supergranpremio08

32
SUPER SUPER SUPE S R DEPORTE EL SUPLEMENTO DE SUPERDEPORTE DEL GP DE LA COMUNITAT VALENCIANA DE MOTOCICLISMO su P er G ran P rem I o VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2008 F. CALABUIG [VUELVE EL ESPECTÁCULO] Pasó la Fórmula 1 por el circuito urbano de Valencia y el Ricardo Tormo recupera el protagonismo con el X Aniversario del GP de la Comunitat Valenciana Diez años de Gran Premio [VUELVE EL ESPECTÁCULO] Pasó la Fórmula 1 por el circuito urbano de Valencia y el Ricardo Tormo recupera el protagonismo con el X Aniversario del GP de la Comunitat Valenciana Diez años de Gran Premio

Upload: superdeporte

Post on 16-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Gran Premio motociclismo 2008

TRANSCRIPT

Page 1: Supergranpremio08

SUPERSUPERSUPES RDEPORTE

EL SUPLEMENTO DE SUPERDEPORTE DEL GP DE LA COMUNITAT VALENCIANA DE MOTOCICLISMO

suPerGranPremIoVIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2008

F. CALABUIG

[VUELVE EL ESPECTÁCULO]Pasó la Fórmula 1 por el circuitourbano de Valencia y el RicardoTormo recupera el protagonismocon el X Aniversario del GP de laComunitat Valenciana

Diez años deGran Premio

[VUELVE EL ESPECTÁCULO]Pasó la Fórmula 1 por el circuitourbano de Valencia y el RicardoTormo recupera el protagonismocon el X Aniversario del GP de laComunitat Valenciana

Diez años deGran Premio

Page 2: Supergranpremio08

II Viernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S suPerGranPremIo

Page 3: Supergranpremio08

suPerGranPremIo IIIViernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S

Cuando Ricardo Tormo Jr. salió a lapista de Cheste montado en la Ossade 250cc con la que su padre iniciósu carrera deportiva concentró to-

das las emociones y recuerdos de muchos afi-cionados. Fue el primer domingo de este mesy el hijo del mítico bicampeón del mundo demotociclismo se convertía así en el mejorembajador del décimo aniversario de un cir-cuito, que se construyó por el empeño demuchos pilotos y aficionados bajo una au-téntica demanda real.

Ricardo Tormo Gras, que no tiene inten-ción de seguir los pasos de su padre, reco-noció tras la vuelta de rigor que había sidola primera vez que corría en un circuito ymostró su asombro por una experienciairrepetible. Asimismo, afirmó que a parte deser complicado rodar con aquella máquina,en aquellos años noventa del siglo pasado sedebía ser muy valiente para salir con este tipode motocicletas. Y no se equivocó. El con-sensuado trazado de Cheste fue el reconoci-miento a una generación de pilotos valen-

cianos —Tormo, Aspar, Champi, entreotros—, que a base de jugarse la vida, fue-ron los primeros en pasear el nombre de Va-lencia por el mundo. Era una época dondeel esfuerzo de los deportistas se imponía alos grandes eventos.

Primero fue el circuito y luego el GranPremio, como no podía ser de otra forma. Yel mismo ánimo que se demostró en la cons-trucción del Ricardo Tormo invadió la or-ganización de la primera prueba del Mun-dial, que fue tan exitosa que permanece es-table en el actual calendario de MotoGP.

El Circuit Ricardo Tormo celebra este finde semana el Gran Premio de la ComunitatValenciana, la última prueba puntuable parael Campeonato del Mundo de Motociclis-mo que visita por décima vez el trazado deCheste. Aunque está todo decidido, la emo-ción nunca falla en una carrera de motos yencima las instalaciones del circuito van aser un hervidero de los equipos para cerrarlos últimos fichajes de cara a la próxima tem-porada. No se lo pierdan.

La década prodigiosa de las dos ruedasDesde septiembre de 1999 han quedado muchas imágenes grabadas en Cheste. Las victorias de Héctor Faubel y Héctor Barberá, la gesta de Gibernau en 2001, la caída de Rossi que le dejó sin título en 2006 o el triplete del equipo de Aspar en 2007

P O R J O A N C A R L E S M A R T Í D I R E C T O R D E S U P E R D E P O R T E

La oPInIÓn

Ricardo Tormo Jr. con la Ossa de 250 que un día llevó su padre. I. HERNÁNDEZ

«Ricardo Tormo Gras, no tiene la intención de seguir lospasos de su padre, pero se ha convertido en el mejorembajador del décimo aniversario del circuito»

GUÍA DEL AFICIONADOUna completa guía para los más de200.000 aficionados al mundo de las dosruedas que pasarán por el Circuit durantelos tres días en que se desarrolla el últimoGran Premio de la temporada.

Pág XII-XIII

10 AÑOS DE GLORIAUn recorrido a través de los grandes mo-mentos vividos en el Circuit Ricardo Tormocuando se va a cumplir la décima ediciónde un gran acontecimiento como el GranPremio de la Comunitat Valenciana.

Pág IV-IX

CARRERA A CARRERAEl Circuit Ricardo Tormo cierra una vezmás la temporada de motociclismo y estavez con todos los títulos ya decididos. Asíha sido el Mundial 2008 carrara a carreraen las tres cilindradas.

Pág XVIII-XXIII

UN AÑO AGRIDULCEEl Mundial 2008 no ha sido especialmentebueno para los seis pilotos valencianos quehan competido en las tres cilindradas. Asíllegan al Ricardo Tormo Faubel, Gadea, Te-rol, Debón, Barberá y Adrián Martín.

Pág XIV-XV

DEPÓSITO LEGAL V-585-1993

EDITA Superdeporte Empresa Editorial, S.A.

DISTRIBUCIÓN VAL DISME, S. L.IMPRIME ARTES GRÁFICAS DELMEDITERRÁNEO

DIFUSIÓN CONTROLADA

POR

© SUPERDEPORTE, EMPRESA EDITORIAL, S.A.Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todoni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de informa-ción, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, magnético, elec-troóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.

Prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32, 1, párrafo segundo, LPI.

SUPERSUPERSUPES RDEPORTE

DIRECTOR Joan Carles MartíGERENTE Juan Arturo Puig Ontiveros

SUBDIRECTOR Julián MontoroREDACTORES JEFE Juan Fraile y Carlos BoschJEFES DE SECCIÓN Conrado Valle y Pau Fuster (Valencia)

Mariano Chumillas (Fútbol)Jorge Valero (Polideportivo)José M. López (Fotografía)Begoña del Cura (Maquetación)

REDACCIÓN Jorge Valero, Fran Escudero, Pepe Aguilar,Alejandro Orient, Pep Portas, Mª Carmen Gallart,

Pepe Ros, Jesús Vera, Javier Pinés

MAQUETACIÓN Juan Jesús MonrealINFOGRAFÍA Christian Javier SprangDISEÑO DE PUBLICIDAD Maribel Bertomeu

DIRECTOR COMERCIAL Pablo MomiejoDEPARTAMENTO COMERCIAL Vicente Montoro,

Vicente Añón, Ernesto Civera, Carlos Cruz

� | Dirección Avda. de Aragón, 2 Duplicado. 46021. Valencia

� | Teléfono 902 53 05 06 �| Web www.superdeporte.es

�| Fax 902 53 05 07 � | eMail [email protected]

Page 4: Supergranpremio08

Este fin de semana se disputa en el CircuitRicardo Tormo la décima edición consecuti-va del Gran Premio de Motociclismo de laComunitat Valenciana. Diez años de motosen Cheste que comenzaron un 19 de sep-tiembre de 1999, cuando bajo una intensalluvia SM El Rey Juan Carlos I inauguró ofi-cialmente las instalaciones. Cerca de115.000 aficionados llenaron las gradas ydisfrutaron aquel día del I Gran Premio dela Comunitat Valenciana.

Hablar del Circuit es hablar de un refe-rente. Un referente a nivel internacional,pero también en España y sobre todo en laComunitat Valenciana. Fuera de nuestrasfronteras está considerado un modelo degestión y de éxito en cada empresa que aco-

mete. En definitiva, un ejemplo de cómo ha-cer las cosas. Para los valencianos, sin em-bargo, es mucho más. Con el nacimiento delRicardo Tormo y el I Gran Premio de Mo-tociclismo también emergió una nueva for-ma de entender el deporte de alto nivel y lasgrandes citas internacionales. Hace sólounos días el vicepresident del Consell, Vi-cente Rambla, lo recordaba haciendo espe-cial hincapié en su relevancia para que la Co-munitat Valenciana se haya convertido enuno de los centros del deporte mundial enlos últimos años: Copa del América, Mun-dial de Atletismo, Mundial de Fórmula 1,Vuelta al Mundo de Vela y el Gran Premio.

Pero más allá de su papel como pioneroen acoger grandes citas, el Circuit se ha he-cho grande a sí mismo gracias al motoci-clismo. Cada una de las nueve ediciones que

ha albergado del Gran Premio le ha permi-tido crecer, avanzar y consolidarse como unacita ineludible en el Mundial. El galardón almejor Gran Premio en los años 2002, 2003y 2005 es una clara muestra de su fiabilidady repercusión, una repercusión a la que tam-

bién han colaborado la infinidad de mo-mentos emotivos, inolvidables o simple-mente espectaculares que han rodeado cadafin de semana de carreras.

Podemos hablar de la inaguración bajo lalluvia, del primer ganador —Gianluigi Scal-vini—, de los cuatro españoles —dos deellos valencianos— que han logrado ganaraquí : Dani Pedrosa, Sete Gibernau, HéctorBarberá y Héctor Faubel. Luego están las vi-sitas de Michael Jordan, los sinceros y emo-tivos homenajes o la caida de Valentino Ros-si que le costó el Mundial en 2006. Serían in-numerables, pero en SUPER hemos queri-do quedarnos sólo con algunos, los más sig-nificativos de lo que ha sido la aventura deuna instalación jóven pero ya mítica ennuestros corazones, el Circuit de la Con-munitat Valenciana Ricardo Tormo.

VALENCIA | FRAN ESCUDERO

IV Viernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S suPerGranPremIo

LA HISTORIA IMÁGENES PARA EL RECUERDO JOSÉ MANUEL LÓPEZ

Desde que el 19 de septiembre de 1999 SM El Rey Juan Carlos I inauguró oficialmente lasinstalaciones, el Circuit ha vivido momentos inovidables en el GP de la Comunitat Valenciana

Diez años de ilusiones

Inaguración oficial del Circuit. SUPERDEPORTE

Page 5: Supergranpremio08

suPerGranPremIo VViernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S

AÑO

1999

A. Vincent (APR) 1:42:237

S. Nakano (YAM) 1:37:258

R. Laconi (YAM) 1:36:132

500 CC.

250 CC.

125 CC.

LAS POLES

1º G. Scalvini (ITA/Aprilia)2º E. Alzamora (ESP/Honda)3º N. Ueda (JAP/Honda)

1º T. Ukawa (JAP/Honda)2º F. Battaini (ITA/Aprilia)3º L. Capirossi (ITA/Honda)

1º R. Laconi (FRA/Yamaha)2º K. Roberts (USA/Suzuki)3º G. McCoy (AUS/Yamaha)

500 CC.

250 CC.

125 CC.

EL PODIO

FECHA 17 al 19 de septiembreASISTENCIA 115.000 personas

AÑO

2000

R. Locatelli (APR) 1:40:918

O. Jacque (YAM) 1:36:680

K. Roberts (SUZ) 1:35:133

500 CC.

250 CC.

125 CC.

LAS POLES

1º R. Locatelli (ITA/Aprilia)2º M. Azuma (JAP/Honda)3º Y. Ui (JAP/Derbi)

1º S. Nakano (JAP/Yamaha)2º O. Jacque (FRA/Yamaha)3º M. Melandri (ITA/Aprilia)

1º G. McCoy (AUS/Yamaha)2º K. Roberts (USA/Suzuki)3º M. Biaggi (ITA/Yamaha)

500 CC.

250 CC.

125 CC.

EL PODIO

FECHA 15 al 17 de septiembreASISTENCIA 170.000 personas

AÑO

2001

T. Elías (HON) 1:40:481

F. Nieto (APR) 1:36:379

M. Biaggi (YAM) 1:34:496

500 CC.

250 CC.

125 CC.

LAS POLES

1º M. Poggiali (RSM/Gilera)2º T. Elías (ESP/Honda)3º D. Pedrosa (ESP/Honda)

1º D. Kato (JAP/Honda)2º T. Harada (JAP/Aprilia)3º F. Nieto (ESP/Aprilia)

1º S. Gibernau (ESP/Suzuki)2º A. Barros (BRA/Honda)3º K. Roberts (USA/Suzuki)

500 CC.

250 CC.

125 CC.

EL PODIO

FECHA 21 al 23 de septiembreASISTENCIA 212.300 personas

LOS MEJORES MOMENTOS

AÑO A AÑO

Gianluigi Scalvini privó del primer triundo a un español, Emilio Alzamora. EFE

El Gran Premio de 2001 estará siempre li-gado a los atentados del 11 de septiembre enlas Torres Gemelas de Nueva York. Apenasdoce días después de aquel fatídico día, elMundial continuó con su calendario y lohizo parando precisamente en Cheste. El re-cuerdo a las víctimas presidió aquel finb desemana cada acto, cada carrera y cada cele-bración, entre las que destaca la victoria deSete Gibernau. Era la primera de un pilotoespañol en Cheste y la primera de Gibernauen su carrera deportiva. Sobre una Suzuki,Gibernau ganó una prueba rodando en gru-po y con la pista mojada. Aquel Gran Pre-mio también será recordado por las prime-ras ‘poles’ españolas —Toni Elías en 125 ccy Fonsi Nieto en 250 cc— así como por elprimer podio de Dani Pedrosa en el Mun-dial, cuando aún no había cumplido los 16años de edad.

Primera victoriaespañola con elrecuerdo de lasTorres Gemelas

Gibernau celebra el triunfo en Cheste. EFEMichael Doohan y Ángel Nieto. SUPERDEPORTE

Tras los campeonatos del mundo de ÁlexCrivillé y Emilio Alzamora en 1999, los pi-lotos españoles perdieron todo su protago-nismo en el Gran Premio del año 2000. Tan-to que ninguno fue capaz de subirse al po-dio en Cheste, lo que un año antes había con-seguido únicamente Emilio Alzamora. Sinembargo, la imagen de aquel II Gran Premiode la Comunitat Valenciana estuvo al mar-gen de las carreras. Fue la que protagoniza-ron Ángel Nieto y Michael Doohan, dos pi-lotos que dan nombre a dos de las curvas delCircuit. Ambos recibieron de manos deEduardo Zaplana, por entonces presidentede la Generalitat Valenciana, las placas con-memorativas de la jornada. Las dos vueltasde honor al Circuit —Doohan con su Hon-da NSR y Nieto con un scooter— permane-cerán en las retinas de los aficionados du-rante mucho tiempo.

Ángel Nieto yMichael Doohandan nombre a doscurvas del Circuit

El italiano Gialuigi Scalvini pasará a la his-toria por ser el primer piloto en subirse a lomás alto del podio en el Gran Premio de laComunitat Valenciana. A los mandos de unaAprilia, el transalpino entró primero en lalínea de meta en la carrera de 125 cc por de-lante del español Emilio Alzamora —final-mente campeón del octavo de litro— y el ja-ponés Noboru Ueda.

Era el año 1999 y todo eran sensacionesnuevas en Cheste. Un año en el que ademásde Alzamora otro español, Álex Crivillé, seproclamaría campeón del mundo en 500 cc.Sin embargo, al catalán no le acompañó lafortuna en el trazado valenciano, dónde aca-

bó rodando por el suelo tras mantener unamás que emocionante lucha con su gran ri-val aquella temporada, el estadounidenseKenny Roberts. Fue, sin duda, una de lasimágenes más redordadas de aquel I GranPremio junto con el impresionante minutode silencio en recuerdo de Ricardo Tormo,fallecido hacía apenas unos meses —27 dediciembre de 1998— a causa de una terribleleucemia.

Para el recuerdo quedarán también lasvictorias del japonés Tohru Ukawa en 250cc y Regis Laconi en 500 cc. Con ellos que-dó inaugurado el palmarés en el Circuit ensus respectivas cilindradas.

Scalvini, el primerganador en ChesteEl italiano fue el primer piloto en ganar este Gran Premio en unajornada marcada por el emotivo recuerdo a Ricardo Tormo

Page 6: Supergranpremio08

LA HISTORIA IMÁGENES PARA EL RECUERDO

VI Viernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S suPerGranPremIo

AÑO

2002

D. Pedrosa (HON) 1:39:426

M. Melandri (APR) 1:35:885

M. Biaggi (YAM) 1:33:211

MOTOGP

250 CC.

125 CC.

LAS POLES

1º D. Pedrosa (ESP/Honda)2º A. Vincent (FRA/Aprilia)3º P. Nieto (ESP/Aprilia)

1º M. Melandri (ITA/Aprilia)2º R. Rolfo (ITA/Honda)3º E. Alzamora (ESP/Honda)

1º A. Barros (BRA/Honda)2º V. Rossi (ITA/Honda)3º M. Biaggi (ITA/Yamaha)

MOTOGP

250 CC.

125 CC.

EL PODIO

FECHA 1 al 3 de noviembreASISTENCIA 212.000 personas

AÑO

2003

A. de Angelis (APR) 1:40:440

R. de Puniet (APR) 1:36:499

V. Rossi (HON) 1:32:478

MOTOGP

250 CC.

125 CC.

LAS POLES

1º C. Stoner (AUS/Aprilia)2º S. Jenkner (GER/Aprilia)3º H. Barberá (ESP/Aprilia)

1º R. de Puniet (FRA/Aprilia)2º T. Elías (ESP/Aprilia)3º M. Poggiali (RSM/Aprilia)

1º V. Rossi (ITA/Honda)2º S. Gibernau (ESP/Honda)3º L. Capirossi (ITA/Ducati)

MOTOGP

250 CC.

125 CC.

EL PODIO

FECHA 29 al 31 de octubreASISTENCIA 200.000 personas

AÑO

2004

A. Dovizioso (HON) 1:39:927

D. Pedrosa (HON) 1:36:367

M. Tamada (HON) 1:32:815

MOTOGP

250 CC.

125 CC.

LAS POLES

1º H. Barberá (ESP/Aprilia)2º A. Dovizioso (ITA/Honda)3º A. Bautista (ESP/Aprilia)

1º D. Pedrosa (ESP/Honda)2º T. Elías (ESP/Honda)3º R. de Puniet (FRA/Aprilia)

1º V. Rossi (ITA/Yamaha)2º M. Biaggi (ITA/Honda)3º T. Bayliss (AUS/Ducati)

MOTOGP

250 CC.

125 CC.

EL PODIO

FECHA 29 al 31 de octubreASISTENCIA 211.468 personas

LOS MEJORES MOMENTOS

AÑO A AÑO

El ambiente en las gradas en cada Gran Premio es espectacular. ROBERTO N. CATALUÑA

El 31 de octubre de 2004 será recordadocomo el día en que Héctor Barberá levantóa todo el público del Circuit de sus asientos.Era la primera victoria de un piloto de la tie-rra en el Gran Premio de la Comunitat Va-lenciana justo el día en el que, además, el deDos Aguas se despedía de la categoría de125cc para dar el salto al cuarto de litro. Esedía puso en pie a una afición que aquel añoagotó las entradas semanas antes de la cele-bración del Gran Premio. No fue raro, portanto, que tanta fidelidad tuviera un reco-nocimiento por parte del Circuit en formade ‘la curva de la Afición’. Otra imágen del2004 nos la dejó Michael Jordan. Desde sullegada a Valencia fue perseguido por los me-dios de comunicación pero eso no le impi-dió jugar al golf, subirse a una Ducati e in-cluso compartir pista con algunos pilotos.

VALENCIA | FRAN ESCUDERO

Héctor Barberálogra el triunfo ylevanta al Circuitde sus asientos

El de Dos Aguas celebra el triunfo. F. CALABUIGHomenje a ‘Aspar’ en 2002. SUPERDEPORTE

En 2002 por primera vez el Circuit cerra-ba la temporada y más 215.000 espectado-res acudieron durante todo el fin de sema-na a sus instalaciones. Salieron entusiasma-dos, entre otras cuestiones por el primertriunfo del piloto español que más veces haganado en Cheste (4), Dani Pedrosa. El ca-talán, además, lo ha hecho en todas las cate-gorías (125 cc en 2002, 250 cc en 2004 y 2005y MotoGP en 2007). El Gran Premio tam-bién nos dejó dos emotivos homenajes. Unopara el alcireño Jorge Martínez ‘Aspar’, cua-tro veces campeón mundial, que dejó sunombre en la primera curva del trazado, yotro nuevamente para la figura de RicardoTormo. Fue en una carrera con pilotos de suépoca, con Ángel Nieto o Stefan Dorflinger,además de Álex Crivillé, que llevó la motodel primer campeón mundial valenciano.

VALENCIA | FRAN ESCUDERO

Pedrosa inaugurasu palmarés el díadel bautizo de lacurva Aspar

El Mundial volvió a cerrarse en Valenciaen 2003 con los títulos de MotoGP y de 125cc decididos en favor del italiano ValentinoRossi y del lesionado Dani Pedrosa. Pero másallá de la competición, los aficionados vol-vieron a ser los grandes protagonistas delGran Premio. El ambiente en las gradas fue,una vez más, espectacular. Un claro ejemploes el mosaico que se formó en lo que fue todoun grito contra la violencia en el deporte. Dehecho, fue el más grande de la historia y en-tró en el Libro Guiness de los Records.

En lo estrictamente deportivo, la únicaduda de aquella temporada estaba en quién

se llevaría el título del cuarto de litro, que fi-nalmente fue a parar a las manos de ManuelPoggiali, quién con su tercer puesto en Ches-te superó a su gran rival en la clasificación,Roberto Rolfo.

Pero aquel año también hubieron otrosnombres propios con despedidas sonadas.Por un lado en MotoGP Valentino Rossiganó por primera vez en el Circuit el mismodía en que dejó Honda para firmar por unaYamaha en horas bajas. Al mismo tiempo, elvalenciano Héctor Barberá se despidió delTeam Aspar luchando por el primer puestofrente a Casey Stoner en la más pequeña dela cilindradas. Entró tercero en la meta.

VALENCIA | FRAN ESCUDERO

La afición es el granactivo del CircuitEl mosaico más grande de la historia en contra de la violenciaentró a formar parte del Libro Guiness de los Records en 2003

Page 7: Supergranpremio08

suPerGranPremIo VIIViernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S

Page 8: Supergranpremio08

LA HISTORIA IMÁGENES PARA EL RECUERDO

VIII Viernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S suPerGranPremIo

AÑO

2005

S. Gadea (APR) 1:39:830

D. Pedrosa (HON) 1:35:298

S. Gibernau (HON) 1:31:874

MOTOGP

250 CC.

125 CC.

LAS POLES

1º M. Kallio (FIN/KTM)2º G. Talmacsi (HUN/KTM)3º M. Pasini (ITA/Aprilia)

1º D. Pedrosa (ESP/Honda)2º J. Lorenzo (ESP/Honda)3º C. Stoner (AUS/Aprilia)

1º M. Melandri (ITA/Honda)2º N. Hayden (USA/Honda)3º V. Rossi (ITA/Yamaha)

MOTOGP

250 CC.

125 CC.

EL PODIO

FECHA 4 al 6 de noviembreASISTENCIA 222.000 personas

AÑO

2006

A. Bautista (APR) 1:40:542

H. Barberá (APR) 1:36:102

V. Rossi (YAM) 1:33.310

MOTOGP

250 CC.

125 CC.

LAS POLES

1º H. Faubel (ESP/Aprilia)2º M. Kallio (FIN/KTM)3º S. Gadea (ESP/Aprilia)

1º A. de Angelis(RSM/Aprilia)2º R. Locatelli (ITA/Aprilia)3º H. Barberá (ESP/Aprilia)

1º T. Bayliss (AUS/Ducati)2º L. Capirossi (ITA/Ducati)3º N. Hayden (USA/Honda)

MOTOGP

250 CC.

125 CC.

EL PODIO

FECHA 27 al 29 de octubreASISTENCIA 220.000 personas

AÑO

2007

G. Talmacsi (APR) 1:39:029

M. Kallio (KTM) 1:35:166

D. Pedrosa (HON) 1:31:517

MOTOGP

250 CC.

125 CC.

LAS POLES

1º H. Faubel (ESP/Equipo)2º G. Talmacsi (HUN/Aprilia)3º S. Gadea (ESP/Aprilia)

1º M. Kallio (FIN/KTM)2º A. de Angelis (RSM/Aprilia)3º A. Debón (ESP/Aprilia)

1º D. Pedrosa (ESP/Honda)2º Casey Stoner (AUS/Ducati)3º J. Hopkins (USA/Suzuki)

MOTOGP

250 CC.

125 CC.

EL PODIO

FECHA 2 al 4 de noviembreASISTENCIA 220.000 personas

LOS MEJORES MOMENTOS

AÑO A AÑO

Todo estaba previsto para que el italiano sumara su octavo título y solo él falló. REUTERS

En el cuarto de litro, Dani Pedrosa se des-pidió de la categoría con un nuevo recital so-bre su moto. El tricampeón mundial domi-nó con autoridad el Gran Premio de la Co-munitat Valenciana y sumó su octava victo-ria de la temporada. Jorge Lorenzo, que li-deró la prueba en las vueltas iniciales, com-pletó el éxito español con su segundo pues-to, mientras que Casey Stoner fue tercero yHéctor Barberá quinto. También entró enlos puntos el valenciano Álex Debón, queacabó undécimo.

Más de 220.000 aficionados pasaron aquelfin de semana por Cheste para ver un GranPremio donde el hasta la fecha último Cam-peón del Mundo valenciano, Manuel Cham-pi Herreros, recibió un merecido homena-je. El piloto recibió el tributo del Circuit, quedio su nombre a la curva que da acceso alCurvón.

Dani Pedrosa sedespide de 250 cccon una nuevaexhibición

Dani, por delante de Lorenzo y Stoner. EFEGadea se cayó cuando lideraba la prueba.EFE

Con un español en la pole de cada una delas tres cilindradas comenzó el 6 de no-viembre de 2005 un Gran Premio de la Co-munitat Valenciana que será recordado porser el que congregó a un mayor número depilotos valencianos en sus parrillas. SergioGadea en 125cc, Dani Pedrosa en 250cc ySete Gibernau en MotoGP salían desde laprimera posición en la cita que despedía elMundial. Gadea lideró la carrera en el octa-vo de litro hasta su caída, que dejó servida lavictoria para el finlandés Mika Kallio y el tí-tulo mundial en manos de un conservadorThomas Luthi. En MotoGP el italiano Mar-co Melandri logró el triunfo por delante deNicky Hayden y del ya campeón del mundoValentino Rossi en una carrera marcada porla mala suerte de Sete Gibernau, que se vioobligado a abandonar por problemas mecá-nicos.

Tres ‘poles’españolas en unfin de semana consabor valenciano

‘Il Dottore’ se jugaba en la última carrerade la temporada la posibilidad de renovarpor sexta vez consecutiva su corona con ven-taja frente a Nicky Hayden. En el último due-lo, el todo o nada, el estadounidense salióvencedor gracias a una caída de ValentinoRossi en la quinta vuelta al circuito. Su erroren Valencia demostró dos cosas: que es hu-mano y que hasta los genios se pueden caer.

Pese a que lo intentó con todas sus fuer-zas, el italiano no pudo remontar y NickyHayden se convirtió en el heredero de losLawson, Rainey y Schwantz, convirtiendo enlágrimas de emoción toda la presión que ha-

bía soportado durante todo el año en unavuelta de honor para el recuerdo.

Troy Bayliss, que por primera en la tem-porada corría a los mandos de la Ducati deMotoGP, dio una lección de pilotaje y se lle-vó la victoria. En el cuarto de litro, pese a noterminar en el podio, Jorge Lorenzo se hizotambién con su primer título de Campeóndel Mundo a los mandos de una Aprilia. Elmallorquín sufrió durante la carrera pero sumáximo rival, Andrea Dovizioso, tampocofue capaz de ganar la prueba.

En octavo de litro Héctor Faubel logró suprimera victoria en casa con el también va-lenciano Sergio Gadea en el podio final.

VALENCIA | JESÚS VERA

La caída de Rossicorona a HaydenEl error del italiano en el Gran Premio de 2006 demostró doscosas: que es humano y que hasta los genios se pueden caer

Page 9: Supergranpremio08

LA HISTORIA

El Gran Premio de la Comuni-tat Valenciana de la pasada tem-porada tenía un aliciente especialpara todos los aficionados locales.Por primera vez en la historia deltrazado de Cheste un piloto valen-ciano tenía opciones de lograr untítulo Mundial. La atención de losaficionados sobre la categoría deloctavo del litro fue máxima du-rante todo el fin de semana, conHéctor Faubel como centro de to-das las miradas. El piloto de Llíriahizo su trabajo y logró la victoria,pero se le escapó el campeonatopor tan sólo cinco puntos. Su com-pañero de equipo, Gabor Talmac-si, acabó segundo y se llevó la an-siada corona. «Ha sido una lástimano haber podido ganar el Mundial.He conseguido más podios, he ga-nado más carreras que Gabor y porla mala fortuna no ha podido ser»,decía el valenciano nada más ba-jarse de la moto.

En el resto de las cilindradas lasituación ya estaba sentenciada

con el título del cuarto de litro enpoder de Jorge Lorenzo, y el deMotoGP, ya resuelto en Japón enfavor del australiano de Ducati Ca-sey Stoner.

El principal interés en ambas ci-lindradas se centró, pues, en saberquiénes serían los vencedores de laúltima carrera del año. En 250 ccla victoria fue para el finlandésMika Kallio mientras que JorgeLorenzo se despidió de la cilindra-da con un discreto séptimo pues-to. Kallio consiguió una laboriosavictoria después de remontar des-de posiciones más atrasadas juntoal español Álvaro Bautista, que sefue por los suelos en la vigésimoprimera vuelta.

Por último, en categoría reinaPedrosa redondeó con el subcam-peonato un fin de semana perfec-to. El catalán ganó de nuevo en Va-lencia y se convirtió en el primerpiloto en hacerlo en las tres cate-gorías. Casey Stoner celebró con laafición española su primer títulomundialista.

VALENCIA | JESÚS VERA

El triunfo más amargode Héctor FaubelEl de Llíria debía ganar y esperar que su rival por el título, Gabor Talmacsi, noacabase en las posiciones de podio. No pudo ser, el húngaro fue segundo.

suPerGranPremIo IXViernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S

Héctor Faubel disfrutó en 2007 de su mejor año en el Mundial. El piloto consiguió cinco victoriasen una temporada marcada por la lucha interna con su compañero Talmacsi, con el que se disputóel título hasta la última carrera en el Circuit Ricardo Tormo donde, pese a vencer de nuevo, tuvoque conformarse con el subcampeonato, a sólo cinco puntos de Gabor.

El valenciano se jugaba todo en la última carrera F. CALABUIG Y EFE

250 CC

Debón logra su primer podio

EL VALENCIANO ACABÓTERCERO ANTE SU PÚBLICO

Otro de los valencianos, ÁlexDebón, tras una temporadacomo probador de Aprilia, su-bió por primera vez a sus 31años al cajón del Mundial alacabar tercero en la categoríadel cuarto de litro por detrásde Mika Kallio y Álex de Ange-lis. Participó en cuatro carrerasdel Mundial logrando 27 pun-tos, que lo colocaron en 18º po-sición. La temporada 2008 elpiloto de Vall d’Uixó volvió a lacompetición como sustituto deJorge Lorenzo en el equipo Lo-tus Aprilia. Su primera victoriamundialista llegó en el GranPremio de Francia de 2008.

Page 10: Supergranpremio08

X Viernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S suPerGranPremIo

Page 11: Supergranpremio08

suPerGranPremIo XIViernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S

El 2008 es un año plagado de aniver-sarios ya que no sólo conmemora-mos la décima edición del Gran Pre-mio de la Comunitat Valenciana,

sino que también recordamos el décimo ani-versario de la muerte Ricardo Tormo y abri-mos un año de celebraciones porque el Cir-cuit pronto cumplirá diez años. Una décadaplagada de grandes esfuerzos, trabajo e ilu-siones que hemos visto recompensados alconstituirnos hoy en día como un referentea nivel internacional. Diez años, por tanto,que nos han consolidado dentro del mundodel motor y en los que hemos visto cumpli-dos muchos de nuestros sueños.

Convencidos de que el circuit de la Co-munitat Valenciana Ricardo Tormo debía es-tar al servicio de los valencianos, nos marca-mos como principal objetivo crear una es-cuela para formar a jóvenes pilotos. Graciasa este proyecto, no sólo hemos logrado va-lencianizar las parrillas sino que hemos con-tribuido a la consagración de importantespilotos tanto el mundo del motociclismocomo en el automovilístico. Desde el circui-to de Cheste vimos crecer al bicampeón delmundo Fernando Alonso o a los valencia-nos Hector Barberá, Hector Faubel, Sergio

Gadea o Nico Terol, consiguiendo una re-presentación a nivel internacional. Asimis-mo, nos llena de satisfacción y orgullo el re-conocimiento a nuestros comisarios en el cir-cuito de Qatar y durante el Gran Premio deEuropa de Formula 1, así como los distintospremios otorgados al trazado de Cheste a lamejor organización de competiciones comoel Gran Premio de Motociclismo, el Mundialde Superbikes y el Gran Premio Camión.

Cumplimos la primera década de una lar-ga vida en la que continuaremos apostandopor estas ilusiones. Por ello, quiero agrade-cer la implicación de todas aquellas personase instituciones que han luchado para hacerrealidad lo que hace más de una década tansólo era un proyecto. Gracias a todas ellas,podemos sentirnos orgullosos de llevar elnombre de la Comunitat Valenciana más alláde nuestras fronteras, estando presentes enlas principales competiciones del sector ycreando un precedente con la creación denuestra escuela.

Por último, con la llegada del Gran Pre-mio convocamos a todos los valencianospara que, bajo las premisas de la prudencia yla moderación, vivan con nosotros esta fies-ta y la pasión por el motor.

Una década de sueños cumplidosEste fin de semana el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo cierra de nuevo la temporada del mundial de motociclis-mo. Una cita que Valencia vive con especial intensidad debido a la gran afición que caracteriza a nuestra comunidad.

P O R J U L I O G A R C Í A D I R E C T O R G E N E R A L D E L C I R C U I T D E L A C O M U N I T A T V A L E N C I A N A R I C A R D O T O R M O

La oPInIÓn

«Podemos senturnos orgullosos de llevar el nombre de laComunitat Valenciana más allá de nuestras fronteras,creando un precedente con nuestra escuela».

Julio García afronta su primer Gran Premio como director del Circuit. SUPERDEPORTE

GUÍA DE RESTAURANTES

� COCINA CASERA� DIR. Avda. Castilla, 42

(Cheste)� TEL. 96 251 10 67� MENÚ ESPECIAL GP 15 ¤� PRECIO A LA CARTA 15 - 20 ¤

� ESPECIALIDADES Arroces

CERVECERÍA RESTAURANTE CÁNOVAS

Restaurante especializadoen toda clase de arroces, pas-ta, carnes y pescados. Salónpara 80 comensales.

CerveceríaCánovas

� COCINA CASERA� DIR. Ramón y Cajal, 31 B

(Chiva)� TEL. 647 941 442� PRECIO MENÚ 8 ¤� PRECIO A LA CARTA 20 - 25 ¤

� ESPECIALIDADES Paellas

RESTAURANTE BAR MARÍA

Especialidad en comidade mercado casera. Cercadel circuito. Paella, clochi-nas, fideuá… Trato cordial.

RestauranteBar María

� COCINA DE TAPAS� DIR. Avda. Castilla, 35

(Cheste)� TEL. 96 107 00 50� E-MAIL [email protected]� PRECIO A LA CARTA 10 - 15 ¤

� ESPECIALIDADES Cócteles

BAR JAKY CHESTE

Música latina para acom-pañar tapas excelentes y cóc-teles estupendos en la com-pañía de Jaky y Kenia.

Bar JakyCheste

� COCINA CASERA A LEÑA� DIR. Ramón y Cajal, 31 B

(Chiva)� TEL. 610 667 317� PRECIO A LA CARTA 20 - 25 ¤

� ESPECIALIDADES

Carnes y pescados a la brasa

EL ASADOR RESTAURANTE BAR

Cercano al circuito. Coci-na tradicional de mercadopreparada a la brasa. Capa-cidad para 200 comensales.

El AsadorRestaurante

� COCINA MEDITERRÁNEA� DIR. Avda. Maestro García

Navarro, 10 (Chiva)� TEL. 96 252 27 28� WEB www.casasofia.es� PRECIO A LA CARTA 25 - 30 ¤

� ESPECIALIDADES Arroces

RESTAURANTE CASA SOFIA

Ubicado en Chiva, a dosminutos del circuito. Espe-cialides en arroces y carnescon ambiente agradable.

RestauranteCasa Sofía

� COCINA CASERA� DIR. Avda. Doctor Corachan,

35 (Chiva)� TEL. 646 327 956� PRECIO MENÚ 8 ¤� PRECIO A LA CARTA 12 - 20 ¤

� ESPECIALIDADES Paellas

OLIVA BAR

Cercano al circuito. Espe-cialidad en paellas, gazpa-cho manchego. Comida ex-celente a precios ajustados.

Oliva BarRestaurante

Page 12: Supergranpremio08

XII Viernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S suPerGranPremIo

ACTIVIDADES Y ORGANIZACIÓN TODO AL MILÍMETRO

Cheste, una localidad de apenas 8.000 ha-bitantes, se desbordará durante este próxi-mo fin de semana ante la avalancha de afi-cionados que acuden al Gran Premio de Mo-tociclismo de la Comunitat Valenciana. Elfuror por el mundo de las dos ruedas puedellegar a multiplicar por 50, según las previ-siones, la población de este municipio de laHoya de Bunyol durante los días de cele-bración de las carreras. Dar cobijo y entre-tenimiento a esta multitud se convierte entodo un reto para la organización del GP.

La gran fiesta motera dio comienzo en lajornada de ayer con la celebración del Díade los Campeones, una iniciativa solidariaque organiza la ONG ‘Riders for Health’ yque tiene por objetivo recaudar fondos paraprogramas de ayuda humanitaria en distin-tos países de África.

Por un precio de 25 euros, los aficionadospudieron conocer en primera persona a lasgrandes estrellas del motociclismo, tomarparte en la subasta de algunos de sus obje-tos personales (cascos, guantes, monos, etc.),comprar en el mercadillo de motos solida-rias o ver in situ la exhibición acrobática delque fue campeón del mundo en 125 cc, Emi-lio Alzamora. Por un pago adicional de 130euros los más privilegiados dieron tres vuel-tas al trazado valenciano con sus propiasmotos, acompañados de un pasajero y flan-queados por los vehículos oficiales del Mun-dial.

Pero el catálogo de actividades no termi-na aquí, la fiesta se muda para esta edicióndel Gran Premio de la Comunitat Valencia-na. Los aledaños del circuito Ricardo Tor-mo se oxigenarán gracias al traslado de todala actividad lúdica y festiva hasta el polide-portivo municipal de Cheste Matías Morell.Un lugar que abarca un espacio de 50.000metros cuadrados que darán cabida a todauna oferta que se apoya en tres pilares: el mo-tor, la música y la difusión gastronómica.

Uno de los platos fuertes en la zona deocio del polideportivo será la primera edi-ción del Abierto de España de Stunt, en elque participarán pilotos de la talla de Emi-lio Zamora, Narcís Roca y Maroto Team, queelevarán al máximo nivel este espectáculosobre dos ruedas. Además de la pista deStunt en la zona del parking del polidepor-tivo se habilitará un circuito de cross en elque también, por primera vez, se celebraráel minimotos masters, en el que competiránen horario nocturno y durante todo el finde semana pilotos ameteurs y pros y en elque se repartirán más de 3.000 euros en pre-mios. Las emociones más fuertes se viviránen la zona para la destrucción Derbi, una no-vedosa exhibición en la que los coches se es-trellan entre ellos hasta incendiarse y se des-truyen finalmente con prensas convirtién-dolos en cubos de chatarra.

La música será otro de los ejes que con-

VALENCIA | PEPE ROS

Dar cobijo y entretenimiento al aficionado queacude a Cheste se ha convertido en un reto parauna organización que no quiere verse desbordada

Siemprepensandoen ellos

Sábado 24 22:00 horas Actuaciones en el parking del polideportivo municipal delos grupos Devolución Cero, No Way Out, Despistaos,Spam y OBK.Domingo 25 22:00 horas Actuaciones en el parking del polideportivo municipal delos grupos La Pulquería, Poncho K, Haze y Huecco.

Entre los días 23 y 25 Para estos tres días están programados en el parking delpolideportivo municipal el Abierto de España de Stunt, elMinimotos Masters, Zona de Destrucción Derbi.

MOTOR

MÚSICA

Servicios y duchasLos aficionados podrán cuidar su higiene pues-to que habilitaran urinarios públicos y duchas.

VigilanciaEl camping dispondrá de luz y vigilancia diur-na y nocturna. Está acotado por una valla.

Zona de césped y arboladaLa zona se encuadra en un paraje ideal paradisfrutar de la naturaliza al aire libre.

El área Un total de 100.000 metros cuadrados.

Capacidad Unas 30.000 personas, el triple que el añopasado.

Coste El precio es de 9 euros por persona y día y 6más si se incluye la moto.

DATOS DE INTERÉS

SERVICIOS

IMES 1Se sitúa en la entrada al pueblo por la Rotonda de laMoto y la gasolinera, tiene una capacidad de 1.200 vehí-culos y está a sólo un minuto de la avenida de Castilla. Sectores 3-4 y 5Se accede rápidamente a través de la CV-50. Se trata deuna nueva zona urbanizada con una capacidad para 800vehículos. A dos minutos a pie está la carretera de Llíria. Zona norte carretera de LlíriaAparcamiento de 20.000 metros de amplitud que se en-cuentra en la entrada al pueblo desde el polideportivomunicipal. Puede albergar cerca de 1.000 vehículos. Polideportivo Municipal Zona de ocio con capacidad, únicamente, para motos aligual que la zona de parking de La Lomiquia.

APARCAMIENTOS

PARQUE LOMIQUIA

ZONAS PARA DEJAR EL VEHÍCULO PARTICULAR

POLIDEPORTIVO MATÍAS MORELL

PASA A LA PÁGINA SIGUIENTE >>

LA LOCALIDAD SE ESTRUCTURA EN TORNO A TRES ESPACIOS

APARCAMIENTO

POLIDEPORTIVOMUNICIPAL

APARCAMIENTO

Page 13: Supergranpremio08

suPerGranPremIo XIIIViernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S

formen la oferta lúdica para los aficionadoslos días 24 y 25 de octubre a partir de las22:00 horas. Para el sábado están progra-madas las actuaciones de Devolución Zero,nuevo grupo de Tarragona que presentarásu primer trabajo titulado Acción, al que leseguirá la banda No Way Out, una de las re-velaciones del momento junto a Despistaos,que tocarán para los presentes su exitoso ‘Fí-sica o Química’. Tras la puesta en escena delos siempre divertidos Spam, con sus letrasirónicas y enérgicas, será el momento deldúo catalán OBK que presentará su últimotrabajo ‘Ultimátum’.

El sábado 25 tomarán el relevo los valen-cianos La Pulquería, también presentandonuevo disco; le seguirán Poncho K con supotente rock con ecos del sur; el hip hop másaflamencado de Haze, y Huecco, con su mez-cla de estilos. Además, durante las dos jor-

nadas se ofrecerán entre los asistentes todaclase de degustaciones gastronómicas conproductos de la tierra.

Acampada a lo grandeLa zona de acampada para los aficionados tri-plicará el número de plazas de la anterior edi-ción. En total, serán más de 100.000 metroscuadrados los que se habiliten en la zona delParque de la Lomiquia, con capacidad paraalrededor de 30.000 personas. Este espaciodispondrá de servicios y duchas para la hi-giene personal y ofrece la ventaja de que al serun recinto municipal está acotado por unavalla, lo que garantiza la seguridad en el mis-mo. Otra de las ventajas es su cercanía al cas-co urbano, pues se encuentra a tan sólo dosminutos. El coste de la zona de acampada as-ciende a 9 euros por persona y día, a los quehay añadir un pago extra de 6 euros si se in-troduce la motocicleta.

9:00 a 9:45 125 cc Entr. libres 110:00 a 11:00 MotoGP Entr. libres 111:15 a 12:15 250 cc Entr. libres 112:25 a 12:50 Red Bull Riders Entr. libres13:10 a 13:40 125 cc Sesión clasif. 113:55 a 14:55 MotoGP Entr. libres 215:10 a 15:55 250 cc Sesión clasif. 116:05 a 16:35 Red Bull Riders Sesión clasif. 116:45 a 17:15 MiniGP y XL Sesión clasif. 117:25 a 17:55 Red Bull Riders Sesión clasif. 2

9:00 a 9:45 125 cc Entr. libres 210:00 a 11:00 MotoGP Entr. libres 311:15 a 12:15 250 cc Entr. libres 212:20 a 12:55 Pit Lane Walk 13:10 a 13:40 125 cc Sesión clasif. 213:55 a 14:55 MotoGP Sesión clasif.15:10 a 15:55 250 cc Sesión clasif. 216:20 Red Bull Riders Carrera17:05 a 17:35 MiniGP y XL Sesión clasif. 2

8:40 a 9:00 125 cc Warm Up9:10 a 9:30 250 cc Warm Up9:40 a 10:05 MotoGP Warm Up11:10 a 10:35 Pit Lane Walk 11:00 125 cc Carrera12:15 250 cc Carrera14:00 MotoGP Carrera15:10 Photo Opportunity Campeones15:40 MiniGP y XL Carrera

DOMINGO, 25 DE OCTUBRE

SÁBADO, 24 DE OCTUBRE

VIERNES, 24 DE OCTUBRE

PROGRAMACIÓN EN EL CIRCUITO

El disponer de una oferta variada paralela al Gran Premio de Motociclismo seconvierte en un aliciente más para el aficionado de a pie que acuda a Cheste.Los campeonatos y actividades relacionadas con el motor tienen un gran peso,así como los conciertos, entre los que destacan los grupos OBK y La Pulquería.

Una parrilla de actividades en primera línea SD Y EFE

<< VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

� En coche En coches y caravanas se accede desde la A-3, la vía más rápida y cómoda de acceso a Cheste. Se pueden utilizarlas salidas 332 (Cheste) o la Salida 337 (Chiva/Godelleta/Cheste). No obstante, es la vía que más se colapsa.

�En autobús Existe servicio de Bus entre Valencia y Cheste que se coge desde la Estación de Autobuses de

Valencia. En total el trayecto tiene una duración de 50 minutos.

� En autobús lanzadera Un total de 15 autobuses lanzadera acercarán cada 2 minutos a los aficionados

desde las zonas de aparcamiento hasta el casco urbano.

�Cercanías y regionalDos vías existen para llegar en tren: La línea 3 de Cercanías une Valencia y Utiel, mientras que la línea Regional L5 ( Valencia-Cuenca-Madrid) une Madrid y Cheste en poco más de cinco horas.

EN TREN

POR CARRETERA

CÓMO LLEGAR

APARCAMIENTO

APARCAMIENTO

Page 14: Supergranpremio08

XIV Viernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S suPerGranPremIo

LOS DATOS DEL MUNDIAL125cc

TEROL

EFE

Pocas han sido las alegrías del motociclis-mo valenciano esta temporada en el Mundialde Motociclismo, que concluye con la prue-ba que se disputará en Cheste. Salvo los éxi-tos de las victorias de Álex Debón, el estre-no de Nico Terol en lo alto del podio y algu-nas actuaciones esporádicas de Barberá,Faubel o Gadea, esta temporada la actuaciónde los seis pilotos valencianos ha sido bas-tante discreta. Otra nota positiva ha sido laparticipación del debutante Adrián Martínen tres pruebas del campeonato.

HÉCTOR BARBERÁSus duelos con Simoncelliy su lesión en JapónEl piloto de Llíria ha vivido esta tem-

porada un duelo muy especial con el italia-no Marco Simoncelli. Una lucha que ha idomás allá del circuito con declaraciones cru-zadas entre ellos. El italiano le ha arrebata-do algún triunfo a Barberá esta temporada,

que acaba para el valenciano antes de lo pre-visto. Su caída en los entrenamientos libresdel Gran Premio de Japón, que le produjotres fracturas en las vértebras dorsales, leobligan a cerrar antes de lo previsto la tem-porada. Probablemente para el próximoMundial cambiará de equipo.

ÁLEX DEBÓNSu mejor temporada lepuede llevar a Moto GPEl piloto de Vall d’Uixó ha realizado

su mejor temporada en el Mundial de 250cc, donde debutó en 1998. Debón se ha es-trenado con las victorias, ha conseguido dos,en Francia y la República Checa. Unos triun-fos que de momento lo dejan en la cuartaposición en la clasificación mundial y queprobablemente lo lleven, la próxima tem-porada, a dar el salto a la categoría reina delmotociclismo, Moto GP, de la mano de Jor-ge Martínez Aspar. El alzireño ya ha co-mentado que el castellonense es el candida-

B

A

VALENCIA | M. C. GALLART

Los pilotos valencianos en el Mundial de Motociclismo llegan a la última cita, la de Cheste, tras un año con sabor agridulce, donde sólo destacan las victorias de Álex Debón y Nico Terol

Temporada discreta

Número poles -

Victorias 1

Número podios 4

Abandonos -

Caídas 2

Total de carreras 16

Su mejor año, con triunfo en IndianápolisEl de Alcoi está viviendo en su cuarta temporada en elMundial de 125 cc su mejor año. Su victoria enIndianápolis o el segundo puesto en el cicuito deCatalunya son sus principales avales para ser quinto.

SUS DATOS

GADEA

F. C

ALA

BU

IG

Número poles -

Victorias 1

Número podios 3

Abandonos 3

Caídas 1

Total de carreras 16

Demasiados abandonos y problemasEl piloto de Puzol ha tenido un ‘annus horribilis’. Entre lascaídas y los abandonos obligados por problemas con lamoto, Sergio Gadea tan sólo ha podido ganar una carreray subir en tres ocasiones al podio.

SUS DATOS

A. MARTÍN

R.N

. CA

TALU

ÑA

Número poles -

Victorias -

Número podios -

Abandonos -

Caídas 1

Total de carreras 4

Un debutante en busca de rodajeAl piloto de Chiva le llegó su oportunidad en el GranPremio de San Marino, aunque una caída lo privó definalizar su primera carrera del Mundial. En Japón yAustralia sí pudo terminar y seguir con su rodaje.

SUS DATOS

LOS OTROS VALENCIANOS

Miralles y Sáez se unen a la fiesta

UN TOTAL DE CINCO PILOTOS ESPAÑOLES COMPETIRÁN EN CHESTE COMOINVITADOS, ENTRE ELLOS DOS VALENCIANOS, QUE BUSCAN SU OPORTUNIDAD

Un total de cinco pilotos españoles competirán como invitados en el Gran Premio de laComunitat Valenciana, entre ellos tendrán su oportunidad dos pilotos valencianos más,son los casos de Julián Miralles y Daniel Sáez. El piloto de Alberic vuelve así a un GranPremio del Mundial tres años después de lesionarse en Mugello, donde vivió un auténti-co calvario, antes de que le reconstruyeran la pierna derecha, tras el grave accidenteque sufrió en los entrenamientos. El piloto de Alberic está corriendo esta temporada enel Campeonato de España. También el piloto de Almoradí estará en Cheste, Sáez tam-bién disputa esta temporada el Campeonato de España de velocidad. Dado que el GranPremio se celebra en Valencia, la Federación Española de Motociclismo nombra a tresde los wildcards y la Federación Internacional a otros cuatro. Los tres nombrados por laRFME son Ricard Cardús (Derbi), Pere Tutusaus (Aprilia) y Daniel Sáez (Aprilia). Ade-más, la FIM incluyó en su lista a otros dos pilotos españoles: Cristian Trabalón (Aprilia)y Julián Miralles (Aprilia).

Page 15: Supergranpremio08

suPerGranPremIo XVViernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S

250cc

to número uno para subirse a la Kawasakique su equipo dispondrá para la próximatemporada.

HÉCTOR FAUBELEl de Llíria ha tenidomuchos problemasDespués de luchar por el título de 125

cc la pasada temporada, el piloto de Llíria hatenido un año bastante discreto en su debuten 250 cc. Faubel no ha podido luchar porestar entre los mejores, tampoco las condi-ciones mecánicas le han acompañado de-

masiado, aunque la progresión ha ido demenos a más. El valenciano quiere dar unsalto más y por eso para la próxima tempo-rada espera tener una moto mejor, una Apri-lia RSA, si continúa con Aspar y si no buscarotras opciones en otro equipo.

NICO TEROLPrimera victoria de sucarrera en Indianápolis Su cambio a la Aprilia en el Team

Jack & Jones WRB esta temporada le hasalido bien al piloto de Alcoi. Ha

conseguido su primer podio del Mundialen el GP de España en el circuito de Jerezal terminar en segunda posición y enIndianápolis logró su primera victoria desu carrera deportiva. Los buenosresultados lo harán seguir un año más enel mismo equipo.

SERGIO GADEATras un gran iniciollegaron los problemasInició la temporada con su segunda

victoria en el Mundial, en el GP de Qatar,

tras sufrir unos días antes una lesión de cier-ta importancia, pero después el piloto de Pu-zol no ha encontrado la regularidad sufi-ciente y salvó un cuarto puesto.

ADRIÁN MARTÍNAl de Chiva le llegó laalternativa en San MarinoEl joven Adrián Martín, de 16 años,

sustituyó a Pere Tutusaus. El de Chiva, pro-cedente de la Cuna de Campeones, debutóen el GP de San Marino, donde no llegó aterminar por una caída.

CD

FE

DEBÓN

EFE

Número poles 2

Victorias 2

Número podios 4

Abandonos 1

Caídas 2

Total de carreras 15

Dos victorias y cuatro podios El piloto de Vall d’Uixó, Álex Debón, ha tenido unatemporada bastante completa, con dos triunfos y un totalde cuatro podios en la temporada regular que le permitenestar en la cuarta posición del Mundial.

SUS DATOS

BARBERÁ

EFE

Número poles 1

Victorias -

Número podios 4

Abandonos -

Caídas 2

Total de carreras 12

Las caídas han marcado su temporadaHéctor Barberá ha sufrido esta temporada un duelo muyparticular con Simoncelli. Sin resultados demasiadobrillantes, el de Dos Aguas ha firmado un Mundial regular,aunque no podrá terminarlo por lesión.

SUS DATOS

FAUBEL

R.N

. CA

TALU

ÑA

Número poles -

Victorias -

Número podios -

Abandonos -

Caídas 4

Total de carreras 15

Un debut sin éxitos en 250 ccSu primera temporada en 250 cc se ha saldado con unadiscreta actuación. El piloto de Llíria no ha podido lucharpor el podio en ninguna de las carreras del Mundial,muchas veces las caídas se lo impidieron.

SUS DATOS

SUS NÚMEROS DE LA TEMPORADA

SergioGadea

AdriánMartín

ÁlexDebón

HéctorBarberá

HéctorFaubel

NicoTerol

10o

(7o)2o

(2o)3o

(3o)8o

(2o)3o

(7o)7o

(9o)-

(3o)18o

(7o)9o

(8o)7o

(14o)- 5o

(2o)5o

(9o)1o

(6o)5o

(3o)-

(4o)9o

(12o)

QAT ESP POR CHI FRA ITA CAT GBR HOL ALE EUA1 RCH SMR IND JAP AUS MAL CVA00o (00o)POSICIÓN FINAL (CALIFICACIÓN)

1o

(8o)-

(12o)9o

(5o)-

(9o)20o

(1o)6o

(5o)9o

(6o)4o

(3o)-

(9o)-

(12o)- 12o

(9o)10o

(12o)18o

(23o)9o

(10o)-

(14o)12o

(5o)

- - - - - - - - - - - - -(35o)

- 25o(29o)

17o(31o)

15o

(27o)

4o

(1o)6o

(3o)-

(7o)5o

(12o)1o

(1o)2o

(7o)4o

(2o)7o

(11o)4o

(4o)-

(6o)- 1o

(2o)-

(12o)- 3o

(3o)5o

(8o)6o

(9o)

2o

(2o)5o

(7o)8o

(9o)6o

(2o)12o

(11o)-

(1o)3o

(3o)4o

(3o)5o

(2o)2o

(3o)- 4o

(3o)3o

(1o)- - - -

10o

(15o)-

(13o)9o

(10o)10o

(13o)10o

(13o)-

(12o)8o

(6o)15o

(17o)11o

(15o)14o

(11o)- 8o

(14o)-

(8o)- 11o

(6o)-

(5o)-

(10o)1

SÓLO SE DISPUTA EN LA CATEGORÍA DE MOTOGP

Page 16: Supergranpremio08

Los pilotos conocen a la perfección la pista del Ricardo Tormo, ya que desde que se inauguróno ha sufrido ningún tipo de variaciones considerables. Sólo la nueva Tribuna Blanca yalgunas escapatorias lo hacen diferente a su confección inicial.

Una pista ideal quecasi no necesitaningún cambio

EL ESCENARIO POCAS VARIACIONES EN 10 AÑOS

XVI Viernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S suPerGranPremIo

El diseño del Ricardo Tormo es uno de losque más gusta a los pilotos. Sus 14 curvas, lamayoría de ellas de izquierdas, hacen que laconducción tenga que ser muy peculiar, en-tre otras cosas porque también es de los po-cos en los que se rueda en sentido contrarioa las agujas del reloj.

Es uno de esos circuitos que los pilotos ca-lifican como ‘ratonero’, por sus continuos vi-rajes que hacen que la carrera sea muy es-pectacular tanto para el espectador, que vecómo los pilotos hacen maravillas para do-minar la moto, tanto en inclinadas y levan-tadas como en derrapadas, como para el pi-loto, que disfruta de una pista en la que pue-de ‘jugar’ al mismo tiempo que compite. Ade-más, el diseño de las gradas a modo de esta-dio permite seguir todo el recorrido de lospilotos desde cada uno de los asientos sin per-der prácticamente de vista a los corredores.

Quizás por ello, porque los pilotos dis-frutan con la pista y porque los espectado-res también disfrutan con lo que los pilotoshacen en el trazado, el circuito apenas ha re-alizado ninguna modificación en los diezaños que lleva en activo.

En lo se refiere al trazado en sí, el ‘prácti-camente’ desaparece. No se ha modificado

ni una sola curva, ni se ha incrementado elancho, ni el largo de la curva… Lo único queha variado ha sido en materia de seguridad,ya que sí se abrieron más algunas de las zo-nas de escapatorias para que en caso de fre-nada o impacto los pilotos tuvieran mayorseguridad. Primero fue en la curva Aspar, esdecir, al final de la recta principal, y despuésen la Nieto, entre las Tribunas Azul y Verde.

También por cuestiones de seguridad delos pilotos, en 2006 se sustituyó el césped na-tural que rodea el asfalto por una gama deúltima generación de césped artificial que,además de favorecer la adherencia en casode pasada de frenada, ahorraba considera-blemente en el consumo de agua.

Entre las escasas modificaciones que havisto el trazado desde su inauguración en1999 está la construcción de una nueva Tri-buna, la blanca, con capacidad para alber-gar a 5.000 personas y que se situó en la pa-rabólica, a continuación de la Roja. Ese mis-mo año también destacó la instalación depaneles fonoabsorbentes alrededor de la pis-ta para tratar de reducir el impacto auditi-vo de las diferentes actividades que se reali-zan en el circuito a lo largo de todo el año.La sala de prensa y la de control también hanvisto modificaciones.

VALENCIA | PEPE AGUILAR

NUEVA GRADAEn la curva Adrián CamposHace dos años se construyó una nueva Tribuna, laBlanca, con capacidad para 5.000 personas, queprácticamente cerraba lo que es el ‘estadio’. Lascondiciones orográficas del terreno impiden cerrarlodel todo.

LAS ESCAPATORIASMás seguridad para los pilotosLos pocos cambios que se han realizado en el trazado delRicardo Tormo han sido buscando la seguridad de lospilotos. Las escapatorias de las curvas Aspar y ÁngelNieto se ampliaron para que las salidas de pista no fuerantan agresivas.

RADIO

DECURVA M

ÁXIMO

DE 250 m

LAGO

C07

Afición

C13

Adriá

nC

ampo

sTR

IBU

NA

BLA

NC

A

TRIB

UNA

ROJA

TRIBUNA VERDE

GP 86 km/h 1

GP 203 km/h 4

GP 120 km/

GP 162 km/h 3

G

GP 247 km/h 5

DATOS: ELABORACIÓN PROPIA/P. AGUILARFOTOS: EFE/R. CATALUÑA/F. CALABUIGAUTOR GRÁFICO: J. SPRANG

GP 92 km/h 2

Page 17: Supergranpremio08

XVIIViernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE SsuPerGranPremIo

VALENTINO ROSSINo es uno de sus circuitos favoritosValentino Rossi ha declarado en numerosas ocasiones que leencanta correr en Valencia por su afición, no por el trazado, queno es uno de sus preferidos, a pesar de que le ha visto ganar endos ocasiones en MotoGP. Eso sí, le vio perder un título.

Inaugurado: 1999Longitud: 4.005 mLong. Recta: 876 mVueltas: 24/27/GP 30Curva izquierda: 9Curva derecha: 5Ancho de calzada: 12/13 mSup. total del recinto:1.500.000 m2

Número de boxes: 48

Capacidad:120.000 espectadoresGradas: 80.000Pelouse: 40.000Audiencia espectadores:300 millonesComisarios de pista: 600Periodistas: 2.000Aparcamientopara motos: 15.000

SALA DE PRENSACien posiciones más para periodistasPoco antes de la celebración del Gran Premio de 2007,la sala de prensa se sometió a una ampliaremodelación para aumentar su capacidad en cienposiciones más. Más de 2.000 profesionales cubreneste acontecimiento cada año.

LOS ACCESOSUn tercer carril para los vehículosTras la celebración del primer Gran Premio, laorganización ya se dio cuenta de que hacían falta máscarriles para asumir la afluencia de vehículos. Se amplióla calzada de la A3 en un carril más desde el By-pass,tanto de entrada como de salida al Circuit.

PADDOCK

PRENSA

ENTRADAPRINCIPAL

META

RESTAURANTE

HELIPUERTO

TORRE

PÁRKING

C03

C 04

C05

C09

C10

C11

Aspar

Mic

k Doohan

Ángel Nieto

Champi Herre

ros

TRIBUNA AZUL

GP 310 km/h 6250 258 km/h 6125 255 km/h 6

TRIBUNA AMARILLA

TRIBUNA MAPFRE

T. NARANJA

TRIBUNA BOXES

HOSPITAL

CIRCUIT RICARDO TORMO

h 2

GP 204 km/h 4

GP 184 km/h 3

GP 76 km/h 1

GP 148 km/h 2

GP 209 km/h 4

Page 18: Supergranpremio08

Mike di Meglio reverdeció la historia de lalegendaria escuderia Derbi adjudicándoseun Mundial de 125 cc que hasta el últimotramo no tuvo un claro dominador. El pilo-to galo toma ahora el relevo de Gabor Tal-macsi como ganador en 2007 y de ChampiHerreros, último en tomar los mandos deuna ‘bala roja’ campeona del mundo, haceya 19 años. La victoria en Phillip Island deDi Meglio cobra una mayor dimensiónpuesto que hasta mediado el campeonato laigualdad había sido la nota predominanteen el octavo de litro. La terna de pilotos for-

mada por Gabor Talmacsi,Stefan Bradl y, sobre todo, Si-mone Corsi le han soplado enla nuca al campeón francés,que demostró a partir de lagira asiática la superioridadde una Derbi privada que,insólitamente, ha rendido amayor nivel que las oficia-les en manos de los pilotosespañoles Joan Olivé y PolEspargaró. Los dos golpesque asestó a sus persegui-dores en Motegi, donde fi-nalizó segundo, y en PhillipIsland, donde cruzó en prime-ra posición la línea de meta, fuerondefinitivos para las Aprilia. Tambiéndespertó al final el campeón de 2007Gabor Talmacsi, que con su victoria enMalasia se coloca segundo en el Mundiala la espera del resultado que consiga enCheste.

La buena noticia para el motociclismoespañol hay que buscarla en la savia nuevaque han aportado en este Mundial pilotoscomo Pol Espargaró y Marc Márquez, quejunto a Nico Terol o Esteve Rabat confor-

VALENCIA | PEPE ROS

XVIII Viernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S suPerGranPremIo

125 CC DERBI REGRESA A LA SENDA DE LAS VICTORIASQatar

Losail1

POLE POSITION

Bradley SmithPODIO

1º Sergio Gadea2º Joan Olivé3º Stefan Brdl

EspañaJerez2

POLE POSITION

Bradley SmithPODIO

1º Simone Corsi2º Nico Terol3º Bradley Smith

PortugalEstoril3

POLE POSITION

Simone CorsiPODIO

1º Simone Corsi2º Joan Olivé3º Nico Terol

ChinaShanghai4

POLE POSITION

Bradley SmithPODIO

1º Andrea Iannone2º Mike di Meglio3º Gabor Talmacsi

FranciaLe Mans5

POLE POSITION

Sergio GadeaPODIO

1º Mike di Meglio2º Bradley Smith3º Nico Terol

ItaliaMugello6

POLE POSITION

Raffaele de RosaPODIO

1º Simone Corsi2º Gabor Talmacsi3º Pol Espargaró

CatalunyaMontmeló7

POLE POSITION

Pol EspargaróPODIO

1º Mike di Meglio2º Pol Espargaró3º Gabor Talmacsi

G. BretañaDonington8

POLE POSITION

Simone CorsiPODIO

1º Scott Redding2º Mike di Meglio3º Marc Márquez

HolandaAssen9

POLE POSITION

Simone CorsiPODIO

1º Gabor Talmacsi2º Joan Olivé3º Simone Corsi

PASA A LA PÁGINA SIGUIENTE >>

El piloto francés devuelve a lo más alto a laescudería española 19 años después exhibiendosu supremacía a partir de la gira asiática

Di Meglio da brillo aDerbi

FICHA DE MIKE DI MEGLIO

� VICTORIAS 4� PODIOS 8� POLES 2� VUELTAS RÁPIDAS EN CARRERA 3� ABANDONOS 1

� FECHA DE NACIMIENTO 17/02/1988� LUGAR DE NACIMIENTO Toulouse � NACIONALIDAD Francesa� PESO 55 kg.� ALTURA 168 cm.

SUS DATOS

SU MUNDIAL

REUTERS

Page 19: Supergranpremio08

suPerGranPremIo XIXViernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S

AlemaniaSachsenring10

POLE POSITION

Gabor TalmacsiPODIO

1º Mike di Meglio2º Stefan Brdl3º Gabor Talmacsi

Rep. ChecaBrno11

POLE POSITION

Gabor TalmacsiPODIO

1º Stefan Bradl2º Mike di Meglio3º Joan Olivé

San MarinoMisano12

POLE POSITION

Gabor TalmacsiPODIO

1º Gabor Talmacsi2º Bradley Smith3º Simone Corsi

IndianápolisIndianápolis13

POLE POSITION

Pol EspargaróPODIO

1º Nico Terol2º Pol Espargaró3º Stefan Bradl

JapónMotegi14

POLE POSITION

Mike de Meglio PODIO

1º Stefan Bradl2º Mike di Meglio3º Gabor Talmacsi

AustraliaPhillip Island15

POLE POSITION

Mike de Meglio PODIO

1º Mike de Meglio 2º Stefan Bradl3º Gabor Talmacsi

MalasiaSepang16

POLE POSITION

Lorenzo ZanettiPODIO

1º Gabor Talmacsi2º Bradley Smith3º Simone Corsi

C.ValencianaRicardo Tormo17

POLE POSITION

PODIO

1º 2º 3º

man una hornada de mucho futuro y queintentará subirse al cajón en Cheste. Men-ción aparte merece el debutante de Chiva,Adrián Martín. Sus 16 años y las buenas ma-neras mostradas en las tres carreras que hacorrido le convierten en un piloto a seguirde cerca por el Bancaja Aspar y por el mo-tociclismo valenciano. La decepción en losde casa queda personificada en la figura delpiloto de Puçol Sergio Gadea. Su heróico ini-cio de campeonato en Qatar, donde vencióa pesar de estar aquejado una reciente luxa-ción de hombro, se fue desvaneciendo conel paso de las carreras hasta quedar muypronto descolgado de toda lucha por el tí-tulo mundial.

� Mike di Meglio (FRA) 248� Gabor Talmacsi (HUN) 206� Simone Corsi (ITA) 200� Stefan Bradl (ALE) 187� Nico Terol (ESP) 156� Joan Olivé (ESP) 142� Bradley Smith (GBR) 137 Sandro Cortese (ALE) 130 Pol Espargaró (ESP) 124�� Scott Redding (GBR) 97�� Andrea Iaonne (ITA) 96�� Sergi Gadea (ESP) 83�� Marc Márquez (ESP) 63�� Stivie Bonsey (USA) 46�� Dominique Aegerter (SUI) 45�� Esteve Rabat (ESP) 43�� Raffaele De Rosa (ITA) 37� Danni Web (ALE) 35� Tomoyoshi Koyama (JPN) 32�� Efren Vázquez(ESP) 27�� Michael Ranseder (AUS) 22�� Pablo Nieto (ESP) 18�� Lorenzo Zanetti (ITA) 17�� Takaaki Nakagami (JAP) 12�� Ra Krummenacher (SUI) 10�� Pere Tutusaus (ESP) 9�� Stefano Bianco (ITA) 8� Marcel Schrotter (ALE) 3� Robin Lasser (ALE) 2�� Alexis Masbou (FRA) 2�� Adrián Martín (ESP) 1�� Jonas Folger (ALE) 1

125 CC

ASI VA EL MUNDIAL

SD

LA CONSAGRACIÓNDi Meglio se corona en AustraliaMike Di Meglio descorchaba en el circuito dePhillip Island el campeonato del Mundo en eloctavo de litro. El motociclismo galo vuelvea tener una referencia entre los grandes.

EFE

DE RÉCORDMárquez, el español más precozLos más jóvenes se superaron en Donington.Redding se convirtió en el piloto más precozen ganar un GP, al igual que Marc Márquezpero como español en subirse a un podio.

REUTERS

POR 36 MILÉSIMASA Espargaró le faltó un peloEn Mugello se escenificó el final de carreramás apretado de todo el Mundial. El jovencí-simo Pol Espargaró finalizó tercero, eso sí,fue necesaria una repetición a cámara lenta.

REUTERS

TERCER CAJÓNDi Meglio, profeta en su tierraDos nombres propios brillaron con luz propiaen el Gran Premio de Le Mans. Mike di Meglioganó en su casa, mientras que Nico Terol con-seguía su tercer podio en cinco carreras.

EFE

MANO A MANOTerol le ganó la partida a PolNico Terol se llevó el gato al agua enIndianapolis y se apuntó la primera victoriade su carrera profesional en un vibrantemano a mano con Pol Espargaró.

EFECAÍDAS BAJO LA LLUVIATodo en juego a cinco vueltasLa ‘catedral’ de Assen acabó hasta los bor-des de agua, lo que obligó a parar la carreray reanudarla con sólo 5 vueltas por recorrer.El ex campeón Gabor Talmacsi impuso su ley.

MOMENTOS INOLVIDABLES DE LA TEMPORADA 2008

El piloto de Puçol, Sergio Gadea, se so-brepuso al dolor provocado por una re-ciente luxación en el hombro y escaló a lomás alto del podio en el primer Gran Pre-mio del Mundial, el de Qatar. La emocióny el dolor por el sobreesfuerzo realizado seadueñó de Gadea al finalizar una carreraque le colocaba como primer líder del Cam-peonato de Mundo en 125 cc. En el cajón leacompañaron el piloto catalán de Derbi,Joan Olivé, que acabó segundo, y el alemánStefan Bradl que completó la terna de pri-meros clasificados.

Gadea arranca elMundial subiendo alo más alto del podio

<< VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

Page 20: Supergranpremio08

XX Viernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S suPerGranPremIo

250 CC LA CATEGORÍA QUE NUNCA DEFRAUDAQatar

Losail1

POLE POSITION

Álex DebónPODIO

1º Mattia Pasini2º Héctor Barberá3º Mika Kallio

EspañaJerez2

POLE POSITION

Álvaro BautistaPODIO

1º Mika Kallio2º Mattia Pasini3º Yuki Takahashi

PortugalEstoril3

POLE POSITION

Marco SimoncelliPODIO

1º Álvaro Bautista2º Marco Simoncelli3º Mika Kallio

ChinaShanghai4

POLE POSITION

Álvaro BautistaPODIO

1º Mika Kallio2º Hiroshi Aoyama3º Mattia Pasini

FranciaLe Mans5

POLE POSITION

Álex DebónPODIO

1º Álex Debón2º Marco Simoncelli3º Mattia Pasini

ItaliaMugello6

POLE POSITION

Héctor BarberáPODIO

1º Marco Simoncelli2º Álex Debón3º Thomas Lüthi

CatalunyaMontmeló7

POLE POSITION

Álvaro BautistaPODIO

1º Marco Simoncelli2º Álvaro Bautista3º Héctor Barberá

G. BretañaDonington8

POLE POSITION

Álvaro BautistaPODIO

1º Mika Kallio2º Marco Simoncelli3º Álvaro Bautista

HolandaAssen9

POLE POSITION

Álvaro BautistaPODIO

1º Álvaro Bautista2º Thomas Luthi3º Marco Simoncelli

No hay duda de que el nombre que más hasorprendido a lo largo de la temporada 2008ha sido el de Marco Simoncelli, un italianode 20 años que en sus anteriores campañasno había conseguido ninguna victoria ni en125 ni en 250 cc, donde en los dos últimosaños su tope había sido la décima plaza en laclasificación general, pero que en su terceratentativa en la cilindrada del cuarto de litrorevolucionó el Campeonato del Mundo des-de el principio. No fue sin embargo hasta eldécimo gran premio de la temporada —Ale-mania— cuando pudo saborear las mielesdel liderato, un puesto que aguantó con uñasy dientes ante el ataque del español ÁlvaroBautista, y que le sirvió para sentenciar el tí-tulo en la última carrera en Sepang.

De aspecto angelical y con un peinado querecuerda al joven Valentino Rossi, el de Cat-tolica (Italia) ha dejado ser prácticamente undesconocido para ser la referencia el año queviene con el número uno en el carenado desu Gilera. Con cinco victorias parciales, oncepodios y dos abandonos se ha ganado a pul-so un trofeo que en los cuatro últimos añoshabía ido a parar a manos españolas: DanielPedrosa (2004 y 2005) y Jorge Lorenzo (2006y 2007). El pupilo de Aspar, Álvaro Bautis-ta, no podrá continuar con los éxitos queesta cilindrada suele reservar a los nuestros,ya que finalmente tuvo que hincar la rodillatras un mano a mano espectacular que man-tuvieron una vez pasado el ecuador de latemporada.

La mayor regularidad de Simoncelli enalgunos de los momentos clave del Mun-dial han sido suficiente para que el circui-to Ricardo Tormo no viva un duelo en prodel título de la categoría 250 cc, una cilin-drada que en el Gran Premio de la Comu-nitat Valenciana no sólo tendrá el alicientedel enésino cara a cara entre el italiano y elespañol, ya que los pilotos de casa tambiénlucharán por una victoria, en especial el cas-tellonense Álex Debón —cuarto en la clasi-ficación individual— que a sus 32 años llegaa su gran premio en uno de sus mejores mo-mentos tras haber conquistado en 2008 susdos únicos triunfos en el Campeonato delMundo, en Losail y en Le Mans, respectiva-mente. La ausencia más destacada será la delvalenciana Héctor Barberá, que se recuperade la lesión que se produjo en Motegi.

VALENCIA | A. ORIENT LA FICHA DE MARCO SIMONCELLI

� VICTORIAS 5� PODIOS 11� POLE POSITION 6� VUELTAS RÁPIDAS EN CARRERA 4� ABANDONOS 2

� FECHA DE NACIMIENTO 20/01/1987� LUGAR DE NACIMIENTO Cattolica� NACIONALIDAD Italiana� PESO 72 kg.� ALTURA 1,83 m.

SUS DATOS

SU MUNDIAL

El italiano era prácticamente un desconocido al principio de la campañapero, a base de victorias y alguna que otra polémica con los españoles, haterminado ganando su primer y único título ‘copiando’ el estilo de Rossi

Sorpresa del año,¡y con estos pelos!

Marco Simoncelli (ITA) 256 Álvaro Bautista (ESP) 228� Mika Kallio (FIN) 191� Álex Debón (ESP) 176 Yuki Takahashi (JAP) 147� Héctor Barberá (ESP) 142� Hiroshi Aoyama (JAP) 128� Mattia Pasini (ITA) 125� Julián Simón (ESP) 109� Thomas Luthi (SUI) 102 Roberto Locatelli (ITA) 97 Aleix Espargaró (ESP) 83� Ratthapark Wilairot (THA) 65� Héctor Faubel (ESP) 54 Lukas Pesek (CHE) 43� Karel Abraham (CHE) 40� Fabrizio Lai (ITA) 33� Alex Baldolini (ITA) 31� Manuel Poggiali (RSM) 16� Eugene Laverty (IRL) 8 Federico Sandi (ITA) 6 Imre Toth (HUN) 6� Manuel Hernández (ESP) 5� Simone Grotzkyj (ITA) 4 Shoya Tomizawa (JAP) 2� Toni Wirsing (ALE) 2� Doni Tata Pradita (IND) 1

250 CC

ASI VA EL MUNDIAL

Page 21: Supergranpremio08

suPerGranPremIo XXIViernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S

AlemaniaSachsenring10

POLE POSITION

Marco SimoncelliPODIO

1º Marco Simoncelli2º Héctor Barberá3º Álvaro Bautista

Rep. ChecaBrno11

POLE POSITION

Marco SimoncelliPODIO

1º Álex Debón2º Álvaro Bautista3º Marco Simoncelli

San MarinoMisano12

POLE POSITION

Héctor BarberáPODIO

1º Álvaro Bautista2º Yuki Takahashi3º Héctor Barberá

IndianápolisIndianápolis13

POLE POSITION

Marco SimoncelliPODIO

Carrera suspendida

JapónMotegi14

POLE POSITION

Marco SimoncelliPODIO

1º Marco Simoncelli2º Álvaro Bautista3º Álex Debón

AustraliaPhillip Island15

POLE POSITION

Marco SimoncelliPODIO

1º Marco Simoncelli2º Álvaro Bautista3º Mika Kallio

MalasiaSepang16

POLE POSITION

Álvaro BautistaPODIO

1º Álvaro Bautista2º Hiroshi Aoyama3º Marco Simoncelli

C.ValencianaRicardo Tormo18

POLE POSITION

-PODIO

1º -2º -3º -

SD

EL GRAN SUSTOBarberá salvó la vidaEl de Dos Aguas sufrió una terrible caída enMotegi durante los entrenamientos a causade la cual se rompió tres vértebras, tras gol-pearse la cabeza contra el muro.

EFE

DE MÁS A MENOSKallio perdió competitividadEl finlandés ganó tres de los primeros ochograndes premios disputados, pero a partir deentonces no rindió al mismo nivel y no volvióa subirse al podio hasta el GP de Australia.

EFE

JUEGO SUCIOSimoncelli ‘empujó’ a BarberáEl de Cattolica estrenó su casillero de victo-rias con polémica incluída, cuando en el GPde Italia se tocó en plena recta de meta conBarberá, que sufrió una espectacular caída.

EFE

DOBLE ALEGRÍADos triunfos para Álex DebónEl castellonense ha completado a sus 32años la mejor temporada de su carrera en lacategoría y sus dos victorias en Losail y LeMans son la mejor muestra de ello.

MOTOGP.COM

APARECIÓ ‘IKE’El huracán se presentó en EEUULas malas condiciones meteorológicas queprovocó el huracán ‘Ike’ en el Gran Premiode Indianápolis obligaron a suspender lacarrera de 250 cc sin tomar la salida.

EFE

AL MANDONuevo líder en SachsenringCon la falta de regularidad de Bautista y lapérdida de gas de Kallio el que aprovechó sumomento fue Simoncelli, que en el décimo GPde la campaña (Alemania) se puso como líder.

MOMENTOS INOLVIDABLES DE LA TEMPORADA 2008

Mientras Mike di Meglio y Valentino Ros-si marcaron la pauta prácticamente duran-te todo el año en 125 cc y MotoGp, respec-tivamente, Marco Simoncelli y Álvaro Bau-tista han mantenido un rifirafe desde las pri-meras carreras de la cilindrada del cuarto delitro. El italiano jugó mejor sus bazas en va-rios momentos clave de la temporada y supoaprovechar los errores del español, por ejem-plo, en el GP de Catalunya, cuando el de Ta-lavera le ‘regaló’ el triunfo al pasarse en unafrenada cuando iba escapado al frente de lacarrera. Simoncelli, al final, fue más regular.

El mano a manoentre Simoncelliy Álvaro Bautista

Marco Simoncelli es el nuevo cam-peón del mundo, siucesor en la cilin-

drada de 250 cc de los españolesDani Pedrosa y Jorge Lorenzo. EFE

Page 22: Supergranpremio08

XXII Viernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S suPerGranPremIo

MOTOGP EL ESPECTÁCULO TIENE SU COTO PRIVADOQatar

Losail1

POLE POSITION

Jorge LorenzoPODIO

1º Casey Stoner2º Jorge Lorenzo3º Dani Pedrosa

EspañaJerez2

POLE POSITION

Jorge LorenzoPODIO

1º Dani Pedrosa2º Valentino Rossi3º Jorge Lorenzo

PortugalEstoril3

POLE POSITION

Jorge LorenzoPODIO

1º Jorge Lorenzo2º Dani Pedrosa3º Valentino Rossi

ChinaShanghai4

POLE POSITION

Colin EdwardsPODIO

1º Valentino Rossi2º Dani Pedrosa3º Casey Stoner

FranciaLe Mans5

POLE POSITION

Dani PedrosaPODIO

1º Valentino Rossi2º Jorge Lorenzo3º Colin Edwards

ItaliaMugello6

POLE POSITION

Valentino RossiPODIO

1º Valentino Rossi2º Casey Stoner3º Dani Pedrosa

CatalunyaMontmeló7

POLE POSITION

Casey StonerPODIO

1º Dani Pedrosa2º Valentino Rossi3º Casey Stoner

G. BretañaDonington8

POLE POSITION

Casey StonerPODIO

1º Casey Stoner2º Valentino Rossi3º Dani Pedrosa

HolandaAssen9

POLE POSITION

Casey StonerPODIO

1º Casey Stoner2º Dani Pedrosa3º Colin Edwards

‘Scusate il ritardo’ —disculpen el re-traso—. Ese fue el lema que lució la ca-miseta de celebración de Valentino Rossien Motegi, en alusión a los dos años quetuvo que esperar para revalidar el título decampeón del Mundo de MotoGP, pero la es-pera mereció la pena. Tanto es así que el pi-loto italiano se adelantó a los acontecimien-tos y fue el primero que cantó el alirón a fal-ta de tres carreras para finalizar el Mundial.A sus 29 años el de Urbino agrandó un pocomás su leyenda tras conseguir el sexto títu-lo en la máxima categoría y el octavo en sutrayectoria deportiva, y en el Gran Premio dela Comunitat Valenciana buscará ampliar supalmarés en el número de victorias (96). Esteserá uno de los grandes alicientes de la citaen el Ricardo Tormo, ya que uno de los po-cos récords que le quedan por batir a Il dot-tore es alcanzar los 122 triunfos de GiacomoAgostini, con el que sí comparte ser los úni-cos que han repetido título en la cilindradasuperior a los dos años de haberlo perdido,

VALENCIA | A. ORIENT

FICHA DE VALENTINO ROSSI

� VICTORIAS 9� PODIOS 15� POLE POSITION 2� VUELTAS RÁPIDAS EN CARRERA 5� ABANDONOS 0

� FECHA DE NACIMIENTO 16/02/1979� LUGAR DE NACIMIENTO Urbino� NACIONALIDAD Italiana� PESO 67 kg.� ALTURA 182 cm.

SUS DATOS

SU MUNDIAL

Después de dos años sin poder cantar el alirón Valentino Rossi conquistó por fin su octavo títulomundial, el sexto en la máxima categoría, en una campaña en la que ha seguido batiendo récords

El regreso de ‘Il dottore’El piloto italiano se proclamó campeón del mundo deMotoGP en el Gran Premio de Japón (Motegi), dondecon una de sus celebraciones tan peculiares pidió discul-pas por el retraso a sus fieles seguidores. EFE

PASA A LA PÁGINA SIGUIENTE >>

Page 23: Supergranpremio08

suPerGranPremIo XXIIIViernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S

AlemaniaSachsenring10

POLE POSITION

Casey StonerPODIO

1º Casey Stoner2º Valentino Rossi3º Chris Vermeulen

EE UULaguna Seca11

POLE POSITION

Casey StonerPODIO

1º Valentino Rossi2º Casey Stoner3º Chris Vermeulen

Rep. ChecaBrno12

POLE POSITION

Casey StonerPODIO

1º Valentino Rossi2º Toni Elías3º Loris Capirossi

San MarinoMisano13

POLE POSITION

Casey StonerPODIO

1º Valentino Rossi2º Jorge Lorenzo3º Toni Elías

IndianápolisIndianápolis14

POLE POSITION

Valentino RossiPODIO

1º Valentino Rossi2º Nicky Hayden3º Jorge Lorenzo

JapónMotegi15

POLE POSITION

Jorge LorenzoPODIO

1º Valentino Rossi2º Casey Stoner3º Dani Pedrosa

AustraliaPhillip Island16

POLE POSITION

Casey StonerPODIO

1º Casey Stoner2º Valentino Rossi3º Nicky Hayden

MalasiaSepang17

POLE POSITION

Dani PedrosaPODIO

1º Valentino Rossi2º Dani Pedrosa3º Andrea Dovizioso

C.ValencianaRicardo Tormo18

POLE POSITION

-PODIO

1º -2º -3º -

un éxito que no le ha resultado nada fácil aValentino tras una temporada en la que hamantenido duelos con prácticamente todaslas primeras espadas del resto de escuderías,en especial con Stoner y Pedrosa.

Pero ni el australiano ni el español pudie-ron evitar que el de Yamaha —único que halogrado títulos de 500 cc, 900 cc y 800 cc—se llevara de nuevo todos los elogios. No obs-tante esta temporada quedará para la histo-ria las míticas batallas que ha mantenido concada uno de ellos, sobre todo con el piloto deDucati, con el que tuvo que dar el máximode sí mismo para ganarlo, como se compro-bó en la memorable carrera de Laguna Seca,que fue clave en el devenir del campeonato.En esa carrera The Doctor jugó con fuego yel histórico adelantamiento por el sacacor-chos dio fe de ello, pero le salió bien y minóla moral del australiano, que posteriormen-te cayó en dos carreras seguidas y le puso elcampeonato en bandeja. Pero antes de esacarrera parecía que el binomio Ducati-Sto-ner volvía a ser el del año pasado y Rossi viopeligrar su octavo campeonato.

� Valentino Rossi (ITA) 357� Casey Stoner (AUS) 255� Dani Pedrosa (ESP) 229� Jorge Lorenzo (ESP) 182� Andrea Dovizioso (ITA) 161� Nicky Hayden (USA) 144� Colin Edwards (USA) 134 Chris Vermeulen (AUS) 125 Shinya Nakano (JPN) 117�� Loris Capirossi (ITA) 111�� James Toseland (GBR) 100�� Toni Elías (ESP) 92�� Sylvain Guintoli (FRA) 63�� Randy de Puniet (FRA) 60�� Alex de Angelis (RSM) 57�� John Hopkins (USA) 55�� Marco Melandri (ITA) 51� Anthony West (AUS) 50� Ben Spies (USA) 20�� Jamie Hacking (USA) 5�� Tadayuki Okada (JPN) 2�� Nobuatsu Aoki (JPN) 0

MOTOGP

ASI VA EL MUNDIAL

EFE

CELEBRACIÓNRossi hizo una de las suyasTras pasar por la notaría nada más cruzar lalínea de meta después de proclamarse cam-peón en el GP de Japón, el italiano celebró asu manera su octavo título mundial.

EFE

VER PARA CREER…y una espectacular de PedrosaLlegó como líder a Alemania, pero se le fuela rueda delantera bajo la lluvia, se estrellócontra las defensas de aire y se produjo unafisura en el dedo índice de la mano izquierda.

R. N. C.

SIN FORTUNA…le siguieron más caídas…Tras el ‘vuelo’ de Shanghai, el propio JorgeLorenzo sufrió otras dos caídas, una enMontmeló y la más grave en Laguna Seca,donde se rompió de nuevo el tobillo.

EFE

¡QUÉ MAREO!Al gran accidente de Lorenzo…El español sufrió en los entrenos de Shanghaiuna violenta caída que le provocó la fracturadel tobillo izquierdo. Pese a ello corrió infil-trado y acabó en un épico cuarto lugar.

EFE

LA POLÉMICAPedrosa cambió en IndianápolisEl español corrió con los neumáticos Michelingran parte de la campaña, pero tras quejarsedurante todo el año decidió cambiar debando y estrenar los Bridgestone en EEUU.

EFE

EL MÁS RÁPIDOCasey Stoner, el hombre ‘pole’El piloto australiano dio mucha guerra aValentino Rossi, sobre todo en el ecuador delMundial, en el que llegó a firmar siete ‘poles’consecutivas.

MOMENTOS INOLVIDABLES DE LA TEMPORADA 2008

La imagen que quedará grabada en la me-moria de los aficionados de esta temporadaserá sin duda la carrera del GP de EEUU enen Laguna Seca, donde Rossi y Stoner pro-tagonizaron el duelo por excelencia de los úl-timos años. El momento cumbre se vivió enla tercera vuelta. El de Ducati y el de Yamahafueron paralelos durante la recta ‘Rahal’ e hi-cieron juntos toda la subida, pero el italianose subió por el piano y pisó la tierra en plenabajada por el mítico Sacacorchos para man-tener la primera posición. El feroz combateseguiría pero Casey acabaría besando la lona.

El ‘sacacorchos’vivió la madre detodas las batallas

<< VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

Page 24: Supergranpremio08

ANIVERSARIO DIEZ AÑOS SIN EL PILOTO DE CANALS

Valencia, 27 de diciembre de 1998. RicardoTormo nos decía adiós tras padecer una gra-ve enfermedad. Dos años de lucha que no fue-ron otra cosa que el reflejo de una vida ca-racterizada por un constante espíritu de su-peración, trabajo y humildad que le llevarona lo más alto del mundo del motociclismo deelite y a ganarse el respeto y admiración porparte de la afición y la socidad valenciana.

Sin duda alguna, hablar de Ricardo Tor-mo es referirse a uno de los grandes prota-gonistas de la historia del motociclismo es-pañol. Una relevancia clave e incluso simi-lar a la de los ahora mediáticos Pedrosa, Lo-renzo o Bautista, entre muchos otros, ya quesus logros fueron alcanzados en una épocacomo fue la década de los 70, años que sir-vieron de plataforma para el despegue de lavelocidad en nuestro país. Ricardo TormoBlaya (Ayacor, 7 de septiembre de 1952) fueuno de los primeros responsables junto aSantiago Herrero y Ángel Nieto, del actualestado de bonanza del motociclismo espa-ñol. Si bien sus victorias no alcanzaban eleco informativo que se le dedica a esta espe-cialidad en la actualidad, fueron el verdade-ro y preciso caldo de cultivo para una pos-terior generación de pilotos que recogieronel testigo y lo situaron en lo más alto de laelite mundial en los años 80. Entre ellos va-lencianos como Jorge Martínez ‘Aspar’,‘Champi’ Herreros o Julián Miralles, los cuá-les crecieron en el mundo del motociclismomientras Ricardo Tormo se convertía en unareferencia obligada en las pequeñas cilin-dradas.

Su palmarés lo dice todo: 2 campeonatosdel mundo (1978 y 1981) más otros 3 títu-los nacionales en la categoría de 50 cc, 4 cam-peonatos de España de 125 cc y un total de19 victorias en Grandes Premios, hablan porsí solos. Unos triunfos que adquieren unamayor relevancia si se tienen en cuenta lascondiciones en las que se competía y traba-jaba hace más de 30 años. Un panorama deprecariedad que afectó de manera clara y di-recta a su carrera profesional con el por to-dos conocido accidente mientras probabasu nueva Derbi en la temporada 1984. Con-cretamente fue el 24 de abril de ese año,cuando Ricardo Tormo se desplazaba a Bar-celona para recoger su nuevo mono de cue-ro Garibaldi patrocinado por Tabacalera,que iba a presentar a la prensa ese mismo díaen Madrid. Un desplazamiento que el de Ca-nals aprovechó para acercarse a la factoría

de Derbi en Mollet, y realizar una primeratoma de contacto con su moto tras las me-joras realizadas de cara a la segunda pruebadel mundial. Las pruebas que tuvieron comoimprovisado marco un polígono industrial,y como inesperado invitado un vehículo aje-no a las mismas que acabó con la carrera deTormo. En esa época el único trazado per-manente disponible era el del Jarama, ya queCalafat estaba cerrado por una sentencia ju-dicial. Fue un hecho que removió concien-cias y sacó a la luz el duro escenario en el quese movía el motociclismo de elite español.Innumerables intervenciones quirúrgicasdevolvieron al piloto valenciano el fantasmade una grave lesión. Años atrás, Ricardo Tor-mo había sufrido un accidente de similargravedad y en el que también corrió el ries-go de perder la pierna, como sucedía ahora.Este accidente le llegaba en la plenitud de sucarrera profesional y dentro de uno de losequipos más fuertes del Mundial como erael de Derbi, junto a un joven Aspar que yaempezaba a mostrar su calidad y que, sólodos años más tarde, conseguiría su primerMundial de 80 cc.

Una trayectoria truncada que no le alejóde las pistas, porque Ricardo siguió ligado ala alta competición. De esta manera, ocupódiversos cargos dentro del mundo del de-porte dirigiendo el equipo nacional en el Eu-ropeo de Velocidad, en la escudería de la Fe-deración Territorial Valenciana, a la cual es-tuvo ligado íntimamente tanto en lo queafectaba al deporte base como a los pilotosde elite, y tuvo bajo su tutela a pilotos de latalla de Julián Miralles o Álex Crivillé. Todoun broche de oro añadido a un impecablehistorial, que volvió a verse empañado conel diagnóstico de una implacable leucemiaen 1996 que puso fin a su vida dos años mástarde. Apenas diez meses después, el tan an-siado circuito de la Comunitat ValencianaRicardo Tormo se estrenaba en el Campeo-nato del Mundo de Motociclismo bajo unaincensante lluvia. Algunos dijeron que eranlas lágrimas de felicidad del de Canals al versu sueño cumplido.

El próximo día 27 de diciembre se cum-plirán diez años del fallecimiento de uno delos grandes del motociclismo español. Unaauténtica leyenda de las dos ruedas, que tam-bién lo fue fuera de las pistas durante sus 46años en los que demostró, además de su ta-lento, unas elevadas dosis de humildad, tra-bajo, constancia y voluntad que siempre ha-rán que guardemos un sitio especial en nues-tra memoria.

VALENCIA | JAVIER PINÉS GIL

XXIV Viernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S suPerGranPremIo

Ricardo Tormo, el inicio de una eraEl próximo 27 de diciembre se cumplirán diez años del fallecimiento de Ricardo Tormo. Una década sin uno de los grandes referentesdel motociclismo español y uno de los principales responsables del arraigo del deporte de las dos ruedas en la Comunitat Valenciana.

De sobresaliente se puede calificar el historial de Ricardo Tormo. En 1971 diosus primeros pasos en la categoría de 75 cc Júnior, en el inicio de una carreraprofesional en la que competiría con marcas como Kreidler, Sanvenero, Bulta-co, Ossa y Derbi para conseguir dos Mundiales y siete Campeonatos de España.

Toda una trayectoria ligada a la elite LEVANTE-EMV

Page 25: Supergranpremio08

suPerGranPremIo XXVViernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S

Page 26: Supergranpremio08

XXVI Viernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S suPerGranPremIo

EVENTOS TODAS LAS GRANDES CITAS PASAN POR EL TURIA

No sólo el Mundial de Motociclismo tieneparada obligatoria en Valencia. En los últi-mos años los aficionados valencianos hansido privilegiados en cuanto al mundo delmotor se refiere, ya que han podido disfru-tar también del Mundial de Superbike, elde Turismos —que ya convivían antes— y,por supuesto, de la Fórmula 1, que cambióel circuito de Cheste por el trazado urbanocon el puerto como escaparate perfecto.

Valencia se ha convertido, sin duda, en lacapital del motor durante el año 2008. Laciudad ya conocía la movilización que su-ponía acoger un Gran Premio de Motoci-clismo, Superbike o Turismos, pero faltabala guinda, que podía ser la Fórmula 1 y quese concretó el pasado mes de agosto con ladisputa del Gran Premio de Europa de Fór-mula 1 que se disputó en el marco especta-

cular de la dársena interior del puerto deValencia.

Ninguna otra ciudad del mundo puedecontar con el honor de haber albergado esteaño una oferta tan amplia en el mundo delmotor de elite. El hecho de que los respon-sables de la organización elijan Valencia añotras año para que se disputen estas pruebasda un ejemplo claro del interés que estascompeticiones despiertan en el público va-

lenciano, que no ha dejado de acudir a lasgradas del circuit Ricardo Tormo y el cir-cuito urbano para seguir en directo laspruebas.

Más de 120.000 personas se espera quellenen las tribunas del circuit el próximo finde semana en una cita consolidada y ya obli-gada después de diez años. Aproximada-mente la mitad acudieron a la primera visi-ta de Carlos Checa a Valencia como piloto

VALENCIA | PEPE AGUILAR

Los espectadores valencianos han tenido la oportunidad única de disfrutar en el mismo año y sintener que desplazarse de los cuatro máximos eventos del mundo de la velocidad sobre ruedas

Valencia vive el motor

La única escala española del WTCC

MUNDIAL DE TURISMOS20 DE MAYO DE 2008

El Mundial de Turismos llega a España y hace su escala en Valencia, la única ciudad españo-la en la que los coches ‘de calle’ disputan su campeonato. El Alfa Romeo de James Thomp-son hizo las delicias de las más de 30.000 personas que acudieron al circuito y no dio op-ción a sus rivales, ya que se adjudicó las dos carreras.

Checa, Fonsi, Xaus y los de siempre

MUNDIAL DE SUPERBIKE6 DE ABRIL DE 2008

Haga, Corser y Bayliss conocen ya perfectamente el trazado de Cheste, ya que son variosaños los que han acudido a disputar la cita española del Mundial de Superbike. La novedadde esta temporada era la incorporación a esta disciplina de Carlos Checa, después de aban-donar MotoGP, y no defraudó. Un quinto y un tercer puesto.

Page 27: Supergranpremio08

suPerGranPremIo XXVIIViernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S

de Superbike, en una cita en la que el pilotocatalán llegó al recinto de Cheste en paraca-ídas. Checa fue el único piloto español quese subió al podio y lo hizo al tercer cajón, enla segunda carrera, mientras que en la pri-mera Fonsi Nieto y el catalán acabaron cuar-to y quinto, respectivamente.

En esa cita también se produjo la espec-tacular caída del piloto valenciano SergioFuertes, en la primera vuelta de la primeracarrera. Fuertes corría con una invitación yse fracturó un dedo del pie derecho. Quin-ce días después estaba en la misma pista co-rriendo el Campeonato de España.

También con cuatro ruedasLas motos cedieron la pista a los coches unmes después con la disputa del Mundial deTurismos, cuya parada valenciana estuvodominada absolutamente por el británicoJames Thompson, que no dio opciones a susrivales en ninguna de las dos mangas. La pri-

mera de ellas estuvo marcada por un espec-tacular accidente en el que se vieron impli-cados hasta diez coches, aunque no huboque lamentar daños personales. Jordi Genéfue el mejor de los españoles al lograr uncuarto y un sexto puesto, mientras que el ali-cantino Sergio Hernández fue segundo en-tre los coches privados.

Pero el verdadero protagonista fue JoséManuel Pérez Aicart. Participaba tanto en laCopa León como en el Open GT y llegó a su-birse un total de cinco veces al podio, aun-que acabó exhausto.

El ‘Gran Circo’ llega a la ciudad

GP DE EUROPA DE F124 DE AGOSTO DE 2008

Esa competición tan anhelada durante los últimos años se hacía realidad y Valencia iba avivir en directo un Gran Premio de Fórmula 1. No fue en el Ricardo Tormo, pero el marcoera incomparable. Quizás lo único que falló fue la carrera en sí. El abandono de Alonso en laprimera vuelta y la monotonía en las 63 restantes.

Todo un clásico en el calendario

GP DE LA C. VALENCIANA25 DE OCTUBRE DE 2008

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana se ha convertido ya en un clásico del calendariode MotoGP. Este año no habrá títulos en juego, pero la fiesta del cierre de la temporada esobligada en un recinto que acogerá a más de 120.000 personas deseosas de ver a sus ído-los rodar por la pista del Ricardo Tormo.

FUERA DEL RICARDO TORMO

Espectacular estreno de la F 1

LAS GRADAS DEL CIRCUITO DE CHESTE SE CAMBIARON POR UN ESCENARIO MUCHOMÁS VISTOSO, JUNTO AL MAR Y CON UN TRAZADO MUY RÁPIDO Y ESPECTACULAR

El último gran evento deportivo relacionado con el motor que faltaba por llegar a Valen-cia era la Fórmula 1. Varios proyectos aparecieron para adaptar el trazado del RicardoTormo a los monoplazas, pero al final no se dio ninguno. La guinda llegó. Los bólidos co-rrieron por Valencia… pero por sus calles. Un espectacular trazado urbano alrededor delpuerto y con la señal de identidad de un puente por encima del mar dio la bienvenida alcertamen que faltaba. Más de 100.000 personas llenaron las gradas eventuales de uncircuito urbano que hizo las delicias de cuantos pudieron ver en directo la carrera. Tantopilotos como equipos o espectadores destacaron el trabajo realizado para lograr unapista espectacular en un marco idílico que nada tenía que ver con lo que hasta el mo-mento se conocía como urbano, que era Montecarlo. Valencia, de esta forma, entró enel grupo de las ciudades elegidas por la Fórmula 1 y al mismo tiempo se convirtió en laúnica ciudad del mundo en gozar de las cuatro grandes pruebas del motor.

La Fórmula 1 convirtió laciudad en una de las elegidaspor el ‘Gran Circo’ y la únicaen el mundo con las cuatrograndes pruebas del motor

Page 28: Supergranpremio08

La temporada 2009 contará con un total de18 pruebas, volviendo a ser la inaugural lanocturna del 12 de abril con el GP de Qataren el circuito de Losail. Además de los cam-bios de fechas que afectan a varias pruebas,la principal novedad será la inclusión del GPde Hungría el 20 de septiembre en el traza-do de Lake Balaton. Como curiosidad, semantienen las dos citas norteamericanas; lade Laguna Seca con la única participación delas MotoGP y la de Indianápolis, donde las250 cc se estrenarán tras su frustado paso elpasado septiembre. Por lo que respecta a losgrandes premios españoles, la afición volve-rá a tener sus tres citas ineludibles el 3 demayo en Jerez, el 14 de junio en el Circuit deCatalunya y el 8 de noviembre en el Circuitde la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo.

MotoGP centrará de nuevo algunos de losprincipales cambios a nivel de reglamentocon los neumáticos como actores estrella. Va-lentino Rossi fue el que abrió la caja de lostruenos en 2007 y Dani Pedrosa ha sido el en-cargado de darle la puntilla final. Así, Brid-gestone ha desterrado a la firma francesa dela categoría reina de la velocidad. La firma ni-pona será la suministradora única de neu-máticos para la categoría de MotoGP en2009, 2010 y 2011, una solución que traeráuna supuesta igualdad a la parrilla. En lo que

concierne al mercado de fichajes, la prácticatotalidad de escuderías, a excepción de Ya-maha y Suzuki, van a realizar incorporacio-nes. Repsol HRC Honda cubrirá la baja deNicky Hayden —próximo compañero deStoner en Ducati— con Dovizioso. La baja

del italiano del Team Scot Racing será cu-bierta por Yuki Takahashi. Mika Kallio y Nic-colo Canepa pilotarán las Ducati Desmose-dici GP9 Sat de Pramac Racing, de donde sal-drá Toni Elías con destino a la escuadra saté-lite Honda de Fausto Gresini. Por último, una

de las más esperadas llegadas a la categoría,la del Team Aspar, tendrá que retrasarse yaque las negociaciones se han parado debidoa la imposición por parte del constructor ja-ponés de Nakano como piloto. El que sí pi-lotará una Ninja ZX-RR será Marco Melan-dri, ex campeón del mundo de 250 cc y sub-campeón de MotoGP en 2005. El italiano semontará a los mandos de su cuarta marca enMotoGP —Yamaha, Honda y Ducati— du-rante las dos próximas temporadas. El obje-tivo, batir a la Yamaha M1 de Rossi.

125 y 250 ccLa continua llegada de nuevos y jóvenes va-lores hacen del octavo de litro un auténticomisterio por resolver cada temporada con in-numerables aspirantes y pronósticos de todotipo. Debe ser la consagración definitiva denombres como Espargaró, Simón —dentrode las filas del Aspar Team junto a BradleySmith— y Nico Terol. El ya campeón delcuarto de litro, Marco Simoncelli, será denuevo el hombre a batir, pero en 2009 Álva-ro Bautista intentará por tercera vez su asal-to al entorchado mundial, por el que tam-bién lucharán los valencianos Debón y Bar-berá en lo que será un frente común de Apri-lia, que arrasará ante el anuncio de despedi-da de la categoría de KTM y de uno de los ba-luartes de los últimos años, Mika Kallio.

VALENCIA | JAVIER PINÉS GIL

Un año para el cambioLa temporada 2008 aún no ha echado el cierre y la 2009 se encuentra ya en plena ebullición. Así es el mundo de la moto. Tras un añoque se cierra sin títulos para el motociclismo español, la representación nacional volverá a optar al título en las tres categorías.

XXVIII Viernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S suPerGranPremIo

MUNDIAL 2009

Algunas cosas nunca cambian: Rossi volverá a ser el hombre a batir. EFE

Page 29: Supergranpremio08

suPerGranPremIo XXIXViernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S

Page 30: Supergranpremio08

El de la moto es un mundo súper compe-titivo en el que todos los equipos apuestanpor estar arriba y rentabilizar así la inversiónpublicitaria de sus patrocinadores. No es fá-cil ganar un Gran Premio ni tan siquiera su-bir al podio, pero los nuestros han dejadohuella en los nueve años de Gran premio dela Comunitat Valenciana. Desde que el 19 deseptiembre de 1999 se disputó el primero,dos valencianos, uno de Lliria y otro de DosAguas, han conseguido escribir su nombreen letras de oro. Son Héctor Faubel y Héc-tor Barberá. Faubel es, además, el único pi-loto e la tierra que ha repetido, gracias a sustriunfos en 2006 y 2007 en la cilindrada deloctavo de litro. Barberá consiguió su única

victoria en 2004 en la categoría de 125 cc ycon la escudería Seedorf Racing, tempora-da en la que logró el subcampeonato delmundo en la categoría.

Desde aquella primera cita, en ocho oca-siones ha habido color valenciano en el po-dio de Cheste. Además de los dos únicostriunfadores hasta la fecha, Alex Debón ySergio Gadea han sido los otros valencianosque han tocado el cajón. El castellonense enuna ocasión y en la categoría de 250 cc, en2007, mientras que el piloto de Puçol lo hizoen los años 2006 y 2007 en 125 cc. Dos tem-poradas en las que se repiteron los resulta-dos en la cilindrada de octavo de litro. Fau-bel logró la primera plaza y Gadea fue ter-cero.

VALENCIA | PEP PORTAS

Barberá y Faubel, en lo más altoHéctor Faubel y Héctor Barberá son los dos únicos valencianos que han conseguido ganar en el Circuit desde que en 1999 vio la luzel Gran Premio de la Comunitat Valenciana de motociclismo; además, Segio Gadea, Álex Debón han logrado subir al podio

XXX Viernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S suPerGranPremIo

LOS PODIOS DE CHESTE CUATRO VALENCIANOS EN EL CAJÓN

Héctor Faubel ha ganado dos veces en Cheste. EFE Barberá estrenó el palmarés valenciano en el podio de 2004. EFE

LOS ESPAÑOLES

Pedrosa, rey enlas 3 categoríasGANÓ UNA VEZ EN 125 CC, DOS EN250 CC Y UNA EN MOTOGP

Entre los españoles que han rodadopor el Ricardo Tormo destaca uno,por encima de todos, Dani Pedrosa. Elcatalán ha sido el único, desde que se

instauró el Gran Premio de la ComunitatValenciana, que ha ganado en las trescategorías. Su primer triunfo fue en2002 en 125 cc, aunque en 2001 subióal podio ocupando la tercera plaza. En2004 y 2005, Pedrosa se adjudicó elGran Premio en 250 cc, mientras que en2007 se alzó con el título en MotoGP.Emilio Alzamora, en 1999, fue el primerespañol en subir al cajón del RicardoTormo, lo hizo en 125 cc logrando la se-gunda plaza. Toni Elías, Fonsi Nieto ySete Gibernau, además de Alzamora,han sido los únicos españoles que hanconseguido alguna de las plazas en elpodio del Ricardo Tormo. | PEP PORTAS

PODIOS ESPAÑOLES DEL GP DE LA COMUNITAT VALENCIANA DESDE 1999

125 cc 2º Emilio Alzamora (Honda)

125 cc 2º Toni Elías (Honda)125 cc 3º Dani Pedrosa (Honda)250 cc 3º Fonsi Nieto (Aprillia)500 cc 1º Sete Gibernau (Suzuki)

125 cc 1º Dani Pedrosa (Honda)125 cc 3º Pablo Nieto (Aprillia)250 cc 3º Emilio Alzamora (Honda)

125 cc 3º HÉCTOR BARBERÁ (Aprillia)250 cc 2º Toni Elías (Aprillia)MotoGP 2º Sete Gibernau (Honda)

125 cc 1º HÉCTOR BARBERÁ (Aprillia)125 cc 3º Álvaro Bautista (Aprillia)250 cc 1º Dani Pedrosa (Honda)250 cc 2º Toni Elías (Honda)

250 cc 1º Dani Pedrosa (Honda)250 cc 2º Toni Elías (Honda)

125 cc 1º HÉCTOR FAUBEL (Aprillia)125 cc 3º SERGIO GADEA (Aprillia)250 cc 3º HÉCTOR BARBERÁ (Aprillia)

125 cc 1º HÉCTOR FAUBEL (Aprillia)125 cc 3º SERGIO GADEA (Aprillia)250 CC 3º ALEX DEBÓN (Aprillia)MotoGP 1º Dani Pedrosa (Honda)

2005

2006

2007

2004

2003

2002

2001

1999

Page 31: Supergranpremio08

suPerGranPremIo XXXIViernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S

Page 32: Supergranpremio08

XXXII Viernes, 24 de octubre de 2008SUPERDEPORTE S suPerGranPremIo