revista_accionainforma_num59

40
Nº 59 Noviembre 2014 ACCIONA 100% EcoPowered, primer coche cero emisiones en participar en el Rally Dakar ENFOQUE MERCADOS Eficiencia energética Voluntarios en Perú

Upload: fernando-neves

Post on 20-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Acciona

TRANSCRIPT

  • N 59 Noviembre 2014

    ACCIONA 100%EcoPowered,

    primer coche cero emisionesen participar en el Rally Dakar

    ENFOQUEMERCADOS

    Efi ciencia energticaVoluntarios en Per

  • 2

    Seccin

    AGUA ENERGAS RENOVABLESINFRAESTRUCTURAS SERVICIOS

    NOS PREMIAN A NOSOTROSPERO GANAMOS TODOS

    Como recompensa al esfuerzo diario por hacer bien las cosas, en ACCIONA nos han nombrado lderes mundiales en la lucha contra el cambio climtico, encabezando el nuevo

    ndice global de CDP A List: CDP Climate Performance Leadership Index 2014 y, adems, hemos obtenido la mejor puntuacin de nuestra historia en materia de transparencia ambiental.

    Estos reconocimientos son un impulso para continuar trabajando por seguir siendo la compaa energtica del mundo con menores emisiones de gases de efecto invernadero.

    Porque nuestro mejor premio es poder compartirlo con todos.

    www.acciona.es

  • 3

    Editorial

    Tener un mtodo para saltrselo

    Frente a la genialidad, el mtodo parece destinado a crear obras iguales, producciones en serie. Sin embargo, solo un mtodo preciso, probado y de rigurosa aplicacin garantiza la calidad y la excelencia. Y solo a partir del dominio de ese mtodo se puede subir un escaln ms, sobrepasarlo, mejorarlo

    o cuestionarlo para poner en pie otra alternativa.

    El mtodo, asociado a la innovacin, permite alumbrar durante 20 aos

    avances en el diseo y e ciencia de los aerogeneradores y a nar los sistemas

    de automatizacin y control de cada planta de agua para conseguir el mximo

    rendimiento.

    La monitorizacin y los protocolos dibujan un mtodo de e ciencia energtica

    que se convierte en valor aadido en nuestra oferta de servicios; y un exhaustivo

    conocimiento de los materiales, sometidos a ensayos sistemticos, hace a orar

    sus propiedades para construir como nunca las infraestructuras de siempre.

    La repeticin de tareas y comprobaciones se convierte en vital para la seguridad a

    la hora de adentrarse en las profundidades, ya sea en el alcantarillado de Madrid

    o en una sima en Per. Y ser la clave para los pilotos que afronten el reto de

    participar en el Rally Dakar con el primer coche cero emisiones.

    El duro entrenamiento de los deportistas, realizando una y otra vez los ejercicios

    que les permitan superar sus propias marcas, contrasta con el despliegue

    de imaginacin de APD para crear espectculos irrepetibles alrededor de la

    competicin.

    Materializar la buena voluntad en actuaciones requiere metodologa, como el plan

    comunitario en el parque elico de Chiripa, Costa Rica, o el modelo de empresa social

    desarrollado por la Fundacin Microenerga. Y solo sistematizar las actuaciones y las

    re exiones permite trasladar el saber en foros como la Cumbre del Clima en Lima

    (COP20) o re ejarlo de forma efectiva en la ventana al mundo que es la web.

    El da a da, el trabajo sistemtico y la calidad en todas las fases de desarrollo de

    un proyecto alcanza un valor inestimable cuando se transforma en el dominio

    de nuestra actividad. Porque desde ese balcn y con nuestro compromiso con el

    futuro, somos capaces de descubrir y de inventar la forma de superar el mtodo.

  • 4

    Edita: Dir. Gral. de Imagen Corporativa y Marketing Global. ACCIONA, S.A.Avda. de Europa, 18.P. E. La Moraleja.28108 Alcobendas. Madrid. Tfno.: 91 663 22 87. E-mail: [email protected] Diseo y realizacin: MRM World WideDepsito Legal: M-35.445-1997.

    N 59 Noviembre 2014

    ACCIONA 100%EcoPowered,

    primer coche cero emisionesen participar en el Rally Dakar

    ENFOQUEMERCADOS

    E ciencia energticaVoluntarios en Per

    N59 Noviembre 2014

    El papel utilizado para esta revista es libre de cloro y ha sido generado en bosques sostenibles. La certi cacin FSC, promovida por el Forest Stewardship Council, asegura que los bosques se gestionan de forma responsable y que el papel mantiene la trazabilidad o cadena de custodia durante todo el proceso de transformacin y acabado del producto.

    Editorial3

    Tener un mtodo... para saltrselo

    Sumario

    EnfoqueACCIONA Service, casos de xito14-17La e ciencia ener-gtica es un valor diferenciado que ACCIONA Service ofrece a sus clientes. La implantacin de lmparas de tecnolo-ga LED o la monitori-zacin energtica son algunos de sus casos de xito.

    SolucionesAutomatiza-cin del ciclo del agua18-20Optimizar los proce-sos en los sistemas de Automatizacin y Control son priorita-rios para la labor de ACCIONA Agua.

    Mercados20 aos de excelencia06-09El Perdn, el primer parque elico deACCIONA situado en Navarra, cumple 20 aos. Se ha convertido en un hito de la Compaa y en un re-ferente en el desarrollo de esta tecnologa en Espaa.

    CompromisoACCIONA en el Rally Dakar10-13La Compaa presenta su ltimo proyecto sostenible, ACCIONA 100% EcoPowered, el primer coche pro-pulsado por energas renovables y cero emisiones que correr el Rally Dakar.

    MS INFORMACIN

    Sguenos en

  • 5

    SolucionesEl faro del futuro26-27El puerto de Valencia albergar el primer faro del mundo fabricado con materiales com-puestos. ACCIONA Infraestructuras ha desarrollado esta tcnica pionera.

    Con_cienciaLa dcada de la energa sostenible28-29ACCIONA se rene con ms de 500 representantes de Amrica Latina y el Caribe para impulsar la nueva iniciativa en sostenibilidad de Naciones Unidas.

    PersonasSer voluntario30-33La Fundacin ACCIONA Microener-ga ofrece a los emplea-dos de la Compaa la posibilidad de ejercer de voluntarios en sus proyectos en Per y Mxico. Ellos cuentan sus propias experiencias grati cantes.

    MercadosImpactos positivos34-35El plan comunitario que desarrolla ACCIONA Energa en el parque elico de Chiripa, en Costa Rica, ha potenciado los impactos positivos favoreciendo la contra-tacin local y la mejora de infraestructuras.

    InnovacinCon presencia en el mundo digital36-37ACCIONA se adapta a las nuevas tecno-logas con un diseo renovado en su web, adaptable a todo tipo de dispositivos, y se erige como lder en su sector en Twitter.

    Y adems38-39Los ltimos aconte-cimientos y noticias de ACCIONA de los ltimos cuatro meses en forma de resumen.

    ConocerEn el corazn del subsuelo21-23El Jefe de Obra del Alcantarillado de Madrid y espelelogo a cionado, Juan Fe-lipe Ramos, describe su trabajo en las profundidades de la tierra y el rescate al espellogo espaol en la Amazona peruana.

    SolucionesEl deporte es espectculo24-25Crear experiencias inolvidables en los espectadores con los eventos deportivos es el objetivo de ACCIONA Produc-ciones y Diseo.

  • 6

    El primer parque elico de ACCIONA ha sido referente en el desarrollo de esta tecnologa en Espaa.

    El Perdn cumple 20 aos

    En diciembre de 1994 se puso en marcha la primera fase del parque elico de El Perdn, una instalacin de seis

    aerogeneradores de 500 kW de

    potencia, que en aquel momento

    eran los de mayor potencia a escala

    comercial. Fue el inicio de un

    camino exitoso que ha convertido

    a ACCIONA en referente mundial

    en el desarrollo de las energas

    renovables.

    El parque de El Perdn se

    complet en 1995 y 1996 con otras

    34 turbinas hasta totalizar 20 MW

    de potencia conjunta. La instalacin

    fue proyectada en un excelente

    emplazamiento elico, cercano a

    Pamplona (Navarra), visible desde

    la capital y accesible por carretera,

    lo que permiti que ms de 200.000

    personas pudieran saber desde el

    primer momento qu era la elica y

    contemplaran con sus propios ojos,

    sin que nadie se lo dijera, cules

    eran las afecciones reales de una

    instalacin de este tipo. Algo que

    favoreci extraordinariamente

    la aceptacin de la elica entre

    los ciudadanos.

    Decenas de miles de personas

    visitaron la instalacin en los

    meses y aos siguientes; cientos de

    entidades y expertos se acercaron

    para tratar de replicar el modelo

    en sus regiones o pases de origen;

    a partir de su puesta en marcha se

    cre un importante sector industrial

    asociado que se fue ampliando en

    aos siguientes con miles de puestos

    de trabajo; las renovables pasaron

    a integrarse en la dinmica de los

    centros escolares, con cientos de

    visitas al parque.

    La elica se convirti, en defi nitiva,

    en una referencia energtica,

    socioeconmica, medioambiental y

    tecnolgica, ya ineludible.

    Mercados

  • 7

    Un crecimiento fulgurante

    Los veinte aos transcurridos desde

    la puesta en marcha de El Perdn,

    permiten apreciar el crecimiento de

    la Compaa en el sector de las

    energas limpias.

    ACCIONA se ha convertido

    en la Compaa de renovables

    independiente (no integrada en una

    empresa elctrica convencional) ms

    grande del mundo.

    Contamos con 218 parques

    elicos en propiedad que suman

    7.042 MW.

    Disponemos de activos destacados

    en hidrulica, fotovoltaica,

    termosolar y biomasa.

    Generamos en Espaa ms del 5%

    de la electricidad y casi el 18% de

    La Compaa ha pasado en dos dcadas de 19 a 2.650 empleados

    ACCIONA Energa est hoy presente en los cinco continentes

    Vista parcial del parque elico de El Perdn desde la ciudad de Pamplona, Navarra (Espaa).

    la elica inyectada en red (cifras

    atribuibles).

    Somos lderes en Mxico y tenemos

    presencia destacada en Estados

    Unidos, Australia y Canad.

    Crecemos en Polonia, Chile

    y Sudfrica.

    Disponemos de activos en

    India, Croacia, Italia, Grecia,

    Portugal, Hungra y Costa Rica.

    Fabricamos nuestra propia turbina

    elica con pedidos en 18 pases.

    Nadie lo hubiera imaginado cuando

    en diciembre de 1994 se pusieron

    en marcha los seis primeros

    aerogeneradores de El Perdn.

    INSTALACINEMBLEMTICAPotencia: 20 MWAerogeneradores: 40 de 500 kWProduccin anual media:67,8 GWhEmisiones CO2 evitadas (*):61.156 ton /aoDepuracin atmsfera:Como 3,1 millones de rboles (*) En centrales trmicas de carbn.

  • 8

    Mercados

    Lo que va de ayer a hoy

    Los aerogeneradores de El Perdn,

    que cuando se instalaron parecan

    gigantes, hoy casi se asemejan a

    maquetas si los ponemos en relacin

    con las turbinas que ACCIONA

    instala en sus parques. Algunos

    datos nos ayudan a entenderlo.

    En 20 aos, la potencia de las

    mquinas comparando las

    de El Perdn con los modernos

    aerogeneradores ACCIONA

    Windpower de 3 MW, se ha

    multiplicado por seis.

    Las torres que tenan 40 metros de

    altura ahora se elevan 120 metros

    sobre el suelo; las palas, con una

    longitud de menos de 20 metros en

    esa fecha tienen ahora 61,2 m; y la

    altura en punta de pala supera los 182

    metros. Los aerogeneradores son ahora

    capaces de generar ms electricidad

    y se logran las mismas o mayores

    producciones con menor nmero

    de turbinas.

    INFO ONLINE

    www.acciona-energia.es

    CONCEPTO EVOLUCIN EN 20 AOSPotencia X 6Produccin X 6 Altura de torre X 3Altura en la punta de pala X 3Longitud de las palas X 3,1Peso total (t) X 21,8 (1)(1) Con torre de hormign.

    Turbinas en los parques de El Perdn (1994) y Vedadillo (2014). Esta ltima triplica en dimensiones a las primeras.

    Los aerogeneradores ACCIONA Windpower de 3 MW tienen una potencia seis veces superior a los instalados en El Perdn

    Tambin se ha mejorado la

    captacin de la energa elica al

    hacer que los aerogeneradores

    empiecen a producir y alcancen

    la potencia mxima a menores

    velocidades de viento, lo que

    posibilita mayor nmero de horas

    de produccin anual.

    Ha mejorado sin duda la

    tecnologa, pero los aerogeneradores

    de El Perdn cumplen sus 20 aos en

    perfecto estado operativo. Capaces

    de seguir generando electricidad

    con plena efi ciencia y sin que se

    vislumbre todava cual ser su lmite

    de vida til.

  • 9

    20 aos de evolucin de la tecnologa elica

    46 m

    Estatuade la Libertad

    (Nueva York)

    1.194 mrea de barrido

    2 m

    Torre de acero

    2 tramos

    3 m

    40 m

    19 m

    39 mDimetro de rotor

    59,5 m

    125 m

    Dimetro de rotor

    61,2 m

    12.305 mrea de barrido

    182,5m

    120 m

    Torre de hormign

    6 tramos

    8,4 m

    3,5 m

    500 kW

    1,65 GWh

    500 hogares

    1,6 t/ao

    Fija: 30 rpm

    4 m/s15 m/s25 m/s

    Baja 690 v

    20 t1,3 t27,5 t35 t

    62,5 t

    Potencia nominal

    Produccin

    Consumo equivalente

    Emisiones CO2 evitadas

    Velocidad de rotacin

    Velocidad del viento

    Arranque Potencia nominal Parada

    Tensin del generador

    Pesos

    Barquilla Pala Barquilla + buje + pala Torre Total

    (1) Calculada con el mismo potencial elico que El Perdn. (2) Torre de hormign

    AW-125/30002014. Vedadillo

    G-39/5001994. El Perdn

    3.000 kW

    9,9 GWh (1)

    3.000 hogares

    12,8 t/ao

    Variable: 9,2 -15,6 rpm

    3 m/s12,5 m/s25 m/s

    Media 12.000 v

    111,8 t15,5 t

    190,7 t1.175 t

    1.370,7 t (2)

    2014. Vedadillo. AW-125/3000

    12,5 m

    4,5 m

    5,5 m 4,5 m

    1994. El Perdn. G-39/500

    5 m 2,6 m 2,5 m

    1,8 m

  • Compromiso

    ACCIONA es pionera en apostar por proyectos que respondan a los principios de la Compaa, innovacin y compromiso con el medioambiente. Por ello, ACCIONA 100% EcoPowered suponeun desafo indito: el primer coche 100% elctrico que corre el Rally Dakar.

    ACCIONA presenta el ACCIONA 100% EcoPowered, el primer vehculo 100% elctrico en participar en el Rally Dakar 2015, la competicin del motor ms

    dura del mundo.

    Un coche 100% propulsado por energas

    limpias y 0 emisiones, que supone toda una

    revolucin en la competicin.

    Un proyecto totalmente pionero que no

    solo se enfrenta a una competicin en cuya

    ltima edicin abandonaron el 50% de los

    participantes, sino que adems deber superar

    retos aadidos derivados de la peculiaridad

    del coche, como son:

    AUTONOMA: una carrera con etapas de larga

    distancia y con un sistema de repostaje ideado

    exclusivamente para l.

    EFICIENCIA: sistema elctrico de

    motorizacin y almacenaje de energa en las

    condiciones ms extremas.

    LOGSTICA: cuando eres el nico vehculo

    que en lugar de combustible fsil utiliza

    electricidad, tienes que crear todo un sistema

    logstico para recargar y cambiar las bateras

    durante la carrera.

    SOLIDEZ: un prototipo absolutamente indito

    que ser sometido a las condiciones ms

    extremas, y demostrar su viabilidad.

    Pero, por qu hacer algo ms duro y difcil de

    lo que ya es?

    Porque somos pioneros, y porque nosotros no

    podramos hacerlo de otra forma que no fuese

    respondiendo a nuestros principios.

    Creemos que no solo podemos competir en

    la prueba del motor ms dura del mundo,

    sino que podemos hacerlo de manera

    diferente, sin generar ningn tipo de emisin

    y marcando un camino que muchos ms

    puedan recorrer en el futuro.

    BATERAS & PROPULSIN ELCTRICAEl desarrollo del ACCIONA 100% EcoPowered

    ha requerido dos aos de I+D+i para

    conseguir una ptima integracin entre la

    tecnologa de propulsin elctrica alimentada

    ntegramente por bateras, y las caractersticas

    singulares propias de un vehculo de

    competicin preparado para afrontar una

    aventura extrema como el Dakar.

    UN COCHE 100% PROPULSADO POR ENERGAS LIMPIAS Y

    0 EMISIONES, PIONERO EN LA COMPETICIN

    Un reto sin precedentes

    10

    que respondan a los principios de la Compaa, te. Por ello, ACCIONA 100% EcoPowered suponerico que corre el Rally Dakar.

    IONA 100%

    ehculo 100%

    LOGSTICA: cuando eres el nico vehculo

    que en lugar de combustible fsil utiliza

  • 11 111111111111111

    EL COCHE & EL RETOTECNOLGICOEl ACCIONA 100% EcoPowered es un coche de competicin de la categora T1, diseado ntegramente siguiendo la reglamentacin tcnica y de seguridad FIA-ASO, pero con la peculiaridad de ser el primer coche 100% elctrico en competir en el Dakar. Sus caractersticas principales son:

    PANEL FOTOVOLTAICO: de alto rendimiento 100 Wh.

    LONGITUD TOTAL: 5,05 m / Ancho total: 2,18 m / Distancia entre ejes: 3,16 m.

    ALTURA: 1,90 m (variable en funcin de compresin amortiguacin).

    PESO MXIMO: 2.550 Kg (a mxima capacidad energtica) / Peso medio: 2.100 kg (al 75% de capacidad energtica) / Peso mnimo: 1.250 Kg (al 25% de capacidad energtica).

    SISTEMAS DE RECARGA DE BATERAS A TRAVS DE LA RED ELCTRICA: toma de corriente domstica (220 V), conexin industrial (400 V) y sistema de recarga rpida (50 kW).

    BATERAS: ion de litio de 140 kWh en 4 packs extrables.

    SISTEMA ENERGTICO: 350 km de autonoma en condiciones de carrera.

    CHASIS: tubular de cromo molibdeno.

    MOTOR: elctrico sncrono de 220 kW (300CV) a 6.000 rpm.

    PAR MOTOR: 700 Nm.

    CONSUMO ENERGTICO (KWH): de 20 a 45 kWh/100 Km (en funcin del tipo de terreno).

    EMISIONES DE CO2 EN CARRERA: 0 gr.

    CARROCERA: composite de alta resistencia y ligereza.

    VELOCIDAD MXIMA: 150 Km/h auto-limitada electrnicamente.

    CATEGORA: T1 challenge NRJ-Energas Alternativas.

    EL TECCEl ACCCcomppesiguieenFIA-AAScochhecochhe Sus ca

    CHA

  • 12

    Compromiso

    Uno de los principales retos de este

    proyecto ha sido el clculo y diseo del

    sistema de bateras y propulsin elctrica.

    Por un lado, tenan que garantizar una

    elevada autonoma en todo tipo de terrenos

    y largas distancias (almacenar mucha

    energa en el mnimo de bateras posible),

    y por otro, no representar un lastre

    excesivo para el comportamiento

    dinmico del vehculo.

    Su polivalente sistema de bateras

    extrables, con la capacidad de adoptar

    un nmero diferente on-board en funcin

    del kilometraje de cada etapa, la efi ciencia

    energtica del propulsor-inversor, equipado

    con sistema de recuperacin de la energa

    cintica (KERS), as como la logstica de

    recarga en carrera, nos permiten afrontar

    todas las etapas sin necesidad de llevar un

    litro de combustible fsil a bordo.

    La generacin de energa renovable on-board,

    mediante un sistema de paneles fotovoltaicos

    de alta efi ciencia, nos garantiza un aporte de

    energa 100% renovable para alimentar todos

    nuestros sistemas telemtricos y de seguridad.

    El motor elctrico sncrono de alta efi ciencia

    (prxima al 95%) y el sistema inverter de

    recuperacin de energa en frenadas, bajadas

    o deceleraciones, ms conocido como KERS

    (Kinetic Energy Recovery System) es otro de

    los principales aliados para alcanzar la meta

    con xito.

    En el desarrollo de este proyecto ha trabajado

    un equipo multidisciplinar de 20 personas,

    adems de contar con la implicacin del

    Departamento de Innovacin de ACCIONA.

    INFO ONLINE

    www.accionadakar.com

    BOSCH PAYALBERT AGUSTN

    PILOTO COPILOTO

    Vengo del mundo del motor y del alpinismo. El proyecto 7 Cumbres (escalar las cumbres ms altas de cada continente) me hizo tomar consciencia del enorme reto medioambiental al que nos enfrentamos, y la travesa de la Antrtida (98% en solitario) me hizo comprometerme. Desde ese momento decid que todas mis aventuras futuras y toda mi actividad general, estaran enfocadas a aportar valor en la lucha por la sostenibilidad. He corrido ocho veces el Rally Dakar y en 2011 fui el primer espaol en participar pilotando un coche sin copiloto.

    Mi objetivo como piloto de competicin, es demostrar que las tecnologas del motor basadas en las energas alternativas y respetuosas con el medioambiente son el camino a seguir y representan el mejor banco de pruebas para su perfeccionamiento e introduccin en nuestra sociedad.

    SISTEMA DE FLUJOS CONTROL DE POTENCIA - BMS

    CONTROL DE BATERA CENTRAL

    CONTROL DEL SISTEMA ENERGA SOLAR

    INSTRUMENTACINDE NAVEGACIN

    Y SEGURIDAD

    SISTEMA DE CARGA DE BATERA 50KW

    PANELSOLAR48V -

    0,15 KWH

    BATERA ION/ LITIO150 Wh / Kg

    140 kWh

    MOTOR PROPULSIN

    ELCTRICO1x220kW (300CV)

    (700Nm Par)

    ENTRADAS de energaFLUJOS de energaCONSUMOS de energa

  • 13

    El Rally Dakar es la creacin de un pionero, Thierry Sabine, que despus de perderse con su moto en el desierto de Libia durante el Rally Absidjan-Niza, regresa a Francia fascinado por el desierto y la aventura. En 1978 crea la que hoy es considerada la prueba del motor ms dura del mundo bajo el lema Un desafo para aquellos que parten, un sueo para aquellos que se quedan. Gracias a una fuerte conviccin y al toque de locura propio de las grandes ideas, el proyecto se convierte en un xito. Despus de 30 aos recorriendo el continente africano, en 2008, nico ao en que se suspendi por motivos de seguridad, la organizacin decide trasladar el rally a Sudamrica, principalmente a Argentina y Chile.

    ElEl RR lallly D kakarr ees lala ccrereacaciinn dede uun pipiononerroo TThih erry Saba inee

    EDICIONES

    PASES ATRAVESADOS DESDE 1979

    KM DERECORRIDO

    EN 2015

    VEHCULOS PARTICIPANTES EN 2014

    TEMPERATURASDE HASTA

    ETAPASDE HASTA KM

    Este ao, el Dakar 2015 recorrer Argentina, Chile y Bolivia. En una edicin en la que se incorporan varias novedades, como las etapas maratn para todos los participantes. En dos das de carrera, los corredores no podrn contar con sus equipos de asistencia. Sern ellos mismos quienes tengan que realizar el mantenimiento y las posibles reparaciones mecnicas. Sin duda, una di cultad aadida que suma la importancia de la estrategia en los equipos y pilotos. Este ao tambin contar con recorridos disociados, dependiendo de la categora, incluso de das de descanso alternos.

    DAKAR 2015UN DESAFO PARA AQUELLOS QUE PARTEN, UN SUEO PARA QUIENES SE QUEDAN

    / 37 Edicin// 7 Edicin en Sudamrica/// 13 Etapas//// 3 Pases: Argentina, Chile y Bolivia///// 9.000 Kilmetros///// 9.000 l et os

  • 14

    Enfoque

    Ahorrar con energaLa e ciencia energtica es un servicio diferenciado y de alto valor que completa la oferta de ACCIONA Service a sus clientes. Imprescindible para la produccin de bienes y servicios, la energa es un bien con un alto coste econmico y un gran impacto ambiental.

    Centro de Control de E ciencia Energtica.

  • 15

    100%

    80%

    60%

    40%

    20%

    0%

    Desde hace unos aos existe un inters creciente por mejorar la efi ciencia energtica por parte de las empresas y administraciones pblicas.

    La efi ciencia energtica es el conjunto

    de acciones que permiten optimizar la

    relacin entre la cantidad de energa

    consumida y los productos y servicios

    fi nales obtenidos: hacer ms con menos.

    ACCIONA Service realiza la gestin

    de estos servicios impulsando un

    modelo basado en acuerdos de

    colaboracin con el cliente e

    implementando un sistema Integral de

    Gestin de la Energa para la mejora

    continua de la efi ciencia energtica.

    Posicionamiento estratgico

    El hecho de prestar servicios non-core

    business para ms de 2.000 clientes,

    unido al conocimiento de sus operaciones,

    instalaciones y equipo humano, permiten a

    ACCIONA conocer de cerca las necesidades

    y oportunidades de mejora de cada sector

    y cliente para presentar una propuesta

    personalizada y a medida de cada empresa.

    ACCIONA Service acta como ESE

    (Empresa de Servicios Energticos)

    desarrollando proyectos completos que

    implican la responsabilidad de analizar

    oportunidades, disear soluciones a

    medida, demostrar la viabilidad tcnico-

    econmica, invertir en las actuaciones y

    garantizar los ahorros al cliente.

    Ahorros compartidos

    y garantizados

    La posibilidad de ahorrar costes

    energticos siempre es bien recibida por

    Cmo se veri can los ahorros?

    ACCIONA Service

    aplica una metodologa

    particularizada para

    cada proyecto de forma

    que la comprobacin

    de los ahorros se realiza

    de forma transparente,

    equilibrada e incluso

    auditable por entidades

    independientes

    (protocolos EVO,

    ASHRAE, etc.).

    ANTES DURANTE DESPUS

    Ahorros ESE

    Ahorros cliente

    Consumo energtico

    ACCIONA Service propone asumir la inversin inicial y repartir los ahorros para amortizar las inversiones e incentivar al cliente a asumir un compromiso con ACCIONA como gestor energtico.

    un cliente, pero la inversin necesaria

    puede ser disuasoria. ACCIONA Service

    propone un modelo que consiste en

    asumir la inversin inicial y repartir los

    ahorros para amortizar las inversiones,

    cubrir los gastos operativos e incentivar

    al cliente a asumir un compromiso a

    medio plazo con ACCIONA como gestor

    energtico. El cliente obtiene parte del

    ahorro desde el inicio del proyecto y el

  • 16

    Enfoque

    La monitorizacin comoherramienta de gestinHOSPITAL INFANTA SOFA DE MADRIDDesde ACCIONA se ha dado un gran valor a la funcionalidad de la monitorizacin energtica. El Centro de Control de Edi cios fue pionero en el sector, permitiendo a la Compaa destacarse de las tpicas actuaciones de sustitucin de equipos y elementos consumidores de energa.

    Conocer el per l de consumo de un sistema y caracterizar las variables que in uyen en l puede permitir predecir el consumo futuro en funcin de determinadas condiciones: climatologa, nivel de actividad, trnsito de personas, etc. De esta forma, se puede detectar en tiempo real cualquier desviacin del consumo y corregirla de forma inmediata.Este concepto ha sido la clave del xito en los proyectos de gestin de la demanda, como el Hospital Infanta Sofa de Madrid. Mediante la gestin del anillo de calor que evita el consumo cuando no hay demanda, junto con la optimizacin de la humectacin, la reprogramacin de climatizadores, etc., se consiguen unos ahorros consolidados del 13% en electricidad y del 34% de gas natural anualmente.

    Auditoras para desarrollar proyectos a medidaSECTOR INDUSTRIALEn el sector industrial el consumo energtico puede representar un alto porcentaje de los costes operativos. Utilizar equipos y tecnologa ms e cientes que consuman menos energa, mejorar los procesos productivos, recuperar la energa desprendida en algunos procesos, etc., permitir reducir los costes operacionales en las industrias. ACCIONA Service ha realizado la sustitucin de la iluminacin de dos plantas industriales por 20.000 lmparas de tecnologa LED, lo que ha supuesto un ahorro energtico del 60%. Por otra parte, la instalacin de una central de cogeneracin para recuperar el calor de los gases de escape desprendidos en algunos procesos industriales ha permitido conseguir un ahorro de consumo de gas natural as como la mejora de la e ciencia de la instalacin. ACCIONA Service ha desarrollado proyectos de e ciencia energtica en una gran variedad de clientes de todos los sectores: centros comerciales, automocin, administraciones pblicas, edi cios corporativos, etc. Todos ellos con resultados de ahorros muy importantes.

    CASOS DE XITO

    Equipos de medicin, imprescindibles para las auditoras, (izq) y equipos del Hospital Infanta Sofa (dch).

  • 17

    Adems del ahorro econmico, se consigue reducir el consumo energtico y las emisiones de CO2 con los correspondientes beneficios medioambientales

    resto es utilizado por ACCIONA para

    recuperar la inversin y obtener un

    pequeo benefi cio.

    Respeto al medioambiente

    Adems del ahorro econmico, se consigue

    reducir el consumo energtico y las emisiones

    de CO2 con los correspondientes benefi cios

    medioambientales. Segn la Agencia

    Internacional de la Energa, en un estudio

    de 2008, aplicar criterios de efi ciencia

    energtica en edifi cios, procesos industriales,

    transportes, procesos de suministro y

    equipos, podra reducir la demanda mundial

    de energa en una tercera parte y las

    emisiones de gases de efecto invernadero

    en un 50% (sobre los niveles de 2005) para

    el ao 2050. Pero adems, las empresas

    consiguen un intangible que cada da

    tiene ms valor: la mejora de la imagen

    corporativa como empresa ms sostenible y

    respetuosa con el medioambiente.

    Aplicar criterios de e ciencia energtica podra reducir la demanda mundial de energa en una tercera parte y las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50%.

    La eficiencia energtica es una herramienta al alcance de todas las empresas y organismos para mejorar su competitividad y ser ms respetuosas con el medioambiente. ACCIONA, desde su posicionamiento pionero en sostenibilidad, desarrolla esta lnea de negocio en armona con los principios que definen su estrategia empresarial a la hora de maximizar su compromiso con el medioambiente.

    INFO ONLINE

    www.acciona-service.es

  • 18

    Soluciones

    L os sistemas de Automatizacin y Control estn presentes en todos y cada uno de los proyectos pasados, presentes y futuros de la

    actividad de ACCIONA Agua. Todos

    los procesos e instalaciones son

    controlados por equipos de control

    y automatizacin que requieren

    mantenimiento especializado,

    actualizacin y una relacin continua

    para poder optimizar plantas y

    procesos. En palabras de Alejandro

    Beivide, responsable de este

    departamento: Podramos decir que

    la Automatizacin de los procesos

    del ciclo del agua es lo que nos hace

    diferentes de la competencia, es uno de

    los contenedores de know how de toda

    la empresa.

    Cmo trabaja este

    departamento?

    Los sistemas de Automatizacin y

    Control son fundamentales en todos

    los proyectos de la actividad de

    ACCIONA Agua. Todos los procesos

    e instalaciones son ejecutados por los

    equipos de control y automatizacin

    que exigen un mantenimiento

    especializado, actualizaciones y una

    relacin continua para optimizar

    plantas y procesos.

    Con que reas de

    la Compaa trabajis?

    Trabajamos de manera horizontal

    con muchos de los departamentos

    de la Empresa de cara a apoyar en

    labores especializadas o de dar valor

    aadido a las propuestas para ayudar

    a la competitividad y optimizacin

    de los diseos. Actualmente estamos

    estudiando licitaciones externas

    para ser integradores de soluciones

    de Automatizacin y Telecontrol

    para generar una lnea de negocio

    compatible con la actividad de la

    empresa y que nos puede posicionar

    en el sector y mejorar nuestra

    Optimizacin de procesosComo respuesta a las nuevas necesidades tecnolgicas que se presentaban en la explotacin y diseo de plantas, ACCIONA Agua dispone de un departamento para proyectos de automatizacin, control, telecomunicaciones y software, que da soporte a otros departamentos y optimiza procesos con soluciones avanzadas.

  • 19

    EQUIPO HUMANO

    Alejandro Beivide es ingeniero en Automtica y Electrnica Industrial y dirige un equipo de cinco personas, todos ellos con un marcado conocimiento en programacin e ingeniera. Entre ellos tienen diferentes roles en los que se podran diversi car las diferentes tareas que llevan a cabo. El propio Alejandro se ocupa de los sistemas de telecontrol y las comunicaciones industriales, de los sistemas de Automatizacin y Control Industrial y el diseo de las aplicaciones y su puesta en marcha.

    Jessica Ruiz es ingeniera en Informtica y se ocupa del desarrollo de aplicaciones informticas y de la seguridad y la encriptacin de las mismas. Tambin es responsable de las instalaciones y los proyectos.

    Alain Fernndez Bartolom es ingeniero en Automtica y Electrnica Industrial y es quien lleva a cabo la programacin de los SCADAS y los PLCs y, junto con Jessica, pone en marcha las instalaciones y los proyectos.

    David Bragado Gonzlez es el ingeniero de Telecomunicaciones del equipo. El que hace que se programen los servidores y se ocupa de los sistemas de telecomunicaciones y la con guracin y gestin de redes.

    Jos Antonio Lpez Gonzlez es ingeniero tcnico industrial en Electrnica. Tambin es responsable de los PLCs, los SCADAS y los sistemas de telecontrol y su puesta en marcha. Se ocupa de la con guracin y la gestin de redes.

    Adrin Campos, ingeniero agrnomo, es la persona que coordina y lleva a cabo la administracin de los proyectos tanto internacionales como nacionales y elabora las ofertas y los estudios de todos los proyectos del departamento.

    Todo este equipo humano tiene el conocimiento necesario para realizar estas tareas. Es muy especializado y complejo ya que se interviene en el sistema global de comunicaciones y control. Las tareas de automatizacin y control son trabajos recurrentes ya que se mantienen vivos durante todo el ciclo de gestin de un proyecto y de manera global en el modelo de negocio de ACCIONA Agua, haciendo convivir desarrollo de proyectos con operacin y mantenimiento de propios o ajenos, apunta Alejandro Beivide.

    Parte del equipo humano de

    ACCIONA, todos ellos ingenieros

    especializados para realizar de forma

    ptima el trabajo.

    Los sistemas de Automatizacin y Control estn presentes en todos los proyectos de ACCIONA

  • 20

    Soluciones

    imagen de innovadores y tecnlogos.

    En el departamento trabajamos seis

    personas, y por aqu pasa todo, desde el

    diseo de los sistemas hasta su puesta

    en marcha. Todos estamos coordinados

    para obtener soluciones ptimas y

    muy competitivas en el sector de la

    automatizacin.

    Qu proyectos relevantes habis

    realizado o tenis en marcha?

    Alguno de los ms importantes en los

    que hemos trabajado ha sido el diseo,

    programacin y puesta en marcha,

    junto a los departamentos de ejecucin

    y puesta en marcha del Sistema de

    Control de la desalinizadora de Adelaida

    en Australia. Hemos implementado

    diseo y ejecucin del sistema de

    control incluyendo SCADA, programas

    de los PLCS, instrumentacin, gestin,

    supervisin, asesoramiento y control del

    equipo de programacin y subcontratas.

    Adems de realizacin y obtencin de

    los certifi cados de las FATS del sistema

    de control y comunicaciones.

    ADELAIDA (AUSTRALIA)Esta planta desalinizadora acaba de pasar el Proving Test que certi ca que la construccin de la misma cumple con los objetivos contractuales en cuanto al proceso, y abre la puerta a la devolucin de las garantas bancarias que el cliente, SA WATER, tiene de ACCIONA Agua.

    OTROS PROYECTOSRELEVANTES Puesta en marcha de la IDAM de

    Torrevieja, Alicante. Modi caciones y mejoras en la

    IDAM de Fouka (Argelia). Colaboracin en el O&M de

    Hadda y Arana, Arabia Saudita. Proyecto Europeo

    SmartWater4Europe. Sistema de Telecontrol de La

    Unin en Murcia. Sistema de Telecontrol de

    Somajasa en Jan. Sistema de Telecontrol de

    Andratx, Mallorca. Certi cados ISO 50001 de

    Auditoras Energticas. Diseo, ejecucin y puesta en

    marcha del sistema de Control y Comunicaciones de la ERAR de la China en Madrid.

    Auditoras de Control y Comunicaciones para el Canal de Isabel II, Madrid.

    Vista area de la desalinizadora de Adelaida en

    Australia, uno de los proyectos ms

    importantes de ACCIONA.

    AUSTRALIA

    ADELAIDA

    INFO ONLINE

    www.acciona-agua.es

  • Viaje al centro de la tierraEl tcnico especialista Juan Felipe Ramos explica su inslito trabajo por las entraas de las ciudades y narra el complejo rescate del espelelogo espaol en la Amazona peruana.

    Juan Felipe Ramos, Jefe de Obra en el Alcantarillado de Madrid y Jefe de Servicio de Yuncos (Toledo) en ACCIONA Agua Servicios

    El da a da de su trabajo lo desarrolla, entre otros sitios, dentro de las alcantarillas de Madrid llevando a cabo labores

    correctivas o de control tcnico.

    Adems, Juan Felipe Ramos es un gran

    afi cionado a la espeleologa y ha sido

    una de las casi 60 personas que han

    participado en el rescate del espelelogo

    Cecilio Lpez-Tercero que qued

    atrapado en una cueva de la agreste y

    poco explorada selva de Per en el mes

    de septiembre.

    Qu haces en tu trabajo diario?

    En el alcantarillado de Madrid llevo

    el control tcnico, organizativo,

    productivo y econmico de las obras.

    Estas pueden ser de mejora de red

    o correctivas debidas a averas,

    hundimientos, socavones u obras de

    urgencia. Tambin hago una labor

    comercial ya que parte del trabajo es la

    de proponer la ejecucin de mejoras en

    la red para que sean aceptadas. Como

    Jefe del Servicio de Yuncos (Toledo)

    organizo los trabajos de mantenimiento

    preventivo y de urgencia, la lectura

    de contadores, bsqueda de fugas,

    las analticas del agua, controlo la

    facturacin, la gestin de abonados,

    la elaboracin de proyectos y

    presupuestos sobre redes, la gestin de

    calidad y la vigilancia de la seguridad y

    salud en el trabajo.

    Cmo es tu da a da en

    el Saneamiento de Madrid?

    Principalmente las obras que realizamos

    dentro del servicio del alcantarillado de

    Madrid tiene galeras de alcantarillado a ms de

    20 metros de profundidad. Las ms antiguas son las llamadas viajes de agua

    Madrid son tubulares que se instalan en

    zanjas y trabajos en mina. Es decir, la

    realizacin de galeras de ladrillo muy

    similares a las que se construan ya a

    mediados del siglo XVII o incluso antes,

    los llamados viajes de agua.

    Cmo se ve Madrid por ah abajo?

    Madrid tiene galeras de alcantarillado

    a ms de 20 m de profundidad. Las ms

    antiguas son una adecuacin de uso de

    los antiguos viajes de agua, otras se han

    construido nuevas excavando en mina

    y vistiendo con fbrica de ladrillo sobre

    solera de hormign en la actualidad y,

    antiguamente, sobre losas de granito. La

    21

  • albornoz en una bajante. Como ancdota,

    antiguamente haba gente que se meta en

    el alcantarillado y colocaba cestillas en las

    acometidas de los edifi cios para recoger

    las joyas que se caen por los desages de

    los lavabos.

    Cmo te ayuda tu a cin

    a la espeleologa en tu trabajo en

    el alcantarillado de Madrid?

    La espeleologa me aporta conocimientos

    en trabajos en verticales, en espacios

    confi nados, as como aptitudes y

    actitudes favorables para la entrada en

    galeras de servicio.

    Qu cualidades crees t que

    ha de tener un buen espelelogo?

    Se necesita una resistencia frente a

    ejercicios fsicos de larga duracin,

    entorno al 80% de forma aerbica y

    el 20% de forma anaerbica. El perfi l

    psicolgico quiz sea el ms determinante

    ya que hay que controlar nervios, fobias,

    miedos, tener paciencia, pasar fro...

    Qu te llev a ir a Per para ayudar

    a salvar a Cecilio?

    Un sentimiento de solidaridad con un

    compaero, ya que cualquiera de nosotros

    los espelelogos podramos estar en

    una situacin similar. Tambin el deber

    de ayudar por tener la capacidad y los

    conocimientos necesarios. Llevo ms de

    14 aos formando parte de la Comisin

    de Espeleosocorro de la Federacin

    Madrilea de Espeleologa y actuando

    PERFILJuan Felipe Ramos, de 39 aos, es un gran a cionado a la espeleologa.

    Ha sido campen de Espaa y primero en el ranking nacional en 2005, en los mundiales del 2006 ocup la cuarta posicin en resistencia y la quinta

    en velocidad. En 2012 particip en la consecucin del nuevo rcord del mundo de profundidad (-2.197 m), alcanzando la mxima profundidad posible sin equipo espec co de buceo (-2.080 m) en la sima Krubera-

    Voronya en la Repblica Independiente de Abjasia (Georgia). Dos veces ha sido premiado en la Gala del Deporte de la Unin de Federaciones

    Deportivas Madrileas como mejor deportista de la Federacin Madrilea de Espeleologa.

    sensacin que dan es que son eternas. Casi

    siempre que hay una rotura es debida a

    una acometida, a un atranco, nunca al

    colapso de la galera por su normal uso

    hidrulico. En algunas galeras se pueden

    ver restos de pilares de piedra, de antiguos

    puentes o cimentaciones que se fueron

    tapando con los aos y las necesidades

    urbansticas del momento y, en algn

    caso, hemos visto antiguos refugios de

    la guerra civil.

    Y no resulta peligroso

    andar por esas galeras?

    S, para alguien que desconozca el

    sector y los procedimientos de trabajo.

    Nosotros hemos visto socavones de

    12 m de profundidad y un dimetro de

    12 m que se han formado de la noche

    a la maana. En algunos casos hemos

    rellenado con mortero socavones que

    no se aprecian en la superfi cie (en

    calzada y acera) y debajo hay una

    caverna de ms de 50 m3.

    Qu cosas curiosas te has

    encontrado en tu trabajo?

    Las relacionadas con la fauna: palomas,

    gallos de pelea, ofi dios, ratas, cucarachas,

    etc. O cualquier otra cosa que los

    ciudadanos puedan echar o guardar:

    cajas fuertes, bicicletas, motos, hasta un

    Conocer

    22

  • como Jefe de Equipo en los simulacros que

    se organizan a nivel provincial y nacional.

    Al rescate fuimos principalmente

    miembros de las Comisiones de

    Espeleosocorro a nivel nacional,

    sanitarios y espelelogos cualifi cados.

    Aproximadamente 60 personas que

    participaron dentro de la cavidad y otras

    tantas fuera en labores logsticas.

    Cmo fue el rescate?

    Cecilio se accident a 400 m de

    profundidad en la cueva Intimachay

    en el Amazonas peruano. Para llegar

    a la cueva se necesitan: 11-15 horas de

    avin a Lima, 23 horas de autobs hasta

    Chachapoyas, tres horas en furgoneta

    hasta Leymebamba y tres horas de subida

    andando hasta el campamento base que

    est a 40 minutos de la cueva. La cueva

    es un curso activo de agua con numerosos

    resaltes hasta los 150 m de profundidad,

    luego se hace ms vertical con pozos de 12

    a 35 m hasta la cota conocida de -400.

    Bajamos hasta donde estaba Cecilio

    a llevarle vveres y ropa seca. Actu

    como Jefe de Equipo dentro del primer

    contingente de 12 rescatistas, los cuales se

    dividieron en dos Grupos de Intervencin

    (GI) y logramos sacar a Cecilio hasta la

    cota -300 m despus de duras jornadas

    de 18 horas. Con la llegada de ms

    espeleosocorristas redujimos un poco las

    jornadas de trabajo y se dividieron las

    difi cultades del resto de la cavidad en

    seis GI. Trabajamos frenticamente en

    la instalacin de tirolinas, contrapesos,

    retenciones y tracciones. Cuatro GI

    dejamos a Cecilio a -100 m. El GI a mi

    cargo actu elevando la camilla de -225 a

    -150 m, y al siguiente da, los dos ltimos

    GI le sacaron por la boca de la cueva.

    Adems de las duras condiciones dentro

    de la cavidad, llena de barro, mojados y la

    baja temperatura en torno a 10 C, fuera

    de ella, en el campamento, las condiciones

    no eran tampoco fciles. No me he

    encontrado en ninguna situacin as, ni

    como accidentado ni como rescatista.

    Despus de esto, cmo

    te planteas esta a cin?

    Este deporte tiene sus riesgos como

    cualquier otro deporte al aire libre,

    montaa, escalada, barrancos, etc. En este

    mundo quedan pocas cosas por explorar:

    el espacio exterior, las profundidades

    marinas y el mundo subterrneo. La

    sensacin de estar en un sitio donde

    ningn ser humano ha entrado antes

    engancha igual a la sensacin que

    tuvieron los exploradores en el pasado. La

    espeleologa, que une deporte y ciencia, se

    puede defi nir como la ltima frontera al

    alcance de la gente corriente.

    Participa tu familia

    de la espeleologa?

    Mi pareja y yo practicamos la misma

    afi cin y nuestros hijos vienen con

    nosotros en el 90% de las actividades que

    hacemos. Llevan realizando paseos por

    la montaa o entrando en cuevas desde

    que tenan meses. Mi hijo de cuatro aos

    ya ha realizado vas ferratas y ha bajado

    a una sima de 60 m de profundidad. Y

    la de dos aos nos ha acompaado a la

    espalda en travesas de tres horas con

    mltiples resaltos y pozos pequeos

    de 8-10 m. Lgicamente, el tipo de

    actividades a realizar con los nios tiene

    que ser de muy baja exigencia, lo que

    nos obliga a bajar nuestras metas, pero

    disfrutamos mucho haciendo este tipo de

    actividades con ellos.

    Se ha sufragado ntegramente por aportaciones voluntarias.

    58 espeleosocorristas espaoles.

    7 componentes de la expedicin original.

    40 militares, bomberos y policas peruanos.

    D. Nicols, polica enviado por el Consulado General de Espaa en Lima; D. Jabier Farje y D. Humberto

    (colaboradores habituales de la expedicin); 10 miembros del Espeleo Club Andino (Per) y del grupo Bagnols Marcoul (Francia), entre ellos James Apastegui, anterior coordinador del dispositivo de socorro en la zona.

    Material sobre el terreno

    4.800 kg de material

    2.000 m de cuerda750 anclajes

    5 taladros

    2 generadores

    40 tiendas de campaa

    1 cocina

    Medios aportados por la Fuerza Area Peruana

    2 helicpteros (uno de ellos se retira para atender el terremoto ocurrido en el pas vecino de Ecuador). 1 avin Hrcules.

    EL RESCATE EN CIFRAS

    23

  • 24

    El deporte como espectculoACCIONA Producciones y Diseo hace gala de sus ms de veinte aos de experiencia en realizacin de eventos para crear en los espectadores experiencias inolvidables.

    Todos sabemos la importancia que tiene en un evento impactar a los participantes. Precisamente, ese es uno de los

    principales retos a los que se

    enfrentan las personas que se

    dedican al diseo y organizacin

    de eventos. No debemos olvidar

    que cuando hablamos de impactos

    estamos hablando de crear una

    experiencia inolvidable. Se trata, al

    fi n y al cabo, de provocar emociones,

    pues es la emocin la que nos lleva al

    recuerdo, el fi n ltimo.

    meditico, la responsabilidad es, si

    cabe, an mayor.

    Tal es el caso de los ltimos trabajos

    realizados por la Compaa para

    algunos de los encuentros deportivos

    ms conocidos de Europa. El ao

    pasado, APD realiz en la cntrica

    plaza Trafalgar Square de Londres un

    llamativo espectculo audiovisual para

    promocionar la Final de la Champions

    League y el UEFA Champions

    Festival. La singular puesta en escena,

    consistente en una pantalla de 200

    metros cuadrados que recreaba la

    forma de un baln abierto, cautiv

    al pblico con una proyeccin de

    mapping que renda homenaje a la

    Copa de Europa y a la propia UEFA,

    mximo ente del ftbol europeo.

    Tambin en el mbito deportivo,

    aprovechando la repercusin de la

    fi nal de la Vuelta Ciclista a Espaa

    2014 que tuvo lugar en Santiago

    de Compostela, APD llev a cabo

    Soluciones

    De todo ello entienden bastante

    en ACCIONA Producciones y

    Diseo (APD). Dedicada al diseo

    y produccin de eventos, museos

    y exposiciones desde hace ms de

    veinte aos, cada nuevo proyecto

    signifi ca para sus profesionales un

    desafo: cmo sorprender a una

    audiencia tan acostumbrada a todo

    tipo de estmulos, cmo dejar un

    recuerdo positivo y que perdure en el

    tiempo. Cuando adems se trata de

    eventos asociados a acontecimientos

    que suscitan un gran inters

  • 25

    un espectculo audiovisual que fue

    proyectado en la fachada central del

    Palacio de Raxoi. Se trataba de una

    de las actividades organizadas por

    la Xunta de Galicia y el Concello de

    Santiago para la celebracin de esta

    importante cita anual que llega a 178

    pases, es cubierta por 800 periodistas

    y se retransmite en 33 cadenas de

    televisin de todo el mundo.

    Por ltimo, otro gran momento

    deportivo fue el que se vivi en

    Ginebra (Suiza) el pasado mes

    tradicionalmente se ha celebrado

    en uno o dos pases sede. Una vez

    ms, APD, responsable del diseo

    y produccin de la gala, aplic

    creatividad, tecnologa y factor

    sorpresa y consigui despertar el

    inters de las cientos de miles de

    personas que siguieron el acto en

    directo por todo el planeta.

    Vuelta Ciclista a Espaa 2014

    Nombramiento de las 13

    ciudades europeas del EURO 2020

    Promocin de la Final de la Champions

    League y el UEFA Champions Festival

    461274N 60952E

    425300N 83200O

    513026N 00739O

    Santiago de Compostela

    Ginebra

    Trafalgar Squarede Londres

    Espectculo

    audiovisual en la fachada central del

    Palacio de RaxoiDiseo y produccin de la gala aplicando

    creatividad, tecnologa y factor

    sorpresa

    Puesta en escena

    consistente en una pantalla de

    200 m2 178 pases

    800 periodistas33 cadenasde televisin

    de septiembre. La ceremonia de

    nombramiento de las 13 ciudades

    europeas que acogern los partidos

    de la EURO 2020 result un hito en

    la historia de la UEFA, en tanto que,

    por primera vez, varios pases de

    todo el continente podrn albergar

    esta competicin deportiva que

    INFO ONLINE

    www.acciona.apd.com

  • 26

    1 FABRICACINDE PIEZAS 2 MONTAJE DEL ESQUELETO

    Soluciones

    El faroen diferentes fases de su secuencia de produccin e instalacin en el puerto de Valencia.

    El faro que ilumina el futuroACCIONA construir en Valencia el primer faro del mundo fabricado con materiales compuestos.

    ACCIONA ha desarrollado una solucin constructiva basada en la utilizacin de materiales compuestos que permite la construccin de faros

    de manera ms rpida y respetuosa

    con el entorno. La tcnica diseada

    por ACCIONA reduce ms de un

    40% el tiempo de ejecucin de las

    obras y evita una quinta parte de

    la contaminacin asociada a la

    construccin de estas infraestructuras.

    Este sistema se est empleando

    por primera vez en el mundo para la

    construccin del nuevo faro del puerto

    de Valencia cuya estructura est

    fabricada ntegramente con

    materiales compuestos, desarrollados

    en el Centro de I+D de ACCIONA

    Infraestructuras, para soportar

    mejor las condiciones de corrosin

    que implica la exposicin al

    entorno martimo, exigir menos

    labores de mantenimiento,

    reducir el impacto ambiental de

    su construccin e interferir menos

    en el funcionamiento habitual

    del puerto. El faro incorporar,

    adems, un recubrimiento de

    nueve placas solares y un pequeo

    aerogenerador destinados a

    generar energa complementaria

    para su funcionamiento.

    La fabricacin y el montaje de

    todas las piezas se realizar en

    las instalaciones que ACCIONA

    Infraestructuras tiene en Alcobendas

    (Madrid) y Noblejas (Toledo). Una vez

    montado completamente el esqueleto

    del faro se trasladar en un transporte

    especial a las instalaciones portuarias

    de la ciudad de Valencia. El nuevo Faro

    de Valencia, que sustituir al antiguo

    faro de la ciudad que ha perdido su

    utilidad al quedar en el interior del

    puerto tras su ampliacin, estar

    plenamente operativo en el primer

    trimestre de 2015, convirtindose as

    en el primero del mundo realizado con

    materiales compuestos.

    INFO ONLINE

    www.acciona-infraestructuras.es/innovacion/composites.aspx

  • 27

    4 EJECUCIN DEL NCLEO3 IZADO DE LA ESTRUCTURA 5 INSTALACINDEL FARO

    FUNCIN. Mi tarea se ha centrado en coordinar la fabricacin de todas

    las piezas, dirigiendo un equipo de trabajo formado por ms de 30 personas.

    RETOS. La complejidad de la produccin se basa en la cantidad de

    piezas de formas diferentes que hay que producir, lo que hace que sea necesario utilizar diversas tcnicas como la pultrusin, infusin, RTM El equipo ya dominaba estas tcnicas pero ha sido un gran reto trabajar con todas ellas de forma simultnea para obtener piezas tan diferentes entre s.

    VENTAJAS. Por su metodologa de construccin y montaje, y por el

    ahorro de tiempo y costes que implica, la solucin desarrollada por ACCIONA es extrapolable para la prctica totalidad de los faros ya que se adapta a estructuras de diversas dimensiones y es, adems, especialmente adecuada para la construccin de faros en lugares aislados o de difcil acceso por la ligereza de sus materiales y la facilidad de su transporte.

    ESTADO DEL TRABAJO. Estamos concluyendo el proceso de

    fabricacin de las piezas.

    PRODUCCIN (Alcobendas)

    Stefano Primi Jefe de rea de Infraestructuras. Centro Tecnolgico de I+D de ACCIONA Construccin.

    FUNCIN. Soy responsable del montaje de las piezas, es decir la fase 2

    del proceso, ensamblndolas en la estructura auxiliar hasta montar el esqueleto de 31 metros que luego trasladaremos a Valencia en una sola pieza.

    RETOS. Uno de los retos ms importantes a los que tenemos que

    enfrentarnos es conseguir que todas las piezas encajen perfectamente, porque la tolerancia o margen de error, es muy pequeo. Este proceso es como montar un mecano, as que debemos asegurarnos de que todas las piezas quedan bien colocadas y de acuerdo a los planos iniciales para que luego en su puesta en obra no se produzca ningn problema.

    VENTAJAS. Al realizar el montaje antes de llegar a obra evitamos tener

    acopios de material que, por ejemplo, di culten las operaciones logsticas del puerto.

    ESTADO DEL TRABAJO. A partir de la primera semana de diciembre

    comenzaremos los trabajos.

    MONTAJE (Noblejas)

    Catalina Mondragn Jefe de rea de Implantacin. Centro Tecnolgico de ACCIONA Construccin.

    FUNCIN. Como jefe de obra tengo que supervisar la recepcin e

    instalacin del faro en su ubicacin nal.

    RETOS. El hecho de ser el primer faro martimo hecho en composite, con lo

    que ello implica, es ya en s todo un reto... Es fundamental asegurarnos de que una estructura tan innovadora como esta se ajuste a los requerimientos del cliente, en este caso la Autoridad Portuaria de Valencia, y quede plenamente satisfecho, obteniendo una infraestructura tcnicamente perfecta, que cumpla todas las especi caciones aportadas.

    VENTAJAS. Al ser una estructura mucho ms ligera que los materiales

    tradicionales los requerimientos logsticos son menores, reduciendo adems los tiempos de ejecucin con la consecuente optimizacin del coste, menor necesidad de espacio de trabajo en obra, disminucin de los riesgos de accidentes por trabajos en altura y menores interferencias entre actividades.

    ESTADO DEL TRABAJO. Actualmente ya se ha ejecutado la

    cimentacin, los muros y el arranque del ncleo central en hormign armado, necesarios para albergar el faro el da de su izado en obra. La puesta en obra se espera para nales del mes de enero.

    PUESTA EN OBRA (Valencia)

    Juan Bautista MontaaJefe de Obra. Departamento Construccin Zona Este.ACCIONA Construccin.

  • 28

    Con_

    cien

    cia

    // ACCIONA entrelas empresasms sosteniblesdel mundo

    // Liderazgo empresarialen el preciodel carbono

    ACCIONA revalida su presencia, por octavo

    ao consecutivo, en el Dow Jones Sustainability

    World Index (DJSI World) y por segundo ao

    dentro del sector de Electric Utilities, segn los

    resultados de la evaluacin llevada a cabo por

    RobecoSAM en 2014.

    En comparacin con el ao anterior, ACCIONA

    ha mejorado tanto la puntuacin total

    como las puntuaciones obtenidas en las tres

    dimensiones: econmica, social y ambiental,

    lo cual rati ca la capacidad de ACCIONA de

    estar en la vanguardia de la implantacin de

    polticas de sostenibilidad corporativa y un

    reconocimiento a su esfuerzo y compromiso.

    Dentro de la Dimensin Econmica destaca el avance en la Gestin de Riesgos con respecto a 2013 y mejoras en la Gestin de la Relacin con Clientes y la Gestin de la Cadena de Suministro.

    En la Dimensin Ambiental sealar la alta puntuacin obtenida en los apartados de Biodiversidad, Poltica y sistemas de gestin y Estrategia contra el Cambio Climtico.

    Dentro de la Dimensin social, sobresale la mejora en la puntuacin en los apartados de Indicadores laborales y Derechos Humanos, Desarrollo del Capital Humano y Accin social.

    ACCIONA ha participado activamente en el

    Foro del Sector Privado de Naciones impulsado

    por Naciones Unidas, e integrado este ao

    en la Cumbre del Clima, con la presencia de

    representantes de ms de 120 pases, sociedad

    civil y sector privado. En este contexto, ACCIONA

    ha participado en la presentacin de Criterios de

    liderazgo empresarial en el precio del carbono

    (Business Leadership Criteria on Carbon Pricing),

    organizado por Caring for Climate, iniciativa

    conjunta de UN Global Compact y el Programa de

    Medio Ambiente de Naciones Unidas (PNUMA)

    que naci para potenciar el papel empresarial en

    la estrategia global contra el cambio climtico y

    concienciar a Gobiernos e instituciones pblicas

    para mitigarlo.

    En esta iniciativa, cerca de 30 empresas

    incluida ACCIONA se comprometen a:

    Fijar un precio del carbono interno lo su cientemente alto como para afectar en las decisiones de inversin para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Abogar pblicamente por la importancia de jar un precio del carbono a travs de mecanismos teniendo en cuenta las economas propias de cada pas y sus contextos polticos.

    Comunicaciones actualizadas sobre el progreso en los dos puntos arriba mencionados en informes pblicos corporativos.

  • 29

    ACCIONA y ms de 500 representantes de Gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y organizaciones internacionales de

    toda Amrica Latina y el Caribe se reunieron en octubre en Santiago de Chile para el lanzamiento, en este rea, de la Dcada de

    la Energa Sostenible para Todos (2014-2024) de Naciones Unidas. De esta nueva iniciativa cabe destacar que:

    Energa Sostenible para Todos es una iniciativa promovida por

    la ONU y el Banco Mundial de la que ACCIONA ha sido una

    de las empresas impulsoras desde su creacin en septiembre

    de 2011. Desde abril de 2013, el presidente de ACCIONA

    es el nico representante espaol en el Consejo Asesor de

    la iniciativa que busca para 2030: el acceso universal a la

    electricidad, que el 30% de la energa provenga de fuentes

    renovables y la mejora en un 40% de la e ciencia energtica.

    DCADA DE LA ENERGA SOSTENIBLE PARA TODOS (2014-24) DE LA ONU EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE

    Los primeros dos aos de la Dcada se concentrarn en Energa para la Salud de Mujeres y Nios en el mundo: ms de 80 millones de personas carecen de un lugar seguro y limpio donde cocinar, lo cual tiene profundas consecuencias para la salud, en particular, la de mujeres y nios.

    La e ciencia energtica tiene gran potencial para generar bene cios econmicos, sociales y ambientales en la regin: es preciso contar con un claro liderazgo, adems de nuevas asociaciones, plani cacin y nanciamiento para garantizar que se alcanza la meta de energa sostenible para todos hacia el ao 2030.

    Banco Interamericano de Desarrollo (BID): se le ha designado como an trin del grupo regional de Energa Sostenible para Todos (SE4ALL) en el continente americano, apoyando la implantacin de la iniciativa en la regin al ofrecer un espacio verstil donde los miembros puedan hacer sus consultas e interactuar con expertos de todo el mundo.

    Es una oportunidad nica para unir esfuerzos con un objetivo comn: erradicar la pobreza y dar lugar a un desarrollo sostenible y de prosperidad global.

    La transicin hacia la energa sostenible para todos es posible en Amrica Latina y el Caribe: las innovaciones y los desarrollos logrados han hecho de fuentes de energa nuevas y renovables una realidad disponible y asequible, lo cual puede ayudar a aumentar el conjunto de productos energticos, construir economas ms estables, mejorar la seguridad energtica, garantizar mayor equidad y ayudar a frenar el cambio climtico. Las soluciones energticas localizadas de redes pequeas o no conectadas bene ciarn a 30 millones de personas que carecen de acceso a electricidad, en su mayora residentes de zonas rurales no conectadas a una red.

    1

    2

    3

    4

    5

    EN AMRICA LATINA Y CARIBE TIENEN LA TASA DE ACCESOA LA ELECTRICIDAD MS ALTA DEL MUNDO EN DESARROLLO, ALCANZANDO UN 95%, PERO AN MS DE 30 MILLONES DE PERSONAS NO DISPONEN DE ELLA

  • 30

    Personas

    Ms de 140 voluntarios corporativos de ACCIONA han dedicado de forma altruista su tiempo, conocimiento y experiencia para hacer posible las iniciativas de cooperacin al desarrollo y de lucha contra la pobreza en zonas rurales aisladas de Per y Mxico.

    Voluntariadoen ACCIONA

    L a Fundacin ACCIONA Microenerga ofrece una oportunidad nica a los empleados de ACCIONA de conocer

    de primera mano la realidad de

    nuestro mundo y participar en

    los proyectos desarrollados por la

    Fundacin en la regin de Cajamarca,

    Per, y Oaxaca, Mxico.

    Con las actividades de voluntariado

    se pretende dar respuesta a la

    voluntad de participacin solidaria

    de los empleados de ACCIONA, dar

    a conocer la problemtica del acceso

    universal a la electricidad y mostrar

    cmo las actividades de la Fundacin

    mejoran esta situacin. El impacto de

    los voluntarios es altamente positivo

    tanto por la mejora en las condiciones

    de vida que representa el proyecto

    para personas con muy reducidos

    ingresos, como por el rol de la

    empresa en estas iniciativas sociales.

    Cmo puedo participar?

    Cada ao se hace al menos

    una convocatoria mediante

    comunicaciones internas a los

    empleados de ACCIONA para

    solicitar voluntarios virtuales

    y presenciales.

    Ms de 30 voluntarios presenciales

  • 31

    He podido colaborar en la atencin a incidentes en los sistemas [fotovoltaicos] ya instalados, conocer directamente las condiciones de vida de los usuarios, disfrutar de su amabilidad, de su comida y sobre todo, de la sonrisa de un montn de nios con unas condiciones de vida nada fciles Tito Ra, ACCIONA Energa, voluntario presencial 2011.

    Como siempre, se cumple la ley no escrita de que cuando damos algo a los dems siempre recibimos a cambio ms de lo que hemos dado. Eso es lo que, en esencia, signi ca ser voluntari@Fernando Justo, ACCIONA Facility Services, voluntario presencial 2010.

    han viajado ya a la regin de

    Cajamarca (Per), aprovechando

    parte de sus vacaciones para la

    realizacin de distintas tareas en

    funcin de las necesidades del

    proyecto: distribucin de Sistemas

    Fotovoltaicos Domiciliarios (SFD)

    a los usuarios, supervisin de la

    puesta en servicio de los SFD,

    implementacin del Sistema de

    Gestin de la Explotacin, apoyo

    en actividades de mantenimiento

    preventivo y correctivo, etc.

    Por su parte, ms de 100 voluntarios

    han participado de forma virtual

    apoyando los proyectos desde su centro

    de trabajo, participando con apoyo

    tcnico, administrativo, de gestin,

    econmico, de comunicacin y de

    captacin de fondos. Estas actividades,

    que no requieren el desplazamiento

    a campo, representan una ayuda

    inestimable que los voluntarios pueden

    llevar a cabo en su tiempo libre.

    La Fundacin, as mismo, cuenta

    con voluntarios que han terminado

    su vida laboral, y deciden dedicar

    parte de su tiempo a los proyectos

    en marcha. La experiencia y

    conocimientos acumulados por estas

    personas tienen un gran valor para

    materializar los proyectos solidarios.

    INFO ONLINE

    www.acciona.es

  • 32

    Invito a todos mis colegas en ACCIONA a que vivan esta experiencia [] Me llevo la gratitud de la gente, su hospitalidad. Son muy agradecidos, te dan lo poco que tienen Ana Beln Quintano, ACCIONA Energa, voluntaria presencial 2014.

    Personas

    ACCIONA Microenerga es la fundacin corporativa de ACCIONA, S.A. Creada en 2008, concentra sus actividades en facilitar un servicio elctrico bsico, mediante sistemas fotovoltaicos aislados, a comunidades rurales aisladas donde no est previsto que lleguen las redes elctricas. Estas actividades se enmarcan en la iniciativa de

    Naciones Unidas Energa Sostenible para Todos.La Fundacin ACCIONA Microenerga actualmente desarrolla los siguientes proyectos: Programa Luz en Casa,

    Cajamarca, Per: ACCIONA Microenerga Per facilita un servicio elctrico bsico, con Sistemas Fotovoltaicos

    Domiciliarios, a 3.900 familias pobres.

    Programa Luz Comunitaria-Cajamarca, Per: ACCIONA Microenerga Per atiende, con Sistemas Fotovoltaicos Comunitarios, a escuelas, iglesias, centros de salud, centros de reunin etc. de las comunidades a las que da servicio domiciliario.

    Fundacin ACCIONA Microenerga

  • 33

    Ahora que la Fundacin ACCIONA Microenerga est demostrando con el Programa Luz en Casa (Cajamarca, Per) la viabilidad de una electri cacin rural fuera de red para los ms pobres, asequible al usuario y econmicamente sostenible para el proveedor del servicio, la Fundacin quiere reconocer la aportacin de todos los empleados de ACCIONA que, altruistamente, han colaborado en un proyecto que bene cia a ms de 16.000 personas. Sin ellos sera impensable haber alcanzado las metas logradas.

    Participar en un proyecto que he percibido como muy valorado por los usuarios, ha sido muy grati cante. [] es muy didctico ver en primera persona lo que puede suponer el cambio entre alumbrarse con una vela a disponer de un foquito de 11 watiosngel Casariego, ACCIONA Infraestructuras, voluntario presencial 2013.

    Estara dispuesto a repetir si hiciera falta; me pareci una experiencia altamente enriquecedora. Especialmente las tareas de campo y el contacto con los clientesAlfonso Pozo, ACCIONA Infraestructuras, voluntario presencial 2012.

    Programa Luz en Casa Oaxaca, Mxico: ACCIONA Microenerga Mxico facilita el acceso a energa elctrica bsica, mediante Pequeos Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios, a hogares de poblaciones de menos de 100 habitantes del Estado de Oaxaca. El objetivo es suministrar electricidad a cerca de 9.500 hogares oaxaqueos.

  • 34

    ACCIONA Energa ha favorecido la contratacin de mano de obra local y la mejora de infraestructuras en la implantacin de su primer parque elico en el pas, dentro de un amplio proceso de interlocucin con la comunidad.

    Compromiso socialen Costa Rica

    L a instalacin del parque elico de Chiripa, el primero de ACCIONA en Costa Rica, ha estado acompaada de un ambicioso

    plan de gestin del impacto social

    asociado al proyecto. La Compaa

    refl eja con este tipo de actuaciones

    su compromiso con el desarrollo

    y el bienestar de las comunidades

    en las que opera, potenciando los

    impactos positivos de sus proyectos

    y minimizando los que puedan

    resultar negativos.

    En la fase de tramitacin del

    parque se present el proyecto

    a grupos de inters locales

    (autoridades, organismos, grupos

    vecinales, etc.) y se llevaron a cabo

    estudios de opinin de carcter

    cualitativo (entrevistas a lderes

    locales) y cuantitativo.

    Conclusiones

    Destacaron dos: ms del 90%

    de los entrevistados esperaba

    que el parque elico afectara

    positivamente a sus comunidades, y

    los principales problemas de la zona

    eran el desempleo y el dfi cit de

    infraestructuras bsicas.

    Ello marc la pauta de los pasos

    a seguir. De las 328 personas

    empleadas en la fase de construccin

    y montaje del parque, 171 (ms del

    50%) fueron mano de obra local.

    Mercados

    SituacinTilarn (Guanacaste), Costa Rica

    Potencia

    49,5 MW

    Turbinas

    33 AW 77/1500 de ACCIONA Windpower

  • 35

    Se minimiz asimismo la afeccin

    de las obras con todo un paquete de

    medidas, desde el horario de trnsito

    de camiones hasta la restauracin de

    caminos y portones, la revegetacin

    de terrenos o la reforestacin con

    especies autctonas.

    Se llevaron tambin a cabo

    actuaciones como acondicionamiento

    de terrenos deportivos, instalacin de

    alcantarillado o arreglo de caminos

    vecinales, entre otras, que van a

    encontrar continuidad en una serie

    de proyectos de inters social que

    se realizarn anualmente durante la

    explotacin del parque.

    Estos proyectos sern decididos por

    una comisin con representacin

    de los consejos municipales y

    de ACCIONA, a partir de las

    propuestas que presenten las

    organizaciones vecinales.

    El primero de los proyectos de

    inters social abordado ha sido

    la perforacin de un pozo para

    el abastecimiento de agua del

    Asentamiento Monseor Morera,

    actuacin ya realizada y pendiente

    nicamente del permiso de uso para

    su puesta en operacin.

    2012. Tramitacin 8 reuniones de presentacin del proyecto.

    61 lderes de opinin entrevistados.

    Sondeo de opinin sobre una muestra de 437 personas.

    90% considera el parque positivo para el entorno.

    1,7% estima que tendr efectos negativos.

    2013. Construccin Reuniones peridicas de trabajo con las

    comunidades afectadas.

    Incentivos a contratas y subcontratas para propiciar empleos locales.

    Contratacin de 171 empleados vecinos de la zona (ms del 50% del total).

    16 actuaciones de mejora de infraestructuras.

    Medidas correctoras de afecciones ambientales.

    2014. Operacin Comisin de trabajo mixta para desarrollar

    proyectos de inters social en la zona.

    Perforacin de un pozo para el abastecimiento de agua en el Asentamiento Monseor Morera.

    HITOS DELPLAN DE ACCION SOCIAL 1 2 3

    Produccin

    200 GWh /ao(equivalente al consumo de 80.000 hogares)

    Puesta en operacin

    Julio 2014

    PropiedadACCIONA Energa (65%),Grupo Ecoenerga (35%)

    EL PARQUE ELICO DE CHIRIPA,

    EN DATOS

    INFO ONLINE

    www.acciona.es/sostenibilidad/sociedad/

  • 36

    Innovacin

    33

    Los primeros en TwitterDe qu le sirve a una Compaa como ACCIONA liderar en su sector su presencia en Twitter y superar los 61.000 seguidores?

    Ms importante que la posibilidad de compartir contenido tanto sobre la Compaa como de sostenibilidad,

    es la capacidad que tenemos de

    conocer la opinin de nuestros grupos

    de inters. Cules son las noticias

    que ms gustan y comparten

    nuestros seguidores?

    Cul es su opinin sobre nuestros

    ltimos proyectos? Pero adems de

    esta ventaja, existen otras:

    1.40

    6

    2.49

    3

    3.33

    1

    5.01

    2

    5.79

    5

    5.86

    9

    9.72

    5

    9.69

    9

    14.8

    06

    17.9

    85

    29.6

    08

    55.5

    95

    1.43

    4

    2.53

    7

    3.57

    9

    5.15

    8

    6.12

    2

    6.27

    7

    9.92

    5

    9.96

    2

    15.5

    36

    18.9

    56

    29.9

    28

    61.289

    1 POSICIN EN TWITTER

    COMPARACIN A NIVEL MUNDIAL

    SEPTIEMBRE OCTUBRE

    os

    VISIBILIDAD Nos damos a conocer en todo el

    mundo porque Internet no entiende de fronteras y as ampliamos nuestra

    presencia de marca en lugares donde todava no tenemos

    proyectos.

    sures?

    odti

    INTERACCIN Respondemos las peticiones de informacin y nos relacionamos

    con instituciones con quienes compartimos los mismos

    mensajes.

    INFO ONLINE

    www.acciona.es/salaprensa/redes-sociales/

    ACCIONA Bechtel Iberdrola Ferrovial Skanska Odebrecht FCC Endesa Bouygues Vinci Leighton Hochtief@ACCIONA @Bechtel @iberdrola @ferrovial_es @skanskagroup @OdebrechtSA @FCC_Group @EndesaClientes @GroupeBouygues @VINCI @HOCHTIEF_AGHoldings

    @LeightonGroup

    iende deuestraaresos

    do el iende de

    ACCIONA@ACCIONA

    RETWEETS

    15 5FAVORITOS

    UNO DE LOS LTIMOS TWEETS

    +

    Fotos del ACCIONA 100% Ecopowered, el 1er vehculo elctrico y cero emisiones que competir en el Dakar #ACCIONADakar

    Follow

  • 37

    www.acciona.es

    Siguiendo las tendencias del mundo digital

    ACCIONA ha renovado su pgina web con un diseo limpio, visual y moderno que incorpora grandes mejoras para conseguir una experiencia de usuario sobresaliente.

    DISEO WEB RESPONSIVE O ADAPTATIVO

    El uso de dispositivos mviles (tablets y

    smartphones) crece a un ritmo increble

    y la navegacin en internet mediante

    estos dispositivos es cada vez ms

    habitual. El nuevo diseo de la web

    de ACCIONA se adapta a cualquier

    dispositivo: PC, tablet o mvil.

    DISEO LIMPIO Y VISUAL

    La nueva web cuenta con una lnea

    grfica limpia y cuidada hasta el ms

    mnimo detalle, donde predominan

    los contenidos audiovisuales: vdeos,

    infografas y fotografas.

    REDES SOCIALES Y CONTENIDO

    Se han integrado en tiempo real los

    contenidos de las redes sociales en las

    pginas estratgicas y a travs de un

    social hub. Se ha trabajado el cross-

    selling de contenidos para facilitar la

    bsqueda de informacin y aumentar

    el tiempo de estancia.

    www.acciona.es

    Los nuevos avances mejoran notablemente la experiencia del usuario y por consiguiente la percepcin de la Compaa.

  • 38

    Y adems...

    JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

    ACCIONA se adjudica el abastecimiento de agua en alta a New Cairo, en Egipto. El contrato tiene un plazo de 4 aos e incluye la captacin en el ro Nilo, la potabilizacin y el transporte hasta los depsitos que la distribuyen a la red de consumidores nales.

    ACCIONA servir agua potable a tres islas italianas durante diez aos. As refuerza su presencia en el rea del Mediterrneo con el abastecimiento a Pantelleria, Linosa y Lampedusa.

    ACCIONA (en asociacin) se adjudica 2 tramos de la nueva lnea 3 del metro de Santiago de Chile por 77 millones de euros.

    ACCIONA crece en Portugal, en el Algarve, al adjudicarse el diseo, construccin y puesta en marcha de la Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Vila do Bispo.

    El Presidente de Mxico inaugura el Distribuidor Vial Ixtapaluca construido por ACCIONA que bene ciar a 800.000 mexiquenses agilizando el acceso a los Municipios de Ixtapaluca y Chalco y la salida a la Ciudad de Mxico y Puebla.

    ACCIONA Energa construir una planta fotovoltaica en Chile para la elctrica E-CL. Llevar a cabo el diseo, ingeniera, suministro, construccin y puesta en marcha de la planta, y se ocupar de su operacin y mantenimiento durante dos aos.

    ACCIONA Windpower rma su sptimo contrato de suministro de aerogeneradores en Brasil. El pedido, de 54 MW de potencia, va destinado al Complejo Elico Santa Vitria do Palmar, propiedad del holding Atlantic Energias Renovveis, para el que AWP se ha adjudicado hace unos meses otros 153 MW.

    ACCIONA Agua gana el contrato para la explotacin y mantenimiento de las instalaciones de agua de Melilla. Supone una facturacin de 3,6 millones de euros por 2 aos y estar vigente a partir del 1 de septiembre.

    ACCIONA Energa construir en Mxico un parque elico llave en mano por 86 millones de euros. El proyecto Ingenio (50 MW) desarrollado por ACCIONA para Actis y Comexhidro, estar situado en el Istmo de Tehuantepec (Oaxaca) y constar de 33 aerogeneradores AW de 1,5 MW.

    ACCIONA Producciones y Diseo recibe el premio internacional Red Dot Design Award por el espectculo audiovisual creado para el Wu Kingdom Relic Museum de la ciudad china de Wuxi. La Compaa ha diseado y ejecutado la instalacin multimedia que acoge la mayor pantalla inmersiva del mundo, con ms de 650 m2 y capacidad para acoger 3.840 visitantes cada da.

    La Asociacin Western Australia Division Engineers ha entregado los Premios WA Engineering Excellence Awards 2014 a la ETAP de Mundaring por la concepcin, desarrollo e implementacin de una red de proteccin de incendios forestales de la cual est prevista la planta; y por haber empleado la ltima tecnologa en la planta.

  • 39

    OCTUBRE

    ACCIONA Windpower instala en campo su primer aerogenerador AW125/3000 en Navarra (Espaa), que dispone ya de pedidos por 552 MW. El rotor de 125 m, uno de los mayores del mundo, optimiza la produccin y reduce el coste de la energa.

    Volkswagen Autoeuropa ha vuelto a depositar su con anza en ACCIONA Service con la adjudicacin de un contrato para la gestin global de residuos en la planta que esta Compaa posee en Portugal. ACCIONA Facility Services (en asociacin) se responsabilizar de la gestin global de los residuos por 3 aos.

    ACCIONA obtiene su primer contrato de agua en Omn y consolida su presencia en Oriente Medio. Ha resultado adjudicataria de la operacin, mantenimiento y remodelacin tcnica de la desaladora de Sohar, por unos 20 millones de euros.

    ACCIONA ha rmado un contrato de 3.700 millones de euros con el Gobierno del Estado australiano de Victoria para nanciar, disear y construir el primer tramo del East West Link de Melbourne, el mayor proyecto de obra civil de Australia.

    La candidatura conjunta de ACCIONA Ingeniera S.A. con otras tres ingenieras espaolas ha conseguido el Premio FIDIC 2014 al Outstanding project por su participacin en el proyecto Madrid M-30 M-Ro.

    ACCIONA y la Comisin Federal de Electricidad (CFE) colocaron la primera piedra de la Central Trmica Baja California Sur V, en la cual se invertirn 107 millones de dlares.

    ACCIONA pone en operacin su primer parque elico en Chile, con las turbinas de mayor potencia instaladas en el pas. Punta Palmeras, ubicado en la comuna de Canela, consta de 15 aerogeneradores de 3 MW de tecnologa ACCIONA Windpower.

    ACCIONA Windpower inicia el suministro de aerogeneradores para un complejo elico de 300 MW en Texas. La primera fase del complejo, compuesta por 50 turbinas AW 116/3000, de 3 MW de potencia, estar en operacin en marzo de 2015.

    Los prestigiosos premios European Best Event Awards, que reconocen cada ao los mejores eventos de Europa, han otorgado a ACCIONA Producciones y Diseo el Elefante de Bronce al Mejor Evento Pblico Europeo de 2013 por el diseo y ejecucin del espectculo audiovisual 200 aos construyendo San Sebastin.

    ACCIONA Infraestructuras realiza e implanta el primer puente en materiales compuestos en frica dentro de los trabajos para la construccin de una minicentral hidroelctrica en las cercanas del pueblo de Iboundji, Gabn.

    ACCIONA y KKR cierran el acuerdo para su alianza en el mercado global de energas renovables. KKR adquiere una participacin de un tercio en ACCIONA Energa Internacional (AEI). AEI engloba los activos renovables en operacin fuera de Espaa de ACCIONA Energa, que comprenden 2,3GW en 14 pases.

  • INFRAESTRUCTURAS AGUA SERVICIOS ENERGAS RENOVABLES

    En ACCIONA creemos que otra forma de hacer las cosas es posible. Por eso, en vez de luchar contra la naturaleza, nos unimos a ella. Con esta premisa decidimos emprender los proyectos 100% EcoPowered recorriendo la Antrtida en un trineo propulsado por el viento, navegando los 5 ocanos en un barco

    propulsado por energas limpias, y ahora vamos un paso ms all, participando en el Dakar 2015, la competicin del motor ms extrema del planeta en un coche 100% elctrico cero emisiones.

    Porque ser pioneros es demostrar que otro mundo es posible.

    TIERRA, MAR Y AIRE 100% SOSTENIBLE

    DAKAR 2015

    Twitter: @acciona

    facebook.com/acciona

    www.acciona.es

    ACC59 01 Portada SPAACC59 02_03 Pubi_EDITORIAL SPAACC59 04_05 Sumario_ SIN_SPAACC59 06_09 Mercados_ElPerdon SPA_19_11 ACC59 10_13 COMPROMISO_SPA 2011ACC59 14_17 Eficiencia Energetica_1911_SPAACC59 18_20 AGUA_1911_SPAACC59 21_23 CONOCER_1911_SPA_BACC59 24_25 DEPORTES_0511SPAACC59 26_27 Puerto Valencia 2011_SPAACC59 28_29 Conciencia_0611_SPAACC59 30_33 VOLUNTARIOS_SPA 20_11ACC59 34_35 CHIRIPAACC59 36_37 INNOVACION_OK_okACC59 38_39 Y Ademas 0411 SPAACC59 40 CONTRAPORTADA

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages true /GrayImageMinResolution 300 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 350 /GrayImageDepth -1 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages true /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile (None) /PDFXOutputConditionIdentifier () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName () /PDFXTrapped /False

    /CreateJDFFile false /Description > /Namespace [ (Adobe) (Common) (1.0) ] /OtherNamespaces [ > /FormElements false /GenerateStructure false /IncludeBookmarks false /IncludeHyperlinks false /IncludeInteractive false /IncludeLayers false /IncludeProfiles false /MultimediaHandling /UseObjectSettings /Namespace [ (Adobe) (CreativeSuite) (2.0) ] /PDFXOutputIntentProfileSelector /DocumentCMYK /PreserveEditing true /UntaggedCMYKHandling /LeaveUntagged /UntaggedRGBHandling /UseDocumentProfile /UseDocumentBleed false >> ]>> setdistillerparams> setpagedevice

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages true /GrayImageMinResolution 300 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 350 /GrayImageDepth -1 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages true /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile (None) /PDFXOutputConditionIdentifier () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName () /PDFXTrapped /False

    /CreateJDFFile false /Description > /Namespace [ (Adobe) (Common) (1.0) ] /OtherNamespaces [ > /FormElements false /GenerateStructure false /IncludeBookmarks false /IncludeHyperlinks false /IncludeInteractive false /IncludeLayers false /IncludeProfiles false /MultimediaHandling /UseObjectSettings /Namespace [ (Adobe) (CreativeSuite) (2.0) ] /PDFXOutputIntentProfileSelector /DocumentCMYK /PreserveEditing true /UntaggedCMYKHandling /LeaveUntagged /UntaggedRGBHandling /UseDocumentProfile /UseDocumentBleed false >> ]>> setdistillerparams> setpagedevice

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages true /GrayImageMinResolution 300 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 350 /GrayImageDepth -1 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages true /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile (None) /PDFXOutputConditionIdentifier () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName () /PDFXTrapped /False

    /CreateJDFFile false /Description > /Namespace [ (Adobe) (Common) (1.0) ] /OtherNamespaces [ > /FormElements false /GenerateStructure false /IncludeBookmarks false /IncludeHyperlinks false /IncludeInteractive false /IncludeLayers false /IncludeProfiles false /MultimediaHandling /UseObjectSettings /Namespace [ (Adobe) (CreativeSuite) (2.0) ] /PDFXOutputIntentProfileSelector /DocumentCMYK /PreserveEditing true /UntaggedCMYKHandling /LeaveUntagged /UntaggedRGBHandling /UseDocumentProfile /Use