tpled_330_esp

216
TplEd Guía del usuario Versión 3.3 Copyright © 2006 Tekla Corporation

Upload: wilberhuamani

Post on 18-Feb-2015

72 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: TplEd_330_esp

TplEdGuía del usuario

Versión 3.3

Copyright © 2006 Tekla Corporation

Page 2: TplEd_330_esp

Copyright© 1992-2006 Tekla Corporation. Reservados todos los derechos".

Este Manual de Software se ha desarrollado para su uso con el Software relacionado. El uso del Software y el uso de este Manual de Software está regido por un Acuerdo de Licencia. Entre otras provisiones, el Acuerdo de Licencia establece determinadas garantías para este Software y este Manual, renuncia a otras garantías, limita daños recuperables, define usos permitidos del Software y determina si el usuario está autorizado para el uso del Software. Consulte el Acuerdo de Licencia para obtener las obligaciones importantes y las restricciones y limitaciones aplicables a sus derechos.

Además, este Manual de Software está protegido por las leyes del copyright y por tratados internacionales. La reproducción, exposición, modificación o distribución de este Manual o parte de él puede ocasionar serias penas civiles o criminales para el usuario que las incurra y será perseguido por la ley.

Tekla, Tekla Structures, Xcity, Xpipe, Xpower y Xstreet son marcas comerciales registradas o marcas comerciales de Tekla Corporation en la Unión Europea, los Estados Unidos y/u otros países. Otros productos y nombres de compañías mencionados en este Manual son o pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios. Al referirse a un producto o marca de una tercera parte, Tekla no intenta sugerir afiliación o endoso por dicha tercera parte y renuncia a cualquier tipo de afiliación o endoso, excepto donde se especifique expresamente lo contrario.

Los elementos del Software descrito en este Manual pueden estar sujetos a la aplicación de patentes pendientes en la Unión Europea y/o en otros países.

Page 3: TplEd_330_esp

Contenido

Prefacio ....................................................................................................... 1

1 Introducción a los Cuadros ...................................................................... 7

1.1 ¿Qué son los cuadros? ............................................................................ 81.2 Uso de datos del producto de Tekla ....................................................... 111.3 Componentes y objetos de los cuadros ................................................... 121.4 Uso de los cuadros en los productos de Tekla ......................................... 16

2 Uso de TplEd ............................................................................................. 21

2.1 Instalación y funcionamiento de TplEd..................................................... 222.2 Presentación de la interfaz de usuario de TplEd ....................................... 252.3 Cómo utilizar el Examinador de contenido ............................................... 322.4 Trabajar con ventanas de cuadros .......................................................... 352.5 Configuración de las opciones de dibujo.................................................. 372.6 Configuración de las preferencias del programa ....................................... 392.7 Selección de elementos en TplEd ........................................................... 442.8 Uso de presentaciones .......................................................................... 45

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED iContenido

Page 4: TplEd_330_esp

3 Trabajar con Cuadros .............................................................................. 47

3.1 Pasos para crear un cuadro .................................................................... 483.2 Crear, abrir y grabar ficheros de cuadros ................................................. 493.3 Selección de objetos, componentes y cuadros ......................................... 533.4 Edición de las propiedades del cuadro..................................................... 543.5 Edición de la salida de un cuadro ............................................................ 59

4 Trabajar con Componentes de Cuadro ................................................ 61

4.1 Trabajar con componentes ..................................................................... 624.2 Insertar un componente.......................................................................... 624.3 Trabajar con una cabecera y un pie......................................................... 634.4 Trabajar con cabeceras y pies de página ................................................. 634.5 Trabajar con filas ................................................................................... 644.6 Edición de componentes de cuadro ......................................................... 694.7 Edición de propiedades de componente .................................................. 72

5 Trabajar con Objetos de Cuadros ......................................................... 79

5.1 Insertar un objeto................................................................................... 805.2 Objetos de dibujo................................................................................... 815.3 Imágenes bitmap y símbolos................................................................... 835.4 Textos .................................................................................................. 875.5 Ficheros de AutoCAD y de MicroStation .................................................. 905.6 Campos de valor.................................................................................... 945.7 Campos gráficos.................................................................................. 1035.8 Edición de objetos de cuadro ................................................................ 1075.9 Edición de propiedades de objetos ........................................................ 1115.10 Atributos libres..................................................................................... 117

ii GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Contenido

Page 5: TplEd_330_esp

6 Trabajar con Fórmulas y Reglas ......................................................... 121

6.1 Fórmulas de campo de valor ................................................................ 1226.2 Reglas de fila ...................................................................................... 1256.3 Funciones de datos ............................................................................. 1336.4 Operaciones matemáticas .................................................................... 1366.5 Operaciones con textos ....................................................................... 1416.6 Tareas comunes realizadas con funciones............................................. 142

7 Conversión de Cuadros ........................................................................ 149

7.1 Convertir ficheros de cuadros antiguos.................................................. 1507.2 Convertir una carpeta de cuadros ......................................................... 1527.3 Fichero de registro de conversión ......................................................... 1547.4 Ficheros de copia de seguridad ............................................................ 1557.5 ¿Cuándo se producen los errores y las advertencias? ............................ 1557.6 Advertencias de conversión de cuadros................................................. 1567.7 Errores de conversión de cuadros......................................................... 1607.8 Solución de problemas en las conversiones........................................... 162

8 Referencia de los Menús....................................................................... 169

8.1 Comandos del menú Archivo ................................................................ 1708.2 Comandos del menú Editar .................................................................. 1738.3 Comandos del menú Vista ................................................................... 1798.4 Comandos del menú Insertar................................................................ 1838.5 Comandos del menú Ventana............................................................... 1898.6 Comandos del menú Opciones ............................................................. 1908.7 Comandos del menú Ayuda ................................................................. 1928.8 Comandos de los menús emergentes ................................................... 193

Glosario ................................................................................................... 197

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED iiiContenido

Page 6: TplEd_330_esp

iv GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Contenido

Page 7: TplEd_330_esp

Prefacio

Esta es la Guía del usuario de TplEd, una guía destinada a la creación y edición de cuadros de Tekla. En esta sección encontrará instrucciones sobre el modo de utilizar esta guía así como información sobre los nuevos aspectos de la versión de TplEd.-

ÁmbitoEsta guía está destinada a aquellos que desean crear o personalizar definiciones de cuadros en sus productos Tekla. Debe estar familiarizado con su producto Tekla.

Uso de esta guíaPuede utilizar esta guía tanto como manual de uso como de referencia, en función de sus necesidades y del nivel de conocimiento que tenga de TplEd. En todos los casos, debe estar familiarizado con su producto Tekla así como con el modo en el que se utilizan los cuadros en el mismo.

Si utiliza TplEd por primera vez, comience con Capítulo 1, Introducción a los Cuadros.

Si está familiarizado con las versiones anteriores de TplEd, comience por Novedades de esta versión - 3.30 (p. 3). Consulte también las novedades de su producto Tekla para comprobar cualquier cambio que se haya producido en el uso de los cuadros desde la versión anterior.

En algunos productos de Tekla, TplEd también se ha denominado el Editor de Cuadros.

Consulte la documentación de su producto Tekla sobre el uso de cuadros en su producto.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 1Prefacio

Page 8: TplEd_330_esp

Si posee los conocimientos básicos y desea comenzar con la creación y edición de cuadros, consulte el Capítulo 3, Trabajar con Cuadros.

Si desea información sobre los comandos de menú de TplEd, consulte Capítulo 8, Referencia de los Menús.

Novedades de las versiones 3.0 a 3.2En la tabla siguiente se resumen los cambios realizados en TplEd desde el lanzamiento de la versión 3.0:

Función Para obtener detalles, consulte…

Nueva interfaz de usuario Presentación de la interfaz de usuario de TplEd (p. 25)

Visualización y edición de varios documentos

Trabajar con varios cuadros (p. 52)

Nuevo formato de fichero de cuadro Conversión de Cuadros (p. 149)

Uso de fichero de bitmap Imágenes bitmap y símbolos (p. 83)

Uso de fichero de AutoCad y MicroStation

Ficheros de AutoCAD y de MicroStation (p. 90)

Acceso mejorado a los datos de los productos de Tekla

Uso de datos del producto de Tekla (p. 11)

Extensión de edición de las filas: puede filtrar los datos no deseados utilizando los tipos de contenido de las filas

Tipos de contenido (p. 11)Filtrar líneas no deseadas al generar la salida (p. 67)

Extensión de edición de las filas: puede crear listados jerárquicos utilizando subfilas

Usar la jerarquía de filas (p. 69)

Editor de reglas de filas mejorado Cuadro de diálogo Contenido de regla (p. 127)

Nuevas funciones para las reglas de filas

Funciones de datos (p. 133), Funciones de control (p. 131), Operaciones matemáticas (p. 136)

Fórmulas de campo de valores Obtener datos de la base de datos de su producto de Tekla (p. 97),Obtener datos de otros campos de valor (p. 97)

Ayuda HTML integrada Comandos del menú Ayuda (p. 192)

Atributos libres Atributos libres (p. 117)

2 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Prefacio

Page 9: TplEd_330_esp

Novedades de esta versión - 3.30En la tabla siguiente se resumen algunos de los cambios y adiciones recientes de la versión 3.30 de TplEd:

Documentación relacionadaTiene que estar familiarizado con la documentación de su producto Tekla relacionada con el uso de los cuadros.

Si su producto Tekla utiliza símbolos o presentaciones es posible que pueda utilizarlos también en los cuadros. En este caso puede encontrar información útil en:

• Guía del usuario de SymEd (guía para los símbolos)• Guía del usuario de PresEd (guía para las presentaciones)

Función CopiarCampo CopiarCampo - CopyField (p. 134)

Asistente de reglas Cuadro de diálogo Asistente de Regla (p. 125)

Conversión automática del cuadro al abrir un cuadro antiguo

Convertir ficheros de cuadros antiguos (p. 150)

Recorte de componentes de cuadro Recortar componentes de cuadro (p. 70)

Función Para obtener detalles, consulte…

Nueva función Para obtener más detalles, consulte...

Opciones de salida adicionales para encabezados y pies de página

Editar las opciones de salida de un componente (p. 73)

Cambiar el tipo de componente y conservar la información en el componente

Cambiar el tipo de componente (p. 71)

Especificar con el teclado numérico la longitud y el ángulo de la línea al insertarla

Dibujar una línea (p. 81)

Vista previa de la posición de un objeto antes de aceptar la nueva configuración

Mover un objeto (p. 109)

Grabar reglas para su uso posterior Reglas predefinidas (p. 128)

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 3Prefacio

Page 10: TplEd_330_esp

Convenios utilizados en esta guíaTipos de letra Los diferentes tipos de letra marcan los elementos especiales de esta guía:

• Los elementos y las instrucciones de la interfaz de usuario para su uso se encuentran en el siguiente formato:

Seleccione Archivo > Nuevo... significa que debe abrir el menú Archivo y seleccionar la opción Nuevo....

• El texto introducido por el usuario aparece entre "comillas". Se refiere a cualquier texto que el usuario introduce en la interfaz de usuario. Por ejemplo:

Escriba "romsim" en el campo Nombre fuente.

• Los nombres de función aparecen en el siguiente formato:

Utilice la función ObtenerValor - GetValue (p. 133) para obtener valores. Puede hacer clic en el nombre de función para ir a su definición.

• Los nuevos términos aparecen en negrita cursiva y la información que tiene que enfatizarse en cursiva. Los términos y conceptos aparecen también como vínculos, por ejemplo:

Cada Campo de valor del cuadro debe contener una fórmula. Puede hacer clic en las palabras subrayadas para ir a su definición.

Todos los términos están definidos en el Glosario (p. 197).

Cuadros de notas Los cuadros de notas indican la información importante que debe conocer por un motivo u otro:

Las sugerencias tienen este aspecto. Las sugerencias ofrecen atajos o un modo alternativo de hacer las cosas.

Las notas sirven para atraer su atención sobre detalles que puede que pase por alto. Las notas también le recuerdan que la información se encuentra en otras partes del documento.

Las notas importantes y las advertencias aparecen marcadas con esto. Es importante que las lea para evitar cometer errores que le hagan perder el tiempo.

4 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Prefacio

Page 11: TplEd_330_esp

OrganizaciónEste documento se divide en los siguientes capítulos:

Capítulo 1: Introducción a los CuadrosEste capítulo ofrece una descripción general de los tipos de cuadros de texto y gráficos. Muestra los componentes de los cuadros y proporciona algunos ejemplos de cuadros.

Capítulo 2: Uso de TplEdEste capítulo introduce TplEd y su interfaz de usuario. También trata la configuración de las opciones de dibujo de TplEd y las preferencias del programa al que está vinculado.

Capítulo 3: Trabajar con CuadrosEste capítulo trata sobre el uso de los ficheros de cuadros y la configuración de sus propiedades.

Capítulo 4: Trabajar con Componentes de CuadroEste capítulo trata del uso de los componentes de los cuadros, desde la inserción de componentes hasta la edición de la salida del cuadro. La mayoría de las secciones tratan del componente de fila ya que éste presenta el conjunto de opciones de impresión más versátil.

Capítulo 5: Trabajar con Objetos de CuadrosEste capítulo trata sobre la inserción y edición de objetos de cuadros.

Capítulo 6: Trabajar con Fórmulas y ReglasEste capítulo trata sobre el uso de las funciones de TplEd en las fórmulas de los campos de valores y las reglas de las filas. También proporciona ejemplos de las tareas comunes realizadas en las fórmulas y reglas.

En este cuadro aparece información muy técnica que normalmente está destinada a usuarios avanzados.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 5Prefacio

Page 12: TplEd_330_esp

Capítulo 7: Conversión de CuadrosEste capítulo contiene instrucciones para la conversión de cuadros de versiones anteriores al nuevo formato de cuadro. También explica cómo responder ante los posibles errores y advertencias en la conversión.

Capítulo 8: Referencia de los MenúsEste capítulo trata sobre los comandos de menú en TplEd. También se muestran los menús emergentes.

GlosarioEl glosario proporciona definiciones para los términos y conceptos más importantes utilizados en la guía. La consulta del glosario le resultará de utilidad antes de consultar otras partes de este documento.

6 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Prefacio

Page 13: TplEd_330_esp

1 Introducción a los Cuadros

Introducción TplEd es la herramienta que le permitirá crear, editar y gestionar definiciones de cuadros en los productos de Tekla. Este capítulo introduce los cuadros de texto y gráficos, y trata los modos en los que podrá utilizar los datos de su producto Tekla en los cuadros. También se presentan las partes del cuadro, que necesita conocer para diseñar los cuadros. Al final del capítulo se proporcionan ejemplos de cuadros.

Conocimientos previos necesarios

Debe estar familiarizado con las aplicaciones básicas de Windows y con su producto Tekla.

Contenido Este capítulo se divide en las siguientes secciones:

• ¿Qué son los cuadros? (p. 8)• Uso de datos del producto de Tekla (p. 11)• Componentes y objetos de los cuadros (p. 12)• Uso de los cuadros en los productos de Tekla (p. 16)

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 7Introducción a los Cuadros

Page 14: TplEd_330_esp

1.1 ¿Qué son los cuadros?Los cuadros se utilizan para varios fines diferentes, por ejemplo, para imprimir una lista de las partes utilizadas en un conjunto de una construcción, para indicar la leyenda de un mapa de la red eléctrica o para proporcionar estadísticas del contenido del mapa como el área de la ciudad, la escala o la fecha.

Los cuadros son gráficos o de texto, dependiendo de su contenido. Cada producto Tekla define el tipo de opciones de impresión disponibles para los diferentes tipos de cuadros.

Cuadros gráficosLos cuadros gráficos se utilizan en todos los productos de Tekla y normalmente muestran leyendas y etiquetas de mapas o información de proyectos y de la empresa. Además de texto, pueden contener gráficos, como contornos de tablas, imágenes o símbolos. Los cuadros gráficos también pueden utilizar diferentes tipos de fuentes y configuraciones.

Las definiciones de los cuadros gráficos tienen la extensión .tpl.

Cuadros de textoLos cuadros de texto sólo contienen texto. Se utilizan principalmente para crear informes o listados de objetos específicos de un área de aplicación, por ejemplo, las listas de material de conjuntos de aceros de Tekla Structures.

El texto puede imprimirse como columnas de un periódico. Aunque TplEd le permite utilizar diferentes tipos de fuentes y configuraciones, no aparecerán en el cuadro impreso.

Las definiciones de los cuadros de texto tienen la extensión .rpt.

Si desea utilizar tipos de fuentes especificadas tendrá que utilizar un cuadro gráfico aunque el cuadro sólo contenga texto.

8 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Introducción a los Cuadros

Page 15: TplEd_330_esp

Opciones de salidaPuede crear cuadros con TplEd y sacarlos con su producto Tekla. Las opciones de salida de los cuadros pueden variar entre los diferentes productos Tekla. Básicamente, los cuadros se pueden imprimir en pantalla, en una impresora o en un fichero.

Impresión en pantalla

La impresión en pantalla de un cuadro gráfico, por ejemplo, una leyenda de un mapa, se gestiona en el producto Tekla como una imagen importada. Se puede colocar, por ejemplo, en la parte superior de un mapa de fondo o dentro de un dibujo. Los cuadros textuales aparecen como líneas de texto, normalmente en una ventana independiente.

Impresión en impresora

La impresión de pantalla también se tiene que dirigir a la impresora.

Impresión en fichero

La impresión en pantalla también se puede guardar en un fichero, por ejemplo HTML o RTF. Los formatos de fichero disponibles dependen del producto Tekla.

Si desea obtener más información sobre las opciones de impresión, consulte la documentación de su producto Tekla.

Consulte también Uso de datos del producto de Tekla (p. 11)

Uso de los cuadros en los productos de Tekla (p. 16)

Uso de símbolos y presentaciones en cuadrosTplEd permite el uso de ficheros de presentaciones y de ficheros de biblioteca de símbolos de su producto Tekla. Debe definir las ubicaciones por defecto de los ficheros para ambos tipos de ficheros en TplEd antes de utilizarlos.

Consulte también Imágenes bitmap y símbolos (p. 83)

Definir los directorios por defecto para símbolos e imágenes bitmap (p. 84)

Uso de presentaciones (p. 45)

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 9Introducción a los Cuadros

Page 16: TplEd_330_esp

Uso de los cuadros en los productos de TeklaLos productos de Tekla utilizan los cuadros de varias maneras.

Tekla Structures utiliza cuadros de texto y gráficos para producir informes y crear listas de conjuntos.

Consulte también Del fichero de cuadro al listado de material (p. 16).

Tekla Xcity y Tekla Xpipe utilizan cuadros para crear etiquetas. La etiqueta del ejemplo siguiente pertenece a Tekla Xpipe.

Tekla Xpower utiliza cuadros para realizar etiquetas utilizadas para mostrar información sobre redes de suministro de energía. Consulte también Del fichero de cuadro a la etiqueta de mapa (p. 18).

Para obtener más información específica sobre el uso de los cuadros en su producto Tekla, consulte la documentación del producto.

10 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Introducción a los Cuadros

Page 17: TplEd_330_esp

1.2 Uso de datos del producto de Tekla Tanto los cuadros de texto como los gráficos reúnen datos del producto de Tekla. Esta sección presenta los diferentes tipos de información específica del producto que podrá utilizar en los cuadros:

• Tipos de contenido: tipos de objetos de la base de datos que puede tratar en los cuadros.

• Atributos globales: propiedades de objetos de la base de datos que puede enumerar en los cuadros.

• Clases de campo de valor: opciones de formato para atributos globales.

TplEd no puede acceder al producto de Tekla o a su base de datos, por lo que dicho producto proporciona a TplEd archivos de definiciones que contienen listados de los tipos de datos que se pueden tratar. El producto de Tekla añade los datos reales al cuadro al generar la salida.

Tipos de contenidoUn tipo de contenido es un tipo de objeto de la base de datos del producto de Tekla.

El fichero de definición del tipo de contenido contiene la lista de todos los tipos de objetos disponibles. El listado está disponible al editar los componentes de la fila del cuadro de forma que pueda filtrar los tipos de objeto no deseados en la salida del cuadro.

El fichero de definición se define en TplEd Preferencias - Ubicaciones Fichero (p. 42).

Consulte también Filtrar líneas no deseadas al generar la salida (p. 67)

Atributos globalesUn atributo global es una propiedad de un objeto de la base de datos del producto de Tekla. También se puede referir a un dato gráfico como un símbolo o una imagen en el producto de Tekla.

Todos los archivos de definición son específicos de los productos de Tekla. Consulte la documentación de su producto para obtener consejos sobre el uso de los tipos de contenidos, atributos globales y clases de campos de valores.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 11Introducción a los Cuadros

Page 18: TplEd_330_esp

El fichero de definición de atributos globales contiene la lista de las propiedades disponibles. Los cuadros utilizan objetos de campo para obtener los datos. Los campos de valor obtienen datos de texto, y los campos gráficos son áreas reservadas para los textos o gráficos de los productos de Tekla. Cada campo se refiere al producto de Tekla utilizando uno o más atributos globales.

El fichero de definición se define en TplEd Preferencias - Ubicaciones Fichero (p. 42).

Consulte también Campos de valor (p. 94)

Campos gráficos (p. 103)

Significados de los campos de valorLos significados de los campos de valor son opciones de formato relacionadas con los atributos globales. El producto de Tekla aplica un formato cuando se genera la salida del cuadro.

Por ejemplo, un significado de campo de valor Peso debe ir acompañado de un posfijo de unidad como kg o lbs.

El fichero de definición se define en TplEd Preferencias - Ubicaciones Fichero (p. 42).

Consulte también Definir las propiedades de salida de un campo de valor (p. 102)

1.3 Componentes y objetos de los cuadrosEsta sección ofrece una breve descripción de los bloques que componen un cuadro. La disposición del cuadro se diseña con los componentes del cuadro. Los objetos del cuadro se colocan dentro de los componentes del cuadro para añadir datos de texto o gráficos. Las propiedades de los componentes, los objetos y del cuadro en sí determinan el aspecto final.

Para cada significado de campo de texto se puede definir una serie de unidades y precisiones. Por ejemplo, el significado Longitud puede tener unidades como mm, cm, pulgada, pie y la unidad 'pie' puede tener precisiones como ¼, ½, 1/8 y 1/12.

12 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Introducción a los Cuadros

Page 19: TplEd_330_esp

Componentes de cuadroLos cuadros pueden estar compuestos de hasta cinco tipos de componente diferentes, pero no es necesario que todos los componentes estén presentes para crear un cuadro. Los componentes son:

Consulte también Trabajar con Componentes de Cuadro (p. 61).

Objetos de cuadroEl tipo de cuadro determina el tipo de objetos que pueden aparecer dentro de los componentes del cuadro. Puede utilizar gráficos sólo en cuadros gráficos.

Los siguientes tipos de objetos de cuadro están disponibles:

Componente Descripción

Cabecera Una cabecera aparece una vez al inicio de un cuadro. Puede contener, por ejemplo, la cabecera del campo.

Cabecera de página

Una cabecera de página aparece al inicio de la página del cuadro. Puede definir una cabecera de página para páginas pares y/o impares.

Fila Un cuadro puede tener varias filas. Una fila define las cosas que se enumeran en el cuadro, normalmente cada fila representa un objeto de la base de datos de productos de Tekla. Las filas contienen Objetos de campo (p. 14) que definen los Atributos a obtener de la base de datos.

Para ver una descripción detallada del modo en el que se procesan las filas de un cuadro al generar la salida, consulte el Proceso de salida de un cuadro (p. 16).

Pie de página Un pie de página aparece al final de la página del cuadro. Puede definir un pie de página para páginas pares y/o impares.

Pie Un pie aparece al final de un cuadro.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 13Introducción a los Cuadros

Page 20: TplEd_330_esp

Consulte también Trabajar con Objetos de Cuadros (p. 79).

¿Qué son las propiedades?Las propiedades determinan cosas como el tamaño, el color, la fuente y las opciones de salida de un elemento. Puede editar propiedades a través de los cuadros de diálogo de propiedades específicos de los elementos.

La siguiente tabla contiene enlaces a descripciones de propiedades detalladas:

Tipo de objeto Descripción

Objetos de dibujo Los objetos de dibujo son formas geométricas básicas como líneas, rectángulos y círculos.

Objetos de texto Los objetos de texto muestran textos estáticos como cabeceras o textos de línea de título.

Símbolos Puede insertar símbolos de sus bibliotecas de símbolos de su producto de Tekla.

Imágenes bitmap Puede insertar imágenes desde ficheros de formato de trama.

Ficheros importados Puede importar ficheros de AutoCAD y de MicroStation.

Objetos de campo Los campos contienen datos gráficos o de texto que se obtienen del producto de Tekla. Si desea obtener más información, consulte Campos de valor (p. 94) y Campos gráficos (p. 103).

Elemento Para descripción de las propiedades, consulte…

Cuadro Edición de las propiedades del cuadro (p. 54)

Cabecera Editar las propiedades de cabecera y de pie (p. 63)

14 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Introducción a los Cuadros

Page 21: TplEd_330_esp

Cabecera de página

Editar las propiedades de cabecera de página y de pie de página (p. 64)

Fila Editar las propiedades de cabecera y de pie (p. 63)

Pie de página Editar las propiedades de cabecera de página y de pie de página (p. 64)

Pie Editar las propiedades de cabecera y de pie (p. 63)

Objetos de dibujo

Editar las propiedades de un objeto de dibujo (p. 83)

Símbolos Editar las propiedades de símbolo (p. 86)

Imágenes bitmap Editar las propiedades de imagen (p. 87)

Textos Editar las propiedades de texto (p. 88)

Campos de valor Editar las propiedades de campo de valor (p. 96)

Campos gráficos Editar las propiedades de campo gráfico (p. 104)

Elemento Para descripción de las propiedades, consulte…

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 15Introducción a los Cuadros

Page 22: TplEd_330_esp

1.4 Uso de los cuadros en los productos de Tekla

Esta sección describe el modo en el que se procesan los cuadros en los productos de Tekla cuando se utilizan para crear listados o etiquetas. También proporcionan ejemplos de los diferentes tipos de cuadros: listados de materiales, etiquetas y listados de materiales jerárquicos.

Proceso de salida de un cuadroEl proceso de generación de la salida de un cuadro comienza cuando utiliza el cuadro en su producto de Tekla. Consta de las siguientes fases:

1. En función de los tipos de contenido y los atributos globales usados en el cuadro, el producto Tekla prepara una lista de identificadores de objetos. La lista contiene un identificador para todos los objetos que se van a procesar. Esta fase no aparece para el usuario.

2. Se genera la cabecera y una cabecera de página opcional.

3. Se elije el primer objeto de la lista de identificadores para procesarlo.Se generan todas las filas del cuadro, y se resuelven las referencias de campo de valor a los atributos globales utilizando este primer objeto. Cada fila aparece como una línea en el cuadro generado.

Si una fila tiene una jerarquía, se procesan las subfilas antes de continuar a la fila siguiente. Consulte Usar la jerarquía de filas (p. 69).

Si se necesita una nueva página, se generan las cabeceras de página y los pies de página de acuerdo con su política de salida.

4. El paso 3 se repite para todos los objetos de la lista de identificadores.

5. Se genera el pie y un pie de página opcional.

Consulte también Del fichero de cuadro al listado de material (p. 16)

Del fichero de cuadro a la etiqueta de mapa (p. 18)

Del fichero de cuadro al listado jerárquico (p. 19)

Edición de la salida de un cuadro (p. 59)

Del fichero de cuadro al listado de materialEste ejemplo muestra un cuadro de texto que crea un listado de las partes seleccionadas de una estructura de acero.

16 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Introducción a los Cuadros

Page 23: TplEd_330_esp

La imagen siguiente muestra la estructura de acero. Se selecciona un conjunto de vigas de acero de la cubierta y a lo largo de la pared para generar el listado. Las partes seleccionadas aparecen en blanco. El listado contiene el tipo, la cantidad, la longitud y el peso de las vigas seleccionadas así como el peso total de todas las partes seleccionadas.

El listado se basa en el siguiente cuadro:

El cuadro consta de los siguientes componentes:

1. El componente cabecera situado en la parte superior del cuadro muestra la información del proyecto y la línea de título del listado. Contiene los siguientes objetos:

• líneas discontinuas (objetos de texto)• textos "Marca", "Perfil" "No", etc. (objetos de texto)• datos del producto Tekla: número y nombre del proyecto

(objetos de campo de valor)

--------------------------------------PROYECTO TEKLA STRUCTURES Nº:100-2050PROYECTO: NAVE--------------------------------------Marca Perfil Nº. Longitud Peso--------------------------------------1 IPE550 2 12840 1350.62 IPE450 8 5773 447.8

--------------------------------------Total: 6283.4

--------------------------------------

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 17Introducción a los Cuadros

Page 24: TplEd_330_esp

2. El componente fila define el listado de las vigas de acero. Contiene campos de valor que obtienen la información de tipo, cantidad, longitud y peso de los objetos seleccionados.

Las líneas duplicadas, es decir, los objetos similares en la base de datos del producto, se combinan por defecto al generar la salida. O también puede elegir si desea generar líneas duplicadas. Consulte Clasificar las líneas de salida (p. 68).

3. El pie de página situado en la parte inferior del cuadro contiene los siguientes objetos:

• suma total de los pesos de todas las vigas de acero procesadas (objetos del campo de valor).

• texto "Total para" y líneas discontinuas (objetos de texto).

Las referencias a los datos del producto de Tekla se crean utilizando Atributos globales (p. 11) en los campos de valor.

Del fichero de cuadro a la etiqueta de mapaAdemás de los datos de texto, los cuadros gráficos también pueden contener gráficos. Este cuadro de ejemplo crea una sencilla leyenda de mapa.

La salida que genera el cuadro es una leyenda de mapa que se puede insertar en un mapa de fondo. La leyenda contiene por ejemplo el nombre del distrito, la escala y fechas importantes.

18 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Introducción a los Cuadros

Page 25: TplEd_330_esp

La leyenda se basa en el siguiente cuadro:

El cuadro sólo tiene un componente cabecera que incluye los siguientes objetos:

• textos de título "Energy Utility", "City", "Area", "District", etc. (objetos de texto)

• contornos de tabla (objetos de línea)• datos del producto de Tekla: nombre de la ciudad y del área, etc.

(objetos de campo de valor).

Las referencias a los datos del producto de Tekla se realizan utilizando Atributos globales (p. 11) en los campos de valor.

Del fichero de cuadro al listado jerárquicoEsta sección muestra un ejemplo sobre el modo en el que utilizar la jerarquía de filas para crear listados de material jerárquico, concentrándose en el uso de la jerarquía de filas.

La imagen siguiente muestra los objetos de la base de datos del producto de Tekla. El listado describe cada objeto cilindro y sus partes jerárquicamente.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 19Introducción a los Cuadros

Page 26: TplEd_330_esp

El listado se basa en el siguiente cuadro:

El cuadro consta de los siguientes componentes:

1. Cylinder_row describe un objeto de la base de datos de productos de Tekla.

Una vez que se ha generado la salida de esta fila para el primer objeto principal, el proceso continúa en sus partes.

2. Part_row es una subfila y describe una parte del objeto.

La salida de la subfila se genera repetidamente de manera que se procesan todas las partes del objeto principal. Después el proceso continúa a la fila siguiente.

3. Summary_row genera la salida del número de partes.

El proceso de salida pasa al siguiente objeto principal y a la primera fila de este cuadro.

Consulte también Usar la jerarquía de filas (p. 69)

Cilindro 1Parte AParte BParte C

Total 3 partes-------------------------------------

Cilindro 2Parte A

Total 1 partes-------------------------------------

A B CA B C

A

Cilindro 1

Cilindro 2

20 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Introducción a los Cuadros

Page 27: TplEd_330_esp

2 Uso de TplEd

Introducción Este capítulo ofrece una descripción general del trabajo con TplEd. Trata sobre la instalación e inicio de TplEd y presenta la interfaz de usuario de TplEd. Se explican las opciones del programa, las preferencias y el uso de presentaciones.

Contenido Este capítulo se divide en las siguientes secciones:

• Instalación y funcionamiento de TplEd (p. 22)

• Presentación de la interfaz de usuario de TplEd (p. 25)

• Cómo utilizar el Examinador de contenido (p. 32)

• Trabajar con ventanas de cuadros (p. 35)

• Configuración de las opciones de dibujo (p. 37)

• Configuración de las preferencias del programa (p. 39)

• Selección de elementos en TplEd (p. 44)

• Uso de presentaciones (p. 45).

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 21Uso de TplEd

Page 28: TplEd_330_esp

2.1 Instalación y funcionamiento de TplEdIntroducción Esta sección trata sobre la instalación y el funcionamiento de TplEd. Depende

del tipo de producto de Tekla que esté utilizando, por lo que encontrará instrucciones más detalladas en la documentación de su producto de Tekla.

InstalaciónTplEd se incluye en el paquete de su producto de Tekla. En función del producto, TplEd viene incluido en el producto o se entrega en un programa independiente con el producto. En cualquier caso, no es necesaria ninguna instalación especial.

Abrir TplEdEl modo de iniciar TplEd depende de su producto de Tekla. Si lo desea puede iniciarlo más de una vez. Consulte la documentación de su producto para obtener más detalles.

A continuación, se muestran algunos ejemplos.

Tekla Structures TplEd está incluido en Tekla Structures. Puede iniciarlo en el entorno de modelado o en el de dibujo seleccionando Herramientas > Cuadros... También puede crear un icono independiente para iniciar TplEd y añadirlo a su barra de herramientas personalizada.

Tekla Xcity

TplEd puede abrirse y ejecutarse sin Tekla Xcity. Puede iniciar TplEd haciendo doble clic en el icono del método abreviado creado para tal efecto en la carpeta del programa Tekla Xcity.

Tekla Xpipe TplEd puede abrirse y ejecutarse sin Tekla Xpipe. Inicie TplEd haciendo clic en TemplateEd en el menú Start de Tekla Xpipe.

Tekla Xpower TplEd puede abrirse y ejecutarse sin Tekla Xpower. Inicie TplEd ejecutando el fichero por lotes TplEd.bat.

22 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Uso de TplEd

Page 29: TplEd_330_esp

Inicio de TplEd con las opciones avanzadas de línea de comandosEn esta sección se enumeran las opciones avanzadas que puede utilizar con TplEd al iniciarlo desde la línea de comandos. Esta sección está destinada a los usuarios con nivel de administrador que, por ejemplo, pueden usar estas funciones cuando los usuarios inician TplEd a través de un archivo de lotes.

Puede usar los argumentos de línea de comandos siguientes:

En ninguno de los argumentos se distingue entre mayúsculas y minúsculas.

Si inicia TplEd desde la línea de comando podrá seleccionar el idioma con el siguiente argumento de la línea de comando:

-L <language identifier>

en el que <language identifier> es un identificador de idioma de tres letras. Por ejemplo, el comando "tpled -L fin" comenzaría TplEd con la interfaz de usuario en finlandés. Consulte la documentación de su producto Tekla para obtener información sobre los idiomas disponibles.

Argumento Función

-L <ID de idioma>

Permite seleccionar el idioma de la interfaz de usuario de TplEd. <language id> es un identificador de idioma de tres letras. El conjunto de idiomas disponibles depende de su producto Tekla. Consulte la documentación de su producto Tekla para obtener más información acerca de qué idiomas están disponibles.

-i <ruta de archivo>

Permite seleccionar el archivo de inicialización de TplEd que contiene la información acerca de dónde debe buscar TplEd determinados archivos de definición. <ruta de archivo> se refiere a un archivo de inicialización en formato ASCII cuyo nombre tiene la extensión ini. A continuación aparece un ejemplo de estas opciones de línea de comandos:

-i C:\Mis documentos\Tekla\Templates\miconfiguración.ini

Seleccione Opciones > Preferencias para editar las preferencias predeterminadas de ubicaciones de archivos. Consulte Preferencias - Ubicaciones Fichero (p. 42).

-w <carpeta de trabajo>

Permite seleccionar la carpeta de trabajo de TplEd. Por ejemplo, la carpeta es la carpeta de punto de partida para las operaciones de apertura y guardado de archivos.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 23Uso de TplEd

Page 30: TplEd_330_esp

Salir de TplEdRealice una de las siguientes acciones para salir de TplEd:

• Seleccione Archivo > Salir• Utilice el método abreviado Ctrl+Q.

• Haga clic en Salir en la esquina derecha de la ventana principal.

Si dispone de ficheros de cuadro abiertos que no ha guardado, TplEd le pedirá confirmación antes de salir.

• Si desea guardar los cambios antes de salir, haga clic en Sí.• Haga clic en No para salir sin guardar los cambios.• Haga clic en Cancelar si desea continuar la sesión actual.

24 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Uso de TplEd

Page 31: TplEd_330_esp

2.2 Presentación de la interfaz de usuario de TplEd

Esta sección presenta las partes de la interfaz de usuario de TplEd.

Los comandos de menú se explican en Referencia de los Menús (p. 169).

Ventana principalCuando abre TplEd aparecerá la ventana principal. Consta de las siguientes partes:

• Área de trabajo (p. 27). Aquí es donde puede añadir y editar los componentes y objetos de cuadro.

• Examinador de contenido (p. 27). Aquí puede seleccionar elementos para editarlos así como editar la posición y la jerarquía de los componentes de fila.

• Vista previa (p. 28). Aquí puede comprobar las propiedades del cuadro, componente u objeto seleccionado.

• Barras de herramientas (p. 28). Utilice los iconos de las barras de herramientas para acceder rápidamente a las operaciones de edición y fichero más habituales.

• Barra de estado (p. 31) - La barra de estado muestra información sobre la herramienta o el comando seleccionado.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 25Uso de TplEd

Page 32: TplEd_330_esp

2

1

4

3

5

26 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Uso de TplEd

Page 33: TplEd_330_esp

Área de trabajoEl Área de trabajo es el área principal en la que puede editar cuadros. Muestra el cuadro seleccionado, de forma que podrá introducir componentes y objetos. Puede personalizar el aspecto del Área de trabajo a su gusto, por ejemplo, los colores del fondo y del contorno del componente. Para obtener detalles, consulte Preferencias - Área de trabajo (p. 40).

Si tiene varios cuadros abiertos, cada uno de ellos aparecerá en su propia ventana. Consulte también Trabajar con varios cuadros (p. 52).

Si hace clic en el botón derecho del ratón en el Área de trabajo se abrirá un menú emergente en el que podrá acceder rápidamente a las operaciones de visualización y edición más habituales. Para obtener detalles, consulte Comandos del menú emergente del Área de trabajo (p. 193).

Examinador de contenidoEn el Examinador de contenido puede ver una lista de carpetas que describe el contenido del cuadro o cuadros abiertos. Cada cuadro aparece en como una carpeta de nivel superior. Los componentes de cuadro aparecen como subcarpetas, cada una de las cuales contiene una lista de los objetos de cuadro incluidos. Los componentes y los objetos de cuadro se identifican mediante sus nombres de TplEd y no aparecen en el cuadro final.

Activar objetos, componentes y cuadros

Si selecciona un cuadro, un componente o un objeto en la lista también se activa en el Área de trabajo y viceversa.

También puede seleccionar varios componentes y objetos de cuadro a la vez manteniendo presionada la tecla Ctrl. El número de componentes y objetos seleccionados se indica en la Barra de estado (p. 31).

Si hace clic en el botón derecho en el Examinador de contenido abrirá un menú emergente con acceso a los comandos más habituales. Para obtener detalles, consulte Comandos del menú emergente del Examinador de contenido (p. 195).

Consulte también Cómo utilizar el Examinador de contenido (p. 32)

Ver u ocultar el Examinador de contenido (p. 32)

Examinador de contenido flotante o acoplado (p. 32)

Moverse en la jerarquía de un cuadro en el Examinador de contenido (p. 33)

Configurar la visibilidad de un objeto en el Examinador de contenido (p. 33)

Editar un cuadro a través del Examinador de contenido (p. 34)

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 27Uso de TplEd

Page 34: TplEd_330_esp

Vista previaEl panel de Vista previa es una tabla de sólo lectura incluida en el Examinador de contenido. Muestra las propiedades del cuadro, componente u objeto seleccionado.

Si desea editar las propiedades, debe abrir el cuadro de diálogo de propiedades para el elemento seleccionado. Puede hacer esto seleccionando Editar > Propiedades...

Barras de herramientasPuede seleccionar fácilmente las operaciones de edición y fichero más habituales a través de las barras de herramientas de la ventana principal de TplEd.

Barra de herramientas de Fichero y Editar

La Barra de herramientas de Fichero y Editar contiene las siguientes herramientas:

Para ver u ocultar las barras de herramientas, seleccione Vista > Barras de herramientas.

La marca de verificación situada delante del nombre de la barra de herramientas indica que está visible. TplEd guarda y conserva la configuración de la visibilidad de la barra de herramientas entre sesiones.

Icono Descripción Comando del menú

Crea un cuadro nuevo. Archivo > Nuevo

Abre un cuadro existente. Archivo > Abrir

Guarda el cuadro seleccionado.

Archivo > Grabar

Corta los elementos seleccionados.

Editar > Cortar

Copia los elementos seleccionados.

Editar > Copiar

Pega los elementos cortados o copiados.

Editar > Pegar

28 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Uso de TplEd

Page 35: TplEd_330_esp

Barra de herramientas de Componente

La Barra de herramientas de Componente contiene las siguientes herramientas:

Barra de herramientas Objeto

La Barra de herramientas de Objeto contiene las siguientes herramientas:

Borra los elementos seleccionados.

Editar > Borrar

Termina la acción actual de forma que pueda seleccionar los elementos.

Editar > Finalizar Acción

Deshace la última operación. Editar > Deshacer

Rehace la operación deshecha. Editar > Rehacer

Icono Descripción Comando del menú

Icono Descripción Comando del menú

Inserta una cabecera. Insertar > Componente > Cabecera

Inserta una cabecera de página.

Insertar > Componente > Cabecera de Página

Inserta una fila. Insertar > Componente > Fila

Inserta un pie de página.

Insertar > Componente > Pie de Página

Inserta un pie. Insertar > Componente > Pie

Icono Descripción Comando del menú

Inserta una línea. Insertar > Línea

Inserta una polilínea. Insertar > Polilínea

Inserta un arco. Insertar > Arco

Inserta un área de forma libre. Insertar > Polilínea

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 29Uso de TplEd

Page 36: TplEd_330_esp

Barra de herramientas de Zoom

La Barra de herramientas de Zoom contiene las siguientes herramientas:

Inserta un círculo. Insertar > Círculo

Inserta un rectángulo. Insertar > Rectángulo

Inserta un círculo relleno. Insertar > Círculo

Inserta un rectángulo relleno. Insertar > Rectángulo

Inserta un objeto de texto. Insertar > Texto

Inserta un símbolo. Insertar > Símbolo

Inserta una imagen bitmap. Insertar > Imagen

Inserta un campo de valor. Insertar > Campo de Valor

Inserta un campo gráfico. Insertar > Campo Gráfico

Icono Descripción Comando del menú

Icono Descripción Comando del menú

Realiza una panorámica al hacer clic o arrastrar.

Vista > Pan

Acerca al hacer clic o arrastrar. Vista > Zoom Más

Aleja al hacer clic. Vista > Zoom Menos

Encaja el cuadro en su ventana.

Vista > Restablecer

30 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Uso de TplEd

Page 37: TplEd_330_esp

Barra de estadoLa barra de estado muestra información sobre la herramienta o el comando seleccionados y aparece en la parte inferior izquierda de la ventana principal.

Menús emergentesPuede abrir en la ventana principal los menús emergentes sensibles al contexto haciendo clic en el botón derecho del ratón. Los comandos disponibles varían en función del área de la ventana principal de TplEd en la que haga clic en el botón derecho.

Los comandos del menú emergente del Examinador de contenido contienen las operaciones de edición más comunes, y además le permiten cambiar la ubicación o la jerarquía de los componentes de fila, personalizar la vista en el examinador o acceder a las propiedades del elemento seleccionado. Parte de los comandos también están disponibles en la barra de herramientas del Orden de dibujo y clasificación. Para obtener detalles, consulte Comandos del menú emergente del Examinador de contenido (p. 195).

Los comandos del menú emergente del Área de trabajo contienen las operaciones más habituales de edición, zoom y configuración de las opciones de dibujo de TplEd. También puede abrir el cuadro de diálogo de propiedades del cuadro, objeto o componente seleccionado. Para obtener detalles, consulte Comandos del menú emergente del Área de trabajo (p. 193).

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 31Uso de TplEd

Page 38: TplEd_330_esp

2.3 Cómo utilizar el Examinador de contenidoEn la ventana del Examinador de contenido puede seleccionar los cuadros, componentes y objetos para editarlos, y mover o copiar componentes dentro de un mismo cuadro o entre cuadros distintos. Aquí también puede ver y editar el Árbol jerárquico (p. 197) y el Orden de clasificación (p. 202) de los componentes de fila.

Ver u ocultar el Examinador de contenidoPara ver u ocultar el Examinador de contenido, seleccione Vista > Examinar Contenido > Visible.

La marca de verificación situada delante de la opción indica que el examinador está visible.

Examinador de contenido flotante o acopladoSi desea convertir el Examinador de contenido en una ventana flotante:

• Arrastre la ventana del examinador utilizando el control de movimiento fuera de la ventana principal de TplEd.

También puede hacer doble clic en el control de movimiento.

Para volver a acoplar la ventana del examinador:

• Haga doble clic en la barra de título de la ventana del examinador.

El examinador se acopla a la ubicación en la que estaba acoplado previamente. Si desea cambiar su ubicación, debe maximizar la ventana principal de TplEd primero y, a continuación, arrastrar el control de movimiento del examinador de forma que la ventana del examinador toque cada lado de la ventana principal.

Si el Examinador de contenido se acopla en cualquier sitio que no sea el extremo derecho o izquierdo de la pantalla principal, TplEd lo vuelve a situar en el extremo izquierdo después de cer-rar y reiniciar el programa.

32 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Uso de TplEd

Page 39: TplEd_330_esp

Moverse en la jerarquía de un cuadro en el Examinador de contenido

Para ver u ocultar la jerarquía de una carpeta de cuadro:

• Haga clic en el signo + delante de la carpeta para mostrar el contenido. El signo se convierte en un signo -.

• Haga clic en el signo - delante de la carpeta para ocultar el contenido. El signo se convierte en un signo -.

Se puede mover en la jerarquía con las teclas de flecha del teclado (flechas arriba y abajo). La jerarquía se abre cuando se mueve. Observe que cuando selecciona un elemento en el examinador, también se resalta en el Área de trabajo.

Configurar la visibilidad de un objeto en el Examinador de contenido

Puede ver u ocultar objetos del árbol jerárquico en la lista del Examinador de contenido:

1. Seleccione Vista > Examinar Contenido.

También puede acceder a este comando desde el menú emergente del examinador: haciendo clic con el botón derecho del ratón en el examinador y señalando la opción Examinar Contenido en el menú emergente.

Esto muestra la lista de tipos de objetos, donde puede seleccionar un tipo para cambiar su visibilidad:

• Objeto de dibujo (p. 202)• Texto (p. 205)• Símbolo (p. 204)• Imagen (p. 200)• Grupo (p. 200)• Campo (p. 198)

Una marca de verificación delante del nombre del tipo de objeto le indica si está visible en el examinador.

Esta opción no afecta a la salida de un cuadro. Utilícela, por ejemplo, para ocultar otros tipos de objetos en el árbol de jerarquía, cuando desee organizar los campos de valor. Para obtener detalles, consulte Definir la prioridad de clasificación de los campos de valor (p. 100).

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 33Uso de TplEd

Page 40: TplEd_330_esp

Seleccionar objetos y componentes en el Examinador de contenido

Puede seleccionar varios componentes y objetos de cuadro a la vez en el Examinador de contenido manteniendo pulsada la tecla Ctrl. El número de componentes y objetos seleccionados se indica en la Barra de estado (p. 31).

Se pueden aplicar distintas operaciones de edición a los componentes / objetos seleccionados, por ejemplo Cortar, Copiar o Pegar.

Consulte también Selección de elementos en TplEd (p. 44)

Seleccionar un componente u objeto para su edición (p. 53)

Cortar, copiar o pegar componentes (p. 70)

Cortar, copiar o pegar un objeto (p. 107)

Editar un cuadro a través del Examinador de contenidoAlgunas de las tareas habituales de edición de cuadros en el Examinador de contenido incluyen:

• Seleccionar un cuadro para su edición (p. 53)• Seleccionar un componente u objeto para su edición (p. 53)• Organizar las filas (p. 68)• Usar la jerarquía de filas (p. 69)• Definir la prioridad de clasificación de los campos de valor

(p. 100)

34 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Uso de TplEd

Page 41: TplEd_330_esp

2.4 Trabajar con ventanas de cuadrosLas operaciones con ventanas incluyen la organización de las ventanas de los cuadros en el Área de trabajo así como el zoom en una ventana de cuadro.

Consulte también Presentación de la interfaz de usuario de TplEd (p. 25)

Comandos del menú Ventana (p. 189)

Organizar las ventanas de los cuadrosSi tiene varios cuadros abiertos para modificarlos podrá organizar las ventanas de los cuadros utilizando los comandos del menú Ventana. Este menú también contiene una lista de los cuadros abiertos. Si selecciona un nombre de cuadro de la lista, TplEd trae al primer plano la ventana del cuadro correspondiente y la activa.

Consulte también Comandos del menú Ventana (p. 189).

PanPuede utilizar la función Pan para enfocar la vista en un punto seleccionado o para mover el cuadro alrededor del Área de trabajo.

Para usar Pan en una ventana de cuadro:

1. Seleccione Vista > Pan o haga clic en el icono Pan en la barra de herramientas Zoom.

2. Puede usar Pan de dos modos:

• Haga clic para centrar la vista alrededor del punto seleccionado.• Arrastre para mover el cuadro alrededor del Área de trabajo.

3. Repita el paso 2 para continuar usando Pan. Pulse Esc para detener el comando.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 35Uso de TplEd

Page 42: TplEd_330_esp

Zoom más o Zoom menosPara hacer zoom en una ventana de cuadro:

1. Si desea aumentar el cuadro, seleccione Vista > Zoom Más o haga clic en el

icono Zoom Más en la barra de tareas Zoom.

Si desea reducir el cuadro de forma que pueda ver más del mismo, utilice el

icono Zoom Menos

2. Haga clic para acercar o alejar hasta el siguiente porcentaje predeterminado. La pantalla se centra alrededor del punto en el que hace clic.

También puede arrastrar para centrar la pantalla alrededor del área seleccionada.

3. Repita el paso 2 para continuar utilizando el zoom. Para parar, pulse Esc.

Restablecer la vista originalPara encajar y mostrar todo el cuadro en su ventana:

• Seleccione Vista > Restablecer.

• Haga clic en el icono Restablecer vista en la barra de herramientas Zoom.

• Haga clic con el botón derecho del ratón en la ventana y seleccione Vista > Restablecer en el menú emergente.

36 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Uso de TplEd

Page 43: TplEd_330_esp

2.5 Configuración de las opciones de dibujoEn TplEd puede utilizar el modo de dibujo continuo y la malla de dibujo para acelerar su trabajo con los cuadros.

Dibujar varios objetos con la misma herramientaPuede dibujar varios objetos con la misma herramienta sin tener que volver a seleccionarla cuando está activado el modo de acción continua. Esto se aplica a las herramientas de dibujo de la Barra de herramientas Objeto (p. 29), excepto a los que se han insertado desde otros ficheros: símbolos, imágenes y ficheros de AutoCAD o MicroStation. TplEd mantiene el modo seleccionado entre sesiones.

Activar o desactivar la acción continua

Para activar la acción continua para todas las herramientas, realice una de las acciones siguientes:

• Seleccione Opciones > Acción Continua.• Haga clic con el botón derecho en el Área de trabajo para abrir el

menú emergente y seleccione Acción Continua.

La marca de verificación situada delante de la opción indica que está activada.

Finalizar Acción de dibujo

Cuando el modo de acción continuo está activado, debe terminar las operaciones de dibujo manualmente de uno de los modos siguientes:

• Haga clic en el icono Finalizar Acción .• Pulse Esc.• Seleccione Editar > Finalizar Acción.• Haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Finalizar Acción

en el menú emergente.

Si desea continuar dibujando con otra herramienta, no tiene que terminar la acción actual. Puede seleccionar otra herramienta de dibujo.

Consulte también Insertar un objeto (p. 80)

Para activar temporalmente el modo de acción continua sólo para una herramienta, haga doble clic en la herramienta.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 37Uso de TplEd

Page 44: TplEd_330_esp

Dibujar con la mallaLa malla es una ayuda para dibujar y situar los objetos del cuadro. Cuando la malla está activa, todos los clics realizados durante las operaciones de dibujo se alinean con el punto de malla más cercano como si se hubiera hecho clic en el punto de la malla. La malla puede estar visible u oculta.

Activar la malla Puede activar o desactivar la malla de uno de los modos siguientes:

• Seleccione Opciones > Malla > Snap.• Haga clic con el botón derecho en el área vacía del Área de trabajo y

seleccione Malla > Snap desde el menú emergente.

La marca de verificación situada delante de la opción indica que la malla ya está activada.

Mostrar u ocultar la malla

La activación de la malla no la hace visible automáticamente. Observe que la malla puede estar visible sin estar activa.

Puede mostrar u ocultar la malla de uno de los modos siguientes:

• Seleccione Opciones > Malla > Visible.• Haga clic con el botón derecho en el área vacía del Área de trabajo y

seleccione Malla > Visible desde el menú emergente.

La distancia entre los puntos de la malla es específica del cuadro. Para obtener detalles, consulte Definir el tamaño de la malla (p. 58).

Si ha dibujado objetos antes de activar la malla, puede alinearlos con la malla activa más adelante. Consulte Alinear un objeto con la malla (p. 111).

38 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Uso de TplEd

Page 45: TplEd_330_esp

2.6 Configuración de las preferencias del programa

Esta sección describe las preferencias del programa que puede editar en TplEd:

Preferencias - GeneralLas preferencias generales le permiten elegir la unidad de medida de los cuadros gráficos, mostrar los iconos de manera diferente, definir las preferencias para los mensajes y utilizar fuentes TrueType.

1. Seleccione Opciones > Preferencias... La página General está activa.

2. Defina la configuración a su gusto. Puede editar los siguientes campos:

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 39Uso de TplEd

Page 46: TplEd_330_esp

3. Acepte con OK o seleccione Cancelar para rechazar los cambios.

Preferencias - Área de trabajoLas preferencias del área de trabajo le permiten cambiar el aspecto del Área de trabajo a su gusto. Esta configuración no afecta a la salida del cuadro de ningún modo.

Campo Descripción

Unidades gráficas Defina la unidad de medida para los cuadros gráficos en milímetros o en pulgadas.

Toda la información relacionada con el tamaño (por ejemplo la altura o anchura de los componetes u objetos) se muestra utilizando la unidad seleccionada. En cuadros de texto, la unidad siempre es carácter (car(s)).

Pedir siempre método importación

Seleccione esta opción si desea que aparezca el cuadro de diálogo Seleccionar Método Importación siempre que se importa un archivo de AutoCAD o MicroStation.

Si deja desactivada la opción, tendrá que hacer doble clic para que aparezca el cuadro de diálogo Seleccionar Método Importación. Consulte Importar ficheros de AutoCAD o de MicroStation (p. 90) para obtener más información.

Mostrar fuentes TrueType

Seleccione esta opción si desea utilizar fuentes TrueType en TplEd. Si no la selecciona, sólo podrá utilizar las fuentes de Tekla.

Mostrar icono Seleccione esta opción para utilizar iconos estilizados en lugar de los iconos habituales de Windows en las barras de herramientas de TplEd. Debe salir y reiniciar TplEd para que los cambios tengan efecto.

Restablecer mensajes a visibles

Restablece la opción de mensajes de usuario de forma que todos los mensajes se muestren de nuevo.

40 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Uso de TplEd

Page 47: TplEd_330_esp

1. Seleccione Opciones > Preferencias... y haga clic en la página Área de trabajo.

2. Defina el color y grosor de las líneas. Puede editar los siguientes campos:

3. Acepte con OK o seleccione Cancelar para rechazar los cambios.

TplEd actualiza la pantalla según la configuración seleccionada. La configuración de los componentes se aplica a todos los cuadros, pero la configuración del área de trabajo sólo a los cuadros que puede abrir tras editar la configuración.

Campo Descripción

Fondo Define el color de fondo del Área de trabajo.

Malla Define el color de la malla.

Cabecera Cabecera de páginaFila Pie de página Pie

Para cada componente de cuadro puede cambiar:

• El color del marco del componente• Grosor de la línea (en píxeles)

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 41Uso de TplEd

Page 48: TplEd_330_esp

Preferencias - Ubicaciones FicheroLas preferencias de las ubicaciones de ficheros definen el directorio de trabajo y las ubicaciones en las que TplEd busca imágenes bitmap y ficheros de definición específicos de los productos de Tekla.

Para añadir o editar las ubicaciones de ficheros que hay por defecto:

1. Seleccione Opciones > Preferencias... y haga clic en la ficha Ubicaciones Fichero. La lista de ubicaciones de ficheros editable está en dos columnas:

La columna Tipo contiene el tipo de fichero de definición y no se puede editar. La columna Ubicación contiene la ruta de acceso para el fichero o directorio de definición y es editable.

2. Para definir un fichero de definición, seleccione la línea que desea editar y haga clic en el botón Seleccionar Fichero. Esto abre el cuadro de diálogo de selección de fichero estándar para seleccionar el fichero.

Puede definir los siguientes ficheros de definición:

Fichero de definición Descripción

Significados campo valor

Define el fichero de definición para los Significados de los campos de valor (p. 204)

42 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Uso de TplEd

Page 49: TplEd_330_esp

3. Para definir un directorio (*), haga clic en el campo Ubicación en la línea que desee editar e introduzca la ruta de acceso del directorio, por ejemplo "C:\Program Files\Tekla Product\symbols".

Puede definir los directorios siguientes:

Contenido de fila Define el fichero de definición para el Tipo de contenido (p. 205) de fila.

Atributos globales Define el fichero de definición de Atributo global (p. 197). Consulte también Atributos globales (p. 11).

Reglas predefinidas Define el fichero de definición de Reglas predefinidas (p. 204) que se aplican a la salida de la fila. Consulte también Cuadro de diálogo Contenido de regla (p. 127).

Presentacíón Define el fichero de presentación desde el que se cargan los ajustes de color y plumas. Consulte Uso de presentaciones (p. 45).

NOTA: Tenga en cuenta que Tekla Structures no utiliza presentaciones.

Fuentes de conversión Define el fichero de asignación de fuentes a utilizar en la conversión de cuadros.

Colores de conversión Define el fichero de asignación de colores a utilizar en la conversión de cuadros.

Atributos de conversión

Define el fichero de asignación de atributos a utilizar en la conversión de cuadros.

Importar relleno Define el archivo de asignación de importación de rellenos a utilizar en la conversión de cuadros y en las importaciones de archivos de AutoCAD y MicroStation.

Asignar Color Define el fichero de asignación de colores a utilizar con la presentación.

Fichero de definición Descripción

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 43Uso de TplEd

Page 50: TplEd_330_esp

4. Acepte con OK o seleccione Cancelar para rechazar los cambios.

2.7 Selección de elementos en TplEdEsta sección trata de las opciones del programa que afectan a la selección de los componentes y objetos del cuadro en el Área de trabajo.

Activar o desactivar la selección de varios componentes u objetos del cuadro

En TplEd puede especificar si puede seleccionar varios componentes u objetos del cuadro o sólo uno.

Elección múltiple • Seleccione Opciones > Elegir > Múltiple.

La marca de verificación situada cerca de la opción del menú indica que la opción está activada y que puede seleccionar varios elementos del Área de trabajo.

Directorio Descripción

Directorio trabajo (*) Define el directorio de trabajo inicial para TplEd. Cuando abra o guarde los ficheros del cuadro se activa automáticamente en el cuadro de diálogo de selección del fichero.

Este valor puede ser redefinido con el argumento de línea de comandos -w. Consulte Inicio de TplEd con las opciones avanzadas de línea de comandos (p. 23).

Debe salir y reiniciar TplEd para que los cambios tengan efecto.

Símbolos, imágenes (*)

Define los directorios desde los que puede introducir símbolos e imágenes bitmap.

Puede definir varios directorios separándolos con punto y coma (;).

Fuentes (*) Define los directorios que contienen los ficheros de fuentes de Tekla.

Puede definir varios directorios separándolos con punto y coma (;).

44 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Uso de TplEd

Page 51: TplEd_330_esp

Consulte también Seleccionar varios componentes u objetos (p. 53)Activar o desactivar la selección de objetos o componentes afectados parcialmente (p. 45)

Activar o desactivar la selección de objetos o componentes afectados parcialmente

En TplEd puede especificar el modo en el que funciona la selección por área. Puede decidir si selecciona todas las partes del cuadro que se encuentran completa o parcialmente dentro del área seleccionada con un marco de arrastre o sólo los que están completamente dentro.

Elección parcial • Seleccione Opciones > Elegir > Parcialmente.

La casilla de verificación situada cerca de la opción indica que la opción está activada y también que los elementos que sólo entran parcialmente dentro del marco de arrastre están seleccionados.

Consulte también Seleccionar varios componentes u objetos (p. 53)Activar o desactivar la selección de varios componentes u objetos del cuadro (p. 44)

2.8 Uso de presentacionesSi su producto Tekla no utiliza presentaciones puede omitir esta sección.

Si utiliza presentaciones en su producto Tekla, podrá utilizarlas también en TplEd. Las plumas y colores de los ficheros de la presentación sustituyen el color de TplEd, el tipo de línea y el ancho de la misma. Esto significa que especifica el color, el tipo de línea y el ancho de línea para un elemento TplEd que tiene estas propiedades seleccionando una pluma.

Para poner en uso un fichero de presentación y mapa de colores relacionado en TplEd:

1. Seleccione Opciones > Preferencias... y haga clic en la ficha Ubicaciones Fichero.

2. Haga clic en la línea Presentación y, a continuación, en Seleccionar Fichero. Seleccione el fichero de presentación a utilizar y haga clic en OK.

3. Haga clic en la línea Asignar Color y, a continuación, en Seleccionar Fichero. Seleccione el fichero de mapa de colores a utilizar y haga clic en OK.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 45Uso de TplEd

Page 52: TplEd_330_esp

4. Haga clic en OK para aplicar los cambios y cerrar el cuadro de diálogo Preferencias.

Las plumas de la presentación están disponibles en el cuadro de diálogo de propiedades de objeto del cuadro y también para personalizar los colores del Área de trabajo de TplEd.

á

No puede editar los lápices de la presentación en TplEd. Si desea editar las plumas o colores de la presentación deberá hacerlo con PresEd.

Usted puede, además, variar la asignación de lápices de pre-sentación en la conversión de cuadros. Ver Asignación de colores o plumas de presentación en la conversión de cuadros (p. 163).

Para obtener detalles en el uso de las presentaciones en su producto específico, consulte la documentación de su producto Tekla.

46 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Uso de TplEd

Page 53: TplEd_330_esp

3 Trabajar con Cuadros

Introducción Este capítulo ofrece una descripción general sobre la creación de un nuevo cuadro. También trata sobre la forma de trabajar con ficheros de cuadro y describe las propiedades del cuadro que puede editar. Los métodos para generar la salida de los cuadros se explican en la última sección.

Contenido Este capítulo se divide en las siguientes secciones:

• Pasos para crear un cuadro (p. 48)

• Crear, abrir y grabar ficheros de cuadros (p. 49)

• Selección de objetos, componentes y cuadros (p. 53)

• Edición de las propiedades del cuadro (p. 54)

• Edición de la salida de un cuadro (p. 59)

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 47Trabajar con Cuadros

Page 54: TplEd_330_esp

3.1 Pasos para crear un cuadroPara crear un nuevo cuadro:

1. Crear un nuevo fichero de cuadro (p. 49).

2. Editar el tamaño y otras propiedades del cuadro para que se adapte a sus necesidades. Consulte Edición de las propiedades del cuadro (p. 54).

3. Diseñar la estructura del cuadro añadiendo componentes de cuadro. Consulte Trabajar con Componentes de Cuadro (p. 61).

4. Insertar textos y gráficos dentro de los componentes del cuadro. Si se necesita imprimir información de la base de datos del producto de Tekla, utilizar también objetos de campo. Consulte Trabajar con Objetos de Cuadros (p. 79).

5. Editar la salida del cuadro, si es necesario. Consulte Edición de la salida de un cuadro (p. 59).

6. Grabar el cuadro. Consulte Grabar un fichero de cuadro (p. 51).

Tendrá que generar la salida del cuadro en su producto de Tekla para garantizar que funciona correctamente. Para obtener detalles sobre la generación de la salida de un cuadro, consulte la documentación de su producto.

48 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Cuadros

Page 55: TplEd_330_esp

3.2 Crear, abrir y grabar ficheros de cuadrosEsta sección trata de las operaciones básicas de ficheros como abrir, crear y grabar un fichero. Puede acceder a estas operaciones a través del menú Archivo o de la Barra de herramientas de Fichero y Editar (p. 28).

Crear un nuevo fichero de cuadroPara crear un nuevo cuadro:

1. Seleccione Archivo > Nuevo o haga clic en el icono Cuadro Nuevo .TplEd muestra un cuadro de diálogo para elegir el tipo de cuadro.

2. Seleccione el tipo de fichero:• Cuadro gráfico: si desea utilizar gráficos o fuentes específicas.

Si quiere usar fuentes específicas o contornos de tabla verticales necesitará usar un cuadro gráfico.

• Cuadro de texto: si utiliza sólo datos de texto y no necesita efectos de fuentes.

3. Haga clic en OK.Se abrirá un cuadro vacío Área de trabajo y podrá comenzar a trabajar con el cuadro.

Consulte también Pasos para crear un cuadro (p. 48)

Abrir un fichero de cuadro existentePara abrir un cuadro existente:

1. Seleccione Archivo > Abrir… o haga clic en el icono Abrir .

Se abre el cuadro de diálogo de selección de fichero estándar.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 49Trabajar con Cuadros

Page 56: TplEd_330_esp

2. Seleccione el fichero que desea abrir.

3. Haga clic en OK.

Si el cuadro seleccionado había sido guardado con una versión anterior de TplEd, TplEd pregunta si desea convertir al nuevo formato el cuadro seleccionado.

• Haga clic en Conservar si sólo necesita hacer cambios pequeños en el cuadro y edite el cuadro con una versión anterior de TplEd.

• Haga clic en Convertir para abrir el archivo en la nueva versión de TplEd. TplEd convertirá el archivo al nuevo formato, pero tendrá que modificarlo manualmente para poder utilizarlo.

El fichero abierto aparecerá en el Área de trabajo y podrá comenzar a trabajar con el cuadro.

Consulte también Edición de las propiedades del cuadro (p. 54)

Cambiar el tipo de cuadro (p. 57)

Edición de la salida de un cuadro (p. 59)

Trabajar con Componentes de Cuadro (p. 61)

Trabajar con Objetos de Cuadros (p. 79)

Cerrar un fichero de cuadroPara cerrar un cuadro:

1. Seleccione el cuadro que desea cerrar.

2. Seleccione Archivo > Cerrar o haga clic en Cerrar en la esquina derecha

de la ventana del cuadro.

Para cerrar todos los cuadros abiertos:

• Seleccione Archivo > Cerrar Todo.

Al abrir un cuadro de texto, TplEd comprueba si existen objetos superpuestos. Si recibe un mensaje sobre la existencia de objetos de cuadro superpuestos, deberá recolocar o redimensionar los objetos para eliminar la superposición.

50 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Cuadros

Page 57: TplEd_330_esp

Si hay cambios no guardados en cualquiera de los ficheros cerrados, TplEd le preguntará si desea guardarlos antes de cerrarlos.

• Haga clic en OK para grabar y cerrar.• Haga clic en No para cerrar sin grabar.• Haga clic en Cancelar para interrumpir el cierre.

Grabar un fichero de cuadroPara grabar un cuadro:

1. Seleccione el cuadro que desea grabar.

2. Seleccione Archivo > Grabar o haga clic en el icono Grabar .

Para guardar todos los cuadros abiertos:

• Seleccione Archivo > Grabar Todo.

Cada vez que grabe un fichero por primera vez, TplEd abrirá el cuadro de diálogo de selección de fichero pidiéndole el nombre del fichero de cuadro.

Consulte también Grabar un fichero de cuadro con otro nombre o ubicación (p. 51)

Grabar un fichero de cuadro con otro nombre o ubicaciónPara grabar un cuadro por primera vez o con un nombre o ubicación diferentes:

1. Seleccione el cuadro que desea grabar.

2. Seleccione Archivo > Grabar Como….

El cuadro de selección de fichero estándar aparecerá para que pueda especificar el nombre, la ruta y la extensión del fichero. TplEd añade automáticamente la extensión seleccionada al nombre del fichero.

3. Haga clic en OK.

Si desea interrumpir la operación, haga clic en Cancelar.

El fichero original se cerrará intacto y podrá continuar trabajando con el fichero que acaba de grabar.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 51Trabajar con Cuadros

Page 58: TplEd_330_esp

Trabajar con varios cuadrosCon TplEd puede abrir varios cuadros a la vez. Cada cuadro se muestra en su propia ventana dentro del Área de trabajo y como una carpeta en el Examinador de contenido.

Puede trabajar con varios cuadros de los modos siguientes:

• Seleccionar un cuadro para su edición (p. 53)• Cerrar un fichero de cuadro (p. 50)• Grabar un fichero de cuadro (p. 51)• Organizar las ventanas de los cuadros (p. 35)

Puede cortar o copiar objetos de cuadro desde un cuadro y pegarlos en otro con facilidad cuando hay varios cuadros abiertos. Consulte Cortar, copiar o pegar un objeto (p. 107).

52 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Cuadros

Page 59: TplEd_330_esp

3.3 Selección de objetos, componentes y cuadros

Esta sección describe el modo en el que puede seleccionar y deseleccionar cuadros, componentes y objetos en TplEd.

Seleccionar un cuadro para su ediciónPara seleccionar un cuadro para su edición:

• Haga clic en la barra de título de ventana del Área de trabajo.

• Haga clic en el nombre del cuadro en el menú de Ventana.

• Haga clic en la carpeta del cuadro en el Examinador de contenido.

Todas las acciones traen la ventana del cuadro al primer plano y la activan.

Seleccionar un componente u objeto para su ediciónPara seleccionar un componente u objeto para su edición:

• Haga clic en el elemento del Área de trabajo.• Haga clic en el elemento en el Examinador de contenido.

Consulte también Seleccionar varios componentes u objetos (p. 53)

Deseleccionar objetos, componentes o cuadros (p. 54)

Seleccionar varios componentes u objetosPara seleccionar varios componentes u objetos

• Arrastre para hacer una selección de área en el Área de trabajo.Si la configuración de Elección parcial (p. 45) está desactivada, sólo se seleccionan los elementos situados completamente dentro del área de selección.

• Mantenga pulsada la tecla de Mayúsculas y haga clic en cada elemento que desea seleccionar.

• Para cambiar el estado de selección de un elemento, mantenga pulsada la tecla Control y haga clic en el elemento.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 53Trabajar con Cuadros

Page 60: TplEd_330_esp

Los elementos seleccionados aparecen resaltados en el Área de trabajo y se indican también en la barra de estado. En el Examinador de contenido sólo aparece el último elemento seleccionado.

Consulte también Seleccionar un cuadro para su edición (p. 53)

Deseleccionar objetos, componentes o cuadros (p. 54)

Deseleccionar objetos, componentes o cuadrosPara deseleccionar todos los objetos o componentes seleccionados:

• Haga clic en un área vacía del Área de trabajo.

Para deseleccionar un elemento de una selección:

• Mantenga pulsada la tecla Control y haga clic en el elemento que desea deseleccionar.

Consulte también Seleccionar un cuadro para su edición (p. 53)

Seleccionar varios componentes u objetos (p. 53)

3.4 Edición de las propiedades del cuadroLas propiedades del cuadro definen el tamaño y los márgenes del cuadro de salida. También puede cambiar el tipo de cuadro y, añadir comentarios y atributos libres en el cuadro. En los cuadros gráficos también puede editar el tamaño de la malla de dibujo.

Abrir el cuadro de diálogo de propiedades de página de cuadroPara editar los márgenes y el tamaño de página, o añadir notas o atributos libres en el cuadro, tendrá que abrir el cuadro de diálogo de propiedades de página de cuadro:

Si la configuración de Elección múltiple (p. 44) está desactivada, sólo podrá seleccionar un elemento.

54 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Cuadros

Page 61: TplEd_330_esp

Realice una de las acciones siguientes:

• Haga doble clic en un área vacía de la ventana del cuadro.• Seleccione el cuadro y, a continuación, Archivo > Cuadro > Página...• Haga clic con el botón derecho del ratón en el cuadro y seleccione

Propiedades... en el menú emergente.

Cuadro de diálogo Propiedades de Página de Cuadro

Esto abre el cuadro de diálogo Propiedades de Página de Cuadro.

El ejemplo anterior muestra un cuadro que utiliza unidades métricas que sólo aparecen en los cuadros gráficos. Las unidades en pulgadas sólo se utilizan en los cuadros gráficos.

Los cuadros de texto utilizan unidades de caracteres que son siempre valores enteros.

Consulte también Configuración de página y márgenes (p. 56)

Ver y añadir información (p. 56)

Ver y añadir información (p. 56)

Cambiar el tipo de cuadro (p. 57)

Definir el tamaño de la malla (p. 58)

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 55Trabajar con Cuadros

Page 62: TplEd_330_esp

Configuración de página y márgenes Tanto los cuadros de texto como los gráficos necesitan una configuración de página y márgenes. Para un cuadro gráfico que sea para una etiqueta o leyenda de mapa, esta configuración define la anchura y la altura totales de la misma.

Para editar la página y el margen del cuadro seleccionado:

1. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades de página de cuadro (p. 54).

2. En las áreas Salida, Área de trabajo y Márgenes, defina los siguientes campos:

3. Haga clic en OK para aceptar los cambios.

Si los objetos o componentes del cuadro no caben dentro del área definida en la configuración de página y márgenes, TplEd mostrará una advertencia y deberá cambiar la configuración.

Haga clic en Cancelar para utilizar la configuración anterior.

El tamaño de página se muestra como un área rectangular en el Área de trabajo. Las líneas no se imprimirán en el cuadro fina y puede cambiar su color si lo desea. Consulte Preferencias - Área de trabajo (p. 40).

Para obtener más información sobre la configuración de las columnas, consulte Editar las propiedades de columna (p. 76).

Ver y añadir informaciónLa configuración de la información de cuadro muestra la versión del formato del fichero así como la hora de modificación y creación del cuadro seleccionado.

Para ver la información y añadir sus propias notas:

1. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades de página de cuadro (p. 54).

2. En la sección Información, observar los siguientes campos:

Campo Descripción

Ancho Define la anchura de la página en el cuadro de salida en unidades gráficas o caracteres.

Altura Define la altura de la página en el cuadro de salida en unidades gráficas o caracteres.

Altura vista Define la altura de la página durante el diseño del cuadro en TplED. Esta configuración no afecta a la salida del cuadro

Márgenes Define los márgenes superior, inferior, izquierda y derecha en unidades gráficas o caracteres.

56 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Cuadros

Page 63: TplEd_330_esp

3. Hacer clic en OK para aceptar los cambios.

Cambiar el tipo de cuadroPuede cambiar el tipo de cuadro:

1. Seleccione Archivo > Cuadro > Tipo... Aparece un cuadro de diálogo.

2. Seleccione un tipo.

3. Haga clic en OK.

Utilice el comando Archivo > Grabar Como... para grabar el fichero con la extensión correcta. Para obtener detalles, consulte Grabar un fichero de cuadro con otro nombre o ubicación (p. 51).

Campo Descripción

Versión El número de versión del formato de fichero del cuadro.

Creado La fecha y hora de la creación del cuadro.

Modificado La hora y fecha de la última vez que se grabó el cuadro.

Notas Introduzca sus notas sobre el uso del cuadro.

Si convierte un cuadro gráfico en uno de texto, sólo permanecerán los objetos de campo de valor y de texto. Todos los objetos gráficos se eliminarán.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 57Trabajar con Cuadros

Page 64: TplEd_330_esp

Definir el tamaño de la mallaLa malla le ayuda a dibujar formas regulares y a colocar objetos de cuadro. Para los cuadros de texto la distancia existente entre los puntos de malla en el Área de trabajo está fijada en una unidad de carácter y no se puede cambiar. Para cuadros gráficos puede cambiar el tamaño de la malla para que se adapte a sus necesidades.

1. Seleccione Opciones >Malla > Densidad.... Se abre el cuadro de diálogo Parámetros Malla.

2. Introduzca la distancia entre los puntos de malla:

• Horizontal es la distancia horizontal en las unidades gráficas.• Vertical es la distancia vertical en las unidades gráficas.

3. Haga clic en OK para aceptar. Para rechazar los cambios, haga clic en Cancelar.

4. Si desea alinear los objetos con los puntos de malla automáticamente mientras los dibuja o modifica, compruebe que la malla esté activada. Consulte Activar la malla (p. 38).

Consulte también Mostrar u ocultar la malla (p. 38)

58 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Cuadros

Page 65: TplEd_330_esp

3.5 Edición de la salida de un cuadroPuede editar el modo en el que se genera la salida final del cuadro.

• Editar el tamaño y uso de las columnas. Consulte Edición de las propiedades del cuadro (p. 54).

• Imprimir cabeceras y pies de página diferentes mediante la definición de una de las muchas opciones de salida distintas. Consulte Editar las opciones de salida de un componente (p. 73).

• Imprimir datos de su producto Tekla, ya sean de texto o gráficos. Consulte Campos de valor (p. 94) y Campos gráficos (p. 103).

• Excluir filas o campos de valor en la salida del cuadro. Consulte Editar la visibilidad de una fila (p. 75) y Definir las propiedades de salida de un campo de valor (p. 102).

• Personalizar el modo en el que se genera la salida del componente de fila al crear listados de los objetos de su producto Tekla. Consulte Filtrar líneas no deseadas al generar la salida (p. 67) y Clasificar las líneas de salida (p. 68).

• Crear una jerarquía de filas que reorganice la jerarquía de los objetos de la base de datos del producto Tekla, y así genere la salida de una lista de partes de un objeto. Consulte Usar la jerarquía de filas (p. 69).

• Imprimir logotipos de empresa a partir de ficheros bitmap y utilizar símbolos de los ficheros de símbolos de su producto Tekla. Consulte Imágenes bitmap y símbolos (p. 83).

• Utilizar ficheros de AutoCAD y de MicroStation. Consulte Ficheros de AutoCAD y de MicroStation (p. 90).

• Utilizar atributos libres para personalizar la forma en que se genera la salida del cuadro. Los atributos libres son Específico del producto de Tekla (p. 199). Consulte Atributos libres (p. 117).

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 59Trabajar con Cuadros

Page 66: TplEd_330_esp

60 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Cuadros

Page 67: TplEd_330_esp

4 Trabajar con Componentes de Cuadro

Introducción Los cinco tipos de componente de cuadro ya se han visto en la sección Componentes y objetos de los cuadros (p. 12):

• cabecera• cabecera de página• fila• pie de página• pie

Este capítulo describe la manera de insertar componentes de cuadro y editar sus propiedades como tamaño y modo de salida. No todos los componentes tienen que aparecer en un cuadro. Por ejemplo, una etiqueta de dibujo suele contener sólo una cabecera mientras que los listados de materiales se basan normalmente en filas.

Contenido Este capítulo se divide en las siguientes secciones:

• Trabajar con componentes (p. 62)• Insertar un componente (p. 62)• Trabajar con una cabecera y un pie (p. 63)• Trabajar con cabeceras y pies de página (p. 63)• Trabajar con filas (p. 64)• Edición de componentes de cuadro (p. 69)• Edición de propiedades de componente (p. 72)

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 61Trabajar con Componentes de Cuadro

Page 68: TplEd_330_esp

4.1 Trabajar con componentesPuede trabajar con los componentes de cuadros de los modos siguientes:

• Insertar un componente (p. 62)• Edición de propiedades de componente (p. 72)• Cambiar el tipo de componente (p. 71)• Editar las opciones de salida de un componente (p. 73)• Organizar las filas (p. 68)• Usar la jerarquía de filas (p. 69)• Editar una regla de fila (p. 77)• Borrar un componente (p. 70)• Recortar componentes de cuadro (p. 70)• Insertar un objeto (p. 80)

4.2 Insertar un componentePara insertar un componente de cuadro:

• Seleccione Insertar > Componente y seleccione el componente de cuadro en el submenú.

• Haga clic en el icono adecuado de la Barra de herramientas de Componente (p. 29).

El marco del componente aparece en el Área de trabajo (p. 27). El componente se muestra en el Examinador de contenido (p. 27) como una nueva carpeta debajo de la carpeta del cuadro. Al añadir un componente, TplEd cambia el tamaño del cuadro automáticamente para que quepan todos los componentes.

Consulte también Trabajar con una cabecera y un pie (p. 63)

Trabajar con cabeceras y pies de página (p. 63)

Trabajar con filas (p. 64)

Edición de propiedades de componente (p. 72)

Un cuadro sólo puede tener un componente de pie y uno de cabecera. El resto de componentes se puede repetir.

62 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Componentes de Cuadro

Page 69: TplEd_330_esp

4.3 Trabajar con una cabecera y un pieEsta sección trata sobre los componentes de cabecera y de pie.

Usar una cabecera o un pieUn cuadro sólo puede tener un componente de pie y uno de cabecera.

Para utilizar una cabecera o un pie en un cuadro:

1. Insertar un componente (p. 62).

TplEd añade la cabecera en la parte superior de la página del cuadro. Incluso si el cuadro de salida contiene varias páginas, la cabecera sólo se imprime una vez, al principio de la primera página.

El pie de página se añade al final del cuadro. Sólo se imprime una vez y aparece al final del cuadro.

2. Definir el nombre y la altura de la cabecera o del pie. Consulte Edición de propiedades de componente (p. 72).

3. Insertar los objetos de cuadro dentro del marco del componente. Consulte Trabajar con Objetos de Cuadros (p. 79).

Editar las propiedades de cabecera y de piePuede hacer lo siguiente en el cuadro de diálogo de propiedades de pie o de cabecera:

• Editar el nombre (p. 72)• Editar la altura (p. 73)

Consulte también Abrir el cuadro de diálogo de propiedades de componente (p. 72)

Trabajar con componentes (p. 62)

4.4 Trabajar con cabeceras y pies de páginaEsta sección trata sobre los pies y las cabeceras de página.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 63Trabajar con Componentes de Cuadro

Page 70: TplEd_330_esp

Usar una cabecera de página o un pie de páginaPuede utilizar pies de página y cabeceras de página en un cuadro si desea imprimir diferentes pies o cabeceras en las páginas pares e impares.

Para utilizar una cabecera o un pie de página en un cuadro:

1. Insertar un componente (p. 62)

TplEd añade la cabecera de página debajo de la cabecera, o si el cuadro no tiene una cabecera la situará al principio del cuadro.

El pie de página aparece encima del pie, pero si éste no existe aparecerá al final de la página del cuadro.

La salida del cuadro final se determina con la propiedad del modo de salida.

2. Definir el nombre, la altura y el modo de salida de la cabecera de página. Consulte Edición de propiedades de componente (p. 72).

3. Insertar los objetos de cuadro dentro del marco del componente. Consulte Trabajar con Objetos de Cuadros (p. 79)

Editar las propiedades de cabecera de página y de pie de páginaPuede hacer lo siguiente en el cuadro de diálogo de propiedades de pie de página o de cabecera de página:

• Editar el nombre (p. 72)• Editar la altura (p. 73)• Editar las opciones de salida de un componente (p. 73)

Consulte también Abrir el cuadro de diálogo de propiedades de componente (p. 72)

Trabajar con componentes (p. 62)

4.5 Trabajar con filasEsta sección trata sobre el uso versátil de un componente de fila en un cuadro, concentrándose en las opciones de salida que lo hacen distinto de los demás componentes.

Usar una filaUn cuadro puede incluir varios componentes de fila.

64 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Componentes de Cuadro

Page 71: TplEd_330_esp

El componente de fila resulta más útil en cuadros que producen listados de objetos de la base de datos del producto de Tekla.

1. Insertar un componente (p. 62).

Cuando se inserta una nueva fila, se puede definir el Tipo de contenido (p. 205) para la fila. Seleccione en la lista el tipo de contenido adecuado y haga clic en OK. Debe definir un tipo de contenido para la fila si desea insertar atributos específicos del objeto.

También puede insertar la fila sin seleccionar ningún tipo de contenido. Sólo tiene que hacer clic en OK.

TplEd añade la nueva fila justo debajo de los componentes de cabecera del cuadro o si no hay cabeceras, al principio de la página del cuadro.

2. Definir el nombre, la altura y las propiedades de salida de la fila. Consulte Editar las propiedades de fila (p. 66).

3. Insertar los objetos de cuadro dentro del marco del componente. Consulte Trabajar con Objetos de Cuadros (p. 79).

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 65Trabajar con Componentes de Cuadro

Page 72: TplEd_330_esp

Editar las propiedades de filaPuede hacer lo siguiente en el cuadro de diálogo de propiedades de fila:

• Editar el nombre (p. 72)• Editar la altura (p. 73)• Editar el tipo de contenido de la fila (p. 74)• Editar el tipo de clasificación de la fila (p. 75)• Editar la visibilidad de una fila (p. 75)• Editar las propiedades de columna (p. 76)• Editar una regla de fila (p. 77)

Diálogo Propiedades de Fila

El diálogo Propiedades de Fila tiene el aspecto siguiente:

En función de su producto de Tekla, también es posible que pueda seleccionar más de un tipo de contenido.

• Si el diálogo aparece en forma de una lista, puede seleccionar más de un tipo de contenido.

• Si el diálogo aparece como un menú de opciones, sólo puede seleccionar un tipo de contenido.

Para obtener más información sobre los tipos de contenidos de su producto Tekla, póngase en contacto con su representante de Tekla o consulte la documentación de su producto de Tekla.

66 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Componentes de Cuadro

Page 73: TplEd_330_esp

En función de su producto Tekla, también es posible que pueda seleccionar más de un tipo de contenido en el diálogo Propiedades de Fila:

• Si el diálogo aparece en forma de una lista, puede seleccionar más de un tipo de contenido.

• Si el diálogo aparece como un menú de opciones, sólo puede seleccionar un tipo de contenido.

Consulte también Abrir el cuadro de diálogo de propiedades de componente (p. 72)

Trabajar con componentes (p. 62)

Filtrar líneas no deseadas al generar la salidaSólo las siguientes cosas pueden hacer que la fila no aparezca en la salida al generar la salida del cuadro:

• El tipo de contenido de la fila no coincide con el objeto que se está procesando.

Puede seleccionar el tipo de objeto del producto de Tekla que desea tratar en una fila con la Editar el tipo de contenido de la fila (p. 74).

• La regla de la fila filtra el objeto que se está procesando o evita que la fila aparezca en la salida por otro motivo.

Puede definir las condiciones para la generación de la salida de la fila utilizando una regla de fila. Consulte Editar una regla de fila (p. 77).

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 67Trabajar con Componentes de Cuadro

Page 74: TplEd_330_esp

Consulte también Proceso de salida de un cuadro (p. 16)

Trabajar con componentes (p. 62)

Clasificar las líneas de salidaSi desea ordenar las líneas de salida basadas en una fila, puede editar las propiedades de clasificación de la fila. Las propiedades de clasificación se determinan mediante el Tipo de clasificación de la fila y la definición del orden de clasificación de los campos de valor de dicha fila. El tipo de clasificación por defecto es combinar las líneas duplicadas de forma que sólo aparezca en la salida la última.

Para definir el tipo de clasificación de la fila y elegir los campos de valor actuantes:

1. Editar el tipo de clasificación de la fila (p. 75).

2. Definir el orden de clasificación editando el campo de valor por el que se desea clasificar. Consulte Definir el orden de clasificación de un campo de valor (p. 99).

3. Si se desea clasificar según varios campos, hay que definir el orden de clasificación para cada uno de ellos y además de esto, hay que definir las propiedades de orden de los campos actuantes. Consulte Definir la prioridad de clasificación de los campos de valor (p. 100).

Organizar las filasPuede organizar las filas del cuadro.

También puede usar la función arrastrar y soltar para mover el componente de fila a otra ubicación en el Examinador de contenido.

Consulte también Usar la jerarquía de filas (p. 69)

Para Haga esto Icono

Mover la fila encima de la fila anterior

Seleccione la fila que desea mover y seleccione Editar > Orden de Dibujo y Clasificación > Arriba.

Mover la fila debajo de la fila siguiente

Seleccione la fila que desea mover y seleccione Editar > Orden de Dibujo y Clasificación > Abajo.

68 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Componentes de Cuadro

Page 75: TplEd_330_esp

Usar la jerarquía de filasCuando desee crear listados jerárquicos de objetos de la base de datos de del producto de Tekla, puede crear una jerarquía de filas que se refleje la jerarquía de dichos objetos. Esto significa que si una fila describe el objeto principal, su subfila debería describir una parte del objeto principal.

También puede arrastrar la fila a su nueva ubicación en el Examinador de contenido.

Observe que puede ver los cambios en los niveles de jerarquía sólo en el Examinador de contenido. No hay límite en el número de niveles de jerarquía que se pueden utilizar, pero las jerarquías que profundizan más de tres niveles afectan al rendimiento al generar la salida y puede que resulte difícil trabajar con ellas.

Consulte también Del fichero de cuadro al listado jerárquico (p. 19)

4.6 Edición de componentes de cuadroEn esta sección se tratan las formas posibles de editar componentes de cuadro.

Editar las propiedades de componentePuede editar las propiedades a través de los cuadros de diálogo de propiedades. Para obtener más detalles, consulte Edición de propiedades de componente (p. 72).

Para Haga esto Icono

Crear una fila para el objeto del producto de Tekla

Inserte un componente de fila

Crear una subfila para la parte del objeto del producto Tekla

1. Inserte una nueva fila, y muévala debajo de la fila principal deseada.

2. Seleccione la nueva fila.

3. Seleccione Editar > > Orden de Dibujo y Clasificación > Fila Nivel Abajo.

Convertir una subfila en una fila

1. Seleccione la subfila.

2. Seleccione Editar > > Orden de Dibujo y Clasificación > Fila Nivel Arriba.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 69Trabajar con Componentes de Cuadro

Page 76: TplEd_330_esp

Cortar, copiar o pegar componentesPuede cortar o copiar componentes de cuadro en el Búfer de corte (p. 198) de TplEd y pegarlos en otra ubicación del mismo cuadro o en otro cuadro que esté abierto.

Consulte también Seleccionar un componente u objeto para su edición (p. 53)

Organizar las filas (p. 68)

Borrar un componente

Pasos Para borrar componentes de cuadro de un cuadro:

1. Seleccione el elemento que desee eliminar.

2. Presione la tecla Supr o seleccione Editar > Borrar.

Si ha borrado elementos que no deseaba eliminar, puede restaurar el elemento seleccionando Editar > Deshacer o Ctrl + Z para restaurar el elemento.

Consulte también Seleccionar un componente u objeto para su edición (p. 53)

Seleccionar varios componentes u objetos (p. 53)

Deseleccionar objetos, componentes o cuadros (p. 54)

Insertar un componente (p. 62)

Recortar componentes de cuadroUna nueva función de la versión 3.20 permite recortar el espacio no necesario del contorno de los componentes de cuadro.

Para Haga esto

Cortar un componente Seleccione el componente y Editar > Cortar.

Copiar un componente

Seleccione el componente y Editar > Copiar.

Pegar el contenido del búfer de corte

Seleccione Editar > Pegar y haga clic para indicar el punto de inserción en el Área de trabajo.

También puede arrastrar y soltar componentes de cuadro en el Examinador de contenido para moverlos dentro de un mismo cuadro o para copiar elementos de un cuadro a otro. TplEd no permite arrastrar elementos de cuadros gráficos a cuadros de texto.

70 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Componentes de Cuadro

Page 77: TplEd_330_esp

Pasos Para recortar un componente:

1. Seleccione el componente que desee recortar.

2. En función de qué parte del componente desee recortar, seleccione una de las opciones siguientes:

• Editar > Recortar > Lado Derecho Cuadro (p. 176)• Editar > Recortar > Arriba Componente (p. 176)• Editar > Recortar > Abajo Componente (p. 176)• Editar > Recortar > Altura Componente (p. 176)

3. TplEd redibuja el área de trabajo después de recortar el cuadro.

El recorte no puede deshacerse una vez se ha grabado el cuadro y sus efectos aparecen en el resultado final del cuadro.

Cambiar el tipo de componentePuede cambiar el tipo de un componente de cuadro sin perder la información que contiene.

Pasos Para cambiar el tipo de componente de cuadro:

1. Seleccione el componente que desee modificar.

2. Seleccione Editar > Cambiar Tipo.... Aparece un cuadro de diálogo para seleccionar el nuevo tipo de componente entre las opciones disponibles.

Recuerde que sólo puede insertar una cabecera y un pie una sola vez en un cuadro.

Si cambia el componente para que sea una fila, debe definir el tipo de contenido de la fila. Consulte también Tipos de contenido (p. 11).

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 71Trabajar con Componentes de Cuadro

Page 78: TplEd_330_esp

3. Seleccione el tipo de componente y haga clic en OK.

TplEd cambia el tipo del componente en el Área de trabajo y en el Examinador de contenido. Debe grabar el fichero para conservar los cambios.

4.7 Edición de propiedades de componenteLas propiedades de los componentes determinan lo siguiente:

• nombre• altura• modo de salida

Puede editar las propiedades en los cuadros de diálogos de propiedades del componente.

Abrir el cuadro de diálogo de propiedades de componentePara abrir el cuadro de diálogo de propiedades de un componente de cuadro:

• Haga doble clic en el componente en el Área de trabajo.• Seleccione el componente y Editar > Propiedades... (Alt+Intro).• Haga clic con el botón derecho del ratón en el componente y

seleccione Propiedades... en el menú emergente.

TplEd abre un cuadro de diálogo de propiedades específico del componente. Los cambios que realice en el cuadro de diálogo se actualizan en el componente cuando los acepte haciendo clic en OK.

Editar el nombrePara editar el nombre de TplEd del componente:

1. Seleccionar el componente.

2. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades de componente (p. 72)

3. En el campo Nombre, escribir un nombre identificativo y único para el componente. No aparecerá al generar la salida, pero aparecerá en el Examinador de contenido.

4. Hacer clic en OK.

72 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Componentes de Cuadro

Page 79: TplEd_330_esp

Editar la alturaPara editar la altura del componente:

1. Seleccionar el componente.

Se pueden arrastrar los controles de tamaño para cambiar el tamaño del componente en el Área de trabajo.

Para dar un nuevo tamaño en unidades gráficas, continúe hasta el paso 2.

2. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades de componente (p. 72)

3. En el campo Altura, definir la altura del componente en unidades gráficas.

4. Hacer clic en OK.

La anchura de los componentes es la anchura de la página del cuadro reducida por los márgenes laterales. La anchura de un componente de fila también está afectada por las columnas del cuadro. Para obtener detalles, consulte Edición de las propiedades del cuadro (p. 54).

Editar las opciones de salida de un componenteLas opciones de salida varían en función del componente. Para editar las opciones de salida del componente:

1. Seleccionar el componente.

2. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades de componente (p. 72)

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 73Trabajar con Componentes de Cuadro

Page 80: TplEd_330_esp

3. Para las cabeceras y los pies de página, definir el modo de salida:

• Todo: El componente se imprime en todas las páginas.• Par: El componente se imprime en las páginas pares.• Impar: El componente se imprime en las páginas impares.• Exactamente en: El componente sólo se imprime en la página que

especifique.• No en: El componente no se imprime en la página que

especifique.• Último: El componente se imprime en la última página.• No último: El componente no se imprime en la última página.• Desde: El componente empieza a imprimirse en la página que

especifique.• Hasta: El componente sólo se imprime hasta la página que

especifique.• Entre: El componente se imprime en las páginas situadas entre

los números que especifique.

Para las filas, se puede editar el tipo de contenido, el tipo de clasificación, la visibilidad, el uso de las columnas y la regla de la fila. Consulte Editar las propiedades de fila (p. 66).

4. Hacer clic en OK.

Editar el tipo de contenido de la filaEl tipo de contenido de la fila determina el tipo de objetos de la base de datos del producto de Tekla que se pueden tratar en esta fila determinada.

El tipo de Fila de resumen (p. 200) define que la fila resume los datos de su fila principal y tienen el mismo tipo de contenido que ésta. Las filas resumen deben ser filas secundarias de una fila principal, de modo que no funcionan si aparecen en el nivel principal, dado que esto significaría que son filas secundarias directas de un cuadro.

1. Seleccionar la fila a editar.

2. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades de componente (p. 72)

3. En el menú de opciones Tipo de contenido, seleccionar el tipo de objeto del producto Tekla que desee tratar en esta fila.

O bien

Seleccionar RESUMEN en el menú de opciones para convertir esta fila en una fila resumen.

4. Hacer clic en OK para aceptar.

74 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Componentes de Cuadro

Page 81: TplEd_330_esp

Consulte también Uso de datos del producto de Tekla (p. 11)

Editar el tipo de clasificación de la filaEl tipo de clasificación de una fila define el orden de clasificación de las líneas de salida basadas en esta fila.

1. Seleccionar la fila a editar.

2. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades de componente (p. 72)

3. En el menú de opciones Tipo de clasificación, seleccionar:

• Ninguno: las líneas de salida no se clasifican.• Combinar: las líneas de salida están clasificadas y las líneas

duplicadas se combinan de forma que sólo sale la última.• Distinto: líneas de impresión clasificadas y salen todas las líneas.

4. Hacer clic en OK para aceptar.

5. Si se selecciona Combinar o Distinto, también hay que seleccionar qué campos de valor afectan a la clasificación y cómo. Consulte:

• Definir el orden de clasificación de un campo de valor (p. 99)• Definir la prioridad de clasificación de los campos de valor

(p. 100)

Si se selecciona Combinar, también se pueden obtener automáticamente sumas calculadas a partir de la información de las líneas combinadas. Consulte Sumar automáticamente los valores de los campos (p. 100).

Editar la visibilidad de una filaPuede ocultar una fila de la salida del cuadro. Por ejemplo las filas que sólo obtienen información para usarla en filas resumen se pueden ocultar para crear informes más cortos y efectivos. Una fila invisible se trata como las demás filas del cuadro, pero no se imprime en el cuadro de salida. Todos los objetos de campo de la fila se procesan independientemente de la definición de la visibilidad y se pueden utilizar en reglas y fórmulas.

Para editar la visibilidad de una fila:

1. Seleccionar la fila a editar.

2. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades de componente (p. 72)

En función del producto Tekla, la selección del tipo de contenido es de una selección (en un menú de opciones) o multiselección (en una lista).

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 75Trabajar con Componentes de Cuadro

Page 82: TplEd_330_esp

3. Editar la casilla de verificación Ocultar en salida

• No seleccionarla si se desea que la fila aparezca en la salida.

• Marcarla si se desea excluir esta fila del cuadro de salida.

4. Hacer clic en OK para aceptar.

Editar las propiedades de columnaLos cuadros pueden imprimirse en varias columnas, como las columnas de un periódico. TplEd no puede visualizar varias columnas, pero las propiedades de columna determinan el ancho de los componentes de fila. Estas propiedades de columna son comunes para todas las filas del cuadro.

Pasos Para editar las propiedades de columna de las filas.

1. Editar las propiedades de fila (p. 66) con el diálogo Propiedades de Fila.

2. Hacer clic en el botón Editar... que se encuentra junto a la casilla de verificación Usar columnas para editar los campos en el diálogo Propiedades Comunes:

Campo Descripción

Mín. recuento Define el número mínimo de columnas en el cuadro de salida. El valor no puede ser mayor que Máx. recuento.

76 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Componentes de Cuadro

Page 83: TplEd_330_esp

3. Hacer clic en OK para aceptar los cambios.

Editar una regla de filaUna regla de fila se utiliza cuando una fila va a aparecer en la salida sólo bajo determinadas condiciones especiales.

1. Seleccionar la fila a editar.

2. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades de componente (p. 72).

Máx. recuento Define el número máximo de columnas en el cuadro de salida. El valor no puede ser menor que Mín. recuento.

Si quiere fijar el número de columnas, ponga el mismo valor en Mín. recuento y Máx. recuento. Entonces el cuadro siempre se imprimirá con ese número de colum-nas.

Espaciado Define la separación entre columnas.

Dirección de relleno

Define la dirección de relleno al generar la salida:

• Horizontal - rellena las columnas primero arriba y después abajo.

• Vertical - rellena las columnas primero abajo y después arriba.

Modo de relleno Define el modo de relleno utilizado al generar el cuadro de salida:

• Par - iguala las alturas de las columnas.• Continuo - rellena primero una columna para

después seguir con la siguiente, resultando colum-nas con diferentes alturas.

Si el cuadro se imprime con múltiples columnas, una fila individual todavía se puede imprimir utilizando la anchura total de la página.

Campo Descripción

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 77Trabajar con Componentes de Cuadro

Page 84: TplEd_330_esp

3. Editar la regla de fila con el Cuadro de diálogo Asistente de Regla (p. 125). Hacer clic en el botón Asistente... para abrir el diálogo Asistente de Regla, donde se puede editar fácilmente una forma básica de la regla.

O bien

Hacer clic en el botón Avanzado... De esta forma se abre el Cuadro de diálogo Contenido de regla (p. 127), donde se puede editar la regla, incluidos los datos siguientes:

Estructura condicional (p. 129)

Operadores de comparación (p. 130)

Operadores lógicos (p. 131)

Funciones de control (p. 131)

Operadores aritméticos (p. 136)

Operaciones matemáticas (p. 136)

Operaciones con textos (p. 141)

Verificar la sintaxis (p. 123)

4. Hacer clic en OK para aceptar los cambios y cerrar el diálogo Asistente de reglas.

Consulte también Reglas de fila (p. 125)

Editar los atributos libresUn Atributo libre (p. 197) proporciona información adicional específica de un producto para un cuadro, una fila, un campo de valor o un campo gráfico. Para editar atributos libres, consulte Editar los atributos libres (p. 118).

Consulte también Edición de la salida de un cuadro (p. 59)

Trabajar con filas (p. 64)

Campos de valor (p. 94)

Campos gráficos (p. 103)

Atributos libres (p. 117)

78 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Componentes de Cuadro

Page 85: TplEd_330_esp

5 Trabajar con Objetos de Cuadros

Introducción Los objetos de cuadro ya se vieron en la sección Componentes y objetos de los cuadros (p. 12). Incluyen:

• objetos de dibujos como líneas y círculos• símbolos de las bibliotecas de símbolos del producto de Tekla• imágenes de ficheros bitmap o de ficheros de AutoCAD o MicroStation• objetos de texto• campos que obtienen datos del producto de Tekla.

Este capítulo describe el modo en el que se insertan los objetos dentro de los componentes y el modo en el que se pueden editar.

Contenido Este capítulo se divide en las siguientes secciones:

• Insertar un objeto (p. 80)• Objetos de dibujo (p. 81)• Imágenes bitmap y símbolos (p. 83)• Textos (p. 87)• Ficheros de AutoCAD y de MicroStation (p. 90)• Campos de valor (p. 94)• Campos gráficos (p. 103)• Edición de objetos de cuadro (p. 107)• Edición de propiedades de objetos (p. 111)• Atributos libres (p. 117)

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 79Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 86: TplEd_330_esp

5.1 Insertar un objetoPasos Para insertar un objeto en un componente de cuadro:

1. Seleccione el tipo de objeto en el menú Insertar o en la Barra de herramientas Objeto (p. 29).

Para los cuadros de texto sólo están disponibles los campos de texto y de valor.

2. Arrastre (o haga clics) para especificar el tamaño del objeto en el Área de trabajo.

También puede girar objetos mientras arrastra. Observe que el objeto debe caber dentro del componente para insertarlo.

El objeto se añade al cuadro con las propiedades actuales, que puede editar. Consulte Edición de propiedades de objetos (p. 111).

Consulte también Dibujar una línea (p. 81)

Dibujar una polilínea (p. 82)

Dibujar un arco (p. 82)

Dibujar un círculo (p. 82)

Dibujar un rectángulo (p. 83)

Insertar un símbolo o imagen (p. 84)

Insertar un texto (p. 87)

Importar ficheros de AutoCAD o de MicroStation (p. 90)

Insertar un campo de valor (p. 94)

Insertar un campo gráfico (p. 104)

Si hace doble clic en una icono en la Barra de herramientas Objeto (p. 29), podrá dibujar varios objetos sin volver a seleccionar la herramienta. Pulse Esc o seleccione otra herramienta para detener el dibujo.

Si mantiene presionada la tecla Mayús mientras traslada un objeto, el movimiento se bloquea en dirección horizontal o vertical en función de la dirección elegida.

80 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 87: TplEd_330_esp

5.2 Objetos de dibujoEsta sección trata sobre el modo en el que puede insertar objetos de dibujo y el modo de editar sus propiedades como el tipo o color de relleno y línea.

Dibujar una línea

Pasos 1. Seleccione el icono Línea .

2. Haga clic en ambos extremos de la línea.

También puede arrastrar: Los puntos en los que comienza y termina de arrastrar se convierten en los puntos extremos.

Uso del teclado numérico

Se puede definir la longitud y el ángulo de la línea con el teclado numérico después de hacer clic para definir el punto inicial. Bloq Num debe estar activado para poder usar esta función. Haga lo siguiente:

1. Pulse Bloq Num para activar el teclado numérico1.

2. Seleccione el icono de Línea y defina el punto inicial.

3. Con ayuda del teclado numérico del teclado, introduzca el primer número. Aparecerá un cuadro de diálogo que pide la longitud.

4. El ángulo de la línea aparece en la Barra de estado (p. 31).

Si la malla está activada, la línea se ajustará al punto de malla más cercano si introduce una longitud que situaría el punto final entre dos puntos de la malla. Por ejemplo, si los puntos de su malla tienen una separación de 5 mm e introduce una longitud de 24, TplEd ajustará el punto final al punto más cercano de la malla. En otras palabras, TplEd redondea la longitud de las líneas hacia arriba o hacia abajo.

5. Haga clic en OK para terminar de dibujar la línea.

Consulte también Editar las propiedades de un objeto de dibujo (p. 83)

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 81Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 88: TplEd_330_esp

Dibujar una polilínea

Pasos Para dibujar una polilínea:

1. Seleccione el icono Polilínea .

2. Haga clic para definir el punto de inicio.

3. Mueva el ratón y haga clic para definir el siguiente punto de vértice.

4. Para añadir más puntos de vértice, repita el paso anterior.

5. Haga doble clic donde desee que termine la polilínea. Si hace clic cerca del punto de inicio creará una forma poligonal.

Consulte también Editar las propiedades de un objeto de dibujo (p. 83)

Dibujar un arco

Pasos 1. Seleccione el icono Arco .

2. Haga clic en ambos extremos de la línea.

También puede arrastrar. Los puntos en los comienza y termina de arrastrar se convierten en los puntos extremos.

3. Mueva el ratón para especificar la curvatura.

4. Haga clic para terminar el dibujo.

Consulte también Editar las propiedades de un objeto de dibujo (p. 83)

Dibujar un círculo

Pasos Para dibujar un círculo:

1. Seleccione el icono Círculo .

2. Haga clic dos veces para definir el punto central y el radio.

También puede arrastrar para definir el radio. El punto en el que comienza arrastrando se convierte en el punto central.

Si dibuja un objeto de polilínea no cerrado y más tarde decide rellenarlo, TplEd insertará automáticamente una línea para cerrar el contorno.

82 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 89: TplEd_330_esp

Consulte también Editar las propiedades de un objeto de dibujo (p. 83)

Dibujar un rectángulo

Pasos Para dibujar un rectángulo:

1. Seleccione el icono Rectángulo .

2. Haga clic para definir las esquinas opuestas.

También puede arrastrar para dibujar el rectángulo.

Consulte también Editar las propiedades de un objeto de dibujo (p. 83)

Editar las propiedades de un objeto de dibujoPuede editar las siguientes propiedades de los objetos de dibujos:

• Editar el nombre (p. 112)• Editar el tamaño (p. 113)• Editar color, tipo y ancho de línea (p. 114)• Editar color y tipo de relleno (p. 114)• Definir propiedades para nuevos objetos (p. 112)

5.3 Imágenes bitmap y símbolosEsta sección trata del uso de símbolos y de imágenes bitmap en los cuadros.

Tanto los símbolos como las imágenes se insertan con una referencia al fichero original. Si edita el símbolo o la imagen bitmap fuera de TplEd los cambios afectan también al cuadro que contiene este elemento, ya que el contenido del fichero se vuelve a cargar cada vez que se abre el cuadro.

Formatos de fichero que puede utilizar TplEdSe pueden usar los símbolos de sus ficheros de biblioteca de símbolos del producto de Tekla. La extensión de los ficheros de símbolo es SYM.

Las imágenes bitmap pueden ser de los siguientes formatos de fichero bitmap: GIF, GRD, JPG, PPM, PGM, RLE, TIFF o XKRL.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 83Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 90: TplEd_330_esp

Definir los directorios por defecto para símbolos e imágenes bitmap

Pasos Con el fin de acceder a los símbolos o a los ficheros bitmap en TplEd, debe definir sus directorios predeterminados.

1. Seleccione Opciones > Preferencias... y seleccione la página Ubicaciones Fichero.

2. Haga clic en la línea Símbolos, imágenes (*) del campo Ubicación e introduzca la ruta de acceso al directorio.Si desea dar varias rutas de acceso, sepárelas utilizando un punto y coma. Por ejemplo "C:\bitmaps;C:\Tekla\symbols".

3. Haga clic en OK para aceptar los cambios y cerrar el cuadro de diálogo.

Insertar un símbolo o imagen

Pasos Para insertar un símbolo o una imagen:

No todos los productos de Tekla pueden utilizar la opción de insertar una imagen en un cuadro: Tekla Structures NO puede utilizar imágenes bitmap en cuadros.

84 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 91: TplEd_330_esp

1. Seleccione el objeto desde el menú Insertar o desde la Barra de herramientas Objeto (p. 29). Esta acción abre un cuadro de diálogo para seleccionar el directorio y el fichero a utilizar.

2. En la lista Directorio, haga clic en el directorio que contiene el fichero que desea utilizar.

3. En la lista Archivo, haga clic en el fichero que desea utilizar. La lista permanece vacía hasta que seleccione un directorio.

Si no puede acceder al fichero que desea, haga clic en Cancelar y modifique los directorios de símbolo e imagen de TplEd antes de volver a intentarlo. Consulte Definir los directorios por defecto para símbolos e imágenes bitmap (p. 84).

4. Haga clic en OK para continuar.

En el caso de tratarse de un fichero de biblioteca de símbolos, TplEd muestra los símbolos del fichero. Haga clic en el símbolo que desea utilizar y haga clic en OK para continuar.

5. Seleccione un punto de inserción para el objeto. El tamaño de un símbolo está definido en el fichero de biblioteca de símbolos. Puede elegir el tamaño de una imagen de la siguiente forma:

• Haga doble clic para insertar el objeto con el mayor tamaño posible en la posición dada. El punto sobre el que hace clic se convertirá en la esquina inferior izquierda del objeto.

• Arrastre o haga clic en los puntos de la esquina opuesta para especificar el tamaño del objeto.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 85Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 92: TplEd_330_esp

Consulte también Editar las propiedades de símbolo (p. 86)

Editar las propiedades de imagen (p. 87)

Editar las propiedades de símboloLos cambios realizados en un símbolo en TplEd no afectan al símbolo original pero le permiten utilizar el mismo símbolo en diferentes colores, por ejemplo. Los cambios de las propiedades de línea y relleno sólo afectan a las partes transparentes del símbolo.

Puede editar las propiedades de un símbolo de los modos siguientes:

• Para cambiar el fichero de símbolos, abrir el cuadro de diálogo de propiedades y hacer clic en el botón situado a la derecha del campo Archivo. Para seleccionar otro símbolo, hacer clic en el botón situado a la derecha del campo Identificador. Hacer clic en OK para aceptar la nueva configuración.

• Editar el nombre (p. 112)• Editar el tamaño (p. 113)• Editar ángulo de texto, campo de valor o símbolo (p. 116)• Editar color, tipo y ancho de línea (p. 114)• Editar color y tipo de relleno (p. 114)• Definir propiedades para nuevos objetos (p. 112)

tiene este aspecto:

86 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 93: TplEd_330_esp

Editar las propiedades de imagenLas imágenes bitmap se insertan en los cuadros gráficos con una referencia a un fichero bitmap. No puede editar el contenido de la imagen en TplEd, pero puede cambiar el tamaño a través del cuadro de diálogo de propiedades.

Puede editar las propiedades de una imagen bitmap de los modos siguientes:

• Editar el nombre (p. 112)• Editar el tamaño (p. 113)• Definir propiedades para nuevos objetos (p. 112)

5.4 TextosEsta sección detalla la inserción y edición de objetos de texto estáticos en los cuadros. Puede insertar textos tanto en cuadros de texto como gráficos.

Insertar un texto

Pasos Para insertar texto en un cuadro:

1. Seleccione el icono Texto .

2. Aparece un diálogo para que introduzca el texto deseado. Haga clic en OK. También puede insertar un objeto de texto con la cadena de texto predeterminada. Sólo tiene que hacer clic en OK.

La cadena de texto por defecto se define activando la casilla de verificación Fijar como predeterminado para nuevos textos del diálogo Propiedades de Texto.

No todos los productos de Tekla pueden utilizar la opción de insertar una imagen en un cuadro: Tekla Structures NO puede utilizar imágenes bitmap en cuadros.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 87Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 94: TplEd_330_esp

3. Elija un punto para insertar el texto en el campo de texto. Si está trabajando en un campo gráfico, continúe en el paso 4.

4. Mueva el ratón para girar el objeto. Haga clic para fijar el ángulo y termine de insertar el texto.

Puede editar el texto y la configuración de la fuente en el cuadro de diálogo de propiedades.

Consulte también Editar las propiedades de texto (p. 88)

Editar las propiedades de textoPuede editar las siguientes propiedades de los objetos de texto:

• Editar el nombre (p. 112)• Editar una cadena de texto (p. 88)• Editar color, tipo y dimensiones de fuente (p. 115)• Editar ángulo de texto, campo de valor o símbolo (p. 116)• Definir propiedades para nuevos objetos (p. 112)

Diálogo Propiedades de Texto

El cuadro de diálogo Propiedades de Texto tiene este aspecto:

Editar una cadena de texto

Pasos Para editar la cadena de texto de un objeto de texto:

1. Seleccionar el objeto.

2. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades (p. 111)

3. Modificar el campo Texto.

88 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 95: TplEd_330_esp

4. Hacer clic en OK para aceptar los cambios.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 89Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 96: TplEd_330_esp

5.5 Ficheros de AutoCAD y de MicroStationPuede utilizar ficheros de AutoCAD (DXF o DWG) y de MicroStation (DGN) en los cuadros gráficos. TplEd importa los ficheros y convierte su contenido en un grupo de objetos de dibujo, de forma que pueda editar la imagen importada en TplEd.

Versiones de fichero que puede importar TplEdLos formatos de la versión del fichero admitidos son:

• DXF y DWG desde AutoCAD 2000 y anterior.• MicroStation DGN 7.

Importar ficheros de AutoCAD o de MicroStation

Pasos Para importar un fichero:

1. Seleccione Insertar > Fichero...

Se abre el cuadro de diálogo de selección de fichero estándar.

2. Especifique el fichero que desea importar.

3. Haga clic en OK para cerrar el cuadro de diálogo.

4. Hay distintas formas de insertar el archivo:

Si ha activado Pedir siempre método importación...

Si NO ha activado Pedir siempre método importació...

Haga clic en el componente del cuadro para definir el punto de inserción. Aparece el cuadro de diálogo Seleccionar Método Importación.

Haga doble clic en el lugar en el que desee situar el archivo. Aparece el cuadro de diálogo Seleccionar Método Importación.

O bien

Puede hacer clic y arrastrar para definir la posición y el tamaño del archivo importado.

Consulte también Preferencias - General (p. 39) para obtener más información sobre la especificación del método de importación.

90 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 97: TplEd_330_esp

5. Aparece el cuadro de diálogo Seleccionar Método Importación, que muestra las opciones siguientes:

• Importar el fichero por Escala: TplEd multiplica las dimensiones del fichero original y redimensiona el componente si el escalado da lugar a una imagen de tamaño mayor que el componente.

• Importar el fichero especificando Dimensiones: Introduzca los valores en los campos Horizontal y Vertical. TplEd inserta el fichero manteniendo la proporción. Consulte Editar el tamaño (p. 113) para obtener más información.

• Importar el fichero con el Tamaño Máximo: TplEd inserta el fichero con el tamaño máximo posible sin redimensionar el componente.

Haga clic en OK y el archivo aparecerá en el cuadro como un grupo de objetos de dibujo.

Consulte también Editar las imágenes importadas (p. 92)

Limitaciones al importar ficheros de AutoCAD y MicroStation (p. 93)

Agrupar o desagrupar objetos (p. 108)

Si ha diseñado una plantilla con AutoCAD, puede usar atributos libres en AutoCAD para identificar los campos de valor. TplEd los convierte automáticamente en objetos de campo de valor en el momento de la importación del archivo. TplEd utiliza el nombre y el valor del atributo libre de AutoCAD como contenido por defecto del campo de valor. Por ejemplo, un atributo libre denominado REVNO y con el valor xx se convierte en un campo de valor con la fórmula GetValue("REVNO").

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 91Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 98: TplEd_330_esp

Editar el tamaño (p. 113)

Editar las imágenes importadasUn fichero de AutoCAD o de MicroStation importado es un grupo de objetos de dibujo. Con algunas limitaciones puede cambiar el tamaño de un grupo, moverlo y editar sus propiedades.

Si desea modificar un objeto individual del grupo, antes deberá desagruparlo. Para obtener detalles sobre las limitaciones al editar grupos y desagrupar objetos, consulte Agrupar o desagrupar objetos (p. 108).

Consulte también Mover un objeto (p. 109)

Objetos de dibujo (p. 81)

Editar las propiedades de un objeto de dibujo (p. 83)

Definir la forma en que TplEd importa los tipos de rellenosPuede definir la forma en que se realizan las asignaciones de los tipos de rellenos de los ficheros de AutoCAD y MicroStation en los cuadros. Para ello, edite el fichero de asignación de importación de rellenos. Es un fichero ASCII, de forma que puede editarlo con cualquier editor de textos. La ruta y ubicación del archivo aparecen en Preferencias - Ubicaciones Fichero (p. 42).

Cada línea de este fichero contiene un ID de tipo de relleno de TplEd y un nombre de tipo de relleno de DWG/DXF/DGN. A continuación se muestra un ejemplo con cinco líneas de un fichero de asignación de tipos de rellenos.

En la tabla siguiente se enumeran los IDs y los nombres de los tipos de relleno disponibles, que puede combinar como desee. En este caso, cada fila describe la asignación por defecto utilizada en TplEd si no cambia los valores de los rellenos.

0 NONE 1 SOLID 2 SINGLEHATCH 2 DOUBLEHATCH 1 ANSI31

Tipo de relleno en TplEd Tipo de relleno en el fichero DWG/DXF/DGN

0 = Sin relleno o transparente NONE y todos los tipos de rellenos no mencionados a continuación

1 = Relleno sólido SOLID

92 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 99: TplEd_330_esp

Definir la forma en que TplEd importa las fuentesPuede definir la forma en que se realizan las asignaciones de las fuentes de los ficheros de AutoCAD y MicroStation en los cuadros. Para ello, edite el fichero de asignación de fuentes. La ruta y ubicación del archivo aparecen en Preferencias - Ubicaciones Fichero (p. 42).

Consulte también Asignación de fuentes en la conversión de cuadros (p. 166)

Limitaciones al importar ficheros de AutoCAD y MicroStationEn esta sección se enumeran las limitaciones existentes en las operaciones de importación de ficheros de AutoCAD y MicroStation.

Limitaciones de tipo de objeto

Sólo se importan de los ficheros originales los siguientes tipos de objetos: ARC, LINE, CIRCLE, CELL, CURVE, SHAPE, SOLID, TEXT, TRACE, INSERT, POLYLINE, LWPOLYLINE, LINESTRING, HATCH y FREE ATTRIBUTE (AutoCAD).

Consulte también Definir la forma en que TplEd importa los tipos de rellenos (p. 92) y Limitaciones de texto y Atributos libres, a continuación.

Limitaciones de texto

Las fuentes utilizadas en los objetos de texto se asignan a las fuentes de Tekla. Este hecho puede dar lugar a una leve distorsión en la alineación de la fuente con el objeto de texto, dado que la geometría original de la fuente no está disponible en TplEd. Los objetos de texto que sólo contienen caracteres de espacio en blanco (por ejemplo tabuladores o espacios) no se importan.

Atributos libres Si un atributo libre de AutoCAD no tiene nombre ni valor o si sólo contiene caracteres de espacio en blanco, TplEd no lo importa. Los atributos libres que tengan un nombre y un valor válidos se convierten en campos de valor. Para obtener más detalles, consulte Importar ficheros de AutoCAD o de MicroStation (p. 90).

Otras limitaciones

No se importan los estilos de línea definidos por el usuario y las anchuras de línea en unidades mundiales de los ficheros de AutoCAD.

2 = Relleno de ladrillo o pared de ladrillo

3 = Relleno sombreado o sombreado en ajedrez

4 = Rallado diagonal SINGLEHATCH o DOUBLEHATCH

Tipo de relleno en TplEd Tipo de relleno en el fichero DWG/DXF/DGN

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 93Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 100: TplEd_330_esp

5.6 Campos de valorLos campos de valor contienen información de texto. El contenido del campo se toma de la base de datos del producto de Tekla cuando se genera la salida del cuadro. Los datos a obtener se especifican con fórmulas de campo de valor.

El tamaño del campo se expresa en caracteres. En los cuadros gráficos, el tamaño final depende de la configuración de la fuente.

Insertar un campo de valor

Pasos Para insertar un campo de valor en un componente de cuadro:

1. Seleccione Insertar > Campo de Valor o haga clic en el icono Campo de Valor

.

2. Haga clic para definir el punto de inserción dentro de un componente. Esta acción inserta el campo en un cuadro de texto.

Si trabaja con un cuadro gráfico, continúe en el paso 3.

3. Mueva el ratón para girar el objeto. Haga clic para fijar el ángulo y terminar de insertar el campo.

94 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 101: TplEd_330_esp

4. Aparece el diálogo Seleccionar atributo para que seleccione un atributo para el campo de valor.

5. Haga clic en el botón Fórmula... para especificar los datos que desee obtener con este campo. Consulte Editar la fórmula de un campo de valor (p. 101) para obtener más información.

Si desea insertar el campo sin definir ningún atributo, haga clic en OK.

6. El campo de valor aparece dentro del componente, con un nombre generado por TplEd.

Consulte también Editar las propiedades de campo de valor (p. 96)

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 95Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 102: TplEd_330_esp

Editar las propiedades de campo de valorPuede editar las siguientes propiedades de un campo de valor:

• Editar el nombre (p. 112)• Editar el tamaño (p. 113)• Editar color, tipo y dimensiones de fuente (p. 115)• Editar ángulo de texto, campo de valor o símbolo (p. 116)• Editar la fórmula de un campo de valor (p. 101)• Definir el tipo de dato de un campo de valor (p. 98)• Definir las propiedades de salida de un campo de valor (p. 102)• Definir propiedades para nuevos objetos (p. 112)• Editar los atributos libres (p. 78)

Diálogo Propiedades de Campo de Valor

El cuadro de diálogo Propiedades de Campo de Valor tiene este aspecto:

96 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 103: TplEd_330_esp

Obtener datos de la base de datos de su producto de TeklaPuede obtener datos de la base de datos de su producto de Tekla con los campos de valores. Los objetos y las propiedades disponibles de la base de datos se enumeran en el fichero de definición de atributos globales. Puede utilizarlos en la fórmula del campo de valor a través de las Funciones de atributo (p. 133).

Puede obtener datos a partir de su producto de Tekla para los siguientes fines:

Consulte también Crear un listado de propiedades (p. 142)

Obtener datos de otros campos de valor (p. 97)

Obtener datos de otros campos de valorPuede producir resúmenes de otros campos de valor del cuadro utilizando un campo de valor con Funciones de campo de valor (p. 134). Los campos de valor se identifican por sus nombres TplEd.

Puede obtener datos de otros campos de valores para los siguientes fines:

Para Haga esto

Obtener una única pieza de información a partir de la base de datos del producto de Tekla.

1. Insertar un campo de valor dentro de cualquier tipo de componente.

2. Editar la fórmula de un campo de valor (p. 101).

Utilice la función ObtenerValor - GetValue (p. 133), AnteriorValor - PreviousValue (p. 133) o SiguienteValor - NextValue (p. 133) en la fórmula.

Crear listados de objetos y/o sus propiedades en la base de datos del producto de Tekla

1. Insertar un campo de valor dentro de un componente de fila.

2. Editar la fórmula de un campo de valor (p. 101).

Utilice la función ObtenerValor - GetValue (p. 133) en la fórmula.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 97Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 104: TplEd_330_esp

Los campos de valor que obtienen información de resumen pueden aparecer dentro de cualquier tipo de componente. Si coloca un campo de resumen dentro de un componente de fila, normalmente tendrá que controlar la salida de la fila con una regla de forma que la fila se imprima sólo bajo determinadas condiciones.

Consulte también Editar la fórmula de un campo de valor (p. 101)

Obtener datos de la base de datos de su producto de Tekla (p. 97)

Definir el tipo de dato de un campo de valor

Pasos El tipo de dato de un campo de valor determina el tipo de datos que se pueden mostrar en el campo.

1. Seleccionar el campo de valor.

2. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades (p. 111)

Para Haga esto

Calcular e imprimir sumas totales o intermedias

Inserte un campo de valor y utilice Total (p. 134) o Sum (p. 134) en la fórmula.

Si el tipo de clasificación de la fila que contiene este campo es Combinar, también tiene la opción de generar las sumas automáticamente. Consulte Sumar automáticamente los valores de los campos (p. 100).

Contar el número de objetos procesados de la base de datos del producto de Tekla

Inserte un campo de valor y utilice All (p. 135) o Count (p. 135) en la fórmula.

Obtener el valor de un único campo de valor

Inserte un campo de valor y utilice ObtenerFórmulaCampo - GetFieldFormula (p. 134) en la fórmula.

Copiar el valor de un campo de valor en una fila secundaria o copie un valor de campo de valor a una cabecera, cabecera de página, pie de página o pie.

Inserte un campo de valor y utilice CopiarCampo - CopyField (p. 134) en la fórmula.

98 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 105: TplEd_330_esp

3. Seleccionar el tipo de dato en el menú de opciones Tipo de dato:

• Número: un número entero.• Número con decimales: un número decimal. Definir el número de

decimales en el campo Decimales.• Texto: texto simple.

4. Hacer clic en OK.

Definir el orden de clasificación de un campo de valorPara utilizar un campo de valor al ordenar las filas, deberá seleccionar el orden de clasificación a utilizar. Puede elegir entre el ascendente (de la A a la Z), descendente (desde la Z a la A) y el definido por el producto.

Pasos Para definir el orden de clasificación:

1. Seleccionar el campo de valor.

2. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades (p. 111)

3. En el menú de opciones Orden, seleccionar una de las opciones siguientes:

• Ninguno: sin ordenar• Ascendente: ordenar de la A a la Z.• Descendente: ordenar de la Z a la A.• Aplicación: ordenar del modo definido en su producto de Tekla.

4. Hacer clic en OK para aceptar los cambios.

El tipo de dato debe coincidir con el resultado de la fórmula del campo de valor. Consulte Editar la fórmula de un campo de valor (p. 101).

Puede determinar el orden de clasificación sólo si el componente de fila tiene definido el tipo de clasificación. Consulte Clasificar las líneas de salida (p. 68).

Si desea ordenar por varios campos, deberá definir el orden de clasificación y la prioridad de clasificación para cada campo. Consulte Definir la prioridad de clasificación de los campos de valor (p. 100).

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 99Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 106: TplEd_330_esp

Definir la prioridad de clasificación de los campos de valorLa prioridad de clasificación determina el modo en el que varios campos de valor afectan a la clasificación de una fila. Las líneas de salida se organizan primero por el primer campo de prioridades, luego por el segundo, etc. Puede ver y editar la prioridad de clasificación sólo en el Examinador de contenido.

Pasos Para definir la prioridad para los campos de valores que afectan a la clasificación:

1. Muestre el Examinador de contenido si no está visible. Para obtener instrucciones, consulte Ver u ocultar el Examinador de contenido (p. 32).

2. Seleccione el campo de valor cuya prioridad desea definir. Elija entre los campos que tienen definido el orden de clasificación. Para obtener detalles, consulte Definir el orden de clasificación de un campo de valor (p. 99).

3. Para aumentar la prioridad de clasificación del campo seleccionado, haga

clic en el icono Mover elemento hacia arriba .

Para disminuir la prioridad de clasificación, haga clic en el icono Mover

elemento hacia abajo .

4. Repita los pasos 2 y 3 hasta que las posiciones de los campos sean las correctas. El campo más importante para ordenar debe aparecer al principio.

Sumar automáticamente los valores de los camposSi se desea sumar valores de campo en una línea de resumen en lugar de generar los valores de los campos individuales cada uno en su propia línea, se puede convertir fácilmente un campo de valor en un campo de resumen.

Pasos 1. Comprobar de que el Tipo de clasificación de la fila que contiene el campo de valor sea Combinar. De esta forma, se garantiza que sólo se generen las líneas de resumen, en lugar de líneas repetitivas con información de los objetos individuales de la base de datos. Consulte Editar el tipo de clasificación de la fila (p. 75).

2. Seleccionar el campo de valor que se desee sumar.

También puede arrastrar los campos de valor en el Examinador de contenido. Las operaciones de movimiento aquí descritas no afectan a las coordenadas físicas del campo de valor, sólo a las propiedades de clasificación.

100 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 107: TplEd_330_esp

3. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades (p. 111) del campo de valor seleccionado.

4. En función del tipo de resumen que se desee utilizar, se puede hacer una de las siguientes cosas:

• Hacer clic en No sumar valores si no se desea obtener ningún dato de resumen.

• Hacer clic en Sumar valores de todas las filas para sumar todos los valores similares de todas las filas.

• Hacer clic en Sumar valores dentro de una fila para totalizar los valores de una fila. Todas las demás filas se omiten.

5. Hacer clic en OK.

Consulte también Obtener datos de otros campos de valor (p. 97)

Editar la fórmula de un campo de valorLa fórmula de un campo de valor determina los datos que se obtienen con el campo. La fuente de los datos puede ser su base de datos de producto de Tekla u otros campos del cuadro actual. Las referencia a las fuentes de datos se crean con Funciones de datos (p. 133).

Pasos Para crear o editar una fórmula del campo de valor:

1. Seleccionar el campo de valor.

2. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades (p. 111)

3. Existen varias formas de crear o editar un campo de valor:

• Seleccionar un atributo global en el menú de opciones Fórmula.

• Hacer clic en el botón Atributo... y seleccionar un atributo global en el árbol de atributos.

Si desea imprimir el número de líneas de salida combinadas, añada un campo de valor con el atributo "NUMBER".

Si no desea combinar las líneas sino generar la salida de cada línea y además una fila de resumen con una suma intermedia a continuación, recomendamos usar la función de campo de valor Sum() para calcular la suma. Para obtener más detalles, consulte Funciones de campo de valor (p. 134).

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 101Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 108: TplEd_330_esp

• Hacer clic en el botón Fórmula... De esta forma, se abre el Cuadro de diálogo Contenido de fórmula (p. 122), donde puede editar la fórmula.

Hacer clic en OK para aceptar los cambios y cerrar el diálogo Contenido de fórmula.

Consulte estas otras opciones de edición:

Obtener datos de la base de datos de su producto de Tekla (p. 97)

Obtener datos de otros campos de valor (p. 97)

Operadores aritméticos (p. 136)

Operaciones matemáticas (p. 136)

Operaciones con textos (p. 141)

Verificar la sintaxis (p. 123)

4. Definir el tipo de dato de un campo de valor (p. 98) para que coincida con el resultado de la fórmula.

5. Hacer clic en OK para aceptar los cambios del cuadro de diálogo de propiedades.

Consulte también Definir las propiedades de salida de un campo de valor (p. 102)

Definir las propiedades de salida de un campo de valorLas propiedades de salida de un campo de valores determinan el formato y la alineación del contenido del campo durante la generación de la salida. También puede ocultar un campo en la salida.

Pasos 1. Seleccionar el campo de valor.

2. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades (p. 111)

3. Editar las propiedades de salida de los modos siguientes:

Si una fórmula del campo de valor consta de una función de atributo único, TplEd define automáticamente las propiedades Tipo de dato, Justificar y Longitud. Los valores se leen desde el fichero de definición de atributos globales.

102 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 109: TplEd_330_esp

4. Hacer clic en OK para aplicar los cambios.

5.7 Campos gráficosUn campo gráfico es un espacio vacío que se deja vacío hasta que el producto de Tekla dibuje lo que debe aparecer en el campo: un símbolo, imagen o texto. Los campos gráficos sólo pueden aparecer en cuadros gráficos.

Para... Haga esto...

Asignar un significado al campo

Este menú es Específico del producto de Tekla (p. 199). En el menú de opciones Significado, seleccionar la opción que mejor describa el significado de la información generada con el campo de valor.

Campo de formato durante la salida

En el área Formato, seleccionar un campo de valor específico del producto en el menú de opciones Significado. Seleccionar la unidad del valor del campo de valor en el menú de opciones Unidad. Si se utilizan decimales, indicar el número de decimales en el campo Decimales o, si se utiliza precisión, seleccionarla en el menú de opciones Precisión.

Alinear el texto en el campo durante la salida

Seleccionar la alineación en el menú de opciones Justificar:

• Izquierda: Alinea el texto a la izquierda.• Centro: Alinea el texto en el centro del

campo.• Derecha: Alinea el texto a la derecha.

Ocultar este campo en la salida

Activar la casilla de verificación Ocultar en salida. Puede usar el campo en fórmulas y reglas de la misma forma que si se tratase de un campo visible.

TplEd muestra el área que se reserva para los gráficos del producto de Tekla como un cuadro. El color de la línea del cuadro se copia de la configuración por defecto del objeto rectángulo. Este contorno no aparece en el cuadro final.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 103Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 110: TplEd_330_esp

Insertar un campo gráfico

Pasos Para insertar un campo gráfico en un componente de cuadro:

1. Seleccionar Insertar > Campo Gráfico o haga clic en la herramienta Campo

Gráfico .

2. Especificar el punto de inserción:

• Hacer clic dos veces para definir las esquinas opuestas.• Arrastrar y soltar para terminar el dibujo.

3. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades (p. 111)

4. En el menú de opciones Atributo, seleccionar un atributo global para determinar cómo se utiliza el campo gráfico a la hora de generar el cuadro.

O bien

Hacer clic en el botón Atributo... para seleccionar un atributo del árbol de atributos.

5. Hacer clic en OK para aceptar los cambios y cerrar el cuadro de diálogo de propiedades.

Consulte también Editar las propiedades de campo gráfico (p. 104)

Editar un atributo de campo gráfico (p. 105)

Editar las propiedades de campo gráficoPuede editar las siguientes propiedades de un campo gráfico:

• Editar el nombre (p. 112)• Editar un atributo de campo gráfico (p. 105)• Editar el tamaño (p. 113)• Editar los atributos libres (p. 78)

104 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 111: TplEd_330_esp

Diálogo Propiedades de Campo Gráfico

El diálogo Propiedades de Campo Gráfico tiene el aspecto siguiente:

Editar un atributo de campo gráfico

Pasos Para cambiar la forma en que se utiliza el campo gráfico a la hora de generar la salida del cuadro, puede editar el atributo del campo gráfico:

1. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades (p. 111)

2. Hacer clic en Atributo... para abrir una lista de atributos disponibles.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 105Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 112: TplEd_330_esp

3. Seleccionar un atributo en la lista.

4. Hacer clic en OK.

Consulte también Atributo global (p. 197)

106 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 113: TplEd_330_esp

5.8 Edición de objetos de cuadroEsta sección enumera los modos en los que podrá editar objetos de cuadro.

Editar las propiedades de objetoLas propiedades de los objetos de cuadro abarcan:

• nombre TplEd del objeto• tamaño• color y tipo de línea o relleno• tipo de fuente

y un conjunto de información específica del objeto. Puede editar las propiedades a través de los cuadros de diálogos de propiedades. Para obtener detalles, consulte Edición de propiedades de objetos (p. 111).

Cortar, copiar o pegar un objetoPuede cortar o copiar objetos de cuadro en el Búfer de corte (p. 198) y pegarlos en otra posición en el mismo cuadro o en otro cuadro abierto.

Consulte también Seleccionar un componente u objeto para su edición (p. 53)

Seleccionar varios componentes u objetos (p. 53)

Duplicar un objeto (p. 108)

Borrar un objeto

Pasos Para eliminar un objeto del cuadro:

Si mantiene pulsada la tecla Mayúsculas mientras mueve un objeto, se bloquea el movimiento en la dirección horizontal o vertical en función de la dirección elegida.

Para Haga esto

Cortar un objeto Seleccionar el objeto y Editar > Cortar

Copiar un objeto Seleccionar el objeto y Editar > Copiar

Pegar contenidos del búfer de corte

Seleccionar Editar > Pegar y hacer clic para dar el punto de inserción en el Área de trabajo

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 107Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 114: TplEd_330_esp

1. Seleccione el objeto

2. Pulse la tecla Supr o seleccione Editar > Borrar.

Consulte también Insertar un objeto (p. 80)

Duplicar un objeto

Pasos Para crear un duplicado idéntico de un objeto de cuadro:

1. Seleccione el objeto y luego Editar > Duplicar.... (Control+D).

2. Introduzca el desplazamiento para el objeto duplicado en el cuadro de diálogo que se abre:

• Horizontal es la distancia horizontal relativa al objeto original. Los valores positivos colocan el objeto a la derecha.

• Vertical es la distancia vertical relativa al objeto original. Los valores positivos colocan el objeto arriba.

3. Haga clic en OK.

Agrupar o desagrupar objetosCuando desee tratar varios objetos como un objeto, puede crear un grupo a partir de los objetos existentes. Cuando tenga que cambiar el tamaño o editar un objeto individual del grupo antes deberá desagrupar el grupo.

Consulte también Seleccionar un componente u objeto para su edición (p. 53)

Seleccionar varios componentes u objetos (p. 53)

Para Haga esto

Agrupar objetos 1. Seleccionar los objetos que desea agrupar.

2. Seleccionar Editar > Agrupar.

Desagrupar un grupo 1. Seleccionar el grupo que desea desagrupar.

2. Seleccionar Editar > Desagrupar.

Editar las propiedades de un grupo

1. Seleccionar el grupo que desea editar.

2. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades (p. 111)

108 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 115: TplEd_330_esp

Alinear objetos

Pasos Para alinear varios objetos de forma que queden alineados horizontal o verticalmente:

1. Seleccione los objetos que desee alinear. TplEd alineará los objetos con el objeto de la selección situado más a la izquierda, más a la derecha, más abajo o más arriba.

2. Seleccione Edición > Alinear y seleccione qué lados de los objetos desea alinear.

Consulte también Seleccionar un componente u objeto para su edición (p. 53)

Mover un objeto

Pasos Para mover un objeto de cuadro:

1. Seleccione el objeto.

2. Arrastre el objeto del Área de trabajo hasta su posición final.

Si desea mover la selección una distancia especificada, utilice Editar > Mover en lugar de arrastrar. TplEd abre un cuadro de diálogo para dar el desplazamiento:

• Horizontal es la distancia horizontal relativa a la posición original. Los valores positivos colocan el objeto a la derecha.

• Vertical es la distancia vertical relativa a la posición original. Los valores positivos colocan el objeto arriba.

Cuando los objetos se agrupan, hay limitaciones en las operaciones de edición:

• No podrá rotar un grupo.• Si el grupo contiene diferentes tipos de objetos, por

ejemplo, objetos de dibujo y textos, no podrá editar sus propiedades.

• Si edita la propiedad de color del grupo, el nuevo color se aplica a líneas y rellenos.

Si mantiene presionada la tecla Mayús mientras arrastra, el objeto sólo se mueve vertical u horizontalmente, en función de cuál de estas direcciones presente un desplazamiento mayor en ese momento.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 109Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 116: TplEd_330_esp

3. (Opcional) Puede ver una vista previa del movimiento haciendo clic en Vista previa. Si los valores no son los que desea, puede cambiarlos y repetir el proceso.

4. Haga clic en OK.

Cambiar el tamaño o la forma de un objeto

Pasos Para cambiar el tamaño o la forma de los objetos seleccionados:

1. Seleccione el objeto(s) de forma que pueda ver los controles de cambio de tamaño.

El control de la esquina cambia las coordenadas del punto de la esquina. El control de curvatura cambia la curvatura de una línea o de un arco.

2. Arrastre un control para cambiar el tamaño o la forma del objeto.

Rotar un objeto

Pasos Puede rotar objetos en cuadros gráficos.

1. Seleccione el objeto de forma que pueda ver los controles de cambio de tamaño.

2. Mantenga pulsada la tecla Control y comience a arrastrar un control.

El control desde el que comienza a arrastrar es el punto de anclaje del objeto a medida que lo va rotando.

3. Mueva el ratón para rotar el objeto.

4. Deje de arrastrar cuando el objeto se encuentre en su posición final.

Si desea definir un nuevo tamaño para un objeto en unidades gráficas en lugar de arrastrándolo, puede hacerlo editando las propiedades del objeto. Para obtener detalles, consulte Editar el tamaño (p. 113).

Control de esquina

Control de curvatura

110 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 117: TplEd_330_esp

Alinear un objeto con la malla

Pasos Los objetos que crea cuando la malla no está activada se pueden mover a los puntos de malla más adelante.

1. Active la malla seleccionando Opciones > Malla > Snap.

2. Seleccione el objeto que desea mover.

3. Seleccione Editar > Alinear a Malla.

Esto cambiará las coordenadas y el tamaño del objeto u objetos seleccionados de forma que encajen entre los puntos de malla más cercanos.

5.9 Edición de propiedades de objetosEsta sección enumera las propiedades de los objetos de TplEd y detalla el modo en el que puede editarlos. También trata de la configuración de las propiedades para los nuevos objetos.

Abrir el cuadro de diálogo de propiedadesPara abrir el cuadro de diálogo de propiedades de un objeto:

• Haga doble clic en el objeto en el Área de trabajo o en el Examinador de contenido.

• Seleccione el objeto y, a continuación, Editar > Propiedades... (Alt+Intro).• Haga clic con el botón derecho del ratón en el objeto y seleccione

Propiedades....

Esta acción abre un cuadro de diálogo de propiedades específico del objeto. Los cambios que realice en el cuadro de diálogo se actualizan en el objeto cuando los acepte haciendo clic en OK.

Si ha seleccionado varios objetos, TplEd cambia sólo las propiedades que ha cambiado en el dialogo. El resto de propiedades no se modifican.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 111Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 118: TplEd_330_esp

Definir propiedades para nuevos objetos

Pasos Para definir las propiedades por defecto para nuevos objetos:

1. Seleccionar un objeto que tenga las propiedades y el tipo de objeto deseados.

2. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades (p. 111)

3. Seleccionar la opción Fijar como predeterminado para nuevos....

Observe que si modifica otros valores, los nuevos se aplican también al objeto actualmente seleccionado.

4. Hacer clic en OK para aceptar los cambios.

TplEd guarda la configuración y todos los nuevos objetos que tengan el mismo tipo que el seleccionado tendrán estas propiedades.

Editar el nombre

Pasos Para editar el nombre de TplEd del objeto:

1. Seleccionar el objeto.

2. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades (p. 111)

3. En el campo Nombre, introduzca un nombre identificativo y único para el objeto. No aparecerá al generar la salida, pero aparecerá en el Examinador de contenido.

Los nombres de campo de valor se utilizan al hacer referencia a los mismos en fórmulas o en reglas.

4. Hacer clic en OK.

Si edita el nombre de un campo de valor tras haberlo utilizado en fórmulas o reglas, también deberá cambiar el nombre en dichas fórmulas y reglas. TplEd no actualiza las fórmulas o reglas con el nuevo nombre.

112 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 119: TplEd_330_esp

Editar el tamaño

Pasos Para editar el tamaño del objeto:

1. Seleccionar el objeto.

Ahora puede arrastrar los controles de tamaño para cambiar el tamaño o la forma del objeto. Este es el único modo para cambiar el tamaño de polilíneas, polígonos o áreas de forma libre. Consulte Cambiar el tamaño o la forma de un objeto (p. 110).

Para dar un nuevo tamaño en Unidades gráficas (p. 205), continúe hasta el paso 2.

2. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades (p. 111)

3. En función del objeto que se esté editando, editar los campos que afectan al tamaño.

4. Hacer clic en OK.

Objeto Haga esto

Círculo Introducir un nuevo radio en el campo Radio.

Línea, arco o campo de valor

Introducir una nueva longitud en el campo Longitud. La unidad de medida aparece justo al lado de este campo.

Para líneas y arcos también se puede introducir un nuevo factor en el campo Curvatura para cambiar la curvatura.

Objeto con forma rectangular

Introducir una nueva altura en el campo Altura y una nueva anchura en el campo Ancho.

Activar la opción Mantener ratio aspecto para mantener las proporciones del objeto. Tras esto, puede cambiar el tamaño del objeto dando una nueva altura o ancho.

Para restaurar el ratio de aspecto original de un símbolo, hacer clic en Restablecer.

Grupo Nuevo en la versión 3.20: Se puede editar el tamaño de un grupo especificando una nueva altura en el campo Altura y una nueva anchura en el campo Ancho.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 113Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 120: TplEd_330_esp

Editar color, tipo y ancho de línea

Pasos Para editar el color, el tipo y la anchura de línea del objeto:

1. Seleccionar el objeto.

2. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades (p. 111)

3. Si se utiliza una Presentación (p. 203) en TplEd:

En el menú de opciones Pluma, seleccionar una Pluma (p. 203) para determinar el color de línea, el tipo y la anchura.

Si no se utilizan presentaciones:

En el menú de opciones Color, seleccionar el color que desea aplicar. En el menú de opciones Línea, seleccionar el tipo de línea que desea aplicar. En el campo Ancho, definir una nueva anchura de línea en píxeles.

4. Hacer clic en OK.

Editar color y tipo de relleno

Pasos Para editar el color de relleno del objeto:

1. Seleccionar el objeto.

2. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades (p. 111)

3. Si se utiliza Presentación (p. 203) en TplEd:

En el menú de opciones Pluma, seleccionar una Pluma (p. 203) para determinar el color de relleno. En el menú de opciones Relleno, seleccionar un tipo de relleno.

Si no se utilizan presentaciones:

En el menú de opciones Color, seleccionar el color que desea aplicar. En el menú de opciones Relleno, seleccionar el tipo de relleno que desea aplicar.

4. Hacer clic en OK.

El color de relleno anula al color de línea. Esto significa que el color del contorno de un objeto con relleno siempre será el mismo que el color de relleno.

114 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 121: TplEd_330_esp

Editar color, tipo y dimensiones de fuentePuede editar el color, tipo y dimensiones de fuente de un campo de valor o de un objeto de texto. La selección de fuentes consta de los ficheros de fuentes de Tekla y de las fuentes TrueType.

Pasos 1. Seleccionar el objeto.

2. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades (p. 111)

3. Hacer clic en Fuente... para abrir el cuadro de diálogo Seleccionar Fuente.

4. Modificar los campos siguientes:

En los cuadros de texto, las configuraciones de la fuente se utilizan sólo en TplEd, no en la salida del cuadro.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 115Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 122: TplEd_330_esp

5. Hacer clic en OK para aceptar los cambios y volver al cuadro de diálogo de propiedades.

6. Hacer clic en OK en el cuadro de diálogo de propiedades para aplicar los cambios al objeto seleccionado.

Editar ángulo de texto, campo de valor o símbolo

Pasos En los cuadros gráficos puede rotar símbolos y texto y objetos de campo de valor.

1. Seleccionar el objeto.

Mantener pulsada la tecla Control y arrastrar los controles de tamaño para rotar el objeto. Consulte Rotar un objeto (p. 110).

Para dar un nuevo ángulo de rotación en grados, continuar en el paso 2.

2. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades (p. 111)

Campo Descripción

Fuente Define el tipo de fuente. Seleccionar entre las siguientes:

• Fuentes Tekla. Las fuentes se cargan desde una ubicación predefinida. Consulte Preferencias - Ubicaciones Fichero (p. 42).

• Fuentes TrueType (sólo en Windows). Si no hay fuentes TrueType en la lista de fuentes, compruebe que la configuración de TplEd admite su uso. Consulte Preferencias - General (p. 39).

Estilo fuente Define el estilo de fuente para las fuentes TrueType. Puede elegir entre normal, negrita, cursiva y negrita cursiva.

Tamaño Define la altura de la fuente en unidades gráficas.

Ratio (w/h) Define la relación entre altura y anchura de la fuente.

Inclinación Determina la inclinación de la fuente. Esto sólo se aplica a fuentes de Tekla.

Color Define el color de la fuente, o si utiliza una presentación, la pluma que define el color.

Muestra No podrá editar este campo. Es una vista previa de la fuente especificada. La vista se actualiza cuando edita otros campos del cuadro de diálogo.

116 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 123: TplEd_330_esp

3. En el campo Ángulo, introducir un ángulo de rotación respecto a la dirección de la línea base actual. 0 grados significa que la línea base del símbolo es paralela a la línea base del componente.

En los valores mayores que 0 la línea base del símbolo gira en la dirección contraria a las agujas del reloj.

Si trabaja con un símbolo, puede mantener la dirección de la línea de base e inclinar el símbolo modificando el campo Inclinación.

4. Hacer clic en OK..

5.10 Atributos libresUn Atributo libre (p. 197) proporciona información adicional específica de un producto para un cuadro, una fila, un campo de valor o un campo gráfico.

Consulte también Abrir el cuadro de diálogo de propiedades de página de cuadro (p. 54)

Editar los atributos libres (p. 78)

Añadir atributos libres

Pasos Para editar los atributos libres de un cuadro, una fila, un campo de valor o un campo gráfico:

1. Seleccionar el elemento (cuadro, fila, campo de valor o campo gráfico).

2. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades de página de cuadro (p. 54) para cuadrosAbrir el cuadro de diálogo de propiedades de componente (p. 72) para filas, o bienAbrir el cuadro de diálogo de propiedades (p. 111) para campos de valor y campos gráficos.

3. Hacer clic en el botón Atributos libres....

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 117Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 124: TplEd_330_esp

4. Seleccionar la página Usuario o la página Aplicación.

5. Seleccionar el nombre del atributo en el menú de opciones Nombre para insertar un nuevo atributo.

6. En función del tipo de atributo, seleccionar un valor en el menú de opciones Valor o escribirlo en el campo Valor.

7. Hacer clic en Añadir para añadir un nuevo atributo.

8. Hacer clic en OK para aceptar los cambios.

Editar los atributos libresUn Atributo libre (p. 197) proporciona información adicional específica de un producto para un cuadro, una fila, un campo de valor o un campo gráfico.

Pasos Para editar los atributos libres de un cuadro, una fila, un campo de valor o un campo gráfico:

118 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 125: TplEd_330_esp

1. Seleccionar el elemento (cuadro, fila, campo de valor o campo gráfico).

2. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades de página de cuadro (p. 54) para cuadrosAbrir el cuadro de diálogo de propiedades de componente (p. 72) para filas, o bienAbrir el cuadro de diálogo de propiedades (p. 111) para campos de valor y campos gráficos.

3. Hacer clic en el botón Atributos libres....

4. Seleccionar la página Usuario o la página Aplicación.

5. Seleccionar un atributo existente en la tabla Propiedades.

6. En función del tipo de atributo, seleccionar un valor en el menú de opciones Valor o escribirlo en el campo Valor.

7. Hacer clic en Modificar para modificar un valor de atributo existente.

8. Hacer clic en OK para aceptar.

Consulte también Edición de la salida de un cuadro (p. 59)

Trabajar con filas (p. 64)

Campos de valor (p. 94)

Campos gráficos (p. 103)

Atributos libres (p. 117)

Borrar atributos libres

Pasos Para eliminar un atributo existente de un cuadro, una fila, un campo de valor o un campo gráfico:

1. Seleccionar el elemento (cuadro, fila, campo de valor o campo gráfico).

2. Abrir el cuadro de diálogo de propiedades de página de cuadro (p. 54) para cuadrosAbrir el cuadro de diálogo de propiedades de componente (p. 72) para filas, o bienAbrir el cuadro de diálogo de propiedades (p. 111) para campos de valor y campos gráficos.

3. Hacer clic en el botón Atributos libres....

4. Seleccionar la página Usuario o la página Aplicación.

5. Seleccionar un atributo existente en la tabla Propiedades.

6. Hacer clic en Borrar y hacer clic en OK para aceptar la operación.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 119Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 126: TplEd_330_esp

120 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Objetos de Cuadros

Page 127: TplEd_330_esp

6 Trabajar con Fórmulas y Reglas

Introducción Este capítulo trata sobre el trabajo con fórmulas de campos de valor y reglas de filas. Ambos tipos de expresiones utilizan funciones de datos para obtener los datos del producto de Tekla y pueden contener operaciones matemáticas y de cadenas de texto. La última sección contiene ejemplos de fórmulas y reglas.

Conocimientos previos necesarios

Le será de ayuda estar familiarizado con funciones de lenguajes de programación estándar como introducción de datos y expresiones condicionales. También puede utilizar cualquier manual de lenguaje de programación C ANSI para comprobar los conceptos básicos.

Contenido Este capítulo se divide en las siguientes secciones:

• Fórmulas de campo de valor (p. 122)• Reglas de fila (p. 125)• Funciones de datos (p. 133)• Operaciones matemáticas (p. 136)• Operaciones con textos (p. 141)• Tareas comunes realizadas con funciones (p. 142)

Nuevo en la versión 3.20 - Puede crear reglas básicas con el Cuadro de diálogo Asistente de Regla (p. 125), que le puede ahorrar tiempo.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 121Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 128: TplEd_330_esp

6.1 Fórmulas de campo de valorCada campo de valor del cuadro debe incluir una fórmula. Una fórmula puede obtener datos de la base de datos del producto de Tekla o producir resúmenes de datos obtenidos con otros campos de valor. Puede editar la fórmula en el cuadro de diálogo Contenido de fórmula.

Cuadro de diálogo Contenido de fórmulaPuede crear, editar y comprobar el contenido de las fórmulas de los campos de valores en el cuadro de diálogo Contenido de fórmula. Puede elegir funciones y parámetros en los menús de opciones o introducirlos en el campo de texto Fórmula.

122 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 129: TplEd_330_esp

Puede utilizar los campos siguientes:.

Consulte también Editar la fórmula de un campo de valor (p. 101)

Obtener datos de la base de datos de su producto de Tekla (p. 97)

Obtener datos de otros campos de valor (p. 97)

Verificar la sintaxisPuede comprobar la sintaxis de fórmulas o reglas en el cuadro de diálogo de contenido haciendo clic en el botón Verificar situado en la parte inferior del cuadro de diálogo.

Si hay errores de sintaxis, TplEd muestra un cuadro de diálogo de mensaje de error que le ayudará a solucionar dicho error. También muestra un mensaje de error si ha usado atributos que no están disponibles en el fichero de definición de atributos globales.

Campo Descripción

Matemáticas Enumera las operaciones matemáticas que puede aplicar. Consulte Operaciones matemáticas (p. 136).

Texto Enumera las Operaciones con textos (p. 141) que puede aplicar.

Atributo Enumera las Funciones de atributo (p. 133) para obtener datos de la base de datos del producto Tekla.

1. Seleccione la función en la lista Función.

2. Haga clic en Seleccionar... y seleccione el atributo en la lista jerárquica. Recuerde que el tipo de contenido de la fila puede bloquear la aparición de algunos atributos.

Campo de Valor Enumera las Funciones de campo de valor (p. 134) que puede calcular sumas o contar los campos de valor de este cuadro.

1. Seleccione la función en la lista Función.

2. Haga clic en Seleccionar... y seleccione el campo de valor en la lista jerárquica.

Fórmula Las funciones y los parámetros aparecen en este campo de texto. También podrá editar el campo:

Cortar, copiar y pegar texto (p. 124)

Verificar la sintaxis (p. 123)

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 123Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 130: TplEd_330_esp

Consulte también Cortar, copiar y pegar texto (p. 124)

Cuadro de diálogo Contenido de fórmula (p. 122)

Cuadro de diálogo Contenido de regla (p. 127)

Cortar, copiar y pegar textoPuede editar, cortar, copiar y pegar texto de fórmulas o reglas en los cuadros de diálogo de contenido.

Consulte también Verificar la sintaxis (p. 123)

Cuadro de diálogo Contenido de fórmula (p. 122)

Cuadro de diálogo Contenido de regla (p. 127)

Si no se especifica ningún fichero de atributos globales en las preferencias, no se comprobarán los nombres de los atributos.

Para Haga esto

Seleccionar texto Arrastre o mantenga pulsada la tecla Mayúsculas y haga clic para mostrar el inicio y el fin del texto a seleccionar.

Borrar texto Seleccione texto y pulse Supr o seleccione Eliminar en el menú emergente.

Copiar texto Seleccione texto y pulse Control+C o seleccione Copiar en el menú emergente.

Cortar texto Seleccione texto y pulse Control+X o seleccione Cortar en el menú emergente.

Pegar texto cortado o pegado

Pulse Control+V o seleccione Pegar en el menú emergente.

Añadir comentarios Inicie con / / una línea de comentario que termina en la siguiente nueva línea.

Inicie varias líneas de comentarios con /* y termine con */.

124 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 131: TplEd_330_esp

6.2 Reglas de filaPor defecto todas las filas de un cuadro se imprimen para cada objeto procesado de la base de datos. El modo más sencillo de controlar la salida consiste en utilizar un tipo de contenido de fila y la fila sólo aparece en la salida si coinciden el tipo de objeto procesado y el tipo de contenido. Si esta condición no es suficiente, necesitará reglas de fila, por ejemplo en los casos siguientes:

• Necesita saltar una fila. Por ejemplo, una fila de resumen puede aparecer en la salida sólo cuando se han procesado todos los objetos de un tipo y antes de comenzar a procesar objetos de otro tipo diferente.

• Necesita salir del proceso de un objeto de la base de datos y continuar con el siguiente objeto. Esto indica que el proceso continúa desde la primera fila del cuadro (o desde la fila principal de una subfila).

Puede crear reglas de fila con el diálogo Asistente de Regla o con el diálogo Contenido de regla. Esta sección presenta la estructura condicional en reglas de fila y las funciones de control que determinan cuando y donde se genera la salida de la fila así como la siguiente fila a procesar.

Cuadro de diálogo Asistente de ReglaPuede crear y editar reglas básicas de fila con el Asistente de Regla. Si se ha definido la propiedad de tipo de contenido de la fila, aparece en la barra de título del diálogo.

Sólo puede usar los atributos definidos en el tipo de contenido de la fila principal o en el tipo de componente principal (si no es una fila).

Puede crear una regla rellenando la información del diálogo. Puede usar los campos siguientes.

Consulte también los ejemplos sobre el uso de la estructura condicional en Generar la salida de una fila bajo una condición (p. 145).

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 125Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 132: TplEd_330_esp

Un ejemplo de regla creado con el Asistente de Regla:

Consulte también Trabajar con filas (p. 64)

Campo Descripción

Atributo Enumera las Funciones de atributo (p. 133) disponibles para obtener datos de la base de datos del producto de Tekla.

Condición Enumera las operaciones condicionales que puede aplicar. Consulte Estructura condicional (p. 129) para obtener más información.

Valor Especifica el valor con el que se compara el atributo. Si el valor es un texto, rodéelo con comillas dobles " ".

AND / OR Si desea incluir una segunda condición en la regla, seleccione el valor adecuado partiendo de si ambas reglas deben ser verdaderas (AND) o si sólo debe serlo una de ellas (OR).

if (GetValue("LENGTH") > 100 && GetValue("LENGTH") < 200)Output()

elseStepOver()

endif

126 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 133: TplEd_330_esp

Cuadro de diálogo Contenido de reglaPuede crear, editar y verificar el contenido de las reglas de fila en el cuadro de diálogo Contenido de regla. Si la propiedad del tipo de contenido de la fila está definida, aparecerá en la barra de título del cuadro de diálogo.

Puede elegir las funciones y parámetros en los menús de opciones o introducirlos en el campo de texto Regla.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 127Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 134: TplEd_330_esp

Puede utilizar los campos siguientes:

Reglas predefinidas

Puede guardar las reglas de fila para su uso posterior. Existen dos tipos de reglas predefinidas: las reglas globales y las reglas de usuario.

Las reglas predefinidas globales son de sólo lectura y no se pueden eliminar desde los menús de TplEd. Las reglas predefinidas globales también se guardan en un lugar distinto que las reglas de usuario.

Campo Descripción

Estructura Seleccione Condición para añadir una Estructura condicional (p. 129) en la regla de fila.

Control Enumera las funciones de control de salida para reglas de filas. Consulte Funciones de control (p. 131).

Matemáticas Enumera las operaciones matemáticas que puede aplicar. Consulte Operaciones matemáticas (p. 136).

Texto Enumera las Operaciones con textos (p. 141) que puede hacer.

Atributo Enumera las Funciones de atributo (p. 133) para obtener datos de la base de datos del producto Tekla.

1. Seleccione la función en la lista Función.

2. Haga clic en Seleccionar... para obtener el atributo de la lista Nombre. Recuerde que el tipo de contenido de la fila puede bloquear la aparición de algunos atributos.

Campo de Valor Enumera las Funciones de campo de valor (p. 134) que pueden calcular sumas o contar campos de valor de este cuadro.

1. Seleccione la función en la lista Función.

2. Haga clic en Seleccionar... para obtener el campo de valor de la lista Nombre.

Predefinido Puede volver a usar reglas de fila guardándolas como reglas predefinidas.

Regla Las funciones y los parámetros aparecen en este campo de texto. También puede editar el campo:

Cortar, copiar y pegar texto (p. 124)

Verificar la sintaxis (p. 123)

128 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 135: TplEd_330_esp

Las reglas de usuario se guardan en un archivo de reglas predefinidas (con la extensión .pdr). El archivo se especifica en las preferencias del editor. Estas reglas pueden añadirse y eliminarse libremente en el cuadro de diálogo Contenido de regla.

Guardar una regla

Para guardar una regla para su uso posterior, haga lo siguiente:

1. Haga clic en Guardar... para guardar la regla.

2. Asigne un nombre a la regla en el cuadro de diálogo que aparece.

3. Haga clic en OK.

Puede aplicar las Reglas predefinidas (p. 204) en la salida de una fila. Los nombres de las reglas que grabe aparecen en la lista de opciones Predefinido.

Eliminar una regla

Haga clic en Eliminar... para eliminar de la lista una regla predefinida. En el cuadro de diálogo Eliminar Regla Predefinida sólo aparecen las reglas de usuario.

Consulte también Editar una regla de fila (p. 77)

Tareas comunes realizadas con funciones (p. 142)

Generar la salida de una fila bajo una condición (p. 145)

Estructura condicionalLa estructura condicional de las reglas de filas de TplEd es como la sentencia if-else en cualquier lenguaje de programación. Puede acceder desde el Cuadro de diálogo Contenido de regla (p. 127).

Estructura Añada la estructura condicional a partir del menú de opciones Estructura en la sección Operadores del cuadro de diálogo.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 129Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 136: TplEd_330_esp

La estructura tiene este aspecto (el texto en cursiva debe sustituirse):

Condiciones Las condiciones se evalúan como TRUE (VERDADERO) o FALSE (FALSO). En función del resultado se toma acción1 o acción2.

Una condición se crea con Operadores de comparación (p. 130) como "igual a" o "menor que". Por ejemplo:

Observe que si la condición termina en "==1" se puede omitir. Así, podemos poner el primer ejemplo en el formato siguiente:

Cuando hay varias condiciones se combinan con Operadores lógicos (p. 131) como "y". Por ejemplo:

Acciones Acción1 se realiza si la condición es TRUE. Acción2 se realiza si la condición es FALSE. Utilice Funciones de control (p. 131) en acciones para controlar la salida de filas.

Consulte también Generar la salida de una fila bajo una condición (p. 145)Tareas comunes realizadas con funciones (p. 142)

Operadores de comparaciónLos operadores de comparación aparecen en la Estructura condicional (p. 129) para evaluar operadores de enteros, textos y reales. Puede introducirlos tras colocar el cursor en la posición deseada en el campo de texto Regla.

if (condiciones) thenacción1

elseacción2

endif

En las condiciones debe utilizar los valores numéricos: 1 es TRUE y 0 es FALSE. Cualquier condición cuyo valor sea 0 es FALSE. Cualquier condición cuyo valor no sea 0 es TRUE.

if (IsLast() == 1) then

if (GetValue("AREA") < 500) then

if (IsLast()) then

if (GetValue("AREA") > 400 && GetValue("AREA") < 500) then

130 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 137: TplEd_330_esp

Ejemplos La siguiente condición evalúa el valor de una suma intermedia. Consulte también Funciones de campo de valor (p. 134).

La condición siguiente prueba si la línea de salida actual es la última en función del objeto de la base de datos procesado actualmente. Consulte también Funciones de control (p. 131).

Operadores lógicosLos operadores lógicos aparecen en una Estructura condicional (p. 129) para combinar varias condiciones. Puede introducirlos tras colocar el cursor en la posición deseada en el campo de texto Regla.

Ejemplos La siguiente condición evalúa el valor del atributo en la línea actual. Consulte también Funciones de atributo (p. 133).

Funciones de controlPuede utilizar funciones de control dentro de una Estructura condicional (p. 129) para consultar o definir la salida de una fila y/o sus subfilas.

Operador La condición es TRUE cuando

= = ...ambos lados son iguales.

!= ...los lados no son iguales.

< ...el lado izquierdo es menor.

<= ...el lado izquierdo es menor o igual.

> ...el lado derecho es menor.

>= ...el lado derecho es menor o igual.

Sum("field_AREA") >= 1500

IsLast() == 1

Función Descripción La expresión es TRUE cuando

&& y ... todas las condiciones son TRUE.

|| o ... cualquier condición es TRUE.

GetValue("AREA") > 400 && GetValue("AREA") < 500

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 131Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 138: TplEd_330_esp

Puede acceder a las funciones de control desde el Cuadro de diálogo Contenido de regla (p. 127). No tienen parámetros.

Seleccione las funciones en el menú de opciones Control en la sección Operadores del cuadro de diálogo:

Para comprender el funcionamiento de las funciones de control, debe estar familiarizado con el Proceso de salida de un cuadro (p. 16).

Función Descripción

EsPrimero - IsFirst

Devuelve 1 si esta línea de salida es la primera basada en el objeto procesado actualmente (en la base de datos del producto de Tekla).

EsÚltimo - IsLast

Devuelve 1 si esta línea de salida es la última basada en el objeto procesado actualmente (en la base de datos del producto de Tekla).

Salida - Output

Genera la salida de la fila actual.

SaltoPágina - PageBreak

Fuerza un salto de página.

SeguirAdelante - StepIn

Inicia el procesamiento de las subfilas de la fila actual. Si no hay subfilas, comienza a procesar la fila siguiente en el mismo nivel de jerarquía.

Esta función no cambia automáticamente el objeto procesado en la base de datos del producto de Tekla.

Salir - StepOut

Sale de la "rama de árbol" actual (es decir, ignora esta y las subfilas siguientes) y continúa procesando la fila principal. Si no hay una fila principal o si esta fila era la última del cuadro, la función inicia el procesamiento de nuevo desde la primera fila del cuadro.

Esta función comienza automáticamente a procesar el objeto siguiente de la base de datos del producto de Tekla.

Saltar - StepOver

Ignora la fila actual y continúa con la fila siguiente.

Esta función no cambia automáticamente el objeto procesado en la base de datos del producto de Tekla.

132 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 139: TplEd_330_esp

6.3 Funciones de datosEsta sección presenta las funciones de datos que crean referencias a las fuentes de datos: la base de datos del producto de Tekla u otros campos de valores del cuadro.

Funciones de atributoLas funciones de atributo obtienen los valores de los Atributos globales (p. 11) durante el Proceso de salida de un cuadro (p. 16).

Puede acceder a funciones de atributos en el Cuadro de diálogo Contenido de fórmula (p. 122) y en el Cuadro de diálogo Contenido de regla (p. 127).

Funciones Seleccione la función en el menú de opciones Función en la sección Atributo del cuadro de diálogo.

Parámetros Haga clic en el botón Seleccionar de la sección Atributo del cuadro de diálogo para abrir la lista de Atributos globales (p. 11) donde puede seleccionar el atributo. El parámetro debe aparecer entre paréntesis y dobles comillas (" ").

Además de esta lista, puede utilizar:

• Atributos libres de su producto de Tekla.• Un parámetro constante CONTENTTYPE que devuelve el tipo de contenido

de la fila actual.

Función Descripción

ObtenerValor - GetValue

Devuelve el valor del atributo del parámetro en esta línea de salida, es decir, para el objeto procesado actualmente en la base de datos del producto de Tekla.

SiguienteValor - NextValue

Valor del atributo del parámetro en la siguiente línea de salida (no impresa todavía).

AnteriorValor - PreviousValue

Valor del atributo del parámetro en la línea de salida anterior.

EstáDefinido - IsSet

Devuelve 1 si se ha definido un valor para este atributo. Se usa principalmente para comprobar si se ha definido un valor para un atributo libre específico de un producto. La fila se escribe si el atributo tiene un valor, por ejemplo:

if (IsSet("USERDEFINED.comment")) thenOutput()

elseStepOver()

endif

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 133Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 140: TplEd_330_esp

Funciones de campo de valorLas funciones de campo de valor obtienen datos de otros campos de valor del cuadro. Puede acceder a funciones de campo de valor en el Cuadro de diálogo Contenido de fórmula (p. 122) y en el Cuadro de diálogo Contenido de regla (p. 127).

Funciones Seleccione la función en el menú de opciones Función de la sección Campo de Valor del diálogo:

Función Descripción

ObtenerFórmulaCampo - GetFieldFormula

Devuelve el valor del campo de valor indicado. Se trata de un tipo de alias de un campo de valor indicado.

CopiarCampo - CopyField

• Copia en sí mismo el valor del campo de valor indicado de la fila secundaria tras la clasificación y antes de generar la salida. Los campos de valor que contengan la función CopiarCampo no pueden clasificarse.

• En una cabecera, cabecera de página, pie de página o pie, copia en sí mismo el valor del campo de valor indicado.

• Se utiliza en reglas de fila, pero sólo copia los valores de la propia fila, no de otras filas secundarias o principales.

Sum Suma intermedia del campo de valor del parámetro. Se cuentan todos los valores procedentes del campo de valor del parámetro antes de la línea de salida actual y la suma se restaura a cero cada vez que se genera la salida.

Esta función no está disponible para las reglas de fila.

Total Suma total del campo de valor del parámetro. Se cuentan todos los valores procesados del campo de valor del parámetro.

Esta función no está disponible para las reglas de fila.

134 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 141: TplEd_330_esp

Parámetros Haga clic en Seleccionar... en la sección Campo de Valor del diálogo. Abre la lista jerárquica de nombres de campo de valor. El parámetro debe aparecer entre paréntesis y comillas dobles (" ").

Consulte también Sumar automáticamente los valores de los campos (p. 100)

Count Número de campos de valor sacados antes de la línea de salida actual. El recuento se restaura tras la salida.

Esta función no está disponible para las reglas de filas.

All Número de campos de valores sacados antes de la línea de salida actual.

Esta función no está disponible para las reglas de filas.

Función Descripción

Las funciones de campo de valor obtienen valores de todos los campos procesados, también de las líneas duplicadas que pueden haberse excluido de la salida así como de los campos de valor invisibles.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 135Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 142: TplEd_330_esp

6.4 Operaciones matemáticasLas operaciones matemáticas pueden aparecer en reglas de filas y en fórmulas de campos de valor.

Todas las operaciones aceptan operandos/parámetros de tipo entero, texto y real.

No pueden operar directamente con atributos o campos de valor; en su lugar, aceptan funciones de atributos y funciones de campos de valor como parámetros.

Operadores aritméticosPuede utilizar operadores aritméticos introduciéndolos en fórmulas o reglas.

El orden de evaluación estándar se aplica cuando se resuelven los valores.

Funciones trigonométricasLa unidad de ángulo para las funciones trigonométricas se da con un prefijo:

• d es grado (valores 0-360).• r es radianes (por defecto, valores 0-2π).• g es gradiente (grad, valores 0-400).

Por ejemplo:

• sin (d180)• sin (r3,14) o sin (3,14)• sin (g200)

Puede acceder a funciones trigonométricas en el Cuadro de diálogo Contenido de fórmula (p. 122) y en el Cuadro de diálogo Contenido de regla (p. 127).

Operador Descripción Notas

+ suma Con parámetros de texto el resultado es una concatenación de textos.

- resta

* multiplicación

/ división

136 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 143: TplEd_330_esp

Seleccione las funciones en el menú de opciones Matemáticas en la sección Operadores del cuadro de diálogo:

Otras funciones matemáticasPuede acceder a otras funciones matemáticas en el Cuadro de diálogo Contenido de fórmula (p. 122) y en el Cuadro de diálogo Contenido de regla (p. 127).

Seleccione las funciones en el menú de opciones Matemáticas en la sección Operadores del cuadro de diálogo:

Función Lista de parámetros

Descripción

sin ángulo Seno

cos ángulo Coseno

tan ángulo Tangente

asin ángulo Función inversa de sin(), devuelve el valor en radianes.

acos ángulo Función inversa de cos(), valor de retorno en radianes.

atan ángulo Función inversa de tan(), valor de retorno en radianes.

sinh ángulo Seno hiperbólico

cosh ángulo Coseno hiperbólico

tanh ángulo Tangente hiperbólica

atan2 y, x Devuelve el ángulo de dirección del vector (x, y) en radianes.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 137Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 144: TplEd_330_esp

Funciones estadísticasLas funciones estadísticas se pueden utilizar para calcular cifras claves de los datos que se procesan y sacarlas con el cuadro.

Puede acceder a funciones estadísticas en el Cuadro de diálogo Contenido de fórmula (p. 122) y en el Cuadro de diálogo Contenido de regla (p. 127).

Seleccione las funciones en el menú de opciones Matemáticas en la sección Operadores del cuadro de diálogo:

Función Lista de parámetros Descripción

fabs número Valor absoluto de número

exp potencia Elevación a potencia de neperiano

ln número Logaritmo natural de número (número base neperiano)

log número Logaritmo (número base 10)

sqrt número Raíz cuadrada de número

mod dividendo, divisor Módulo

pow número base, potencia Elevación a potencia

hypot lado, lado Hipotenusa

n! número Factorial de número

round número, precisión Redondeo según la precisión dada

and parámetro1, parámetro2

operación binaria & como en lenguaje C

or parámetro1, parámetro2

operación binaria | como en lenguaje C

Función Parámetro Descripción

ceil parámetro Siguiente número entero mayor

floor parámetro Anterior número entero menor

min x, y, z,... Valor mínimo de los parámetros

max x, y, z,... Valor máximo de los parámetros

sqsum x, y, z,... Suma de cuadrados (x2+y2+...)

ave x, y, z,... Promedio de los parámetros

sqave x, y, z,... Promedio de la suma de cuadrados (x2+y2+...)/n

138 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 145: TplEd_330_esp

Conversión de tipos de datosLas funciones de conversión realizan conversiones entre los cuatro tipos de datos admitidos: entero, real, texto y valor-con-unidad (vwu).

Puede acceder a funciones de conversión en el Cuadro de diálogo Contenido de fórmula (p. 122) y en el Cuadro de diálogo Contenido de regla (p. 127).

Seleccione las funciones en el menú de opciones Matemáticas en la sección Operadores del cuadro de diálogo:

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 139Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 146: TplEd_330_esp

Función Parámetros Descripción

int valor Conversión a entero

double valor Conversión a número real

string valor,MínDecimales,MáxDecimales

Conversión a texto

MínDecimales: Número mínimo de decimales (opcional, sólo se aplica al convertir valores reales)

MáxDecimales: Número máximo de decimales (opcional, sólo se aplica al convertir valores reales), por defecto = igual a MínDecimales

vwu valor,texto de unidad (es decir, pies, mm, pulgadas, etc.)

Conversión de una unidad especificada a una unidad del producto de Tekla, que es un número con decimales.

Por ejemplo:

vwu(1.0, "ft")

Se admiten los formatos siguientes:

• "ft" = Pie• "in" = Pulgada• "m" = Metro• "cm" = Centímetro• "mm" = Milímetro• "rad" = Radianes• "deg" = Grados

format valor,texto de significado,texto de unidad,texto de precisión o número de decimales

Conversión de un valor a un texto de información con formato Específico del producto de Tekla (p. 199). Los parámetros disponibles para la función se enumeran en el fichero de definición de significados de campo de valor.

A continuación se muestran dos ejemplos:

format(GetValue("LENGTH"), "Longitud", "inch-frac", "1/8")

format(GetValue("LENGTH"), "Longitud", "m", 2)

Recuerde que los parámetros de texto deben aparecer entre comillas dobles (" ") en la lista de parámetro.

140 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 147: TplEd_330_esp

6.5 Operaciones con textosLas funciones de texto pueden editar y examinar textos. No pueden operar directamente con atributos o campos de valor; en su lugar, aceptan funciones de atributos y funciones de campos de valor como parámetros.

Puede acceder a funciones de texto en el Cuadro de diálogo Contenido de fórmula (p. 122) y en el Cuadro de diálogo Contenido de regla (p. 127).

Seleccione las funciones en el menú de opciones Texto en la sección Operadores del cuadro de diálogo:

Función Parámetros Descripción

find texto, subtexto Devuelve la Posición (p. 203) del subtexto o -1 si no se encuentra. Por ejemplo:find("abcd","cd")=2

getat texto, posición Devuelve el carácter en la Posición (p. 203) dada.

length texto Devuelve el número de caracteres del texto.

match texto1, texto2 Devuelve TRUE si los textos son iguales.

mid texto, posición, n Devuelve n caracteres del texto, comenzando desde la Posición (p. 203) dada. Si se omite n se devuelven todos los caracteres siguientes.

reverse texto Devuelve el texto invertido.

setat texto, carácter, posición Devuelve el texto con el carácter dado en la Posición (p. 203) dada. Por ejemplo:setat("aaa","b",1)="aba"

Observe que los parámetros de texto deben aparecer entre comillas (" ") en la lista de parámetros.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 141Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 148: TplEd_330_esp

6.6 Tareas comunes realizadas con funcionesEsta sección perfila las tareas comunes realizadas con las funciones de TplEd.

Crear un listado de propiedadesUn cuadro que crea un listado de datos de la base de datos del producto de Tekla se basa en una fila y en sus campos de valores. El cuadro de ejemplo obtiene los pesos de los objetos del modo siguiente:

Componentes y objetos

El cuadro (vea la imagen siguiente) está formado por dos componentes:

1. La cabecera que es la base de la línea de título y contiene dos objetos de texto, uno para "Id" y otro para "Peso".

2. Una fila que contiene dos campos de valor: field_ID obtiene el id del objeto y field_WEIGHT obtiene el peso.

Valores de peso Para especificar los datos a obtener, añada fórmulas de campo de valor de una de las siguientes maneras:

Id Peso

1 10,50 kg2 15,00 kg3 13,40 kg

Objetos de la base de datos Salida del cuadro

11

33

22

11

33

22

142 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 149: TplEd_330_esp

El texto que aparece en el campo Formula tiene el aspecto::

Consulte también Obtener datos de la base de datos de su producto de Tekla (p. 97)

Calcular sumas totales e intermedias (p. 143)

Funciones de atributo (p. 133)

Calcular sumas totales e intermediasLos datos de resumen como las sumas totales o intermedias pueden aparecer en cualquier componente de cuadro que tenga un campo de valor apropiado para dicho fin. El cuadro de ejemplo se crea a partir del cuadro creado en el ejemplo Crear un listado de propiedades (p. 142) y utiliza un pie de página para imprimir la suma total de los pesos de los objetos:

Con la lista Seleccionar Atributo... Para editar manualmente el campo de valor...

1. Abra la lista de atributos haciendo clic en el botón Atributo... del diálogo Propiedades de Campo de Valor.

2. En la jerarquía Atributo, seleccione el atributo WEIGHT - Peso.

3. Haga clic en OK para cerrar el diálogo.

1. Abra el Cuadro de diálogo Contenido de fórmula (p. 122) del campo de valor que desee editar.

2. En la sección Atributo, seleccione:

Función > ObtenerValorNombre > El nombre del atributo a imprimir, por ejemplo WEIGHT - Peso o ID - Número identificación.

GetValue("WEIGHT")

Id Peso

1 10,50 kg2 15,00 kg3 13,40 kg

Total_ 38,90 kg

Objetos de la base de datos Salida del cuadro

11

33

22

11

33

22

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 143Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 150: TplEd_330_esp

Componentes y objetos

El cuadro (vea la imagen siguiente) está formado por tres componentes:

1. Una cabecera, vista en el ejemplo Crear un listado de propiedades (p. 142).

2. Una fila, también vista en el ejemplo Crear un listado de propiedades (p. 142).

3. Un pie de página, que contiene un objeto de texto "Total" y un campo de valor para la suma total de los pesos.

Suma total de pesos

Para calcular la suma total de los objetos de la base de datos procesados:

1. Abra el cuadro de diálogo Contenido de fórmula del campo de valor que desee editar. Para obtener detalles, consulte Cuadro de diálogo Contenido de fórmula (p. 122).

2. En la sección Campo de Valor, seleccione:

Función > TotalNombre > field_WEIGHT: este es el campo de valor que obtiene los pesos.

3. Haga clic en OK para cerrar el cuadro de diálogo.

La fórmula para la suma total aparecería así:

Suma intermedia Si el campo calcula una suma intermedia y está colocado dentro de una fila, seguramente tendrá que controlar la salida de la fila con reglas de fila. Consulte Generar la salida de una fila bajo una condición (p. 145).

Consulte también Obtener datos de la base de datos de su producto de Tekla (p. 97)

Total("field_WEIGHT")

Si quiere sacar sólo una línea resumen en lugar de líneas indi-viduales puede calcular las sumas sin reglas. Consulte Sumar automáticamente los valores de los campos (p. 100).

144 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 151: TplEd_330_esp

Generar la salida de una fila bajo una condición (p. 145)

Funciones de campo de valor (p. 134)

Generar la salida de una fila bajo una condiciónPuede definir excepciones en el Proceso de salida de un cuadro (p. 16) mediante Reglas de fila (p. 125). Este cuadro de ejemplo se crea a partir del cuadro que se creó en el ejemplo de Calcular sumas totales e intermedias (p. 143). Imprime una fila con la suma intermedia entre los objetos con pesos iguales.

Componentes y objetos

El cuadro (vea la imagen siguiente) está formado por cuatro partes:

1. Una cabecera, vista en el ejemplo Crear un listado de propiedades (p. 142).

2. Una fila, también vista en el Crear un listado de propiedades (p. 142).

3. Una fila de resumen que contiene un objeto de texto "Sub" y un campo de valor que calcula la suma intermedia. Por defecto, esta fila se imprimiría repetidamente como la otra fila de este cuadro. Se controlará la salida con una regla que compara los pesos del objeto actual y el objeto siguiente a procesar y se imprime sólo si los pesos son iguales.

4. Un pie de página, visto en el ejemplo Calcular sumas totales e intermedias (p. 143).

Id Peso

1 10,50 kg2 15,00 kg3 13,40 kg

Sub 38,90 kg

4 13,40 kg

Total 52,30 kg

Objetos de la base de datos Salida del cuadro

11

33

22

44

11

33

22

44

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 145Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 152: TplEd_330_esp

Añadir una fila resumen

Para añadir la fila de resumen en el cuadro creado en el ejemplo Calcular sumas totales e intermedias (p. 143):

1. Añada una nueva fila al cuadro. La nueva fila se inserta encima de la fila existente de forma pueda utilizar el comando Editar > Orden de Dibujo y Clasificación > Abajo para moverla debajo de la fila existente.

2. Inserte un nuevo campo de valor dentro de la nueva fila y añada la fórmula para calcular la suma intermedia de los pesos. Consulte Calcular sumas totales e intermedias (p. 143).

Añadir una regla de fila

A continuación cree la regla para la nueva fila. Puede hacerlo de una de las formas siguientes:

1. Abra el diálogo Propiedades de Fila y seleccione RESUMEN en la lista de Tipo de contenido en la sección General del diálogo. Para obtener más información, consulte Editar las propiedades de fila (p. 66).

2. Haga clic en el botón Asistente... para abrir el diálogo Asistente de Regla.

3. Con ayuda del asistente, cree la regla que desee.

4. Haga clic en OK para cerrar el diálogo.

También puede crear una nueva regla de fila de la forma siguiente:

Con el Asistente de Reglas sólo puede crear y/o editar reglas que comparen el valor de algún atributo (o dos atributos) y que, a partir de esta comparación, generen la salida de la fila o pasen a la siguiente definición de fila.

146 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 153: TplEd_330_esp

1. Abra el diálogo Propiedades de Fila y seleccione RESUMEN en la lista de la sección General del diálogo.

2. Haga clic en el botón Avanzado... para abrir el diálogo Contenido de regla.

3. En la sección Operadores, seleccione Condición en el menú de opciones Estructura. Se añadirá la base de la regla en el campo de texto Regla:

4. Sitúe el cursor entre los paréntesis y añada la condición siguiente:GetValue("Weight")==NextValue("Weight")

Puede escribir la condición en el campo de texto Regla o seleccionar las funciones y los parámetros en la sección Atributo del diálogo. Si utiliza los menús de opciones, debe situar el cursor en la posición correcta antes de cada selección.

5. Complete la regla con las acciones siguientes:

Puede escribir o seleccionar las funciones indicadas, con ayuda del menú de opciones Control.

6. Haga clic en Verificar para comprobar la sintaxis y en OK para cerrar el diálogo.

Consulte también Estructura condicional (p. 129)

Operadores de comparación (p. 130)

Funciones de control (p. 131)

if () then

else

endif

if (GetValue("Weight")==NextValue("Weight")) thenOutput() // Generar la línea actual

elseStepOut() // Saltar a la primera fila y al objeto

siguienteendif

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 147Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 154: TplEd_330_esp

148 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Trabajar con Fórmulas y Reglas

Page 155: TplEd_330_esp

7 Conversión de Cuadros

Introducción Este capítulo presenta las herramientas de conversión de cuadros. Si desea convertir un único fichero puede hacerlo con TplEd. Para convertir toda una carpeta de cuadros puede utilizar un programa independiente llamado ConvTemplate. Este capítulo también explica como interpretar los mensajes de error y las advertencias que aparecerán si se producen problemas durante la conversión.

Contenido Este capítulo se divide en las siguientes secciones:

• Convertir ficheros de cuadros antiguos (p. 150)• Convertir una carpeta de cuadros (p. 152)• Fichero de registro de conversión (p. 154)• Ficheros de copia de seguridad (p. 155)• ¿Cuándo se producen los errores y las advertencias? (p. 155)• Advertencias de conversión de cuadros (p. 156)• Errores de conversión de cuadros (p. 160)• Solución de problemas en las conversiones (p. 162)

Aunque la conversión sea satisfactoria, siempre deberá comprobar que el aspecto del cuadro convertido sea el correcto.

Si recibe algún mensaje de error que no esté incluido en este capítulo, se tratará seguramente de un error más avanzado que tendrá que analizar con el personal del servicio técnico de Tekla.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 149Conversión de Cuadros

Page 156: TplEd_330_esp

7.1 Convertir ficheros de cuadros antiguosAl abrir un fichero de un cuadro reconocido por TplEd como "antiguo", TplEd preguntará si desea convertir el fichero al nuevo formato:

Existen dos opciones:

• Haga clic en Conservar si sólo desea hacer cambios menores en el cuadro y edite el cuadro con una versión anterior de TplEd.

• Haga clic en Convertir para abrir el fichero en la nueva versión de TplEd. Aparece el cuadro de diálogo Definir conversión, en el que puede definir cómo realizar la conversión. Tendrá que editar manualmente el fichero del cuadro para poder usarlo, lo que significa que pueden aparecer advertencias o errores de conversión.

150 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Conversión de Cuadros

Page 157: TplEd_330_esp

1. Puede editar los campos siguientes:

2. Haga clic en OK para convertir el cuadro y abrirlo en TplEd. Si hace clic en Cancelar, el archivo no se convierte.

Consulte también Convertir una carpeta de cuadros (p. 152)

¿Cuándo se producen los errores y las advertencias? (p. 155)

Solución de problemas en las conversiones (p. 162)

Campo Descripción

Archivo Define el archivo a convertir. Para cambiar el archivo, haga clic en el botón que aparece a la derecha del campo.

Hacer copia de seguridad de fichero original con extensión _old

Seleccione esta opción para que TplEd cambie el nombre del fichero original con la extensión _old. Consulte Ficheros de copia de seguridad (p. 155).

Añadir los mensajes al registro

Seleccione esta opción para conservar los mensajes de conversión anteriores en el archivo de registro. Si no está seleccionada, TplEd borrará los mensajes anteriores antes de añadir los mensajes resultantes de esta conversión. Consulte Fichero de registro de conversión (p. 154).

Alinear contenido con la malla

Seleccione esta opción para alinear todos los objetos del cuadro con los puntos de la malla.

Eliminar objetos de texto vacíos

Seleccione esta opción para eliminar los objetos de texto vacíos (es decir, que no tienen ningún contenido).

Eliminar las líneas de longitud cero

Seleccione esta opción para eliminar las líneas que no tienen ninguna longitud definida. Esta opción sólo se aplica a los cuadros gráficos.

Tipo de fuente Seleccione las fuentes que desea utilizar en el cuadro convertido. El campo de presentación preliminar de la derecha muestra los nombres de las fuentes del cuadro original. Si hay fuentes de Tekla (romsim, etc.) le recomendamos seleccionar la opción Tekla. Si hay fuentes TrueType (Arial, etc.) en la lista, seleccione la opción TrueType.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 151Conversión de Cuadros

Page 158: TplEd_330_esp

7.2 Convertir una carpeta de cuadrosConvTemplate es un programa que permite convertir toda una carpeta de cuadros a la vez. El fichero ConvTemplate.exe que contiene el programa se encuentra en la misma ubicación que TplEd.

Convertir la carpeta de cuadrosPara convertir todos los cuadros de una carpeta:

1. Haga una copia de seguridad de la carpeta de cuadros y consérvela intacta en todo momento para no perder la información por cualquier motivo.

2. En el menú Inicio de Windows, seleccione Programas > Accesorios > Símbolo del sistema para abrir la ventana de comando del sistema.

3. Utilice el comando cd para cambiar a la carpeta en la que se encuentra el programa ConvTemplate. Por ejemplo, escriba "cd C:TeklaStructures\11.1\nt\TplEd" y pulse Intro.

4. Para iniciar la conversión, escriba "convtemplate <opciones> <ruta>" y pulse Intro.

Sustituya <opciones> con Opciones de la línea de comandos (p. 153) y <ruta> con la ruta de acceso de la carpeta de cuadros a convertir.

Por ejemplo, escriba "convtemplate -s C:\templates" para convertir los cuadros de la carpeta C:\templates y alinear los objetos de los cuadros a los puntos de malla más cercanos.

Asegúrese de introducir la ruta de los ficheros entre comillas " " si hay espacios en los nombres de las carpetas.

Consulte también Mensajes de ejecución (p. 152)

¿Cuándo se producen los errores y las advertencias? (p. 155)

Solución de problemas en las conversiones (p. 162)

Mensajes de ejecuciónDurante la conversión de la carpeta, ConvTemplate proporciona los siguientes mensajes para cada fichero procesado:

File <número de ejecución del cuadro actual> / <número total de cuadros>Info: <nombre y ruta del fichero actual>Info: Conversion started <fecha> at <hora>

El formato <fecha> es dd:mm:aaaa y el formato de <hora> hh:mm.

152 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Conversión de Cuadros

Page 159: TplEd_330_esp

En función del éxito de la conversión, también puede recibir otros mensajes para cada fichero:

• Info: estos mensajes sugieren que la conversión de este fichero fue correcta o que el fichero ya estaba en el nuevo formato de cuadro.

• Warning: estos mensajes sugieren que se finalizó la conversión pero que pueden producirse problemas en el cuadro convertido. Consulte Advertencias de conversión de cuadros (p. 156).

• Error: estos mensajes indican que la conversión ha fallado y que el cuadro todavía está en el formato antiguo. Consulte Errores de conversión de cuadros (p. 160).

Consulte también ¿Cuándo se producen los errores y las advertencias? (p. 155)

Solución de problemas en las conversiones (p. 162)

Opciones de la línea de comandosConvTemplate acepta las siguientes opciones de la línea de comandos:

Si utiliza a la vez dos de las opciones -i, -t y -s, sepárelas por un carácter de espacio.

Opción Función

-h Imprime la información de ayuda (no se pueden utilizar otras opciones con esta).

-i <ruta fichero> Permite configurar ConvTemplate para que utilice el fichero de inicialización de TplEd y determinados ficheros de asignación definidos en él, en concreto para colores, fuentes y atributos.

A continuación aparece un ejemplo de estas opciones de línea de comandos:

-i "C:\Mis documentos\Tekla\Templates\miconfiguración.ini"

Si el archivo *.ini no está definido, ConvTemplate buscará estos archivos en el directorio actual con los nombres de archivo predefinidos:

• convtemplate.amap para conversión de atributos• convtemplate.fmap para conversión de fuentes• convtemplate.cmap para conversión de colores

-t Activa las fuentes TrueType.

-s Alinea los contenidos del cuadro con la malla.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 153Conversión de Cuadros

Page 160: TplEd_330_esp

7.3 Fichero de registro de conversiónCuando convierte un fichero o una carpeta de cuadros al formato de cuadro 3, los mensajes de conversión se escriben en un fichero de registro. Puede ver el contenido del fichero de registro con cualquier editor de texto.

El nombre y la ubicación en la que se guarda el fichero de registro dependen del tipo de conversión:

Tipo de conversión Nombre de fichero de registro y ubicación en la que se guarda

Conversión de fichero con TplEd

El nombre del fichero de registro es conversion.log y se guarda en la misma carpeta que el fichero de programa de TplEd. Puede guardar todos los mensajes de conversión o sólo los mensajes de la última conversión de fichero.

Conversión de carpeta con ConvTemp

El nombre del fichero de registro es convtemplate.log y se guarda en la carpeta de cuadros convertida. El fichero se sobrescribe cada vez que se ejecuta convtemplate.exe de forma que sólo contiene los mensajes de la última conversión de carpeta.

154 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Conversión de Cuadros

Page 161: TplEd_330_esp

7.4 Ficheros de copia de seguridadCuando convierte un fichero o una carpeta de cuadros a la versión 3, la conversión creará ficheros de copia de seguridad de los ficheros originales.

Los ficheros de copia de seguridad tienen el texto "_old" añadido justo delante de la extensión de tipo de fichero (por ejemplo, cuadro.tpl se convierte en cuadro_old.tpl) y se guardan en la misma carpeta que los archivos originales.

El resultado de los ficheros de copia de seguridad de conversión en una situación de error depende del tipo de conversión.

7.5 ¿Cuándo se producen los errores y las advertencias?

Los mensajes de error y/o advertencia de conversión aparecen cuando se producen problemas en el cuadro. Los mensajes también se guardan en el fichero de registro de la conversión.

Advertencias Las advertencias no detienen la conversión pero informan de posibles problemas producidos con el cuadro convertido. Cuando se produzcan advertencias de conversión, debe comprobar que las reglas y las fórmulas estén definidas del modo deseado antes de continuar trabajando con el cuadro convertido.

Errores Los mensajes de error se producen cuando ha fallado la conversión y hay un problema con el cuadro antiguo. Esto puede ocurrir en el caso de cuadros que no contienen ningún objeto, cuadros con errores de sintaxis o cuadros que no están guardados en el formato de cuadro anterior.

Consulte también Fichero de registro de conversión (p. 154)Advertencias de conversión de cuadros (p. 156)Errores de conversión de cuadros (p. 160)Solución de problemas en las conversiones (p. 162)

Tipo de conversión Si un fichero con nombre de fichero de copia de seguridad ya existe

Conversión de fichero con TplEd

TplEd no puede crear la copia de seguridad. TplEd le preguntará si desea continuar con la conversión sin hacer la copia de seguridad del fichero.

Conversión de carpeta con ConvTemp

ConvTemplate detiene la conversión del cuadro y continúa con el cuadro siguiente.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 155Conversión de Cuadros

Page 162: TplEd_330_esp

7.6 Advertencias de conversión de cuadrosEsta sección detalla las advertencias que pueden aparecer durante la conversión del cuadro. Las advertencias no detienen la conversión, de forma que podrá editar el cuadro con TplEd 3.0. Consulte también Solución de problemas en las conversiones (p. 162).

Advertencias de cuadroWarning: Unknown template type (default: graphical template)

o

Warning: Suspicious textual template (changed type to graphical)

El cuadro de la versión anterior es un cuadro de texto que contiene gráficos o valores de coordenadas no enteros. El tipo de cuadro se cambia a cuadro gráfico en la conversión.

Advertencias de reglasWarning: Cannot predict content type of the component <nombre fila>.

El cuadro de la versión anterior no posee tipos de contenido de fila por lo que el programa de conversión intenta deducir los tipos de contenido a partir de las reglas de fila. Esta advertencia indica que el tipo de contenido de la fila <nombre fila> no se ha podido deducir a partir de la regla. Deberá comprobar esta fila en el nuevo cuadro y asegurarse de que el tipo de contenido de la fila es el apropiado. Consulte también Solución de problemas en las conversiones (p. 162).

Warning: Rule broken (missing quotation mark):Warning: -object name: <nombre fila>Warning: -old rule: '<regla antigua>'

Faltan unas comillas (") en la regla de la fila <nombre fila> y la regla no se puede leer. Deberá comprobar las reglas de las filas indicadas. Consulte también Solución de problemas en las conversiones (p. 162).

Warning: Rule may be broken (unbalanced if-else-endif-structures):Warning: -object name: <nombre fila>Warning: -old rule: '<regla original>'Warning: -new rule: '<regla nueva>'

156 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Conversión de Cuadros

Page 163: TplEd_330_esp

Hay problemas en una regla de fila. Debe comprobar la regla para la fila <nombre fila>. Faltará la última línea de la advertencia si no se puede producir la nueva regla. Consulte también Solución de problemas en las conversiones (p. 162).

Advertencias de valores de margen

Warning: Ignored left margin of the template:Warning: -original value: <valor margen izquierdo>El margen izquierdo del cuadro antiguo era negativo o demasiado grande. Se cambia el margen a 0.0.

Warning: Ignored right margin of the template:Warning: -original value: <valor margen derecho>El margen derecho del cuadro antiguo era negativo o demasiado grande. Se cambia el margen a 0.0.

Warning: Ignored top margin of the template:Warning: -original value: <valor margen superior>El margen superior del cuadro antiguo era negativo o demasiado grande. Se cambia el margen a 0.0.

Warning: Ignored bottom margin of the template:Warning: -original value: <valor margen inferior>El margen inferior del cuadro antiguo era negativo o demasiado grande. Se cambia el margen a 0.0.

Warning: Ignored left margin of the component in the original template:Warning: -component name: <nombre fila>

Warning: -original value: <valor del margen izquierdo del componente>El margen izquierdo de la fila denominada <nombre fila> del cuadro antiguo era negativo o demasiado grande. Se cambia el margen a 0.0.

Warning: Ignored right margin of the component in the original template:Warning: -component name: <nombre fila>

Warning: -original value: <valor del margen derecho del componente>El margen derecho de la fila denominada <nombre fila> del cuadro antiguo era negativo o demasiado grande. Se cambia el margen a 0.0.

Warning: Ignored top margin of the component in the original template:Warning: -component name: <nombre fila>

Warning: -original value: <valor del margen superior del componente>El margen superior de la fila denominada <nombre de fila> del cuadro antiguo era negativo o demasiado grande. Se cambia el margen a 0.0.

Warning: Ignored bottom margin of the component in the original tem-

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 157Conversión de Cuadros

Page 164: TplEd_330_esp

plate:Warning: -component name: <nombre fila>

Warning: -original value: <valor del margen inferior del componente>El margen inferior de la fila denominada <nombre de fila> del cuadro antiguo era negativo o demasiado grande. Se cambia el margen a 0.0.

Advertencias de objetosWarning: Found multiple objects with same order priority:Warning: -object name: <nombre objeto>Warning: -parent name: <nombre fila>Warning: -priority: <orden prioridad>

Varios campos de valor en la fila <nombre fila> tienen el mismo orden de prioridad. Se realizará la conversión pero deberá comprobar los campos de valor del nuevo cuadro en el componente indicado para garantizar que están ordenados como desea. El mensaje contiene el nombre de la fila y los nombres de los campos de valor que tienen este problema. Consulte también Solución de problemas en las conversiones (p. 162).

Warning: Formula references multiple valuefields in old template:Warning: - object name: <nombre objeto>Warning: - old formula: ’<fórmula antigua>’Warning: - new formula: ’<fórmula nueva>’

Hay un fichero de cuadro en el que existen referencias en reglas o fórmulas a campos de valor con el nombre cambiado. Esta advertencia aparece precedida de uno o más mensajes de información del tipo "Fixed object name collision".

Warning: Orphan object:Warning: -original id: <id original>Warning: -object type: <tipo objeto original>

Un objeto de cuadro no se encontraba en el área del cuadro. Si todos los objetos se encuentran fuera de los componentes, la conversión falla; consulte Errores de objetos (p. 162). Consulte también Solución de problemas en las conversiones (p. 162).

Warning: Check formulas:Warning: -object name: <nombre objeto>

Debe comprobar las fórmulas de objetos indicados en el nuevo cuadro. Consulte también Solución de problemas en las conversiones (p. 162).

Warning: Cannot fix object name collision:Warning: -object name: <nombre objeto>

Ha fallado el cambio de nombre del objeto, dé otro nombre al otro objeto. Consulte también Solución de problemas en las conversiones (p. 162).

158 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Conversión de Cuadros

Page 165: TplEd_330_esp

Warning: Found overlapping objects. This is not allowed.Please reposition any overlapping objects.

Los objetos de cuadro de texto (es decir, los campos de valor o los objetos de texto) que tengan advertencias adjuntas aparecen en el Examinador de contenido (p. 27) de la forma siguiente:

La advertencia significa que el objeto no puede ser generado con toda su longitud porque está superpuesto con otro objeto o no se encuentra completamente dentro del componente de cuadro. Deberá, por ejemplo, recolocar el objeto para corregir esta situación y grabar a continuación el cuadro.

Si graba el cuadro sin recolocar los objetos superpuestos, éstos aparecen truncados y se eliminan las advertencias asociadas. Es muy recomendable que reposicione todos los objetos superpuestos antes de continuar con cualquier trabajo en el cuadro.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 159Conversión de Cuadros

Page 166: TplEd_330_esp

7.7 Errores de conversión de cuadrosEsta sección detalla los errores que aparecen durante la conversión de los cuadros. Los errores detienen la conversión y el fichero original permanecerá en el formato de cuadro de la versión anterior.

Puede intentar localizar las causas de los errores en el fichero de cuadro antiguo y, basándose en esa información, intentar arreglar los problemas utilizando la versión anterior de TplEd. Para obtener detalles, consulte Solución de problemas en las conversiones (p. 162).

Errores generalesEn los errores del fichero de conversión puede aparecer información adicional sobre el error.

Error: Conversion failed

Este es el último mensaje de error que aparece cuando falla la conversión. Utilice otros mensajes de error de esta conversión para intentar arreglar el fichero de cuadro antiguo. Compruebe todos los mensajes uno por uno e intente corregirlos en el fichero de cuadro de la versión anterior. Para obtener detalles, consulte Solución de problemas en las conversiones (p. 162).

Error: File is not old template file

El fichero que ha intentado convertir no es un fichero de cuadro de la versión anterior. Es posible que ya se trate de un cuadro guardado con la versión 3.0, de forma que puede abrirlo y editarlo en TplEd 3.0 y versiones posteriores sin necesidad de convertirlo. Para obtener más detalles, consulte Solución de problemas en las conversiones (p. 162).

Error: Syntax error in attribute conversion file:Error: -file: <nombre fichero>Error: -line: <número línea>Error: -position: <posición>

Hay un error de sintaxis en el fichero de conversión de atributos. Para obtener más detalles, consulte Solución de problemas en las conversiones (p. 162).

Error: Syntax error in font conversion file:Error: -file: <nombre fichero>Error: -line: <número línea>Error: -position: <posición>

Hay un error de sintaxis en el fichero de conversión de fuentes. Para obtener más detalles, consulte Solución de problemas en las conversiones (p. 162).

160 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Conversión de Cuadros

Page 167: TplEd_330_esp

Error: Syntax error in color conversion file:Error: -file: <nombre fichero>Error: -line: <número línea>Error: -position: <posición>

Hay un error de sintaxis en el fichero de conversión de colores. Para obtener más detalles, consulte Solución de problemas en las conversiones (p. 162). Para obtener más información sobre la asignación de colores, consulte Asignación de colores o plumas de presentación en la conversión de cuadros (p. 163).

Consulte también Asignación de nombres y propiedades de atributos en la conversión de cuadros (p. 165)

Asignación de fuentes en la conversión de cuadros (p. 166)

Ficheros dañadosLos errores por ficheros dañados ocurren cuando el fichero de cuadro original está corrupto. Esto incluye cosas como una entrada incompleta o que faltan corchetes.

El informe de errores proporciona el motivo del error y el número de línea de la línea en la que aparece el error.

Error: Parsing failed:Error: -reason: incomplete inputError: -line: <número línea>

Error: Parsing failed:Error: -reason: expecting 'object'Error: -line: <número línea>

Error: Parsing failed:Error: -reason: expecting '{'Error: -line: <número línea>

Error: Parsing failed:Error: -reason: expecting '}'Error: -line: <número línea>

Error: Parsing failed:Error: -reason: expecting ';'Error: -line: <número línea>

Consulte Solución de problemas en las conversiones (p. 162).

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 161Conversión de Cuadros

Page 168: TplEd_330_esp

Errores de objetosError: No objects

No había objetos en el área del cuadro. Consulte Solución de problemas en las conversiones (p. 162).

7.8 Solución de problemas en las conversiones

En esta sección se dan consejos para solucionar los problemas en las conversiones no realizadas correctamente.

Qué hacer si aparecen advertencias durante la conversiónEn caso de advertencias de conversión, el fichero se convierte al nuevo formato de cuadro pero pueden existir problemas con reglas o fórmulas. Realice una de las acciones siguientes:

• Compruebe el nuevo cuadro con TplEd 3.0 para garantizar que funciona correctamente. Las advertencias de conversión deben proporcionar información sobre los componentes u objetos que pueden presentar problemas.

• Intente solucionar los problemas en el cuadro antiguo, abriéndolo con la versión anterior de TplEd, guarde los cambios y vuelva a ejecutar la conversión.

Qué hacer si aparecen errores de conversiónEn caso de errores de conversión, el fichero de cuadro antiguo no se puede convertir. La conversión se detiene y deberá solucionar los problemas del cuadro de la versión anterior antes de continuar. Dispone de tres posibilidades en función del tipo de error:

Recomendamos que cree una copia de seguridad del fichero del cuadro antes de intentar solucionar los problemas. Conserve la copia en todo momento para no perder la información.

162 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Conversión de Cuadros

Page 169: TplEd_330_esp

• Errores de fichero dañado: Abra el cuadro antiguo con un editor de textos que reconozca los números de línea, por ejemplo el Bloc de notas. Utilice el número de línea indicado en el mensaje de error para buscar y solucionar la causa del error.

• Faltan objetos de cuadro: Si un cuadro no tiene ningún objeto en su área, puede solucionarlo con una versión anterior de TplEd. Abra el cuadro en una versión anterior de TplEd y redibuje los componentes que faltan. Guarde el cuadro y vuelva a intentar la conversión con la nueva versión de TplEd.

• Errores no explicados: Si la conversión falla sin que aparezca ninguna información adicional, es posible que el cuadro contenga una característica no admitida o que exista algún error de programación en el convertidor. En este caso, debe ponerse en contacto con su soporte local de Tekla.

Después de guardar los cambios en el cuadro, puede volver a ejecutar la conversión.

Símbolos en la conversión de cuadrosSi el cuadro antiguo contenía símbolos, éstos pueden aparecer como espacios vacíos al convertir el cuadro. Esto se debe a que el programa de conversión elimina la ruta del nombre del fichero de biblioteca de símbolos, manteniendo únicamente la información del nombre del fichero y el ID del símbolo. TplEd lee la ruta indicada en las preferencias de ubicaciones de ficheros de definición.

Para recuperar en el nuevo cuadro un símbolo desaparecido, compruebe que el fichero de biblioteca de símbolos del símbolo que falta se encuentre en una de las carpetas de símbolos predeterminadas. Las carpetas predeterminadas se definen en Preferencias - Ubicaciones Fichero (p. 42), en el campo Símbolos, imágenes.

Consulte también Definir los directorios por defecto para símbolos e imágenes bitmap (p. 84)

Asignación de colores o plumas de presentación en la conversión de cuadros

Esta sección está orientada a los usuarios con nivel de administrador que pueden definir la asignación de colores o plumas de presentación en la conversión de cuadros.

Por defecto, ConvTemplate utiliza el fichero tpled.ini para decidir qué ficheros de asignación se utilizarán en la conversión. Si el fichero tpled.ini no está definido, ConvTemplate buscará estos ficheros en el directorio actual.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 163Conversión de Cuadros

Page 170: TplEd_330_esp

Puede definir la forma en que TplEd asigna los colores o plumas de presentación en la conversión, con ayuda de un fichero de asignación en formato ASCII denominado convtemplate.cmap. La ubicación del fichero se indica en las preferencias de ubicaciones de ficheros de TplEd. El fichero puede editarse con cualquier editor de textos.

Cada línea de texto de este fichero contiene tres enteros (identificador de color - identificador de pluma - nuevo identificador de color). Los enteros deben aparecer separados por uno o varios caracteres de espacio o con un carácter de tabulador y se aplican de la forma siguiente:

• El primer entero es el identificador de color del fichero de cuadro antiguo.

• El segundo entero determina la pluma de presentación. A medida que el cuadro antiguo se convierte, TplEd asigna el identificador de color con la pluma indicada.

• Si no utiliza ninguna presentación y sólo desea signar los colores, sustituya el segundo entero (identificador de pluma) por 0 (cero).

• El último entero determina qué nuevo color debe aplicarse en sustitución del color anterior. El nuevo color se aplica a cada objeto del color anterior en el cuadro antiguo.

Si no se encuentra ningún identificador de color coincidente, TplEd utiliza la primera asignación de este fichero.

A continuación se muestra un ejemplo con cinco líneas de un fichero de asignación (sin incluir las líneas de comentario). En él, el color 0 se asigna a la pluma 151 con el color 151, etc. La pluma 151 es la pluma predeterminad si no se encuentra un ID de color coincidente (algo que ocurre, por ejemplo, con la ID de color 5).

Consulte también Preferencias - Ubicaciones Fichero (p. 42)

# Esto es una línea de comentario # Comienza con el carácter de almohadilla (#) # Las líneas vacías no se tienen en cuenta

01234

151152157158159

151151157151159

164 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Conversión de Cuadros

Page 171: TplEd_330_esp

Asignación de nombres y propiedades de atributos en la conversión de cuadros

Esta sección está orientada a los usuarios administradores que pueden definir la asignación de atributos de campo de valor en la conversión de cuadros.

Por defecto, ConvTemplate utiliza el fichero tpled.ini para decidir qué ficheros de asignación se utilizarán en la conversión. Si el fichero tpled.ini no está definido, ConvTemplate buscará estos ficheros en el directorio actual.

Puede definir la forma en que TplEd lee los atributos en la conversión con ayuda de un fichero de asignación en formato ASCII denominado convtemplate.amap. La ubicación del fichero se indica en las preferencias de ubicaciones de ficheros de TplEd. El fichero puede editarse con cualquier editor de textos.

La conversión de atributos entre un cuadro antiguo y uno nuevo se basa en columnas:

1. Nombre de atributo en el cuadro antiguo

2. Nombre de atributo en el cuadro nuevo. Si el nombre aparece entre " ", NO se añade la función GetValue.

3. Tipo de dato en el nuevo cuadro (FLOAT, CHARACTER, INTEGER). Este campo es opcional.

4. El campo Cached es un campo booleano opcional. Los valores válidos son TRUE y FALSE. El valor predeterminado es TRUE.

5. El campo On row combine (Combinar en fila) es un campo opcional. Los valores válidos son NONE y SUM. El valor por defecto es NONE.

6. El campo Meaning (Significado) es un campo de texto opcional.

7. El campo Unit (Unidad) es un campo de texto opcional.

8. El campo Precision es un campo de texto opcional.

Si se quiere omitir alguno de los campos opcionales (dejándolos en su estado actual), el campo se debe marcar con un asterisco *. Si no aparece ninguna definición a continuación de los campos opcionales, el * no es necesario.

En el ejemplo siguiente se muestra una conversión básica de atributos entre el cuadro antiguo y el nuevo.

La conversión de cuadros puede utilizar ahora un fichero de asignación de "nombre y tipo de campo de valor" opcional para asignar los nombres de campo de valor antiguos con nombres nuevos y forzar el cambio del campo de valor a un tipo específico. El fichero tiene el nombre contentattributes.map.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 165Conversión de Cuadros

Page 172: TplEd_330_esp

ion

Consulte también Preferencias - Ubicaciones Fichero (p. 42)

Asignación de fuentes en la conversión de cuadrosEsta sección está orientada a los usuarios con nivel de administrador que pueden definir la asignación de fuentes en la conversión de cuadros.

Por defecto, ConvTemplate utiliza el fichero tpled.ini para decidir qué ficheros de asignación se utilizarán en la conversión. Si el fichero tpled.ini no está definido, ConvTemplate buscará estos ficheros en el directorio actual.

Se puede definir la forma en que TplEd lee las fuentes en la conversión con ayuda de un fichero de asignación en formato ASCII denominado convtemplate.fmap. La ubicación del fichero se indica en las preferencias de ubicaciones de ficheros de TplEd. El fichero puede editarse con cualquier editor de textos.

La conversión de fuentes entre un cuadro antiguo y uno nuevo se basa en columnas:

1. Tipo de cuadro (GRAPHICAL, TEXTUAL)

2. Nombre de fuente en el cuadro antiguo. Se puede usar un asterisco ("*") para asignar todos los tipos no definidos.

3. Nombre de fuente en el nuevo cuadro

4. Tipo de fuente en el nuevo cuadro (TRUETYPE, TEKLA)

5. Factor de corrección de anchura. La anchura de la fuente antigua se multiplica por este factor, dando la anchura de la nueva fuente. Esta columna es opcional.

En las columnas 1, 2 y 4 no se distingue entre mayúsculas y minúsculas.

En el ejemplo siguiente se muestra una conversión de fuentes entre el cuadro de la versión anterior y el nuevo.

# Conversión de atributos entre cuadro antiguo y nuevo#

Old nameDATELENGTHNUMBERREBAR_POS

New nameDATELENGTHNUMBERPOS

DatatypeCHARACTERFLOATINTEGERCHARACTER

CachedFALSETRUE*

On row combineNONENONESUM

Meaning"Date""Length"

Unit

"ft-frac"

Precis

"1/8"

NOTA: Debe usar comillas si el nombre de la fuente contiene espacios (por ejemplo, "Courier New").

166 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Conversión de Cuadros

Page 173: TplEd_330_esp

Consulte también Preferencias - Ubicaciones Fichero (p. 42)

# Conversión de fuentes entre un cuadro antiguo y uno nuevo#

TextualGraphicalTextualTextual

RomanRomanRomsimFixfont

"Courier New"Fixfont"Courier New""Courier New"

TRUETYPETeklaTrueTypeTrueType

0.5

0.75

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 167Conversión de Cuadros

Page 174: TplEd_330_esp

168 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Conversión de Cuadros

Page 175: TplEd_330_esp

8 Referencia de los Menús

Introducción Este capítulo trata los comandos de los menús de TplEd. También se tratan los menús emergentes.

Puede iniciar los comandos de diferentes maneras:

• Seleccionando el comando en el menú.• Seleccionando el comando en el menú emergente.• Utilizando un método abreviado desde el teclado.• Haciendo clic en un icono de la barra de herramientas.

Todas estas opciones se describen con los comandos del menú.

Contenido Este capítulo se divide en las siguientes secciones:

• Comandos del menú Archivo (p. 170)• Comandos del menú Editar (p. 173)• Comandos del menú Vista (p. 179)• Comandos del menú Insertar (p. 183)• Comandos del menú Ventana (p. 189)• Comandos del menú Opciones (p. 190)• Comandos del menú Ayuda (p. 192)• Comandos de los menús emergentes (p. 193)

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 169Referencia de los Menús

Page 176: TplEd_330_esp

8.1 Comandos del menú ArchivoEl menú Archivo incluye varios comandos relacionados con las operaciones de ficheros básicas como crear un fichero de cuadro nuevo, abrir un fichero de cuadro existente y grabar un fichero.

Comandos

Nuevo

Crea un cuadro nuevo. Se le pedirá que seleccione el tipo de cuadro (gráfico o de texto) antes de crear el cuadro.

Método abreviado de teclado: Ctrl + N

Consulte también Pasos para crear un cuadro (p. 48)

Edición de las propiedades del cuadro (p. 54)

Edición de la salida de un cuadro (p. 59)

Trabajar con varios cuadros (p. 52)

Abrir...

Abre un cuadro de diálogo de selección de fichero para que pueda seleccionar el fichero de cuadro a abrir.

Si TplEd reconoce el fichero como "antiguo", TplEd le preguntará si desea convertir el fichero al formato de la nueva versión de TplEd.

Método abreviado de teclado: Ctrl + O

Consulte también Abrir un fichero de cuadro existente (p. 49)

Convertir ficheros de cuadros antiguos (p. 150)

Trabajar con varios cuadros (p. 52)

CerrarCierra el fichero actual. Si hay cambios no guardados en el fichero, TplEd le pregunta si desea grabarlos antes de cerrar.

Consulte también Grabar un fichero de cuadro (p. 51)

170 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Referencia de los Menús

Page 177: TplEd_330_esp

Trabajar con varios cuadros (p. 52)

Cerrar TodoCierra todos los ficheros abiertos. Si hay cambios no guardados en cualquier fichero, TplEd le pregunta si desea grabarlos antes de cerrar.

Consulte también Grabar un fichero de cuadro (p. 51)

Trabajar con varios cuadros (p. 52)

Grabar

Graba el fichero de cuadro actual con la ubicación y el nombre actuales.

Si el fichero se guarda por primera vez, deberá especificar un nombre y una ubicación para el fichero.

Método abreviado de teclado: Ctrl + S

Consulte también Grabar un fichero de cuadro con otro nombre o ubicación (p. 51)

Grabar Como...Graba el cuadro actual con un nuevo nombre o en una ubicación diferente.

Si especifica un nombre de fichero existente, TplEd le pregunta si desea sustitur el fichero existente.

Consulte también Grabar un fichero de cuadro (p. 51)

Grabar TodoGraba todos los ficheros de cuadro abiertos.

Si el fichero se guarda por primera vez, deberá especificar un nombre y una ubicación para el fichero.

Consulte también Grabar un fichero de cuadro (p. 51)

Grabar un fichero de cuadro con otro nombre o ubicación (p. 51)

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 171Referencia de los Menús

Page 178: TplEd_330_esp

Cuadro > Tipo...Le permite cambiar el tipo de cuadro de cuadro de texto a gráfico o viceversa.

Consulte también Cambiar el tipo de cuadro (p. 57)

Edición de las propiedades del cuadro (p. 54)

Cuadro > Página...Le permite editar la configuración de página y de los márgenes del cuadro seleccionado.

Consulte también Configuración de página y márgenes (p. 56)

Ver y añadir información (p. 56)

Ver y añadir información (p. 56)

Ficheros RecientesMuestra una lista de los diez ficheros de cuadro más recientes que se han abierto. Puede abrir un fichero seleccionándolo en la lista.

Consulte también Crear un nuevo fichero de cuadro (p. 49)

Abrir un fichero de cuadro existente (p. 49)

Grabar un fichero de cuadro (p. 51)

Trabajar con varios cuadros (p. 52)

SalirSale de TplEd. Si hay cambios no guardados en cualquiera de los ficheros abiertos TplEd le preguntará si desea guardarlos.

Método abreviado de teclado: Ctrl + Q

Consulte también Grabar un fichero de cuadro (p. 51)

Si convierte un cuadro gráfico en un cuadro de texto sólo permanecerán los objetos de campo de valor y de texto. Todos los objetos gráficos se eliminarán. No podrá deshacer esta operación.

172 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Referencia de los Menús

Page 179: TplEd_330_esp

8.2 Comandos del menú EditarEl menú Editar contiene operaciones para el Área de trabajo y el Examinador de Contenido.

Comandos

Deshacer

Deshace la operación anterior de forma que pueda corregir un error realizado. Puede deshacer operaciones un número ilimitado de veces en la sesión actual.

Método abreviado de teclado: Ctrl + Z

Rehacer

Rehace la operación anterior. Puede rehacer operaciones un número ilimitado de veces en la sesión actual.

Método abreviado de teclado: Ctrl + Y

Cortar

Corta los objetos o componentes seleccionados y los deposita en el búfer de corte. Puede añadir los elementos cortados a un cuadro con el comando Pegar.

Método abreviado de teclado: Ctrl + X

Consulte también Cortar, copiar o pegar un objeto (p. 107)

Copiar

Copia los objetos seleccionados en el búfer de corte. Puede añadir los objetos copiados a un cuadro con el comando Pegar.

Método abreviado de teclado: Ctrl + C

Consulte también Cortar, copiar o pegar un objeto (p. 107)

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 173Referencia de los Menús

Page 180: TplEd_330_esp

Pegar

Pega el contenido del búfer de corte después de hacer clic o arrastrar para dar la ubicación dentro del cuadro. Si el contenido no cabe dentro del componente del cuadro, no se insertará.

Método abreviado de teclado: Ctrl + V

Consulte también Cortar, copiar o pegar un objeto (p. 107)

Borrar

Borra los objetos o componentes seleccionados, pero no afecta al búfer de corte. Debe seleccionar el elemento para poder borrarlo.

Método abreviado de teclado: Supr

AgruparAgrupa objetos individuales en un grupo de forma que se tratan como un objeto. Hay que seleccionar los objetos para poder agruparlos.

Método abreviado de teclado: Ctrl + G

Consulte también Agrupar o desagrupar objetos (p. 108)

DesagruparConvierte el grupo de objetos seleccionado en objetos individuales. Hay que seleccionar el grupo para poder desagruparlo.

Método abreviado de teclado: Ctrl + U

Consulte también Agrupar o desagrupar objetos (p. 108)

Editar las imágenes importadas (p. 92)

Orden de Dibujo y Clasificación > Arriba

Mueve el componente de fila seleccionado hacia arriba en el Nivel de jerarquía (p. 202) actual para poder cambiar la posición de la fila. Si ha seleccionado un campo de valor, puede modificar el orden de clasificación del campo seleccionado.

174 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Referencia de los Menús

Page 181: TplEd_330_esp

Método abreviado de teclado: Ctrl + Inicio

Consulte también Organizar las filas (p. 68)

Definir la prioridad de clasificación de los campos de valor (p. 100)

Orden de Dibujo y Clasificación > Abajo

Mueve la fila seleccionada hacia abajo en el Nivel de jerarquía (p. 202) actual, de forma que puede cambiar la posición de la fila o bien, si ha seleccionado un campo de valor, disminuye el orden de clasificación del campo seleccionado.

Método abreviado de teclado: Ctrl + Fin

Consulte también Organizar las filas (p. 68)

Definir la prioridad de clasificación de los campos de valor (p. 100)

Orden de Dibujo y Clasificación > Fila Nivel Arriba

Mueve la fila seleccionada al Nivel de jerarquía (p. 202) superior, de forma que puede convertir una fila secundaria en una fila principal.

Método abreviado de teclado: Ctrl + RePág

Consulte también Usar la jerarquía de filas (p. 69)

Este cambio afecta al orden de dibujo de los objetos. Los objetos situados más arriba en el orden se dibujan sobre los objetos situados más abajo (si se superponen).

Esto afecta también al orden de clasificación y a la prioridad de los campos de valor.

En el caso de las filas, afecta a la jerarquía.

Este cambio afecta al orden de dibujo de los objetos. Los objetos situados más arriba en el orden se dibujan sobre los objetos situados más abajo (si se superponen).

Esto afecta también al orden de clasificación y a la prioridad de los campos de valor.

En el caso de las filas, afecta a la jerarquía.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 175Referencia de los Menús

Page 182: TplEd_330_esp

Orden de Dibujo y Clasificación > Fila Nivel Abajo

Mueve la fila seleccionada al Nivel de jerarquía (p. 202) inferior, de forma que puede convertir una fila en fila secundaria.

Método abreviado de teclado: Ctrl + AvPág

Recortar > Lado Derecho CuadroElimina el espacio vacío en el lado derecho del cuadro hasta el objeto situado más a la derecha.

Consulte también Recortar componentes de cuadro (p. 70)

Recortar > Arriba ComponenteElimina el espacio vacío de la parte superior del componente seleccionado hasta el objeto situado en la posición más elevada.

Consulte también Recortar componentes de cuadro (p. 70)

Recortar > Abajo ComponenteElimina el espacio vacío de la parte inferior del componente seleccionado hasta el objeto situado en la posición más baja.

Consulte también Recortar componentes de cuadro (p. 70)

Recortar > Altura ComponenteElimina el espacio vacío de las partes superior e inferior del componente seleccionado hasta los objetos situados en las posiciones más elevada y más baja.

Consulte también Recortar componentes de cuadro (p. 70)

Cambiar Tipo...Cambia el tipo de un componente de un cuadro sin perder la información que contiene. Aparece un cuadro de diálogo que pide que seleccione el nuevo tipo de componente entre las opciones disponibles.

Consulte también Cambiar el tipo de componente (p. 71)

176 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Referencia de los Menús

Page 183: TplEd_330_esp

Duplicar...Hace una copia del objeto seleccionado a una distancia especificada dentro del cuadro. Indique el desplazamiento para el objeto duplicado en el diálogo que aparece:

• Horizontal es una distancia relativa respecto del objeto original, en Unidades gráficas (p. 205). Los valores positivos mueven la selección hacia la derecha y los valores negativos lo hacen hacia la izquierda.

• Vertical es una distancia relativa respecto del objeto original, en Unidades gráficas (p. 205). Los valores positivos mueven la selección hacia arriba y los valores negativos lo hacen hacia abajo.

Consulte también Duplicar un objeto (p. 108)

Mover...Mueve los objetos seleccionados a una distancia especificada dentro del cuadro. Introduzca la distancia en el diálogo mostrado por TplEd:

• Horizontal es una distancia relativa respecto de la posición original, en Unidades gráficas (p. 205). Los valores positivos mueven la selección hacia la derecha y los valores negativos lo hacen hacia la izquierda.

• Vertical es una distancia relativa respecto de la posición original, en Unidades gráficas (p. 205). Los valores positivos mueven la selección hacia arriba y los valores negativos lo hacen hacia abajo.

Consulte también Mover un objeto (p. 109)

Alinear > IzquierdaAlinea los lados izquierdos de los objetos seleccionados.

Consulte también Alinear objetos (p. 109)

Alinear > DerechaAlinea los lados derechos de los objetos seleccionados.

Consulte también Alinear objetos (p. 109)

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 177Referencia de los Menús

Page 184: TplEd_330_esp

Alinear > SuperiorAlinea las líneas superiores de los objetos seleccionados.

Consulte también Alinear objetos (p. 109)

Alinear > InferiorAlinea las líneas inferiores de los objetos seleccionados.

Consulte también Alinear objetos (p. 109)

Alinear a MallaColoca el objeto seleccionado en el punto de malla más cercano del cuadro.

Consulte también Alinear un objeto con la malla (p. 111)

Alinear un objeto con la malla (p. 111)

Finalizar Acción

Finaliza la acción de dibujo actual y activa la selección de objetos.

Método abreviado de teclado: Esc

Consulte también Dibujar varios objetos con la misma herramienta (p. 37)

Propiedades...Abre el cuadro de diálogo de propiedades del elemento seleccionado para que pueda editar su tamaño, color y tipo de línea o relleno, así como las opciones de generación de la salida.

Método abreviado de teclado: Alt + Intro

Consulte también Edición de las propiedades del cuadro (p. 54)

Edición de propiedades de componente (p. 72)

Edición de propiedades de objetos (p. 111)

178 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Referencia de los Menús

Page 185: TplEd_330_esp

8.3 Comandos del menú VistaLos comandos del menú Vista contienen las operaciones de zoom para las ventanas del cuadro. También le permiten controlar la visibilidad de las barras de herramientas y del Examinador de contenido.

Pan

Convierte el punto central de la ventana en el punto en el que hace clic o mueve el cuadro alrededor de la ventana a medida que arrastra.

Consulte también Pan (p. 35)

Zoom más o Zoom menos (p. 36)

Restablecer la vista original (p. 36)

Zoom Más

Aumenta el área seleccionada arrastrando o aumenta centrando la vista alrededor del punto en el que hace clic.

Consulte también Zoom más o Zoom menos (p. 36)

Pan (p. 35)

Restablecer la vista original (p. 36)

Zoom Menos

Muestra más parte del cuadro centrando la vista alrededor del punto en el que hace clic.

Consulte también Zoom más o Zoom menos (p. 36)

Pan (p. 35)

Restablecer la vista original (p. 36)

Restablecer

Encaja el cuadro en la ventana.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 179Referencia de los Menús

Page 186: TplEd_330_esp

Consulte también Restablecer la vista original (p. 36)

Barras de herramientas > Archivo

Una marca de verificación delante del nombre de la barra de herramientas indica que ésta está visible.

Consulte también Barra de herramientas de Fichero y Editar (p. 28)

Barras de herramientas > ComponenteUna marca de verificación delante del nombre de la barra de herramientas indica que ésta está visible.

Consulte también Barra de herramientas de Componente (p. 29)

Barras de herramientas > ObjetoUna marca de verificación delante del nombre de la barra de herramientas indica que ésta está visible.

Consulte también Barra de herramientas Objeto (p. 29)

Barras de herramientas > ZoomUna marca de verificación delante del nombre de la barra de herramientas indica que ésta está visible.

Consulte también Barra de herramientas de Zoom (p. 30)

Examinar Contenido > VisibleUna marca de verificación delante de la opción indica que el Examinador de contenido (p. 27) está visible. No afecta a la generación de la salida.

Consulte también Ver u ocultar el Examinador de contenido (p. 32)

Configurar la visibilidad de un objeto en el Examinador de contenido (p. 33)

Editar un cuadro a través del Examinador de contenido (p. 34)

180 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Referencia de los Menús

Page 187: TplEd_330_esp

Examinar Contenido > Objetos dibujoUna marca de verificación delante de la opción indica que los objetos de dibujo están visibles en el Examinador de contenido. Esto no afecta a la salida del cuadro, sino únicamente a la vista del árbol del examinador.

Consulte también Configurar la visibilidad de un objeto en el Examinador de contenido (p. 33)

Editar un cuadro a través del Examinador de contenido (p. 34)

Examinar Contenido > TextosUna marca de verificación delante de la opción indica que los textos están visibles en el Examinador de contenido. Esto no afecta a la salida del cuadro, sino únicamente a la vista del árbol del examinador.

Consulte también Configurar la visibilidad de un objeto en el Examinador de contenido (p. 33)

Editar un cuadro a través del Examinador de contenido (p. 34)

Examinar Contenido > SímbolosUna marca de verificación delante de la opción indica que los símbolos están visibles en el Examinador de contenido. Esto no afecta a la salida del cuadro, sino únicamente a la vista del árbol del examinador.

Consulte también Configurar la visibilidad de un objeto en el Examinador de contenido (p. 33)

Editar un cuadro a través del Examinador de contenido (p. 34)

Examinar Contenido > ImágenesUna marca de verificación delante de la opción indica que las imágenes están visibles en el Examinador de contenido. Esto no afecta a la salida del cuadro, sino únicamente a la vista del árbol del examinador.

Consulte también Configurar la visibilidad de un objeto en el Examinador de contenido (p. 33)

Editar un cuadro a través del Examinador de contenido (p. 34)

Examinar Contenido > GruposUna marca de verificación delante de la opción indica que los grupos están visibles en el Examinador de contenido. Esto no afecta a la salida del cuadro, sino únicamente a la vista del árbol del examinador.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 181Referencia de los Menús

Page 188: TplEd_330_esp

Consulte también Configurar la visibilidad de un objeto en el Examinador de contenido (p. 33)

Editar un cuadro a través del Examinador de contenido (p. 34)

Examinar Contenido > CamposUna marca de verificación delante de la opción indica que los campos de valor y los campos gráficos están visibles en el Examinador de contenido. Esto no afecta a la salida del cuadro, sino únicamente a la vista del árbol del examinador.

Consulte también Configurar la visibilidad de un objeto en el Examinador de contenido (p. 33)

Editar un cuadro a través del Examinador de contenido (p. 34)

Definir la prioridad de clasificación de los campos de valor (p. 100)

182 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Referencia de los Menús

Page 189: TplEd_330_esp

8.4 Comandos del menú InsertarLos comandos del menú Insertar le permiten añadir componentes y objetos de cuadro.

Los objetos se insertan con propiedades predeterminadas que puede editar. También puede definir las propiedades predeterminadas para los nuevos objetos. Para obtener detalles, consulte Edición de propiedades de objetos (p. 111).

Componente > Cabecera

Añade una cabecera al principio de un cuadro. Un cuadro sólo puede contener una cabecera.

Consulte también Trabajar con una cabecera y un pie (p. 63)

Editar las propiedades de cabecera y de pie (p. 63)

Componente > Cabecera de Página

Añade una cabecera de página. Si introduce varias cabeceras de página, la nueva siempre se inserta por debajo de las cabeceras de página existentes.

Consulte también Usar una cabecera de página o un pie de página (p. 64)

Editar las propiedades de cabecera y de pie (p. 63)

Componente > Fila

Añade una fila. La nueva fila se inserta siempre por debajo de las filas existentes.

1. Cuando se inserta una nueva fila, se puede definir el Tipo de contenido (p. 205) de la fila.

2. Seleccione el tipo de contenido que prefiera en la lista que aparece y haga clic en OK. Debería definir un tipo de contenido para la fila si desea insertar atributos específicos de los objetos.

También puede insertar la fila sin seleccionar ningún tipo de contenido. Sólo tiene que hacer clic en OK.

3. TplEd añade la nueva fila por debajo de los componentes de cabecera del cuadro o, si no hay cabeceras, en la parte superior de la página de cuadro.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 183Referencia de los Menús

Page 190: TplEd_330_esp

Consulte también Usar una fila (p. 64)

Editar las propiedades de fila (p. 66)

Filtrar líneas no deseadas al generar la salida (p. 67)

Clasificar las líneas de salida (p. 68)

Organizar las filas (p. 68)

Usar la jerarquía de filas (p. 69)

Reglas de fila (p. 125)

Componente > Pie de Página

Añade un pie de página. Si inserta varios pies de página, el nuevo pie se inserta siempre por debajo de los pies de página existentes.

Consulte también Usar una cabecera de página o un pie de página (p. 64)

Editar las propiedades de cabecera de página y de pie de página (p. 64)

Componente > Pie

Añade un pie en la parte inferior del cuadro. Un cuadro sólo puede contener un pie.

Consulte también Trabajar con una cabecera y un pie (p. 63)

Editar las propiedades de cabecera y de pie (p. 63)

Línea

Dibuja una línea recta.

• Haga clic en ambos extremos de la línea.

También puede arrastrar. Los puntos en los que comienza y termina de arrastrar se convierten en los puntos extremos.

Consulte también Dibujar una línea (p. 81)

Edición de objetos de cuadro (p. 107)

Editar las propiedades de objeto (p. 107)

Alinear un objeto con la malla (p. 111)

184 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Referencia de los Menús

Page 191: TplEd_330_esp

Polilínea

Dibuja una polilínea o un polígono.

1. Haga clic para definir el punto de inicio.

2. Mueva el ratón y haga clic para definir el siguiente punto de vértice.

3. Para añadir más puntos de vértice, repita el paso anterior.

4. Haga doble clic donde desee que termine el dibujo. Si hace clic cerca del punto de inicio creará una forma poligonal.

Consulte también Dibujar una polilínea (p. 82)

Editar las propiedades de un objeto de dibujo (p. 83)

Alinear un objeto con la malla (p. 111)

Arco

Dibuja un arco.

1. Haga clic en ambos extremos de la línea.

2. Mueva el ratón para especificar la curvatura.

3. Haga clic para terminar el dibujo.

Consulte también Dibujar un arco (p. 82)

Editar las propiedades de un objeto de dibujo (p. 83)

Alinear un objeto con la malla (p. 111)

Círculo

Crea un círculo.

• Haga clic dos veces para definir el punto central y el radio.

También puede arrastrar para definir el radio. El punto en el que comienza arrastrando se convierte en el punto central.

Consulte también Dibujar un círculo (p. 82)

Editar las propiedades de un objeto de dibujo (p. 83)

Alinear un objeto con la malla (p. 111)

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 185Referencia de los Menús

Page 192: TplEd_330_esp

Rectángulo

Crea un rectángulo.

• Haga clic para definir las esquinas opuestas.

También puede arrastrar para dibujar el rectángulo.

Consulte también Dibujar un rectángulo (p. 83)

Editar las propiedades de un objeto de dibujo (p. 83)

Alinear un objeto con la malla (p. 111)

Texto

Crea un objeto de texto.

1. Aparece un diálogo para que introduzca el texto deseado.

2. Haga clic en OK.

También puede insertar un objeto de texto sin insertar ningún texto. Sólo tiene que hacer clic en OK.

3. Haga clic para definir el punto de inserción del texto. Esta acción inserta el texto en un cuadro de texto. Si trabaja con un cuadro gráfico, continúe en el paso 4.

4. Mueva el ratón para girar el objeto. Haga clic para definir el ángulo y terminar de insertar el texto.

Puede editar el texto a través del cuadro de diálogo de propiedades. También puede editar la configuración de las fuentes.

Consulte también Textos (p. 87)

Editar las propiedades de texto (p. 88)

Editar una cadena de texto (p. 88)

Editar color, tipo y dimensiones de fuente (p. 115)

Alinear un objeto con la malla (p. 111)

Símbolo...

Abre un cuadro de diálogo para seleccionar un símbolo a añadir.

186 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Referencia de los Menús

Page 193: TplEd_330_esp

Consulte también Insertar un símbolo o imagen (p. 84)

Editar las propiedades de símbolo (p. 86)

Alinear un objeto con la malla (p. 111)

Definir los directorios por defecto para símbolos e imágenes bitmap (p. 84)

Imagen...

Abre un diálogo que permite seleccionar el fichero de imagen bitmap que desea añadir.

Consulte también Formatos de fichero que puede utilizar TplEd (p. 83)

Insertar un símbolo o imagen (p. 84)

Editar las propiedades de imagen (p. 87)

Alinear un objeto con la malla (p. 111)

Definir los directorios por defecto para símbolos e imágenes bitmap (p. 84)

Fichero...Abre un cuadro de diálogo de selección de ficheros para seleccionar el fichero de AutoCAD o de MicroStation a importar.

1. Especifique el fichero que desea importar.

2. Haga clic en OK para continuar.

3. Si hace doble clic en el lugar en el que desea situar el archivo, aparecerá un diálogo que muestra las opciones siguientes:

• Importar por Escala: TplEd multiplica las dimensiones del fichero original y redimensionará el componente si la escala da lugar a una imagen mayor que el componente.

• Importar por Dimensiones: Escriba los valores en los campos Horizontal y Vertical. TplEd inserta el fichero manteniendo la proporción.

• Importar por Tamaño Máximo: TplEd inserta el fichero con el tamaño máximo posible sin redimensionar el componente.

Por último, existe una opción más para insertar el fichero:

• Puede hacer clic y arrastrar para definir el tamaño del fichero en el momento de la inserción. Con ello, especifica su posición y tamaño.

El fichero aparece en el cuadro como un grupo de objetos de dibujo.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 187Referencia de los Menús

Page 194: TplEd_330_esp

Consulte también Versiones de fichero que puede importar TplEd (p. 90)

Editar las imágenes importadas (p. 92)

Limitaciones al importar ficheros de AutoCAD y MicroStation (p. 93)

Campo de Valor

Añade un campo de valor que puede utilizar para obtener datos de la base de datos del producto de Tekla o de otros campos de valor del cuadro actual.

1. Haga clic para definir el punto de inserción dentro de un componente. Con ello se inserta el campo en un cuadro de texto.

Si está trabajando en un cuadro gráfico, continúe en el paso 2.

2. Mueva el ratón para hacer girar el campo. Haga clic para definir el ángulo y terminar de insertar el campo.

3. Aparece el diálogo Seleccionar Atributo para que seleccione un atributo para el campo de valor.

4. Haga clic en el botón Fórmula... para especificar los datos que desee obtener con este campo. Consulte Editar la fórmula de un campo de valor (p. 101) para obtener más información.

Si desea insertar el campo sin definir un atributo, haga clic en OK.

5. El campo de valor aparece dentro del componente de cuadro, con un nombre generado por TplEd.

Consulte también Insertar un campo de valor (p. 94)

Editar las propiedades de campo de valor (p. 96)

Obtener datos de la base de datos de su producto de Tekla (p. 97)

Obtener datos de otros campos de valor (p. 97)

Alinear un objeto con la malla (p. 111)

Campo Gráfico

Añade un campo gráfico de forma que pueda definir un área rectangular que su producto Tekla llenará al generar la salida del cuadro.

• Haga clic para definir las esquinas opuestas.

También puede arrastrar para dibujar el campo gráfico.

188 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Referencia de los Menús

Page 195: TplEd_330_esp

Consulte también Insertar un campo gráfico (p. 104)

Editar las propiedades de campo gráfico (p. 104)

Alinear un objeto con la malla (p. 111)

8.5 Comandos del menú VentanaLos comandos del menú Ventana le permiten organizar las ventanas de los cuadros en el Área de trabajo de TplEd. Si hay ficheros de cuadros abiertos, se enumerarán debajo de los comandos del menú y se indicarán por su nombre.

CascadaOrganiza las ventanas de los cuadros con un mosaico solapados.

Consulte también Mosaico Horizontal (p. 189)

Mosaico Vertical (p. 189)

Organizar (p. 190)

Trabajar con ventanas de cuadros (p. 35)

Mosaico HorizontalOrganiza las ventanas de los cuadros en un mosaico horizontal, no solapado.

Consulte también Cascada (p. 189)

Mosaico Vertical (p. 189)

Organizar (p. 190)

Trabajar con ventanas de cuadros (p. 35)

Mosaico VerticalOrganiza las ventanas de los cuadros en un mosaico vertical, no solapado.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 189Referencia de los Menús

Page 196: TplEd_330_esp

Consulte también Cascada (p. 189)

Mosaico Horizontal (p. 189)

Organizar (p. 190)

Trabajar con ventanas de cuadros (p. 35)

OrganizarSi ha minimizado las ventanas de los cuadros, este comando las organiza en la parte inferior de la ventana principal. Esto no afecta a otras ventanas.

Consulte también Cascada (p. 189)

Mosaico Horizontal (p. 189)

Mosaico Vertical (p. 189)

Trabajar con ventanas de cuadros (p. 35)

8.6 Comandos del menú OpcionesLos comandos del menú Opciones se utilizan para modificar la configuración general del programa. Una marca de verificación situada delante de la opción de menú indica que está activa.

Comandos

Acción ContinuaActiva o desactiva el modo de dibujo continuo.

Cuando la acción continua está activada, podrá dibujar varios objetos de dibujo seguidos sin tener que volver a seleccionar la herramienta del dibujo.

Consulte también Dibujar varios objetos con la misma herramienta (p. 37)

Finalizar Acción de dibujo (p. 37)

Malla > SnapActiva o desactiva la malla del dibujo.

190 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Referencia de los Menús

Page 197: TplEd_330_esp

Si la malla está activa, todos los clics realizados durante el dibujo, el movimiento o el cambio de tamaño se mueven al punto de malla más cercano como si se hubiera hecho clic en el punto de malla.

Consulte también Mostrar u ocultar la malla (p. 38)

Definir el tamaño de la malla (p. 58)

Alinear un objeto con la malla (p. 111)

Configuración de las opciones de dibujo (p. 37)

Malla > VisibleMuestra u oculta la malla del dibujo.

Si la malla está visible, el Área de trabajo aparece punteada con los puntos de malla para ayudar al posicionamiento de los objetos y al dibujo de formas regulares.

Consulte también Activar la malla (p. 38)

Definir el tamaño de la malla (p. 58)

Alinear un objeto con la malla (p. 111)

Configuración de las opciones de dibujo (p. 37)

Malla > Densidad...Abre un diálogo que permite definir la distancia entre puntos de malla en el cuadro seleccionado.

Consulte también Definir el tamaño de la malla (p. 58)

Alinear un objeto con la malla (p. 111)

Dibujar con la malla (p. 38)

Elegir > MúltiplePermite o no la selección de varios objetos o componentes.

Si esta opción está activada, podrá seleccionar varios elementos. Cuando esté desactiva, sólo podrá seleccionar un único elemento.

Consulte también Selección de elementos en TplEd (p. 44)

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 191Referencia de los Menús

Page 198: TplEd_330_esp

Elegir > ParcialmenteActiva o desactiva las selecciones de área en la que los objetos que se encuentran parcialmente dentro del área también están seleccionados.

Cuando se activa esta opción, también se seleccionan los objetos seleccionados parcialmente. Cuando está desactivada, sólo se seleccionan los objetos que están completamente dentro del área de selección.

Consulte también Selección de elementos en TplEd (p. 44)

Entrada TecladoSi elige la introducción de una línea con el teclado numérico, puede activar todas las teclas o sólo las que seleccione en la lista.

Entrada Teclado > Todo significa que todas las teclas del teclado numérico estarán activadas cuando esté activado Bloq Num.

Consulte también Dibujar una línea (p. 81)

Preferencias...Abre el cuadro de diálogo Preferencias, permitiéndole editar:

• las preferencias generales como las unidades de medida y el uso de las fuentes TrueType en TplEd,

• las configuraciones de color del Área de trabajo,• las ubicaciones de los ficheros de definición específicos del producto

Tekla, etc.

Consulte también Configuración de las preferencias del programa (p. 39)

Preferencias - General (p. 39)

Preferencias - Área de trabajo (p. 40)

Preferencias - Ubicaciones Fichero (p. 42)

8.7 Comandos del menú AyudaEl menú Ayuda contiene comandos para acceder a la ayuda HTML, así como información relacionada con la versión y el copyright.

192 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Referencia de los Menús

Page 199: TplEd_330_esp

Comandos

ContenidoAbre la ayuda HTML para TplEd.

Acerca de TplEdMuestra información sobre la versión y el copyright de TplEd.

8.8 Comandos de los menús emergentesLos menús emergentes son métodos de acceso rápido a las tareas de visualización y edición más habituales. Están disponibles cuando hace clic con el botón derecho en el Área de trabajo o en el Examinador de contenido.

Comandos del menú emergente del Área de trabajoLos siguientes comandos se encuentran en el menú emergente del Área de trabajo:

Comando Comando en el menú

Finalizar acción Edición > Finalizar Acción (p. 178)

Acción continua Opciones > Acción Continua (p. 190)

Cortar Editar > Cortar (p. 173)

Copiar Editar > Copiar (p. 173)

Pegar Editar > Pegar (p. 174)

Alinear Editar > Alinear > Izquierda (p. 177)Editar > Alinear > Derecha (p. 177)Editar > Alinear > Superior (p. 178)Editar > Alinear > Inferior (p. 178)

Agrupar Editar > Agrupar (p. 174)

Desagrupar Editar > Desagrupar (p. 174)

Vista > Pan Vista > Pan (p. 179)

Vista > Zoom Más Vista > Zoom Más (p. 179)

Vista > Zoom Menos Vista > Zoom Menos (p. 179)

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 193Referencia de los Menús

Page 200: TplEd_330_esp

Vista > Restablecer Vista > Restablecer (p. 179)

Elegir > Múltiple Opciones > Elegir > Múltiple (p. 191)

Elegir > Parcialmente Opciones > Elegir > Parcialmente (p. 192)

Malla > Snap Opciones > Malla > Snap (p. 190)

Malla > Visible Opciones > Malla > Visible (p. 191)

Propiedades... En función del elemento en el que haga clic, puede ver las propiedades de página de cuadro, componente u objeto.

Comando Comando en el menú

194 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Referencia de los Menús

Page 201: TplEd_330_esp

Comandos del menú emergente del Examinador de contenidoLos siguientes comandos se encuentran en el menú emergente del Examinador de contenido:

Comando Comando en el menú

Cortar Editar > Cortar (p. 173)

Copiar Editar > Copiar (p. 173)

Pegar Editar > Pegar (p. 174)

Mover Arriba Editar > Orden de Dibujo y Clasificación > Arriba (p. 174)

Mover Abajo Editar > Orden de Dibujo y Clasificación > Abajo (p. 175)

Nivel Arriba Editar > Orden de Dibujo y Clasificación > Fila Nivel Arriba (p. 175)

Nivel Abajo Editar > Orden de Dibujo y Clasificación > Fila Nivel Abajo (p. 176)

Examinar Contenido

Vista > Examinar Contenido > Visible (p. 180)

Propiedades... En función del elemento en el que haga clic, puede ver las propiedades de página de cuadro, componente u objeto.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 195Referencia de los Menús

Page 202: TplEd_330_esp

196 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Referencia de los Menús

Page 203: TplEd_330_esp

Glosario

AArco

Objeto de dibujo de TplEd que es una línea curvada. La curvatura se define con el factor de curvatura.

Árbol jerárquico

Un cuadro puede contener uno o varios componentes de fila y las filas pueden organizarse en una jerarquía de modo que una fila puede tener subfilas. Las subfilas de una fila crean una rama en el árbol que describe la jerarquía del cuadro. Las subfilas pueden denominarse como componentes secundarios, mientras que la fila que las contiene es un componente principal.

Área de trabajo

Lado derecho de la ventana principal de TplEd en la que puede editar los cuadros. Consulte también Preferencias - Área de trabajo (p. 40).

Atributo global

Un atributo global es una propiedad de un objeto de la base de datos de producto de Tekla. Puede obtener información de su producto Tekla utilizando los atributos en las fórmulas de los campos de valor y en las reglas de fila. La lista de atributos globales es específica del producto de Tekla. Para obtener detalles, consulte Uso de datos del producto de Tekla (p. 11).

Atributo libre

Un atributo libre proporciona información adicional específica de un producto para un cuadro, una fila, un campo de valor o un campo gráfico.

En TplEd, los atributos libres pueden ser definidos por el usuario (no específicos del producto) o definidos por la aplicación (Específico del producto de Tekla (p. 199)).

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 197Glosario

Page 204: TplEd_330_esp

Atributos

Un atributo puede ser por ejemplo el color de una línea, el nombre de una fuente u otra característica que puede definir un atributo. Consulte también Atributo global (p. 197).

BBúfer de corte

Todos los objetos cortados y copiados se almacenan en el búfer de corte de TplEd. Se pueden recuperar en un cuadro abierto con el comando pegar. TplEd conserva el búfer de corte durante una sesión de trabajo.

CCampo

Un campo de TplEd es un objeto cuyo contenido se define en el tiempo de ejecución del producto de Tekla. Un campo puede contener datos gráficos o de texto. Para obtener detalles, consulte las definiciones de Campo gráfico (p. 198) y Campo de valor (p. 198).

Campo de valor

Objeto de cuadro que define una referencia a una base de datos del producto de Tekla. El contenido del campo se resuelve durante la generación de la salida del cuadro. La conexión a un objeto o propiedad de la base de datos se define en la fórmula del campo de valor con Atributos globales (p. 11).

Campo gráfico

Objeto de cuadro que es una reserva de área para texto o gráficos del producto de Tekla. El contenido del campo se resuelve durante la generación de la salida del cuadro. La referencia a los datos del producto de Tekla se define en TplEd con Atributos globales (p. 11).

Componente

Un cuadro TplEd está formado por varios componentes: cabecera, cabeceras de páginas, filas, pies de página y pie. Los textos y los gráficos se pueden añadir dentro de los componentes utilizando objetos de cuadro. Para obtener detalles sobre los componentes, consulte Trabajar con Componentes de Cuadro (p. 61).

198 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Glosario

Page 205: TplEd_330_esp

DDirección de relleno de columnas

Las filas de un cuadro pueden imprimirse como columnas de periódicos. La dirección de relleno es el orden en el que se rellenan las columnas durante la impresión, que puede ser horizontal o vertical. Para obtener detalles, consulte Ver y añadir información (p. 56).

EEspecífico del producto de Tekla

TplEd tiene configuraciones cuyo resultado depende del producto de Tekla que está utilizando. Cuando vea una propiedad o una definición que sea específica del producto de Tekla, deberá buscar los detalles en su documentación del producto de Tekla.

Examinador de contenido

El examinador de contenido es la ventana de la izquierda en la ventana principal de TplEd. Muestra los componentes y objetos de los cuadros en un árbol jerárquico. Consulte Examinador de contenido (p. 27).

FFactor de curvatura

Número fraccionario que define un arco entre dos puntos como x/y, en el que y es la distancia existente entre los puntos, y x es la distancia existente entre el centro del arco y el centro de la línea recta imaginaria existente entre los puntos. Un factor de curvatura positivo produce un arco contrario al sentido de las agujas del reloj. Un factor de curvatura negativo produce un arco en el sentido de las agujas del reloj. La forma del arco siempre forma parte de un círculo completo.

Ficheros de definición

Los ficheros de definición de TplEd contienen información específica del producto de Tekla que se utiliza con filas, campos de valor y campos gráficos. Los ficheros de definición son ficheros de texto editables. Hay tres tipos diferentes de ficheros de definición: tipos de contenido de fila, atributos globales o significados de campos de valor. El contenido y la sintaxis de los ficheros se describe al principio de cada fichero.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 199Glosario

Page 206: TplEd_330_esp

Fila de resumen

Un tipo de fila de resumen define que la fila correspondiente resume los datos de su fila principal y tiene el mismo tipo de contenido que ésta. Las filas de resumen deben ser filas secundarias de una fila principal, de modo que no funcionan si aparecen en el nivel principal, dado que esto significaría que son filas secundarias directas de un cuadro.

Fórmula

Parte esencial de la definición del campo de valor que determina los datos que se obtienen e imprimen con el campo. La fuente de los datos puede ser la base de datos del producto de Tekla u otros campos de valor del cuadro actual así como la referencia a la fuente de datos se realiza con las funciones de datos de TplEd. Aquí es donde puede utilizar el listado de atributos globales de su producto de Tekla. Para obtener detalles sobre la creación y el uso de fórmulas, consulte Editar la fórmula de un campo de valor (p. 101).

Función de datos

Las funciones de datos se utilizan en las fórmulas de campos de valor y en las reglas de filas para crear referencias a las fuentes de datos, es decir, a la base de datos del producto de Tekla o a otros campos de valor del cuadro actual.

GGrupo

Colección de objetos de cuadro. Si los objetos están agrupados, no podrá editar un objeto individual del grupo, sólo todo el grupo.

IImagen

Fichero de formato de trama.

Imagen DGN

Formato de fichero de MicroStation. Las formas básicas de los ficheros DGN se pueden importar y editar en TplEd.

Imagen DWG

Formato de fichero de vectores de AutoCAD. Las formas básicas de los ficheros DWG se pueden importar y editar en TplEd.

200 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Glosario

Page 207: TplEd_330_esp

Imagen DXF

Formato de fichero de vectores de CAD diseñado para el intercambio de datos de vectores entre programas CAD y otros programas. Las formas básicas de los ficheros CAD se pueden importar y editar en TplEd.

LLínea

Objeto de dibujo de TplEd.

Línea de salida

Una línea de salida se refiere a la generación de la salida de un componente de fila. Una fila suele aparecer varias veces al generar la salida del cuadro de forma que se tratan varios objetos de la base de datos del producto de Tekla. Así pues, una definición de fila produce varias líneas de salida, una por cada objeto tratado. Para obtener detalles, consulte Proceso de salida de un cuadro (p. 16).

Línea de salida duplicada

Las líneas de salida se duplican cuando poseen valores idénticos en todos los campos de valor utilizados en la clasificación. Las líneas duplicadas aparecen en la salida del cuadro cuando hay varios objetos similares en la base de datos del producto de Tekla. Si desea que aparezca sólo una línea en lugar de generar una línea para cada objeto duplicado, defina el tipo de clasificación para que sea COMBINAR.

MModo de salida

Define el modo en el que se genera la salida de los componentes de cabecera de página o pie de página. Hay tres opciones de salida: en todas las páginas, en las páginas pares o las impares. Consulte Editar las opciones de salida de un componente (p. 73).

Modo de relleno de columnas

Las filas de un cuadro pueden imprimirse como columnas de periódicos. El modo de relleno determina si las columnas se rellenan una cada vez utilizando toda la altura disponible de la página o uniformemente de forma que todas las columnas se rellenen hasta la misma altura.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 201Glosario

Page 208: TplEd_330_esp

NNivel de jerarquía

Las partes de un cuadro se organizan en una jerarquía, en la que los componentes del cuadro se encuentran en el primer nivel de jerarquía y los objetos del cuadro en el segundo nivel de jerarquía debajo de un componente. Una fila también puede moverse un nivel de jerarquía inferior para crear una subfila de una fila. Puede ver y editar la jerarquía en el Examinador de contenido.

OObjeto

Objetos de la base de datos del producto de Tekla son elementos reales que el propio producto modela. Los objetos tienen propiedades que se guardan en la base de datos. En TplEd puede hacer referencia a los objetos con los Tipos de contenido (p. 11) de la fila y a las propiedades de objeto con los Atributos globales (p. 11).

Objetos de cuadro son cualquier elemento que aparece en la Barra de herramientas Objeto (p. 29) de TplEd. Incluyen líneas, arcos, polilíneas, círculos, rectángulos, objetos rellenos, textos, símbolos, imágenes, campos gráficos y campos de valor.

Objeto de dibujo

Objeto gráfico básico de TplEd: línea, arco, rectángulo, círculo, polilínea o polígono. Los campos de dibujo sólo pueden aparecer en cuadros gráficos.

Orden de clasificación

El orden de clasificación determina el modo de ordenar los elementos alfabéticamente: en orden ascendente o descendente. En TplEd puede ordenar las líneas de salida de una fila por cualquiera de sus campos de valor. El orden de clasificación es una propiedad específica del campo de valor.

202 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Glosario

Page 209: TplEd_330_esp

PPluma

Una pluma es una definición que consta de una identificación de pluma, color, anchura y tipo de línea. Las definiciones de pluma se guardan en ficheros de presentaciones que pueden crearse y editarse con PresEd. Si utiliza el fichero de presentaciones de TplEd, observe que TplEd no podrá mostrar el color de la pluma, en cuyo caso deberá elegir la pluma a utilizar mediante el nombre de la misma.

Polilínea

Objeto de dibujo de TplEd creado a partir de una combinación de varias líneas conectadas.

Posición

Para funciones de cadenas de texto, representa la posición de un carácter dentro de la cadena. Las posiciones de los caracteres se numeran de cero en adelante, de forma que el primer carácter de una cadena está en la posición 0, el segundo carácter en la posición 1, etc.

PresEd

PresEd es una herramienta para la creación y edición de presentaciones en los productos de Tekla.

Presentación

Un fichero de presentación define un conjunto de plumas que podrá utilizar cuando esté dibujando. La presentación puede utilizar un fichero de mapa de colores que define un conjunto de colores específicos del producto. Puede utilizar presentaciones en TplEd sólo si su producto Tekla las utiliza. Los ficheros de presentación se crean y editan con PresEd. Las presentaciones se pueden utilizar en TplEd definiendo la ubicación del fichero de presentación predeterminada. Para obtener detalles, consulte Uso de presentaciones (p. 45).

Prioridad de clasificación

Si varios campos de valor afectan a la clasificación de la fila, deberá determinar su prioridad de clasificación mutua. Las líneas de salida basadas en una fila se ordenan alfabéticamente primero por el campo con la prioridad de clasificación más alta, etc. Esto se visualiza poniendo el campo de valor más importante por encima de los campos de valor menos importantes en el árbol jerárquico (o en el árbol de orden de clasificación y dibujo).

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 203Glosario

Page 210: TplEd_330_esp

Propiedades predeterminadas

Las opciones de color, relleno y salida de un objeto de cuadro se definen con las propiedades de objeto. TplEd conserva la configuración predeterminada para cada tipo de objeto que se aplica a todos los nuevos objetos que desee añadir. Puede editar la configuración predeterminada para los nuevos objetos así como las propiedades actuales de un objeto. Consulte Edición de propiedades de objetos (p. 111).

RRegla

Expresión condicional que determina las excepciones al generar la salida de una fila. Consulte Reglas de fila (p. 125).

Reglas predefinidas

Puede guardar en un fichero de texto las reglas que aplique a las filas, para un uso posterior. Los ficheros de reglas predefinidas tienen la extensión de archivo .pdr.

SSalida

Impresión del fichero de definición del cuadro (.rpt o .tpl) en pantalla, en un fichero o en una impresora. La salida de los cuadros se genera en el producto de Tekla.

Significados de los campos de valor

Los significados de campos de valor definen el formato de la salida de los campos de valor. La lista de los significados disponibles y su efecto es Específico del producto de Tekla (p. 199). Consulte también Significados de los campos de valor (p. 12).

Símbolo

Objeto de símbolo creado con SymEd y utilizado en TplEd y en su producto de Tekla.

SYM

Formato del fichero de símbolos de Tekla que contiene 256 símbolos, cada uno identificado por el número de identificación del símbolo.

204 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Glosario

Page 211: TplEd_330_esp

SymEd

SymEd es una herramienta para la creación y edición de símbolos en los productos de Tekla.

TTexto

Un objeto de texto en TplEd es una cadena de texto estático.

Tipo de contenido

El tipo de contenido es un tipo de objeto de la base de datos del producto de Tekla. El tipo de contenido en la definición de una fila de un cuadro filtra automáticamente los tipos de objetos no deseados en la salida del cuadro. La versión actual de TplEd utiliza listados del tipo de contenido mientras que las versiones anteriores utilizaban tipos de tabla. La lista de los tipos de contenidos así como sus efectos es Específico del producto de Tekla (p. 199). Consulte también Tipos de contenido (p. 11).

Transparencia

La transparencia se relaciona con los ficheros de la biblioteca de símbolos de Tekla. Cada símbolo de un fichero consta de partes que pueden tener un tipo y color de línea o relleno fijo, o pueden tener propiedades transparentes. La transparencia indica que puede determinar las propiedades de relleno y de línea en TplEd (o que el producto Tekla lo hace, si el símbolo lo utiliza directamente dicho producto). Para obtener detalles sobre el uso y la edición de símbolos transparentes, consulte la Guía del usuario de SymEd.

UUnidades gráficas

Unidad de medida en la que se expresan todas las medidas en TplEd. Los cuadros gráficos pueden utilizar milímetros o pulgadas. En los cuadros de texto, las distancias siempre se miden en unidades de caracteres.

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 205Glosario

Page 212: TplEd_330_esp

206 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Glosario

Page 213: TplEd_330_esp

Índice

Aabrir fichero de cuadro........................... 49abrir TplEd .......................................... 22acción continua.................................... 37acos ................................................ 137activar

cuadros ........................................ 27malla ........................................... 38

advertencias en la conversión de cuadros 155All ................................................... 135and ................................................. 138AnteriorValor ..................................... 133area de trabajo

preferencias .................................. 40zoom ........................................... 36

asin ................................................. 137atan................................................. 137atan2 ............................................... 137atributos ............................................. 11atributos de conversión.......................... 43atributos globales ................................. 11

fichero de definición ........................ 43funciones.................................... 133

atributos libres ................................... 117añadir ........................................ 117borrar......................................... 119editar ........................................... 78

ave.................................................. 138

Bbarra de estado.................................... 31barras de herramientas.......................... 28

Ccabecera

edición de propiedades ....................63insertar .........................................62uso ..............................................63

cabecera de páginaedición de propiedades ....................64insertar .........................................62uso ..............................................64

campo de valor ....................................94edición de propiedades ....................96fórmulas .....................................122insertar .........................................94orden de clasificación ......................99prioridad de clasificación ................100significados ...................................12

campos gráficos .................................103edición de propiedades ..................104editar un atributo...........................105insertar .......................................104

colores de conversión ............................43columna

propidades de columnas de cuadro.....76combinar líneas de salida .......................75componente de cuadro...........................61

edición de propiedades ....................72insertar .........................................62recortar.........................................70

configuración de malla ...........................38conversión de cuadros .........................149

colores y presentaciones ................163errores y advertencias....................155fichero de registro .........................154ficheros de copia de seguridad.........155fuentes .......................................166nombres de atributo.......................165símbolos .....................................163

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 207Índice

Page 214: TplEd_330_esp

copiarduplicar ......................................108objeto de cuadro en otro cuadro.........52objetos de cuadro .........................173

cos..................................................137cosh ................................................137Count...............................................135cuadros ..............................................56

abrir.............................................49componentes y objetos ....................12configuración de malla .....................58conversión ..................................149de texto ..........................................8ejemplos.......................................16grabar ..........................................51gráficos ..........................................8imprimir ........................................59márgenes .....................................56nuevo...........................................49salida...........................................59tamaño de página ...........................56unidades de medida ........................40uso................................................8

cuadros de texto.....................................8cuadros gráficos.....................................8

Ddesactivar la malla ................................38deseleccionar partes de cuadro ...............54double..............................................140duplicados de objetos de Tekla ..............201duplicar objetos de TplEd .....................108

Eeditar

agrupar objetos ............................108objetos de cuadro .........................107propiedades de componente .............72propiedades de componente de cuadro69propiedades de objeto de cuadro......107rotar un objeto..............................110

errores en la conversión de cuadros .......155EsPrimero.........................................132EsUltimo...........................................132examinador de contenido .......................27

seleccionar objetos y componentes.....34exp..................................................138

Ffabs .................................................138fichero de registro ...............................154ficheros de AutoCad ..............................90ficheros de copia de seguridad...............155ficheros de definición

atributos globales............................43reglas predefinidas ..........................43significados de campo de valor ..........42tipos de contenido ...........................43

ficheros de MicroStation .........................90fila

edición de propiedades ....................66fichero definición tipo de contenido......43generación de la salida del cuadro ......16insertar .........................................62ordenar por campo de valor...............99tipos de contenido ...........................11uso ..............................................64

filtrar datosmodos de filtrar líneas de salida .........67tipos de contenido ...........................11

find ..................................................141floor .................................................138format ..............................................140formulas ...........................................122fuentes de conversión ............................43funciones

de conversión de tipos de datos .......139de textos .....................................141estadísticas .................................138matemáticas ................................137trigonométricas.............................136

Ggetat ................................................141GetFieldFormula.................................134GetValue ..........................................133grabar cuadros .....................................51

Hhypot................................................138

208 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Índice

Page 215: TplEd_330_esp

Iimportación de rellenos.......................... 43importar ficheros .................................. 90imprimir un cuadro ................................ 59insertar

campo de valor .............................. 94campos gráficos ........................... 104componente de cuadro .................... 62objetos de dibujo en un componente ... 81símbolos....................................... 83

instalación de TplEd.............................. 22int ................................................... 140IsFirst .............................................. 132IsLast .............................................. 132IsSet................................................ 133

Llength .............................................. 141ln .................................................... 138log .................................................. 138líneas duplicadas................................ 201

combinar líneas de salida duplicadas ..75

Mmalla

activar.......................................... 38alinear objetos en malla ................. 111definir tamaño de malla.................... 58desactivar ..................................... 38mostrar ........................................ 38ocultar.......................................... 38

match .............................................. 141max................................................. 138mid.................................................. 141min.................................................. 138mod................................................. 138mostrar

malla ........................................... 38objetos en examinador de contenido ... 33

Nn!.................................................... 138NextValue......................................... 133nuevo cuadro ...................................... 49

Oobjetos ...............................................13

alinear con malla ..........................111duplicar ......................................108insertar objetos de dibujo..................81insertar objetos de texto ...................87insertar símbolos ............................83rotación ......................................110uso ..............................................79

objetos de cuadro .................................13ObtenerFórmulaCampo........................134ObtenerValor .....................................133ocultar

campo en la salida ........................103fila en salida ..................................76malla............................................38objetos en examinador de contenido ...33

operaciones con zoombarra de herramientas zoom..............30zoom más o zoom menos .................36

or ....................................................138Output..............................................132

PPageBreak ........................................132pan en área de trabajo ...........................35pie

edición de propiedades ....................63insertar .........................................62uso ..............................................63

pie de páginaeditación de propiedades..................64insertar .........................................62uso ..............................................64

plumas .........................................43, 45pow .................................................138preferencias

ubicaciones de ficheros ....................42unidades gráficas............................40área de trabajo ...............................40

presentacionesdefinición del fichero de presentación ..43mapa de colores .............................43

PreviousValue....................................133

GUÍA DEL USUARIO DE TPLED 209Índice

Page 216: TplEd_330_esp

productos de Teklaatributos globales ...........................11significados de campo de valor ..........12tipos de contenido...........................11uso de datos de..............................11

propiedades de objeto de dibujo...............83

Rrecortar componentes de cuadro ..............70reglas predefinidas

fichero de definición ........................43restablecer la vista original......................36reverse.............................................141rotar un objeto ...................................110round ...............................................138

SSalida ..............................................132salida de cuadros

modos de editar la salida de un cuadro 59opciones de salida en pantalla, impresora o

fichero......................9proceso de salida ...........................16

Salir.................................................132salir de TplEd ......................................24Saltar...............................................132SaltoPágina.......................................132SeguirAdelante ..................................132seleccionar componentes .......................34seleccionar objetos ...............................34selección

elección múltiple.............................44elección parcial ..............................44

setat ................................................141significados de campo de valor ................12

definir significado de campo de valor.103fichero de definición ........................42

SiguienteValor ...................................133sin...................................................137sinh .................................................137sqave...............................................138sqrt..................................................138sqsum..............................................138StepIn ..............................................132StepOut............................................132StepOver ..........................................132string ...............................................140

Sum.................................................134símbolos

directorio predeterminado .................44edición de propiedades ....................86insertar desde fichero de símbolos......84

Ttamaño

de componente de cuadro.................73de cuadro......................................56de objeto de cuadro.......................113

tamaño de página .................................56tan...................................................137tanh .................................................137texto

insertar .........................................87propiedades...................................88

tipos de contenido.................................11definición de tipo de contenido de fila ..74fichero de definición.........................43

Total ................................................134TplEd

abrir .............................................22instalación .....................................22salir .............................................24

Uubicaciones de ficheros ..........................42unidades de medida ..............................40unidades gráficas..................................40uso de los cuadros ..................................8

Vvalor con unidad .................................140ventana principal ..................................25vista

examindor de contenido ...................32pan ..............................................35restablecer original ..........................36ventanas de cuadros........................35zoom............................................36

vwu..................................................140

210 GUÍA DEL USUARIO DE TPLED

Índice