sintesis de la estrategia

7
SINTESIS SOBRE LA SINTESIS SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE ESTRATEGIA NACIONAL DE PREVENCION EN APOYO A PREVENCION EN APOYO A LAS MUNICIPALIDADES. LAS MUNICIPALIDADES.

Upload: puetabravo

Post on 05-Aug-2015

79 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sintesis de la estrategia

SINTESIS SOBRE LA SINTESIS SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE ESTRATEGIA NACIONAL DE PREVENCION EN APOYO A PREVENCION EN APOYO A LAS MUNICIPALIDADES.LAS MUNICIPALIDADES.

Page 2: Sintesis de la estrategia

ESTRATEGIA NACIONAL DE PREVENCION SOCIAL DE ESTRATEGIA NACIONAL DE PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA EN APOYO A LAS MUNICIPALIDADESLA VIOLENCIA EN APOYO A LAS MUNICIPALIDADES

PRINCIPIOS DE LA ESTRATEGIAPRINCIPIOS DE LA ESTRATEGIA::

1.1. De CoordinaciónDe Coordinación: Coordinar los esfuerzos y : Coordinar los esfuerzos y recursos de las instancias del estado de todos los niveles.recursos de las instancias del estado de todos los niveles.

2.2. IntegralidadIntegralidad: incorporar la atención a tantos factores : incorporar la atención a tantos factores de riesgos como sea posible a manera de estructurar las de riesgos como sea posible a manera de estructurar las respuestas versátiles y variadas.respuestas versátiles y variadas.

3.3. Gestión LocalGestión Local: ejecutar proyectos de prevención de : ejecutar proyectos de prevención de la violencia de cara a la realidad territorial, por lo la violencia de cara a la realidad territorial, por lo consiguiente se necesita aplicar una adecuada y eficiente consiguiente se necesita aplicar una adecuada y eficiente gestión municipal.gestión municipal.

Page 3: Sintesis de la estrategia

Cont.Cont.

4.4. InclusiónInclusión : la EPV es una medida institucional , que por : la EPV es una medida institucional , que por propósito y método convoca a la participación e inclusión de todos propósito y método convoca a la participación e inclusión de todos los actores de la vida nacional, para que asuman desde su propio los actores de la vida nacional, para que asuman desde su propio ámbito y posibilidades sus propias parcelas de corresponsabilidad.ámbito y posibilidades sus propias parcelas de corresponsabilidad.

5.5. ComplementariedadComplementariedad: en EPV no existe ningún : en EPV no existe ningún antagonismo entre los mecanismos que se implementan para antagonismo entre los mecanismos que se implementan para controlar la delincuencia. El binomio control-prevención es controlar la delincuencia. El binomio control-prevención es complementariocomplementario

6.6. FocalizaciónFocalización : define el territorio o zona donde hay que : define el territorio o zona donde hay que intervenir así como también el tipo de intervención que puede ser intervenir así como también el tipo de intervención que puede ser mas eficaz y el grupo poblacional al cual debe ser dirigida la mas eficaz y el grupo poblacional al cual debe ser dirigida la intervención.intervención.

7.7. Participación y CorresponsabilidadParticipación y Corresponsabilidad: todos los : todos los actores de un territorio participan en la construcción colectiva del actores de un territorio participan en la construcción colectiva del diagnostico y de las posibles soluciones y al mismo tiempo diagnostico y de las posibles soluciones y al mismo tiempo comparten cuota de responsabilidad para prevenir el fenómeno de comparten cuota de responsabilidad para prevenir el fenómeno de violencia y delincuencia.violencia y delincuencia.

Page 4: Sintesis de la estrategia

ELEMENTOS BASICOS PARA LA EJECUCION ELEMENTOS BASICOS PARA LA EJECUCION DE LA EPV EN APOYO A LAS DE LA EPV EN APOYO A LAS

MUNICIPALIDADESMUNICIPALIDADES

1.1. Organización y fortalecimiento de los consejos municipales de Organización y fortalecimiento de los consejos municipales de prevención de la violencia ” conducido por las municipalidades”.prevención de la violencia ” conducido por las municipalidades”.

2.2. Elaboración del Diagnostico Situacional identificando y Elaboración del Diagnostico Situacional identificando y seleccionando los principales problemas.seleccionando los principales problemas.

3.3. Elaboración del Plan Operativo con una sola entrada en el Elaboración del Plan Operativo con una sola entrada en el territorio”mediante la unificacion de los recursos”territorio”mediante la unificacion de los recursos”

4.4. Monitoreo y seguimiento de las acciones ejecutadasMonitoreo y seguimiento de las acciones ejecutadas

5.5. Evaluación de los Planes Operativos “ medicion de los resultados”Evaluación de los Planes Operativos “ medicion de los resultados”

Page 5: Sintesis de la estrategia

Sus principales integrantes deben ser las Sus principales integrantes deben ser las personas representantes de instancias personas representantes de instancias

localeslocalesSus principales integrantes deben ser las personas representantes de Sus principales integrantes deben ser las personas representantes de

instancias locales:instancias locales:

Alcalde o alcaldesa y 2 personas miembros del Concejo Municipal;Alcalde o alcaldesa y 2 personas miembros del Concejo Municipal; Responsable de la instancia de promociResponsable de la instancia de promocióón social del gobierno n social del gobierno

municipal;municipal; Jefe del CAM;Jefe del CAM; Representantes de asociaciones comunales o intercomunales, de Representantes de asociaciones comunales o intercomunales, de

cantones, casercantones, caserííos o barrios y coloniasos o barrios y colonias Representantes de redes o asociaciones juveniles;Representantes de redes o asociaciones juveniles; Representantes de redes o asociaciones de mujeres;Representantes de redes o asociaciones de mujeres; Representantes de iglesias;Representantes de iglesias; Representantes de cooperativas y gremiales;Representantes de cooperativas y gremiales; Representantes de sector comercio y sector empresarial;Representantes de sector comercio y sector empresarial; Representantes de medios locales de comunicaciRepresentantes de medios locales de comunicacióón social;n social; Otros representantes locales cuya inclusiOtros representantes locales cuya inclusióón se considere n se considere

necesaria.necesaria.

Page 6: Sintesis de la estrategia

Cont.Cont.

TambiTambiéén pueden serlo, aunque con otro carn pueden serlo, aunque con otro caráácter, las personas cter, las personas representantes de instituciones nacionales con presencia representantes de instituciones nacionales con presencia en el en el áámbito local:mbito local:

Representante del MINED;Representante del MINED; Representante del Ministerio de Salud Representante del Ministerio de Salud óó ISSS; ISSS; Jefe de DelegaciJefe de Delegacióón, Subdelegacin, Subdelegacióón o del puesto de la PNC;n o del puesto de la PNC; Representante del sector Justicia;Representante del sector Justicia; Representante del CNSP, INDES, Secretaria de Cultura u Representante del CNSP, INDES, Secretaria de Cultura u

otra instancia de gobierno pero con arraigo laboral en el otra instancia de gobierno pero con arraigo laboral en el territorio.territorio.

Es importante tener en cuenta que quienes deciden deben Es importante tener en cuenta que quienes deciden deben ser los locales y no los representantes de instituciones no ser los locales y no los representantes de instituciones no locales que trabajan en el municipio, grupo o asociacilocales que trabajan en el municipio, grupo o asociacióón de n de municipios, pero que no residen en esos municipios, pero que no residen en esos áámbitos mbitos territoriales, estas personas aportarterritoriales, estas personas aportaráán con opiniones e n con opiniones e insumos para la toma de decisiones localesinsumos para la toma de decisiones locales..

Page 7: Sintesis de la estrategia

GRACIAS POR SU ATENCIÓNGRACIAS POR SU ATENCIÓN