rocass.pdf

Upload: rita-cruz-corcino

Post on 09-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Nuevo Chimbote Abril del 2014

    ROCAS IGNEAS, ROCAS SEDIMENTARIAS Y

    ROCAS METAMORFICAS

    Docente:

    Ing. Edwin Joel Arteaga Chvez

    Curso:

    Geologa Aplicada

    Ciclo:

    V

    Alumno

    Cruz Corcino Rita Magdalena 200613013

    Universidad Nacional del Santa

    E.A.P Ingeniera Civil

  • I.- OBJETIVOS

    Recordar los conocimientos adquiridos en geologa general sobre rocas gneas,

    sedimentarias y metamrficas

    Conocer el proceso de formacin de las rocas gneas, rocas sedimentarias y rocas

    metamrficas.

    Conocer los tipos de rocas gneas, rocas sedimentarias y metamrficas que existen en

    la tierra.

    Conocer las composicin mineralgica de las rocas

    II.- MARCO TERICO

    ROCAS GNEAS

    Las rocas gneas o magmticas se forman por el enfriamiento y solidificacin por un fundido

    silicatado o magma.

    Las rocas gneas o magmticas constituyen la mayor parte de la porcin slida de la Tierra,

    por lo menos en su zona exterior. La solidificacin del magma y su consiguiente

    cristalizacin puede tener lugar en el interior de la corteza, tanto en zonas profundas como

    superficiales, o sobre la superficie exterior de sta.

    Las rocas gneas que se enfran lentamente por debajo de la superficie de la Tierra, se forman

    rocas con cristales grandes denominadas rocas plutnicas o intrusivas. Mientras que si el

    enfriamiento se produce rpidamente sobre la superficie de la tierra, se forman rocas con

    cristales invisibles conocidas como rocas volcnicas o extrusivas.

    Por ltimo, si la solidificacin magmtica se produce cerca de la superficie de la tierra, de

    una manera relativamente rpida y el magma rellena pequeos depsitos (p.ej. diques,

    filones, sills, lacolitos, etc.) a las rocas as formadas se las denomina subvolcnicas o

  • hipoabisales. Estas rocas tambin reciben el nombre de rocas filonianas, ya que

    habitualmente estn rellenando grietas o filones.

    Las rocas gneas estn constituidas principalmente por:

    Feldespatos 50%

    Cuarzo 20%

    Olivino, piroxenos y anfibol 17%

    Micas 7%

    Los dems minerales se encuentran en pequeas proporciones.

    Texturas gneas:

    Fanertica: es las que los cristales minerales son perceptibles a simple vista.

    Porfdicas: combinacin de minerales visibles y no visibles.

    Pegmatticas: grano especialmente grueso, formadas por cristales interconectados de

    ms de un centmetro de dimetro.

    Afantica: en la que los granos minerales no son perceptibles a simple vista.

    Vtrea: en la que no aparecen granos minerales cristalizados, sino materia amorfa; en

    otras palabras, que tiene aspecto de vidrio generalmente oscuro.

    Piroclstica: aquellas que contiene poros.

    Las rocas plutnicas acostumbran a tener texturas fanerticas, porfdicas y pegmatticas,

    mientras que las rocas volcnicas son de textura vtrea, afantica o piroclstica.

  • Segn el contenido de silicio las rocas gneas se clasifica en:

    cido: rocas gneas con alto contenido de silicio, mayor al 63%, de SiO2 (ejemplos

    riolita y dacita).

    Intermedio: rocas gneas conteniendo entre 52 - 63%, de SiO2 (ejemplo andesita).

    Bsico: rocas gneas que tienen bajo silicio, 45 - 52%, y tpicamente alto contenido

    de hierro -magnesio (ejemplo basalto).

    Ultrabsico: rocas gneas, con menos de 45% silicio. (ejemplos picrita y komatita).

    Segn el lugar de enfriamiento se clasifican en:

    A) ROCAS PLUTONICAS, INTRUSIVAS O ABISALES

    Son aquellas que se han consolidado a partir de soluciones de roca fundida llamado

    magma en el interior de la corteza terrestre sin comunicacin con el exterior que han

    penetrado en otras rocas. El tamao de estas intrusiones vara desde pequeas masas,

    hasta masas de cientos de millas de extensin.

    Pueden penetrar en rocas sedimentarias, metamrficas o en otras rocas gneas.

    Estn formados de cuarzo, feldespato y mica, se utilizan como fuentes de apoyo de

    grandes estructuras, y sirven como material de prstamo.

    Algunas de estas rocas son:

    Granito: Roca cida de textura grantica, presenta cuarzo, feldespato alcalino

    y micas, su coloracin vara de muy claro a tonos medio grises, con sombras

    de rosa o rojo frecuentemente a veces se encuentran tonos verdes. El mineral

    secundario ms comn es probablemente la biotita. Tambin se encuentran

    con frecuencia la muscovita y la hornablenda. La textura de los granitos es

    sumamente variable, desde fina a muy gruesa. En general, tanto la textura

    como el color son uniformes en grandes volmenes de roca. El granito es ms

    resistente con clima seco.

  • Diorita: Es una roca intermedia, de coloracin oscura debido a la abundancia

    de minerales ferromagnesianos. De textura granuda y contiene minerales

    como plagioclasa, feldespato alcalino, micas y cuarzo (escaso), con

    hornablenda o biotita como principal constituyente oscuro. Es un tipo de roca

    ms abundante que las sienitas, pero menos que los granitos. Las dioritas

    pasan a convertirse en gabros al disminuir el feldespato que contienen y

    aumentar los minerales ferromagnesianos, haciendo que la roca sea ms

    oscura.

    Las dioritas se han usado ms para aplicaciones de piedra triturada, o para

    fines monumentales y decorativos, que para fines estructurales.

    Gabro: Roca de textura grantica de color oscuro, verde, gris oscuro o negro,

    se compone de plagioclasa clcica, auguita, piroxeno, y olivino, no hay

    cuarzo. Los gabros son menos abundantes que las dioritas, los gabros como

    las dioritas, se han usado mucho ms como piedra ornamental que para fines

    de construccin. Es frecuente confundir los gabros con las dioritas.

    Sienitas: son rocas granuladas compuestas esencialmente por feldespato

    ortoclasa. Generalmente se encuentran como minerales accesorios la biotita y

    la hornablenda. No contienen cuarzo, la sienita a causa de su rareza tiene poca

    utilidad comercial como material de construccin.

    Dolerita: Se usa el trmino dolerita para asignar aquellas rocas de color

    intermedio y oscuro y textura fina, que a causa de la finura del grano, no puede

    saberse si son gabro o diorita.

    Peridotita: Los gabros al reducirse el contenido de plagioclasa, se convierten

    en una variedad formada principalmente por minerales oscuros como los

    piroxenos. Tambin hay variedades que contienen hornablenda y olivina.

  • B) ROCAS VOLCANICAS, EXTRUSIVAS O EFUSIVAS

    Son aquellas que han sido llevadas a la superficie de la tierra por la fuerza volcnica,

    su granulometra es fina.

    Ninguna de las rocas volcnicas se usa mucho para fines de construccin, la diabasa

    se ha utilizado ocasionalmente para monumentos o pavimentacin. Tiene bastante

    resistencia y se pulimenta muy bien. No obstante, es difcil extraerla en bloques

    grandes y no es fcil de trabajar, por lo que se usa muy poco.

    Algunas de estas rocas son:

    Basalto: Roca bsica de color oscuro, pesado, completo y resistente, de grano

    fino generalmente. Su composicin mineralgica parecida al gabro.

    Riolita: De color muy oscuro, formado por cuarzo, feldespato, ortosa,

    piroxeno, de textura fina.

    C) ROCAS FILONIANAS

    Son rocas gneas que se originan cuando el magma se abre paso hacia la superficie a

    travs de grietas o filones y se solidifica en su interior. Generalmente el magma forma

    pequeas masas tabulares (entre unos pocos centmetros y unos cuantos centenares

    de metros). La mayora de las rocas filonianas presentan una textura porfrica o

    afantica, con cristales sin medida uniforme porque se han formado en dos fases

    distintas: los minerales de temperatura de fusin ms alta han cristalizado lentamente

    en el interior de la capa terrestre, y el resto, de forma rpida dentro de los filones,

    donde la roca que encaja es mucho ms fra.

    Algunas de estas rocas son:

    Prfido: De composicin parecida al granito, con diferentes proporciones de

    cuarzo, plagioclasa y ortosa, y con textura porfrica.

    Pegmatita: De composicin similar al prfido y con grandes cristales.

  • Basalto Diorita

    ROCAS SEDIMENTARIAS

    Son rocas que se forman por acumulacin de sedimentos que, sometidos a procesos fsicos y

    qumicos (diagnesis), dan lugar a materiales ms o menos consolidados de cierta

    consistencia. Pueden formarse a las orillas de los ros, en el fondo de barrancos, valles, lagos,

    mares, y en las desembocaduras de los ros. Se hallan dispuestas formando capas o estratos.

    Existen procesos geolgicos externos que actan sobre las rocas preexistentes y

    las meteorizan, transportan y depositan en diferentes lugares dependiendo del agente que

    transporte (agua, viento, hielo).

    Las rocas sedimentarias pueden existir hasta una profundidad de diez kilmetros en la corteza

    terrestre. Estas rocas pueden presentarse sueltas o consolidadas, es decir, que han sido unidas

    a otras por procesos posteriores a la sedimentacin, conocidos como diagnesis.

    Las rocas sedimentarias cubren ms del 75 % de la superficie terrestre, formando una

    cobertura sedimentaria sobre un zcalo formado por rocas gneas y, en menor

    medida, metamrficas. Sin embargo su volumen total es pequeo cuando se comparan sobre

    todo con las rocas gneas, que no slo forman la mayor parte de la corteza, sino la totalidad

    del manto.

  • CARACTERISTICAS DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS

    Las rocas sedimentarias se caracterizan por dos rasgos esenciales:

    Presentan una estructura estratificada, con capas producidas por el carcter a la vez

    progresivo y discontinuo del proceso de sedimentacin. Se llaman estratos a esas

    capas.

    Contienen generalmente fsiles, cuando no estn directamente formadas por fsiles.

    Los procesos magmticos destruyen los restos de los seres vivos, lo mismo que los

    procesos metamrficos, salvo los ms suaves.

    Adems las rocas sedimentarias suelen ser ms o menos permeables, sobre todo

    las Detrticas, lo que favorece la circulacin o depsito de agua subterrnea y otros

    fluidos, como los hidrocarburos.

    TIPOS DE ROCAS SEDIMENTARIAS

    A. ROCAS SEDIMENTARIAS DETRTICAS: son las formadas a partir de la

    sedimentacin de trozos de otras rocas despus de una fase de transporte. La

    clasificacin de estas rocas se basa en los tamaos de los trozos que las componen.

    Las constituidas por trozos de tamao grande son los conglomerados,

    las areniscas poseen granos de tamao intermedio y los limos y arcillas poseen trozos

    muy pequeos.

    Conglomerados: formadas por fragmentos grandes. Pueden ser pudingas (grano

    redondeado), o brechas (grano anguloso).

    Areniscas: fragmentos medianos o pequeos. Segn el mineral principal que las

    forma pueden ser ortocuarcitas (silceas), grauvacas (litticas)

    o arcosas (feldespticas).

    Arcillas o lutitas: formadas por un grano muy fino, son las ms abundantes.

    Pueden ser limolitas (grano visible al microscopio ptico) o arcillitas (grano

    visible al microscopio electrnico).

  • B. ROCAS ORGANGENAS: las formadas con restos de seres vivos. Las ms

    abundantes se han formado con esqueletos fruto de los procesos de

    biomineralizacin; algunas, sin embargo, se han formado por la evolucin de las

    partes orgnicas (de la materia celular), y se llaman propiamente rocas orgnicas

    (carbones).

    C. ROCAS QUMICAS O ROCAS DE PRECIPITACIN QUMICA: formadas

    por depsito de sustancias previamente disueltas o neoformadas por procesos

    metablicos; en este ltimo caso se llaman rocas bioqumicas. El mayor volumen

    corresponde a masas de sales acumuladas por sobresaturacin del agua del mar que

    se llaman evaporitas, como el yeso y la sal gema.

    Carbonatadas: presentan carbonatos en su composicin. Son tpicas de este

    grupo las calizas y las dolomas.

    Evaporticas o evaporitas: se forman por acumulacin de sales en el fondo

    de lagos y mares en zonas de intensa evaporacin. La calcita y el yeso son

    ejemplos de este tipo de rocas.

    D. MARGAS: mezcla de rocas detrticas y rocas qumicas (de origen qumico).

    Por su composicin se clasifican en:

    Terrgenas (Arcilla o Limo (Lutita), conglomerado, arenisca, etc.). Sedimentacin

    y diagnesis de partculas de origen continental, sin o con influencia de

    precipitacin de carbonatos marinos (marga).

    Carbonatadas (Creta, Caliza, Doloma, etc.)

  • Silceas (Diatomita, Radiolarita, Calcedonia, Caoln, etc.) Sedimentacin y

    diagnesis de partculas orgnicas silceas; o de meteorizacin de granitos

    cuarzosos.

    Orgnicas (Carbn mineral, Petrleo, etc.). Reduccin de sedimentos orgnicos en

    medios palustres.

    Ferro-aluminosas (Limonita, Laterita, etc.). De procesos de meteorizacin de

    menas Frrico-alumnicas.

    Fosfatadas (Fosforitas sedimentarias, Turquesa, etc.). De sedimentacin y

    transformacin del guano, o a partir de la precipitacin de geles fosfatados en medios

    alumnicos.

    Atendiendo a su composicin qumica se agrupan en:

    Rocas silceas: compuestas esencialmente de slice

    Rocas calizas: formadas en su mayor parte por carbonato de calcio y de carbonato

    de magnesio.

    Rocas arcillosas: compuestas esencialmente de silicatos de aluminio hidratados y de

    slice y almina coloidal.

    Rocas salinas: compuestas de cloruros sdicos y potsicos, sulfatos sdicos, etc.,

    producidos en la evaporacin de lagunas o antiguos mares.

    Rocas combustibles: en las que predominan el carbono y los carburos de hidrgeno.

  • Entre las principales rocas sedimentarias estn las lateritas y bauxitas que cubren grandes

    zonas en regiones tropicales y subtropicales, arcillas, pizarras, dolomias, margas, etc. Las

    rocas sedimentarias calizas son las ms abundantes y ms utilizadas por el hombre. En

    Cuba las rocas que ms abundan son las sedimentarias.

    Algunas rocas sedimentarias:

  • ROCAS METAMRFICAS

    Las rocas metamrficas son las que se forman a partir de otras rocas mediante un proceso

    llamado metamorfismo.

    El metamorfismo se da indistintamente en rocas gneas, rocas sedimentarias u otras rocas

    metamrficas, cuando stas quedan sometidas a altas presiones (de alrededor de 1.500 bar),

    altas temperaturas (entre 150 y 200 C) o a un fluido activo que provoca cambios en la

    composicin de la roca, aportando nuevas sustancias a sta. Al precursor de una roca

    metamrfica se le llama protolito.

    TIPOS DE METAMORFISMO

    Metamorfismo regional: Se produce como consecuencia de procesos orognicos,

    durante la formacin de cordilleras de plegamiento a causa de la subduccin o de la

    colisin continental. En este metamorfismo se incrementa la temperatura y la

    presin a la que se ven sometidas las rocas. Puesto que los minerales se desarrollan

    bajo presiones dirigidas en condiciones orognicas, se ven obligados a crecer

    paralelamente entre s y perpendiculares a estas presiones. Se origina as una

    foliacin intensa en la roca (esquistosidad) simultnea con el metamorfismo, por lo

    que a estas rocas se les denomina en general esquistos.

    Metamorfismo de contacto: Se produce a causa de intrusiones gneas que alcanzan

    zonas relativamente fras y superficiales de la corteza, las que se calientan conforme

    el magma se enfra. Es por tanto un metamorfismo de alta temperatura y baja

    presin que origina aureolas concntricas en torno a la roca gnea, cuya extensin

    depende del volumen de magma incluido. Son rocas tpicas de estos metamorfismos

    las corneanas y esquistos moteados, que se caracterizan por minerales que crecen al

    azar al no estar sometidos a presiones dirigidas.

    Metamorfismo dinmico: causado por movimientos terrestres (fallas), que llevan a

    la fractura y hasta pulverizacin de las rocas. Tiene ms importancia la presin que

    la temperatura, generando rocas cataclsticas.

    Metamorfismo de impacto: por impacto de meteoritos. Por aumento de la

    temperatura se puede producir fusin.

  • Metamorfismo submarino o de fondo ocenico: ocurre cerca de las zonas de rift

    ocenicos, donde la corteza que se est generando interacta con el agua de mar.

    Metamorfismo hidrotermal: ocurre por circulacin de fluidos calientes que van

    adquiriendo cationes, modificando textual y composicionalmente a las rocas.

    MINERALES DEL METAMORFISMO

    Las condiciones de presin y temperatura que alcanza una roca y su composicin qumica,

    determinan el tipo de minerales que se originan. Por tanto, las asociaciones minerales que

    existen en una roca metamrfica indican las condiciones fsicas alcanzadas. Estos ambientes

    se dividen en zonas segn las diferentes paragnesis (asociaciones) minerales presentes. Cada

    zona queda limitada por la aparicin, desaparicin o sustitucin de uno o varios de ellos.

    Los minerales del metamorfismo de bajo grado son: serpentina, talco, clorita y epidota; los

    de metamorfismo de grado medio son: kyanita, andalucita, estaurolita, biotita y hornblenda,

    y los de alto grado son: silimanita, forsterita, wollastonita y garnierita.

    Otros minerales, tales como olivino, piroxeno, anfbol, cuarzo, feldespato y mica, pueden ser

    identificados como rocas metamrficas, pero que no son necesariamente resultado del

    metamorfismo

    TEXTURA

    Las texturas principales que pueden encontrarse en las rocas metamrficas son cuatro, que

    se describen a continuacin.

    Textura granoblstica. Los cristales forman un mosaico de granos ms o menos

    equidimensionales. Los contactos entre granos tienden a formar 120 en puntos donde

    se juntan tres de ellos (denominados puntos triples). Esto se debe a que esta

    disposicin morfolgica en ms estable, ya que se minimiza la superficie total de

    contactos entre granos y por ende la energa de superficie, por comparacin con otras

    disposiciones que implican contactos al azar. Esta textura es comn en rocas

  • monominerlicas como cuarcitas y mrmoles, as como en rocas de grado

    metamrfico muy alto como granulitas.

    Textura lepidoblstica. Est definida por minerales tabulares (en general

    filosilicatos, normalmente micas y cloritas) orientados paralelamente segn su hbito

    planar. El hecho de que esta textura presente orientacin preferente de sus

    componentes minerales supone que las rocas con esta textura presentan fbrica planar

    (o plano-lineal), lo que confiere a la roca una anisotropa estructural (foliacin) segn

    la cual tiende a exfoliarse. Estas rocas presentan, por tanto, comportamientos

    mecnicos contrastados segn las direcciones perpendicular y paralela a la superficie

    de foliacin. Esta textura es la tpica de metapelitas (pizarras, micacitas, esquistos y

    gneises pelticos).

    Textura nematoblstica. Est definida por minerales prismticos o aciculares (e.g.,

    inosilicatos, normalmente anfboles) orientados paralelamente segn su hbito

    elongado en una direccin. Las rocas con esta textura presentarn fbrica lineal (o

    plano-lineal), lo que igualmente les confiere una anisotropa estructural (lineacin)

    segn la cual las rocas tienden a escindirse. Esta textura es tpica de anfibolitas y

    algunos gneises y mrmoles anfiblicos.

    Textura porfidoblstica. Est definida por la presencia de blastos de tamao de

    grano mayor (i.e., porfidoblastos) que el resto de los minerales que forman la matriz

    en la que se engloban. La matriz por su parte puede tener cualquiera de las texturas

    anteriores (grano-, lepido- o nematoblstica), o una combinacin de ellas. Cualquier

    tipo de roca metamrfica puede tener textura porfidoblstica, y los porfidoblastos

    pueden ser de cualquier mineral que la forme.

  • Texturas blsticas en rocas metamrficas. A) Granoblstica. B) Lepidoblstica. C) Nematoblstica.

    D) Porfidoblstica.

    ROCAS METAMRFICAS COMUNES

    A partir de los criterios de tipo y grado de metamorfismo, texturas, estructuras y fbricas, y

    composicin de la roca original, se pueden clasificar las rocas metamrficas. Las ms

    comunes son las que siguen.

    Pizarra y filita: Rocas pelticas de grano muy fino a fino. Est compuestas

    esencialmente de filosilicatos (micas blancas, clorita) y cuarzo (si es muy abundante

    puede denominarse entonces cuarzofilita); los feldespatos (albita y feldespato

    potsico) tambin suelen estar presentes. Este tipo de roca presentan foliacin por

    orientacin preferente de los minerales planares (filosilicatos), y son fcilmente

    fisibles.

    Esquisto: Roca peltica de grano medio a grueso y con foliacin marcada (en este

    caso de denomina esquistosidad). Los granos minerales pueden distinguirse a simple

    vista (en contra de las filitas y pizarras). Los componentes ms abundantes son

    moscovita, biotita, plagioclasas sdicas, clorita, granates, polimorfos del silicato de

  • aluminio (andalucita, silimanita, distena), etc. A veces pueden tener altas

    concentraciones de grafito, por lo que toman un color oscuro (al igual que las pizarras

    y filitas).

    Gneiss: Rocas cuarzo feldesptica de grano grueso a medio, con foliacin menos

    marcada que en los esquistos debido a la menor proporcin de filosilicatos

    (esencialmente moscovita y/o biotita). Para definir una roca como gneiss debe

    contener ms de un 20 % de feldespatos. Su origen es diverso, pudiendo derivar tanto

    de rocas gneas (ortogneisses) como sedimentarias (paragneisses); algunos gneisses

    se producen en condiciones de alto grado por fusin parcial de esquistos u otros

    gneises, denominndose gneises migmatticos.

    Anfibolita: Roca compuestas esencialmente por anfboles (en general hornblenda) y

    plagioclasa de composicin variable. La esquistosidad no suele estar muy

    desarrollada, aunque los prismas de anfbol suelen estar orientados linealmente (lo

    cual genera lineacin). Proceden en su mayora de rocas gneas bsicas

    (ortoanfibolitas) y margas (paraanfibolita).

  • Mrmol: Roca de granos finos a grueso compuesta esencialmente por carbonatos

    (calcita y/o dolomita) metamrficos. Normalmente, los mrmoles no presentan

    foliacin, debido a la ausencia o escasez de minerales planares. Su estructura es

    variada, aunque abundan la masiva y bandeada, y su textura es tpicamente

    granoblstica. Su color es muy variado, desde blanco, gris, rosa a verde. Resultan de

    la recristalizacin de rocas calizas de cualquier tipo, por lo que no pueden observarse

    los componentes originales como bioclastos, oolitos, etc. Los mrmoles no deben

    confundirse con calizas esparticas sedimentarias, que s presentan los componentes

    originales, aunque ms o menos modificados por los procesos diagenticos. De

    hecho, gran parte de las rocas que comercialmente se conocen con el nombre de

    mrmol, son rocas carbonatadas sedimentarias.

    Cuarcita: Roca de grano medio a fino, constituida esencialmente por cuarzo (ms

    del 80 %) y algo de micas y/o feldespatos. Las cuarcitas derivan de rocas

    sedimentarias detrticas ricas en cuarzo (areniscas cuarcticas) con las que no deben

    confundirse. Son rocas masivas o bandeadas, sin foliacin marcada y textura

    granoblstica deformada o no.

    Corneana: Roca no esquistosa desarrollada por metamorfismo de contacto sobre

    rocas originariamente pelticas. La composicin mineral es muy similar a la de los

    esquistos, aunque presentan algunas diferencias mineralgicas, como cordierita y

    andalucita. La textura es granoblstica, la estructura generalmente masiva masiva y

    la fbrica no orientada. Cuando una roca metamrfica es de contacto suele ser

    adjetivada con el trmino cornenico/a, independientemente que su composicin

    sea o no peltica (e.g., mrmoles cornenicos).

    Serpentinita: Roca compuesta esencialmente por minerales del grupo de la

    serpentina (antigorita, crisoltilo, lizardita), con proporciones variadas de clorita, talco,

    y carbonatos (calcita, magnesita). Son rocas generalmente masivas, aunque pueden

    presentar cierto bandeado composicional. Proceden de rocas ultrabsicas,

    constituidas esencialmente por olivino y piroxenos, hidratadas durante el proceso

  • metamrfico. Estas rocas son conocidas comercialmente como mrmoles verdes,

    aunque en sentido estricto no son mrmoles.

    Estos tipos descritos pueden proceder una misma roca, difiriendo en cuanto al grado

    metamrfico sufrido. As por ejemplo, una pelita (o metapelita) de grado muy bajo se

    denomina en general filita o pizarra, en grado bajo sera una micacita o un esquisto, en grado

    medio un esquisto y en grado alto un esquisto o un gneis peltico; una roca mfica sera un

    esquisto verde en grado bajo (esquisto con abundante clorita y albita) o una anfibolita en

    grado medio.

    Las rocas metamrficas foliadas (e.g., esquistos, gneises) no han sido especialmente

    utilizadas como material de construccin debido a la fuerte anisotropa que presentan en

    cuanto a sus caractersticas mecnicas, que suponen una fcil exfoliacin y rotura

    paralelamente a la superficie de foliacin y/o lineacin.

    III.- CONCLUSIONES

    Se concluye que las rocas tienen diferente formacin tanto mineralgica como

    estructural.

    Se concluye que las rocas plutnicas tienen cristales visibles y las rocas volcnicas

    cristales invisibles.

    Las rocas gneas tienen mayor volumen en la corteza terrestre que las rocas

    sedimentarias y metamrficas.

    El metamorfismo puede ser de bajo grado, grado medio y grado alto.

    Las rocas sedimentarias cubren ms del 75% de la superficie terrestre.

    Se concluye que las rocas sedimentarias poseen estratificaciones en su estructura

    La presin y temperatura que alcanza una roca y su composicin qumica,

    determinan el tipo de minerales que se originan.

  • IV.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    DUQUE-ESCOBAR G., Manual de geologa para ingenieros. Universidad

    Nacional de Colombia, , 1998.

    Consultado el 17 de febrero de 2008

    CELIS C. A., Nociones geolgicas bsicas para ingenieros. Bogot, 1989.

    GONZLEZ C., J.M., Rocas gneas. Dpto. de Geologa y Geoqumica,

    Universidad Autnoma de Madrid

    http://www.buenastareas.com/ensayos/Rocas-Igneas-Metamorficas-y-

    Sedimentarias/1012969.html

    http://es.wikipedia.org/wiki/Roca_%C3%ADgnea

    http://html.rincondelvago.com/rocas-igneas_1.html

    Amethyst Galleries, Inc., GALLERIES,

    2000-2007, Consultado el 24 de Febrero de 2008.