tipos de hemorragias

3
TIPOS DE HEMORRAGIAS Externas: Si sale sangre a través de una herida abierta en la piel. Pueden provenir de la superficie o estar originadas en profundidad. Hemorragia Arterial: La sangre brota de la herida enérgicamente y a sacudidas, siguiendo el ritmo cardiaco. Su color es rojo intenso. Hemorragia Venosa: mana de la herida de forma continua. La sangre es oscura y espesa. Hemorragia Capilar: La sangre fluye de la herida en pequeña cantidad tras el raspado superficial de la piel. Se forman gotas poco a poco hasta formar una película uniforme que recibe el nombre de hemorragia en sábana. Internas: Cuando el individuo pierde sangre, pero no sale al exterior, sino que el vaso se rompe hacia una cavidad interna cerrada, como el abdomen, el tórax o el cráneo. La sangre se acumula en el interior del cuerpo, sin salir al exterior. Termina en estado de SHOCK. Intersticiales o entre planos: se rompe el vaso, pero no hay orificio de salida, ni hacia una cavidad ni al exterior, y se desliza entre los diferentes tejidos. Dan lugar a la equímosis y los hematomas. Internas exteriorizadas: el vaso se rompe también en una cavidad, pero esta sí tiene salida al exterior por orificio natural, como la boca, el oído o la nariz. Estas hemorragias reciben nombres diferentes según la vía de salida:

Upload: adrian-loja

Post on 15-Aug-2015

28 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de hemorragias

TIPOS DE HEMORRAGIAS Externas: Si sale sangre a través de una herida abierta en la piel. Pueden provenir de

la superficie o estar originadas en profundidad. Hemorragia Arterial: La sangre brota de la herida enérgicamente y a sacudidas,

siguiendo el ritmo cardiaco. Su color es rojo intenso. Hemorragia Venosa: mana de la herida de forma continua. La sangre es oscura y

espesa. Hemorragia Capilar: La sangre fluye de la herida en pequeña cantidad tras el raspado

superficial de la piel. Se forman gotas poco a poco hasta formar una película uniforme que recibe el nombre de hemorragia en sábana.

Internas: Cuando el individuo pierde sangre, pero no sale al exterior, sino que el vaso se rompe hacia una cavidad interna cerrada, como el abdomen, el tórax o el cráneo. La sangre se acumula en el interior del cuerpo, sin salir al exterior. Termina en estado de SHOCK.

Intersticiales o entre planos: se rompe el vaso, pero no hay orificio de salida, ni hacia una cavidad ni al exterior, y se desliza entre los diferentes tejidos. Dan lugar a la equímosis y los hematomas.

Internas exteriorizadas: el vaso se rompe también en una cavidad, pero esta sí tiene salida al exterior por orificio natural, como la boca, el oído o la nariz. Estas hemorragias reciben nombres diferentes según la vía de salida:

Otorragia: salida de sangre por el oído. Esta puede ser roja si proviene de la rotura de un vaso o clara si viene mezclada con líquido cefalorraquídeo.

Epistaxis: Sangrado por las fosas nasales, de la misma nariz, o de trauma craneoencefálico.

Hemoptisis: la sangre sale por la boca al toser. Procede del sistema respiratorio.

Hematemesis: sale por la boca en forma de vómito. Procede del tubo digestivo.

Melenas: La sangre es expulsada por el ano. Procede del tubo digestivo, a cualquier nivel.

Metrorragia: proviene del apartado genital femenino y se elimina por la vagina

Hematuria: La sangre sale mezclada con la orina. Proviene del sistema urinario

Page 2: Tipos de hemorragias