistad que no se cultiva se pierde.

Aquí, en Filipinas, he encontrado dos grandes amigos, sin pretenderlo les llamo mentalmente mis mejores amigos. Los puedo considerar así por su característica de anonimato y total gratuidad. Nunca he hablado con ellos, no sé quienes son, no tengo dato alguno sobre su identidad personal. Solo los conozco de vista, pero se han convertido en verdaderos amigos. Buenos amigos. Los mejores porque tenemos entre nosotros toda la libertad del mundo, no nos une ningún interés egoísta, no esperamos nada uno del otro, sencillamente nos regalamos lo que podemos.

Muchas veces hemos participado en el juego del amigo/a invisible. Puro juego que nos ha mantenido alerta durante los días establecidos, atentos a lo que podía hacer feliz a nuestro amigo. Estos nuevos amigos míos me han recordado aquel juego pero realmente son algo diferente. En nuestra amistad todo es espontáneo, nada se piensa ni se prepara, simplemente se vive al día.

No son amigos invisibles, los conozco físicamente y creo que bastante más; en verdad son amigos anónimos. Los encuentro cada mañana cuando camino hacia la

Catedral para participar en la Eucaristía, uno a la ida y el otro a la vuelta. Según la época del año es todavía de noche y apenas les veo la cara. Cuando luce ya el día con toda su claridad he podido identificarlos con detalle. Ahora sus rostros y sus gestos están grabados en mi mente, los podría reconocer en cualquier otro momento y situación. ¿Quiénes son mis amigos? Os los presento.

Un chofer que limpia el coche en la puerta de una casa. Es un chofer como todos los del mundo. En este caso es un chico de unos veintitantos años, quizá más. Es guapo y elegante, siempre correctamente vestido. Sin duda su jefe es persona importante y le exige esta condición. Cada día, muy temprano limpia el coche, lo deja como recién salido de la fábrica y lo pone a punto en todo tipo de detalle, al final espera sentado al volante escuchando música.

Un vendedor de Taho, cargado y sonriente Un hombre de mediana edad. Me lo cruzo cargado con su pingga y voceando armónicamente Taho… Taho… Va medio encorvado por el peso y sonriente siempre. Tiene una incombustible sonrisa, ni un solo día me lo he cruzado serio y motivos tendría para estarlo casi siempre, aunque solo fuera el peso que lleva sobre los hombros.

Los vendedores de Taho aquí son siempre hombres, se necesita fuerza para cargar sobre la espalda la “pingga”, vara de cuyos extremos cuelgan los dos grandes cubos desiguales, uno de tofu grande y otro más pequeño del jarabe de sagú que le ponen por encima. Suelen anunciarse con una pequeña bocina o simplemente se gritan a viva voz. Repiten a su paso una y otra vez, casi con melodía: “Taho. Taho…” Por la constante y monótona repetición resuena apenas un: Toooooo… Tooooooo...

Page 6: revista90

revista del movimientoVamos a pensar

Mª Teresa Rosillo

mis

mej

or

es a

mig

os

Consolación

6

El Taho es de origen chino y su consumo se extendió por toda Asia con el Budismo. Formaba parte de la alimentación de los monjes por sus características: es totalmente vegetal, rico en calcio y en vitaminas. Es una pasta hecha con tofu fresco, es decir cuajada de leche de soja, acompañado con azúcar y jarabe de Sagú. Se toma por las mañanas como desayuno. Lo venden por las calles desde bien temprano.

Os cuento esta experiencia porque me está haciendo pensar mucho. Y, precisamente, nuestro encuentro en cada número de Consolación tiene como objetivo pensar juntos y aficionarnos a pensar la vida. Además estas nuevas amistades tienen para mí una buena carga positiva y la quiero compartir con los lectores, como pequeña demostración de que pensar es fuente de vida.

¿Qué me aportan estos amigos? Estoy aprendiendo mucho de ellos, son una de las más bonitas lecciones que cada día recibo en la cátedra de la vida. Estos amigos despiertan mi ánimo cada mañana y me motivan para mejorar mis actitudes. Dos cosas muy importantes: aprender siempre y superar las actitudes personales constantemente. La lección no es sólo teórica, me lleva a la práctica cotidiana. Me están enseñando por sus características:

Los dos tienen características comunes:

Son personas sencillas, que viven su condición, libres de prejuicios.

Los dos son perfectos cumplidores de su deber.

Asumen el esfuerzo físico con naturalidad, sin quejas.

Son atentos y delicados para el prójimo.

Están serenos y felices en su trabajo, no son ambiciosos.

No están cerrados en si mismos, sino atentos a su entorno.

Son desinteresados, no egoístas. Saben dar sin esperar vuelta.

En concreto mi amigo el chofer es de una delicadeza poco común. Mientras lava

con manguera o frota el coche con gamuza, está atento a mi paso; desde lejos me ve llegar y procura ir saliendo al lado exterior del coche, donde puede cruzar su mirada conmigo y saludarme con una sonrisa y una inclinación de cabeza. Yo soy una persona desconocida que cruza rápidamente. Quizás mi aspecto occidental y religioso ha llamado su atención. Incluso me hace pensar que su gesto es como una forma de oración. Quién sabe si en su mente no está la referencia a Dios.

Aprendo de él diligencia, aún a la hora en que se puede estar medio dormido; finura de detalle en el trato; elegancia de espíritu para hacer las cosas como si no se hicieran; atención para todos, incluso los desconocidos; respeto ante lo sagrado.

El vendedor de Taho, cargado como va, camina largas horas todas las mañanas hasta que vende su carga, que seguramente renueva varias veces en alguna empresa. Tradicionalmente la elaboración era casera, muy compleja: desde sacar de diversas palmas la materia prima, hasta conseguir la suave pasta blanca. Hoy está industrializado. Mi amigo, con su carga, va parando en las casas donde habitualmente le compran, lo hace con cariño, sonriendo a los clientes que salen a recibirlo. Después sigue con su cantinela, anunciándose al paso, de calle en calle.

De él puedo aprender cosas aún más fuertes. Lo primero el esfuerzo físico constante, asumido con naturalidad. La inquebrantable sonrisa, sonreír siempre incluso bajo grandes pesos. La felicidad y la alegría en el trabajo propio, no se sonríe cuando se está triste. La generosidad para dar la sonrisa sin conocer al destinatario, ni esperar nada de él. Nunca le compré taho. Podría esperar que me convirtiera en su clienta, pero a esta altura ya debe estar convencido de lo contrario.

Con estas dos lecciones de regalo danzando en mi mente llego a la Eucaristía de cada día y vuelvo a casa para emprender la jornada. Llego preparada para conectar mejor con el Gran Amigo que entregó su vida por mí. Vuelvo con ánimo positivo,

Page 7: revista90

cons

olac

ion

para

el m

undo

consolación para el mundoDel pensamiento a la vida

Lo que espero de mis amigos expresa mi madurez personal:

Puedo tener demasiadas expectativas, espero demasiado

Me siento defraudado si no recibo lo que esperaba

Intento acaparar toda su atención, me siento poseedor de ellos

Espero su felicidad, éxito, realización

Respuestas y ayudas inmediatas

Hemos leído pensado y hablado mucho sobre amistad

La buscamos y a veces nos preocupa

Tenemos experiencias diversas de amistad

Con todo ello hemos llegado a tener un concepto de amistad: idealista, pesimista, derrotista, realista, espe-ranzado,

El concepto orienta la praxis. Según mi concepto de amistad soy amigo de un tipo o de otro.

¿Que suelo ofrecer a mis amigos?

Dime lo que estás dispuesto a ofrecer a tus amigos y te diré qué clase de amigo eres.

Cosas materiales

Atenciones, tiempo, escucha, ayudas varias

Libertad y respeto, fidelidad

Actitudes de fe y confianza en ellos

Nada, solo espero de ellos

Puedes evaluarte según lo que ofrezcas… ¿Podré continuar como hasta ahora?

“Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos”. Con esta simple frase Jesús de Nazareth definió indirectamente la amistad. La verdadera amistad se mide por la entrega de vida que realiza. Por la vida que comunica. No se trata sólo de dar la vida física.

En un tiempo de oración pensamos

¿De qué formas entrego mi vida a mis amigos?

¿Qué tipo de vida les comunico?

¿Intercambiamos vida verdadera entre los amigos?

Presentamos al Señor el deseo de: Ser comunicadores y dadores de vida. Le pedimos nos ayude a serlo con la fuerza de Su Espíritu Santo.

Del pensamiento a la vida

Consolación

7

¿ Qué concepto tengo dela amistad ?

¿ Que espero de mis amigos ?

¿ Que suelo ofrecer a mis amigos ?

¿Qué clase de amigo soy?Todos buscamos la amistad y queremos tener los mejores amigos. Vamos a re-visar nuestras aportaciones personales a la amistad. Como siempre podemos hacerlo personalmente o en grupo, s iguiendo la técnica senci l la de: Si lencio-ref lexión, Diálogo abierto y Proyecto de vida basado en la Fe.

Un punto de referencia seguro

mis

mej

or

es a

mig

os

Page 8: revista90

Consolación

revista del movimiento

8

Entrevista

¿Cómo conocisteis el Movimiento Consola-ción?.

En Caravaca, pueblo donde nacimos y pasamos gran parte de nuestro tiempo, es imposible que a lo largo de tu vida no te tropieces con alguna Herma-na de la Consolación. Ellas viven y conviven con Caravaca y cuan-do se les necesita allí están, con su labor callada y fir-me.

Un día nos en-contramos por casualidad, como siempre pasan es-tas cosas, con las hermanas. Nos llamaron y nos in-vitaron a pasar a su casa y conocer a su familia, la familia del COM. Al principio la ilusión de la her-mana y de la gente fue lo que nos llamó la atención y lo que nos fue empujando a seguir este camino, pero poco a poco, y no sabríamos decir fecha exac-ta, nos fuimos sintiendo parte de esta aventura, que no acaba, ni empieza en nosotros mismos, sino que siempre está abierta a los demás.

Lo bueno que tiene esta familia es su cercanía, y lo que es más hermoso todavía, nos sentimos amigos de muchas hermanas. Se van y no se van, porque seguimos unidos a ellas y son referencia de todos los momentos que hemos compartido: reuniones de grupo, convivencias, oraciones, cafés, alguna que otra cervecita hablando de nuestras cosas… En

definitiva, una relación de amigos de los de verdad.

¿Cómo ha influido en vuestra perso-nalidad humana y cristiana?

No sabríamos describir cómo influye la Consolación en nuestra vida, simple-mente sabemos que nuestra vida no se-ría igual. Sin ella, puede que hoy no pu-diéramos decir que nos sentimos Iglesia. Las hermanas siempre nos han transmi-tido que somos parte de la Iglesia, y con

Ella tenemos que caminar. Nos han convencido de que el proyecto de Jesús es sólo posible desde lo pequeño y que ello supone mantener los ojos bien abiertos a la realidad, aprendiendo y formándonos.

¿Qué recuerdo guardáis de vuestra experiencia en el movimiento?

Muchísimos. Los viajes, los verdaderos amigos que hemos encontrado y que sin el COM hubie-

Cristina y Raúl Cristina y Raúl son de Caravaca, se conocieron en el Encuentro Mundial de la Juventud del 2000, en Roma. Por una extraña causalidad del destino estaban en el mis-mo grupo de trabajo, los dos de Caravaca. En el año 2002, dos años despues del viaje a Roma empezaron a salir juntos. Ambos empezaron en el COM a los 15 años. Ninguno de los dos fue alumno del Colegio de la Consolación. En un principio, lo único que les unia eran las nuestras reuniones del COM, donde a veces, coincidían En la actualidad Raúl desarrolla su tra-bajo como médico en el mundo de la Pediatra, en el Hospital de Cartagena. Cristina, licenciada en Derecho, prepara oposciones.

Page 9: revista90

cons

olac

ion

para

el m

undo

Consolación

consolación para el mundo

9

Entrevista

Cristina y Raúlra sido imposible conocer, el tiempo que nos han dedicado las hermanas que han pasado por aquí. Por eso con nuestras palabras también queremos transmitirles nuestro agradecimiento, primero por abrirse a nosotros, por aguantar nuestras cosas, por darnos su cariño, por su amistad y por formar parte de nuestra vida.

¿Qué motivos tenéis de agradecimiento al Movi-miento a la gente que habéis conocido?

Nosotros no fuimos de pequeños al colegio de la consolación, y sin embargo ahora, para nosotros más que un Cole, es un hogar, donde sabemos que sea la hora que sea, siempre seremos recibidos. Qué importante para cualquier persona tener la se-guridad de que alguien te espera y acoge, en cual-quier momento, con una sonrisa y palabra amable.

Es admirable también la evolución de esta Familia, en constante evaluación y cambio. No todo está hecho, queda mucho por hacer. De ahí la actitud de apertura y adaptación a los tiempos, para llegar a los jóvenes, al mundo y sus necesidades. Qué importante y difícil es esto, pero con su constan-

te renovación, podemos decir que la Consolación está dentro del mundo de hoy, del mundo del que sufre.

¿Cuál es ahora vuestra vinculación con el caris-ma? ¿Cómo vivís vuestro compromiso en la ac-tualidad?

La vida nos ha llevado a vivir en otros sitios y en todos ellos hemos buscado siempre la referencia de las hermanas de la Consolación, participando en mayor o menor medida en cada uno de sus pro-yectos. Pero también el COM ha supuesto para nosotros una apertura a nuevos retos y gracias a ello hemos conocido otras congregaciones, sa-cerdotes, hermanos que trabajan en cualquier lu-gar por dar voz a los que no tienen voz. Nuestro compromiso es hoy estar cerca de estas personas que dan su vida por los demás, acompañándolas, aprendiendo de ellas, pues en la medida que son consuelo y alivio para el que sufre, son también nuestra esperanza.

GRACIAS.Cristina y Raúl

Page 10: revista90

Consolación

revista del movimiento

10

Entorno a la Palabra

Con motivo del Año Paulino hemos destinado dos números de este espacio de la revista Consolación de-dicado a la Palabra a profundizar sobre la vocación de Pablo. Tomando como punto de partida las tres pre-guntas que el cardenal Martini ponía al apóstol, en el pasado número tratamos de responder la primera: ¿dónde estabas Pablo cuando la Pala-bra te alcanzó camino de Damasco? En este número, ayudados también por su reflexión, queremos dar un paso adelante.

Pablo ¿hacia qué dirección te lleva el Señor?

La primera cosa hacia lo que le lleva el Señor es a un completo dis-tanciamiento de aquello que hasta ese momento Pablo consideraba como lo más importante: «lo que era para mí una ganancia, lo he juzgado pérdida a causa de Cristo y más aún que todo es pérdida ante la sublimidad del co-nocimiento de Jesucristo, mi Señor, por el cual yo perdí todas las cosas y las considero como basura con tal de ganar a Cristo». El encuentro con Jesús camino de Damasco le lleva a ver que todas estas cosas no valen nada, no en sí mismas, sino frente a Cristo. Aunque él había vivido valores o actitudes que en sí mismas no eran malas, ahora ante Cristo las considera nada y ba-sura. La luz que recibió el día de la conversión le lleva a ver todo de una manera completamente nueva, desde una perspectiva distinta que le hace juzgar la vida y el mundo de una manera diversa.

Podríamos decir que una segunda dirección hacia la que el Señor le lleva es a anunciar el evangelio a los paganos. Es la misión que se le confía a Pablo. No deja de ser sorprendente que, en el mismo momento que el Señor le hace comprender que se ha equivocado del todo, le confía esta misión y también, que precisa-mente sea a él, hebreo hasta la médula, a quien se le designe ir a los pueblos paganos. Esta es la paradoja de la toda vocación, que la mano creadora de Dios de nuestras nadas y debilidades saca la fuerza, hace que lo oscuro se haga claro y el violento se transforme en

misericordioso.

Pablo, ¿cómo ha sucedido este cambio?

El apóstol habla de una revelación en el momento de la conversión. Luego si es revelación, significa que

todo le ha sido dado de parte de Dios. Pablo, por par-te suya, no ha hecho nada, no ha hecho meditaciones, ejercicios espirituales, ayunos, sacrificios… Todo le ha sido dado, precisamente, para que él fuera signo en medio de la comunidad cristiana de un Dios misericor-dioso cuya iniciativa precede nuestra búsqueda.

Su conversión ha sido un encuentro personal con

Jesús de Nazareth a quien él estaba persiguiendo. Y este encuentro con Cristo es para Pablo la revelación de la iniciativa divina y misericordiosa del Señor. Cris-to es el lugar de encuentro entre Pablo y Dios. Por eso, Dios se da todo en el conocimiento de Jesús, todo nos es dado por parte del Padre en Cristo, en el encuentro con Él.

Y a ti, ¿hacia que dirección te lleva el Señor? ¿de dónde vienes y a hacia dónde te lleva? ¿cómo y de qué manera se te ha revelado?

Marta García

“Lo que era para mí una ganancia,lo he juzgado pérdida a causa de Cristo”

(filp 3,7)

Page 11: revista90

cons

olac

ion

para

el m

undo

Consolación

consolación para el mundo

11

Estamos a las puertas de cerrar el año paulino, este gran viajero que recorrió el mundo para llevar la Pa-labra de Dios a todos los confines de la tierra. “Id y pro-clamad... que yo estaré con vosotros”. (Cf. Mc 16,15; Mt 28,18) “Predicar el Evangelio no es para mí... y ¡ay! de mí sino predico el Evangelio...”. (Cf .1Cor 9,16) “¿Cómo van a creer si nadie les habla?...” (Cf. Rom 10,14)

Incansable andariego llevado de la mano del Espí-ritu...

A las puertas de cerrar este año jubilar quiero traer a la memoria a otra incansable andariega, una peregri-na movida en su interior por la sed de expandir y dar a conocer a todos la dulzura del amor de Dios. Su consola-ción, que ella misma experimentó como S.Pablo en me-dio de las tribulaciones, como fuerza que desde dentro te levanta y te convierte en instrumento de consolación aún estando inmersa en un mar de desolaciones.

Reciente tenemos también nosotros en nuestra mente y en nuestro corazón el año jubilar de la conso-lación. Muchos habréis tenido la oportunidad de hacer la ruta de la Madre, otros la conoceréis porque os la han contado, o la habéis leído...

Resuena en mi interior como un eco esta frase: “via-je con nosotros a otro lugar...” y se me antoja que bien puede ser la Madre misma la que me la repite, para que no me instale, para que no me pare, para que me dé por vencida, para que abra el oído a todos esos gritos que andan en las ondas de nuestra sociedad, que están colgados en internet, que se pasan la noche al día por SMS... pidiendo algo más, algo que desean aunque no conocen, suplicando que se les dé de beber de ese agua que plenifica y satisface eternamente, esa paz y esa con-solación que por más que parezca que sí, el mundo no puede dar.

“Viaje con nosotros a otro lugar...” ¡Hace tan poco que nació este pequeño instrumen-

to del Señor! Pero cuanto trabajo por hacer... caminatas diarias desde el Arrabal del Jesús a Tortosa y viceversa, cuantas veces ha reflejado el Ebro en sus aguas la silueta silenciosa de esta mujer que va con prisa porque la es-puela el Espíritu Santo. Me recuerda esa tarde que le de-cía a su amiga: “Vamos, Dolorcitas, voy de prisa... vamos que hay que ir a fundar”. (Cf. Instrumento de Misericordia y Consolacion 5, p.34)

Sí, tiene que ir a fundar, ahora la reclaman los pue-blos de la redonda, niñas que esperan crecer con sus palabras llenas de vida, ancianos que esperan volver a sentir la caricia de Dios en las manos atentas de esta mu-jer y sus hijas.

“Tengo que ir a predicar a otros pueblos...” decía Je-

sús a sus discípulos... y más tarde los mandó a ellos de dos en dos a llevar la Buena Nueva.

¡Ay de mí sino predicara! Decía S. Pablo, visitando las nuevas comunidades para consolarlas y fortalecerlas en la fe, a la vez que él se sentía consolado y fortalecido al ver como iban creciendo.

¡Vayamos a otro lugar...! Escucho decir a María Rosa y la veo emprender viajes, en carro unas veces, otras en barca y si es necesario andando, porque la gente espera sedienta y porque las hermanas necesitan fortalecerse en su misión de consolar con la presencia de la Madre. María Rosa se desvive y desde su arca profunda saca siempre esa consolación que Dios le regala para consolar a los demás a pesar de su desolación interior. Ella misma se consuela y se fortalece al ver como se va expandiendo con cada nueva comunidad esa semilla de consolación que Dios le ha pedido sembrar. Como se va haciendo realidad ese proyecto de Dios: “Amar a Jesucristo, darlo a conocer y hacer que lo amen”, como auténtica fuente de toda misericordia y consolación.

¿Qué tal si nosotros como seguidores de Cristo,

como hijos y hermanos de María Rosa, como compañe-ros de Pablo, no nos bajamos del barco, y buscamos este verano “otro lugar” para viajar y llevar ahí la consolación? Puede que sea tu propia casa, tu propio grupo de COM, tu lugar de trabajo, tu lugar de encuentro con los ami-gos, un lugar de misión, tu comunidad, el campo de tra-bajo, tu espacio cibernético, tu parroquia...

En nuestros días la Madre no escatimaría tiempo ni medios para hacerse cercana y darnos su consuelo y fortaleza. Si en su tiempo viajaba y escribía cartas como S.Pablo, hoy mandaría SMS y correos electrónicos. Hoy colgaría en “you tube” y en internet todo aquello que pudiera contribuir a dar a conocer y hacer amar a Cristo Consolador.

Deja que el Espíritu y María Rosa te hablen al cora-

zón y te inviten: ¡“Viaja con nosotros a otro lugar...”!

María José Crespo

Mujer de hoy

“VIAJE CON NOSOTROS A OTRO LUGAR...”

Page 12: revista90
Page 13: revista90
Page 14: revista90

Consolación

revista del movimiento

14

Vida de los grupos

“TE BASTA MI GRACIA”, “ ME BASTA TU GRACIA”Este ha sido el lema de la Pascua en el Hospi-

tal Provincial de Castellón. Aunque la afirmación en principio se planteó como una pregunta.

Esta ha sido mi primera Pascua desde que comen-cé mi andadura dentro del COM, y hablando con un compañero, que ya casi se le puede considerar vete-rano en las Pascuas del Hospital, me dijo que había empezado fuerte, y la verdad es que llevaba razón. Ha sido una Pascua en la que se han acumulado las sensaciones, los sentimien-tos, los momentos alegres, y algún momento de “emo-ción” que gracias a ese gru-po, que más bien parecía una familia, se superó sin mayor complicación. Una Pascua intensa, con un ho-rario apretado, pero que en ningún momento nos agobió, pues una persona sabia decía: “El tiempo es nuestro”.

Durante el encuentro se han realizado multitud de actividades con los enfermos de salud mental. Yo entré con miedo, no a los enfermos, si no a mi re-acción. Miedo a no saber qué hacer o decir cuando se acercasen a mí, o a decir algo inapropiado, pero gracias a la ayuda de los que son voluntarios y sobre todo a Jesucristo, que aunque a veces no lo sintamos cerca siempre está ahí al lado, pude descubrir dos co-sas fundamentales, la primera es lo que es ser “volun-tario”, y la segunda y más importante, la satisfacción de ver que con un simple gesto (un abrazo, una mira-da, una sonrisa), esa gente que lo está pasando mal le cambia el rostro, es como ver a Dios en sus miradas. Y no sólo ellos reciben, en estos días me dieron más de lo que yo di. Me hicieron ver lo egoísta que podemos

llegar a ser enfadándonos por tonterías o porque no se cumpla alguna de nuestras expectativas. Ellos te hacen ver que muchas veces las grandes cosas están en los pequeños gestos y además te hacen descubrir el valor de la persona.

También tuvimos nuestros momentos de encuen-tro con el Señor. Vivimos su Pasión, su Muerte y su Resurrección, tanto en grupo, como a solas. Y sobre todo se compartieron vivencias y experiencias per-

sonales “con la libertad de los hijos de Dios”. Esa pregunta inicial “¿Me basta tu gracia?”, comenzaba a convertirse en respuesta. Desde mi experien-cia personal, encontré lo que buscaba y mucho más, pues además se han hecho amigos, y se echará de menos esos en-cuentros con los enfermos, que te contagiaban su alegría al ver como entrábamos a animarlos, y no se me olvidará como una de ellos se me acercó y me dijo: “Muchas gracias por todo lo que estáis haciendo en estos

días por nosotros”.

Muchas gracias a todos los que estuvimos en la Pascua por hacer que cada momento fuese único, y muchas gracias a las jóvenes voluntarias que nos hi-cieron que todo fuese más sencillo a los que no ha-bíamos estado nunca de voluntarios y nos hicieron reir un montón y sentirnos como en casa. Y no se me puede olvidar agradecer a las Hermanas, que sin ellas no hubiese sido posible coordinar todo el mogollón de actividades que había planeadas y que las quiero un montón.

Rafael García López

PASO DE NIVEL, COM DE PORLAMAR

El día 18 de Abril, se realizó la Celebración del Paso de Nivel de 30 integrantes del COM de Porlamar, en un clima de familia y sencillo, con la presencia de sus padres, miembros de Laicos Consolación, del Equipo Coordinador de país y la Comunidad de Hermanas, se dio inicio a esta celebración de compromiso de pertenecía al Movimiento en cada uno de sus respectivos niveles.

Una de sus integrantes nos dice: “Este día fue uno de mis días más esperados, ya que iba a mi integración en el grupo COM”.

Page 15: revista90

cons

olac

ion

para

el m

undo

Consolación

consolación para el mundo

15

Vida de los grupos

CERCEDILLA - TRIDUO PASCUALUn grupo de amigos de Fe y Luz hemos vivido el Triduo

Pascual en la Casa de Espiritualidad de las Hermanas de la Consolación de Cercedilla -Madrid- Tres días maravillosos compartidos con las hermanas de la Consolación y amigos de Madrid, Albacete y Sevilla.

El Señor nos quiere con locura, así nos lo hizo saber al lavarnos los pies en la cena y abrazarnos desde la cruz para morir en ella por cada uno de nosotros. Acompañándole en su Pasión la emoción se mani-festaba con nuestras oraciones personales, lanzados al uníso-no para aliviar la carga de la pesada cruz camino del Cal-vario. Reconocimos personal-mente nuestras debilidades al participar en el sacramento de la reconciliación para soltar amarras y penetrar con intensi-dad en cada uno de los corazones e intentar vivir como Cris-to nos lo anuncia continuamente “amándonos unos a otros”. Él nos perdona siempre, nos quiere hasta el extremo, por eso muere por cada uno de nosotros en la Cruz.

Reflexionamos sobre nuestra cruz individual, se la ofre-cemos a Él y Él mismo nos alivia y nos consuela en el ratito que le expresamos nuestros agradecimientos. Quique y Bru-no abrazan sus cruces y le expresan con profunda fe que no les abandone porque Él es el motor de sus vidas. Estos ami-gos, junto a algunos más, nos emocionan y nos dan fuerzas a los demás para seguir adelante con la ligereza de nuestras cargas. María, siempre ahí, al pie de la Cruz, su Hijo a punto de expirar nos la entrega como Madre nuestra. Ella, sufridora silenciosa, nos acompaña para que sigamos con esperanza. Va avanzando la tarde del sábado entre abrazos y sollozos porque parece que todo termina. Sin embargo, llegada la me-dianoche se nos anuncia que una pequeña llama empieza a surgir en medio de la oscuridad. Salimos todos corriendo hacia el jardín para ver la luz que poco a poco comienza a brillar, cada vez con más fuerza conforme pasan los minutos,

es CRISTO RESUCITADO, ¡ALELUYA, ALELUYA!. Es CRISTO el que enciende también cada una de nuestras luces y así po-damos disipar nuestras sombras. Llegamos a la oscura Capi-lla para iluminarla y convertirla y un lugar de auténtica fiesta de alegría porque el RESUCITADO vive y está con nosotros

para siempre. ¡Celebrémoslo con alegría permanente para aliviar las sombras de los que todavía caminan en la oscuridad!

Ester, Fe y Luz (Guadalajara)

Un año más se ponía en marcha la Pascua de Servicio organizada por las Hermanas de la Consolación. Después de darle más de una vuelta a la cabeza y tras alguna que otra charla acabé celebrándola en Cercedilla. En principio quería hacer algo diferente, que me sirviera, y en la medida de lo posible a los demás; y vaya

que sí lo fue. Entré un poco a ciegas, sin conocer prác-ticamente a nadie, sin saber cómo me iba a resultar esta nueva experiencia, pero desde el principio me en-contré como en casa.

Estaba todo muy cuidado: diálogos amenos, talle-res creativos, eucaristías participativas... Entre las her-manas y el sacerdote, la gente de Albacete y de Madrid lo tenían todo muy preparado, la verdad es que nos mimaron a todos. ¡Mil gracias!

Por un lado, en el plano personal, me ha hecho comprender mejor la Pascua y ver que Jesús es cierta-mente el camino a seguir, haciendo lo mismo que Él. Por el otro, en mis relaciones con los demás, me ha resultado una experiencia inolvidable: ver a los chava-les disfrutar, con esa alegría, esas ganas de vivir a pesar de muchas dificultades: realmente ves a Dios en ellos.

Os animo a disfrutar una Pascua tan intensa como la que he vivido. Un saludo a todos.

José Carlos Almendro (Córdoba)

PASCUA EN BARCELONA-VENEZUELA“La Pascua es un momento donde debemos estar

más cercanos a Dios. Asistir a la gran fiesta de la ce-lebración que nos ofrece nuestro Señor, Jesús…es momento en que tenemos que acompañar a nuestro Señor, en lo bueno y en lo malo que pasó, y no crear enemigos, sino más bien ami-gos, buenos amigos que también estén dispues-tos a seguir con todos nosotros el camino del bien, ese buen camino que el Señor ilumina con su luz, pobreza, amor, perdón”(Elibeth).

“Es la primera vez que vivo una Pascua, siempre me quedaba en casa y desde ahí participa-ba con mi familia en algunas de las celebraciones de la Semana Santa. Aprendí cosas nuevas de las que ya sabía. También los valores del respeto, el amor, la sin-ceridad. Ha sido una experiencia inolvidable que me gustaría que otras personas también lo vivieran” (To-más Rodríguez).

“No hay amor más grande que el dar la vida por sus amigos”. “En la Pascua vivimos muchas experien-

cias que nos ayudaron a crecer como persona y como cristianos en nuestra fe. Reflexionamos la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, aprendiendo una vez más sobre su amor” “Señor, hágase tu voluntad y no la mía”, “guiados también por la Palabra y por los Coordinadores (M. Mari Carmen, Solimar y Richar) fuimos profundi-

zando los Misterios de estos días del Triduo Pascual. Cada una de las experiencias vividas jamás las podre-mos olvidar, pues la llevamos en el corazón. Nosotros tenemos que amar a Cristo, El nos amó primero, debe-mos ser como soldados de Cristo”.

(Noralis Medina y Geraldine González)

Page 16: revista90

Consolación

revista del movimiento

16

Vida de los grupos

Hola a todos:

Desde el pueblo de Onda queremos contaros nues-tra Experiencia Cuaresmal, que ha sido distinta de otros años y muy enriquecedora.

El sábado 4 de Abril, los miembros del MIC y del COM y sus monitores cogimos nuestras mochilas con agua, algo de comer y ropa cómoda y nos dirigimos al Calvario para hacer ese camino que a Jesús le llevó a morir, el Via Crucis. Nos fuimos caminando hasta el lugar y, una vez allí, empezamos la historia. Se trataba de una abuela que iba contando a sus dos nietos este camino que hizo Jesús, pero de una forma lúdica y en-tretenida, con ejemplos de niños y de lo que les pasa en la vida de cada día. Al acabar la última estación en-tramos todos a la capilla a rezar dando gracias a Jesús por entregar su vida para salvarnos y pidiéndole que no se nos olvide el gran sacrificio de amor hecho por cada uno de nosotros.

Cuando se acercaba la hora de marcharnos, una expresión salió de nuestros labios: “Que se repita”. Nos pusimos en marcha y, cuál fue nuestra sorpresa que,

cuando llegamos abajo, se nos invitó a entrar en el cementerio a visitar a nuestro querido compañero de colegio que falleció hace ahora un año. Nos pusimos todos a su alrededor, en silencio, cada uno con su ora-ción que salía del corazón. Fue emocionante. Después de visitar a nuestro compañero, Salva, nos dirigimos, junto con Ana, a ver a su papá que hace tres meses que ha fallecido también. Junto con ella rezamos a su padre y confiamos en que él, desde el cielo, sigue ayudando a su familia y a cada uno de los que le invocamos.

No sabemos qué tiene este lugar que parece que no sea propio de niños, pero nosotros quisimos visitar a nuestros familiares y cada uno fuimos a verlos durante un ratito que nos dejaron. Por fin, tras “disfrutar” de esta gran experiencia nos dirigimos al colegio donde nos es-peraban nuestros padres, a los que no pudimos dejar de contar lo vivido en esta tarde.

¡QUÉ BIEN NOS LO PASAMOS! Y ya sabéis… QUE SE REPITA

MIC-COM y Monitores

CUARESMA ONDA

Hola, Soy Saúl, soy de Córdoba, tengo 16 años y soy voluntario en la Residencia Ntra. Sra. de los Dolores. Mucha gente se sorprende cuando le dices la edad que tienes y que eres voluntario, te dicen “¡qué joven eres¡” ... ¿no eres muy joven para estar en una Residencia de ancianos?. No hay que hacer caso a estas palabras por-que muchas veces hacen que te plantees lo que estás haciendo y lo único que hacen es confundirte. Yo pienso que no hay edad para ser voluntario, y por tanto ignoro estos comentarios que pueden confundirme en la decisión que he tomado, en el camino que le doy a mi vida.

Llegué a la Residencia tras ver un cartel publicitario que colgaron las Hermanas donde decía: “Se necesitan Volunta-rios”. A través del correo elec-trónico que vi en el anuncio me

puse en contacto con ellas con-cretamente con la Hermana Isa-bel. Durante algún tiempo es-tuvimos hablando por el correo, pero no me decidía a ir, un día la Hermana Isabel me dijo que me llegara y viese la Residencia, que viera lo que se hacía por parte de los voluntarios y luego que decidiera. Por fin me decidí a ir y una mañana, quedé con la Herma-na Isabel para ver la residencia, y que me explicara en que consistía ser voluntario. Estuvimos hablando y desde ese momento me planteé que quería ser también voluntario pero en realidad solo sabía lo que hacía un voluntario ahora que llevo un tiempo y tengo algo de experiencia puedo contar qué es ser voluntario y qué función cumple.

Ser voluntario consiste, en este caso, en una residen-cia de ancianos, en escucharlos, hablarles, pasear o inclu-so solamente hacerles compañía, ya que hay ancianos a los que sus limitaciones no les permite hablar ni escuchar. Si os dais cuenta no cuesta nada, estas personas, muchas de ellas se encuentran solas sin familia o con familia que no viene a verlas y como voluntario las animo y las ayudo para que vean todo lo positivo que tiene la vida, me cuen-tan cosas de sus años jóvenes, y sobre todo les damos

compañía, y creo que la soledad es lo peor que sobrellevan y por tanto, lo que más te agradecen, es que estés con ellos. También me gusta realizar actividades con los residentes en las que nos lo pasamos muy bien. Estas actividades van encami-nadas siempre a ejercitar sus limitaciones, hacer ejercicios de memoria, etc.

Ligado al ser voluntario está la fe, soy cristia-no y el ser voluntario me va perfeccionando poco a poco para ser mejor cristiano. En la iglesia de la residencia (Iglesia de San Jacinto o de los Dolores) cada domingo cantamos la Hermana María, Laura y yo, esto hace que cada domingo nos reunamos en la iglesia, no lo hacía desde hace mucho tiem-po y gracias a ser voluntario lo he recobrado.

Yo simplemente soy un voluntario más que cuenta su experiencia, pero como yo hay millones de personas voluntarias anónimas, que hacen el bien y ayudan al que lo necesita. Solo espero que cuando termines de leer este artículo, seas uno más de estos voluntarios anónimos, que nos ayudes a ayudar. Si tú no eres voluntario prueba, no te arrepentirás.

Saúl (Córdoba).

VOLUNTARIADO CORDOBA

Page 17: revista90

cons

olac

ion

para

el m

undo

Consolación

consolación para el mundo

17

Vida de los grupos

Desde Las Lajitas, Provincia de Salta, Argentina, se es-cucha con aires de resurrección el deseo de ser CONSO-LACION.

Hace dos años que vivo por estas tierras y ha sido muy bonito organizar un retiro de Pascua al estilo del COM en esta zona donde el Señor va caminando y abriendo nue-vos senderos. Para hacer honor a la verdad, guardaba en mi corazón el anhelo de organizar un retiro para toda la ju-ventud que yo miraba vacía y con sed de Dios. Fue el Equipo Coordinador Argentina el que apoyó la iniciativa planteada a principios de año y fue recon-fortante sentir la presencia de las Hermanas acompañando nuestras pisadas. Y el Señor dijo Amén. Fueron cuarenta y tres jóvenes y una treintena de servidores que colaboraron con la formación, la limpieza, la comida y los momentos de oración durante los tres días del retiro. Participaron como monitores y animadores mu-chos chicos del movimiento que vinieron de muy lejos a servir. San Juan, San Luis y chicos de distintos lugares de Tucumán. También colaboró un grupo de adultos pertene-cientes al Movimiento Hogares Nuevos quienes incondicional-mente trabajaron en el servicio de cocina y limpieza y junto al apoyo económico de la familia Segovia todo se hizo más fá-cil. Y así obró el Señor durante esos tres días tanto en los jóve-nes como en nosotros los organizadores y servidores.

Muchas personas a veces cuestionan si estos eventos sirven para algo en tiempos en los que convivimos con una juventud apática, individualista y poco comprometi-da. Yo creo que la muerte de Jesús en la cruz y el Misterio de la Resurrección nunca van a dejar de estar vigentes en la vida de los hombres. La cercanía de la humanidad de Cristo es la mejor catequesis, porque tomó nuestra condi-ción y nos entendió en nuestros padecimientos de muerte y de cruz. No se puede amar sin haber conocido y tanto nos amó Dios que se hizo hombre para entendernos y amarnos hasta la muerte de cruz. El Amor es la base de su doctrina y es el amor el que mueve al mundo más allá de

la apatía y la indiferencia en la que vivimos. Quizás tenga-mos que aprender a mejorar los mecanismos para llegar a llamar la atención o mover los corazones de los jóvenes. Pero el amor siempre será el medio para llegar y el motor para ponerlos en marcha. Creo que llega el tiempo de la “pastoral de la propuesta” porque los jóvenes, a diferen-cia de los de mi generación, son mucho más libres y más decididos con lo que desean para sus vidas. Jesús llama, interpela y pide que le sigamos. Esa es la propuesta. Tan

radical como siempre pero más directa que antes. Tal como la propuesta frontal de Jesús al jo-ven rico o la llamada individual de cada discípulo. Este mundo que busca la practicidad hace que a la hora del planteo las cosas sean claras, precisas y sin rodeos. No con esto digo que deberían ser menos profundas o vacías de contemplación y me-ditación. Pero el llamado es para todos y hay que salir a plantearlo urgente.

En la culminación del retiro me sorprendió ver el interés que los chicos despertaron en los de-más que no pudieron participar. Y ya quieren ponerse a traba-jar en el próximo retiro. Y hasta el pueblo ya pregunta cuando haremos otro. Hay de todo, hay desde voluntarios para el servi-cio y desde pequeños que que-daron afuera por la edad y que solicitan algo para ellos. La ur-gencia de Dios en la vida de los jóvenes sigue vigente y urgen-te. Y eso me puso feliz porque

se percibe la necesidad de consolar. Hoy, nuestra familia cuenta con hijos nuevos. Por primera vez la Consolación llega a Salta. El 19 de Abril de 2009 se ha formado el grupo del COM y esto es motivo de alegría que no podía dejar de compartir. Desde ya cuento con vuestras oraciones por la vida de estos jóvenes y por la permanencia del grupo. Que María Rosa interceda por la realidad de los jóvenes del mundo y bendiga a todos aquellos que leyendo este breve testimonio tengan la inquietud de transformar la realidad en donde viven. Bendiciones y hasta la próxima…

Orlando Manuel Medina

RETIRO EN LAS LAJITAS

Page 18: revista90

Consolación

revista del movimiento

18

Vida de los grupos

“AMAOS UNOS A OTROS”

En estos días hemos intentado todos (los ancianos, los trabajadores, la comunidad de las hermanas, los voluntarios, los familiares que se han unido a nosotros…) MIRAR, ESCUCHAR, APRENDER Y ACOGER A JESÚS EN SU PASIÓN Y RESURRECCIÓN, PARA AMAR COMO ÉL.

El jueves Santo comenzamos por la mañana con una reflexión de la Pasión a través de imágenes y textos de la Palabra de Dios. Por la tarde tuvimos los oficios con el gesto del lavatorio de los pies a algunos ancianos y el gran regalo de la Eucaristía.

Celebramos con ellos un Viacrucis, fuimos el viernes por la mañana a ver las procesiones del pueblo con la ayuda de muchas voluntarias. Fue un momento emotivo, se emocionaban los ancianos al ver los pasos y sentir como los niños se acercaban a darles caramelos y algunos a darles un beso, ya que eran conocidos y familiares. ¡Qué alegría el poder participar en las procesiones del pueblo!..a pesar del frío que pasamos. Tuvimos una oración de la cruz, en la que todos recibimos una cruz como signo de querer acoger nuestra cruz de cada día con amor, paciencia intentando ayudar a los demás.

El sábado Santo por la mañana tuvimos una oración con María y por la tarde una oración de Resurrección, ya que no tuvimos Vigilia Pascual en casa. Profundizamos un poco sobre el sentido en nuestras vidas de la Resurrección y recibimos una pequeña Luz que nació del

Cirio Pascual. Cristo Resucitado nos invita a ser Luz en nuestra realidad concreta…a VIVIR con ALEGRÍA en medio del dolor, del sufrimiento, de la soledad…siendo AGRADECIDOS por todo lo que tenemos ( casa, comida, medicamentos, ropa, personas que nos cuidan y nos quieren...)

Damos Gracias a Dios por la oportunidad que nos ofrece de vivir el paso de la Muerte a la Vida, por tantas personas que le buscan, que necesitan

su Consolación, su Alegría, su Cercanía… Damos Gracias de una manera especial a la comunidad de hermanas de Huéscar que nos han acogido fenomenal y desde el primer día nos han hecho sentirnos en casa.

¡¡ Seamos testigos de Cristo Vivo en medio de nosotros !!.

Manolo de Caravaca, Fuensanta y Mª del Mar Peñaranda.

COM en la Javierada

El viernes 6 de marzo llegamos a Pamplona dispuestos a vivir un fin de semana tras la huellas de San Francisco Javier. Nos unimos a otro grupo de Pamplona para acudir a una oración nocturna sobre San Pablo y San Francisco Javier, dos grandes apóstoles en diferentes épocas.

Al día siguiente, nos levantamos las 6 de la mañana y nos reunimos en una Parroquia con otros muchos para salir hacia Javier. Tras recibir la bendición fuimos al cercano pueblo de Noáin, allí comenzamos a caminar. Almorzamos en un pueblo llamado Idocin y comimos en los porches de un hostal en Liédena, otro pueblo del camino. Finalmente, sobre las cinco y media de la tarde llegamos a las Misioneras de Cristo Jesús, en el pueblo de Javier, donde nos cambiamos y pasamos la noche.

A la mañana siguiente, en la explanada del castillo, participamos

en la Eucaristía celebrada por Monseñor Francisco Pérez, arzobispo de Pamplona. En la homilía, nos animó a “defender la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural”. Regresamos a Pamplona renovados y en

ambiente de fiesta. Allí tuvimos una comida mexicana para celebrar la experiencia.

Un fin de semana de convivencia y de peregrinación. Una peregrinación que, como pensábamos aquel sábado por la tarde en una oración, no es un simple caminar, sino la imagen del camino de la vida. Somos peregrinos por el mundo con la meta de la Vida. Un fin de semana en el que pudimos conocer a dos gigantes de la Fe: San Francisco Javier, y San Pablo, el gran apóstol que en otro tiempo y de forma distinta hizo lo mismo que él, anunciar a Cristo. Una invitación a hacer lo mismo hoy en día.

El grupo del COM de Pamplona

Page 19: revista90

cons

olac

ion

para

el m

undo

Consolación

consolación para el mundo

19

Vida de los grupos

TIENES UN SITIO...

En la parroquia donde recientemente estamos comenzando nuestra Comunidad de Hermanas de la Consolación hemos tenido una experiencia particular con los jóvenes que invitamos a la pascua juvenil. Se lo propusimos al párroco, el padre Jorge, le pareció bien y asistieron 70 jóvenes. Nos ha apoyado un joven de Huacho que es Delegado de la pastoral juvenil en la Diócesis y tiene experiencia de trabajar con jóvenes, conoce muchas canciones y dinámicas que han ayu-dado a los jñovenes a pasarselo bien y a encontrarse con Dios.

Fue muy impactante para ellos el encuentro con Jesús en la adoración de la cruz, cuando esta pasaba por sus manos y le hablaban, le tocaban, lloraban por

esta experiencia inolvidable. Las actividades las reali-zamos en un colegio que nos prestaron y luego nos desplazabamos a la parroquia de S. Pedro, a todo el pueblo le ha gustado y dicen: “como han venido las hermanas de la Consolación...”.

Invitamos a los jóvenes a vivir esta aventura con Jesús, Consolador y con el lema de Cristo vive, forta-lece la familia con la fe y el amor. Al final de la vigilia pascual no querían irse pues los cantos no cesaban expresando la alegría que han vivido en estos días. Ahora quieren seguir con otras reuniones y queremos comenzar con las reuniones del COM”

Hermanas de Huacho

PASCUA EN PERÚ

Esta última Pascua ha sido también muy especial para nosotros. De nuevo nos acompañaban las Hermanas de la Consolación, con el mismo entusiasmo que traen cada vez que llegan a nuestro pueblo.

Creamos un grupo en el que pudimos reflexionar y vivir la Pas-cua de una manera diferente, sin-tiéndola más cercana y viviendo la muerte y resurrección. “Tienes un sitio, vosotros sois mis amigos” nos decía esta Pascua. Así nos he-mos sentido, con un sitio al lado de Él. Aprendiendo cómo podemos estar a solas, en silencio, escuchán-dolo y escuchándonos a nosotros mismos sin el “ruido” de fuera y también de nuestro interior que en ocasiones no nos deja escu-charlo fácilmente.

Vivir esta experiencia de compartir la Pascua es siempre algo maravilloso, nos revitaliza por dentro y nos da fuerzas y ánimo para seguir nuestro camino de Dios, siendo testigos vivos de Él.

Como siempre dar las gracias a las Hermanas por estos días en los que hemos compartido entre todos la palabra de Dios y que nos de-jan con otro aire. Deseamos seguir haciendo sitio a Aquel que vive a nuestro lado y ca-mina con nosotros, en nues-tra realidad. Ojalá sepamos reconocerlo.

Jóvenes de Huétor

Santillán (Granada)

Page 20: revista90

Consolación

revista del movimiento

20

Vida de los grupos

SEMANA SANTA EN TAIZÉ

El pasado 9 de abril, Jueves Santo, algunos de los miembros del MCM de Vila-real (Castellón) nos embar-camos a vivir experiencias, a compartir y sobre todo a vivir unos días intensos en comunidad en una parroquia cercana a nuestro colegio. El objetivo era vivir unos días experimentando lo que para los cristianos es lo más signi-ficativo: la Pascua.

Muchos no sabíamos muy bien en que consisti-ría, pero pronto nos dimos cuenta de que habíamos acertado. Entre el público asistente, gente de muy di-versos grupos y de muchas edades distintas, pero todos con una misma idea: poder celebrar la Pascua desde lo más profundo de nosotros mismos, dándonos a conocer a Jesús y renovando nues-tro compromiso como cristianos.

Como experiencia personal puedo decir que para mí la Pascua es un tiempo de pararse a pensar, de reflexionar y de sentirse cerca de Jesús, de no abandonarlo y de estar a su lado en lo malo y en lo bueno.

En la Pascua pudimos celebrar, cantar, orar y com-

partir. El Jueves Santo disfrutamos con una cena judía y con la hora santa. El Viernes Santo fue un día de silencio y de acompañar a Jesús, así lo hicimos en el Vía Crucis y en la adoración a la cruz, al igual que en la celebración. El Sábado Santo, reinaba la reflexión y la esperanza, nos

introdujimos de lleno en el sentido de la Pascua y en como los apóstoles se sen-tían en aquellos días de incertidumbre, para finalmente celebrar la Resurrección del Señor, la gran fiesta de la luz.

Esta Pascua nos ha servido para si-tuarnos, para plantearnos qué es lo que hacemos en nuestra vida y sentirnos más cerca de Jesús, ya que, Él es quien nos invita a seguir adelante y nos demuestra que aquello en lo que creemos y hace-mos es realmente necesario para los que nos rodean y para nosotros mismos.

Ahora nos toca a nosotros ser luz, llevar la luz de la paz, de la esperanza, del consuelo… a tanta gente que la necesita. Seamos luz, como dice la Palabra de Dios, para que otros puedan encontrarse con Jesús y sentirse ama-dos por Él.

Enrique VerdúMCM Vila-real (Castellón)

SIGUEM LLUM, SEAMOS LUZ

Nada más bajar del autobús ya oímos el son de las campanas, avi-san que ya comienza la oración de la mañana. Dejamos las maletas y en-tramos directamente en la Iglesia de la Reconciliación, unos por primera vez, a otros ya nos es familiar. Entran los hermanos, comienzan ya los can-tos … “Ubi caritas et amor, ubi caritas Deus ibi est”.

Llegamos juntos a Taizé, de diferentes lugares (Zaragoza, Tortosa, Castellón, Portugal, Murcia y Madrid ) y todos hemos tenido la suerte de vi-vir una Semana Santa diferente, una Semana Santa “ecuménica”. Miles de jóvenes de diferentes países buscan-do sólo una cosa: el encuentro con Dios.

El papa Juan Pablo II comparó

la experiencia de Taizé como pasar

junto a una fuente, donde el viajero se detiene, se refresca y continúa su camino. Esta ha sido mi tercera experiencia en Taizé, y también ha sido mi tercera oportunidad para retomar fuerzas y seguir ca-minando. Allí he vuelto a en-contrar a quién buscaba por eso sólo puedo dar gracias, porque al igual que en las otras dos ocasiones, he vuel-to a casa con el corazón “lle-no” de la paz, la esperanza y el amor que allí se respiran.

Beatriz López.

Page 21: revista90

cons

olac

ion

para

el m

undo

Consolación

consolación para el mundo

21

Vida de los grupos

ME BASTAMe acuerdo de cuando la noche cubría con su velo mi casa,

la última calada de un humeante cilindro de nicotina se desli-zaba por mis pulmones y Morfeo se apoderaba de mi ser, fue en ese momento en el que me pregunté sobre si realmente soy feliz, la verdad que bueno es fácil ser feliz con la vida que llevo ¿no?, tengo una casa, tengo un pedazo de coche, tengo una fa-milia unida, tengo una novia maravillosa, tengo mi carrera aca-bada, tengo un buen trabajo, tengo amigos a raudales, tengo el dinero suficiente para tener una vida acomodada, bueno en definitiva tengo todo lo que la sociedad quiere tener pero ¿ME BASTA?.

Eran las 9 de la mañana y una dulce voz se acomodó en mis oídos ha llegado el día, y todo tiene que estar perfecto, una buena ducha y un desayuno de campeones, quien me lo iba a decir a mí, tengo que pasar cuatro días celebrando la Pascua, pero que voy a celebrar yo con la cabecita que tengo, rodeado de unos personajillos que desconozco, y encima de todo rodea-do de “Monjas”, jajaja que como ya sabía yo eran esas mujeres que se casan con Dios, viejas, feas, con mala leche y que pegan unos pellizcos que ni para que, pero bueno, todo se pasa.

Bajamos rápidamente del coche porque, como siempre, lle-gábamos tarde pero bueno, habíamos empezado bien ya era hora de ir a un hospital para algo que no fuera estar malo, co-rriendo y tirando de las maletas como si estas no se quisieran venir llegamos a una salita que estaba llena de jóvenes y para mi sorpresa un recuerdo se vino hacia mi, cuando un día por la calle me comentaron, que el Señor elige a los ángeles más bo-nitos de la Tierra para anunciar sus palabras, dos chiquillas, una con un hábito blanco y otra con uno gris estaban sentadas en ese circulo de personajillos, eran guapísimas, alegres, dinámicas y sobre todo me retransmitían un bien estar y una tranquilidad increíble y como sabéis, la tranquilidad no es un don que me

caracteriza.

Allí fue cuando el Señor, empezó a mostrarse ante mí, 25 años de mi vida pensando que las monjas eran de una forma y llega el Señor y me enseña que para empezar “Mis pensamien-tos NO BASTAN”.

Se pasaron los días como si “El tiempo fuera nuestro”, la ex-periencia de poder ayudar a los demás sin la necesidad de re-cibir nada a cambio, no estaba dentro de los planes de mi vida pero fue Él quien me colocó allí, quien quiso hacer mi historia, pero diferente a la de siempre, dejo de ser vengativo y castiga-dor, para ser, alegre y consolador.

Tocando mi corazón se pasó todos los días, sin saber porqué a mí, porqué me dejo estar a su lado y porqué me enseñó a lle-var mi Cruz, aunque sobre todo, como se metió en mi corazón el día que resucitó, aunque creo que mejor dicho, me di cuenta de que siempre estaba allí aunque yo lo tenía encerrado, sin de-jarle salir.

Ahora doy gracias todos los días al Señor por haberme puesto allí, por haber encontrado a unos personajillos increí-bles que me ayudaron a conocer más profundamente a Dios, haber encontrado a unas chiquillas vestidas con hábitos que me enseñaron la Alegría de Señor y sobre todo a ti Padre por enseñarme que contigo ME BASTA, ahora me veo capaz de sen-tir las palabras de C.S Lewis cuando decía “ Creo en Dios, como creo en el sol, y no porque pueda verlo, sino porque gracias a Él puedo ver todo lo demás” y aunque fue intenso, increíble y se paso rápido como el aleteo de una mariposa recordad que “Un año pasa rápido”

Ginés García García San Pedro del Pinatar - MURCIA

Este año los jóvenes de Nules  se han multiplicado ¡como los panes y los peces! Ya que se han incorporado, al pequeño pero ruidoso grupo del COM, más jóvenes lla-mados a ser consolación.

Vivir el Samuel, para mí significa vivir una experien-cia única, aunque hace tres años que asisto, puedo asegurar que ninguno es igual a otro. Tener sensaciones nuevas, que las des-cubres por la magia que corre en el ambiente y si no sintieses a Dios dentro de ti no las pue-des tener. Conocerte a ti mismo, por las reflexiones que personal-mente hago sin apenas darme cuenta y me ayudan a crecer.

Son sensaciones que no se pueden escribir ni en un papel ni en mil papeles. Sólo las sien-

tes en el corazón como parte de ti, y si te las quitan se te queda un vacío que nadie más que DIOS puede llenar. Y poder compartirlas con mis compañeros me hace muy feliz, porque así sé que no soy la única que disfruta de todo este ¡berenjenal!

Quien se pare a leer esto, segu-ramente será por curiosidad, pero yo les digo que no importa la edad que tengan, por experiencia sé que de este Festival Vocacional Samuel disfrutan desde “peques” hasta “ma-yores”, si no me creen, ¿¿POR QUÉ NO LO COMPROBAIS VOSOTROS MISMOS??

Animaros a participar para que esto llegue a vuestros corazones y a los que más queráis.

Un beso, Pamela.

COMO TU

Page 22: revista90

Consolación

revista del movimiento

22

¡Algo diferente!¡Algo diferente! Quizás muchos jóvenes y no tan jóvenes piensen que es de locura con 24 años decidirse

por la vida religiosa y ya estar realizando el postulantado.

La vinculación con la parroquia, las catequesis, campamentos, me han ayudado, pero también es ver-dad que si no tienes el corazón abierto no oyes nada. Una vez me planteé porqué lo hacia y desde aquel día empecé a intuir que Dios tenía algún plan diferente para mí. En aquel momento pensé que era de “locos” y que todo me lo estaba imaginando e inventando yo. Por lo tanto lo aparqué en un lado de mi corazón para que no me molestara más.

Fue en unos ejercicios espi-rituales, para jóvenes, donde es-cuché la parábola del joven rico (Mt. 19, 16-30). Parábola que ha-bía oído y explicado a los niños muchas veces, pero aquel día sonó de una manera diferente para mí. Se me quedó grabada la frase: “ve, vende todo lo que tengas y sígueme”. Con mucho miedo intenté descubrir qué era lo que Dios me estaba diciendo.

Conocí a las Hermanas de la Consolación… y las observa-ba y me preguntaba cómo po-día haber monjas tan jóvenes. ¿¿¿Me estaba pidiendo Dios lo mismo??? Ahora ya no pensaba que era una “locura”, sino más bien una propuesta que Dios me hacía. A través de ellas descu-brí el carisma de Mª Rosa Molas y os prometo que cada día más me iba calando más sin darme cuenta, era como la llovizna que empapa la tierra suavemente. Su obra: dedicarse a los niños, los pobres y enfermos; su persona: una mujer de corazón grande y cariñosa, capaz de dibujar sonrisas en todos los rostros y que siempre tenía alguna palabra de aliento para ayudar a seguir adelante…me impresionaba y me atraía.

Seguí buscando y realicé una experiencia en Ponferrada, en una comunidad de las Hermanas. Estuve 15 días y, cada día, Dios se me presentaba de una manera diferente. Recuerdo que yo le pedía signos más claros de aquello que quería para mí y al día siguiente allí estaban. Se mostraba de todas las maneras posi-bles: mediante su Palabra, a través de las personas que me rodeaban o con cualquier otra que me cruzaba por la calle, en el rostro de un enfermo, jugando con un niño… Dios está en cada uno de nosotros, aunque a veces lo llevamos oculto o nos parezca increíble.

Entonces entendí que Dios no busca a personas perfectas, sino gente que le siga tal como es. Con sus virtudes y sus defectos… porque Él nos conoce y nos ama tal como somos. Por eso también escogió a Mª Rosa, porque era sencilla, humilde y tierna.

¿Y después de todo esto aún sigues pensando que es de locura? ¡Recuerda que ayer y hoy el Espíritu sigue suscitando!

Thais Mor Puig

¡Algo diferente

Page 23: revista90

cons

olac

ion

para

el m

undo

Tiempo libreconsolación para el mundo

Libro

Consolación

23

“Contemplaciones de papel”

Jamal, es un joven huérfano que vive en una barriada de cabolas de Bombay, trabaja sirviendo café y té en una empresa de telefonía móvil. Decide presentarse al concurso ¿Quién quiere ser millonario?. Ante la sorpresa de todos Jamal va acertando todas las respuestas correctamente. Cuando está a punto de responder a la última pregunta, la policía lo detiene por pensar que hace trampa. Jamal tiene que ir explicando el por qué de sus aciertos a cada pregunta. Y es que cada respuesta estaba relacionada con una experiencia concreta de su vida, experiencias, todas, de sufrimiento, indigencia, pobreza, persecución, abandono, soledad, engaños, trabajos sucios…

Mirando al protagonista, Jamal, podemos reflexionar sobre cómo los “golpes” de la vida pueden “echarte a perder” o muy al contrario, hacer de la persona una persona buena, comprensiva, fuerte, luchadora, positiva, honrada, profunda, soñadora,…Jamal es un chico paciente, responsable, pensador, que razona las cosas pero luego las pone en manos de…su Dios, que confía en la Divina Providencia, que no cae nunca derrotado, porque confía en sí mismo y sabe que a pesar de las dificultades y la oscuridad, la luz brillará sin ocaso. Jamal, además de su fuerza interior, tiene una motivación importante: está enamorado; desde el principio de la película se muestran los buenos sentimientos de Jamal hacia Latika, otra niña pobre; esos buenos sentimientos van convirtiéndose en cariño, respeto, confianza, amor…pero un amor que espera, que aguanta, que perdona, que no se cansa, que

aguarda el momento oportuno, que no baja la guardia, que es fiel, un amor puro y leal.

También es de destacar la relación entre los hermanos Jamal y Salim. Cómo se quieren, se cuidan y a pesar de los rencores cómo saben dar la vida el uno por el otro.

Una película, muy controvertida, muy discutida y comentada, porque está basada en hechos reales y actuales y porque los actores han sido esos mismos niños de la calle, de las chabolas de Bombay, que, después de la película, fueron devueltos a la más cruda realidad, son esos niños que salían hace unos días en el telediario porque la policía local había derribado sus chabolas y ahora estaban “más en la calle aún”.

Te invito a ver la película con corazón misericordioso, empático, con decisión firme de agradecer la vida y todo cuanto se nos da cada día: una casa, una familia, amigos, fe, trabajo, bienes materiales, cultura, estudios, ocio, tecnología, comodidades, caprichos…bienestar en general…Te invito a que tomes buena nota de cómo es posible salir adelante aún en las situaciones más indignas y difíciles de la vida. Te invito a recordar que todos llevamos dentro lo bueno y lo malo y que somos libres y responsables de dejar ganar lo uno o lo otro; te invito a recordar y renovar tu fe, tu confianza en Dios para el que nada es imposible. Espero que te guste.

“SLUMDOG MILLIONAIRE”Cine Mª Belén Raigal

Mª Teresa Menéndez

Todos los días sale el sol, pero alguna vez hemos contemplado el amanecer y nos hemos sentido renacer, como si la luz nos brotara desde dentro; muchas veces hemos ido a la playa, pero algún día hemos contemplado el mar y su inmensidad parecía ensanchar nuestro corazón.

Contemplar es mucho más que mirar, es dejarse enganchar hasta sentirte uno

con aquello que contemplas, es mirar cerrando los ojos para ver, porque como decía el principito “lo

esencial es invisible a los ojos y solo se ve bien con el corazón”.

El libro nos ayuda a contemplar la Palabra, a meternos en la entraña del Evangelio y a descubrir lo que a primera vista parece oculto, lo que hay detrás de las palabras, ese escenario de miradas, gestos, complicidades, invitaciones, amores… qué gestos, qué circunstancias, acompañaban las Palabras de Jesús: una mano que se posa en el hombro, una mirada, una sonrisa…el autor nos anima a descubrirlo y a leer la Palabra desde el interior, para ver con el corazón.

Este verano podríamos dedicar un poquito de tiempo a contemplar, a ver con los ojos cerrados, a descubrir la Palabra desde el corazón.

José Mª Rodriguez Olaizol Editorial Sal TerraeSantander 2008

Page 24: revista90