secretarÍa de educaciÓn pÚblica200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica...

111
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 098 D.F. ORIENTE “EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DEL NIÑO PREESCOLAR PARA FAVORECER SU DESARROLLO INTEGRAL A PARTIR DE LA ACTIVIDAD LÚDICAPROYECTO DE INNOVACIÓN (POR ACCIÓN DOCENTE) PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN QUE PRESENTA: ELVIRA GARCÍA TAPIA ASESOR: MTRO. VÍCTOR HUGO MARTÍNEZ ROSAS LANDA MEXICO, D. F. febrero, 2013

Upload: others

Post on 08-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 098 D.F. ORIENTE

““EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DEL NIÑO PREESCOLAR PARA FAVORECER SU

DESARROLLO INTEGRAL A PARTIR DE LA ACTIVIDAD LÚDICA”

PROYECTO DE INNOVACIÓN (POR ACCIÓN DOCENTE)

PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN

QUE PRESENTA: ELVIRA GARCÍA TAPIA

ASESOR: MTRO. VÍCTOR HUGO MARTÍNEZ ROSAS LANDA

MEXICO, D. F. febrero, 2013

Page 2: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

DEDICATORIAS

Agradezco a Dios por llenar mi vida de dicha y bendiciones.

Agradezco profundamente a la Universidad Pedagógica Nacional por haberme profesionalizado y a cada uno de mis maestros que me formaron

en la difícil tarea de educar.

AGRADECIMIENTO A MIS PADRES. De todo corazón por su amor y cariño y comprensión. En todo momento los llevo conmigo.

AGREDECIMIENTO A LOS NIÑOS.

La esperanza que tenemos en los niños, está encerrada en su corazón. Como los tiernos pétalos de una flor, que florece después en los sueños y

en las obras de sus padres.

Luis, Zahid, Aurora, Daniel y Diego.

Page 3: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

INDICE.

INTRODUCCION Página.

CAPITULO I ACERCAMIENTO AL OBJETO DE ESTUDIO EN EL PROCESO DE

SOCIALIZACIÓN EN LA EDUCACION PREESCOLAR.

1.1. Concepto de socialización………………………………………………….. 11 1.2. La moral de Durkheim………………………………………………. ……… 14 1.3. Problemática…………………………………………………………………... 16 1.4. Diagnostico y Justificación…………………………………………………. 18 1.5. Contexto y delimitación………………………………………………………. 26 1.6. Objetivos……………………………………………………………………….. 33

CAPITULO II MARCO TEORICO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION.

2.1. La socialización en el niño………………………………………………… 34 2.2. La socialización entre iguales…………………………………………….. 38 2.3. Agentes socializadores escuela, familia y comunidad………………… 42 2.4. Etapas de la socialización de Henry Wallon……………………………. 48 2.5. Etapas de desarrollo……………………………………………………….. 52 2.6. Nivel en el que se encuentra los niños de preescolar………………… 54 2.6. El desarrollo del niño en el programa de Educación Preescolar. (PEP 2004)………………………………………………………………….. 64 2.7. Características más resaltantes del niño preescolar…………………… 66 2.8. Tipos de juegos……………………………………………………………… 67

CAPITULO III. ALTERNATIVA DE INNOVACIÓN EN EL PROYECTO DEL AMBITO DE

ACCION DOCENTE.

3.1. Tipo de proyecto de innovación….…………….………………………….70 3.2. Idea innovadora…………………………………………………………… 73 3.3. Sustento metodológico……………………………………………………. 75 3.4. Características de la idea innovadora…………………………………… 76 3.5. Diseño de la alternativa………………………………………………….. 77 3.6. Estrategia alternativa desde su planeación…..………………………… 78 3.7. Definición de café literario……………………………………………….. 79 3.8. Factibilidad de la alternativa……………………………………………… 81 3.9. Actividad lúdica como estrategia básica para el desarrollo cognitivo.. 82 3.10. Representaciones sociales y educación………………………………… 84 3.11. Paradoja de la educación………………………………………………… 86

Page 4: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

CAPITULO IV. APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA.

4.1. Estrategias…………………………………………………………………. 87 4.2. Plan de trabajo…………………………………………………………….. 91 4.3. Propósito general…………………………………………………………. 93 4.4. Cronograma……………………………………………………………….. 94 4.5. Evaluación………………………………………………………………… 95

CAPITULO V. SISTEMATIZACIÓN DE LA ALTERNATIVA.

5.1. Análisis e interpretación………………………………………………… 109 5.2. Conceptualización………………………………………………………. 113 5.3. Conclusiones……………………………………………………………. 114 5.4. Recomendaciones………………………………………………………. 116 6. Bibliografía………………………………………………………………. 119

Page 5: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

1

INTRODUCCIÓN.

El presente Proyecto de Innovación está sustentado en una diversidad

metodológica que va desde aprender - aprender, aprender hacer, aprender a

construir, aprender en la acción, y finalmente aprender en el modelo de las

competencias, donde el niño, sea capaz de integrase así mismo y para los otros

es decir ser capaz de resolver problemas de la vida cotidiana y del nuevo milenio.

Una de las prioridades en la investigación será analizar y descubrir como el niño

se logra socializar a partir de su vivencia al interior del Jardín de Niños, dando

cuenta de su desarrollo integral, basado en el fomento de valores.

Asimismo, se busca desarrollar habilidades y destrezas, actitudes y hábitos

además fomentar el desarrollo motriz, cognitivo y afectivo en los y las alumnas del

preescolar, ya que las actividades llevadas a cabo, deberán estar organizadas y

orientadas a una planeación, para ser aplicadas de la mejor manera, así lograr en

los educandos un medio socializador de gran valor, como lo plantea Vygotsky1,

argumentando que el funcionamiento individual está determinado exclusivamente

por el funcionamiento social y que la estructura de los procesos mentales de un

individuo refleja el medio social del cual se derivan y se desarrollan.

La presente inquietud surge como consecuencia, de observar el comportamiento

de algunos niños, su aislamiento, al estar callados, su timidez, la falta de

participación en las actividades, su no intervención en juegos de ningún tipo, su

negativa para trabajar en equipo, no interactúa con sus iguales, así como tampoco

con la profesora, lo cual perjudica su rendimiento escolar porque no aclara sus

dudas.

1 Gorton, Alison y Chris Pratt (1991), “Interacción social y desarrollo del leguaje”, en Aprendizaje y proceso de alfabetización. El desarrollo del lenguaje hablado y escrito, Barcelona, Paidós, Colección temas de Educación, p 54.

Page 6: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

2

Por lo que surgen los siguientes cuestionamientos: ¿Por qué el niño no se

relaciona con sus iguales?, ¿Por qué el niño no se relaciona con los maestros?

¿Por qué el niño no participa en las actividades lúdicas y físicas?, ¿Por qué el niño

no comunica sus emociones?, ¿Por qué se aísla de los demás?, ¿Por qué el niño

no habla?, ¿Por qué el niño muestra una actitud de timidez? Por todos estos

cuestionamientos es importante buscar estrategias para saber ¿cómo apoyar el

proceso de socialización del niño de preescolar para promover su desarrollo

integral? Por lo anterior, el propósito general del proyecto es que el niño de

preescolar logre una socialización integral, la cual significa la convivencia que

debe existir tanto dentro como fuera de la casa, incluyendo la familia, la religión, la

escuela, los medios y poder establecer, las interacciones que se deben de dar

entre las personas, en este caso con los maestros, padres de familia, alumnos y

comunidad.

El proyecto se realiza con niños de cinco a seis años de Educación Prescolar, 3er.

grado del Jardín de Niños “David Alfaro Siquieros”, ubicado en el barrio

Xochitenco Nº 24 Chimalhuacán, Estado de México.

Es importante este problema porque la socialización es parte de los procesos

cognitivos del habla (Vygotsky, 1978 p. 24), la percepción y la acción. Por lo que al

respecto dice “El desarrollo intelectual del niño se basa en el dominio del medio

social del pensamiento, es decir, el lenguaje”2. Así como también es importante el

desarrollo cognoscitivo, lingüístico, social y afectivo en función de lo que

representa para él y cómo éstos se relacionan de acuerdo con el entorno en el que

se desenvuelve. (J. Bruner, 1986. p. 211-219)3, es decir cuando el niño no

promueve la interacción con los demás, no tiene actitudes, valores de acuerdo a la

sociedad en la que vive obstaculizando su aprendizaje y formación social.

2 Judith Meece. Desarrollo del niño y del adolescente, compendio para educadores. Mc Graw Hill. SEP 2000 México. 3 Antología Básica. El niño: Desarrollo y proceso de construcción del conocimiento. Lic. en Educación Básica plan 1994.

Page 7: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

3

La socialización se encuentra dentro del Programa de Educación Preescolar 2004,

(PEP 04) en el Campo Formativo Desarrollo Personal y Social, este campo se

refiere a las actitudes y capacidades relacionadas con el proceso de construcción

de la identidad personal, de las competencias emocionales y sociales. La

comprensión y regulación de las emociones y la capacidad para establecer

relaciones interpersonales son procesos estrechamente relacionados, en los

cuales los niños y niñas logran un dominio gradual como parte de su desarrollo

personal y social. Este campo formativo se organiza en dos aspectos relacionados

con los procesos de desarrollo infantil: identidad personal y autonomía; y

relaciones interpersonales, son eje de partida para la construcción de

conocimientos en él nivel preescolar, dado que depende este campo las

relaciones interpersonales que él sujeto establezca en su cotidianidad. En esta

área es donde se construyen los procesos de construcción de la identidad de

desarrollo afectiva y socialización; características particulares de cada una de

ellas. Es por tanto que los niños al ingresar al jardín llegan con aprendizajes

respectivos a su familia y al lugar que ocupa en ella. Estos a su vez en

competencias que se pretenden logren los niños en cada uno de los aspectos

mencionados, así como las formas en que se favorecen y se manifiestan.

El constructivismo de Vigotsky , enfoque pedagógico utilizado por el (PEP04),

señala que la construcción de conocimientos que se da en el aula, se hace

socialmente, por lo tanto de no tener las bases suficientes en el campo formativo

en mención, deficientemente el niño desarrollara las competencias en las distintas

áreas que se trabaja en el nivel preescolar. Es por tanto la importancia de

favorecer en las que aprendan las competencias que refiere el desarrolla personal

y social que el sujeto sea capaz de resolver problemas de la vida cotidiana, es

decir que sea eficiente y eficaz.

De este campo formativo se desprenden dos aspectos, la identidad personal y

autonomía y las relaciones interpersonales. El primero de estos dos aspectos y el

cual se habla, trata de la identificación del individuo con el mismo a lo que se llama

auto concepto, este le permitirá reconocerse, como es ser capaz de conocer

Page 8: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

4

sus cualidades así como sus limitaciones tanto físicas e intelectuales. Además de

la formación de la autoestima, la que le permitirá al niño desenvolverse en

determinado ambiente, ya que esta le dará la seguridad y confianza de saberse

valioso pudiendo así interactuar con sus demás pares y de esta manera empezar

la construcción de conocimientos en el aula, para su posterior aplicación y

desenvolvimiento en la sociedad.

Algunos de los obstáculos que se presentan para que se dé la socialización son:

La comunidad su medio ambiente en donde vive el niño, que podría ser vicios de

drogadicción, alcoholismo, asaltos a mano armada, secuestros, familia

desintegrada, familia disfuncional, madre o padre soltero, los abuelos que se

quedan a cargo de los nietos.

Es importante retomar la teoría constructivista para el proceso de enseñanza-

aprendizaje de lo social, toda vez que el niño deberá construir su propio

conocimiento, tomando en consideración las características de la Zona de

Desarrollo Próximo (ZDP, Vygotsky) respecto del desarrollo integral del niño de

prescolar; Por lo antes mencionado se propone como alternativa para socializar al

niño la realización de actividades físicas, lúdicas, dinámicas en equipo e

individuales.

En este proyecto de innovación, la metodología que se utiliza para su

investigación está basada en el paradigma cualitativo, la cual se realiza dentro del

ambiente áulico con la metodología de la investigación acción, que propone: que

la comunidad mejore el conocimiento de su realidad; crear conciencia sobre las

interrelaciones sociales, económicas, políticas y culturales; estimular la solidaridad

para lograr un mayor nivel de organización facilitando así la participación activa de

la población en los procesos de desarrollo y de cambio estructural.4

4 Antología Básica. Contexto y Valoración de la Práctica Docente. Licenciatura en Educación Plan 1994, p 20

Page 9: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

5

CAPÍTULO I Acercamiento al objeto de estudio en el proceso de socialización

en la educación preescolar.

1.1.- Concepto de Socialización.

La socialización se comprende como un proceso de influjo entre una persona y

sus semejanzas, un proceso que resulta de aceptar las pautas de comportamiento

social y de adaptarse a ellas.

Este desarrollo se observa no sólo en las distintas etapas entre la infancia y la

vejez, sino también en personas que cambian de una cultura a otra, o de un status

social a otro, o de una ocupación a otra.

La socialización puede describir desde los dos puntos de vista: objetivamente a

partir de un flujo que la sociedad ejerce en el individuo; en cuanto al proceso que

moldea al sujeto y lo adapta a las condiciones de una sociedad determinada, y

subjetivamente; a partir de la respuesta o reacción del individuo a la sociedad.

Para este trabajo, se utiliza más el punto de vista objetivo, pues considero que es

el ambiente que influye en el niño, por ello las actividades van encaminadas a

transformar el ambiente del aula, para que pueda encontrar un espacio adecuado

para la socialización.

La socialización es vista por los sociólogos como un proceso mediante el cual se

inculca la cultura a los miembros de la sociedad, a través de él, la cultura se va

transmitiendo de generación en generación los individuos aprenden conocimientos

específicos desarrollando sus potencialidades y habilidades necesarias para la

participación adecuada en la vida social y se adaptan a las formas de

comportamiento organizado y característico de su sociedad.

Page 10: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

6

Es importante el proceso de socialización en la vida individual y social queda

mejor expuesto si examinamos qué es lo que sucede ante la ausencia de

socialización en el individuo, el individuo que no ha pasado por el proceso de

socialización, cómo podrá leer, carece de toda ubicación mental y psíquica con

respecto al resto de los seres humanos que le rodean, siendo incapaz de actuar

igual que los demás miembros de la sociedad.

Aquí queda de manifiesto la importancia que tienen los mecanismos por los

cuales la sociedad como un todo actúa sobre el individuo, desde su más tierna

infancia, en un doble proceso por un lado el individuo que absorbe todo lo que sus

sentidos perciben, organizándolo tanto en su nivel consiente como en el nivel

inltrapsíquico, aún no completamente entendido, y por otro lado, la sociedad como

un todo, que le comunica simbolismo, valores, usos y costumbres para convertirlo

en uno más de sus miembros.

De acuerdo a Emile Durkheim (1975), la educación física y mental (intelectual)

consiste en desarrollar esas cualidades innatas en el individuo; pero la educación

moral, no puede consistir en un desarrollo de esas cualidades, ya que no son

innatas, la moral es algo contra la naturaleza, proviene exclusivamente de la

cultura. Por tanto la educación moral consiste en la adquisición de un conjunto de

máximas, que la sociedad hereda de la humanidad, y que es el elemento

socializador.5

Algunas teorías sugieren que la socialización sólo se aprende a través de la

imitación o a través de un proceso de premios y castigos. El proceso de

socialización consiste, por tanto, en la adquisición de reglas de interpretación con

las que el individuo aplica y construye las normas de su comportamiento.5

La socialización es tan importante que se le puede considerar el eje en el que gira

la conducta de la persona y éste constituye un elemento básico formativo de las

instituciones educativas.

5 Diccionario de las Ciencias de la Educación. Editorial Santillana, México, 2003.

Page 11: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

7

En la enseñanza debe integrarse el juego, así el alumno aprenderá mejor a través

de la actividad lúdica, ya que ésta le proporciona placer y se le motiva para lograr

nuevos aprendizajes.

El juego es un medio muy importante para educar, siempre y cuando se incluya en

el proceso pedagógico de forma orientada, dirigida y razonable para que influya

positivamente en él.

Al participar en la realización de las estrategias los niños tuvieron la oportunidad

de interactuar, interpretar, transformar, ser creativos, ejercitaron la inventiva,

pusieron a trabajar su imaginación, etc. Se empezó a formar una conciencia social

de compañerismo, cooperación, respeto, todo esto le permite al niño lograr su

desarrollo integral (físico, intelectual, social y emocional), esta formación le

permitirá una mejor adaptación a su entorno social, a estrechar y fortalecer sus

relaciones personales que le ayudan a aprender normas y hábitos para integrarse

a la sociedad a la cual pertenece.

1.2. La educación Moral.

Para comprender mejor el concepto de socialización me he permitido auxiliarme

del artículo de la moral y la socialización de Emilio Durkheim en el niño de

preescolar.

Con base en esta exposición de Durkheim podemos establecer la siguiente

ecuación. La educación es una educación moral y esta consiste en la

socialización. La socialización entonces consiste en la adquisición de nuestro ser

social (la mejor de nosotros mismos ) puesto al ser individual constituido por las

creencias religiosas, opiniones, prácticas morales, tradiciones nacionales o

profesionales. Luego el fundamento de Durkheim, efectivamente sociólogo

.

Page 12: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

8

De acuerdo a Emile Durkheim (1975), la educación física y mental (intelectual)

consiste en desarrollar esas cualidades innatas en el individuo; pero la educación

moral, no puede consistir en un desarrollo de esas cualidades, ya que no son

innatas, la moral es algo contra la naturaleza, proviene exclusivamente de la

cultura. Por tanto la educación moral consiste en la adquisición de un conjunto de

máximas, que la sociedad hereda de la humanidad, y que es el elemento

socializador.5

“La existencia de severas crisis morales es uno de los principales motivos por los

cuales algunos sociólogos buscan conocer los fundamentos del comportamiento

social de los seres humanos en la búsqueda de soluciones a esas crisis. De ahí

Augusto Comte. Como Emily Durkheim orientan sus actividades científicas

buscando una mejora ética para la sociedad en donde vivieron

Durkheim pensaba que la reforma estructural dependía, en última instancia de los

cambios que se produjeron en la moralidad colectiva. Creía que los problemas

esenciales de la sociedad moderna era de más índole moral y que la única

solución real residía en reforzar la intensidad de la moralidad colectiva.

Durkheim considera la moral como las normas observables que a través del

derecho y las costumbres regulan nuestra conducta como seres sociales es decir

que se someten al árbitro individual a un orden social para el (hay que tener en

cuenta que escribe un siglo atrás) esto supone regularidades que se mantienen en

periodos de tiempos largos fijados en normas exteriores y hábitos interiores que

se aceptan en razón de alguna autoridad reconocida ante la que imponemos

nuestra voluntad particular, para la moral religiosa esa autoridad es de origen

divino, pero para una moral laica dice Durkheim que no proviene si no de la propia

norma, o sea que si se procede por un cálculo estratégico de las consecuencias

ya que no sería una obediencia moral y ese cálculo traería consigo la

incertidumbre puesto que siempre la puerta abierta a lo imprevisible. La verdadera

obediencia moral no se basa en el cálculo sino en el deber por lo que no hay

dudas.

Page 13: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

9

Durkheim es muy claro al admitir que la moral constituye un sistema de

prohibiciones que limitan a la actividad individual, pero lejos de entenderlo como

un instrumento de represión lo define como el dominio de sí que es condición para

la libertad y que figura entre lo más importante que ha de ser educado.

A pesar de que la moral y la disciplina la regularidad es un factor constituyente y

fundamental ya que señala el mismo que están sujetas a cambios, por lo que

dicha regularidad debe ser flexible y no están libres de discusión”. Emilio Durkheim.

1.3. Problemática.

La educación como actividad intelectual y social tiene como cometido formar

individuos comprometidos con el progreso y transformación de la sociedad que

comprendan su lugar dentro de ella aportando lo mejor de sí mismos para explicar

y superar el ritmo social.

Sin embargo durante mi práctica he podido observar que existe una serie de

dificultades para favorecer el proceso enseñanza aprendizaje de mis alumnos, que

a continuación describo.

En la mayoría de los hogares de los niños existen conflictos estos debidos a los

bajos recursos económicos, ya que se encuentran desempleados, que existe

alcoholismo, drogadicción, asaltos a mano armada. Lo que genera que los padres

desatiendan a sus hijos, o bien los dejen al cuidado de los abuelos, dando como

consecuencia, inseguridad en los niños, siendo los pequeños agresivos, poco

sociables, evidencian falta de afecto, se aíslan, juegan preferentemente de forma

individual, participan poco, casi nada, se les dificulta compartir sus materiales, en

lo que se refiere al lunch no les gusta compartir, carecen de hábitos, no

interactúan con los demás, le es difícil convivir, se les dificulta desenvolverse,

tanto en el grupo como en el Jardín y esto perjudica, la socialización, siendo esta

muy importante para el desarrollo del niño.

Page 14: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

10

El niño es un ser en desarrollo que se encuentra en un proceso de construcción y

es de suma importancia las interrelaciones ya que permiten al individuo

convertirse en un miembro activo de su grupo.

Las interrelaciones con las personas producen aprendizajes de valores,

adquisición y consolidación de hábitos encaminados a la preservación de la salud

física y mental. Estos aprendizajes se obtienen por medio de vivencias y con la

participación e interacción con los demás en los diferentes encuentros sociales.

El proceso de socialización se da mediante la interacción con los otros, el niño

aprende normas, hábitos, habilidades y actitudes para convivir con los demás y

formar parte del grupo.

De acuerdo a mi diagnóstico puedo darme cuenta por que a los niños se les

dificulta socializarse, reflejando en el aula agresividad, necesidad de afecto,

desatención, por lo tanto se les dificulta la socialización, manifestándola, al no

interactuar niños-niñas, niños-maestros, dificultad para desenvolverse, se aíslan al

jugar, o realizar algunas actividades, no les gusta compartir sus materiales.

Y estos comportamientos tienen repercusiones muy serias en el desarrollo social

del niño y por consecuencia en su desempeño escolar, mostrándose inseguros,

con su autoestima baja, ya que hay conflictos en el hogar y esto desencadena que

exista poca comunicación familiar, entre padres e hijos, los padres y madres se

interesan poco en los materiales que requieren los niños para su trabajo escolar,

hay poca comunicación entre maestros-padres de familia, bajos recursos

económicos, alcoholismo y drogadicción y lo mas importante desatención a los

hijos.

Por lo que se plantea el siguiente problema. Considerando lo escrito

anteriormente:

Page 15: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

11

El proceso de socialización del niño de preescolar para promover su

desarrollo integral.

Para su desarrollo y progreso en el conocimiento del mundo social, para que se

integre al mundo exterior a través de la colaboración afectiva coordinando e

intercambiando acciones con los demás.

1.4. Diagnóstico y justificación.

La palabra diagnóstico encierra un conjunto de casos que se dan en la práctica

docente, con esto se pretende conocer, analizar, y observar algunos aspectos que

inciden directa o indirectamente en las problemáticas, al clarificar se determinan

cuales son las necesidades que se van a satisfacer para mejorar la práctica

docente.

Diagnóstico pedagógico es un requisito necesario en el proceso de investigación,

en el que el colectivo escolar, analiza de manera organizada la problemática que

les interesa a la practica docente, a fin de comprenderla críticamente, ubicarla en

los grupos, en escolares y tener conciencia que está inmersa en la dinámica de la

institución escolar y del proceso socio histórico de la región, .6

En la realización de los estudios en la UPN y el transcurrir del tiempo, partiendo de

la reflexión crítica en mi práctica docente me he percatado de los saberes que

poseo, importantes éstos para que intercalados con la teoría pueda tratarse una

problemática. Como lo menciona Wilfred Carr. “El análisis crítico sólo es posible

cuando lo teórico y lo práctico pueden tratarse bajo el mismo prisma de una

problemática unificada.” 7

6 Arias, Ochoa Marcos Daniel. El Diagnóstico Pedagógico en Metodología de la investigación. Antología Básica. México. 1994. Contexto y Valoración de la Práctica Docente. p. 42 7 Wilfred, Carr. El Saber de los Maestros. Antología Básica. México. 1994. El Maestro y su Práctica Docente. p. 10

Page 16: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

12

La manera como pude realizar una reflexión crítica sobre mi trabajo como docente,

fue con mis herramientas de trabajo que son: diario de campo, observaciones

diarias y ficha de identificación.

Ya que me permiten conocer la realidad de una forma más detallada. El diario de

campo8, es un instrumento de registro de la práctica cuya finalidad es poder tener

un seguimiento periódico del avance de cada niño y del grupo en general, que

implica la descripción detallada de acontecimientos y se basa en la observación

directa de la realidad, es un instrumento de reflexión y análisis del trabajo en el

aula. Las observaciones diarias son con el fin de guardar un proceso, para

después analizar.

Y la ficha de identificación, que es la forma personal que se tiene con los padres

de familia para que proporcionen a la educadora antecedentes familiares, el

ambiente físico y desarrollo del niño. Y esto me permite detectar diversas

problemáticas, que se dan en los niños, como son: inseguridad en los niños,

autoestima baja, poca participación de los padres en el proceso educativo de sus

hijos y dificultades que manifiestan para establecer relaciones entre sus

compañeros y adultos.

En mi trayectoria como docente he constatado que en la medida que los niños

convivan con otras personas, éstos irán estructurando su propia imagen,

conociendo sus actitudes, capacidades, gustos y deseos; que a partir del

conocimiento que el niño tiene de sí mismo, de su aspecto físico, de sus

capacidades y el descubrimiento de lo que puede hacer, crear y expresar, así

como de aquello que lo hace semejante y diferente a los demás a partir de sus

relaciones con los otros, logrará construir su propia identidad, que le permitirá

adquirir seguridad.

8 Gerson, Boris Observación participante y diario de campo en el trabajo docente. Perfiles Educativos. México. UNAM/CISE. Ibídem. p. 55

Page 17: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

13

El investigar en mi grupo problemáticas, es con la finalidad de mejorar y trasformar

mi práctica docente. Pues como dice John Elliott “el objetivo fundamental de la

investigación-acción consiste en mejorar la práctica en vez de generar

conocimientos.”9

Los estudios de diagnóstico son de suma importancia, ya que gracias a él nos

permite conocer ampliamente la realidad que hemos considerado como objeto de

estudio.

A los docentes nos interesa conocer el ámbito en el cual estamos desarrollando

nuestro trabajo, con la finalidad de darnos cuenta de los aspectos más

sobresalientes de las personas involucradas en este ámbito.

El diagnosticar es para conocer las características de cualquier objeto de estudio,

permitiendo detectar las posibles problemáticas, fortalezas y debilidades que se

presentan en mi práctica docente y buscar acciones y poder ofrecer alternativas

de solución.

En mi trabajo diario, a través de la observación he detectado que la algunos niños

tienen dificultad para socializarse tanto con sus compañeros, así como con las

demás personas que los rodean en el Jardín de Niños y para corroborar me di a la

tarea de realizar cuestionarios y entrevistas que me permitieron establecer las

situaciones que se presentan en torno a dicha problemática, que viene a ser un

obstáculo para el desarrollo integral del niño y su socialización.

Algunas conductas que evidencian la falta de socialización son:

- Por lo regular los niños se aíslan en el salón, no intentan interactuar con otros

niños.

9 Elliott, John. “Las características fundamentales de la investigación-acción”. México. UPN. Antología Básica. Investigación de la Práctica Docente Propia. p. 35

Page 18: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

14

- El niño y la niña no expresan sus intereses, ni necesidades al proponer un

proyecto, al realizar juegos, al hablar de las actividades cotidianas (saludo, fecha,

clima, aseo).

- En la mayoría de las actividades que se realizan tanto dentro como fuera del

salón, los infantes no participan.

- Los niños no muestran iniciativa para trabajar, por miedo a que se burlen sus

compañeros.

- Manifiestan baja su autoestima, no expresan sus necesidades, sentimientos,

intereses, no participan en las actividades ni dentro ni fuera del salón.

- Los pequeños son dependientes de la maestra manifestándolo pidiendo ayuda o

la aprobación de la educadora, cuando realizamos actividades como pintar,

dibujar, recortar, etc. preguntan continuamente a la maestra si está bien el trabajo

que están realizando.

- Al trabajar en equipo o en grupo no cooperan, ni comparten sus materiales, por

temor a que se los pierdan o porque dicen que los regaña su mamá.

- Cuando estamos trabajando en la clase de educación física, no participan por

temor a que se burlen de ellos, la maestra los invita de una manera cordial y

realizando las actividades primero ella, pero muestran inseguridad.

- Al realizar actividades musicales los niños no cantan, ni se relacionen con el

profesor, se muestran inseguros.

- La mayoría de los niños prefieren realizar trabajos individuales, ya que se les

dificulta relacionarse con los demás.

Page 19: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

15

. En la realización de la rutina colectiva la mayoría no quieren participar y se

quedan dentro del aula, ya que en dicha actividad participan todos los grupos de la

escuela.

- Cuando hay algún festejo, cumpleaños de otro niño o reunión, se les dificulta

relacionarse con sus compañeros, y se muestran agresivos y egoístas.

- No se comunican entre sí y con la maestra lo hacen poco.

- Se faltan al respeto al trabajar en grupo, aventándose, pegándose, haciéndose

caras, o sacando la lengua.

- Les es difícil interactuar niños-niñas y lo manifiestan peleándose, no aceptando

los hombres a las mujeres en las actividades, que se llevan a cabo en el grupo.

- Al estar los niños en el recreo, he observado que la mayoría se aíslan, no

comparten alimentos, no juegan, están junto a la maestra, o bien en un rincón

llorando.

A través de las encuestas he podido observar que los niños desconocen museos,

parques, cines, centros comerciales, lugares recreativos, limitando sus

interacciones con personas y sucesos que les permita el desarrollo en su proceso

de socialización. Por lo tanto es importante ayudar al niño a integrarse a la vida

social, sin embargo he observado durante el trabajo realizado en el aula en las

diversas actividades del grupo que los niños manifiestan necesidades de atención

y esto hace que interactúen poco con sus compañeros, que se aíslen, les es difícil

incorporarse al trabajo por equipo y grupal, existe una gran división entre niños y

niñas.

Por lo descrito anteriormente es de suma importancia considerar los dos aspectos

del campo formativo Desarrollo Personal y Social que son:

Page 20: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

16

1) Identidad personal y autonomía, y 2) Relaciones Interpersonales.

Y dentro de los cuales se da la cooperación y participación, expresión de afectos,

costumbres familiares, valores; ya que las relaciones de afecto, y las

interrelaciones con las personas, le permitirá al infante convertirse en un miembro

activo, además de producirle el aprendizaje de valores y prácticas aprobadas por

la sociedad.

Considero que la familia es el primer agente socializador que le permitirá al niño

que vaya conformando su personalidad. En los primeros años de su vida del

pequeño los padres son los principales agentes socializadores y les corresponde

proporcionar estímulos que refuercen el aprendizaje en la socialización.

La escuela es el segundo agente socializador que le proporciona a los niños

experiencias que le permitan aprender normas, hábitos, habilidades y actitudes

para convivir con los demás.

Al proporcionar al niño experiencias y situaciones que le permitan socializarse,

elevarán su autonomía, expresarán sus intereses y necesidades, manifestarán alta

su autoestima, se mostrarán más autosuficientes y conscientes de sus

habilidades, aptitudes y limitaciones, desarrollando su creatividad para apropiarse

del conocimiento a través de las relaciones que establezca con los otros.

Actualmente mi práctica trata de llevar al niño a un proceso de socialización, y la

cual se podría realizar por medio del trabajo grupal y la cooperación con otros

niños y adultos, a través de las interrelaciones con los distintos integrantes del

grupo con la finalidad de que el niño aprenda normas, hábitos, habilidades y

actitudes para convivir y formar parte de un grupo. La manera como favorecería la

socialización es por medio de actividades y juegos, donde el niño expresaría sus

gustos, intereses y deseos, donde participe, coopere, interactúe, conviva, en un

ambiente de respeto y orden.

Page 21: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

17

La socialización surge como una necesidad interna del niño, donde favorece el

desarrollo del educando, emocional y socialmente, donde se le debe dar la

oportunidad de que se relacione con sinceridad y convicción, con el medio

ambiente que le rodea. “La conceptualización de lo social es entendido como una

característica natural de todo ser humano y la socialización como la habilidad que

el individuo tiene para socializarse” 10

En mi quehacer en el aula he observado que la mayoría de los niños manifiestan

dificultades para establecer relaciones entre sus compañeros y los adultos con

quienes interactúan, y esto obstaculizan mi trabajo como docente; ya que los

infantes no expresan sus necesidades, intereses, sentimientos, en las actividades

que se realizan tanto dentro como fuera del salón, no participan, se les dificulta

compartir sus materiales, no cooperan en lo que se les solicita para trabajar,

muestran inseguridad, son muy dependientes de los demás y todo esto limita el

desarrollo de sus habilidades, destrezas, creatividad y desarrollo de su

socialización.

Por lo que veo la necesidad de buscar alternativas que me permitan identificar y

darme cuenta del origen de mi problemática y pueda proporcionar al niño opciones

y herramientas que faciliten su adaptación e integración en el grupo para el

desarrollo de su proceso de socialización, ya que éste es muy importante para que

a su vez el niño vaya construyendo su propio conocimiento.11

Por lo tanto el papel de la educación preescolar en relación a la socialización del

niño debe partir del conocimiento de si mismo y de los otros; así como de

favorecer las relaciones armónicas tanto entre el grupo escolar como en el

familiar, siendo el niño un activo pensador social que a partir de las

representaciones mentales que elabora de los otros, construye sus propios

conocimientos sociales.

10 Delval, J. Los campos de la representación del mundo social. México. UPN. 1994. Antología Básica. El niño preescolar y su relación con lo social. p. 37 11 Coll, César. Constructivismo e Intervención Educativa: ¿Cómo enseñar lo que se ha de construir? México. Antología Básica. UPN. 1994. Corrientes Pedagógicas Contemporáneas. p. 12

Page 22: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

18

Es así que el preescolar va construyendo representaciones de la sociedad y

favoreciendo su socialización a través de su interacción con las personas con las

que convive en su familia, escuela y comunidad; en la cual, los fenómenos de

relación y comunicación son determinantes para el desarrollo de dicha

socialización.

1.5. Contexto y delimitación.

Debido a la gran importancia que se le ha dado a la educación preescolar, por ser

la base del aprendizaje en el niño. Prueba de ello es el Jardín de Niños “David

Alfaro Siqueiros” que pertenece a la zona J213, sector Netzahualcotl 09. en el cual

llevo a cabo mi práctica docente de investigación.

Este Jardín de Niños se encuentra ubicado en Calle Embarcadero Nº 24

Xochitenco, y se encuentra dentro del municipio de Chimalhuacan.

La escuela fue abierta en el año de 2000, el motivo por el cual fue impulsada la

necesidad de crear un Jardín, era porque no había muchos Jardines por la

colonia, únicamente uno que esta aún costado con el nombre de “Libertadores de

América”.

Al principio la escuela laboraba con una maestra y un Director, la población en

ese entonces era buena, así fue como inició el Jardín.

Actualmente después de 9 años de haber abierto el Jardín, y porque era buena la

población ha aumentado ya que cuenta con una matrícula de 200 niños, la cual se

encuentra distribuida en tres grupos, de preescolar y siete grupos de primaria.

Diferentes grados, por lo cual únicamente nos encontramos trabajando en dicha

escuela tres maestras frente a grupo y la directora.

En general es un buen equipo de trabajo, ya que para desarrollar este todos

muestran interés y compromiso, sin embargo falta cierto profesionalismo para

Page 23: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

19

aceptar las faltas o errores que se llagan a presentar, sin asumir la

corresponsabilidad que todos tenemos al realizar las diferentes actividades, esto

se observa principalmente en las épocas en que el trabajo es un tanto más fuerte,

tales como: el día de muertos, fiestas decembrinas, día del niño, día de la madre y

el cierre de ciclo escolar, en las que inclusive han llegado a discutir muy

duramente. Considero que lo anterior es resultado de las diferentes edades del

personal, la cual oscila entre los 25 y 40 años. Mismas que nos conforman con

formaciones diferentes, diversas ideologías, puntos de vista y experiencia y

mejorando nuestras relaciones interpersonales, la comunicación esto no sólo entre

el personal, sino con los padres de familia, subir los niveles de autoestima y

aprender a compartir experiencias que enriquezcan nuestra labor educativa ya que

no podemos dar y/o pedir lo que no tenemos.

. Por lo que me permito mencionar que en el Jardín prevalece un ambiente de

trabajo agradable, en armonía y respeto, en el que se participa en el bienestar del

desarrollo integral del niño.

Lo que mas favorece es que las docentes que trabajamos en preescolar, nos

encontramos estudiando la licenciatura en Educación, lo cual nos permite aplicar

los conocimientos adquiridos en la. UPN, lo cual nos permite desarrollar de la

mejor manera posible nuestro trabajo como educadoras.

En esta perspectiva la investigación es la búsqueda del conocimiento de una

realidad a través de aproximaciones sucesivas. Investigar es conocer y aplicar.

La edad de mis alumnos se encuentra entre los cuatro años nueve meses y cinco

años once meses, son niños que carecen de atención y afecto, donde la mayoría

de sus padres trabajan y son cuidados por personas conocidas o familiares. Y

quizás esto trae como consecuencia que los niños sean poco sociables.

El noventa por ciento de las familias cuenta con servicios médico del IMSS o

ISSSTE. La mayoría de los hogares cuentan con un salario mínimo o menos que

Page 24: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

20

el mínimo. La alimentación en los hogares es regular, aunque pude observar que

comen mucha comida chatarra y que no desconocen que existen una gran

cantidad de fruta, verduras y alimentos que verdaderamente son importantes para

una buena alimentación.

En lo que se refiere a la vivienda pocos tienen lo que es una casa completa que

cuente con cocina, baño, sala, comedor, recamaras, pasillo, jardín, cochera, etc.

Se puede decir que el setenta por ciento de las familias viven en cuartos, que se

encuentran en malas condiciones, desaseados; algunos viven en un solo cuarto

donde tienen la cama, una estufa, una mesa con sillas, y un ropero. Para

transportarse son pocos los que cuentan con un automóvil.

El medio de comunicación que más usan es el teléfono, aunque no cuentan con él

en su casa, pero si todos cuentan con teléfonos celulares. La televisión la utilizan

para ver telenovelas, caricaturas, o programas de violencia. De esta manera

entretienen a los niños y pueden estar hasta cuatro o cinco horas frente a la TV.

Todo lo aquí descrito fue constatado por medio de encuestas y una ficha de

identificación que se realiza con los padres y madres de familia.

Asimismo hablando de la comunidad en general, basándome en las encuestas, en

observaciones, pláticas con los niños, visitas en sus casa, juntas con padres de

familia y comentarios de personas ajenas al Jardín pude darme cuenta que existen

el alcoholismo, que entre los miembros de la familia hay drogadicción, que en las

colonias hay pandillerismo. Y esto trae como consecuencia desintegración familiar

y poca convivencia entre los miembros de la familia, generando inestabilidad y

esto repercute en los niños ya que son poco sociables.

Tratando la cuestión económica, su posición es baja ya que su salario es el

mínimo o menos y aunado a esto se les dificulta administrar el dinero y además

consumen muchas bebidas embriagantes, trayendo consecuencias en los niños,

pues se muestran inseguros, tímidos, temerosos, y repercutiendo lo descrito

anteriormente en su proceso de socialización.

Page 25: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

21

En la comunidad existen centros de abastecimiento como son:

Tiendas de abarrotes, tortillerías, ferreterías, papelerías, panaderías, tintorerías,

mercado, pollerías, tiendas de autoservicio como son: soriana, Aurrera.

Por lo tanto el desarrollo del niño se ve obstaculizado dentro de la comunidad por

el medio que le rodea, por las pocas relaciones sociales que existen, los motivos

son diversos, entre ellos la poca comunicación que se da entre la comunidad

como a nivel familiar, la inseguridad en el medio, la falta de afecto.

En el Jardín de Niños se inicia con alumnos de diferentes edades entre tres años

seis meses a cinco años once meses, el ambiente en que empiezan las labores

son buenas, algunos padres de familia de la zona acuden a inscribir a sus niños a

esta institución educativa no muy conscientes, toda vez que debido a la gran

difusión que se les ha hecho a los jardines oficiales, la población ha bajado

notoriamente. Las condiciones del plantel son buenas, su construcción es de

concreto y el piso de los salones con mosaico y el del patio de cemento, las

instalaciones están divididas en tres aulas, el aula de medios, una dirección, tres

baños, el de niñas, el de niños y el de maestras, el patio de recreo, el patio de

juegos infantiles, cooperativa con comedor adecuado a la edad de los niños.

También cuenta con servicios de agua y luz.

La organización de las actividades surgen en un ambiente cordial y en armonía,

donde el personal siempre está unido, existen en el plantel dos educadoras que

cuidan y orientan al educando, cada grupo consta aproximadamente con veinte

niños.

La directora tiene como función la organización de las actividades que se realizan

a través del año escolar, la revisión de la documentación indispensable para la

labor educativa, dirigir las juntas técnicas siendo estas de asesoría o de

Page 26: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

22

información. También asesora y orienta a los padres de familia ya que es

importante su colaboración porque contribuyen al éxito de los objetivos

planteados.

El Jardín de Niños desde su inicio ha funcionado con armonía y respeto, al realizar

una actividad todos participamos y colaboramos para lograr el propósito, también

se involucran a los padres de familia ya que es fundamental su participación y

colaboración, pues es para el mejoramiento de la escuela, asisten a juntas de

información sobre los mismos.

A pesar de llevarse a cabo las condiciones de colaboración para el avance del

niño en su desarrollo social para ayudarles, en el problema de socialización y la

falta de afecto, se sigue presentando por las diferentes situaciones que rodean al

niño, los padres se interesan poco en el avance educativo de sus hijos, ya que la

educadora los convoca a juntas para informarles y es muy poca la asistencia. El

grupo donde se realiza la práctica es de tercero “A”, él número de alumnos es de

nueve niños y diez niñas.

Donde la construcción del salón de clases es de concreto, el piso es de mosaico.

Siendo esta una aula grande, tiene ventanas grandes que le dan buena

iluminación y cuenta con el mobiliario adecuado. Dentro del salón de clases se

organiza la forma en que se debe acomodar el mobiliario y las áreas de trabajo,

tomando en cuenta los intereses y necesidades de los niños para obtener un

mejor aprovechamiento escolar y conseguir su participación, cooperación y

socialización.

Algo muy importante para el niño es el salón ya que es el lugar donde el niño

realiza sus actividades, por lo que trato, que exista un ambiente cordial, agradable

y de respeto entre los niños. El aula es un espacio flexible, organizado por áreas,

que permiten al niño explorar, experimentar y manipular los materiales.

Page 27: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

23

El tiempo es de gran importancia dentro del grupo, y está organizado de manera

que se trabajen actividades colectivas, de rutina, libres, el proyecto y juegos que

lleven al niño a lograr la socialización. Es importante integrar en forma progresiva

al niño a la vida social.

Los padres de familia en este momento difícil para el educando, juegan papeles

muy importantes, uno de ellos es el de tener una comunicación con sus niños

donde les expliquen que aprenderán cosas nuevas, compartirán materiales,

convivirán en juegos, etc... Para que de esta manera la educadora mediante su

labor logre los objetivos y pueda obtener resultados positivos en su desarrollo

afectivo social.

El contexto es una parte de la realidad, en el cual interactúan diferentes aspectos,

y este nos permitirá explicar y comprender la problemática de nuestra práctica

docente.

1.6. Objetivos.

- Favorecer por medio de actividades en equipo y grupales que los niños

interaccionen y esto contribuya a que el niño se socialice.

- Propiciar en el aula, un ambiente agradable, para que los niños se sientan

seguros e interactúen niño-niña.

- . Propiciar en el niño interrelaciones sociales con sus compañeros para que

se dé la participación dentro y fuera del aula.

- Propiciar las relaciones entre el niño, los padres de familia y maestros.

Los objetivos propuestos serán favorecidos con la ayuda de padres de familia,

educadora y ¿Cómo actuar con el medio social? donde la maestra debe hacer

sentir bien al alumno, llevar actividades tomando en cuenta los intereses,

Page 28: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

24

necesidades del alumno y contribuir a que se relacionen, expresen sus puntos de

vista y confrontarlos con la de sus compañeros, ya que necesitan llegar a

acuerdos en conjunto de situaciones y que exista respeto mutuo hacia los demás.

Page 29: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

25

CAPÍTULO II Marco teórico del proyecto de investigación.

2.1.- La socialización en el niño.

En su proceso de desarrollo el niño va construyendo una identidad personal a

través de sus relaciones y diferencias con los otros. Paulatinamente irá

diferenciándose de los demás en un proceso de individuación progresiva, a través

de identificaciones sucesivas con personas a las que admira, quiere e imita.

Desde el nacimiento, incluso desde antes el niño esta sometido a la influencia de

la sociedad en que vive. Mediante esta presión social y reaccionando ante ella, es

decir, interactuando con el medio va a llegar a constituirse en un miembro de la

sociedad adquiriendo las pautas de conducta que son característica de ella.12

El niño nace en un ambiente, en el cual existen conductas, lenguaje historia,

valores, realidades a las cuales se enfrentará y adaptará iniciándose así el

proceso de socialización. Sus primeros contactos con las personas que les

rodean, los objetos, el ambiente, son conectores que ayudarán a que el niño se

adapte y se desenvuelva dentro de un contexto social y con el tiempo se de

cuenta que pertenece a él. Este contexto social lo conforma primero la familia y

posteriormente pasa a formar parte de otro grupo como lo es la escuela.

Los dos más importantes condicionantes del desarrollo personal del individuo son

la herencia y el medio, así como las interacciones que se dan entre ambos.

Porque es difícil separar qué aspectos del desarrollo o qué modos de conducta se

deben a cada uno de ellos.

12 Delval, Juan. “La construcción del conocimiento en la escuela”. Crecer y pensar. Editorial Laía. Barcelona 1980, p. 16

Page 30: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

26

La influencia del medio es tan considerable que se puede afirmar su predominio

sobre los demás factores. El niño ya lleva dentro de sí, en potencia, todas las

posibilidades humanas, pero es el medio o el ambiente en que viva el que va a ser

responsable de que estas virtualidades se desarrollen o no. “El medio, dice, está

por encima de los demás factores. El yo consciente del niño será en gran parte

consecuencia del medio” 13

El medio es el factor más importante para que el niño se desarrolle socialmente,

sin interesar herencia, sexo y clima.

En el curso de la existencia del niño, el medio social juega un rol primordial. El

medio comienza por ser para todos los seres vivos, un medio físico, pero lo que

caracteriza esencialmente a la especie humana, es que aquella ha sustituido o

superpuesto al medio físico un medio social. “El ser vivo se adapta a un cierto

medio según sus propias necesidades y según los medios de satisfacer las que se

encuentran a su disposición”14

La socialización del niño le sirve para explicar la aparición de lo que se llama: la

inteligencia propiamente dicha, es decir, la comprensión de las relaciones que

pueden existir no solamente de persona a persona y entre los miembros de la

sociedad, sino también entre los diferentes objetos o entre las diferentes nociones

sobre las que el niño puede razonar.

Para Federick Elkin la socialización se define:

Es el proceso mediante el cual alguien aprende los modos de una sociedad o

grupo social dado de tal forma que pueda funcionar en ellos. La socialización

incluye tanto el aprendizaje como lo internalización de las pautas, valores y

sentimientos apropiados, idealmente el niño no solo sabe que se espera de él sino

que también siente que este es el modo apropiado de pensar y de proceder. En si

mismo el termino de socialización se refiere al aprendizaje de modos de cualquier

13 Mauco. Importancia del medio ambiente en la maduración social. En Biología, Sociología y Psicología del niño en edad preescolar. CEAC-Perú, 164. Barcelona-España. p.101 14 Wallon, Henry. “Las etapas de la sociabilidad en el niño”. UPN. SEP. México. Antología Básica. El niño preescolar, desarrollo y aprendizaje. p. 28

Page 31: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

27

grupo estable o duradero. La socialización del niño tiene un sentimiento más

amplio; el niño en ultima instancia llega a convertirse en un ser

humano adulto que aprendió los modos de la sociedad en funcionamiento. La

socialización es una función de la interacción social. 15

La socialización es un proceso de integración constante entre la sociedad y el

individuo. Durante este proceso, gracias a la interacción con los otros, el niño

aprende normas, hábitos, habilidades y actitudes para convivir y formar parte del

grupo al que pertenece.

En las interacciones con las personas, se produce el aprendizaje de valores y

prácticas aprobadas por la sociedad, así como la adquisición y consolidación de

hábitos encaminados a la preservación de la salud física y mental. Estos

aprendizajes se obtienen por medio de vivencias, cuando se observa el

comportamiento ajeno y cuando se participa e interactúa con los otros en los

diferentes encuentros sociales.

Según Marchessi. A. El conocimiento de realidad social presenta una serie de

características que lo diferencian del conocimiento de la realidad física,

interacción, participación, empatía, influencia recíproca, menor estabilidad y

posibilidad de predicción, intercambios y anticipaciones simbólicas….. siendo

además estas características las que el niño debe ir aprendiendo para progresar

en el conocimiento del mundo social. 16

El niño que hasta el momento a vivido en su familia los primeros reconocimientos

y afectos, búsquedas de identificación y lugar con respecto a los otros miembros,

al llegar al jardín de niños enfrentará una situación social y afectiva diferente, con

lo cual ampliará su mundo de relaciones y experiencias. Ahora tendrá que

aprender a compartir con otros niños esa relación privilegiada que tenía con los

15 Elkin, Federick. “El niño y la sociedad”. Editorial Paidós, Argentina, 1964 Pág. 29 16 Marchessi, Alvaro. “El conocimiento social de los niños”. Antología básica. El niño preescolar y su relación con lo social

Page 32: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

28

adultos en su familia. “El ser humano tiene como necesidad primordial la

adaptación del ambiente en que está ubicado”17

2.2. La socialización entre iguales.

El niño necesita vivir principalmente en la escuela y en la familia. La adaptación en

la escuela le permitirá la mejor adaptación en el hogar. La inadaptación es síntoma

de anomalía. La educadora debe remover inmediatamente la menor causa de

inadaptación social del niño.

La vida en sociedad se hace posible mediante la comunicación. La comunicación

potenciará las posibilidades de adaptación dentro de la sociedad. La falta de

comunicación puede ser motivo suficiente de inadaptación y marginación de la

persona. Este es el fundamento real por el que toda institución escolar debe tener

presente el desarrollo de la comunicación entre los alumnos.

La comunicación de las instituciones preescolares, como es lógico, será oral,

puesto que el niño preescolar no tiene capacidad suficiente para la comunicación

escrita. Las conversaciones de la educadora con los niños serán muy eficientes

para aumentar el vocabulario infantil y proporcionar al niño deseos de comunicar y

expresar sus sentimientos.

El nivel socio-económico en que se desenvuelve la vida del niño marca también

pautas en su conducta. En medios económicamente débiles, una enfermedad, una

privación de trabajo, un salario insuficiente produce un trastorno familiar que

repercute en el niño.

En el extremo opuesto de la escala socio-económica, los niños de familias

acomodadas, presentan también en muchas ocasiones, problemas de conducta.

Las carencias afectivas se dan con frecuencias en familias económicamente

fuertes y el niño las detecta.

17 Berge, André. “Evolución de los objetivos de la educación preescolar”. En educación preescolar métodos, técnicas y organización. UEAC-Perú, 164-Barcelona. p. 13

Page 33: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

29

Es también factor de influencia, el barrio o zona en que el niño vive: el tipo de

personas, vecinos, amigos con los que la familia se relaciona, su modo de vivir, su

enfoque en los problemas, sus conversaciones, su lenguaje, etc.

La falta de socialización que tienen problemas de adaptación siempre suceden

con los hombres con deficiente integración social: el egoísmo, la envidia, la

inseguridad, la inferioridad, la violencia y la hostilidad son rasgos que se dan con

frecuencia en los adultos, y que denuncian una mala adaptación desde los años

infantiles ya la auténtica sociabilización del hombre debe comenzar en sus

primeros años, cuando está aprendiendo a comprender a las personas que lo

rodean, y a integrar en sus propias vivencias los estímulos de toda índole que el

ambiente le proporciona.

FRÖEBEL, argumenta que por medio del juego el niño puede aprender, ya

que el educador tiene que ser un alentador en las actividades que favorezcan al

niño y menciona tres aspectos:

1) Los regalos y ocupaciones encaminadas a familiarizar al niño con los seres

inanimados;

2) La jardinería y cuidado de los animales;

3) Los juegos y cantos.

Todos estos aspectos no tenían otro propósito que permitir al niño aprender

haciendo en actividades tan sencillas como lo es el juego.

Fröebel, procuró el desenvolvimiento del individuo como medio de llegar a una

sociedad lo más perfecta posible, compuesta de individuos capaces y

responsables. El Jardín de Niños constituye un modelo de sociedad en que todos

los individuos tienen derechos y deberes mutuos y son conscientes de que todo

derecho propio implica un deber en el prójimo. Hizo hincapié en que los principios

de verdad, justicia y libertad no se aprenden mediante un ejercicio practicado

teóricamente, sino volviéndolos en un ambiente adecuado de colaboración. “La

integración o adaptación viene a ser el resultado de la presión de las distintas

Page 34: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

30

funciones para formar un tono armónico que constituye la base de una perfecta

coherencia con el ambiente”18

Teorías como las de FREUD en cuanto a la estructuración de la afectividad a partir

de las relaciones tempranas y como las de WALLON y PIAGET que demuestran la

forma como se construye el pensamiento desde las primeras formas de relación

con el medio social y material, son elementos para explicar el desarrollo del niño,

su personalidad y la estructura de su pensamiento a partir de sus propias

experiencias.

Según PIAGET el desarrollo del pensamiento es una construcción continua en la

que intervienen dos aspectos: el llamado funcional que es de carácter biológico y

el estructural, o psicológico que se refiere a las experiencias que el individuo

adquiere en su relación con el medio.

El aspecto funcional está constituido por dos funciones básicas que son: la

organización y la adaptación, comunes a todas las edades y que se manifiestan

durante toda la vida del individuo.

Estas funciones son procesos complementarios que no pueden disociarse puesto

que al adaptar las cosas, el pensamiento se organiza y al organizarse, éste

estructura las cosas.

El proceso de organización implica la necesidad que tiene un individuo de

organizar los estímulos del exterior, con el propósito de lograr una adaptación y

por consiguiente obtener un equilibrio.

La adaptación psíquica es el aspecto dinámico del funcionamiento intelectual

caracterizado por dos procesos indisociables que son la asimilación y la

acomodación.

18Jaensch, E. R. “Problemas de adaptación y flexibilidad”. Op. Cit. p. 126

Page 35: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

31

Así el proceso del conocimiento implica la interacción entre el niño, sujeto que

conoce y el objeto de conocimiento, en la cual se ponen en juego los mecanismos

de asimilación o sea la acción del niño sobre el objeto en el proceso de

incorporación a sus conocimientos anteriores.

Para Piaget el desarrollo del pensamiento es la búsqueda del equilibrio progresivo,

entendiendo por equilibrio un juego de adaptaciones, por medio de las cuales los

nuevos estímulos se integran a las estructuras anteriormente constituidas por el

sujeto. Piaget afirma que en la constitución del pensamiento pueden distinguirse

diversos estadios, cada uno de los cuales se originan en el anterior y constituye a

su vez la base para que se organice el estadio siguiente.

Dichos estadios no los delimita dentro de términos cronológicos rígidos, pues

éstos, debido a las diferencias individuales no deben tomarse en forma absoluta.

2.3. Agentes socializadores: escuela, familia y comunidad.

Se pueden considerar a tres agentes importantes en el desarrollo evolutivo de la

socialización en el niño, los cuales incluirán pautas, valores de conducta y valores

sociales.

La familia, se dice que esta es la primera y principal escuela de la vida. Desde que

nace, el niño comienza un proceso de educación a través del contacto directo con

sus padres. La madre, en especial, interviene más directamente en su primera

educación; ella introduce al niño en la vida. Por esto, una madre es

fundamentalmente una educadora. Pero la presencia del padre es también muy

importante. La pareja proporciona el ambiente propicio para el desarrollo integral

del niño.

Desde pequeños, los niños empiezan a conocer el mundo que los rodea, imitan el

comportamiento de las personas, observan su medio ambiente y la naturaleza,

tienen sed de aprender siempre cosas nuevas. Los padres tienen una función muy

importante en ese aprendizaje, son ellos quienes, principalmente, dirigen su

Page 36: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

32

atención, les transmiten normas, los enseñan a colaborar y a compartir; en suma,

orientan su aprendizaje y educación. A los padres como principales agentes

socializadores durante los primeros años de vida del niño, corresponde propiciar

los estímulos que refuercen y dispongan el marco de aprendizaje para la

socialización del infante. Maciel, Magaña define a la familia como. “El grupo donde

experimentamos nuestros amores más fuertes, nuestros odios más grandes, y

donde disfrutamos las satisfacciones más profundas y las penas más intensas”. 19

Dentro del sistema familiar, actúan fuerzas tanto positivas como negativas,

determinantes del buen funcionamiento de esta unidad biológica natural. A través

de sentimientos como el amor, odio, agresividad, etc. se desarrollan conductas y

relaciones que determinen la formación del niño, repercutiendo en su desarrollo

integral.

La dinámica de la familia puede ser:

Funcional que es aquella donde los hijos no presentan trastornos graves de

conducta y cuyos padres no están en lucha continua. Es un tipo de relación que

propicia un desarrollo familiar y por ende social en los miembros.

Disfuncional es aquella donde por los conflictos de los miembros, rompen con el

ciclo vital de la misma. Los sentimientos se manifiestan en odios, celos e

insatisfacciones. Existen problemas, no favorece el desarrollo social del niño.

Es importante que dentro de la familia exista armonía y fluidez en sus relaciones

personales como es, en el contacto físico y así mismo se pueda demostrar el

afecto, que se sienten libres para expresar sus sentimientos. A los padres se les

consideran guías y su tarea es la de enseñar un comportamiento verdaderamente

humano, los padres saben que tienen que prepararse para orientar y guiar a sus

hijos. Pues la familia juega un papel primordial en el crecimiento social.

19 MACIEL, Magaña. “La influencia en la familia en el desarrollo normal del niño”. Antología básica. El niño preescolar y su relación con lo social. Pág. 131

Page 37: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

33

La socialización empieza en la familia y es un proceso que transforma al individuo

biológico en individuo social por medio de la transmisión y el aprendizaje de la

cultura de su sociedad.

Otro agente de socialización es la escuela, en ella el niño va adquiriendo

experiencias y entra en un contexto, en el cual tiene la oportunidad de interactuar

con niños de su misma edad, además se encontrara con relaciones afectivas

diferentes e importantes en su vida. Como también llega a enfrentarse con ciertas

normas y pautas que la sociedad le impone. Al ingresar al jardín el alumno

encontrará ciertos deberes y organizaciones, las cuales tendrá que respetar,

enfrentará una situación social y afectiva diferente, con lo cual ampliará su mundo

de relaciones y experiencias. Ahora tendrá que aprender a compartir con otros

niños esa relación privilegiada que tenía con los adultos en su familia. A su vez, el

nuevo grupo de iguales le permitirá otros aprendizajes y entre los más importantes

reconocerse como individuo y conformar una imagen de sí mismo al tiempo que

desarrolla sentimientos de pertenencia e identificación con el grupo.

El maestro es un importante agente de socialización ya que representa la edad

adulta y la necesidad de orden y disciplina representando los valores, el

conocimiento, lenguaje correcto y el trato adecuado.

Es importante que se formen pequeños grupos de trabajo, ya que permite que

surja una mayor interacción entre los integrantes del equipo, se desprenderán

actitudes de afecto, cooperación, convivencia, comunicación, participación y

respeto hacia los demás. Aquí el niño se dará cuenta que existen otros puntos de

vista además del suyo y que deberán respetarse, se logra en el niño el

conocimiento, de la pertenencia del grupo, el niño se dará cuenta que es miembro

y que forma parte de él y que lo que haga o diga tiene un valor especial.

Page 38: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

34

Henry Wallon

Menciona, la importancia de los intercambios sociales para el niño en edad

preescolar, y los beneficios que le reporta. El trato favorece su pleno desarrollo y

es cimiento del interés que en el transcurso del tiempo, ha de tener por los demás

y por la vida en sociedad, si sabe desarrollar el auténtico espíritu de equipo, el

sentido de cooperación y solidaridad, y no el de denigración y rivalidad. 20

Por lo tanto es importante que la educadora proporcione al niño las herramientas

necesarias a través de situaciones, experiencias y relaciones con otros niños y

adultos, y que por medio de actividades fomente la cooperación y participación,

así como la confrontación de puntos de vista para que este logre llegar a la toma

de decisiones y responsabilidades en un ambiente de respeto.

En su entorno existen infinidad de formas que contribuyen a ampliar la visión del

mundo exterior, como es la comunidad.

El Jardín de Niños como institución es como parte de la comunidad, desempeña

un papel importante al promover, participar e involucrar a sus miembros en

diversas acciones tendientes a mejorar el servicio que brinda y las relaciones que

se establecen entre la escuela y la comunidad. En este contexto, el docente

preescolar no puede permanecer ajeno a las condiciones socio-económicas y

culturales que prevalecen y que influyen en su acción educativa. Es necesario que

el quehacer del docente trascienda y se proyecte en la comunidad.

El enlace entre la comunidad y la escuela lo constituyen los educandos y los

padres de familia, a partir de quienes el docente llega a conocer y comprender los

valores culturales, recursos naturales, carencias y problemas que caracterizan la

organización familiar y de la comunidad, que son consecuencia de las condiciones

económicas, naturales y sociales que como grupo afrontan.

20 Wallon, Herry. “El desarrollo infantil”. UPN. México 1994. Antología básica. El niño desarrollo y proceso de construcción del conocimiento. pág. 31

Page 39: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

35

Una de las formas en que el Jardín de Niños puede colaborar en el desarrollo de

la comunidad, y en la que se encuentra inmerso, es a través de los proyectos de

búsqueda de solución de problemáticas que enfrentan.

La escuela es la principal agente de interacción a una sociedad después de la

familia. El vínculo que establezcan estas dos instituciones sociales será

determinante en la formación del niño. El ambiente y las experiencias que le

brinden en ambos ámbitos le permitirán al niño alcanzar un conocimiento exacto

de la realidad, así como actitudes de seguridad y confianza que se refleja en su

proceso de aprendizaje. La motivación, el estímulo que de ellos reciba, le

permitirán adquirir nuevos elementos para progresar en su proceso socializador.

2.4. Las etapas de la socialización de H. Wallon.

1º Simbiosis fisiológica que viene siendo la vida embrionaria o fetal, donde ya hay

un tipo de relación que se va a prolongar más allá del nacimiento y se llamará

simbiosis entre el niño y su madre. El niño comienza por recibir todo de su madre:

alimentación, recibe de ella en parte las hormonas necesarias para su evolución

somática. Sucede el nacimiento. Adquiere la autonomía respiratoria en pequeño

está bajo la influencia y dependencia de su madre en lo que es la sensibilidad

postural, que es el deseo de ser movido y cambiado de posición. Tiene necesidad

de que se lo lleve, que se le acune, que lo calme, colocándolo en actitudes

favorables. Durante este primer período el niño reúne estas reacciones alrededor

de los cuidados que él necesita obtener de su madre.

Y esta necesidad que resulta de su propia ineptitud para satisfacer, por sí mismo,

las exigencias más esenciales de su vida, determina en su evolución una

orientación, para explicación de eso que se ha vuelto la humanidad.

Page 40: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

36

Así pues, los primeros gestos que son útiles para el niño, son gestos dirigidos a

las personas, gestos de expresión. Y esto es importante, porque la humanidad

está hecha de grupos donde los individuos tienen en común ritos tradicionales, un

lenguaje, que les permiten colaborar entre sí en vista del dominio del mundo

exterior.

2º Simbiosis afectiva es una característica fundamental de la humanidad. Se

manifiesta después del nacimiento. A la edad de tres meses, el niño sabe ya

dirigirse a las personas que lo rodean y en especial a su madre mediante sonrisas

y signos de alegría, que son ya un lazo afectivo entre él y aquellos que se ocupan

de responderle. A partir de los seis meses se desarrolla el estado afectivo en que

el niño vive casi de sus relaciones humanas.

El niño está primeramente ligado a su madre. Pero muy pronto este horizonte

social se extiende para él. Llega el momento en que ciertas personas que los

rodean son distinguidas para él, pues juegan en su ambiente un cierto rol.

El desarrollo social del niño pasa por etapas desde el momento en que aprende a

caminar y hablar.

3º Reacciones alternativas y recíprocas es un período donde el niño aprende a

conocer a los otros como otras personas. Se instituye una cierta reciprocidad. El

niño aprende que en toda acción hay dos polos, el polo de aquel que ejecuta la

acción y el polo de quién es objeto de la acción.

El niño multiplica los juegos de alternación. En este período está todavía bajo la

estrecha dependencia de las situaciones actuales y el medio que suscita sus

reacciones deja todavía muy indiferenciada la individualidad de sus compañeros

de juego.

Page 41: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

37

4º Constelación familiar y personalismo de los tres a los cinco años, período

importante en el desarrollo de su personalidad. Donde se vuelve más sensible a lo

que se ha llamado la estructura familiar.

El niño se encuentra como encajado en un conjunto, que tiene para el gran

importancia, ya que delimita su personalidad. Él forma parte de una cierta

estructura que determina su vida, su destino. Las relaciones de los niños

dependen de su lugar en la familia y de la manera como los padres puedan

interpretar el rol ligado a ese lugar y puedan querer imponer respeto.

El período de tres a cinco años es aquel en que se constituyen lo que se llamó

complejos, es decir actitudes de insatisfacción que pueden marcar el

comportamiento del niño en sus relaciones con el medio.

Es la edad de la escuela materna, donde se prepara el niño, que vive aún

encajado en su vida familiar donde todavía distingue mal su personalidad, donde

la representación que hace de sí mismo tiene algo de global, de confuso y de

exclusivo.

En el jardín se encuentra con otros niños que son de su misma edad, se encuentra

mezclado en una pequeña colectividad de niños más o menos parecidos a él.

Aquí se prepara ya al infante para entrar ya en más vastas colectividades, en que

su rol deberá ser más diverso.

5º Individuación y grupo, la edad de los seis a siete años, donde socialmente se

concibe entre sus camaradas como una unidad susceptible de entrar en distintos

grupos y, ajustándose a ellos, modificarlos. Tiene su punto de vista particular

sobre los actos a ejecutar. Se vuelve capaz de contar con los otros, de querer

persuadir a los otros o dominarlos. Es una etapa importante en las capacidades

intelectuales y sociales del niño.

Page 42: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

38

El niño concibe al grupo en función de tareas que éste puede llevar a cabo, juegos

a los que él podría librarse con sus camaradas. Es capaz ya de pensar y de

componer su grupo. Existe aún una cierta dependencia frente a los adultos.

Experimenta el deseo de hacerse valer, en cuanto a individuo y de medir su fuerza

en relación al grupo. Aquí se establecen relaciones recíprocas entre el grupo y el

niño. Se asiste allí a una forma de socialización que se traduce por la cooperación.

6º El acceso a los valores sociales alrededor de los doce años que va desde la

pubertad a la adolescencia, etapa donde el niño se siente desorientado frente a él

mismo en lo físico y lo moral. Es el período de la ambivalencia, de las actitudes o

de los sentimientos que existe en el adolescente.

7º El espíritu de responsabilidad es la edad en la que se quiere dominar, en que

se quiere sacrificar y hay una forma de sentimiento de responsabilidad, frente a las

tareas sociales que el niño tendrá que ejecutar.

H. Wallon a través de sus siete estadios nos dice los procesos sociales por los

cuáles el niño atraviesa. Dándoseles un gran reconocimiento por la congruencia

que tienen con la realidad de los niños.

El desarrollo social no lo podemos desarticular con el desarrollo cognitivo y

afectivo, razón por la cuál es necesario retomar los trabajos al respecto que ha

desarrollado J. Piaget.

2.5. Etapas de desarrollo del niño.

Piaget ha analizado los estudios evolutivos del pensamiento infantil distinguiendo

cuatro etapas:

1.-SENSORIO-MOTRIZ DE 0 A 18 MESES ó 2 AÑOS.- En dicho período su

aprendizaje depende casi por entero de experiencias sensoriales inmediatas y de

Page 43: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

39

actividades mediatas. Durante sus primeros días los niños experimentan y

exploran el medio ambiente mediante sus reflejos innatos. Todo lo hacen en forma

indiscriminada, enfocan mecánicamente los objetos que caen dentro de su campo

visual y usan las cuerdas vocales siguiendo al dictado de sus necesidades

biológicas. Con el tiempo se adaptan a su medio asimilando experiencias nuevas

o cambiando sus reflejos.

2.- PREOPERATORIO DE 18 MESES ó 2 AÑOS A 6 ó 7.- En este período, el

uso del lenguaje permite al infante socializarse, ya que comunica a otras personas

sus experiencias, se desarrolla la imitación representación. Es capaz de integrar

un objeto cualquiera a su esquema como sustituto de otro objeto. La función

simbólica adquiere gran importancia en este período, se realiza en forma de

actividades lúdicas en las que el niño toma conciencia del mundo. En este período

el niño es egocéntrico, puesto que piensa que todos los objetos, acciones de los

demás giran en torno a él.

3.- DE LAS OPERACIONES CONCRETAS DE 6 ó 7 AÑOS A 11 ó 12 AÑOS.-

Aquí los niños utilizan la lógica y realizan operaciones con ayuda y apoyo

concretos, los problemas abstractos están todavía fuera de su capacidad, percibe

y advierte diferencias entre los elementos de un objeto o acontecimiento.

En cuanto al comportamiento colectivo, los niños a partir de los siete años

presentan un notable cambio en sus actitudes sociales, empieza a liberarse de su

egocentrismo social e intelectual y es capaz de nuevas coordinaciones que van a

tener la mayor importancia para la afectividad.

Este período señala un gran avance en cuanto a la socialización y objetivación del

pensamiento, lo anterior como resultado del intercambio social que el niño tiene al

relacionarse con adultos y especialmente con los mismos niños. En este estadio,

los niños son capaces de una colaboración de cooperación, el grupo de niños de

la misma edad se convierte en una agente socializante que ayuda a abrirse

camino en su vida social. Esta relación reciproca contribuye a formar actitudes y

valores más independientes, sus actos se vuelven reflexivos y dejan de ser

intuitivos, permitiéndole establecer juicios y discusiones entes de proceder, no sólo

en el campo cognitivo, sino también en el afectivo social.

Page 44: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

40

4.- DE LAS OPERACIONES FORMALES DE 12 AÑOS EN ADELANTE.- Es el

ultimo desarrollo cognitivo según la teoría de Piaget. Afirma que el desarrollo

cualitativo alcanza su punto más alto en este período. Una vez dominadas las

operaciones formales sólo se produce un desarrollo cuantitativo. La característica

principal de esta etapa, corresponde a la liberación del pensamiento, lograr dar

unidad al objeto con la idea, lo teórico con lo práctico, su pensamiento llega a la

lógica formal, su razonamiento es hipotético, es capaz de realizar abstracciones y

generalizaciones. Llega la posibilidad del conocimiento hasta donde lo permiten

sus experiencias, durante la etapa le gusta llamar la atención, sobresalir en el

grupo social donde se desenvuelve y manifiesta interés por temas científicos,

ahora no se conforma por conocer el fenómeno natural, sino las causas que lo

provocan.

Finalmente Piaget destaca que en éstos cuatro períodos mencionados el

desarrollo cognitivo, la afectividad y la socialización van interrelacionados.

2.6.- Nivel en que se encuentran los niños de preescolar.

Para Piaget el niño que se encuentra en el segundo nivel es egocéntrico, a partir

de los dos hasta los cinco años, este nivel es en el que se encuentra el alumno

preescolar, donde juega solo o en grupo, relacionándose con los demás, aunque

solo le interesan sus puntos de vista y no el de los otros.

El niño preescolar se encuentra en un proceso de adaptación donde asimila y

acomoda, manejando el ensayo y error, hasta la adquisición de un conocimiento a

través de las relaciones con su contexto social, favoreciendo su socialización,

contribuyendo con su desarrollo.

En el nivel preescolar el conocimiento en el niño se favorece por medio de sus

experiencias diarias dentro de su contexto social. El pensamiento del educando se

va construyendo y se manifiesta bajo tres formas que son: el físico, el lógico-

Page 45: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

41

matemático y el social, que se presenta de manera integrada y depende uno del

otro. El conocimiento físico es observable y la manipulación de objetos que el niño

hace le permite descubrir diversas características de estos. El conocimiento lógico

matemático se desarrolla a través de una reflexión que el educando hace

internamente hasta llegar a una estructuración de clases y después a un orden

lógico y por último el conocimiento social, lo va adquiriendo el niño por medio de

sus interrelaciones con las personas que le rodean.

El niño de preescolar se encuentra en la segunda etapa que es la del período

preoperatorio la cual abarca de los dos a los siete años, en esta etapa el niño esta

en transición y va construyendo su conocimiento para llegar a las operaciones

completas de su pensamiento.

Por medio del lenguaje que es muy importante el educando expresa su

pensamiento. El alumno combina el lenguaje con la representación de situaciones

más sobresalientes acerca de sus vivencias. El niño mezcla el pensamiento y la

acción propia, que al expresarlas con el lenguaje representa una forma de

socialización.

El sujeto a lo largo del desarrollo, va socializándose, es decir, interiorizando las

actitudes, valores y conductas que se consideran apropiadas en una sociedad.

Para el sociólogo francés DURKHEIM es la presión de los adultos la que produce

la socialización. “La principal influencia es externa, que el ambiente social

condiciona, refuerza, modela o instruye al niño, y por tanto es causa de que él

adquiera o aprenda las habilidades, estrategias y actitudes”21

La adaptación al medio social es el proceso que permite al niño adaptar patrones

de conducta que lo capacitan para convertirse en activo de la sociedad en que

nace.

21 Ericsson, Eric, “Teorías psicoanalíticas de la adaptación al medio social y el desarrollo de la personalidad”. UPN-SEP. México. Antología Básica. El niño preescolar desarrollo y aprendizaje. p. 65

Page 46: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

42

En el nivel preescolar es importante la reafirmación y acrecentamiento de cultura

del grupo al que pertenece, esto a través de las interacciones con los distintos

integrantes del mismo, permite al niño convertirse en un miembro activo del grupo.

Cuando un niño llega al nivel preescolar se encuentra en la etapa egocéntrica

“Nivel Preconvencional” según Piaget, donde todavía no supera “la heteronimia”,

es decir el egocentrismo. Para el niño las consecuencias físicas de la acción

determinan su bondad o maldad independientemente de los valores de tales

consecuencias.

Cuando al niño se le dan órdenes o deseos expresados por alguien se convierten

en consignas que deben cumplir por miedo ser castigados, o el temor a daños

físicos provocando una sumisión material o interesada.

¿Cómo lograr que el niño deje la etapa del egocentrismo y logre una

sociabilización de pertenencia al grupo?

Como educadores debemos centrarnos en un objetivo, qué tipo de educación

debemos fomentar en los alumnos “moral heterónoma o moral autónoma”.

Es de suma importancia tener conocimiento previo de la -comunidad: costumbres,

economía, política, religión, etc. Así como el ambiente familiar de los alumnos, la

relación de padres a hijos.

Por lo regular los niños traen consigo una educación de relaciones de presión por

parte de los adultos, favoreciendo la moral heterónoma, marcando una

desigualdad entre los niños y adultos.

Es muy común que los niños tengan miedo al expresarse libremente o a participar

en la designación de normas y roles.

Este tipo de educación estimula aún más el egocentrismo del niño, evitando la

correlación necesaria para su desarrollo potencial en sus capacidades.

Page 47: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

43

Por lo tanto, para lograr la sociabilización y superar la etapa del egocentrismo, es

importante fomentar la moral autónoma, donde el niño tendrá una educación de

relaciones de colaboración, basada en el respeto mutuo.

El sentimiento de afecto y de temor a perder la buena consideración que se tiene

ante el grupo, favorece la aparición de la conducta cooperativa. La capacidad para

comprender el punto de vista ajeno y argumentar y defender las propias opiniones,

necesarias para la evolución del juicio moral heterónomo al juicio moral autónomo.

Dentro de la psicología, la escuela del aprendizaje social representada por autores

como Miller y Dollard o Bandura, describe la adquisición de conductas y

conocimientos sociales a través de un proceso de observación, imitación y

modelado, en donde las conductas consideradas valiosas son reforzadas o el

sujeto descubre las consecuencias positivas de sus acciones.

Partiendo de las ideas de Durkeim sobre las representaciones colectivas, Serge

Moscovici habla de representaciones sociales que serían conjuntos de

proposiciones, reacciones y evaluaciones que comparten los miembros de un

grupo social. Los sujetos recibirán estas representaciones sociales al formar parte

de un grupo social determinado y serían diferentes en distintos grupos y

sociedades.

El psicólogo ruso Vygotsky sostenía que el desarrollo individual y los procesos

sociales están íntimamente ligados y se desarrollan conjuntamente. Toda función

psicológica aparece dos veces, primero a nivel social, entre personas, y luego a

nivel individual, en el interior del propio niño por lo que todas las funciones se

originan como relaciones entre seres humanos.

BRUNER interpreta que la participación en una vida social compleja contribuye al

desarrollo mental de los individuos.

El desarrollo del individuo se ve favorecido por el andamiaje que le proporcionan

padres, adultos y compañeros más expertos.

Page 48: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

44

Para Piaget el niño tiene que ir construyendo tanto sus representaciones de la

realidad como sus propios instrumentos de conocimiento y su inteligencia. Para

ello parte de un funcionamiento que es común con otros seres vivos y actuando

sobre la realidad descubre las propiedades de ésta. El conocimiento es siempre el

resultado de una interacción entre las capacidades del sujeto y las propiedades de

la realidad, que el sujeto construye. El conocimiento no es copia de la realidad

sino una construcción. Cuando se produce un conflicto entre las previsiones del

sujeto y la realidad el sujeto tiene que reorganizar sus concepciones y su forma de

actuar para adaptarse a la realidad.

Psicólogos sociales como Dolse y Mugny, influidos tanto por la posición de

Vygotsky como la de Piaget, interpretan que los conflictos que hacen progresar a

los sujetos no son solo individuales (entre las anticipaciones y el resultado de la

acción sino sociales y que es la confrontación con los puntos de vista de otros lo

que lleva a modificar las conductas y las representaciones).

Sabemos que el juego tiene una enorme importancia en la vida del niño que le

permite resolver conflictos y actuar simbólicamente sobre la realidad cuando no

puede hacerse de forma auténtica. Ese poder que tiene el juego para el niño,

proviene de que su carácter ficticio no es tan claro como para los adultos. El niño

sabe perfectamente que está jugando, pero ese juego es también parecido a la

realidad.

Una de las características del niño es que a menudo reflejan de forma imaginativa

sucesos del mundo real, pero la elaboración que el niño realiza está no muy

vinculado con su desarrollo intelectual.

Los alumnos adquieren ideas sobre cómo son los hechos y fenómenos sociales y

naturales mediante sus experiencias con todo lo que le rodea, lo que escuchan y

discuten con otras personas o lo que conocen por los medios de comunicación

muchos de estos hechos serán objeto de estudio a lo largo de la escolarización.

Page 49: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

45

Las ideas de los niños no se deben al azar, sino que se relacionan con lo que

conocen y con las características y capacidades de su pensamiento esto es las

ideas que un niño expresa implican un cierto conocimiento sobre cómo son y

suceden las cosas, y un funcionamiento intelectual determinado, una forma de

razonar que no sólo afectan a un concepto particular, sino a otros conceptos

relacionados con él. “La vida de relación del niño con el mundo que le rodease

inicia a través de los sentidos ya que a partir de las sensaciones comienza la

mente a construir sus propias ideas” 22

Los sentidos son de gran importancia para que se den las relaciones del niño, ya

que a través de ellos el niño conoce y percibe el mundo que le rodea y se

desarrolla socialmente.

En la edad correspondiente a la educación preescolar ya está el niño en

condiciones de procesar información siendo esta capacidad imprescindible y para

su adaptación y para su misma supervivencia.

En el niño, y en general en el humano, la educación sensorial va encaminada al

enriquecimiento y desarrollo de su propia personalidad, a la formación de un

sentido crítico propio del que se beneficiarán también todos sus actos expresivos y

creativos. “El tacto es el sentido por el que el niño establece los primeros

contactos con el mundo”23

La relación entre los grupos y la naturaleza es tan diversa como diversas han sido

las formas de organización social, el modo de vida y la cultura de los pueblos en

diferentes momentos de la historia.

La educación ambiental es un proceso que forma a la persona para participar en la

construcción de una relación armónica entre su sociedad y el ambiente. Este

22 Soller, Fierrez E. “Educación sensorial”. UPN.-SEP. México. Antología Básica. El niño y su relación con la naturaleza. p. 67 23 Ibídem. p. 74

Page 50: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

46

proceso desarrolla conceptos, actitudes y capacidades que permiten comprender,

evaluar y transformar las relaciones entre una sociedad, su cultura y el medio.

Las actitudes que desarrolla la educación ambiental promueve la toma de

conciencia sobre la necesidad de buscar una relación más armónica entre la

sociedad y la naturaleza. También promueven la adquisición de valores y hábitos

de participación en la protección y mejoramiento del medio.

El desarrollo de capacidades se refiere a las habilidades que permiten al alumno a

analizar críticamente su entorno social y natural y participar en la búsqueda de

diversas opciones para enfrentar los problemas del medio ambiente.

La actividad de los “sentidos externos” consiste en entrar en relación con las

innumerables que vienen de fuera, pudiendo afirmarse que la percepción es un

proceso mental de relación -activa con el mundo.

“En su proceso de desarrollo el niño va construyendo una identidad personal a

través de sus relaciones y diferencias -con los otros”24

El niño aprende mucho a través de su relación con los otros niños, lo cual

desmiente la creencia de que en esta etapa sólo puede jugar y estar consigo

mismo y con los adultos. La interrelación que establece con sus compañeros al

realizar una actividad común y el papel que le corresponda en esa dinámica de

interrelaciones, le enseñará cómo comportarse en distintas situaciones.

2.7.- El desarrollo del niño en el Programa de Educación Preescolar.

El Programa de Educación Preescolar respeta las necesidades e intereses de los

niños, situando al niño como centro del proceso educativo. Plantea que el

24Ibídem. p. 150

Page 51: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

47

desarrollo del infante presenta características físicas, psicológicas y sociales. Y su

personalidad se encuentra en un proceso de construcción, producto de las

relaciones que establece con la familia y miembros de la comunidad en que vive.

Por lo tanto el niño es: un ser único, tiene formas propias de aprender y

expresarse, piensa y siente de forma particular y le gusta de conocer y descubrir el

mundo que le rodea, favoreciendo su socialización.

El desarrollo infantil es un proceso complejo, ya que desde antes del nacimiento

del niño, ocurren transformaciones que dan lugar a estructuras de distinta

naturaleza, tanto en el aparato psíquico (afectividad, inteligencia) como en las

manifestaciones físicas (estructura corporal, funciones motrices). Es complejo

porque este proceso de constitución en sus dimensiones (afectiva, social,

intelectual y física) se produce a través de la relación del niño con su medio

natural y social.

Los objetivos del programa en lo social que el niño ha de desarrollar son los

siguientes:

Identidad personal y autonomía.

La comprensión y regulación de las emociones.

Capacidad para establecer relaciones interpersonales.

En la etapa preescolar el juego es esencialmente simbólico, lo cual es importante

para su desarrollo psíquico, físico y social, ya que a través de éste se da el

establecimiento de relaciones interpersonales fortalece la regulación de

emociones en los niños y niñas y fomenta la adopción de conductas prosociales

en las que el juego desempeña un papel relevante por su potencial en el

desarrollo de capacidades de verbalización, control, interés, estrategias para la

solución de conflictos, cooperación, empatía y participación en grupo.25

25 Programa de educación preescolar 2004. México. p 50

Page 52: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

48

Al enseñar a los niños jugando, hace que éstos se interesen e involucren tanto

física como emocionalmente. Ya que el objetivo del juego es que el infante se

sienta bien y disfrute para un mejor desarrollo de las dimensiones: afectiva, social,

intelectual y física.

Por medio del juego se pueden expresar diferentes emociones: coraje, alegría, ira,

miedo, placer, etc. Además es un medio para socializarnos, compartiendo y

respetando reglas. J.R. Moyles menciona “ El juego fortalece el lenguaje del niño,

y le permite descubrir los procesos cognitivos y los avances en la socialización

como un proceso de comunicación donde se aprecia la soltura verbal y destreza

para el relato.” 26

Al interactuar en el juego el niño comienza a entender que su participación en

ciertas actividades le impone el cumplimiento de deberes y reglas a la vez le

otorga ciertos derechos.

El juego constituye una actividad importante durante el período de la vida. Es por

eso que como educadora planeo y organizo juegos y actividades, pues a través de

él aprende, favoreciendo el proceso de socialización.

El juego- actividad propio del niño a esta edad es factor dominante en la vida

infantil, y ellos establece contactos sociales y desarrollan relaciones mientras

juegan. Su juego es según todas las apariencias, una proyección de sus sueños

es típico la ausencia total de reglas, son susceptibles de cambiar rápidamente

como las imágenes de un sueño, pueden implicar elementos tan coherentes como

los oníricos.

Como adiestramiento social, se convierte en un reflejo de las relaciones familiares,

es el primer intento de establecer contactos sociales y de comprender significados

del mundo y de la subordinación; cumple el papel de ensayo de actividades de la

vida, en una pantomima de los deseos y deberes del niño. Las reglas que

26 Moyles. J. R. “El lenguaje a través del juego”.UPN. México. Antología básica. El juego. pág. 301

Page 53: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

49

aparecen paulatinamente al final de esta etapa junto con una mayor participación y

comunicación con sus pares, reflejan sus primeros intentos de organización en los

ámbitos mental, emocional y social.

2.8 Características más resaltantes del niño preescolar.

El niño preescolar es un ser en desarrollo que presenta características, físicas,

psicológicas y sociales propias, su personalidad se encuentra en el proceso de

construcción, posee una historia individual y social, producto de las relaciones que

establece con su familia y miembros de la comunidad en que vive, por lo que un

niño es:

Un ser eminentemente social e único.

Tiene formas propias de aprender a expresarse.

Piensa y siente en forma particular.

Gusta de conocer y descubrir el mundo que le rodea.

El niño es unidad biopsicosocial, constituida por distintos aspectos que presentan

diferentes grados de desarrollo, de acuerdo con sus características físicas,

psicológicas, intelectuales u su interacción con el medio ambiente.

Anteriormente la educación preescolar se distinguía por cuatro dimensiones del

desarrollo que son afectiva, social, intelectual y físicas, las cuales han sido

presentadas de esta manera con fines explicativos, y aún cuando las dimensiones

del desarrollo que son: afectiva, social, intelectual y física, las cuales han sido

presentadas de esta manera con fines explicativos; y aun cuando las dimensiones

se exponen en el programa en forma separada, el desarrollo es un proceso

integral. Se puede definir a la dimensión como la extensión comprendida por un

aspecto de desarrollo, en la cual se explicitan los aspectos de la personalidad del

sujeto.

DIMENSION SOCIAL. Esta dimensión se refiere a la trasmisión, adquisición y

acrecentamiento de la cultura del grupo al que se pertenece, a través de las

Page 54: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

50

interrelaciones con los distintos integrantes del mismo, que permite al individuo

convertirse en un miembro activo y social de su grupo.

En las interrelaciones con las personas, se produce el aprendizaje de valores y

prácticas aprobadas por la sociedad, así como la adquisición y consolidación en

los hábitos encaminados a la preservación de la salud física y mental. Estos

aprendizajes se obtienen por medio de vivencias, cuando se observa el

comportamiento ajeno y cuando se participa e interactúa con los otros en los

diversos encuentros sociales.

Durante el proceso de socialización, gracias a la interacción con los otros, el niño

aprende normas, hábitos, habilidades y actitudes para convivir y formar parte del

grupo al que pertenece.

Después de que el niño adquiere la identidad personal, al estar inmerso en la

cultura de su localidad, región o país, va logrando construir la identidad cultural,

gracias al conocimiento y apropiación de la riqueza de costumbres y tradiciones

de cada estado de la República, de cada región y de cada comunidad, a la cual se

pertenece, en donde existen diversas manifestaciones culturales como: lengua,

baile, música, comida, vestimenta, juego y juguetes tradicionales.

En el preescolar se propicia en el niño el conocimiento y aprecio por los símbolos

patrios y por momentos significativos de la historia, local, regional y nacional.

2.9.- Tipos de juego.

La experiencia de la gran variedad de conductas que incluimos bajo el rótulo de

juego hace indispensable que diferenciemos distintos tipos de juego que, aunque

comparten algunas características comunes, presentan también numerosas

diferencias. Lo más conveniente es, analizar los juegos en función de su aparición.

Piaget ha realizado una clasificación de los tipos de juego que es generalmente

aceptada y que se apoya en los trabajos de sus predecesores.

Page 55: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

51

Juegos de ejercicio:27 Durante los primeros meses de vida aparece una forma de

juego, denominada juego de ejercicio, que consiste en realizar actividades que el

niño ha logrado en otros contextos con fines más adaptativos, para conseguir un

objetivo, pero realizándolas únicamente por el puro placer. Esas actividades

consisten fundamentalmente en movimientos del propio cuerpo o de objetos que

tiene a su alrededor. El simbolismo esta todavía ausente. Es un juego de carácter

individual. Este juego es característico del período sensorio motor.

Juego simbólico 28 Hacia el final del período sensorio-motor, ligado ala aparición

de la capacidad de representación o de la función semiótica, el niño empieza a

realizar actividades en las que utiliza símbolos haciendo como si estuviera

realizando una acción pero sin ejecutarla realmente. Se caracteriza por utilizar un

abundante simbolismo que se forma mediante la imitación. El niño reproduce

escenas de la vida real, modificándolas de acuerdo con sus necesidades. Los

símbolos adquieren su significado en la actividad: los trozos de papel se

convierten en billetes para jugar a las tiendas, la caja de cartón en un camión.

Muchos juguetes son un apoyo para la realización de este tipo de juegos. El niño

ejercita los papeles sociales de las actividades que le rodean: el maestro, el

médico, el tendero, el conductor, y eso le ayuda a dominarlas. La realidad ala que

está continuamente sometido en el juego se somete a sus deseos y necesidades.

El juego simbólico es dominante entre los dos-tres y los seis-siete años, y se

prolongará hasta más tarde.

Juego de reglas:29 Finalmente a partir de la edad de seis o siete años el niño

empieza a participar en juegos de reglas, como las canicas, policías y ladrones.

etc., que son juegos exclusivamente sociales, caracterizados por unas reglas, que

definen el juego. Esto hace necesaria la cooperación, pues sin la labor de todos no

hay juego, y la competencia, pues generalmente un individuo o un equipo gana.

Esto obliga a situarse en el punto de vista del otro para tratar de anticiparse y no

27 Delval, Juan. “El juego”, en: El desarrollo humano. Antología Básica. UPN. El Juego. p. 26 28 Ibídem. 29 Ibídem.

Page 56: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

52

dejar que gane y obliga a una coordinación de los puntos de vista, muy importante

para el desarrollo social y para la superación del egocentrismo. Este tipo de juego

continua hasta la adolescencia.

Juegos de construción: Los juegos de construcción, participan del simbolismo

lúdico pero sirven también para la realización de adaptaciones o de creaciones

inteligentes. Ejemplo de ellos son todos los juegos que se realizan con materiales

para producir formas diversas o incluso máquinas. Esto es, para que un niño

entienda algo, debe construirlo él mismo, debe reinventarlo.30

30 Ericsson, H. E., “Juego y Actualidad”, en: Juego y desarrollo. Antología Básica. UPN, El Juego. p. 82.

Page 57: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

53

CAPITULO III

Alternativa de innovación en el proyecto del ámbito de acción

docente.

3.1.- Tipo de Proyecto de innovación.

El proyecto de innovación que responde al problema planteado y con la que se

pretende innovar la práctica docente es: El proceso de socialización del niño de preescolar para promover su desarrollo integral.

Para ello se pretende crear un ambiente agradable que brinde confianza y que a

través de propiciar oportunidades significativas logren expresarse, opinar y

comunicarse en forma espontánea con el medio social que les rodea, favoreciendo

la afectividad dentro del ambiente escolar y familiar, lo cual ayudará a la formación

de su personalidad desarrollando así el proceso de socialización.

Esta innovación se llevará a cabo, a través del proyecto de acción docente,31 el

cual se elige para analizar el problema, ya que para poder ayudar al niño dentro

del aula se necesita la colaboración de los padres de familia, para que no

solamente se favorezca la socialización dentro del ambiente escolar, sino desde

su ambiente familiar.

El proyecto pedagógico de acción docente se entiende como la herramienta

teórico práctica en desarrollo que utilizan los profesores para:

• Proponer una alternativa docente de cambio pedagógico que considere las

condiciones en que se encuentra la escuela.

• Exponer la estrategia mediante la cual se desarrollará la alternativa.

31 UPN. (1994). “El proyecto pedagógico de acción docente”. Antología Básica. Hacia la innovación. México. p.64

Page 58: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

54

• Presentar la forma de someter la alternativa a un proceso crítico de evaluación

para su constatación, modificación, perfeccionamiento y favorecer con ello el

desarrollo profesional de los profesores participantes.

Después del análisis de los diversos proyectos pedagógicos existentes, he llegado

a la conclusión que éste se caracteriza como un proyecto de acción docente, pues

surge de la práctica que se tiene dentro de las aulas y está pensado para ofrecer

una alternativa de solución para esta práctica docente precisamente.

Es un proyecto pequeño, que tendrá un tiempo límite para su aplicación, no se

pretende cambiar el sistema educativo; sólo mejorar nuestra labor en conjunto con

los involucrados en este proceso de socialización alumno-alumno y alumno-

maestro.

Es un proyecto de acción docente, no existe una regla o recetario a seguir sino

que nace por la misma necesidad y creatividad tanto del maestro como del alumno

a través de diferentes actividades parece lograr una renovación de nuestra tarea

educativa y para favorecer actitudes de socialización e interacción entre los

alumnos sin importar diferencia social, económica, y cultural.

Espero realizar actividades que contribuyen a perfeccionar mi práctica docente, en

conjunto con los alumnos y padres de familia y donde se favorezcan los procesos

de integración, los cuales nos facilitarán realizar mejor nuestra labor docente.

Desarrollando capacidades que contribuyan a:

* Que el niño se socialice.

* Aprenda a compartir y a convivir.

* Desarrolle su creatividad y dinamismo.

* Aprenda a trabajar en equipo.

Este proyecto se encuentra marcado por distintos factores negativos como:

* Variedad de niveles socioeconómicos en la comunidad escolar.

* Familias desintegradas, disfuncionales o madres solteras.

* Problemas de violencia familiar, delincuencia, alcoholismo en los padres, etc.

Page 59: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

55

* Tendencia a actividades sedentarias como: xbox, play station, televisión,

computadora.

* Problemas económicos.

En el transcurso que se ha llevado ésta investigación se plantearon los elementos

de la alternativa de acción docente ya que el proyecto nace de nuestra tarea

educativa dentro del salón de clases.

Un requisito importante del proyecto de innovación, es que el profesor esté

involucrado en el problema; es él, quien conoce mejor y sabe de los recursos y

posibilidades con las que cuenta ya que las está viviendo en su misma labor

educativa.

El proyecto pedagógico de acción docente, nos permite pasar de la

problematización de nuestro quehacer cotidiano, a la construcción de una

alternativa crítica de cambio que permita ofrecer una respuesta de calidad al

problema.32 Proporcionar elementos teóricos que le permitan al maestro tener una

concepción amplia de las diferentes perspectivas educativas, desde las cuales

puede innovar y transformar su práctica.

Todo proyecto de intervención debe considerar la posibilidad de transformación de

la práctica docente conceptualizando al maestro como un promotor y responsable

de los trabajos con su grupo escolar, así como también se involucren los padres

de familia del grupo de alumnos.33

El proyecto de acción docente con pretensiones de innovación, se inicia,

promueve y desarrolla por los profesores en su práctica docente.

3.2. Idea innovadora.

32 UPN. (1994). “El proyecto pedagógico de acción docente”. Antología Básica. Hacia la innovación. México. p. 64 33 Ibídem. p. 65

Page 60: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

56

Dentro de nuestra práctica docente, podemos detectar que se llevaba un sistema

tradicionalista, y al cual nos cuesta trabajo dejar, pero hay que entender la realidad

que se nos presenta asimilando la tradición heredada, y tratar de hacer un cambio

en nuestra práctica docente es decir hay que innovar.

Hay que entender por innovación una serie de intervenciones, decisiones y

procesos, que tratan de modificar actitudes, ideas, culturas, contenidos, modelos y

prácticas pedagógicas. Y a su vez, reintroducir, en una línea renovadora, nuevos

proyectos y programas, materiales curriculares, estrategias de enseñanza y

aprendizaje, modelos didácticos y otra forma de organizar y gestionar el

currículum, el centro y la dinámica del aula.34

La idea innovadora debe y pretende ser una alternativa de solución creativa que

transforme nuestra práctica docente.

Para presentar la conceptualización de la innovación parto de los siguientes

planteamientos:

"La persona innovadora se hace, no nace"35

Dejemos de lado las lamentaciones porque no nacimos con éste o aquel don.

Todos tenemos la capacidad de pensar y debemos de presentar una actividad

positiva, abierta hacia cualquier cambio que presente.

Torsten Husén: "El cambio innovador y creador debe ser introducido por una

acción voluntaria".36

34 Carbonell Sebarroja, Jaime. La aventura de Innovar. El cambio en la escuela. Morata. Madrid. p.17.UPN. Proyectos de Innovación (adecuaciones). 35 Oropeza Moterrubio, Rafael. Los obstáculos del pensamiento creativo. La Educación. Antología Básica. UPN. Hacia la Innovación. p. 53 36 Husén Torsten. Las estrategias de la innovación en materia de educación. Antología Básica. UPN. Hacia la Innovación. p. 51

Page 61: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

57

Debemos estar dispuestos a crear cosas tal vez no nuevas, pero sí innovadoras

con creatividad y buena voluntad para mejorar nuestra práctica docente en

beneficio de nuestros alumnos, y así contribuir a una educación de mejor calidad.

En este sentido la innovación son estrategias nuevas que se van a aplicar, para

tratar de solucionar el problema de socialización en los niños de preescolar. Por lo

que es necesario partir de una idea innovadora, la cual consiste en:

"Aplicar el juego como factor de socialización".

3.3. Sustento metodológico.

Esta idea innovadora es el resultado de la reflexión que se hace sobre la

problemática que existe dentro del aula. Tomando en consideración y como base

la teoría del constructivismo de Jean Piaget.37

La educación constructivista es ante todo activa, se pretende captar el interés del

niño, para esto es necesario que se lleven a cabo dentro del salón de clases

muchas actividades diferentes simultáneamente.

Con esta teoría se puede generar dentro del aula un ambiente de trabajo donde

reine el interés del niño, que por naturaleza misma es el juego y se dé una

interacción entre alumno-alumno, maestro-alumno.

Como inicio de la experiencia escolar, los niños pequeños requieren de un trabajo

pedagógico más flexible y dinámico, con actividades, variadas en las que el juego

y la comunicación deben ser las actividades conductoras, pues propician el

desarrollo cognitivo, emocional y social.38

3.4. Características de la idea innovadora.

37 Muñoz, Jesús. “El aprendizaje”. España. Universidad de Burgos. p. 37. Curso de “El niño de preescolar: Desarrollo y Aprendizaje. UPN. 38 SEP. (2004) Programa de Educación Preescolar, México, p. 47

Page 62: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

58

El juego como propiciador de la socialización del niño de preescolar:

* Participación tanto de alumnos y maestros para convivir dentro de un espacio

con un ambiente agradable, armónico.

* Integración de dinámicas grupales y juegos que ayudan a la socialización grupal

y favorecen algunas habilidades como la motriz, percepción visual y auditiva.

* Implementación de dinámicas y juegos con objetivos claros y precisos.

3.5. Diseño de la alternativa desde su planeación.

El Programa de Educación Preescolar (2004), está fundamentado en el

Constructivismo, teniendo en cuenta que en sus primeros años del niño

constituyen un período de intenso aprendizaje y desarrollo que tiene como base

principal la propia constitución biológica o genética, pero en el cual desempeñan

un papel clave las experiencias sociales, es decir, la interacción con otras

personas, ya sean adultos o niños. Y que dependen de muchos aprendizajes para

su vida, como es la percepción de su propia persona, por ejemplo, la seguridad y

confianza en sí mismos; las pautas de la relación con los demás, y el desarrollo de

sus capacidades para conocer el mundo, pensar y aprender permanentemente.39

La socialización es uno de los objetivos del Programa de Educación Preescolar

2004, (PEP 04) y si consideramos que la familia es el primero y principal agente

socializador, para formar la personalidad del niño, debemos involucrar a la familia

en el trabajo de la escuela y sensibilizarlos acerca de la importancia de la

afectividad en el niño para que proporcionen los estímulos que refuercen y

dispongan el marco de aprendizaje para la socialización del niño y de manera

conjunta lograr:

“Apoyar el proceso de socialización en el niño preescolar, para promover su

desarrollo integral.”

39 SEP. (2004). Programa de Educación Preescolar. México. p. 12

Page 63: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

59

3.6. Estrategia alternativa.

La aplicación de las alternativas metodologicas pretendemos facilitar la

comprensión a la lectura, para optimizar el aprovechamiento escolar del niño. Por

lo que se han trazado los siguientes propósitos.

En un grupo de 3er. grado de preescolar; en donde participarán padres de

familia, la maestra y principalmente los niños del grupo.

facilitar la comprensión de la lectura.

Utilizando cuentos infantiles enfocados a los valores.

Fomentar el hábito y el gusto de leer en un contexto alegre.

Utilizar el cuento como una herramienta significativa en la comprensión a la

lectura.

Reconstruir la escala de valores subyacente en el colectivo escolar para la

formación de un juicio moral.

Elaborar materiales didácticos en el proceso de construcción de

conocimiento.

Desarrollar la creatividad en la redacción de textos breves.

En este capitulo utilizare la metodología alternativa de la lectura en la aplicación

pedagógica (socialización), la metodología a utilizar será “el café literario” esta

idea surge primordialmente para socializar los vínculos de afectividad de

confianza, de seguridad de autoestima, libertad y de imaginación en mis niños.

Dicho lo anterior tratare de explicar una forma clara y sencilla en que consiste el

café literario que a continuación se menciona:

Definición café literario.

Page 64: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

60

Es un evento que se desarrolla en forma libre es decir que imaginamos que

estamos en un un café literario y de las diferentes manifestaciones culturales es

decir el teatro, el cine, la televisión, un espacio en donde platicamos discutimos y

pensamos en una obra literaria y se socializa y discute un texto, una obra de los

diferentes autores universales y consiste de leer un fragmento o comentar la idea

principal de dichos autores: Don Quijote de la mancha, los miserables de Víctor

Hugo, viaje el centro de la tierra “ Julio Verne” y comentar y reflexionar de dichos

libros junto con los padres y los niños.

La importancia del café literario representa la formación intelectual de los niños y

crear conciencia literaria en ellos como una fuente considerable de transmisión de

conocimientos y no sólo como entrenamiento de los niños.

Es considerado como una herramienta indispensable para favorecer el desarrollo

integral del niño. Por lo tanto es necesario explicar que se entiende por cuento:…

Consiste en que cada viernes los padres de familia presentarán la narración de un

cuento a los niños, con el propósito de fomentar los valores, creando un clima

agradable de confianza y creatividad (socialización), en donde los padres lo llevan

acabo con laminas amplias y colores vistosos, representaciones en el cual el niño

despierte el interés por aprender a socializar con sus compañeros y a su ves los

padres les obsequian su desayuno a cada niño con el principal objetivo de

motivarlos e integrarlos con sus compañeros.

El principal objetivo es fomentar la relación entre padres y niños , crearles

seguridad, confianza, al interactuar entre sus iguales, en un vínculo en si mismo,

lo que entenderán mejor ¿Qué es la socialización ? es decir que el hombre no

puede vivir solo, ya que necesita uno del otro.

Mi problemática obedece a las siguientes razones:

Page 65: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

61

El niño no expresa sus intereses, necesidades, sentimientos y

conocimientos.

El niño no participa en actividades que se realizan dentro y fuera del aula.

El niño no conoce sus aptitudes, habilidades, destrezas y limitaciones.

El niño manifiesta baja autoestima.

El niño es muy dependiente de los demás.

El niño no participa, no coopera, no comparte materiales.

El niño se aísla.

El niño se comporta tímido.

El niño se ve muy limitado para desarrollar sus habilidades, destrezas y su

creatividad.

Por lo tanto mi interés al aplicar la alternativa es propiciar en el niño su adaptación

e integración al grupo y así desarrollar su socialización.

Al proporcionar al niño las experiencias y situaciones que le permitan socializarse,

éste elevará su autoestima, se expresará a través del lenguaje y de su cuerpo en

general, se mostrará más autosuficiente, y consciente de sus habilidades,

actitudes y destrezas, desarrollando su creatividad para apropiarse así del

conocimiento a través de sus relaciones con otras personas y los objetos.

Por otra parte, se fomentará con diferentes actividades que se dé la cooperación y

la participación, así como la confrontación de puntos de vista para que éste logre

llegar a la toma de decisiones y responsabilidades; llegando a ser un niño crítico,

reflexivo y analítico, capaz de vivir en sociedad.

Page 66: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

62

3.8. Factibilidad de la alternativa.

La idea que se ha planteado sí es factible de llevarse a cabo; puesto que

corresponde al nivel micro (en el salón de clases) y la problemática está inmersa

dentro de mi salón de clases, así pues la transformación de mi práctica será a

nivel grupo; sin olvidar la necesidad del apoyo de los padres de familia, pues son

ellos los principales agentes socializadores y necesitaré de su apoyo en algunas

de las actividades a realizar.

Por otra parte considero que tengo las aptitudes necesarias para desarrollar la

innovación dentro de mi práctica docente, pues me interesa actualizarme

profesionalmente, tengo disponibilidad al cambio y espíritu de servicio.

Además cuento con los recursos materiales, laborales y académicos para

responder a la problemática planteada, ya que estoy consciente de la necesidad y

la importancia de mi participación para lograr transformar mi práctica docente, en

bien de mis alumnos.

Page 67: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

63

3.9 Actividad lúdica como estrategia básica para el desarrollo de la

socialización del niño.

En México desde hace mucho tiempo se habla de la situación crítica que vive el

sistema educativo. Se habla de los pocos recursos que se destinan a la educación

y de la distorsión de los valores implícitos al proceso educativo.

La educación preescolar, al igual que otros niveles, arrastra también grandes

fallas. Entre ellas se puede mencionar la carencia de recursos didácticos

atractivos, la deficiente preparación de los docentes, la precaria adecuación de los

locales educativos y. en muchos casos, la falta de integración de los padres de

familia y representantes al proceso educativo de sus hijos.

Toda esta serie de factores básicos del nivel preescolar pueden afectar un

proceso, a la socialización. En este sentido, es importante que tanto el docente

como el representante entiendan, que el juego es una actividad a utilizar, no sólo

para entretener al niño, sino que por el contrario, el juego es una de las estrategias

más importantes dentro del complejo proceso de socialización del niño.

Al respecto Gutiérrez (1996) señala que “con la socialización del niño por medio

del juego se adquieren reglas a se adapta la imaginación simbólica a los

requerimientos de la realidad con contribuciones.

Desde que el individuo nace es una fuente inagotable de actividad: mirar, tocar,

manipular, curiosear, experimentar, inventar, expresar, descubrir, comunicar,

soñar. En definitiva, jugar.

El juego es la principal actividad infantil. Jugar es una necesidad, un impulso vital

que empuja desde la infancia a explorar el mundo, conocerlo y dominarlo.

La importancia del juego en la vida del niño es análoga a la que tiene la actividad,

el trabajo para el adulto.

Page 68: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

64

Tomando en consideración que es necesario realizar investigaciones tendentes a

aportar ideas en pro del mejor desarrollo del sistema educativo, surge en el

presente trabajo la inquietud de conocer y analizar las diferentes estrategias que

se desarrollan en el preescolar, con la intención de mejorar el proceso de

socialización del niño.

A través de la investigación se profundizará sobre la importancia del juego como

una estrategia básica dentro del complejo procesos de socialización.

La investigación tratara de dar respuestas a las siguientes interrogantes:

¿Qué importancia tiene la actividad lúdica, para el proceso de socialización del

niño preescolar?

¿Qué actividades desarrollan los docentes para socializar al niño a través del

juego?

Justificación.

A través de esta investigación se pretende demostrar la importancia de la actividad

Lúdica como estrategia metodológica dentro del proceso de socialización del niño

en edad preescolar.

Es evidente que la incorporación del juego en la dinámica cotidiana del aula

responde a una valoración de lo Lúdico como fuente de realización personal.

Por consiguiente la presente investigación es relevante, ya que es importante

demostrar la contribución del juego al efectivo desarrollo global integral del niño.

La planificación instrucción de actividades Lúdicas generará un aprendizaje social

a través del cual, el niño comparte; sigue reglas, respeta turnos, crea su propia

disciplina.

Objetivos de la investigación.

Objetivo general:

Page 69: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

65

Determinar la importancia de las actividades Lúdicas como estrategia básica para

el desarrollo de la socialización del niño en preescolar.

Objetivos específicos.

Diagnosticar la utilización de la actividad lúdica como estrategia básica para el

desarrollo de la socialización en el preescolar.

Describir las ventajas y desventajas de la actividad lúdica como estrategia básica

para el desarrollo de la socialización.

ALCANCES Y LIMITACIONES.

El desarrollo de investigaciones educativas permitirá el aporte de ideas

significativas que redundarán, en soluciones, a la crítica situación de la evaluación

mexicana.

La implementación de actividades lúdicas a nivel de preescolar y otros niveles del

sistema educativo, puede generar profundos beneficios en cuanto al alcance de la

socialización del niño.

LIMITACIONES:

Las situaciones que pueden resultar limitante para el desarrollo de la investigación

pueden ser las siguientes:

La falta de recursos bibliográficos en la zona, lo cual obliga al investigador a

desplazarse a otras localidades en busca de información falta de recursos

didácticas, un ajuste de distribución de los recursos financieros en el nivel

preescolar, falta de limitantes por las autoridades escolares.

.

Representaciones sociales y educación.

En este punto Berger y Luckmann (1968), nos presenta que la socialización se

califica como modo de reproducción de identidad y que a través de la

comunicación social, se trata de la integración de imágenes y contenidos

Page 70: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

66

culturalmente significativos y específicos en una visión del mundo y de la sociedad

por lo que la realidad social nace de una construcción dialéctica (conceptos y

prácticas), depurada por el consenso de sus actores, que es el que da identidad a

la estructuración social. En donde todos vivimos espacios sociales en los cuales

experimentamos una cierta realidad, como si fuese la realidad misma; es decir la

mayoría de las veces asumimos que nuestra particular forma de ver es la forma de

ver la realidad.

En este sentido sabemos que todo individuo desarrolla representaciones sobre la

realidad. Dentro de las teorías que explican el proceso de pensamiento de las

personas se encuentra la teoría de las representaciones sociales, las cuales son

una forma de pensamiento socialmente compartido. Estas representaciones que

contemplan tanto el ámbito social como el personal, provienen en buena medida,

de sus intercambios comunicativos con otros miembros de su comunidad.

Cuando una interpretación es compartida por todos los miembros de una

comunidad, se entiende que es una representación social, la cual resalta unos

datos y no otros, y ciertas evaluaciones (en lugar de otras) para dar cuenta de

algún aspecto de la realidad. Según Revilla (1996) para que un relato participe en

los procesos de control social, debe contener representaciones sociales que se

presentan como imágenes que consensan un conjunto de significados; sistemas

de referencia que nos permiten interpretar lo que nos sucede.

En este sentido la educación es parte fundamental del proceso ya que tiene una

estrecha relación con la sociedad y con sus formas pedagógicas (estrategias,

contenidos, métodos) y que se corresponde íntimamente con los sistemas

sociales.

La educación es un factor social y socializante comunica al ser humano con su

entorno y reproduce la estructura social. De acuerdo con Durkhein es a la

sociedad a quien le corresponde recordar al maestro cuáles son las ideas, los

sentimientos que hay que imprimir en el niño para ponerlo en armonía con el

Page 71: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

67

medio en el que debe vivir. Por esto es que se torna relevante conocer las

nociones y pensamientos de los alumnos que estudian educación, sobre la

educación misma, ya que estos definitivamente determinarán, en algún grado, los

comportamientos que se verán en el futuro.

En otras palabras la educación hasta el futuro en este ámbito aparece formal

porque se institucionaliza en la escuela y que se caracteriza por una relación

personal regulada técnicamente entre el que educa y el educado (García, 1960).

La importancia que ésta posee es la de transmitir y lograr la internalización de los

patrones culturales de una sociedad, entregando, aparte de los conocimientos y

habilidades prácticas básicas, un código cultural que ordena el modo de pensar y

vivir la realidad. Para Ibarrola (1998:21) “cada sociedad en un momento

determinado de su desarrollo tiene un sistema de educación que se impone a los

individuos con una fuerza generalmente irresistible”

Ya que el proceso educativo tiene que ver con la presencia de una generación de

adultos y una de jóvenes donde los primeros ejercen ciertas acciones sobre los

segundos es decir, le imprimen su particular sello social y cultural trasmitiendo

los mismos códigos que le darán sentido en actuar.

Paradoja en la educación.

De acuerdo con el conocimiento común para Moscovici (1986) se constituye a

partir de nuestras experiencias, relaciones, aprendizajes, informaciones y modelos

de pensamiento que recibimos a través de la tradición, la educación y los medios

de comunicación social.

De esta manera el conocimiento es, en muchos aspectos, un conocimiento

socialmente elaborado y compartido que bajo sus múltiples aspectos intenta

dominar esencialmente nuestro entorno.

En el caso de la educación, de acuerdo con Berntein (2001), uno de sus objetivos

es propiciar la construcción social, generar la transformación de la cultura a través

Page 72: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

68

de los principios de orden y desorden, estos principios son los que permiten crear

un discurso pedagógico y mantener su pertinencia dentro de un contexto

favoreciendo la transmisión de conocimientos donde el vínculo que utiliza es el

lenguaje, un lenguaje amplio y rico en significados y significantes, un código que

aún los mismos profesores (quienes tienen la tarea educativa en sus manos) no

perciben el mensaje implícito u oculto que se esconde en esa comunicación.

La comunicación a que permite la trasmisión de una historia que poco a poco se

va construyendo y que en un contexto dado apoya a adquirir herramientas que

facilitan la labor de la enseñanza y de los contenidos en sí, es decir, de todo un

discurso pedagógico, transfiriéndose a través de las prácticas pedagógicas que

permiten regular la adquisición, producción, reproducción, transmisión y

organización de sus contextos.

CAPÍTULO IV.

Aplicación de la alternativa.

4.1. Estrategias para el proceso de socialización del niño de preescolar para

promover su desarrollo integral.

Las alternativas metodologícas facilitadoras facilitadoras de la comprensión

lectora del primer campo pedagógico de la lectura.

Estrategia No. 1: ¿Quieres conocer a mi familia?

Objetivo: Ubicar al niño en su núcleo familiar como parte importante, resaltando la

importancia de las relaciones afectivas como base para el desarrollo de la

socialización.

Page 73: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

69

Desarrollo: Invitar a los niños del grupo a que platiquen de su familia y amigos,

después sugerirles algunas actividades como:

Traer fotografías de su familia.

Elaborar un periódico mural con las fotos.

Invitar a los padres de familia para que narren su historia familiar.

Materiales: Fotografías, cartulinas, cinta adhesiva transparente.

Tiempo: Tres días. El primer día es la plática, el segundo el periódico mural (30

minutos c/u). Al tercer día asistirán los papás 1 hora.

Evaluación: Se realizarán observaciones que se anotarán en el diario de campo.

Registros en una escala de actitudes. (Ver anexo No. 2).

Estrategia No. 2: Conferencia de Comunicación y autoestima

Objetivo: Sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia de la

comunicación y la autoestima como base del proceso de socialización.

Desarrollo: Se invitará a los padres de familia con anticipación para que asistan a

la Conferencia, la cual estará a cargo de un Conferencista Profesional. El Lic.

Tratará el tema de la comunicación y la autoestima, resaltando la importancia de la

afectividad y la autonomía en el proceso de socialización en el niño.

Material: El Conferencista se hará cargo de sus materiales.

Tiempo: 1 ½ horas.

Evaluación: Se registrarán las observaciones en el diario de campo y se realizará

una encuesta al final de la Conferencia. (Anexo No. 3)

Estrategia No. 5: Vamos de paseo

Page 74: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

70

Objetivo: Propiciar en el niño el trabajo en equipo, para favorecer su proceso de

socialización.

Desarrollo: Antes de salir de paseo se le indica a los niños que formen 4 equipos,

para recolectar objetos curiosos (piedras, hojas, fichas, un clavo, etc.) lo que

encuentren en el paseo. Se les da un tiempo para que los equipos se organicen.

De regreso en el Jardín se sientan por equipo distribuidos en distintas mesas de

trabajo, y muestran el material reunido. La educadora los cuestionará acerca de

¿quién juntó más objetos, menos, igual, por qué?, llevándolos a la reflexión de la

importancia del trabajo en equipo, o si creen que es mejor trabajar solos, etc.

Material: Objetos recolectados.

Tiempo: 1 hora

Evaluación: Registrar en el diario de campo las actitudes que los niños mostraron

durante la actividad.

Estrategia No. 3: El juego de los panzones

Objetivo: Propiciar en los niños la cooperación entre los miembros de un equipo

fortaleciendo las relaciones interpersonales.

Desarrollo: Se forman dos hileras de niños, y se colocan en la línea de salida por

parejas, se le da una pelota y la colocan entre los dos niños sosteniéndola con la

panza. Avanzan tratando de que la pelota no se caiga, si se les cae, se detienen,

la acomodan y vuelven a avanzar. Deben llegar a la meta y regresar de la misma

forma. Pasan la pelota a la pareja que sigue, gana la línea que termine primero.

Page 75: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

71

Material: Pelotas medianas.

Tiempo: 40 minutos.

Evaluación: Las observaciones se realizarán en el diario de campo.

Estrategia No. 4: Mi juguete preferido

Objetivo: Que el niño se exprese a través del lenguaje oral, como un medio para

favorecer su proceso de socialización.

Desarrollo: Nos sentamos en círculo, se les indicará que cierren sus ojos y

piensen en su juguete preferido. Al término de unos segundos, abren sus ojos y

respetando el turno del niño que quiera participar expondrán uno por uno sus

ideas, emociones, etc.

Material: Ninguno.

Tiempo: 30 minutos.

Evaluación: Se registrarán las observaciones en el diario de campo y

en una lista de cotejo. (Anexo No. 4)

Estrategia No. 5: Adornemos nuestro salón y otras partes de la escuela

Objetivo: Propiciar en el niño la cooperación y la participación, para que se vea

favorecido su proceso de socialización.

Desarrollo: Organizar a los niños en equipos, proponiéndoles que adornemos

nuestro salón y otras partes de la escuela con motivos alusivos al proyecto o

evento que en ese momento estemos trabajando a nivel Jardín (otoño, navidad,

día del amor, de la bandera, etc.)

Page 76: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

72

Se les indica a los niños que tengan en cuenta los materiales que se encuentran

en el área gráfico-plástica y la maestra propiciará que los niños se ayuden entre sí.

Al terminar la elaboración, entre todos se determina en qué lugares se colocarán

los adornos (aula de computo, dirección, patio, área de juegos o el propio salón).

Materiales: Material del área de manualidades.

Tiempo: 1 hora.

Evaluación: Se registrarán las observaciones en el diario de campo y una lista de

cotejo. (Anexo No. 5)

4.1.1.- Plan de trabajo.

El plan de trabajo establece una definición general sobre las estrategias didácticas

que se han determinado con el fin de favorecer el propósito general del presente

proyecto de Acción Docente. ¿Cómo lograr el proceso de socialización a través

del juego?

Es indispensable tomar en cuenta los tres elementos básicos para llevar a cabo la

aplicación de la alternativa.

El colectivo escolar:

En el proyecto de investigación acción será necesaria la participación de todos los

sujetos que estén involucrados en la problemática, es decir: maestros, alumnos y

padres de familia, ya que tienen las mismas oportunidades para ser generadores,

transmisores y receptores en el proyecto de investigación.

La problemática que se tratará es de interés mutuo para los participantes,

concretizándose en lo que se está investigando y comprometiéndose para que el

proyecto se lleve a cabo por parte de todos los sujetos que intervienen en ella.

Page 77: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

73

Para que la investigación tenga éxito es importante tomar en cuenta el punto de

vista de los demás para que sea una participación plena, así como ante todas las

situaciones que se presenten tomar una actitud positiva, propiciando la

participación activa de los sujetos en todas las actividades que se realicen.

Recursos:

Los recursos que sean utilizados para la aplicación de las estrategias deberán ser

suficientes para éstas. Los recursos serán congruentes con el contexto y el grupo,

ya que atenderán las necesidades de cada una de las estrategias.

Los materiales y recursos no implicarán más gasto que el previsto, ya que en su

mayoría son materiales con los que se cuenta en el Jardín o el hogar; y esto

mismo facilitará que su elaboración no rebase el tiempo previsto para cada

estrategia.

El tiempo:

Por otra parte, es de suma importancia tomar en cuenta el tiempo de aplicación.

Se distribuirán las estrategias en un periodo de un semestre, siendo aplicadas dos

estrategias por mes, iniciando en el mes de septiembre y terminar en diciembre.

En el desarrollo de las estrategias he utilizado el juego como apoyo para lograr

que el niño socialice, se relacione con sus compañeros (as) y sea capaz de

adquirir cualquier conocimiento para ello necesita jugar, recrearse, manipular,

proponer, crear, reflexionar, etc.

Por lo anterior se busca que el niño se sienta en un ambiente agradable, el niño

pueda expresarse, moverse, reírse comentar y tocar. En fin, que aprenda jugando.

Page 78: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

74

Propósito general.

El proceso de socialización del niño de preescolar.

Metas concretas

- Con la planeación de actividades recreativas, estimulantes y divertidas para el

niño se pretende lograr aprendizajes significativos que le permitan desarrollar los

factores cognitivos, afectivos y sociales.

- Lograr una buena socialización de los alumnos mediante el juego.

- Favorecer un ambiente agradable de trabajo en el cual el niño se interese y se

ocupe de aprender jugando.

4.1.2.- Cronograma.

PLANEACIÓN GENERAL

TIEMPO OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOSHUMANOS

METODOLOGÍA RECURSOS

Septiembre

3 días

Ubicar al niño en su núcleo familiar como parte importante resaltando la importancia de relaciones afectivas como base para el

Quieres conocer a mi familia.

Educadoras Alumnos Padres

Lista de control Diario de campo

Pelotas medianas, cartulinas, marcadores fotografías y cinta edhesiva.

Page 79: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

75

desarrollo de la socialización.

Septiembre 2 Horas

Proporcionar a los padres de familia elementos que les permitan conocer la importancia de la educación preescolar, sus objetivos, metodología, resaltando la importancia de la socialización.

Conozcamos el trabajo en el jardín de niños

Educadoras padres

Escala de actitudes Diario de campo

Cartulinas Marcadores Rotafolio Material de las áreas

Octubre 1 ½ horas Noviembre 1 hora Noviembre 40 min.

Sensibilizar a los padres de familia sobre la comunicación y la autoestima para la socialización. Los niños la cooperación entre los miembros de un equipo fortaleciendo las relaciones inter- personales.

Conferencia de comunicación y autoestima. Vamos de paseo

Educadoras padres Educadoras y alumnos

Diario de campo Registro de encuesta Diario de campo

El conferencista se hará cargo del material. Objetos recolectados

Page 80: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

76

Diciembre 30 min. Diciembre 1 hora

Que el niño se exprese a través del lenguaje oral, como un medio para favorecer su proceso de socialización. Propiciar en el niño la cooperación y la participación para que se para que se favorezca el proceso de socialización.

Mi juguete preferido Adornemos nuestro salón de clases y otras partes de la escuela

Educadoras y alumnos Educadoras y alumnos.

Diario de campo Y lista de cotejo Diario de campo y lista de cotejo

Ningún material Material del área de manualidades

4.2.- Evaluación y Seguimiento.

Favorecer la socialización de los preescolares es un problema de tipo social, por lo

que los métodos más recomendables para realizar su investigación son los de tipo

cualitativo. Dentro de estos instrumentos de recopilación de datos, se encuentra el

diario de campo, con cierto sentido íntimo recuperado por la misma palabra diario,

que implica la descripción detallada de acontecimientos y se basa en la

observación directa de la realidad, por eso se denomina de campo.40

40 Gerson, Boris. Observación participante y diario de campo en el trabajo docente. Perfiles educativos. México, UNAM/CISE. Antología Básica. UPN. El maestro y su práctica docente. p. 55

Page 81: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

77

La observación atenta de los alumnos y del trabajo que realizan, el diálogo con

ellos y con los padres de familia, y la entrevista son los principales medios para

obtener la información en que se basa la evaluación. 41

En el caso del trabajo docente, el diario de campo es un instrumento de reflexión y

análisis del trabajo en el aula, y por esto mismo es un trabajo de descripción,

valoración y explicación de los niveles de significación de la práctica educativa.

Los etnólogos han desarrollado una metodología en torno a la observación

participante, la cual tiene como fin la descripción de los comportamientos que se

desarrollan en el aula. La observación participante cuenta con un apoyo teórico en

la problematización de las dimensiones del trabajo docente y en sus propios

principios como observación participante.

Problematizar, pues, supone plantearse interrogantes sobre el espacio y el tiempo

en que se desarrolla el proceso enseñanza-aprendizaje.

Por lo que podemos decir que el diario de campo, es el relato informal de lo que

sucede todos los días en nuestro trabajo con los alumnos y en la comunidad. Sus

principales funciones son las siguientes: Aportar la visión de conjunto de nuestra

labor docente, ser un instrumento de apoyo al análisis de nuestro quehacer

pedagógico, guardar memoria, dar seguimiento a nuestro propio proceso de

aprendizaje a lo largo de la investigación, puede ser utilizado como cronograma de

41 SEP. (2004) Programa de Educación Preescolar, México, p. 138

Page 82: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

78

actividades, como recuento de sucesos, como anecdotario, y tiene muchas otras

funciones.42

Por las características que presenta el diario de campo o diario del profesor, será

la principal herramienta utilizada para el seguimiento y evaluación de esta

investigación; claro que no se descartarán algunos otros instrumentos de tipo

cualitativo, que nos ayudarán a dar valor y credibilidad a nuestros resultados

obtenidos, como son el expediente personal del niño, el cuál contendrá: La ficha

de inscripción y fotocopia del acta de nacimiento, entrevista con la madre, con el

padre o con el tutor del alumno, logros y dificultades del alumno, la entrevista al

alumno, trabajos del alumno y evaluación psicopedagógica. (Necesidades

educativas especiales).43

La evaluación implica establecer prácticas que permitan centrar la atención en los

procesos que siguen los niños durante el desarrollo de las actividades escolares,

así como en la evolución del dominio de las competencias. Asimismo, implica

superar una concepción que limita la evaluación al los aprendizajes de los

alumnos y excluye otros factores que influyen en el proceso educativo; es

necesario también diversificar los medios e instrumentos de evaluación y

aprovechar plenamente la información obtenida en este proceso.44

4.3.- Reporte de Aplicación.

42 Fierro, Cecilia. Una invitación a reflexionar sobre nuestra práctica docente y su entorno, en: Ser maestro rural ¿una labor imposible?, México, SEP. Antología Básica. UPN. El maestro y su práctica docente. p. 71 43 SEP. (2004) Programa de Educación Preescolar, México, p. 139, 140 44 Ibídem. p. 132

Page 83: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

79

Estrategia No. 1: ¿Quieres conocer a mi familia?

Objetivo: Ubicar al niño en su núcleo familiar como parte importante, resaltando la

importancia de las relaciones afectivas como base para el desarrollo de la

socialización.

Metas:

Que el niño se identifique como parte importante de su familia.

Que los padres de familia manifiesten actitudes afectivas a sus hijos.

Que los padres reconozcan la importancia de la afectividad para el desarrollo de

la personalidad del niño.

Actividades programadas.

Recolectar fotografías familiares.

Elaborar el periódico mural.

Elaborar una invitación para invitar a papá y mamá.

Reunir a los asistentes por familia y que narren brevemente su historia familiar,

resaltando la importancia de su hijo o hija.

Modificaciones realizadas.

La actividad se prolongó un día más, pues el primer día de recolección de fotos

no todos los niños las trajeron y no pudimos elaborar el periódico mural el día

planeado.

Descripción de lo realizado.

Al surgir el juego de la casita, y cuestionar a los niños para que servía la casa,

comentaron que servía par vivir. ¿Quién vive ahí? La familia. ¿Ustedes tienen una

familia? Sí.

Entonces los invité a platicar quiénes conforman su familia.

Al término de esta actividad les encargué de tarea traer una fotografía de su

familia.

Page 84: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

80

Al día siguiente retomamos el tema de la familia y los niños que trajeron sus

fotografías las enseñaron, nos comentaron quiénes estaban en la foto, qué

estaban haciendo en ese momento, etc. Cada niño iba pegando su foto en el

mural al terminar de hablar.

Posteriormente les cuestioné que de qué otra forma podríamos conocer a la

familia de cada uno de los niños. Alex nos dijo inmediatamente que porqué no los

invitábamos al salón para que los vieran.

Entonces decidimos hacer una invitación para los padres de familia.

Al día siguiente asistieron algunos padres de familia, algunos en pareja otros

sólo la mamá (por cuestiones de trabajo del esposo ó bien por ser madres

solteras).

Estuvieron pasando por familias al frente del salón, narrando de manera breve

su historia familiar. Algunos llevaron algunas fotos más que iban mostrando a los

niños. También comentaban lo importante que era para ellos su hijo ó hija y el

gran cariño que sentían por ellos.

Al finalizar agradecí a los padres el haber asistido y acompañado a sus hijos,

pues es muy importante para ellos el que sus padres asistan al Jardín cuando se

les invite, especialmente en actividades de este tipo.

Dificultades enfrentadas.

El primer día de recolección de fotos no todos los niños las trajeron y esto

ocasionó que la actividad se alargara un día más.

Hubo muy poca asistencia, debido a que a muchos padres se les dificultó pedir

permiso en los trabajos para poder asistir, así que se presentaron muchas mamás

solas.

Resultados obtenidos.

Considero que a pesar de que hubo poca asistencia y generalmente mujeres

solas, la actividad tuvo resultados positivos, ya que los niños que más necesitaban

del apoyo de los padres, aquí estuvieron. Hubo manifestaciones de emoción muy

bonitas y expresaron cosas muy lindas a sus hijos.

Page 85: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

81

Estrategia No. 2: Conferencia de comunicación y autoestima.

Objetivo: Sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia de la

comunicación y la autoestima como base del proceso de socialización. (relaciones

afectivas).

Metas:

Sensibilizar a los padres de familia para que sean más afectivos con sus hijos.

Que reflexionen en cuanto a la importancia de la afectividad en el desarrollo de

la personalidad del niño.

Actividades programadas:

En primer lugar se contactó a la Lic. Aida Elizabeth Becerril García para que

diera la conferencia a los padres de familia.

Se colocó un cartel en el salón invitando a los padres a la conferencia.

Se repartieron volantes anunciando la conferencia unos días antes.

Elaboramos invitaciones para entregar un día antes.

Elaboramos un distintivo para los asistentes a la conferencia.

Realizar la conferencia.

Intercambiar impresiones y conclusiones al final de la conferencia.

Ofrecer un refrigerio a los padres de familia.

Descripción de lo realizado:

Se recibió a los padres de familia en la puerta y se les colocó un sencillo

distintivo.

Se dio la bienvenida y agradecimiento por la asistencia.

Tomó la palabra la Lic. Becerril para iniciar con la conferencia.

Los padres se mostraron interesados y participativos.

La Lic. mostró el material de apoyo.

Se ofreció un refrigerio a los asistentes.

Se agradeció la asistencia y disposición que mostraron los padres de familia.

Page 86: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

82

Dificultades enfrentadas.

Considero que todo estuvo muy organizado, algunas mamás traían bebés y fue

un poquito incómodo, sin embargo no representó dificultad seria.

Resultados obtenidos.

Los asistentes salieron encantados con la conferencia, hicieron comentarios sobre

la importancia y necesidad que tienen los padres de familia de este tipo de

apoyos.

Algunos sugirieron que se retomaran con regularidad temas de interés para todos

en beneficio de sus hijos.

Por otra parte muchos comentaron que no estaban conscientes de lo importante

que es el área afectiva, y cómo trasciende esto en la personalidad de los niños.

Estoy muy satisfecha con los resultados obtenidos, que estoy segura se reflejará

en la conducta de los niños.

Estrategia No. 3: Vamos de paseo.

Objetivo: Propiciar en el niño el trabajo en equipo, para favorecer su proceso de

socialización.

Metas:

Que el niño se relacione con sus compañeros.

Que el niño comprenda la importancia del trabajo en equipo.

Actividades programadas.

Formar 4 equipos de trabajo.

Salir de paseo.

Recolectar objetos curiosos.

Mostrar lo recolectado.

Reflexión de la importancia del trabajo en equipo.

Page 87: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

83

Modificaciones realizadas.

No pudimos salir a la calle de paseo, hicimos un recorrido dentro del mismo

Jardín.

Como la exploración sería dentro del plantel, y no existiendo riesgos, los niños

harían su recorrido libremente.

A los miembros de cada equipo se le colocarían cintas de color para poder

identificar con más facilidad a los integrantes de cada uno de los equipos.

Descripción de lo realizado.

Les indiqué a los niños que saldríamos de paseo a recolectar cosas curiosas.

Formamos 4 equipos, los cuales se distinguieron por una banda de papel crepé

de diferente color (rojo, amarillo, azul y verde).

Se les da libertad para que formen los equipos.

Salimos al patio a hacer recorrido por diferentes partes del Jardín, cada equipo

inició su búsqueda con libertad.

Nos reunimos en la explanada principal para regresar al salón.

Ya en el salón nos sentamos por equipo en diferentes mesas de trabajo, y cada

equipo fue mostrando lo que a su parecer era algo curioso y digno de recolectar.

Hice algunos cuestionamientos a los niños como ¿Quién juntó más objetos?

¿Quién juntó menos? ¿Quién juntó igual? ¿Por qué? Esto con el fin de llevarlos a

la reflexión de la importancia de trabajar en equipo.

Dificultades enfrentadas.

Se presentaron dificultades de tipo circunstancial. Si consideramos que el tiempo

de invierno inicia, hoy fue uno de esos días en los que no me pareció conveniente

sacar a los niños a los alrededores del Jardín debido al intenso frío. Sin embargo,

considero que la actividad pudo realizarse de igual forma dentro de las

instalaciones del plantel.

lan, no quiso integrarse a los equipos.

Page 88: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

84

Resultados obtenidos.

A pesar de no haber salido del plantel y del intenso frío. Los niños se mostraron

muy entusiasmados en su búsqueda. Sólo Isaac no quiso participar. El resto del

grupo se integraron en los equipos y se ayudaban unos a otros para traer más

cosas, mostrándose muy cooperadores y participativos.

Estrategia No. 4: Adornemos nuestro salón y otras partes de la escuela.

Objetivo: Propiciar en el niño la cooperación y la participación, para que se vea

favorecido su proceso de socialización.

Metas:

Que el niño muestre una actitud cooperadora y participativa en trabajos por

equipo.

Que el niño valore la importancia de la cooperación y participación para

lograr un fin común.

Actividades programadas:

Aprovechar el inicio de un nuevo proyecto para adornar el salón u otras

partes de la escuela.

Organizar a los niños en equipos.

De acuerdo a los intereses y necesidades de los niños, proporcionar los

dibujos para rellenar.

Indicarles que pueden decidir por equipo que material utilizarán para el

relleno de los adornos.

Al terminar la actividad, limpiar, guardar y ordenar el lugar de trabajo de

cada equipo.

Modificaciones realizadas:

Page 89: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

85

Esta actividad no requirió de modificaciones.

Descripción de lo realizado:

Durante la Asamblea al terminar una mañana de trabajo, se determinó que

nuevo proyecto iniciaríamos al día siguiente.

Hubo diversas propuestas, sin embargo se decidió Jugar al Doctor.

Al elaborar el friso de nuestro nuevo proyecto, entre las actividades

sugeridas estaba que adornáramos nuestro salón con cosas que usa el

Doctor.

A la mañana siguiente y retomando el friso, acordamos iniciar con las

actividades y la más conveniente era adornar el salón.

Pedí a los niños que formaran 5 equipos, y a cada uno le proporcioné un

dibujo grande para rellenar.

Hicimos un sorteo para determinar que material utilizaría cada equipo.

Una vez con su material cada equipo iniciaron con el relleno del adorno.

Al terminar cada equipo lo colocó en el área del salón que ellos mismos

decidieron.

Dificultades enfrentadas:

Se registraron algunas dificultades para el desarrollo de la actividad, en cuanto a

la distribución de los diferentes materiales, que los niños querían el mismo. Hasta

que se les proporciona una explicación.

Resultados obtenidos.

Ha resultado una actividad con resultados bastante positivos, ya que los niños se

muestran muy participativos y cooperadores. Comparten los materiales y ayudan

al compañero que lo necesita sin molestarse.

Page 90: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

86

LISTA DE ALUMNOS DE 3ER. GRADO

1.- ACOSTA GALVAN MELANY VALERIA.

2. CARDENAS GARCIA CESAR ZAHID.

3.- CRUZ OLIVARES JATZIRI ALONDRA

4.- DORANTES VITE CARLOS EMMANUEL.

5.- IZQUIERDO MARTINEZ SILVIA ALEJANDRA.

6.- ORTIZ VILLEGAS MARIA FERNANDA.

7.- PERALTA OROPEZA LUIS JOAN.

8.- RODRIGUEZ ORTIZ ISAAC BALAM.

9.- SAN JUAN SAN JUAN ELIZABETH.

10- UGARTE HERNANDEZ EVELYN AMERICA.

ANEXO 1.

ESCALA DE ACTITUDES.

ESTRATEGIA No. 3 ¿QUIERES CONOCER A MI FAMILIA?

ÁREA AFECTIVA.

NOMBRE DEL NIÑO (A): ACOSTA GALVAN MELANY VALERIA____

FECHA DE APLICACIÓN: 17 DE OCTUBRE DE 2010___________

Nunca Algunas veces

Frecuente-mente

Siempre

Page 91: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

87

En sus reacciones predomina la alegría.

X

En sus reacciones predominan la agresividad, apatía, enojo, inquietud.

X

Se emociona con facilidad. X

Su comportamiento es tímido e inestable.

X

Es dado a frecuentes demostraciones de afecto.

X

Vive colgado del cuello de los demás

X

Busca la aprobación de papá y/o mamá.

X

Sus relaciones se caracterizan por contactos verbales.

X

Sus relaciones se caracterizan por contactos físicos (caricias, abrazos, mimos, apego).

X

ANEXO No. 2

FORMATO PARA EVALUACIÓN DE UNA CONFERENCIA.

ESTRATEGIA No. 4 CONFERENCIA DE COMUNICACIÓN Y AUTOESTIMA.

Califique de 0 (pésima) a 5 (excelente), esta Conferencia encerrando con un

círculo el número que corresponda, bajo los siguientes aspectos:

Condiciones materiales (salón, mobiliario, ambientación). 0 1 2 3 4 5

Orientación (dirección de la reunión, ambiente, social, etc.). 0 1 2 3 4 5

Page 92: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

88

Interés, motivación, participación. 0 1 2 3 4 5

Efectividad (conclusiones y comentarios). 0 1 2 3 4 5

¿Cuáles fueron sus principales defectos?

_______________________________________________________________

¿Cuáles fueron sus principales puntos positivos?

_______________________________________________________________

¿Le gustaría que se promovieran éste tipo de conferencias en el Plantel?

_______________________________________________________________

¿Que sugerencias (tema) propone para futuras reuniones?

_______________________________________________________________

ANEXO 3. LISTA DE COTEJO ESTRATEGIA No. 8 ADORNEMOS NUESTRO SALÓN Y OTRAS PARTES DE LA ESCUELA.

1

2

3

4 5

6

7

8

9

10

Casi siempre espera o busca ayuda

X X X X

Ofrece ayuda a sus compañeros.

X X X X X X X

Se muestra participativo y colaborador.

X X X

Page 93: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

89

Tiene iniciativa para organizar al equipo.

X X X

Muestra disposición en el trabajo

X X X X X

Propone materiales que se puedan usar.

X X X X

Trabaja mientras conversa con sus compañeros.

X X X X X X

Trabaja sin entablar diálogo con sus compañeros

X X X

Le agrada trabajar en equipo.

X X X

Se muestra autosuficiente

X X X X X

Comparte los materiales.

X X X X X X X X

Page 94: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

90

CAPITULO V

Sistematización de la alternativa.

5.1.- Análisis e interpretación.

Después de haber tenido la oportunidad de aplicar la alternativa que me permitiera

dar solución a la problemática planteada, me di a la tarea de hacer una evaluación

de los productos obtenidos en la aplicación del proyecto.

Es así, como partiendo de éstos surge la necesidad de realizar el proceso de

sistematización para lo cual me he apoyado en la propuesta de Ma. de la Luz

Morgan. La sistematización es “un proceso permanente y acumulativo de creación

de conocimientos a partir de las experiencias de intervención en una realidad

social”.45

Dicho proceso nos permite reconstruir la experiencia, donde se realiza un relato

descriptivo de la situación vivida, el que hacen, como se sitúan en el mundo las

personas que actúan en la práctica, como justifican su propia existencia a partir de

haber participado sus ideas y concepciones, en un espacio-tiempo.

El siguiente paso es realizar el análisis que sugiere Mercedes Gagneten, quien

menciona que: “analizar es distinguir y separa las partes de un todo hasta llegar a

conocer sus principios y elementos fundamentales”.46

Analizar es comprender el todo a través del conocimiento y comprensión de las

partes. Es aislar los elementos para ser vistos desde una nueva perspectiva. Se

analiza a partir de haber reconstruido el qué hacen y cómo lo hacen.

Así pues, el análisis de Contenidos permite el estudio de las ideas, significados,

temas o frases, infiriendo elementos a interpretar a partir de las mismas.

Esta fase de análisis es una etapa de investigación temática no estructurada a

través de la elaboración de los datos, vivencias y procesos descriptivos.

Mercedes Gagneten menciona que el objetivo del análisis “permite el estudio o

reflexión metodológica de la práctica social, superando los modos tradicionales

45 Morgan, Ma. de la Luz. “Búsquedas teóricas y epistemológicas desde la práctica de la sistematización”, UPN, México. Antología Básica. La Innovación, p 23 46 Gagneten, Mercedes. “Análisis”, en Antología Básica UPN. La innovación. p. 38

Page 95: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

91

cuantitativos de investigación”.47 Es decir, debemos distinguir el discurso

reconstruido. El análisis se centra en el mensaje mismo, en los códigos y en una

posible decodificación; es pues, descomponer el todo en sus partes significativas y

realizar la te matización o decodificación.

El primer paso para el análisis consistió en revisar detalladamente las evidencias,

rescatando palabras o frases claves que permitieran ilustrar un hecho significativo

de la realidad, es decir, se localizaron las unidades de análisis.

Posteriormente se clasificaron las unidades de análisis formando así diferentes

Categorías de análisis; para luego realizar la te matización o decodificación, que

consistió en buscar un nombre para cada uno de los grupos y obtener así las

categorías.

Es así como después de realizar el análisis logré obtener las siguientes

Categorías: Socialización, afectividad, cooperación y participación,

comunicación y juego.

Ahora bien, luego del análisis pasamos a la interpretación. Mercedes Gagneten

menciona que “interpretar es un esfuerzo de síntesis, de composición de un todo

por la reunión de sus partes”.48 Es así como los datos obtenidos en el análisis

obtienen relevancia al interpretarlos dentro de un marco teórico existente o a

construir.

Interpretar significa reducir los temas emergentes a sus núcleos significativos. Se

interpreta la realidad y la práctica realizada a partir de determinados valores

generados de criterios específicos de investigación, así como a partir de una teoría

que acerca significaciones. Debemos delimitar causas mediatas e inmediatas, a

partir de una confrontación entre lo realizado en una realidad determinada y la

teoría seleccionada o a construir en su defecto.

Las Categorías a interpretar son:

Socialización. Según Jean Piaget socializar es la capacidad que tiene el niño de

integrarse al mundo exterior a través de la colaboración afectiva coordinando e

47 Ibidem. p. 43 48 Ibidem. p. 47

Page 96: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

92

intercambiando acciones con los demás, convirtiéndose en miembros de la

sociedad”.49

En la primera estrategia “Hagamos una fiesta de bienvenida” la mayoría de los

niños y las niñas del grupo se fueron relacionando entre sí, mostrándose algunos

apáticos y aislándose del grupo. Ya en la quinta estrategia “Vamos de paseo” los

niños y las niñas se integraron al trabajo en equipo, pues se mostraron

participativos, se ayudaban unos a otros, incluso uno de los niños comentó que “si

no es que Daniel me ayuda a levantarme, perdemos” por otra parte, estrecharon

lazos de amistad con mayor facilidad, pues observe que Elizabeth y Silvia hicieron

buena amistad a partir de su participación como pareja en el juego.

Afectividad. Ma. Teresa Alonso Palacios menciona que “es esencial satisfacer las

necesidades afectivas para lograr un desarrollo armónico e integral. El ser humano

necesita afecto, amor, atención, protección, comprensión, aceptación, respeto,

reconocimiento y valoración”.50

Con la tercera estrategia “¿Quieres conocer a mí familia?” y la cuarta que fue

“Conferencia de comunicación y autoestima, los padres de familia reflexionaron

sobre la importancia que tiene la afectividad en el desarrollo del niño. En la tercera

estrategia tuvimos experiencias muy emotivas: el papá de Alondra incluso lloró,

pues mencionó lo importante que es su hija, ya que unos meses atrás estuvo a

punto de perder a su familia, y ahora reconoce el valor que representa para él

tener una segunda oportunidad.

La mamá de Evelyn América también comentó que a pesar de ser madre soltera y

ser a veces señalada por la sociedad ella tiene muchas fuerzas y motivaciones

para sacar adelante a su hija, que es lo más importante para ella. Otras mamás,

mencionaron a esta señora que ella valía mucho pues hacía el papel de madre y

padre para Evelyn, y que no tenía porque sentirse mal.

49 Piaget, Jean. Enciclopedia de Educación Preescolar, p. 2 50 Alonso Palacios, Ma. Teresa. “La afectividad en el niño” UPN. México. Antología Básica. El desarrollo del niño. p. 25

Page 97: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

93

Por otra parte, los niños y las niñas manifestaban gran emoción y alegría al ver las

demostraciones de afecto y amor de sus padres hacia ellos.

Cooperación y participación. Para Henry Wallon:

La importancia de los intercambios sociales para el niño en edad preescolar, y los

beneficios que le reporta. El trato favorece su pleno desarrollo y es cimiento del interés

que, en el transcurso del tiempo, ha de tener por los demás y por la vida en sociedad, si

sabe desarrollar el auténtico espíritu de equipo, el sentido de cooperación y solidaridad, y

no el de denigración y rivalidad.51

Con estrategias como “Vamos de paseo”, y “Adornemos nuestro salón y otras

partes de la escuela”, las cuales pretenden favorecer la cooperación y la

participación entre los niños, pude observar como se solidarizaban con sus

compañeros para resolver problemas en equipo, y reflexionaron acerca de la

importancia de la cooperación y la participación como clave del éxito. Expresiones

como: “Mira, cuántas cosas llevamos” “Córrele, vamos a juntar más” “Apúrate

Alondra, ya mero ganamos” “¿Me prestas las tijeras?” “Yo le ayudo a Isaac”; me

permitieron establecer cómo los niños se ayudaban unos a otros, como

compartían sus materiales, juguetes, etc., y cada vez iban mostrando más

disposición para el trabajo.

Comunicación. Según Ma. Teresa Alonso Palacios “la comunicación es una de

las principales formas de interacción del hombre; se vale de la palabra, del

movimiento corporal, del dibujo, de la escritura. Es de vital importancia expresar lo

que se siente, lo que se piensa, enviar mensajes claros”.52 En la cuarta estrategia

“Adornemos el salón y otras actividades dentro de mi grupo, los niños han logrado

mantener una comunicación más estrecha tanto con sus compañeros como

conmigo. Intercambian ideas, dan su punto de vista y opiniones, así como

externan sus sentimientos, intereses y conocimientos. Por otra parte, es

importante destacar que respetan el turno de sus compañeros al hablar y

escuchan con atención.

51 Wallon, Henry. “Estadios del Desarrollo según H. Wallon”. México UPN Antología Básica. El Niño: desarrollo y proceso de construcción del conocimiento. p. 29 52 Alonso Palacios, Ma. Teresa. “La afectividad en el niño” UPN. México. Antología Básica. El desarrollo del niño. p. 31

Page 98: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

94

Juego. Ramsey y Bayles mencionan que el juego “promueve el desarrollo físico,

emocional y permite el conocimiento de la vida social, además de que el juego

favorece la adquisición de conceptos y la resolución de problemas”.53

5.2.- Conceptualización.

En esta fase se realizará la reconstrucción teórica de los diferentes elementos

percibidos, tematizados e interpretados, formulando determinados enunciados o

juicios, que implican una conexión de abstracciones esenciales.

Es aquí donde se pondrá de manifiesto los resultados de la confrontación entre la

teoría y la práctica; es decir, la teoría con la que apoyo mi constructo está en la

realidad.

Así pues, expongo los siguientes constructos:

Socialización.

Con la socialización el niño adquiere las capacidades que le permiten participar

como un miembro efectivo de los grupos y la sociedad global.

Afectividad.

De las relaciones de afecto que el niño tenga en su hogar y luego en el Jardín de

Niños dependerá en gran medida la construcción de la personalidad.

Si el niño recibe la seguridad emocional que se da a través de la afectividad, éste

logrará integrarse con más facilidad al grupo.

Cooperación y participación.

La cooperación y la participación son un esfuerzo común y coordinado de los

alumnos, en vistas de un trabajo común. Destacan las relaciones singulares y

necesarias de relación de la vida familiar y social.

53 Ramsey Y Bayles. “Valores y propósitos del juego”, UPN. México. Antología. Básica. El juego. p. 281

Page 99: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

95

Comunicación.

La comunicación permite al niño establecer relaciones con el medio natural y

social que lo rodea. La comunicación se puede dar a través de la palabra, los

gestos, o de manera gráfica.

Es importante considerar que la comunicación no solo implica el hablar, sino

también, el saber escuchar.

Juego.

Puesto que la actividad principal en los niños y las niñas de edad preescolar es el

juego, éste disfruta y busca constantemente oportunidades para jugar y satisfacer

así su necesidad de expresión, creatividad, curiosidad. Con el juego el niño

aprende a recibir, compartir y dar, descubre, inventa y crea.

Page 100: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

96

Conclusiones

La elaboración del presente documento representó una rica experiencia

pedagógica ya que me permitió construir un nuevo concepto del proceso

enseñanza-aprendizaje en función del proceso de socialización en el niño y

la niña preescolar.

Mi ingreso a la Universidad Pedagógica Nacional, me proporcionó

elementos para rescatar y valorar mis saberes como docente, para

preservar lo valioso de mi sabiduría y renovar lo que a mi juicio debía ser

modificado.

Para esto me auxilié de elementos como la observación participante, el

diario de campo y cuestionarios como formas de comunicación con mi

trabajo cotidiano. Así, analizando mi propia práctica docente pude identificar

las diferentes dificultades con las que me he enfrentado y cómo logré

resolverlas. Aunque si bien es cierto que durante muchos años resolví mis

problemas dentro del salón de clases, esto fue gracias a mis propias

experiencias, saberes y sentido común.

Ahora me doy cuenta que era necesario llevar una investigación de la

problemática, con el fin de mejorar y transformar mi propia práctica

docente.Para esto fue de gran importancia realizar el diagnóstico

pedagógico, pues éste me permitió analizar la problemática en el contexto

en que se encuentra, con fundamentos teóricos y la evaluación de la

situación en la realidad docente.

Es así como partiendo del diagnóstico pedagógico surgió la necesidad de

buscar alternativas que me permitieron conocer e identificar el origen de mi

problemática y así facilitar al niño y la niña de preescolar su adaptación e

Page 101: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

97

integración al grupo desarrollando su socialización, a través de la

innovación.

Fue en ese momento en el que tuve que decidir el tipo de proyecto de

innovación docente más apropiado a mi problema. Siendo éste el de Acción

Docente, el cual a su vez me permitió construir una estrategia alternativa. Al

llegar al momento de la aplicación me sentí satisfecha de haber llegado a

ese momento, pero más satisfecha me sentí cuando pude realizar la

sistematización de la alternativa y llegar así a la propuesta de innovación

que hoy tengo en mis manos.

La elaboración del presente trabajo de investigación me ha llevado a

reflexionar acerca del papel tan importante que tengo dentro del proceso de

socialización de mis alumnos y alumnas.

Con la socialización el niño adquiere las capacidades que le permiten

participar como un miembro efectivo de los grupos y la sociedad global.

Considero que la familia es el primer y principal agente de socialización.

De las relaciones de afecto que el niño tenga en su hogar y luego en el

Jardín de Niños dependerá en gran medida la construcción de la

personalidad.

El valor de la familia es tal que de ella depende que el niño o la niña tengan

una estabilidad psíquica y un ajuste social positivo.

Si el niño recibe la seguridad emocional que se da a través de la

afectividad, éste logrará integrarse con más facilidad al grupo.

Page 102: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

98

Por otra parte, la cooperación y la participación implican un esfuerzo común

y coordinado entre los alumnos, padres de familia y/o maestros en vistas de

un trabajo común. Destacando las relaciones singulares y necesarias de

relación de la vida familiar y social.

Es necesario mantener abiertos los canales de comunicación, ya que ésta

permite al niño establecer relaciones con el medio natural y social que lo

rodea. La comunicación se puede dar a través de la palabra, los gesto o de

manera gráfica. Es importante considerar que la comunicación no sólo

implica el hablar, sino también el saber escuchar.

Ahora bien, la actividad principal en los niños y las niñas de preescolar es el

juego, y éstos disfrutan y buscan constantemente oportunidades para jugar

y satisfacer así sus necesidades de expresión, creatividad y curiosidad.

Con el juego el niño aprende a recibir, compartir y dar, descubre, inventa y

crea.

Es tarea del Jardín de Niños, como segundo agente socializador,

proporcionar al niño y la niña las situaciones y herramientas necesarias

para favorecer su proceso de socialización, y ayudarlo así a integrarse y ser

miembro efectivo de la sociedad.

El desarrollo de la siguiente investigación permite establecer las siguientes

conclusiones:

1.- Los niños del Preescolar "David Alfaro Siqueiros" demostraron un alto grado de socialización de acuerdo a los resultados obtenidos.

2.- Que las Actividades Lúdicas favorecen en la Socialización de los niños.

Page 103: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

99

3.- Las estrategias más aplicadas por el docente para el desarrollo de la socialización de los niños, fueron las rondas y los juegos dramatizados.

4.- De los juegos de construcción (Tacos, Rompecabezas) los docentes, sujetos de la investigación, solo utilizan los Tacos.

5.- Con relación a los juegos cooperativos y competitivos es importante señalar que solo el 25% de los docentes los utiliza como estrategia para desarrollar la socialización.

6.- Los resultados obtenidos demuestran de acuerdo a Piaget y Vygotsky, que la Actividad Lúdica es favorable para el proceso de Socialización y se realiza para satisfacer ciertas necesidades en el niño.

7.- Se comprobó que los juegos son una herramienta valiosa, para lograr que los niños desarrollen actitudes favorables.

8.- La investigación realizada permite afirmar que el juego es uno de las actividades más relevantes para el desarrollo y el aprendizaje infantil.

RECOMENDACIONES.

1.- Se sugiere a los docentes, la utilización de juegos de contactos físicos, como

elementos socializadores.

2.- Es recomendable que las áreas de Taco y Dramatización cuenten con recursos

atractivos que permitan centrar la atención del niño.

3.- Se recomienda a los docentes, rescatar el uso de los rompecabezas, como

instrumentos de aprendizaje para las diversas áreas del conocimiento y de

integración de los niños preescolares.

Page 104: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

100

4.- Dejar que los niños participen, en la selección de los juegos, que deseen hacer.

5.- Implementar el uso de juegos cooperativos con más frecuencia.

6.- Tomando en consideración, que el nivel de preescolar es esencial para el

desarrollo integral del individuo, es importante gestionar la dotación de las

instituciones con recursos actualizados y prácticas a través de los cuales se

mejore el proceso de enseñanza

La Actividad Lúdica Como Estrategia Básica Para El Desarrollo De La

Socialización Del Niño En El Preescolar “David Alfaro Siqueiros", de Xochitenco ,

Edo. De México.

Page 105: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

101

RESUMEN.

Esta investigación está referida a la Actividad Lúdica como estrategia básica para

el desarrollo de la socialización del niño en el Preescolar "David Alfaro Siqueiros"

en el Barrio de xochitenco Chimalhuacán del Estado de México.

El objetivo fue determinar la importancia de las Actividades Lúdicas como

estrategia básica para el desarrollo de la socialización del niño.

Los fundamentos teóricos que orientaron esta investigación se enmarcó en la

teoría constructivista. El tipo de investigación fue descriptiva; el diseño de

investigación es bibliográfico y de registro de observación, La población fue de 50

alumnos y 3 docentes. La muestra fue seleccionada de manera intencional, estuvo

integrada por 45 alumnos y 4 docentes del preescolar. Las conclusiones más

relevantes fueron:

(1) Los niños del preescolar demostraron un alto grado de socialización.

(2) Las Actividades lúdicas favorecen en la socialización de los niños.

(3) Los juegos son una herramienta valiosa para lograr que los niños desarrollen

actitudes favorables.

Se recomienda:

(1) A los docentes, la utilización de juegos de contactos físicos, como elementos

socializadores.

(2) Dejar que los niños participen en la selección de los juegos, que deseen

hacer.

Page 106: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

102

BIBLIOGRAFÍA.

Gorton, Alison y Chris Pratt.(1991) “Interacción social y desarrollo del lenguaje”, en Aprendizaje y proceso de alfabetización. El desarrollo del lenguaje hablado y escrito, Barcelona, Ed. Paidós, Colección temas de Educación.

Meece, Judith (2000). Desarrollo del niño y del adolescente,

compendio para educadores. Mc Graw Hill. SEP México.

SEP-UPN (1994) Antología Básica. El niño: Desarrollo y proceso de construcción del conocimiento. Lic. en Educación Básica plan 1994.

SEP-UPN (1994) Antología Básica. Contexto y Valoración de la Práctica Docente. Licenciatura en Educación Plan 1994.

Diccionario de las Ciencias de la Educación. Editorial Santillana,

México, 2003

Arias, Ochoa Marcos Daniel. El Diagnóstico Pedagógico en Metodología de la investigación. Antología Básica. México. 1994. Contexto y Valoración de la Práctica Docente.

Wilfred, Carr. El Saber de los Maestros. Antología Básica. México. 1994. El Maestro y su Práctica Docente.

Gerson, Boris Observación participante y diario de campo en el

trabajo docente. Perfiles Educativos. México. UNAM/CISE.

Elliott, John. “Las características fundamentales de la investigación-acción”. México. UPN. Antología Básica. Investigación de la Práctica Docente Propia.

Page 107: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

103

Delval, J. Los campos de la representación del mundo social. México. UPN. 1994. Antología Básica. El niño preescolar y su relación con lo social

Coll, César. Constructivismo e Intervención Educativa: ¿Cómo enseñar lo que se ha de construir? México. Antología Básica. UPN. 1994. Corrientes Pedagógicas Contemporáneas.

Delval, Juan. “La construcción del conocimiento en la escuela”.

Crecer y pensar. Editorial Laía. Barcelona 1980.

Mauco. Importancia del medio ambiente en la maduración social. En Biología, Sociología y Psicología del niño en edad preescolar. CEAC-Perú, 164. Barcelona-España.

Wallon, Henry. “Las etapas de la sociabilidad en el niño”. UPN.

SEP. México.1994. Antología Básica. El niño preescolar, desarrollo y aprendizaje.

Elkin, Federick. “El niño y la sociedad”. Editorial Paidós,

Argentina, 1964.

Marchessi, Alvaro. “El conocimiento social de los niños”. UPN. México. 1994. Antología básica. El niño preescolar y su relación con lo social.

Berge, André. “Evolución de los objetivos de la educación

preescolar”. En educación preescolar métodos, técnicas y organización. UEAC-Perú, 164-Barcelona.

Jaensch, E. R. “Problemas de adaptación y flexibilidad”. En

educación preescolar métodos, técnicas y organización. UEAC-Perú, 164-Barcelona.

MACIEL, Magaña. “La influencia en la familia en el desarrollo

normal del niño”. UPN. México. 1994. Antología básica. El niño preescolar y su relación con lo social.

Page 108: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

104

Wallon, Herry. “El desarrollo infantil”. UPN. México 1994. Antología básica. El niño desarrollo y proceso de construcción del conocimiento.

Ericsson, Eric, “Teorías psicoanalíticas de la adaptación al medio

social y el desarrollo de la personalidad”. UPN-SEP. México. Antología Básica. El niño preescolar desarrollo y aprendizaje.

Soller, Fierrez E. “Educación sensorial”. UPN.-SEP. México.

Antología Básica. El niño y su relación con la naturaleza.

SEP. Programa de Educación Preescolar 2004.

UPN. (1994). “El proyecto pedagógico de acción docente”. Antología Básica. Hacia la innovación. México.

Carbonell Sebarroja, Jaime. La aventura de Innovar. El cambio

en la escuela. Morata. Madrid. p.17.UPN. México 2006 Proyectos de Innovación (adecuaciones).

Oropeza Moterrubio, Rafael. Los obstáculos del pensamiento

creativo. La Educación. UPN. México 1994. Antología Básica. Hacia la Innovación.

Husén Torsten. Las estrategias de la innovación en materia de

educación. UPN. México 1994. Antología Básica. Hacia la Innovación.

Moyles. J. R. “El lenguaje a través del juego”.UPN. México.

Antología básica. El juego.

Delval, Juan. “El juego”, en: El desarrollo humano. Antología Básica. UPN. México, 1994. El Juego.

Ericsson, H. E., “Juego y Actualidad”, en: Juego y desarrollo.

Antología Básica. UPN. México. 1994. El Juego.

Page 109: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

105

Cesar Jiménez Yáñez y Yesica Martínez Soto.”Representaciones sociales y educación”. Revista Mexicana de Orientación Educativa.

Arias, Ochoa Marcos Daniel. El Diagnóstico Pedagógico en Metodología de la investigación. Antología Básica. México. 1994. Contexto y Valoración de la Práctica Docente

Berge, André. “Evolución de los objetivos de la educación preescolar”. En educación preescolar métodos, técnicas y organización. UEAC-Perú, 164-Barcelona

UPN. (1994). “El proyecto pedagógico de acción docente”. Antología Básica. Hacia la innovación. México.

Coll, César. Constructivismo e Intervención Educativa: ¿Cómo enseñar lo que se ha de construir? México. Antología BásicaUPN. 1994. Corrientes Pedagógicas Contemporáneas.

Delval, J. Los campos de la representación del mundo social. México. UPN. 1994. Antología Básica. El niño preescolar y su relación con lo social.

Delval, Juan. “La construcción del conocimiento en la escuela”. Crecer y pensar. Editorial Laía. Barcelona 1980.

Delval, Juan. “El juego”, en: El desarrollo humano. Antología Básica. UPN. México, 1994. El Juego.

Diccionario de las Ciencias de la Educación. Editorial Santillana, México, 2003

Elki, Federick. “El niño y la sociedad”. Editorial Paidós, Argentina, 1964.

Elliott, John. “Las características fundamentales de la investigación-acción”. México. UPN. Antología Básica. Investigación de la Práctica Docente Propia.

Ericsson, Eric, “Teorías psicoanalíticas de la adaptación al medio social y el desarrollo de la personalidad”. UPN-SEP. México. Antología Básica. El niño preescolar desarrollo y aprendizaje

Page 110: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

106

Ericsson, H. E., “Juego y Actualidad”, en: Juego y desarrollo.

Antología Básica. UPN. México. 1994. El Juego.

Gerson, Boris Observación participante y diario de campo en el trabajo docente. Perfiles Educativos. México. UNAM/CISE.

Gorton, Alison y Chris Pratt.(1991) “Interacción social y

desarrollo del lenguaje”, en Aprendizaje y proceso de alfabetización. El desarrollo del lenguaje hablado y escrito, Barcelona, Ed. Paidós, Colección temas de Educación.

Husén Torsten. Las estrategias de la innovación en materia de educación. UPN. México 1994. Antología Básica. Hacia la Innovación.

Jaensch, E. R. “Problemas de adaptación y flexibilidad”. En

educación preescolar métodos, técnicas y organización. UEAC-Perú, 164-Barcelona.

Jiménez Yáñez Cesar y Yesica Martínez Soto.”Representaciones sociales y educación”. Revista Mexicana de Orientación Educativa.

Maciel, Magaña. “La influencia en la familia en el desarrollo normal del niño”. UPN. México. 1994. Antología básica. El niño preescolar y su relación con lo social

Marchessi, Alvaro. “El conocimiento social de los niños”. UPN. México. 1994. Antología básica. El niño preescolar y su relación con lo social.

Mauco. Importancia del medio ambiente en la maduración social. En Biología, Sociología y Psicología del niño en edad preescolar. CEAC-Perú, 164. Barcelona-España.

Meece, Judith (2000). Desarrollo del niño y del adolescente,

compendio para educadores. Mc Graw Hill. SEP México.

Page 111: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/29510.pdf · secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad pedagÓgica nacional unidad upn 098 d.f. oriente ““el proceso de

107

Moyles. J. R. “El lenguaje a través del juego”.UPN. México. Antología básica. El juego.

Carbonell Sebarroja, Jaime. La aventura de Innovar. El cambio en la escuela. Morata. Madrid. p.17.UPN. México 2006 Proyectos de Innovación (adecuaciones).

Oropeza Moterrubio, Rafael. Los obstáculos del pensamiento creativo. La Educación. UPN. México 1994. Antología Básica. Hacia la Innovación.

SEP. Programa de Educación Preescolar 2004.

SEP-UPN (1994) Antología Básica. El niño: Desarrollo y proceso de construcción del conocimiento. Lic. en Educación Básica plan 1994.

SEP-UPN (1994) Antología Básica. Contexto y Valoración de la Práctica Docente. Licenciatura en Educación Plan 1994.

Soller, Fierrez E. “Educación sensorial”. UPN.-SEP. México. Antología Básica. El niño y su relación con la naturaleza.

Wallon, Henry. “Las etapas de la sociabilidad en el niño”. UPN. SEP. México.1994. Antología Básica. El niño preescolar, desarrollo y aprendizaje.

Wallon, Herry. “El desarrollo infantil”. UPN. México 1994. Antología básica. El niño desarrollo y proceso de construcción del conocimiento.

Wilfred, Carr. El Saber de los Maestros. Antología Básica. México. 1994. El Maestro y su Práctica Docente