trabajo_estrategias

10
 1 Adriana Pal encia F. 13.844.632 Asignatura: Estrategias y Recursos Inst. (PEGEN049) Profesor: Alberto Aguilar 

Upload: adpf76

Post on 08-Jul-2015

3.560 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/9/2018 trabajo_Estrategias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajoestrategias 1/10

 

1

Adriana Palencia F.

13.844.632

Asignatura: Estrategias y Recursos Inst. (PEGEN049)

Profesor: Alberto Aguilar 

5/9/2018 trabajo_Estrategias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajoestrategias 2/10

 

INDICE

Introducción………………………………………………………………………… 3

Estrategias instruccionales como fase del diseño instruccional……………… 4

Criterios para clasificar las estrategias instruccionales…………………………4

Características de las estrategias centradas en el docente y alumno……..…5

Ventajas y limitaciones de la aplicación de diferentes estrategias

instruccional......................................................................................................6

Conclusión………………………………..…………………………………………9

Bibliografía………………………………...…………..…………………..……….10

2

5/9/2018 trabajo_Estrategias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajoestrategias 3/10

 

INTRODUCCIÓN

Para poder desarrollar de forma correcta una intervención educativa

se necesitan muchas cosas, entre ellas, todo un amplio conjunto de

estrategias que faciliten nuestra labor docente.

Frecuentemente el profesor  principiante se encuentra con ese tipo de

dificultades, no sabe exactamente cómo motivar a sus alumnos, cómo

interaccionar en el aula, cómo relacionarse con sus alumnos, mantener una

cierta disciplina o resolver diversos conflictos.

También es posible encontrar profesionales que, tras muchos años de

experiencia, han adquirido unos hábitos que no son los más apropiados (a

pesar de ser, en ocasiones, efectivos).

En el presente trabajo se hablará lo referente a las Estrategias

Instruccionales las cuales podemos definir como las actividades, ejercicios,

problemas o cualquier tipo de experiencia por parte del docente o el

estudiante que tornen más efectivo el proceso de enseñanza-aprendizaje yfaciliten la consecución de los objetivos. Entre los punto incluidos están: las

estrategias instruccionales como fase del diseño instruccional, criterios para

clasificar las estrategias instruccionales, características de las estrategias

centradas en el docente y estudiante y por último las ventajas y limitaciones

de la aplicación de diferentes estrategias instruccionales.

3

5/9/2018 trabajo_Estrategias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajoestrategias 4/10

 

1. Estrategias instruccionales como fase del diseño instruccional

Durante la fase de diseño instruccional se toman en cuenta algunos

pasos que se necesitan para ayudar al profesional educativo en su trabajo.

Según el modelo de Dick y Carey estos pasos son: identificar la meta

instruccional, llevar a cabo el análisis instruccional, identificar las conductas

de entrada y las características de los estudiantes, redacción de objetivos,

elaboración de criterio de elaboración, elaboración de estrategias

instruccionales, elaboración y selección de instrucción, diseño y desarrollo de

la evaluación formativa y por último diseño y desarrollo de la evaluación

sumativa.Ahora bien, en cuanto al paso de la elaboración de estrategias

instruccionales aquí se identifica la estrategia que se utilizará para llevar a

cabo la instrucción y se determinará cuáles son los medios a utilizarse. Las

estrategias incluyen actividades tal como: la conferencia, aprendizaje

cooperativo, la práctica dirigida, entre otros. Los medios podrán ser tan

variados como utilizar el proyector vertical, la computadora, el cartel, entre

otros.

2. Criterios para clasificar las estrategias instruccionales

Raths (1973) plantea criterios o principios que un docente debería

tener en cuenta en el diseño de propuestas didácticas:

1. Si permite al estudiante tomar decisiones razonables respecto a cómo

desarrollarla y ver las consecuencias de su elección.

2. Si atribuye al estudiante un papel activo en su realización

3. Si exige del estudiante una investigación de ideas, procesos

intelectuales, sucesos o fenómenos de orden personal o social y le

4

5/9/2018 trabajo_Estrategias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajoestrategias 5/10

 

estimula a comprometerse en la misma

4. Si lleva al estudiante a interactuar con su realidad.

5. Si puede ser realizada por estudiante de diversos niveles de

capacidad y con intereses diferentes.

6. Si lleva al estudiante a examinar en un contexto nuevo una idea,

concepto, ley, etc., que ya conoce.

7. Si lleva al estudiante a examinar ideas o sucesos que normalmenteson aceptados sin más por la sociedad.

8. Si lleva a aplicar y dominar reglas significativas, normas o pautas.

9. Si ofrece al estudiante la posibilidad de planificarla con otros,

participar en su desarrollo y comparar los resultados obtenidos.

10. Si es relevante para los propósitos e intereses explícitos de los

estudiantes.

3. Características de las estrategias centradas en el docente y

alumno

Según Ricci ( ): “las estrategias de enseñanza son las anticipaciones de

un plan que permiten aproximarse a los objetivos de aprendizaje propuestos

por el docente, constituyendo un modo general de plantear la enseñanza en

el aula.

Este incluye actividades del docente y las del alumno en relación con un

contenido por aprender y los propósitos específicos con respecto a ese

aprendizaje, contemplando las situaciones didácticas que han de

5

5/9/2018 trabajo_Estrategias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajoestrategias 6/10

 

proponerse, los recursos y materiales que han de servir para tal fin.”

Entre las clasificaciones de las estrategias están aquellas centradas en la

actividad del docente y la del estudiante:

a. De acción directa del docente: el docente transmite a los estudiantes

el conocimiento que él posee acerca de aquello que ha de

aprenderse, tal es el caso de la exposición (por discurso o por 

demostración, entre otras) y de las enseñanza por elaboración

(conversación, enseñanza por preguntas).

b. De acción indirecta del docente: o centradas en el descubrimiento por 

parte del estudiante. Se trata de plantear situaciones que promuevanel descubrimiento y la construcción de los contenidos por parte del

estudiante. En este caso, el docente tiene un lugar de mediación entre

el conocimiento y el estudiante, mediación que es desarrollada por 

medio de una estrategia que se orienta en esta dirección.

En este sentido, las tareas que se propongan en uno o en otro caso

variarán en función de la estrategia adoptada, del mismo modo que el

ambiente de clase, el uso del tiempo, de los espacios y los agrupamientos

de los estudiantes. Asimismo, las exigencias demandadas al profesor 

varían en función de la estrategia adoptada, tanto en el momento del

diseño y la anticipación de la clase (fase preactiva) como durante su

desarrollo (fase interactiva), en cuanto a la preparación que requieren y al

rol del docente en la clase.

4. Ventajas y limitaciones de la aplicación de diferentes estrategiasinstruccionales

Ventajas

La utilización de estrategias instruccionales permite que el estudiante

6

5/9/2018 trabajo_Estrategias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajoestrategias 7/10

 

desarrolle competencias acordes a su futura profesión, además de

encontrarle un sentido y una utilidad a lo que aprende en el aula. Promueve

el desarrollo o potenciación de habilidades mentales superiores como

análisis, síntesis, evaluación, que le ayudan al alumno resolver problemas

del contexto inmediato en el que vive, por mencionar algunas de estas

habilidades tenemos:

- La toma de decisiones y el pensamiento crítico para resolver 

posteriores situaciones problema,

- habilidades de metacognición y autorregulación,

- comunicativas y sociales (relaciones interpersonales, aprendizajerecíproco, entre otras.

Limitaciones

Las estrategias instruccionales en sí mismas no tienen limitantes o

desventajas, sino que surgen al momento de llevarla a cabo en el aula,

algunas de las limitantes que se pueden presentar son las siguientes:

- Cuando el diseñador de la estrategia no haya tomado en cuenta las

características tanto del estudiante como del contexto en el que se

desarrollaría.

- Debido a que la forma de trabajo es diferente, tanto estudiantes como

maestros no adoptan los roles que debieran, para lograr efectivamente los

propósitos de la estrategia.

- Llevar los procesos de aprendizaje-enseñanza a los extremos, es decir, los

maestros suelen dar a los estudiantes demasiada libertad e independencia

en la “construcción de su aprendizaje”, o continuar con el método tradicional

y rígido por no perder el control del grupo.

Algunas estrategias de ejemplo que presentan ventajas y desventajas:

7

5/9/2018 trabajo_Estrategias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajoestrategias 8/10

 

Clase expositiva

Ventajas Desventajas

Presenta, analiza y explica un determinadocontenido a ser aprendido.

Se puede establecer un equilibrio entre laabundancia de libros de algunas áreas y lafalta en otras.

El docente puede repetir el material condistintas palabras.

 

Se debe utilizar en sesiones breves.

Existe una falta de interacción entre el docentey el alumno.

 

El juego

 

Ventajas Desventajas

Estimula la cooperación entre los grupos

Rompen con la rutina y rigidez de la clase.

Ayuda a aprender, retener y aplicar algunosconocimientos para ganar.

 

Si la recompensa del juego es muy notoria,puede crear conflicto entre los grupos.

 

8

5/9/2018 trabajo_Estrategias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajoestrategias 9/10

 

CONCLUSIÓN

Conocimos algunos puntos de gran interés en cuanto a las Estrategias

Instruccionales; el primer punto discutido, las estrategias instruccionales

como fase del diseño instruccional, describimos algunos pasos tomados del

modelo de Dick y Carey: identificar la meta instruccional, llevar a cabo el

análisis instruccional, identificar las conductas de entrada y las

características de los estudiantes, redacción de objetivos, elaboración de

criterio de elaboración, entre otros. El segundo punto, criterio para clasificar 

las estrategias instruccionales nombramos 10 principios que un docente

debería tener en cuenta en el diseño de propuestas didácticas. El tercer 

punto, características de las estrategias centradas en el docente y el

estudiante, están las de acción directa del docente y las de acción indirecta

del docente. Por último, ventajas y limitaciones de la aplicación de diferentes

estrategias instruccionales a los cuales incluimos algunos ejemplos.

9

5/9/2018 trabajo_Estrategias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajoestrategias 10/10

 

BIBLIOGRAFÍA

Dick, W y L. Carey (1976). Diseño sistemático de la instrucción. Bogotá:

Ediciones Voluntad.

Raths, J.A.; (1973): "Enseñanza sin objetivos específicos". EditorialColumbus. Ohio. Merrill.

En la Web:

http://aidavrestrategias.blogspot.com/2008/03/estrategias-didacticas.html

10