tesisgamaservicios.doc

115
CAPITULO I MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL CONTABILIDAD: CONCEPTUALIZACIÓN E IMPORTANCIA CONCEPTUALIZACIÓN DE CONTABILIDAD La contabilidad se la puede definir como la ciencia, arte, técnica o sistema que registra en forma cronológica y sistemática todas y cada una de las transacciones económicas y financieras a fin de informar sobre la situación financiera y de resultados a una fecha determinada o en un período de tiempo conocido. Contabilidad se deriva de contar, narrar, registrar, por tanto permite dejar constancia de los hechos y demás transacciones que ocurren en las organiaciones. ! la contabilidad se le debe entender no sólo como un sistema de registro que revela lo ocurrido respecto de las operaciones realiadas, sino también como base de información que apoye la programación, decisiones y control de la economía y finanas de las  personas naturales y jurídicas. " IMPORTA NCIA DE CONTABILIDAD La ma rcha de las empre sas, neg oci os, dis trib uid ora s y activ ida des pro ductivas y económicas en general, no pueden prescindir de la información contable y financiera,  pues, ésta constituye un recurso fundamental para alcanar el cumplimiento de objetivos a través de los medios más adecuados y decisiones oportunas. #l marco legal vigente en el país$ %&ispone en el caso de empresas constituidas, la obligatoriedad de llevar contabilidad, ya sea para los fines de control, tributarios, seguro so cia l, cré dit o, etc' ( . )o r esta ra ón es ineludible el co nt ar con el sistem a de  procedimientos, reg istros y demás a cciones de tiem po contable. "  *osé Luis +arcaiada. (. Contabilidad -eneral. )ág. " (  enán +aldonado. "///. +anual de Contabilidad. )ág. "0

Upload: gyslaine-siguenza

Post on 21-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 1/115

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

CONTABILIDAD: CONCEPTUALIZACIÓN E IMPORTANCIA

CONCEPTUALIZACIÓN DE CONTABILIDAD

La contabilidad se la puede definir como la ciencia, arte, técnica o sistema que registra en

forma cronológica y sistemática todas y cada una de las transacciones económicas yfinancieras a fin de informar sobre la situación financiera y de resultados a una fecha

determinada o en un período de tiempo conocido.

Contabilidad se deriva de contar, narrar, registrar, por tanto permite dejar constancia de

los hechos y demás transacciones que ocurren en las organiaciones.

! la contabilidad se le debe entender no sólo como un sistema de registro que revela loocurrido respecto de las operaciones realiadas, sino también como base de información

que apoye la programación, decisiones y control de la economía y finanas de las

 personas naturales y jurídicas."

IMPORTANCIA DE CONTABILIDAD

La marcha de las empresas, negocios, distribuidoras y actividades productivas y

económicas en general, no pueden prescindir de la información contable y financiera,

 pues, ésta constituye un recurso fundamental para alcanar el cumplimiento de objetivos

a través de los medios más adecuados y decisiones oportunas.

#l marco legal vigente en el país$ %&ispone en el caso de empresas constituidas, la

obligatoriedad de llevar contabilidad, ya sea para los fines de control, tributarios, seguro

social, crédito, etc'(. )or esta raón es ineludible el contar con el sistema de

 procedimientos, registros y demás acciones de tiempo contable.

" *osé Luis +arcaiada. (. Contabilidad -eneral. )ág. "( enán +aldonado. "///. +anual de Contabilidad. )ág. "0

Page 2: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 2/115

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE CONTABILIDAD

asta hace relativamente poco tiempo e1istía un concepto desfavorable para la

contabilidad.

2e la definía como %un mal necesario' o %una pesada carga' en raón de que el

empresario era obligado, por las disposiciones del Código de Comercio y por las leyes

fiscales, a llevar unos libros obligatorios y anotar en ellos todas las operaciones o hechos

económicos.

#ntonces se concebía la contabilidad como un mero registro de operaciones ocurridas a lo

largo del ejercicio económico.

2in embargo, esta concepción de %contabilidad registro' está, salvo muy pocas

e1cepciones, superada en nuestros días. #l empresario se da cuenta que la contabilidad se

convierte en un instrumento de gestión, en una técnica de dirección al servicio de la

empresa.

#n efecto, la contabilidad3

4 2irve para el registro de los hechos económicos, sirviendo así como

medio de prueba frente a terceros,

4

4 &etermina el resultado de la gestión mediante la cuenta de pérdidas y

ganancias$

4 &etermina la situación patrimonial3 composición de los activos y

 pasivos$

4 2irve de base para analiar financiera y económicamente la gestión

de la empresa durante el ejercicio.

(

Page 3: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 3/115

4 2irve para comparar la situación financiera y económica de la

empresa con ejercicios anteriores 5comparación en el tiempo6, o con otras empresasde la misma actividad 5comparación en el espacio6.

4 #s la fuente de datos de la que se surte la contabilidad analítica'0

CLASIFICACIÓN DE CONTABILIDAD

2e deben distinguir los siguientes tipos de contabilidad3

a.6 Contabilidad -eneral

 b.6 Contabilidad 7ancaria.

c.6 Contabilidad de Costos o 8ndustrial.

d.6 Contabilidad de 2ervicios.

e.6 Contabilidad !gropecuaria.

f.6 Contabilidad Comercial.

Contabilidad !n!"al

2e la llama también financiera o e1terna, recoge los hechos económicos e1ternos, los

registra y determina el resultado global de la empresa y la situación patrimonial de la

misma.

Contabilidad Ban#a"ia$

0 *osé Luis +arcida. (. Contabilidad -eneral. )ág. /

0

Page 4: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 4/115

#s aplicada en el sistema bancario en función del plan de cuentas que proporciona la

2uperintendencia de 7ancos, es decir, el contador debe ajustarse estrictamente a este plan

de cuentas se desea incluir algunas cuentas en especial debe pedir autoriación a la2uperintendencia de 7ancos9.

Contabilidad d! Co%to% o Ind&%t"ial$

La empresa industrial requiere de un sistema contable especial, dividido en dos partes, la

 primera relaciona con la determinación del costo de cada uno de los artículos elaborados$

y la segunda con la contabilidad general. #s importante este tipo de contabilidad debidoa que los ejecutivos de la empresa disponen de una e1celente herramienta de trabajo3 el

costo del transporte de un pasajero de un lugar a otro, etc.

Contabilidad d! S!"'i#io%$

 

#ste sistema contable se aplica a las empresas que ofrecen servicios como de sus

transacciones, por ejemplo3 telefonía celular y telefonía convencional, hoteles, hospitales,

transporte aéreo, marítimo, terrestre, fluvial, servicios médicos y alojamiento de un

hospital, el costo del transporte de un pasajero de un lugar a otro, etc.

Contabilidad A"o(!#&a"ia$

 

%#s una rama de la contabilidad de costo pues es importante conocer el costo de

 producir':. ;n quintal de trigo, un litro de leche, un <ilogramo de queso tierno, un quintal

de papas, un <ilogramo de carne de vacuno en pié, etc. Los hacendados que tienen

debidamente organiada su hacienda, tienen también organiado su sistema contable, para

obtener resultados satisfactorios en la administración de la hacienda, empresa

agroindustrial, etc.

Contabilidad Co)!"#ial

9 =>2C?@#A, *osé. (". Contabilidad -eneral para el 2iglo BB8. )ág. (: 8bíd. )ág. (4(D

9

Page 5: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 5/115

2e lo aplica a las empresas comerciales que se encargan de comprar y vender bienes, por 

ejemplo3 automóviles, computadoras, vestidos, Etiles de aseo y limpiea, alimentos, etc.

#n este tipo de empresas, es necesario establecer un control permanente en el inventariode mercaderías, en modo que se conoca al momento la e1istencia real de todos los items

que integran el inventario.

FINALIDAD Y MISIÓN DE CONTABILIDAD EN LAS EMPRESAS

COMERCIALES

)or la definición que hemos dado de la Contabilidad podría creerse que la finalidad deésta es sólo %registrar las operaciones económicas realiadas por una persona o #ntidad

 jurídica', pero en realidad es mucho más amplia, porque a más de registrar las

operaciones, esta nos refleja la realidad financiera económica y a través de los resultados

nos permite tomar decisiones que conllevan el fortalecimiento empresarial.

La misión de la Contabilidad es permitir seguir al día la marcha de la empresa, en todos

sus aspectos y hasta en sus menores detalles, con lo que reduce en buena parte el riesgo

de un ejercicio con pérdidas importantes, como puede suceder cuando no se cuenta con

una guía que seFala inmediatamente una actuación mal orientada. )uede afirmarse que la

Contabilidad es un seguro contra el fracaso en las empresas comerciales, y por ello harán

muy bien, tanto los jefes de #mpresa como los empleados que aspiren a labrarse un

 porvenir, en estudiar a fondo sus secretos y desechar las antiguas creencias, que

desgraciadamente todavía subsisten, procurando conseguir una evolución en los

 procedimientos contables en beneficio de la marcha progresiva de las empresas.

LOS SISTEMAS CONTABLES

:

Page 6: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 6/115

CONCEPTUALIZACIÓN

 

%#l sistema contable para un organismo, empresa o distribuidora cualquiera que fuese sunaturalea comprende todo el proceso de las operaciones financiera, desde la entrada o

insumo de las transacciones, su registro, clasificación, resumen, control, evaluación,

información, hasta la fase de interpretación de los resultados, mediante la aplicación de

los principios de contabilidad generalmente aceptados, la adhesión a las políticas y

manuales de procedimientos contables establecidos y diseFados para satisfacer las

necesidades del control interno contable e información financiera de los diferentes niveles

organiativos dentro de un determinado organismo o fuera de él.

La presentación de los estados financieros, que es el producto final de todo sistema

contable, debe adecuarse a los objetivos y naturalea de cada organismo y de acuerdo con

los principios de contabilidad, como responsabilidad básica del sistema contable' G.

IMPORTANCIA

Los sistemas de contabilidad son sistemas que ayudan en el procesamiento de todas las

operaciones mercantiles y en ausencia de ellos, los estados financieros, jamás estarían al

día o raonablemente al día. !lgunas empresas que están sujetas a regulaciones de tipo

legal, por lo general cumplen con la presentación de los estados financieros en forma

oportuna a las correspondientes autoridades reguladoras, por consiguiente funcionan sin

contratiempos, con información vera y oportuna. H e ahí su importanciaI

CARACTER*STICAS

#l sistema contable previa a su instalación, debe tener las siguientes características3

• #l sistema debe basarse en la e1periencia y la práctica de

empresas similares

G

 &>=!L?2, @elson. #nciclopedia 7ásica de !dministración, Contabilidad y !uditoria. "/D". )ág. 9D049D9.

G

Page 7: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 7/115

• #l sistema debe basarse en el estudio a fondo de la empresa que

será beneficiada.

• &ebe servir de guía al organiador de la contabilidad,

considerando las necesidades o deseos de información de la &irección.

• 2e debe tener presente el costo del funcionamiento del sistema.

+$,$ LAS EMPRESAS DE SERVICIOS Y LOS SISTEMAS CONTABLES

2e entiende por empresa de servicios a aquellas que buscan entregar un servicio en forma

eficiente, oportuna y a precios competitivos para satisfacer las necesidades de la

comunidad.

+$,$+$ IMPORTANCIA

La Contabilidad en empresas de servicios contribuye al logro de metas mediante la

sistematiación de registros relacionados con todas y cada una de las transacciones que

tienen incidencia en el ámbito financiero, permitiendo conocer en cualquier momento su

situación, resultados operacionales, las variaciones y el comportamiento de cuentas, de tal

manera que hace posible la identificación de perspectivas y limitaciones de los negocios

en general.

+$,$-$ TIPOS DE EMPRESAS DE SERVICIOS

Las empresas de servicios son de diferentes tipos3 salud, educación, transporte,

recreación, servicios pEblicos, seguros, centros educativos, instalación y cortes de energía

eléctrica, lavadora de carros, vulcaniadoras, etc.

Page 8: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 8/115

+$,$,$ CONTABILIDAD Y LAS EMPRESAS DE SERVICIOS

Los aspectos administrativos de la contabilidad en microempresas, pequeFas y medianasempresas, negocios familiares sugieren que los ingresos deban llevarse sobre una base

completamente acumulativa, tanto para poder presentar y cobrar las cuentas con mayor 

rapide como para poder comprobar con eficiencia y e1actitud el costo de los servicios

 prestados y compararlos con los ingresos que estos han producido..

+$/$ LOS PRINCIPIOS DE CONTABLIDAD DE GENERAL ACEPTACION

#ntre los principales )rincipios de Contabilidad de -eneral !ceptación, vigentes en el

 país y que todos los contadores debemos de observar en la práctica contable, podemos

mencionar los siguientes3

+$/$+$ EL ENTE CONTABLE

Lo constituye toda persona natural yJo jurídica que se crea o que se dedica a una

actividad empresarial, cualquiera que esta fuere.

+$/$-$ E0ISTENCIA PERMANENTE

Kodo ente contable se presumirá de permanente, a menos que el propietario yJo socios y

accionistas del negocio y empresa, decidan lo contrario

+$/$,$ UNIDAD MONETARIA

La unidad monetaria está representada por la moneda de curso legal en nuestro país, esto

es el dólar de los #stados ;nidos de @orte !mérica.

.oberto Casas. "//. +anual del Contador. )ág. "9/"

D

Page 9: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 9/115

+$/$/$ PERIODOS CONTABLES

Los entes contables informarán sobre su situación financiera y los resultados de susoperaciones, en lapsos uniformes que permitan medir, conocer y comparar datos de un

 período con otro.

! efectos el periodo contable comprenderá del "M de enero al 0" de diciembre de cada

aFo.

+$/$1$ PARTIDA DOBLE

Koda transacción financiera dará lugar a un registro simultáneo en el debe y en el haber,

 por valores iguales, afectando a las cuentas que corresponda segEn la naturalea de la

operación.

)or lo tanto, la contabilidad mantendrá la igualdad básica3

!CK8=? N )!28=? O )!K8+?@8?

+$/$2$ COSTO 3ISTORICO

Las transacciones serán registradas al costo de adquisición, producción, construcción o

intercambio, representado por la suma de dinero pactada al momento de su ocurrencia.

Cuando se reciban bienes sin contraprestación, el registro contable será efectuado a su

valor estimado a la fecha de la transacción.

+$/$.$ CONSISTENCIA

Los principios, normas, políticas, serán aplicados en forma consistente a lo largo de un

 período y de un período a otro, para que la información sea comparable.

/

Page 10: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 10/115

Kodo cambio de importancia en la aplicación de los principios, normas y políticas, será

revelado en notas a los estados financieros que cuantifiquen su efecto y e1pongan las

raones del mismo.

"

Page 11: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 11/115

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO CONTE0TUAL

-$+$ ORIGEN DE LA EMPRESA

La empresa -!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!. 2e creo el " de julio del (9, en la

ciudad de +achala. 2e encuentra localiada en la calle -eneral 2errano y *unín$ cuente

con todos los servicios básicos, como agua potable, lu y teléfono. )osee locales amplios

 para el mantenimiento, reparaciones y ventas de materiales eléctricos.

-$-$ LOCALIZACIÓN

La empresa se encuentra localiada en la ciudad de +achala en las calles -eneral 2errano

y *unín, telefa1 (/G(9.

-$-$+$ TRAYECTORIA INSTITUCIONAL

La empresa desde su creación ha ido ganando un espacio de reconocimiento en su campo

de trabajo, esto ha permitido que la misma cuente con clientes que han mantenido su

fidelidad hacia la empresa y a la ve vaya aumentando dicha cartera que ha hecho que

%-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.', creca tanto empresarial como económicamente.

-$, OB4ETIVOS INSTITUCIONALES

Los objetivos que se ha impuesto la empresa desde su creación son3

5 Llegar a ser una de las mejores empresas en su rama en la ciudad de +achala.

5 ?frecer un servicio de calidad que permita al cliente tener buenas referencias de

%-!+!2#=8C8?2 Cia. Ltda.'

5 Cumplir con las normas de calidad al momento de realiar las operaciones demantenimiento e instalaciones eléctricas de alta y baja tensión.

""

Page 12: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 12/115

-$/ ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA ORGANIZACIONAL

La estructura administrativa organiacional de la empresa comprende3

*unta -eneral de 2ocios

-erencia -eneral

2ecretaria

&epartamento de ?peraciones

&epartamento de =entas

-$1 RECURSO 3UMANO

La empresa cuenta con la ayuda del siguiente recurso humano3

-erente

!dministrador 

7odeguero

2ecretaria

Conserje

?peradores de mantenimiento e instalaciones eléctricas

"(

Page 13: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 13/115

!demás la empresa cuenta con un Contador eventual que asiste a la compaFía se requiere

 presentar las declaraciones de impuestos al 2istema de entas 8nternos.

-$2 TIPOS DE SERVICIOS

=enta de materiales para instalaciones eléctricas

8nstalaciones eléctricas de baja y alta densidad

+antenimiento de instalaciones eléctricas de baja y alta densidad

-$. TIPOS DE USUARIOS

Los clientes meta del negocio son las empresas y personas de la clase media y alta, ya

que son ellos los que requieren los servicios de %-!+!2#=8C8?2 Cia. Ltda.', al

momento de comprar o necesitan el mantenimiento o instalaciones eléctricas de alta o

 baja densidad.

-$6 INFRAESTRUCTURA FISICA

La empresa cuenta con un local comercial adecuado para la atención al pEblico el mismo

que tiene una bodega donde se encuentran los materiales y equipos para la realiación de

los trabajos requeridos por los clientes.

-$7 INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA

La empresa cuenta con una computadora, la misma que permite tener un control del

inventario que se encuentra ubicado en la bodega. #ste equipo también sirve para la

elaboración de proformas y facturas, haciendo que el trabajo se torne más eficiente y

rápido.

Los equipos que utilia la empresa para el mantenimiento e instalaciones eléctricas de

alta y baja densidad son nuevos y se los utilia en el país para este tipo de trabajo.

"0

Page 14: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 14/115

-$+8 PROYECCION SOCIAL DE LA EMPRESA

La empresa desde su creación ha ido creciendo y ganando un espacio de reconocimiento

en la ciudad de +achala. #ntre sus planes esta la de poder abarcar a toda la provincia de

#l ?ro y contar con sucursales en ciudades capitales cercanas a +achala como son3

-uayaquil, Cuenca y Loja.

"9

Page 15: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 15/115

CAPITULO III

AN9LISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

,$+$ A%(!#to% )!todoli#o%

,$+$+$ P"o#!di)i!nto )!todoli#o !n!"al 

;na ve establecidas las hipótesis se inicia un proceso de recolección de información que

 permitirá la demostración de las mismas. #l recorrido investigativo operacional conlleva

a la obtención de los resultados previstos y se inicia con la revisión bibliográfica referente

al objeto de estudio. #sta información bibliográfica será seleccionada y guardada a través

del fichaje de contenidos, situación que contribuirá a la construcción de los capítulos del

marco teórico, tanto conceptual como conte1tual.

La obtención de la información empírica demanda la necesidad de identificar y

seleccionar las unidades de investigación y el procedimiento para establecer su

cuantificación 5muestreo6. Las unidades de investigación seleccionadas son las

siguientes3

UNIDADES DE INVESTIGACIÓN

a; Ob<!to%:

Comprobantes de diario

#stados de cuenta

#stados financieros

Parde1

egistros =arios

Qacturas

":

Page 16: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 16/115

 @otas de =entas

Liquidaciones de compras de bienes yJo servicios

ol de )agos

ecibos varios

b; P!"%ona%:

-erente -eneral y empleados de la empresa

+ediante la aplicación de una boleta de entrevista se recabará la opinión respecto a los

asuntos contables, en lo que tiene que ver con las debilidades y fortaleas de la empresa,

tanto al gerente general como al resto del personal que colabora con la empresa.

)rofesionales en contabilidad ajenos a la empresa

2e procederá a encuestar a los profesionales contadores del cantón +achala que presten

sus servicios profesionales en actividades afines a las de la empresa %-!+!2#=8C8?2

C8!. LK&!', de acuerdo a los registros del Colegio de Contadores de #l ?ro, para lo

cual se seleccionará una muestra cuyo resultado lo obtendremos aplicando la fórmula del

KamaFo de la +uestra.

#structura ?rganiacional

  ?ficinas !dministrativas

>reas de comercialiación

#structura contable

+ediante la aplicación de la +atrí de evaluación del sistema contable, se hará una

evaluación del sistema contable actual de la empresa, en cuanto se refiere a los aspectos

físicos, a los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos que en los actuales

momentos dispone la empresa.

"G

Page 17: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 17/115

;na ve seleccionada las unidades de investigación se proceden a diseFar técnicamente

los instrumentos de recolección. !l respecto se elaborarán y utiliarán fichas deobservación y boletas de entrevistas yJo encuestas.

)revio a la aplicación de instrumentos, se realiará una prueba piloto para medir la

consistencia de los mismos.

La elaboración de un plan de tabulación permitirá un adecuado procesamiento de los

datos los cuales serán plasmados en cuadros y gráficos estadísticos que facilitarán el

análisis cuanti4cualitativo de la información y conducirá al planeamiento de lasconclusiones y recomendaciones, base sobre la cual se levantará la propuesta de

intervención.

Qinalmente la propuesta de intervención a diseFarse contemplará aspectos teóricos

5justificación, objetivos, descripción de la propuesta, etc.6, técnicos y metodológicos

5plan de acción, recursos humanos, recursos financieros y recursos materiales, etc.6 que

aseguren su pertinencia y viabilidad de ejecución, de tal suerte que su impacto real

conduca al fortalecimiento del objeto de estudio seleccionado.

#n lo que respecta a los métodos a utiliarse debemos seFalar la aplicación del método

deductivo para la demostración teórica y empírica. &e igual forma se aplicará el método

de proyección y se utiliará como apoyo la estadística.

Kambién se utiliará la investigación histórica, mediante el uso de series estadísticas de

análisis econométrico.

Las técnicas de investigación que emplearemos serán la observación, la entrevista y la

encuesta. Como técnica particular se utiliará las proyecciones.

"

Page 18: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 18/115

,$-$ E'al&a#in d!l Si%t!)a Contabl! A#t&al

,$-$+$ Mat"i= d! E'al&a#in d!l Si%t!)a Contabl!

,$-$+$+$ An>li%i% d! R!%&ltado% d! la Mat"i= d! E'al&a#in d!l Si%t!)a Contabl!

A%(!#to% ?@%i#o% o a)bi!ntal!% d!l d!(a"ta)!nto o >"!a d! #ontabilidad$

La empresa %-!+!2#=8CC8?2 C8!. LK&!.', al momento no dispone de un espacio

físico adecuado para el funcionamiento del área de contabilidad ya que al momento la

empresa arrienda una oficina que no tiene una separación de áreas funcionales que les

 permita desarrollar sus actividades de manera eficiente y efectiva.

R!#&"%o% &)ano% d!l d!(a"ta)!nto o >"!a d! #ontabilidad$

%-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.', no dispone de personal asignado de manera

específica al área contable por las siguientes raones3

a.4 #l Contador que presta sus servicios profesionales para la empresa, centra su actividad

 principal en la liquidación de los diferentes impuestos que están vigentes y que la

empresa debe cancelar de manera oportuna.

 b.4 2e tiene a disposición un au1iliar de oficina que presta sus servicios en las diferentes

actividades que se general en la empresa, sean esta administrativas, contables e inclusive

de servicios generales.

"D

Page 19: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 19/115

R!#&"%o% )at!"ial!% t!#noli#o% d!l d!(a"ta)!nto o >"!a d! #ontabilidad$

La empresa %-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.'no dispone de los recursos materiales

suficientes y necesarios para el desarrollo de sus actividades operativas, administrativas y

contables, sean estos comprobantes de diarios, diferentes formatos, etc., y como equipo

tecnológico solo dispone de una computadora con un procesador 8ntel 8=, ;)2, teclado,

monitor, impresora a inyección de mEltiples servicios.

Plan d! #&!nta% di%!o #ontabl! a#t&al d! la !)("!%a$

%-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.', dispone de un plan de cuentas contables que abarca

los siguientes grupos3

o !CK8=?

o )!28=?

o )!K8+?@8?

o 8@-#2?2

o #-#2?2

)ero a su ve este plan resulta incompleto por cuanto no dispone de las cuentas que le

 permite registrar contablemente las diferentes transacciones comerciales que realia la

empresa, por lo tanto no se registran en los libros contables pertinentes las transacciones

que se realian.

"/

Page 20: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 20/115

Sit&a#in #ontabl! #o)(&ta"i=ada$

!l no disponer la empresa %-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.' de un verdadero plan de

cuentas contables, tampoco podemos hacer referencia de la e1istencia de una contabilidad

computariada$ el equipo de computación solamente es utiliado en la elaboración de

ciertos documentos no contables que la empresa necesita generar por las diferentes

relaciones comerciales.

,$,$ R!%&ltado% d! la a(li#a#in d! lo% in%t"&)!nto% d! in'!%tia#in

,$,$+ R!%&ltado% d! &@a d! ob%!"'a#in

!plicando la técnica de la %?72#=!C8R@' se va a conocer sector por sector cual es la

realidad actual en que se desenvuelve la empresa %-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!., de

la ciudad de +achala. #l uso de esta técnica va a permitir determinar los nudos críticos,así como también las fortaleas que tiene la empresa$ los primeros tienen que ser 

corregidos y los segundos, indudablemente, tienen que ser aprovechados.

#l resultado de la aplicación de la %-;8! &# ?72#=!C8?@', fue el siguiente3

a$5 Si%t!)a d! O"ani=a#in E%t"&#t&"al

La empresa %-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.', considerando sus proyecciones a futuro,

dispone de la siguiente estructura organiacional, esto es3

-erencia -eneral

2ecretaría

&epartamento de ?peraciones

&epartamento de Comercialiación

(

Page 21: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 21/115

La fecha de nuestro estudio se determino la e1istencia de una estructura administrativa

demasiado sencilla, siendo la misma3

-erente -eneral

!u1iliar de ?ficina

Kécnico ?perativo

#l contador, es contratado por servicios profesionales para que realice Enicamente los

diferentes trámites para cumplir con el 2istema de entas 8nternos.

#l personal operativo está integrado al momento por un Kécnico en #lectricidad, y

cuando se requiere más personal técnico por alguna circunstancia muy particular, esto es

la realiación de un trabajo de mayor envergadura, se contratan tecnólogos en

electricidad.

b$5 Fo")a d! #o)!"#iali=a#in d!l n!o#io

2e ha realiado una campaFa agresiva para hacer conocer a la comunidad orense sobre la

 presencia de una empresa que brinda los servicios de instalación, mantenimiento

 preventivo y correctivo de líneas eléctricas de baja, mediana y alta tensión$ además se ha

ubicado una oficina de atención a los potenciales clientes, como también se hacen visitas

a propietarios de nuevas construcciones en el medio y por Sultimo a los dueFos de los

negocios instalados en nuestra ciudad.

 #$5 Ca"a#t!"@%ti#a% d! la !%t"&#t&"a #ontabl!

#n el presente proceso de investigación no se pudo determinar la e1istencia de una

verdadera estructura contable en la empresa %-!+!2#=C8?2 C8!. LK&!.', por 

cuanto las necesidades contables de la empresa son cubiertos con la contratación de un

 profesional en contabilidad. &e igual forma, tampoco encontramos un espacio físico

asignado para el desarrollo de las actividades de un departamento o área contable.

("

Page 22: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 22/115

)or Eltimo podemos indicar que no e1iste un archivo de documentos contables, solamente

encontramos un archivo general donde se encuentra archivada la documentación en

general del negocio.

d$5 Ti(o% d! "!i%t"o% #ontabl!%

%-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!. de la ciudad de +achala, al momento dispone de los

siguientes registros contables3

Qacturas• Libro 7ancos

• Comprobantes de etención en la Quente

• Libro de 8ngresos

• Libro de #gresos

!$5 In?"a!%t"&#t&"a ?@%i#a

#n la visita realiada a la empresa %-!+!2#=8C8C?2 C8!. LK&!.', se pudo

observar que no se ha destinado un espacio físico adecuado para el funcionamiento del

departamento o área de contabilidad.

?$5 R!#&"%o &)ano

2e pudo observar que en la empresa -!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!. no e1iste unrecurso humano destinado a cumplir las actividades que se generan en un departamento o

área contable, esto es, un contador a tiempo completo y su respectiva au1iliar. La persona

que realia las funciones de secretaria cumple también con ciertas actividades de carácter 

contable cuando así lo disponer el contador.

$5 T!#nolo@a

((

Page 23: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 23/115

La empresa para dar cumplimiento a las diferentes actividades, sean estas administrativas,

operativas y contables, que se generan por las diferentes labores que son requeridos por 

sus usuarios, dispone de una computadora )entium 8=, con sus correspondientes periféricos y de una impresora multifunciones.

,$,$-$ ENTREVISTA A DIRECTIVOS Y FUNCIONARIOS DE LA EMPRESA$

Como se ha manifestado en nuestra propuesta, en el proceso investigativo se aplicará una

 boleta de entrevista a directivos y funcionarios de la empresa %-!+!2#=8C8?2 C8!.

LK&!.', con la cual se plantea una serie de interrogantes a fin de obtener una

información tan importante como es la situación contable de la empresa. 2e ha

considerado entrevistar a todo el universo investigativo de la empresa, para lo cual se

aplicaron una serie de preguntas cuyo resultado lo detallamos a continuación3

" TUué actividades de tributación efectEa la empresaV

#n los actuales momentos la empresa sWlo realia las siguientes actividades tributarias3

)ago del 8mpuesto al =alor !gregado y sus retenciones

)ago de las etenciones en la Quente del 8mpuesto a la enta

!tención a cualquier requerimiento del 28.

( TUuién realia las declaraciones al 28V

Las declaraciones de los diferentes impuestos que debe realiar la empresa cumplen el

siguiente procedimiento3

(0

Page 24: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 24/115

#l au1iliar de oficina ordena cronológicamente la documentación que dispone la

empresa para efectos de declaración de impuestos, sea esto facturas y notas de

venta por las compras realiadas durante el período tributario que se va adeclarar$ así como también, las facturas emitidas por las ventas de los servicios

realiados durante ese mismo tiempo.

!l inicio del nuevo período tributario el contador realia las liquidaciones

correspondientes y llena los formularios cumpliendo las disposiciones

 pertinentes.

#l au1iliar de la oficina va a cualquiera de los bancos y presenta los documentos

y cancela el valor respectivo

)or Eltimo, el au1iliar de oficina archiva los documentos en forma ordenada.

0. TUué tiempo diario dedica el contador a la empresaV

#l contador con que cuenta la empresa %-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.', es un

 profesional contratado por honorarios profesionales, y se dedica a labores específicas que

se refieren a la presentación de las declaraciones de los diferentes impuestos que están

vigentes en la actualidad, por lo tanto no se puede determinar el tiempo diario que el

mismo asiste a la empresa.

9. 8ndique las clases de bienes y servicios que presta la empresa

Los bienes y servicios que vende la empresa se pueden detallar en los siguientes puntos3

=enta de materiales eléctricos en general

8nstalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión

+antenimiento de instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión

:. TCuál es el proceso cuando un cliente ingresaV

(9

Page 25: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 25/115

#l procedimiento establecido dentro de la empresa, para brindar un eficiente servicio a

los clientes actuales y a los potenciales, es como se describe a continuación3

2e recepta el requerimiento del cliente, solicitándole datos que permita a la

empresa identificar a la persona, por un lado, y por otro, el posible daFo o

necesidad.

#l personal técnico de la empresa se dirige a la dirección dada por el cliente y

realian los trabajos correspondiente a satisfacción.

2e entrega la factura por los servicios prestados así como también de los

materiales utiliados.

)or Eltimo, se hacen visitas a los clientes para saber si hay que realiar algEn

tipo de ajuste al trabajo realiado.

G. TLa empresa tiene implantado un sistema contableV

Lamentablemente la empresa %-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.', no ha establecido

ningEn sistema de contabilidad para el registro de sus diferentes operaciones mercantiles.

2ólo ha dispuesto la apertura de los siguientes libros3

Libro de registro de ingresos

Libro de registros de egresos

Libro de la cuenta bancos del 7anco de +achala.

. TCómo registra las compras de materialesV

Como se ha manifestado anteriormente, la empresa no dispone de un sistema de

contabilidad, por lo tanto no se ha determinado ningEn procedimiento para registrar las

compras de materiales eléctricos necesarios para la realiación de los diferentes trabajos.

(:

Page 26: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 26/115

D. TCómo efectEa la venta de serviciosV

)ara lograr cumplir los objetivos empresariales, se han determinado diferentes aspectos

que permitan hacer conocer la e1istencia de la empresa, para ello se han utiliado

diferentes mecanismos tales como3

)ublicidad por la prensa

ojas volantes

=isitas personaliadas a los clientes

/. TConsidera necesario un sistema contableV

La respuesta fue afirmativa de manera unánime, raones que se puedan seFalar paraestablecer la necesidad de un sistema de contabilidad para la empresa son innumerables,

 por lo que podemos seFalar3

egistro ordenado y cronológico de las transacciones realiadas por la empresa.

&eterminación de los saldos de las diferentes cuentas contables.

#laboración de los estados financieros, en base a una información confiable y

real.

&isponer la información contable y financiera en cualquier momento o cuando la

empresa lo requiera.

(G

Page 27: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 27/115

" T#stá dispuesto a colaborar para implantarloV

Los diferentes directivos y funcionarios de la empresa %-!+!2#=8C8C?2 C8!.

LK&!.', están muy gustosos en brindar toda su colaboración para que la empresa logre

diseFar e implantar un sistema contable propio, así como también no escatimarán

esfuero alguno para lograr este propósito, supieron manifestar estas personas.

,$/ ENTREVISTA AL PERSONAL DE CONTABILIDAD

CONTADOR EVENTUAL Y AU0ILIAR 

  &etalle las funciones que desempeFa en su cargo.

a6 Contabiliar las transacciones

 b6 )reparación de la información para elaborar estados financieros.

c6 #laboración de los estados financieros.

d6 )reparar las declaraciones de los impuestos.

Cuadro "

Q;@C8?@#2 &#L )#2?@!L &# C?@K!78L8&!&

a6 " (:X b6 " (:Xc6 " (:Xd6 " (:XKotal 9 "X

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.

#laboración3 -rupo de investigación.

(

Page 28: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 28/115

-ráfico. "

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.

#laboración3 -rupo de investigación.

Los dos entrevistados que laboran en el departamento de contabilidad en

-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!., supieron contestar que sus labores consisten en el

registro de las transacciones, preparación de la información para la elaboración de estados

financieros, elaboración de los #stados financieros y preparación de los pagos de los

impuestos.

(D

Page 29: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 29/115

" T-!+!2#=8C8?2 C. LK&!. cuenta con un programa de contabilidad

 propioV

Cuadro (.

L! #+)#2! &82)?@# &# ;@ )?-!+! C?@K!7L#.

28 ,X @? ( ",XK?K!L ( ",X

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.

#laboración3 -rupo de investigación.

-ráfico (.

LA EMPRESA DISPONE DE UN PROGRAMA CONTABLE

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.

#laboración3 -rupo de investigación.

(/

Page 30: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 30/115

#n lo que respecta a la pregunta de que si la empresa dispone de un programa de

contabilidad propio, los dos entrevistados e1presaron que no, puesto que la contabilidad

se la lleva de manera mecánica.

0. TLe resulta fácil procesar la información con el plan de cuentas e1istenteV

Cuadro 0

PROCESA CON FACILIDAD LA INFORMACIÓN CON EL PLAN DE CUENTAS

E0ISTENTES$

2i .X

 @o ( ".X

K?K!L ( ".X

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.

#laboración3 -rupo de investigación.

-ráfico 0

0

Page 31: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 31/115

PROCESA CON FACILIDAD LA INFORMACIÓN CON EL PLAN DE CUENTAS

E0ISTENTES$

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.

#laboración3 -rupo de investigación.

Con la forma mecánica que se dispone para registrar las movimientos o transacciones de

la empresa, resulta inapropiado el uso del plan general de cuentas por cuanto no es

completo y además resulta dificultoso obtener una información contable financiera con

agilidad y que refleje la realidad del negocio.

/$ C)o ll!'a !l #ont"ol d! lo% in'!nta"io% d! )at!"ial!% ot"o% bi!n!%

0"

Page 32: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 32/115

a6 2istema manual

 b6 2istema automatiado

Cuadro 9

SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS DE MATERIALES Y OTROS

a ( ".X b .XK?K!L ( ".X

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.

#laboración3 -rupo de investigación.

-ráfico 9

SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS DE MATERIALES Y OTROS

0(

Page 33: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 33/115

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.

#laboración3 -rupo de investigación.

Los entrevistados, supieron manifestar que la cuenta de inventarios de materiales y otros,

se aplica en el control de e1istencias de manera manual, a través de las tarjetas <arde1.

:. #l período contable es3 anual, semestral, mensual.

Cuadro :

00

Page 34: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 34/115

PER*ODO CONTABLE

a ( ".X

 b .X

c .X

K?K!L ( ".X

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.

#laboración3 -rupo de investigación.

-ráfico :

PER*ODO CONTABLE

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.

#laboración3 -rupo de investigación.

#n lo que respecta a la pregunta que tiene que ver con el tiempo en que se elabora y

 presenta el período contable de %-!+!2#=8C8?2 C. LK&!.', supieron manifestar los

entrevistados, que el cierre del período contable y la elaboración de los estadosfinancieros se elaboran anualmente.

09

Page 35: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 35/115

G. 2eFale cuáles son los documentos contables que utilia %-!+!2#=8C8?2 C.

LK&!.', para el registro de sus operaciones.

• Comprobantes de ingresos

• Comprobantes de egresos

• ecibos de caja

• 8ngreso a bodega

• ?rdenes de requisiciones

• Karjetas de <arde1

• &ocumentos por cobrar 

• &ocumentos por pagar 

TLos documentos utiliados de qué tipo sonV

a6 Con formatos prediseFados

 b6 Con formatos diseFados para uso e1clusivo

Cuadro

TIPO DE DOCUMENTOS UTILIZADOS

0:

Page 36: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 36/115

! .X

7 ( ".XK?K!L ( ".X

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.

#laboración3 -rupo de investigación.

-ráfico

TIPO DE DOCUMENTOS UTILIZADOS

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.

#laboración3 -rupo de investigación.

Los documentos contables utiliados por %-!+!2#=8C8?2 C. LK&!.', son de uso

e1clusivo de la empresa.

D.4 TCree ;d., que es necesario que la empresa actualice su sistema contableV

0G

Page 37: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 37/115

Cuadro D

ES NECESARIO MODERNIZAR EL SISTEMA CONTABLE

2í ( ".X

 @o .X

K?K!L ( ".X

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.

#laboración3 -rupo de investigación.

-ráfico D

ES NECESARIO MODERNIZAR EL SISTEMA CONTABLE

0

Page 38: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 38/115

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.

#laboración3 -rupo de investigación.

#sta pregunta obtuvo como respuesta una decisión unánime de las personas, quienes

manifestaron que sí es necesario y urgente actualiar el sistema contable de la empresa.

/.4 8ndique los cargos que ha ocupado en otras empresas antes de trabajar en%-!+!2#=8C8?2 C. LK&!.'.

a6 @ivel ejecutivo,

 b6 @ivel mandos medios,

c6 @ivel operativo.

0D

Page 39: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 39/115

Cuadro /

CARGOS UE OCUPÓ EN TRABA4OS ANTERIORES

a .X b " :.Xc " :.XK?K!L ( ".X

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.

#laboración3 -rupo de investigación.

-ráfico /

CARGOS UE OCUPÓ EN TRABA4OS ANTERIORES

0/

Page 40: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 40/115

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.#laboración3 -rupo de investigación.

Cuando se les realió esta pregunta a los entrevistados, acerca de los cargos que han

ocupado anteriormente de empear a laborar en la empresa, estos manifestaron que lo

hicieron en niveles de mandos medios y operativos.

 

". TUuiénes son sus proveedores de materialesV

a6 8ntermediarios

9

Page 41: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 41/115

 b6 8mportadores

Cuadro "

CATEGOR*A DE PROVEEDORES$

8ntermediarios G :.X8mportadores ( (:.XK?K!L D ".X

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.

#laboración3 -rupo de investigación.

-ráfico "

CATEGOR*A DE PROVEEDORES$

9"

Page 42: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 42/115

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.

#laboración3 -rupo de investigación.

!l responder las personas que laboran dentro del departamento de operaciones sobre si

conocían de los proveedores de los materiales que se utilian en los diferentes trabajos,

 para determinar si ellos son intermediarios o son importadores directos, habiendo

respondido que el :X son importadores directos y el (:X son intermediarios

"". TUué medios utilia para controlar el movimiento de materialesV

a6 +anuales

9(

Page 43: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 43/115

 b6 !utomatiados

Cuadro ""

MEDIOS PARA CONTROLAR INVENTARIOS

a6 +anuales D ",X b6 !utomatiados ,X

K?K!L#2 D ",X

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.

#laboración3 -rupo de investigación.

-ráfico ""

MEDIOS PARA CONTROLAR INVENTARIOS

90

Page 44: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 44/115

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.

#laboración3 -rupo de investigación.

Cuando se preguntó qué medios utilia para controlar el movimiento de los materiales, la

 persona interrogada que labora en el departamento de operación, supo manifestar que el

método utiliado aEn es manual$ lo que implica que el registro se lo efectEa en <arde1,

anotando uno a uno los movimientos de los materiales, tomando la información defacturas y Sordenes de trabajo y requisiciones.

"(. TLa entrega de los materiales es oportunaV

99

Page 45: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 45/115

Cuadro "(

ENTREGA DE MATERIALES

28 " :X @? " :XK?K!L ( ",X

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.

#laboración3 -rupo de investigación.

-ráfico "(

ENTREGA DE MATERIALES

9:

Page 46: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 46/115

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.#laboración3 -rupo de investigación.

!l interrogar a los encuestados en cuanto a que si la entrega de los materiales para la

realiación de los trabajos es oportuna, ellos supieron manifestar que sí 5uno6, mientras

que el otro supo decir que dichas entregas no son oportunas.

"0. TLas cantidades que le proveen son e1actamente las necesariasV

Cuadro "0

9G

Page 47: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 47/115

ENTREGA DE MATERIALES NECESARIOS

28 ( ",X @? ,XK?K!L ( ",X

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.

#laboración3 -rupo de investigación.

-ráfico "0

ENTREGA DE MATERIALES NECESARIOS

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.

#laboración3 -rupo de investigación.

Cuando se preguntó que si se entregaba los materiales necesarios para la ejecución de los

trabajos a ellos encomendados, todos los encuestados que son ocho supieron manifestar 

que sí, que eran entregados los materiales necesarios a tiempo.

9

Page 48: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 48/115

"9. TConsidera que la empresa debe implementar cambios en el control y manejo de los

materialesV

Cuadro "9

SE DEBEN 3ACER CAMBIOS EN EL CONTROL DE INVENTARIOS

28 ( ",X @? ,XK?K!L ( ",X

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.

#laboración3 -rupo de investigación.

-ráfico "9

SE DEBEN 3ACER CAMBIOS EN EL CONTROL DE INVENTARIOS

9D

Page 49: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 49/115

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.

#laboración3 -rupo de investigación.

Los encuestados respondieron afirmativamente cuando se les preguntó si era necesario

realiar cambios en el control actual del manejo de inventarios de materiales y otros

 bienes3 de las dos personas que laboran en el departamento de operación, los dos

estuvieron de acuerdo en dicho seFalamiento.

":. TYltimamente ;d., ha asistido a un curso de capacitaciónV

Cuadro ":

9/

Page 50: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 50/115

RECIBIÓ CAPACITACIÓN

2i " (:,X @o ( :,XK?K!L 0 ",X

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.

#laboración3 -rupo de investigación.

-ráfico ":

RECIBIÓ CAPACITACIÓN

:

Page 51: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 51/115

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.

#laboración3 -rupo de investigación.

2e preguntó al personal que labora en el departamento de producción que si ha recibido o

ha asistido a seminarios de capacitación, llegando a determinarse que solamente ( de los

0 preguntados sí lo han hecho.

"G. 2i tuviera la oportunidad de aportar con cambios que mejoren el control de los

inventarios de los materiales, qué sugeriríaV

:"

Page 52: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 52/115

Cuadro "G

CAMBIOS SUGERIDOS

a6 !utomatiar procesos 9 :,X b6 @o contesta 9 :,XK?K!L D ",X

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación.

#laboración3 -rupo de investigación.

-ráfico "G

CAMBIOS SUGERIDOS

:(

Page 53: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 53/115

Quente3 8nformación recopilada por el grupo de investigación

#laboración3 -rupo de investigación.

Cuando se les preguntó que si tuvieran la oportunidad de aportar con cambios que

mejoren el control de los inventarios de los materiales, qué sugeriría, entonces ellos

supieron manifestar que los cambios se darían al moderniar del sistema contable de

mecánico, al automatiado.

,$,$+$ RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS PROFESIONALESEN CONTABILIDAD$

:0

Page 54: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 54/115

&eterminando una muestra a criterio, se seleccionaron a profesionales en contabilidad

que laboran en empresas de similares características a la de %-!+!2#=8C8?2 C8!.

LK&!.' de la ciudad de +achala, a quienes se le hicieron varios planteamientos y estos

se pronunciaron a la serie de interrogantes planteadas a través del formato de encuesta de

la siguiente manera3

".4 T2egEn su criterio, qué aspectos se deben de considerar en el diseFo e implantación de

un sistema contableV

)ara diseFar e implantar un sistema contable es importante considerar el siguiente

 procedimiento3

4 #l requerimiento de la empresa

4 Los servicios que oferta la empresa

4 #l cumplimiento de los )rincipios de Contabilidad de -eneral

!ceptación 5)C-!6, las @ormas #cuatorianas de Contabilidad 5@#C6 y

las leyes que norman la actividad empresarial

(.4 T2egEn su criterio, cuál sería el sistema contable que más se ajuste a la empresa

%-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.'V

)ara la empresa %-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.', de la ciudad de +achala, el sistema

contable más apropiado a implementar es3

:9

Page 55: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 55/115

4 2istema de Contabilidad -eneral$ yJo,

4 2istema para una empresa de servicios

0.4 T2egEn su criterio, qué factores se deben considerar en el diseFo de implantación de

un sistema contableV

Los factores que se deben considerar para un diseFo e implantación de un sistema

contable para una empresa de las características de %-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.',

se pueden mencionar los siguientes3

4 Los servicios que oferta la empresa

4 #l tamaFo de la empresa

4 #l tiempo con que se registran las transacciones.

4 La necesidad de la información contable 4 financiera

9.4 TUué aspectos se deben considerar para diseFar e implantar un sistema contableV

)ara diseFar e implantar un sistema contable para una empresa como lo es

%-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.', es importante considerar los siguientes aspectos3

4 #l diseFo de un plan de cuentas apropiado.

4 #l diseFo de formatos preimpresos

4 La determinación de los procedimientos contables

::

Page 56: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 56/115

4 La determinación de procedimientos para la elaboración de los estados

financieros.

4 #stablecer un programa de capacitación, tanto en el campo

administrativo, contable y operativo, para los recursos humanos de la

empresa.

:.4 T2egEn su criterio qué tipo de libros y documentos contables, se deben utiliar en el

 proceso de contabiliación de las transacciones que realia una empresaV

#n lo que tiene que ver con este tipo de documentos, los mismos que van a permitir 

mantener un eficiente y oportuno registro y control de los distintas transacciones de la

empresa, las respuestas de estos profesionales fueron las siguientes3

4 !sientos de &iario

4 #l Libro +ayor, )rincipal y !u1iliar 

4 La documentación que sustente las transacciones debe cumplir los

requisitos e1igidos por los principios, normas y leyes

4 Los #stados Qinancieros de la empresa serán elaborados considerando las

necesidades de este tipo de información

G.4 T2egEn su criterio, qué porcentajes de ley se deben aplicar en las retenciones en la

fuente del impuesto a la renta y del impuesto al valor agregado, se deben aplicar en la

empresa -!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!. &e la ciudad de +achalaV

:G

Page 57: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 57/115

#n lo que respecta a este tipo de información referente a los porcentajes que de ley se

debe aplicar en las retenciones en la fuente, sean estos del 8mpuesto al =alor !gregado

o del 8mpuestos a la enta, que deben ser aplicados por la empresa, estos profesionales

supieron manifestar lo siguiente3

4 etención en la Quente del 8=!3 0 Z Z "X

4 etenciones en la Quente del 8.3 " Z ( 4 : Z DX

.4 T2egEn su criterio, qué @ormas Kributarias, debe aplicar la empresa

%-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.V

#n cuanto se refieren a las distintas normas tributarias que debe cumplir un gremio de

 profesionales, los e1pertos contadores, supieron manifestar lo siguiente3

Uue todo el sector empresarial debe dar estricto cumplimiento a todo lo dispuesto en la

Ley de égimen Kributario 8nterno y su eglamento de !plicación

D.4 TUué tipo de controles contables se deben implementar para el buen manejo de los

valores recibidos por la empresaV

#l criterio de estos profesionales respecto a cómo se debería controlar los valores

recibidos por la empresa por la ejecución de los diferentes trabajos, supieron responder de

la siguiente manera3

:

Page 58: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 58/115

• La elaboración de un reporte diario de los valores recibidos

• #stablecer los controles necesarios para los gastos incurridos

/.4 T2egEn su criterio, qué recursos humanos debe tener una sección o área de

Contabilidad en una empresa de las características de -!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.V

#n lo que respecta a los recursos humanos necesarios para el buen funcionamiento de una

sección o área contable, estos profesionales se supieron manifestar de la siguiente

manera3

• Contador )Eblico autoriado, de manera permanente

• !u1iliar de Contabilidad, que tenga estudios en Contabilidad

".4 TUué tipo de recursos materiales y tecnológicos debe disponer %-!+!2#=8C8?2

C8!. LK&!.', para que funcione su sistema contableV

especto a este requerimiento, los contadores manifestaron que3

• #l uso de formatos impresos y numerados

• ;n equipo de computación de Eltima tecnología

:D

Page 59: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 59/115

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

CONCLUSIONES:

Concluido el proceso de investigación, el grupo de trabajo ha llegado a determinar las

siguientes conclusiones3

• 2e pudo determinar que la empresa %-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.' no

dispone de un sistema contable apropiado para este tipo de negocios.

• %-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.', no dispone de un espacio físico para su área

contable.

• Los registros contables que al momento ha implementado la empresa

%-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.', se las realia de manera mecánica y no

cuenta con la documentación legal que debe sustentar a cada una de ellas.

• %-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.', no elabora reportes contables Z financieros y

los estados financieros.

• %-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!., no cuenta entre sus colaboradores directos con

un Contador )Eblico !utoriado de manera permanente, así como también su

 personal no está debidamente capacitado.

:/

Page 60: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 60/115

RECOMENDACIONES:

Considerando las conclusiones determinadas en el estudio realiado, el grupo

investigativo se permite sugerir las siguientes recomendaciones3

"6 Uue es necesario que la empresa %-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!., diseFe e

implante un sistema contable automatiado adquiriendo para el efecto un sistema

automatiado de Contabilidad.

(6 %-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.', debe dotar de un espacio físico funcional

 para la sección o área de contabilidad, tomando muy en cuenta el nEmero de

 personas, los recursos materiales y tecnológicos que se van a disponer.

06 La empresa %-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.', deberán diseFar todos los

formatos de los documentos contables. #ste diseFo deberá ser de acuerdo a los

 principios, normas y leyes vigentes.

96 2e deberán emitir los reportes contables Z financieros, así como también los

estados financieros, que sean necesarios de manera periódica y al término de cada

ciclo contable.

:6 2e deberán implementar archivos para uso interno de la empresa considerando un

orden lógico, con identificación y fecha.

G6 %-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.', deberá incorporar a un Contador )Eblico

!utoriado de manera permanente, que el au1iliar de contabilidad tenga estudios

en esta especialiación

6 &eberá planificar programas de capacitación para el personal, tanto administrativo

 Z contable y técnico..

G

Page 61: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 61/115

CAPITULO IV

PROPUESTA3 DISEHO E IMPLANTACION DE UN SISTEMA

CONTABLE PARA LA EMPRESA GAMASERVICIOS CIA$ LTDA$JK

DE LA CIUDAD DE MAC3ALA$

/$+ DATOS INFORMATIVOS

/$+$+$ NOMBRE DEL PROYECTO

%&82#[? # 8+)L!@K!C8R@ &# ;@ 282K#+! C?@K!7L# )!! L! #+)#2!

%-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.', &# L! C8;&!& &# +!C!L!'

/$+$-$ GRUPO E4ECUTOR DEL PROYECTO

LC&!. L#2K# !@@# C#2)? +!K8@#A

LC&?. -#C8! L;C8! ?C?! U;8A)#

LC&!. !+?@ !L#*!@&? 2!@C#A L#?@

/$+$,$ PARTICIPANTES DEL PROYECTO

4UNTA GENERAL DE SOCIOS

G"

Page 62: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 62/115

PRESIDENTE

GERENTE GENERAL

CONTADOR 

AU0ILIAR DE CONTABILIDAD

/$+$/$ DIRECCION DE LA EMPRESA

*;@8@ \ -#@#!L 2#!@?

+!C!L!, #L ??, #C;!&? 

/$+$1 TELEFONO

( /G(9

/$+$2$ INICIO DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO

 @?=8#+7# &#L (:

/$- ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA

Komando como base los conocimientos adquiridos durante cinco aFos de estudios en la

Qacultad de Ciencias #mpresariales de la ;niversidad Kécnica de +achala y haber 

encontrado una empresa de reciente formación, que necesitaba el apoyo profesional para

fortalecer su área contable, hemos creído necesario efectuar la siguiente propuesta, la

misma que se relaciona con el %&82#[? # 8+)L!@K!C8?@ &# ;@ 282K#+!

C?@K!7L# )!! L! #+)#2! %-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.', &# L!

G(

Page 63: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 63/115

C8;&!& &# +!C!L!, porque de esta manera estamos realiando la vinculación de

nuestra universidad con la comunidad, así como también la de obtener el título de

8@-#@8#? C?+#C8!L a los proponentes./$, 4USTIFICACION

Considerando las condiciones socio Z económicas en que se desenvuelve nuestro país, es

necesario generar o crear nuevas unidades de producción que oferten sus productos yJo

servicios considerando los niveles de calidad y competencia. )ara que estas empresas

operen con normalidad y pensando en el futuro de manera planificada deben estar 

debidamente estructuradas en sus áreas administrativas, contables y operativas.

#l manejo de la documentación que respalda las transacciones que genera una empresa,

recae sobre el departamento o área de contabilidad, de ahí la importancia de la e1istencia

de estas unidades en la vida de las empresas.

 

#n la actualidad la Contabilidad debe orientarse de tal modo que facilite la informacióncontable financiera, para poder establecer los debidos controles. Considerando lo

e1presado en líneas anteriores, toda empresa debe establecer verdaderos sistemas

contables confiables, conducidos por idóneos profesionales en Contabilidad, apoyados

con la tecnología moderna.

&adas las circunstancias de la empresa %-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.', que han sido

manifestadas, se presenta como una e1celente alternativa para poder desarrollar un

 proceso de investigación con la finalidad de suplir esa necesidad de contar con un

departamento o área de Contabilidad, con un personal debidamente calificado, para de

esta manera dar cumplimiento a las diferentes e1igencias de la práctica contable, legales

y tributarias.

Considerando estos aspectos, nuestro grupo de investigación de tesis, nos permitimos proponer como proyecto el siguiente tema3 %&82#[? 8+)L!@K!C8R@ &# ;@

G0

Page 64: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 64/115

282K#+! C?@K!7L# )!! L! #+)#2! -!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!., &# L!

C8;&!& &# +!C!L!', por cuanto nuestro aporte vendría a solucionar un grave

 problema que mantiene la empresa antes indicada.

 @uestro trabajo va enfocado a establecer la situación contable actual de la empresa,

resultados sobre el cual haremos nuestra propuesta de un sistema contable apropiado para

este tipo de empresa, considerando las características administrativas, contables y

operativas.

 

/$/ OB4ETIVOS

/$/$+$5 OB4ETIVO GENERAL

#stimar la factibilidad de diseFar e implantar un sistema contable para la empresa

%-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.', de la ciudad de +achala.

OB4ETIVOS ESPEC*FICOS

Caracteriar la situación actual administrativa Z contable en el período de sus

operaciones.

&eterminar las características de un diseFo de plan de cuentas para ser utiliado

en el proceso contable de la empresa.

#stablecer los procedimientos que se deben realiar para la aplicación del plan

de cuentas de acuerdo a los requerimientos de los elementos del proceso

contable.

&eterminar los aspectos reglamentarios y de práctica contable que se deben

tomar en cuenta para la formulación de los estados financieros.

G9

Page 65: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 65/115

#stimar el nivel de inversión que demande la implantación del sistema contable y

determinar el beneficio para la empresa.

8dentificar las estrategias que se pueden implementar para lograr la implantación

del sistema contable en la empresa

/$1 DESCRIPCION DE LA PROPUESTA

La propuesta de diseFar e implantar un 2istema de Contabilidad para la empresa

%-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.', de la ciudad de +achala pretende en el corto y

mediano plao lograr un mejor desarrollo sostenido y un control a las diferentes

transacciones comerciales que realia la empresa, desarrollando con esto las estructuras

administrativas 4 contables, y así poder obtener una información contable Z financiera

vera, de manera oportuna y con eficiencia.

 @uestra propuesta puede aplicarse a una realidad, por cuanto la empresa objeto de nuestrainvestigación, reEne las condiciones necesarias para diseFar e implantar un sistema

contable, ya que no se cuenta con una verdadera estructura administrativa y contable. &e

este proceso también podemos precisar la necesidad de crear una sección o área de

Contabilidad.

 

&e seguro que la empresa contando con un 2istema Contable apropiado, va a desarrollar 

sus actividades contables de una manera técnica y bien organiada.

 

/$1$+$ DISEHO DE FORMATOS PARA EL CONTROL Y REGISTRO

CONTABLE

/$1$+$+$ Fo")&la"io Co)("obant! d! In"!%o%

G:

Page 66: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 66/115

#ste documento nos permitirá mantener un control e1acto de los valores que ingresan en

sus diferentes formas a la empresa$ deberá ser impreso y prenumerado para un mejor 

control y por así e1igirlo las disposiciones legales. !ne1o @o. ".

/$1$+$-$ Fo")&la"io Co)("obant! d! E"!%o%

+ediante el uso de este formulario que deberá ser impreso y prenumerado, la empresa va

a mantener un control de la salida 5egresos6 de valores, el concepto de éstos y a qué

 partida contable se la va a afectar. !ne1o @o. (.

/$1$+$,$ Fo")&la"io Fa#t&"a

#l uso de este documento, permitirá a la empresa facturar el importe de las ventas de los

servicios, sean estos tarifa X o "(X, de acuerdo a las condiciones de la negociación que

se realia con el cliente. La elaboración de éste, deberá ser considerando las disposiciones

legales que constan en la Ley de égimen Kributario 8nterno y su eglamento de

!plicación y elaborada por una imprenta debidamente autoriada por este organismo de

control tributario. !ne1o @o. 0.

/$1$+$/$  Fo")&la"io Li&ida#in d! Co)("a d! Bi!n!% S!"'i#io%

La disposición y uso de este formulario, está reglamentado por el 2ervicios de entas

8nterno, organismo que deberá autoriar la elaboración del mismo a través de una

imprenta de la localidad debidamente autoriada, por lo tanto es un formato impreso y

 prenumerado. 2u diseFo, de igual manera, será considerando lo dispuesto en la Ley de

égimen Kributario 8nterno y su eglamento de !plicación. 2ervirá para registrar ciertas

compras de los bienes yJo servicios en las que el vendedor no dispone de egistro Ynico

de Contribuyente y no es un proveedor permanente de la empresa. !ne1o @o. 9.

GG

Page 67: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 67/115

/$1$+$1$ Fo")&la"io d! Val! d! Ca<a Ci#a

&e igual manera este formulario deberá ser impreso y prenumerado para un mejor 

control$ es de uso interno y su utiliación está en el registro de valores dispuesto en la

compra de ciertos bienes para el uso de la empresa y cuyo monto son menores. !ne1o

 @o. :.

/$1$+$2$ Fo")&la"io d! R!t!n#in !n la F&!nt!

#ste formulario se lo elabora de conformidad con lo dispuesto en la Ley de égimen

Kributario 8nterno y su eglamento de !plicación y nos permitirá registrar las retenciones

en la fuente que realia la empresa en cumplimiento a la antes referida ley, sean ésta del

impuesto a la renta, como del impuesto al valor agregado$ los porcentajes de retención

están seFalados en la antes mencionada Ley$ son formatos impresos y prenumerados.

!ne1o @o. G.

/$1$+$.$ Co)("obant! d! Dia"io

+ediante este formulario la empresa procederá a registrar contablemente todas las

transacciones que realice producto de las diferentes operaciones mercantiles propias de la

actividad que se está generando. #l diseFo de este formulario es el que en forma

tradicional se utilia y deberá contener la siguiente información básica tales como3 fecha,

código, descripción, debe, haber, etc. !@#B? @o. .

/$1$+$6$ Co)("obant! d! In"!%o a Bod!a

G

Page 68: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 68/115

La disposición de este formulario va a permitir a la empresa mantener un eficiente control

de los ingresos de los diferentes materiales que se van a utiliar en los procesos de

atención a los usuarios. &eberá ser un formato impreso y pre4numerado y será de uso

e1clusivo del negocio. !@#B? @o. D.

/$1$+$7$ Co)("obant! d! E"!%o d! Bod!a

#ste formulario que será de uso e1clusivo de la empresa, deberá ser impreso y pre4

numerado$ su uso será para mantener un control de la salida de los diferentes materiales

que se requieren para atender el requerimiento de un usuario. !@#B? @o.4 /.

/$1$+$+8$ Fo")&la"io a"d! o Cont"ol d! Ei%t!n#ia

+ediante el uso de este formulario la empresa podrá mantener un estricto control de las

e1istencias en la bodega de sus materiales eléctricos, así como también quiénes son sus

 proveedores, precios unitarios, e1istencias mínimas y má1imas y el valor que representan

estos saldos. !@#B? @o. ".

/$1$-$ DISEHO DE UN PLAN DE CUENTAS GENERAL PARA LA EMPRESA

GAMASERVICIOS CIA$ LTDA$

La empresa dispondrá de un plan general de cuentas contables, en el que se deberán

incluir aquellos grupos de cuentas, tanto principales y au1iliares o de movimiento, que se

usan comEnmente en todo diseFo de un documento de esta naturalea. &e igual manera,

se considerará las cuentas contables necesarias para la buena aplicación contable de la

empresa y además deberá tener la característica de ser fle1ible, ya que esto va a permitir 

que se realicen modificaciones en cualquier momento.

GD

Page 69: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 69/115

 

&ebemos manifestar que en la presente propuesta del plan de cuentas contables hemos

ubicado las cuentas principales de mayor participación en el proceso contable, las mismas

que podrán ser utiliadas en las diferentes transacciones de la empresa.

#l plan de cuentas contables que se propone es de acuerdo a la siguiente clasificación3

GRUPO No NOMBRE DE CUENTA

+ ACTIVOS

+$+$ ACTIVOS CORRIENTES

".".". C!*! -#@#!L

".".".". C!*! C8C!

".".".(. Q?@&? ?K!K8=?

".".(. 7!@C?2

".".(.". 7!@C?2 L?C!L#23

".".(.". 7!@C? &# +!C!L!3

".".(.".". C;#@K! &# !??

".".(.".(. C;#@K! C?8#@K#

".".0. C;#@K!2 \ &?C;+#@K?2 )? C?7!3

".".0.". C;#@K!2 )? C?7! CL8#@K#2

".".0.(. &?C;+#@K?2 )? C?7! CL8#@K#2

".".0.0. )]2K!+?2 \ !@K8C8)?2 ! #+)L#!&?23

G/

Page 70: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 70/115

".".0.0.". )]2K!+?2 ! #+)L#!&?2

".".0.0.(. !@K8C8)? ! #+)L#!&?2

".".0.0.0. =!8?2 &#;&?#2

".".9. 8@=#@K!8?23

".".9.". 8@=#@K!8? &# +!K#8!L#2 #L#CK8C?2

".".9.(. 8@=#@K!8? &# ##+8#@K!2

".".9.0. 8@=#@K!8? &# 2;+8@82K?2 &# ?Q8C8@!

".".:. 8+);#2K?2 )!-!&?2 )? !@K8C8)!&?

+$-$ ACTIVO FI4O

+$-$+$ FI4O NO DEPRECIABLE

".(.".". K##@?2

+$-$-$ FI4O DEPRECIABLE

".(.(.". +;#7L#2 \ #@2##2

".(.(.(. #U;8)?2 &# ?Q8C8@!

".(.(.0. #U;8)?2 #L#CK8C?2

".(.(.0. #U;8)? &# C?+);K!C8?@

".(.(.9. =#8C;L?

".(.(.:. #&8Q8C8?

Page 71: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 71/115

- PASIVO

PASIVO CORRIENTE

C;#@K!2 )? )!-! 

&?C;+#@K?2 )? )!-! 

)?=##&?#2 )? )!-! 

8@2K8K;C8?@#2 Q8@!@C8#!2 )? )!-! 

)#2K!+?2 &# 2?C8?2

?7L8-!C8?@#2 Q82C!L#2 )? )!-! 

8#22 )? )!-! 

7#@#Q8C8?2 2?C8!L#2 )? )!-! 

!C##&?#2 =!8?2

PASIVO NO CORRIENTE

C;#@K!2 )? )!-! L!-? )L!A?

&?C;+#@K?2 )? )!-! L!-? )L!A?8@2K8K;C8?@#2 7!@C!8!2 )? )!-! L!-? )L!A?

)?=##&?#2 )? )!-! L!-? )L!A?

)#2K!+?2 &# 2?C8?2

!C##&?#2 =!8?2

"

Page 72: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 72/115

,$ PATRIMONIO

CAPITAL

0.".". C!)8K!L 2?C8!L

RESERVAS:

L#-!L

Q!C;LK!K8=!

#2K!K;K!8!

RESULTADOS:

;K8L8&!&#2 ? )#&8&!2 &# #*#C8C8?2 !@K#8?#2

0.0.(. ;K8L8&!&#2 ? )#&8&!2 &# #*#C8C8? !CK;!L

/$ INGRESOS

VENTAS LOCALES

=#@K! &# 2#=8C8?2 #L#CK8C?2 K!8Q! X

=#@K! &# 2#=8C8?2 #L#CK8C?2 K!8Q! "(X

=#@K! &# +!K#8!L#2 #L#CK8C?2 K!8Q! X

=#@K! &# +!K#8!L#2 #L#CK8C?2 K!8Q! "(X

(

Page 73: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 73/115

INGRESOS VARIOS:

C?+828?@#2 -!@!&!2

8@K##2#2 -!@!&?2

=!8?2

1$ EGRESOS

1$+ COSTO DE VENTA:

:."." C?+)!2 L?C!L#2

:.".".". C?+)!2 L?C!L#2 K!8Q! X

:.".".(. C?+)!2 L?C!L#2 K!8Q! "(X

1$- GASTOS DE VENTAS:

:.(.". 2;#L&?2 &#L )#2?@!L

:.(.(. 7#@#Q8C8?2 2?C8!L#2 )!-!&?2

:.(.0. #@#-^! #L]CK8C!

:.(.9. 2#=8C8? K#L#QR@8C?

:.(.:. -!2K?2 &# +?=8L8A!C8?@

:.(.G. ?K?2

1$, GASTOS DE ADMINISTRACION:

0

Page 74: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 74/115

:.0.". 2;#L&?2 &#L )#2?@!L

:.0.(. 7#@#Q8C8?2 2?C8!L#2 )!-!&?2

:.0.0. #@#-^! #L]CK8C!

:.0.9. 2#=8C8? K#L#QR@8C?

:.0.:. ?K?2

1$/ GASTOS FINANCIEROS:

:.9.". 8@K##2#2 7!@C!8?2 )!-!&?2

:.9.(. 2#=8C8?2 7!@C!8?2

:.9.0. ?K?2

1$1 OTROS GASTOS

DESCRIPCION DEL PLAN DE CUENTAS CONTABLES

 @uestro grupo de trabajo también ha considerado necesario hacer una breve e1plicación

de cómo se va a utiliar cada una de las cuentas contables que contiene el )lan -eneral de

Cuentas Contables propuesto, considerando el origen de sus debitos, créditos y la

determinación de su saldo.

ACTIVO

#ste grupo de cuentas contables representan los bienes y valores que son de propiedad de

la empresa o negocio.

ACTIVO CORRIENTE

9

Page 75: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 75/115

Kodas las cuentas contables que pertenecen a este grupo de cuentas representan los

valores yJo bienes que son de propiedad de la empresa y son de rápida disponibilidad,siendo los mismos para uso de la empresa o disponibles para la venta en el desarrollo del

 proceso o ciclo de operaciones de la empresa.

CA4A GENERAL

)ertenece al grupo de cuentas contable de los !ctivos Corrientes, cuya naturalea es de

saldo deudor o cero. +ediante el uso de estas cuentas se pueden mantener un eficientecontrol de los ingresos y egresos en efectivo que realia la empresa.

MOVIMIENTOS DE:

DEBITO: )or los ingresos de dinero, cheques a la vista o de cualquier otro valor a la

vista.

CREDITO:  )or las salidas de valores a la vista para ser depositados en los diferentes

 bancos locales, en donde la empresa mantiene cuentas, sean éstas de

ahorro o corriente, y por la cancelación o abono efectuada por medio de

esta cuenta.

CA4A C3ICA

#l saldo de esta cuenta, por su naturalea, es deudor o cero. +ediante el uso de esta

cuenta se controla los egresos por cancelaciones de valores en gastos menores o

 pequeFos, los mismos que en forma permanente se requiere de su reposición, para que

estén dispuestos para su utiliación.

:

Page 76: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 76/115

MOVIMIENTOS DE:

DEBITO: )or el ingreso del cheque, el mismo que sirve para la creación yJoreposición de la caja chica. &ebe estar bajo la responsabilidad de un

funcionario o empleado de la empresa.

CREDITO:  )or la utiliación de los valores asignados a esta cuenta o por la

cancelación de la misma.

FONDO ROTATIVO

#sta cuenta contable, por su naturalea, es de que su saldo es deudor o cero. +ediante el

uso de esta cuenta se controla los egresos por cancelaciones de valores en gastos

medianos para el buen funcionamiento de la empresa, los mismos que en forma

 permanente son repuestos para su utiliación.

MOVIMIENTOS DE:

DEBITO: 2e da por el ingreso o recepción de un cheque que sirve para la creación

yJo reposición de esta cuenta$ debe estar bajo la responsabilidad de un

funcionario o empleado de la empresa.

CREDITO:  )or la utiliación de los valores asignados a esta cuenta o por la

cancelación del mismo.

G

Page 77: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 77/115

BANCOS:

BANCOS LOCALES:

CUENTAS CORRIENTES

CUENTAS DE A3ORRO A LA VISTA

La naturalea de estas cuentas contables, determinan que su saldo sea de origen deudor o

cero$ nos permite registrar los valores tanto por depósitos, transferencias, el giro deefectos o cheques, notas de débito, notas de crédito bancarios que afectan las cuentas

corrientes o de ahorro que el negocio mantiene en los diferentes bancos de la localidad.

MOVIMIENTO DE:

DEBITO: )or el ingreso de aquellos valores que han sido enviados en depósito y por 

las notas de crédito emitidas por los entes bancarios por diferentes

raones.

CREDITO: )or el giro de cheques girados a los diferentes beneficiarios, notas de

débito, transferencias bancarias por varias raones.

ACTIVO E0IGIBLE

epresentan aquellos valores constituidos por los créditos concedidos a los clientes y

usuarios de la empresa, por los préstamos otorgados al personal de colaboradores de la

misma y que están respaldados por las garantías de un documento legal o a título personal

con vencimiento a corto plao, esto es hasta un 5"6 aFo plao.

Page 78: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 78/115

CUENTAS POR COBRAR

#ste grupo de cuentas, por su naturalea, determinan que su saldo sea de origen deudor ocero. +ediante el uso de estas cuentas contables establecemos los controles de los

créditos concedidos a título personal por ventas de los servicios y por los préstamos yJo

anticipos otorgados a los colaboradores de la empresa, préstamos a socios o por 

 préstamos a particulares$ y, por las cancelaciones yJo abonos que realian estas personas.

 

MOVIMIENTO DE:

DEBITO: 2e debita a estas cuentas por el registro de una venta de un servicios o de

materiales a crédito a título personal, así como también por el

otorgamiento de un préstamo yJo anticipo a los colaboradores de la

empresa y por los créditos concedidos a los socios y a personas

 particulares.

CREDITO: 2e acredita a esta cuenta por la cancelación parcial o total de las

obligaciones contraídas por los clientes y por los préstamos y anticipos

otorgados a los colaboradores, socios o accionistas y a particulares.

DOCUMENTOS POR COBRAR

)or su naturalea, estas cuentas contables determinan que su saldo sea de origen deudor o

cero$ sirve para mantener un control de los créditos concedidos a los clientes, por 

 préstamos a socios o accionistas, a los colaboradores de la empresa y a personas

 particulares, mediante el respaldo de un documento legal, sean estos Letra de Cambio,

)agaré, etc.

MOVIMIENTO DE:

DEBITO: 2e debita a estas cuentas por el otorgamiento de los créditos a clientes por 

la venta de servicios o materiales, por los préstamos concedidos a los

D

Page 79: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 79/115

socios y accionistas, a los colaboradores de la empresa y a personas

 particulares, mediante el respaldo de un documento legal.

CREDITO: 2e acredita a esta cuenta por la cancelación total o parcial o por otras

formas de e1tinción de los documentos, permitidos por la Ley, que

respaldan este tipo de transacción.

PRESTAMOS A EMPLEADOS

)or la naturalea de estas cuentas contables determinan que su saldo sea de origen deudor o cero$ nos permite mantener un control los préstamos otorgados a los colaboradores de la

empresa.

MOVIMIENTO DE:

DEBITO: )or haber otorgado un préstamo a los colaboradores de la empresa en las

condiciones establecidas de mutuo acuerdo.

CREDITO: 2e acredita a esta cuenta por la cancelación total o parcial u otras formas

de e1tinción de estos créditos concedidos a los colaboradores de la

empresa.

ANTICIPO A EMPLEADOS

#stas cuentas contables por su naturalea se determina que su saldo sea de origen deudor 

o cero$ nos permite ejercer un control de los anticipo de sueldos otorgados a los

colaboradores de la empresa y que serán liquidados dentro del mismo mes de su

otorgamiento.

/

Page 80: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 80/115

MOVIMIENTO DE:

DEBITO: 2e debita a esta cuenta por la concesión de anticipos de sueldos otorgadosa los colaboradores de la empresa, los mismos que serán liquidados dentro

del mismo mes de su otorgamiento.

CREDITO: 2e acredita a esta cuenta  por la cancelación total o por los abonos u otras

formas de e1tinción de estos anticipos concedidos a los colaboradores de

la empresa.

VARIOS DEUDORES

#stas cuentas por su naturalea se determina que su saldo sea de origen deudor o cero$

mediante el uso de estas cuentas podemos determinar un control de los créditos otorgados

a personas particulares, mediante la suscripción de un documento legal permitido.

MOVIMIENTO DE:

DEBITO: 2e debita a esta cuenta por el otorgamiento de los créditos a personas

 particulares.

CREDITO: 2e acredita a esta cuenta por la cancelación total o por los abonos u otras

formas de e1tinción de estos créditos concedidos a personas particulares.

INVENTARIOS

#ste grupo de cuentas contables está compuesto por todos los inventarios que posee la

empresa disponga para su buen funcionamiento y que están a disposición de la misma en

cualquier momento para ser vendidos a las personas que lo requieren o utiliados por los

colaboradores de la empresa en las diferentes actividades que se generan.

.

D

Page 81: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 81/115

INVENTARIOS DE MATERIALES ELECTRICOS

+ediante el uso de esta cuenta contable nos permite controlar el movimiento de ingresosy egresos de los materiales eléctricos destinados para la venta o comercialiación futura y

 para la realiación de los diferentes trabajos requeridos por los clientes de la empresa.

MOVIMIENTO DE:

DEBITO: ! esta cuenta se le debita por la adquisición de los materiales eléctricos

destinados para su posterior venta o para su uso en los diferentes trabajos.

CREDITO: ! esta cuenta se le acredita al momento de realiar el egreso de bodega de

los materiales eléctricos, mediante la venta, devolución o por el uso de los

mismos.

INVENTARIOS DE 3ERRAMIENTAS

)ertenece al grupo de los !ctivos Corrientes, ealiable$ permite mantener un control de

los movimientos de ingresos y egresos de las herramientas necesarias, para la realiación

de los trabajos y que por su costo pueden ser susceptibles de pérdida o deterioro.

MOVIMIENTO DE:

DEBITO: #n esta cuenta contable le debitamos por la adquisición de las

herramientas destinados para el trabajo que realia la empresa.

CREDITO: ! esta cuenta contable le acreditamos al momento de realiar el egreso de

las mismas de bodega y ser entregados a los técnicos de la empresa o

cuando son dadas de baja por pérdidas o deterioro.

D"

Page 82: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 82/115

INVENTARIO DE SUMINISTROS DE OFICINA

&e igual forma este grupo de cuentas pertenecen al !ctivo Corriente$ representa el costode los diferentes suministros de oficina que se han adquirido para satisfacer las

necesidades de las diferentes áreas administrativas y operativas de la empresa.

MOVIMIENTO DE:

DEBITO: )or la adquisición de los diferentes suministros necesarios para desarrollar 

las actividades administrativas y operativas por parte del personal de laempresa.

CREDITO: )or las salidas de estos suministros ante los requerimientos del personal

administrativo y operativo.

IMPUESTOS PAGADOS POR ANTICIPADO

#s una cuenta contable que pertenece a los !ctivos Corrientes, que nos permite controlar 

las cancelaciones de impuestos sean estos del 8mpuesto a la enta, 8mpuesto al =alor 

!gredido y sus etenciones y de las etenciones en la Quente del 8mpuesto a la enta

que aEn no han sido devengados y que su liquidación será posterior a la fecha de su

realiación.

MOVIMIENTO DE:

DEBITO: 2e debita a esta cuenta al efectuarse la cancelación del impuesto de manera

anticipada por así establecerlo las leyes tributarias.

CREDITO:   ! esta cuenta se le acredita al momento de efectuar la liquidación

correspondiente por el impuesto efectivamente devengado.

D(

Page 83: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 83/115

ACTIVO FI4O

2e denomina !ctivo Qijo a todos los bienes, valores y derechos que pertenecen a laempresa, cuya duración o realiación es mayor a un aFo y que son utiliados en la

generación de bienes y servicios y que están sujetos a depreciación y amortiación.

NO DEPRECIABLE

#stán conformados por aquellos bienes que son de propiedad de la empresa no sujetos a

depreciación o que pueden ser depreciados una ve activados.

TERRENOS

#sta cuenta pertenece a los !ctivos Qijos del grupo del @o &epreciable$ controla la

adquisición de terrenos en los que en cualquier momento se pueden construir las

instalaciones y edificaciones necesarias y que serán utiliadas por empresa.

MOVIMIENTO DE:

DEBITO: &ebitamos a esta cuenta por el costo de adquisición, lo cual incluye el

 precio de compra, los impuestos pagados, los gastos notariales, los costos

de inscripción en el egistro de la )ropiedad, etc..

CREDITO: )or el valor de los costos históricos o en libros contables de estos bienes o

al momento de la venta o e1propiación de los mismos.

FI4O DEPRECIABLE

Constituyen los valores tangibles de propiedad de la empresa, y no forman parte del ciclo

de ventas$ son de larga duración.

D0

Page 84: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 84/115

EDIFICIOS

)ertenece al !ctivo Qijo del grupo &epreciable$ registra el costo de los edificios einstalaciones adquiridas por la empresa para el desarrollo de las actividades

administrativas y operativas.

MOVIMIENTO DE:

DEBITO: 2e debita a esta cuenta por el costo de adquisición, de la construcción o

 por la transferencia del saldo de la cuenta Construcciones en Curso almomento de la disponibilidad efectiva de estos bienes. !sí mismo también

se debita por los costos de impuestos, derechos notariales, inscripciones en

el egistro de la )ropiedad.

CREDITO: 2e acredita por el costo histórico de las edificaciones, venta, demolición o

e1propiación.

MUEBLES Y ENSERES

)ertenecen a los !ctivos Qijos &epreciables, que comprende todos aquellos bienes

adquiridos o fabricados por la empresa, tales como3 escritorios, sillas, archivadores,

enseres de oficina, etc, que son de propiedad de la empresa y que no están destinados

 para la comercialiación.

MOVIMIENTO DE:

DEBITO: 2e debita a esta cuenta por el valor de la adquisición, más los costos de

transporte. #n el caso de bienes fabricados, el débito corresponderá al

valor de los costos directos e indirectos.

CREDITO: 2e acredita a esta cuenta por el costo histórico en el momento de la venta,

donación o baja de los mismos.

D9

Page 85: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 85/115

EUIPO DE OFICINA

)ertenecen a los !ctivos Qijos &epreciables, que comprende todos aquellos bienesadquiridos para el buen funcionamiento de la empresa tales como teléfono, fa1,

calculadoras, etc, que son de propiedad de la empresa y que no están destinados para la

comercialiación.

MOVIMIENTO DE:

DEBITO: &ebitamos a esta cuenta contable por el valor de la compra, más los costosde transporte.

CREDITO: !creditamos a esta cuenta contable por el costo histórico en los libros

contables en el momento de realiarse la venta, donación o baja del bien.

EUIPO DE COMPUTACION

#sta cuenta contable pertenece a los !ctivos Qijos &epreciables$ comprende todos los

 bienes adquiridos tales como C);, impresora, monitor, escáner, regulador de voltaje etc,

que son de propiedad de la empresa y que no están destinados para la comercialiación.

MOVIMIENTO DE:

DEBITO:  &ebitamos a esta cuenta contable por el valor de la adquisición, más los

diferentes costos de transporte.

CREDITO: !creditamos a esta cuenta contable por el costo histórico en los libros

contables en el momento de la venta, donación o baja del bien.

D:

Page 86: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 86/115

VE3ICULO

Cuenta contable perteneciente a los !ctivos Qijos &epreciables, que comprende aquellosvehículos adquiridos para ser utiliados en la marcha del negocio, que además son de

 propiedad de la empresa y que no están destinados para la comercialiación.

MOVIMIENTO DE:

DEBITO:  &ebitamos a esta cuenta contable por el valor de la adquisición de este

tipo de bienes destinado para el uso de la empresa en sus diferenteslabores.

CREDITO: !creditamos a esta cuenta contable por el costo histórico en los libros

contables en el momento de la venta, donación o baja del bien.

EUIPO ELECTRICOS

#sta cuenta contable pertenece a los !ctivos Qijos &epreciables$ comprende todos los

equipos de uso eléctrico adquiridos tales como comprobadores de electricidad,

comprobadores o reguladores de voltaje, etc., que son de propiedad de la empresa y que

no están destinados para la comercialiación.

MOVIMIENTO DE:

DEBITO:  &ebitamos a esta cuenta contable por el valor de la adquisición de estos

equipos, más los diferentes costos de transporte.

CREDITO: !creditamos a esta cuenta contable por el costo histórico en los libros

contables en el momento de la venta, donación o baja del bien.

DG

Page 87: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 87/115

PASIVO

epresenta todas aquellas obligaciones que la empresa mantiene a terceras personas seanéstas a corto, mediano o largo plao.

PASIVO CORRIENTE O A CORTO PLAZO

Constituyen todas las obligaciones de la empresa mantiene con terceras personas y que

deben ser canceladas dentro de un aFo plao.

CUENTAS POR PAGAR 

Comprenden las obligaciones a favor de terceros que están debidamente reconocidas por 

 parte de la empresa y que deben ser pagaderas a estas personas en un plao no mayor a un

aFo. !demás no se encuentran garantiadas por documentos ejecutivos tales como letra

de cambio, pagaré, etc.

MOVIMIENTO DE:

CREDITO:  ! este grupo de cuentas contables se le acredita por la adquisición de

obligaciones y por la porción corriente de las deudas a Largo )lao por las

diferentes transacciones que la empresa realia.

DEBITO: ! este grupo de cuentas contables le debitamos por la cancelación total yJo

abonos parciales u otras formas de e1tinción de estos documentos.

DOCUMENTOS POR PAGAR 

Comprenden las obligaciones a favor de terceros que están debidamente reconocidas por 

 parte de la empresa y que deben ser pagaderas a estas personas en un plao no mayor a un

aFo plao. !demás se encuentran garantiadas por documentos ejecutivos tales como

letra de cambio, pagaré, etc.

D

Page 88: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 88/115

MOVIMIENTO DE:

CREDITO:  ! este grupo de cuentas contables se le acredita por la adquisición deobligaciones o deudas a Largo )lao por las diferentes transacciones que

la empresa realia y que están sustentadas mediante un documento legal,

sea ésta letra de cambio, pagarés, etc.

DEBITO: ! este grupo de cuentas contables le debitamos por la cancelación total yJo

abonos parciales u otras formas de e1tinción de estos documentos.

PROVEEDORES POR PAGAR 

#ste grupo de cuentas contables comprenden el valor nominal de las obligaciones

contraídas con los proveedores de materiales eléctricos necesarios para la realiación de

los trabajos por parte de la empresa, a través de documentos de naturalea ejecutiva legal

 pagaderos en las condiciones establecidas en la negociación.

MOVIMIENTO DE:

CREDITO: ! este grupo de cuentas contables le acreditamos por las obligaciones

contraídas por las diferentes adquisiciones de materiales eléctricos$

también se acredita  por la porción corriente de las deudas a Largo )lao

 producto de las diferentes transacciones que la empresa realia con sus

diferentes proveedores.

DEBITO: ! este grupo de cuentas contables le debitamos por los pagos parciales o

totales u otras formas de e1tinción de estas obligaciones.

INSTITUCIONES FINANCIERAS POR PAGAR 

#ste grupo de cuentas contables comprenden el valor nominal de las obligaciones

contraídas con las diferentes instituciones financieras de la localidad o a nivel nacional, a

DD

Page 89: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 89/115

través de documentos de naturalea ejecutiva legal pagaderos dentro del plao no mayor a

un aFo.

MOVIMIENTO DE:

CREDITO: ! este grupo de cuentas contables le acreditamos por las obligaciones

contraídas con las instituciones financieras por diferentes conceptos, así

como también se acredita  por la porción corriente de las deudas a Largo

)lao producto de las diferentes transacciones que la empresa realia con

estas instituciones.

DEBITO: ! este grupo de cuentas contables le debitamos por los pagos parciales o

totales u otras formas de e1tinción de estas obligaciones.

PRESTAMOS DE SOCIOS

#ste grupo de cuentas contables, comprenden los valores nominales de las obligaciones

contraídas con los socios o accionistas de la empresa, a través de documentos de

naturalea ejecutiva legal pagaderos dentro de un plao no mayor a un aFo.

MOVIMIENTO DE:

CREDITO: !creditamos a este grupo de cuentas contables por las obligaciones

contraídas por diferentes conceptos con los socios o accionistas de la

empresa, así como también acreditamos  por la porción corriente de las

deudas a Largo )lao.

DEBITO: &ebitamos a este grupo de cuentas contables por la cancelación parcial o

total u otras formas de e1tinción de estas obligaciones.

D/

Page 90: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 90/115

OBLIGACIONES FISCALES POR PAGAR 

Comprenden todos aquellos valores determinados contablemente de los diferentesimpuestos vigentes y que el #stado tiene derecho a recibir de acuerdo a los plaos

establecidos en las leyes tributarias.

MOVIMIENTO DE:

CREDITO: !creditamos a este grupo de cuentas contables al momento de determinar 

el valor de los impuestos a pagar establecido a través de los registroscontables de la empresa.

DEBITO: &ebitamos a estas cuentas contables, cuando realiamos el pago de estos

valores o por e1tinción de los mismos.

IESS POR PAGAR 

#ste grupo de cuentas contables controlan los diferentes valores registrados

contablemente a favor del 8nstituto #cuatoriano de 2eguridad 2ocial, sean estos por 

concepto del aporte patronal, aporte individual, préstamos quirografarios, préstamos

hipotecarios de los colaboradores.

MOVIMIENTO DE:

CREDITO: 2e acredita a estas cuentas contables, cuando la empresa realia las

 provisiones de los valores o al contraer una obligación patronal con el

8nstituto #cuatoriano de 2eguridad 2ocial en beneficio de sus

colaboradores.

DEBITO: 2e debita a estas cuentas contables cuando se realice el pago o

compensación a favor del 8#22, de estos beneficios a favor de los

colaboradores.

/

Page 91: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 91/115

BENEFICIOS SOCIALES POR PAGAR 

#ste grupo de cuentas contables nos permiten controlar los diferentes valores registradoscontablemente a favor de los colaboradores por los diferentes beneficios a que tienen

derecho los trabajadores y que están estipulados en las leyes laborales. #stos pueden ser 

los sueldos por pagar, décimo tercer, décimo cuarto sueldo, etc.

MOVIMIENTO DE:

CREDITO: 2e acredita a estas cuentas contables cuando la empresa realia las provisiones de los valores correspondientes para cancelar algunos

 beneficios sociales a que tienen derecho sus colaboradores de acuerdo a

leyes laborales vigente, tales como sueldos por pagar, décimo tercero,

décimo cuarto sueldo, etc..

DEBITO: 2e debita a estas cuentas contables, cuando se realice el pago a favor de

los colaboradores de la empresa dentro de los plaos establecidos en las

leyes laborales vigentes.

ACREEDORES VARIOS

#ste grupo de cuentas contables nos permiten controlar aquellas obligaciones corrientes a

favor de terceras personas, por operaciones distintas a las e1plicadas en líneas anteriores.

MOVIMIENTO DE:

CREDITO: 2e acredita a estas cuentas contables cuando se contraen, en cualquier 

momento, obligaciones que no pueden ser clasificadas de manera directa

en los otros grupos de cuentas contables.

DEBITO: 2e debita a estas cuentas contables cuando se procede a cancelar parcial o

totalmente estas obligaciones.

/"

Page 92: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 92/115

PASIVO NO CORRIENTE O A LARGO PLAZO

#ste grupo de cuentas contables lo constituyen todas aquellas obligaciones que laempresa mantiene con terceras personas cuyo plao de vencimiento es superior a un aFo

 plao.

CUENTAS POR PAGAR 

Comprenden las obligaciones a favor de terceros que están debidamente reconocidas por 

 parte de la empresa y que deben ser pagaderas a estas personas en un plao mayor a unaFo. !demás no se encuentran garantiadas por documentos ejecutivos tales como letra

de cambio, pagaré, etc.

MOVIMIENTO DE:

CREDITO:  ! este grupo de cuentas contables se le acredita por la adquisición de

obligaciones o deudas a largo plao por las diferentes transacciones que la

empresa realia.

DEBITO: ! este grupo de cuentas contables le debitamos por la cancelación total o

 parcial u otras formas de e1tinción de estos documentos.

DOCUMENTOS POR PAGAR 

Comprenden las obligaciones a favor de terceros que están debidamente reconocidas por 

 parte de la empresa y que deben ser pagaderas a estas personas en un plao mayor a un

aFo. !demás se encuentran garantiadas por documentos ejecutivos tales como letra de

cambio, pagaré, etc.

/(

Page 93: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 93/115

MOVIMIENTO DE:

CREDITO:  ! este grupo de cuentas contables se le acredita por la adquisición deobligaciones o deudas a Largo )lao por las diferentes transacciones que

la empresa realia y que están sustentadas mediante un documento legal,

sean estas letras de cambio, pagarés, etc.

DEBITO: ! este grupo de cuentas contables le debitamos por la cancelación total yJo

abonos parciales u otras formas de e1tinción de estos documentos.

INSTITUCIONES FINANCIERAS POR PAGAR 

#ste grupo de cuentas contables comprenden el valor nominal de las obligaciones

contraídas con las diferentes instituciones financieras de la localidad o a nivel nacional, a

través de documentos de naturalea ejecutiva legal pagaderos dentro del plao mayor a un

aFo.

MOVIMIENTO DE:

CREDITO: ! este grupo de cuentas contables le acreditamos por las obligaciones

contraídas con las instituciones financieras por diferentes conceptos.

DEBITO: ! este grupo de cuentas contables le debitamos por los pagos parciales o

totales u otras formas de e1tinción de estas obligaciones.

PROVEEDORES POR PAGAR 

#ste grupo de cuentas contables comprenden el valor nominal de las obligaciones

contraídas con los proveedores de materiales eléctricos necesarios para la realiación de

los trabajos por parte de la empresa, a través de documentos de naturalea ejecutiva legal

 pagaderos a más de un aFo plao.

/0

Page 94: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 94/115

MOVIMIENTO DE:

CREDITO: ! este grupo de cuentas contables le acreditamos por las obligacionescontraídas con los diferentes proveedores en las adquisiciones de

materiales eléctricos y que son pagaderos a más de un aFo plao.

DEBITO: ! este grupo de cuentas contables le debitamos por los pagos parciales o

totales u otras formas de e1tinción de estas obligaciones.

PRESTAMOS DE SOCIOS

#ste grupo de cuentas contables comprenden los valores nominales de las obligaciones

contraídas con los socios o accionistas de la empresa, a través de documentos de

naturalea ejecutiva legal pagaderos dentro de un plao mayor a un aFo.

MOVIMIENTO DE:

CREDITO: !creditamos a este grupo de cuentas contables por las obligaciones

contraídas por diferentes conceptos con los socios o accionistas de la

empresa pagaderos a más de un aFo plao.

DEBITO: &ebitamos a este grupo de cuentas contables por la cancelación parcial o

total u otras formas de e1tinción de estas obligaciones.

ACREEDORES VARIOS

#ste grupo de cuentas contables nos permiten controlar aquellas obligaciones a más de un

aFo plao, a favor de terceras personas, por operaciones distintas a las e1plicadas en

líneas anteriores.

/9

Page 95: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 95/115

MOVIMIENTO DE:

CREDITO: 2e acredita a estas cuentas contables, cuando se contraen en cualquier momento obligaciones a más de un aFo plao, que no pueden ser 

clasificadas de manera directa en los otros grupos de cuentas contables.

DEBITO: 2e debita a estas cuentas contables cuando se procede a cancelar parcial o

totalmente estas obligaciones.

PATRIMONIO

#ste grupo de cuentas contables están constituidos por los aportes de capital realiados

 por los socios o accionistas de la empresa, las reservas efectuadas de las utilidades de los

ejercicios contables y de las utilidades acumuladas que han sido obtenidas en los

diferentes ejercicios económicos.

CAPITAL SOCIAL

#stá constituido por los aportes en especies y numerarios que realian los socios o

accionistas de la empresa y por aquellos valores entregados a la empresa para ser 

considerados como futuras capitaliaciones.

CAPITAL

#stas cuentas contables nos permiten controlar los aportes de capital, sean estos en

especies o numerarios realiados por los socios o accionistas de la empresa, así como

también aquellos valores que representen incrementos o disminuciones de capital del

negocio..

MOVIMIENTO DE:

/:

Page 96: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 96/115

CREDITO: !creditamos a estas cuentas contables cuando la empresa recibe los

valores, sean en especies o numerarios, por las aportaciones de capital que

realicen los socios o accionistas de la empresa, al iniciar sus actividades oen el transcurso de su vida empresarial.

DEBITO: &ebitamos a estas cuentas contables por las disminuciones del capital o

cuando se decide liquidar la empresa.

RESERVAS

#ste grupo de cuentas contables lo constituyen aquellos valores tomados o reservados de

las utilidades del ejercicio contable, sean estos por mandato legal o por decisión de los

socios o accionistas de la empresa. #ste grupo de cuentas lo pueden conformar las

reservas legales, facultativas, estatutarias y en algunos casos las de contingencia.

MOVIMIENTO DE:

CREDITO: 2e acredita a esta cuenta contables por los valores reservados o destinados

 para la constitución de este tipo de reservas.

DEBITO: 2e debita a esta cuenta contable por la utiliación de estas reservas en los

fines propuestos para su liquidación, por resolución de la junta general

ordinaria o e1traordinaria de socios o accionistas.

RESULTADOS

#ste grupo de cuentas contables está constituido por las utilidades o pérdidas obtenidas en

cada ejercicio económico.

/G

Page 97: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 97/115

UTILIDADES O PERDIDAS E4ERCICIOS ANTERIORES

#ste grupo de cuentas contables, nos permiten controlar las utilidades no distribuidasacumuladas de ejercicios anteriores o aquellas pérdidas acumuladas sobre las cuales no se

ha tomado ninguna decisión.

MOVIMIENTO DE:

CREDITO: ! estas cuentas contables, le acreditamos por el registro de los valores de

las utilidades o pérdidas determinadas en los ejercicios contablesanteriores.

DEBITO: &ebitamos a estas cuentas contables al momento de e1istir una resolución

de los socios o accionistas al respecto.

UTILIDAD O PERDIDA E4ERCICIO

#stas cuentas contables nos permiten registrar las utilidades o pérdidas netas del período

o del ejercicio económico actual, el mismo que está determinado en el #stado de )érdidas

o -anancias.

 

MOVIMIENTO DE:

CREDITO: #stas cuentas contables están determinado por la diferencia resultante al

enfrentar los ingresos con los costos de venta ó costos de producción y los

gastos, sean estos administrativos, de ventas o financieros, por lo tanto

este resultado puede representar utilidad o pérdida.

DEBITO: &ebitamos a estas cuentas contables, por las resoluciones adoptadas por la

 junta general de los socios o accionistas de la empresa para su respectiva

distribución.

 

/

Page 98: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 98/115

CUENTAS DE RESULTADO ACREEDOR 

Comprende todas las cuentas contables que generan rentas o rendimientos a favor de laempresa dentro del periodo contable, sean estos ingresos operacionales o no

operacionales.

INGRESOS OPERACIONALES

#stas cuentas contables están conformadas por aquellos valores obtenidos por los

ingresos o rendimientos en el cumplimiento del objeto social de la empresa.

VENTAS LOCALES

#stas cuentas contables representan los 8ngresos ?peracionales que tiene la empresa, que

se generan por el cumplimiento del objeto social. )ueden ser ventas de servicios

eléctricos y de materiales con tarifa X y con tarifa "(X.

MOVIMIENTO DE:

CREDITO: 2e acreditan a estas cuentas contables los valores recibidos o entregados

 por los diferentes usuarios en la comercialiación, de los servicios y

materiales eléctricos a favor de la empresa..

DEBITO: &ebitamos a estas cuentas contables por la anulación total o parcial de los

ingresos recibidos. !sí como debitamos a esta cuenta cuando se procede a

la liquidación de la misma para determinar la utilidad del ejercicio al

momento de elaborar el #stado de )érdidas y -anancias.

&ebemos indicar que en este grupo de cuentas podemos utiliar las siguientes3

• =#@K!2 )? 2#=8C8?2 #L#CK8C?2 K!8Q! X

• =#@K!2 )? 2#=8C8?2 #L#CK8C?2 K!8Q! "(X

/D

Page 99: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 99/115

• =#@K!2 &# +!K#8!L#2 #L#CK8C?2 K!8Q! X

•  =#@K!2 &# +!K#8!L#2 #L#CK8C?2 K!8Q! "(X

INGRESOS VARIOS

#ste grupo de cuentas contables pertenecen al grupo de 8ngresos no ?peracionales$ su

saldo es acreedor o cero y están representados por aquellos ingresos adicionales que la

empresa pueda percibir por las operaciones colaterales a sus actividades principales.

MOVIMIENTO DE:

CREDITO: 2e acredita a estas cuentas contables por aquellos valores recibidos por las

diferentes actividades complementarias seFaladas en el párrafo anterior y

que realia la empresa y que han generado ingresos adicionales a favor de

la misma.

DEBITO:  2e debita a estas cuentas contable por la anulación total o parcial delingreso obtenido. !sí como también cuando se procede a efectuar la

liquidación de esta cuenta para determinar la utilidad del ejercicio al

momento de elaborar el #stado de )érdidas y -anancias.

#n este rubro las cuentas contables que se van a utiliar están representados por3

C?+828?@#2 -!@!&!2• 8@K##2#2 -!@!&?2

• =!8?2

CUENTAS DE RESULTADO DEUDOR 

Comprenden aquellas cuentas contables que representan los costos y gastos, que se

agrupan dentro de un periodo contable, que se han incurrido para obtener los ingresos dela empresa.

//

Page 100: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 100/115

COSTOS

#ste grupo de cuentas contables está conformado por aquellos valores que se agrupandurante un ejercicio contable y forman parte bien sea el costo de venta, de operación o de

 producción y que han sido dispuestos directamente para generar los ingresos

operacionales de la empresa. #n nuestra empresa se utiliará la determinación del

C?2K? &# =#@K!.

COSTO DE VENTA

#ste grupo de cuentas contables nos permite controlar el uso de los diferentes valores que

la empresa destinó para poder generar los ingresos operacionales. #l costo de venta en

una empresa de las características de -!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!. está conformado

de la siguiente manera3

• 8@=#@K!8? 8@8C8!L &# +!K#8!L#2 #L#CK8C?2 &82)?@87L#2

)!! 2; =#@K!.• C?+)!2 @#K!2.

• 8@=#@K!8? Q8@!L &# +!K#8!L#2 #L#CK8C?2 &82)?@87L#2

)!! 2; =#@K!.

MOVIMIENTO DE:

DEBITO:  ! este grupo de cuentas contable le debitamos cuando se dispone el usode los diferentes valores en la compra de los materiales eléctricos que

 permiten a la empresa generar la comercialiación de sus servicios.

CREDITO: !creditamos a estas cuentas contables por la determinación del saldo que

se refleja en esta cuenta a la fecha de cierre del ejercicio económico

 previo a la elaboración de los estados financieros de la empresa.

"

Page 101: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 101/115

GASTOS OPERACIONALES

#ste grupo de cuentas contables comprenden aquellas cuentas que permiten acumular losvalores por los diferentes gastos incurridos en la generación de la actividad principal de la

empresa y pueden ser clasificados de la siguiente manera3

• -!2K?2 &# =#@K!2

• -!2K?2 &# !&+8@82K!C8?@

• -!2K?2 Q8@!@C8#?2

• ?K?2 -!2K?2

GASTOS DE VENTAS

#ste grupo de cuenta contables de resultados de saldo deudor, comprenden aquellas

cuentas que nos permiten registrar el uso de los valores de diferentes gastos incurridos

 para lograr una efectiva comercialiación de los servicios y materiales ofertados por la

empresa.

 

MOVIMIENTO DE:

DEBITO: &ebitamos a estas cuentas contable por el registro de valores cuando se

incurren en los gastos de esta naturalea.

CREDITO: 2e acredita a estas cuentas contables por la transferencia de su saldo a lacuenta de )érdidas y -anancias cuando se procede al cierre del ejercicio o

al elaborar el estado de )érdidas y -anancias.

#ntre sus principales cuentas contables podemos seFalar las siguientes3

• 2;#L&?2 &#L )#2?@!L

• 7!@#Q8C8?2 2?C8!L#2 )!-!&?2

""

Page 102: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 102/115

• #@#-8! #L#CK8C!

• 2#=8C8? K#L#Q?@8C?

• -!2K?2 &# +?=8L8A!C8?@

• ?K?2

GASTOS DE ADMINISTRACION

#ste grupo de cuenta contables de resultados de saldo deudor comprende aquellas cuentas

que nos permiten registrar el uso de los valores de diferentes gastos incurridos para lograr 

una efectiva administración de la empresa.

 

MOVIMIENTO DE:

DEBITO: &ebitamos a estas cuentas contable por el registro de valores cuando se

incurren en los gastos de esta naturalea.

CREDITO: 2e acredita a estas cuentas contables por la transferencia de su saldo a la

cuenta de )érdidas y -anancias cuando se procede al cierre del ejercicio o

al elaborar el estado de )érdidas y -anancias.

#ntre sus principales cuentas contables podemos seFalar las siguientes3

• 2;#L&?2 &#L )#2?@!L

• 7!@#Q8C8?2 2?C8!L#2 )!-!&?2

• #@#-8! #L#CK8C!

• 2#=8C8? K#L#Q?@8C?

• ?K?2

GASTOS FINANCIEROS

"(

Page 103: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 103/115

#stas cuentas contables de saldo deudor acreedor comprenden aquellos valores que han

sido necesarios incurrir en las actividades financieras complementarias para la buena

marcha operativa Z administrativa de la empresa.MOVIMIENTO DE:

DEBITO: &ebitamos a estas cuentas contables por aquellos valores pagados o

devengados por estos conceptos durante el periodo contable.

CREDITO: !creditamos a estas cuentas contables al momento de liquidar las mismas,

cuyo saldo se han ido acumulando durante el ejercicio contable y debenser transferidos a la cuenta )érdidas y -anancias al elaborar el #stado de

)érdidas y -anancias.

#ntre sus principales cuentas contables que se pueden utiliar, podemos seFalar las

siguientes3

• 8@K##2#2 7!@C!8?2 )!-!&?2

• 2#=8C8?2 7!@C!8?2 )!-!&?2

• ?K?2

OTROS GASTOS

#ste grupo de cuentas contables comprende aquellas cuentas que no pueden ser 

clasificadas en los rubros antes seFalado y que son de carácter ocasional.

/$1$,$ DETERMINACION DE LOS PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS Y

CONTABLES$

)ara el reconocimiento de una transacción debemos de considerar los siguientes aspectos3

"0

Page 104: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 104/115

• DOCUMENTACION UE SUSTENTE LA TRANSACCION

&ocumento de sustentación, de acuerdo a principios, normas y leyes

!nálisis respectivo del cumplimiento de las leyes de la documentación y revisión

de valores.

!rchivo cronológico, segEn como se vayan sucediendo las transacciones$ además

debe ser de uso restringido.

• 4ORNALIZACIÓN O REGISTRO DE DIARIO

)ara proceder a registrar una transacción en el asiento o registro de diario se debe

 proceder a realiar las siguientes actividades3

• LIBRO O ASIENTO DE DIARIO

egistro propiamente dicho

equiere criterio profesional y orden lógico

2e refleja como asiento de diario

• LIBRO MAYOR O MAYORIZACIÓN

Clasifica valores por denominación o cuenta contable y obtiene saldos de las

mismas

equiere criterio profesional y orden lógico

"9

Page 105: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 105/115

efleja estado diario, mensual, trimestral y anual de cada cuenta

• BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS

esumen significativo de cada una de las cuentas contables que han participado

en el proceso contable de la empresa. )ermite hacer revisiones y correcciones

=alida cumplimiento de )C-! y @#C

7rinda seguridad al Contador sobre su trabajo profesional

• INFORME FINANCIERO$5 ESTADOS FINANCIEROS$

 

#stado de resultados o de pérdidas y ganancias

#stado de situación final o balance general

Qlujo de Caja o del #fectivo

#stado de #volución del )atrimonio

/$1$/$ NORMAS DE ELABORACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

)ara la elaboración de los estados financieros de la empresa, sean estos #stado de

)érdidas y -anancias y 7alance de 2ituación Qinal, se debe considerar aquellos aspectos

dictaminados en los )rincipios y @ormas de Contabilidad, así como también las

diferentes leyes que norman la actividad empresarial.

":

Page 106: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 106/115

#l proceso que se va a cumplir dentro de la empresa %-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.,

es como a continuación nuestro grupo de trabajo propone3

• K!@2!CC8?@

• #-82K? &# L! K!@2!CC8?@ #@ #L !28#@K? &# &8!8?

• #L!7?!C8R@ &#L +!\?, -#@#!L \ !;B8L8!, &# L!2 C;#@K!2

#-82K!&!2 #@ L?2 !28#@K?2 &# &8!8?

• #L!7?!C8?@ &#L 7!L!@C# &# C?+)?7!C8?@ &# 2;+!2 \

2!L&?2

• #-82K? &# C?#CC8?@#2 \ !*;2K#2

• #L!7?!C8?@ &#L 7!L!@C# &# C?+)?7!C8?@ &# 2;+!2 \

2!L&?2 !*;2K!&?2

• #L!7?!C8?@ &#L #2K!&? &# )#&8&!2 \ -!@!@C8!2

• #L!7?!C8?@ &#L 7!L!@C# &# 28K;!C8?@ Q8@!L

/$1$1$ DETERMINACION DE LOS RECURSOS 3UMANOS

Cuando se va a proceder a &iseFar e 8mplantar un sistema contable como se lo pretende

hacer en la empresa %-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.', de la ciudad de +achala, es

importante analiar la situación del recurso humano con que se cuenta al momento la

empresa, así como también de aquel recurso que se requiere contratar para un buen

funcionamiento de su área de Contabilidad.

 @uestro grupo de investigación ha considerado hacer la siguiente propuesta para un mejor 

funcionamiento de su área de Contabilidad3

"G

Page 107: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 107/115

 

C?@K!&? !;K?8A!&?, a medio tiempo

!;B8L8! &# C?@K!78L8&!&, a tiempo completo

/$1$2$ DETERMINACION DE LOS RECURSOS FISICOS Y MATERIALES

%-!+!2#=8C8C?2 C8!. LK&!.', de la ciudad de +achala, al momento cuenta con

los suficientes recursos físicos y materiales, por lo que no hemos considerado necesario

incurrir en gastos para la adquisición de los mismos$ sWlo se requerirá de aquellos valores

que nos permitan adecuar un espacio físico reservado para la unidad de contabilidad

cuyos gastos no son mayores.

/$1$.$ DETERMINACION DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS

-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!., s^ dispone de los recursos tecnológicos necesarios para

 poner en funcionamiento un sistema de contabilidad adecuado a las necesidades de la

empresa, por lo que no se hace necesario incurrir en este tipo de inversiones para la

adquisición de equipos computacionales. La empresa entre sus activos fijos cuenta con

una computadora )#@K8;+ 8=, una impresora láser, un scanner, un regulador de voltaje,un ;)2, etc.

/$1$6$ DETERMINACION DE LOS RECURSOS FINANCIEROS

)ara la puesta en marcha del sistema contable en la empresa, hemos considerado realiar 

la siguiente propuesta de necesidad de recursos financieros, tanto para el pago a los

"

Page 108: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 108/115

recursos humanos, como para la adquisición de los recursos tecnológicos, valor que

asciende a3

RECURSOS 3UMANOS:

=J+#@2;!L _ :. =J!@;!L _ G..

SISTEMA DE CONTABILIDAD:

)?-!+! &# C?@K!78L8&!& _ "..

ADECUACIONES FISICAS:

!#! &# C?@K!78L8&!& _ (.

TOTAL: .$-88$88

"D

Page 109: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 109/115

/$1$6$ ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA 5 CONTABLE

la propuesta que nuestro grupo considera llevar adelante, y que tiene relación a un diseFo

e implantación del sistema de contabilidad para la empresa %-!+!2#=8C8?2 C8!.

LK&!. de la ciudad de +achala, a continuación nos permitimos diseFar la nueva

estructura administrativa Z contable, la misma que a continuación nos permitimos

detallar3

 

4

"/

*;@K! -#@#!L&# 2?C8?2

)#28&#@K#

-##@K#-#@#!L

!#! ? ;@8&!& &#C?@K!78L8&!&

!#! ? ;@8&!&&# ?)#!C8?@#2

C?@K!&? 

Page 110: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 110/115

/$2$ PLAN DE ACCION

Con la finalidad de lograr el é1ito deseado en la propuesta planteada por el grupo de

tesistas, así como también para los socios, directivos y colaboradores de la empresa en el

diseFo y la implantación de un sistema de contabilidad para la empresa

%-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.', de la ciudad de +achala, es necesario que se

adopten las siguientes medidas3

acer de conocimiento de los socios, directivos y colaboradores de la empresa, en

una forma muy pormenoriada, el contenido del diseFo y proceso de

implementación del sistema de contabilidad y los beneficios que se obtendrán de

la correcta aplicación de este sistema, estableciendo para el efecto un cronograma

de reuniones de trabajo.

 #stablecer fechas para llevar a cabo reuniones de trabajo con el personal del área

de Contabilidad, para de una manera detallada, e1plicar el uso y manejo de los

diferentes formularios que se van a utiliar para el control de la operaciones y del

 proceso contable de la empresa.

&eterminar un presupuesto para cubrir las inversiones y gastos que hay que

incurrir para el buen funcionamiento del área contable y del sistema de

contabilidad.

""

!;B8L8! &#C?@K!78L8&!&

Page 111: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 111/115

/$.$ ADMINISTRACION DE LA PROPUESTA

La administración, la supervisión y la evaluación del sistema de contabilidad estará a

cargo de la gerencia general, así como también del responsable del área o unidad de

Contabilidad, esto es el Contador de la empresa. ! continuación nuestro grupo de

investigación propone los niveles de jerarquía y responsabilidad que se deben implantar 

 para el buen funcionamiento del sistema contable3

*;@K! -#@#!L &# 2?C8?2

-##@C8! -#@#!L

C?@K!&? 

!;B8L8! &# C?@K!78L8&!&

/$6$ COSTO DE LA PROPUESTA

Como se lo ha manifestado en líneas anteriores, el costo del diseFo y la implementación

del sistema de contabilidad para la empresa %-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.', asciende

a la suma de ;2 _ .(. 528#K# +8L &?2C8#@K?2 &?L!#26, los mismos que

servirán para cubrir los costos del sistema de contabilidad, las adecuaciones del espacio

físico de la unidad y los gastos del personal que esta dependencia necesita durante el

 primer aFo.

/$7$ RESULTADOS ESPERADOS DE LA PROPUESTA

 

La implementación de un sistema de contabilidad, como lo hemos venido manifestando a

lo largo de todo este proceso investigativo, es de beneficio para, la empresa, por lo que a

continuación nos permitimos poner en consideración cuales podrían ser esos beneficios3

egistro oportuno de las transacciones que realia la empresa

"""

Page 112: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 112/115

&isponer oportunamente de la información contable financiera real y confiable, a

través de los estados financieros.

Controlar eficientemente los recursos humanos, materiales, físicos y financieros

de la empresa.

Komar decisiones acertadas en beneficio de la empresa.

/$7$ ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION DE LA PROPUESTA

)ara obtener los resultados esperados, y que nuestra propuesta detallado a lo largo de

todo este proceso de investigación tenga el é1ito deseado, es necesario que se decida por

 parte de los directivos de la empresa %-!+!2#=8C8?2 C8!. LK&!.',adoptar las

siguientes estrategias3

Conocimiento y autoriación de la *unta -eneral de 2ocios.

Conocimiento, ejecución y control por parte de la -erencia -eneral.

 Conocimiento, ejecución y control por parte del Contador.

#stablecer un programa previo de capacitación sobre el funcionamiento del nuevo

sistema de contabilidad dirigido al personal de contabilidad y de administración.

&eterminar un calendario para realiar las evaluaciones del buen funcionamiento

de sistema de contabilidad.

""(

Page 113: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 113/115

BIBLIOGRAF*A

". 7?L![? !. C#2!, >L=!#A +8[? *?-# Contabilidad

Comercial, #ditorial @orma 2.!. 7ogotáZColombia, "/D"

(. 7!=? =!L&8=8#2?, +ercedes Contabilidad -eneral, 0era

#dición, #ditorial @uevo &ía, Uuito.

0. C#&!, 7aldomedo. ?rganiación de Contabilidad. #ditorial

7ruguer. 7arcelona, "//.

9. C>=#A ! !778& L !nálisis de 2istemas Contables.

QC!C. ((

:. -8LL#2)8#, Cecil. 2istema de Contabilidad, )rocedimientos

y +étodos. "//0

G. Ley de égimen Kributario 8nterno

. +!--822R@, León. !dministración. #ditorial C#C2!.

+é1ico. "//G.

""0

Page 114: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 114/115

D. +!C!8&!, *osé. Contabilidad -eneral. #ditorial Limusa.

+é1ico. (

/. @ormas #cuatorianas de Contabilidad

". )!K?@, `. +anual del Contador. #ditorial

ispanoamericana. +é1ico. "//

"". )rincipios de Contabilidad -eneralmente !ceptados

"(. eglamento a la Ley de égimen Kributario 8nterno

!@#B?2

""9

Page 115: tesisGAMASERVICIOS.doc

7/24/2019 tesisGAMASERVICIOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tesisgamaserviciosdoc 115/115

"":