una aproximación al problema de la renta petrolera en la...

13
11 Una aproximación al problema Una aproximación al problema de la de la rent rent a petrolera a petrolera en la en la Argentina (1996-2005)* Argentina (1996-2005)* Diego Mansilla** * El presente artículo es una extensión del trabajo de investigación realizado en el Departamento de Economía Política del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. El autor agradece la colaboración de Félix Herrero y Alfredo T. García, a quie- nes exime de cualquier error que pueda observarse en este escrito. ** Licenciado en Economía (UBA), investigador del depto. de Economía Política del Centro Cultural de la Cooperaciòn; Auxiliar Docente en la UBA 1 Los textos clásicos del debate sobre el concepto de renta agraria son Laclau (1969), Flichman (1977). Ver diferentes posturas actuales en Arceo (2003), Iñigo Carrera (1999) o Rodríguez y Arceo (2006) entre otros. El problema de la renta ha sido uno de los principales temas de la Economía Política desde su nacimiento. Aunque en general se analiza la renta como un componente prin- cipalmente agrícola, desde un principio fue reconocida la renta de la minería y de los recursos naturales en general. En este sentido, en la Argentina se ha planteado una amplia discusión teórica sobre el propio concepto de renta y su aplicación para explicar los procesos económicos del país. A pesar de que el tema se dejó momentáneamente de lado durante la convertibi- lidad, luego de la devaluación en 2002 y de la implementación de retenciones a las exportaciones, el debate fue reabierto 1 . Sin embargo los trabajos existentes se refieren particularmente a la renta agraria, manteniendo sin tratar el problema de la renta minera o petrolera. A diferencia de otros países (como Chile para el cobre y Venezuela para el petróleo), existen pocas investi- gaciones argentinas sobre la renta de los recursos naturales no renovables. Además de algunas consideraciones teóricas sobre este tema y de las característi- cas de la renta hidrocarburífera en la Argentina, en este trabajo se intenta efectuar una estimación preliminar de la renta petrolera y su distribución a lo largo de los últimos 10 años.

Upload: vananh

Post on 30-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

11

Una aproximación al problemaUna aproximación al problemade la de la rentrenta petrolera a petrolera en laen laArgentina (1996-2005)*Argentina (1996-2005)*

Diego Mans i l la**

* El presente artículo es una extensión del trabajo de investigación realizado en elDepartamento de Economía Política del Centro Cultural de la Cooperación FlorealGorini. El autor agradece la colaboración de Félix Herrero y Alfredo T. García, a quie-nes exime de cualquier error que pueda observarse en este escrito.

** Licenciado en Economía (UBA), investigador del depto. de Economía Política delCentro Cultural de la Cooperaciòn; Auxiliar Docente en la UBA

1 Los textos clásicos del debate sobre el concepto de renta agraria son Laclau (1969),Flichman (1977). Ver diferentes posturas actuales en Arceo (2003), Iñigo Carrera(1999) o Rodríguez y Arceo (2006) entre otros.

El problema de la renta ha sido uno de los principales temas de la Economía Políticadesde su nacimiento. Aunque en general se analiza la renta como un componente prin-cipalmente agrícola, desde un principio fue reconocida la renta de la minería y de losrecursos naturales en general.

En este sentido, en la Argentina se ha planteado una amplia discusión teórica sobreel propio concepto de renta y su aplicación para explicar los procesos económicos delpaís. A pesar de que el tema se dejó momentáneamente de lado durante la convertibi-lidad, luego de la devaluación en 2002 y de la implementación de retenciones a lasexportaciones, el debate fue reabierto1.

Sin embargo los trabajos existentes se refieren particularmente a la renta agraria,manteniendo sin tratar el problema de la renta minera o petrolera. A diferencia de otrospaíses (como Chile para el cobre y Venezuela para el petróleo), existen pocas investi-gaciones argentinas sobre la renta de los recursos naturales no renovables.

Además de algunas consideraciones teóricas sobre este tema y de las característi-cas de la renta hidrocarburífera en la Argentina, en este trabajo se intenta efectuar unaestimación preliminar de la renta petrolera y su distribución a lo largo de los últimos10 años.

12 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

1. Comentarios teóricos

Antes de comenzar con el análisisde la renta petrolera argentina, esnecesario hacer una serie de comen-tarios. Si bien el concepto de “rentapetrolera” es comúnmente utilizado,pocas veces se ha reflexionado sobrelo que implica su uso. La renta es unconcepto teórico de la EconomíaPolítica Clásica cuya definición, espe-cificidad y vigencia es debatida aúnhoy sin llegar a un consenso. Portanto es imposible efectuar ningunareflexión sobre la renta sin explicitaruna opinión sobre el concepto, sudefinición e implicancias para lasminas y yacimientos.

El concepto de “Renta Diferencial”se consolida gracias a David Ricardocon sus “Principios de EconomíaPolítica y Tributación” de 1817. Segúnsu definición, “la renta es aquellaparte del producto de la tierra que sepaga al terrateniente por el uso de lasenergías originarias e indestructiblesdel suelo”2. Las razones por las que laagricultura obtiene renta a diferenciadel resto de los sectores, son las con-diciones no homogéneas de produc-ción dadas las diferentes fertilidades yla existencia de un propietario (distin-to al capitalista). Finalmente Marxretoma el problema de la renta de losrecursos, partiendo de la teoría de larenta diferencial de Ricardo, comple-tándola y dándole su versión definiti-va.

1.1. Renta diferencialEl concepto de “renta” de cualquier

recurso se define como consecuencia

de su “escasez”. Mientras que el atri-buto esencial del común de las mer-cancías es su reproducibilidad, tantolos recursos naturales no renovablescomo la tierra obtienen una retribu-ción extraordinaria en razón de queno pueden ser reproducidos por elhombre3.

Para la economía clásica, la rentanace de las diferentes productivida-des del trabajo humano en diversascondiciones materiales. Mientras quees posible la reproducción de cual-quier maquina o herramienta quehaga más productivo el trabajo huma-no, esto no es posible con las fuerzasfísico-químicas de los recursos natu-rales (tanto la tierra como una mina oun pozo petrolero).

Pero la renta no proviene de la natu-raleza por sí misma, ni de las diferen-cias entre las productividades de losrecursos. Todos los capitales hacenuso regularmente de las potencialida-des naturales sin que eso genererenta. Para su existencia es necesarioque las fuerzas de la naturaleza pue-dan ser apropiadas privadamente.Es decir, es la propiedad privada delos recursos naturales (y la capacidadde los propietarios de ejercer esederecho) lo que hace que exista larenta. Según la definición de Marx“dondequiera que las fuerzas natura-les son monopolizables y aseguran alindustrial que las emplea una ganan-cia excedente (...) nos encontramoscon que la persona que por su títulosobre una porción del planeta puedealegar derecho de propiedad sobreestos objetos naturales se apropia deesta ganancia excedente (...) enforma de renta”4.

2 Ricardo D., “Principios ...” p. 513 A diferencia de lo que declara la economía neoclásica que deduce el valor de todas

las mercancías de su “escasez”4 Marx, K. “El Capital” Tomo 3 p. 717

13Renta petrolera en la Argentina

El mecanismo es el siguiente: el pre-cio de mercado en esta rama será el“precio de producción” que permita laexplotación en la “tierra” menos pro-ductiva (pozo o mina, según corres-ponda), otorgando la rentabilidadmedia a los capitales allí invertidos. Elresto de las “tierras” más fértiles,necesitan menos trabajo para obtenerlos mismos valores de uso. Sinembargo, como el precio de la mer-cancía será único, éstas tierras obten-drán un excedente en forma deganancia extraordinaria por sobre laganancia media del capital invertidogracias a su fertilidad diferencial.

Este excedente es apropiado por eldueño del recurso natural en forma derenta ya que la propiedad privada delos recursos naturales no reproduci-bles impide el “ajuste” que existiría encualquier otro mercado o factor5. Larenta se define entonces como la“ganancia extraordinaria” por sobre elcosto de producción y la ganancianormal que es apropiada por el dueñode un recurso natural. La renta es“diferencial” ya que lo que la generason las diferentes productividades delos recursos naturales y por ende, dela productividad del trabajo que utilizaesos factores en la producción.

Por tanto el “costo de producción”relevante no es el costo medio de larama sino el de la explotación menosproductiva. Quien monopoliza losrecursos “más productivos” obtieneeste beneficio, dado que los capitalesno pueden reproducir éste medio deproducción.

En el caso del petróleo, la renta

petrolera diferencial se define como ladiferencia entre la productividad decada yacimiento en particular y el“pozo marginal mundial”. El preciointernacional debería ser el “precio deproducción” (en realidad de extrac-ción) de ese pozo marginal mundialtal que permita valorizar a los capita-les invertidos en él a la rentabilidadmedia. Los pozos con mejor producti-vidad obtendrán una ganancia queserá apropiada en forma de renta porquien ejerza el poder de “terratenien-te” y dueño de los yacimientos (losEstados y los pobladores en general)

1.2. Renta petrolera absoluta de monopolio

Sin embargo, en el caso de loshidrocarburos, hablar del precio inter-nacional como costo del pozo menosproductivo es una ilusión. El preciointernacional dista de ser un preciocompetitivo de mercado. Su condiciónde insumo estratégico clave y derecurso natural no renovable, sumadoa su concentración mundial en manosde un puñado de empresas y paísespermite un manejo monopólico quelogra que el precio internacional delos hidrocarburos sea una variablemás “política” que “económica”6.

Este poder de mercado por parte delos “terratenientes” petroleros mundia-les permite que el precio internacionalpermanezca por encima del “preciode producción” por lo que se generanganancias extraordinarias por sobrelas rentas diferenciales.“Esta ganan-cia excedente, nacida de un precio demonopolio, se convertirá en renta yserá apropiada bajo esta forma por el

5 Esto es, los capitales invertirían en la rama con ganancias extraordinarias, lo que haríabajar los precios e igualar la ganancia a la media de la economía.

6 Además, existe un fuerte componente especulativo en el precio internacional. Ver unanálisis de su evolución en Ruiz Caro (2003) entre otros.

14 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

propietario de la tierra(...) dotada devirtudes especiales” 7

Por esto, la renta en el caso de loshidrocarburos no es sólo “diferencial”sino que incluye “renta absoluta demonopolio”, generada por la diferen-cia entre el precio internacional y el“precio de producción” del pozo mar-ginal. Este concepto presentado esdistinto de la renta absoluta de Marxya que ésta dependía de la menorconcentración del capital en el agro locual no es verificable para el petróleo.

Si bien es imposible separar estosimportes ya que ambos son apropia-dos conjuntamente por el propietario,es factible realizar su distinción analí-ticamente para mejorar el estudio dela renta. La diferencia entre los pre-cios de extracción de cada yacimientoparticular y el del “pozo marginal mun-dial” se denominará renta petroleradiferencial. Este sería el precio delpetróleo en un mercado competitivoen donde los capitales pudieran com-petir libremente. La diferencia entreéste y el precio internacional será larenta petrolera absoluta de monopolioque obtendrán todos los yacimientospor igual (aun el pozo marginal sinrenta diferencial).

2. Consideracionesmetodológicas preliminares

Para poder estimar la renta petroleraargentina se deben conocer los cos-

tos de la industria petrolera. El proble-ma es que éstos han sido escondidosdeliberadamente por las empresasluego de la desregulación de 1989. Apesar de ello, como aproximaciónpodemos estimarlos utilizando losbalances de Y.P.F. S.A. para 1996 y1997 y datos oficiales de Repsol (prin-cipal empresa extractora de laArgentina) para los años posteriores.

De esta manera el costo de extrac-ción del petróleo se calculó sumandoel costo de extracción directa o “liftingcost” más el costo de descubrimientoo “finding cost”8. Si bien internacional-mente se utiliza el dato correspon-diente a un período de 3 años (esdecir 2003-2005), Repsol no publicaeste costo para toda la serie, debién-dose utilizar el valor correspondienteal año en curso. Así por ejemplo, parael año 2005 el costo total por barril seencontró en los US$ 5,9 resultante dela suma del lifting cost (US$ 2,44) másel costo de descubrimiento o findingcost (US$ 3,41).

Sin embargo, la utilización del fin-ding cost puede discutirse ya que enrealidad desde 1989 la inversión parael descubrimiento de nuevas reservasha caído a niveles insospechados.Las reservas petroleras han experi-mentado una continua disminucióndesde 1999 llegando a los años 2004y 2005 con una caída de reservasmayor a la extracción anual por lo queno se recuperó un solo barril extraído.

7 Marx, K. “El Capital” Tomo 3 p. 7198 El Lifting Cost representa los costos directos de extracción más los costos mínimos de

mantenimiento. El Finding Cost incluye el “costo de adicionar reservas de petróleo ygas a través de actividades de exploración y desarrollo” A.I.E. (2006). Para este ejer-cicio no se consideraron ni el “total replacement cost” ni el “development cost” comose hacen en otros cálculos de la renta petrolera argentina como los realizados porUNCTAD (2005) o De Dicco (2004) ya que ambas duplicarían los costos de desarro-llo e incluyen “revisiones y mejoras” que aumentan las reservas y el costo de las com-pras de reservas y dominios mineros (cosa que en la Argentino no ocurrió).

15Renta petrolera en la Argentina

En realidad el único costo relevantedebería ser el lifting cost (el costo deextraer el petróleo). A pesar de esto,se decidió mantener ambos costosentendiendo que se está subvaluandola renta petrolera.

En realidad, los valores aquí utiliza-dos se refieren al costo medio deRepsol en el nivel mundial para laextracción de petróleo y gas. Sinembargo, se los considera represen-tativos ya que el 70% del petróleo quela empresa extrae proviene de laArgentina, reconociendo que al conta-bilizar como propios los costos de laactividad gasífera se esta subvaluan-do la renta petrolera.

En este trabajo se estimó la “ganan-cia normal” de los capitales que reali-zan la extracción del petróleo comoun “mark-up” sobre los costos del20%. Este excedente no es producto

de las particularidades de la extrac-ción petrolera sino que responde a lanormal valorización del capital inverti-do. Obtenido el costo total por barrilmás el “mark-up” de rentabilidad nor-mal se obtiene la estimación del “pre-cio de producción”

3- Renta Petrolera Argentina1996 - 2005

Con las consideraciones metodoló-gicas expuestas se realizó el cuadroNº 1 donde se estima la renta petrole-ra argentina para la última década 9.

El cuadro Nº 1 muestra de quémanera el costo de extraer petróleoargentino se encontró siempre lejosdel precio internacional. En promedio,entre 1996 y 2005 el “precio de pro-ducción” es apenas el 16% del precio

9 Al estimar la renta petrolera en dólares corrientes se intentó evitar las diferencias enel tipo de cambio.

Cuadro Nº 1. Evolución de la Renta Petrolera Argentina por barril y endólares a precios corrientes

Año Costo total Precio de Precio Renta petrolera Extracción (en Renta petrolera totalpor barril producción internacional por barril miles de barriles) (en millones US$)

1996 4,0 4,7 22,2 17,4 286.633 4.9931997 3,6 4,3 20,6 16,3 304.454 4.9711998 4,2 5,0 14,4 9,4 309.139 2.8921999 3,7 4,4 19,3 14,9 292.530 4.3642000 3,3 3,9 30,4 26,4 281.943 7.4502001 3,7 4,4 25,9 21,5 284.195 6.1072002 2,8 3,4 26,2 22,8 275.607 6.2772003 3,2 3,8 31,1 27,3 270.359 7.3682004 5,3 6,4 41,5 35,1 254.210 8.9242005 5,9 7,0 56,5 49,5 242.548 11.999Promedio 96/05 4,0 4,7 28,8 24,1 280.162 6.535

Fuente: Elaboración propia sobre Repsol, 2004 y 2005, Gadano y Secretaríade Energía

16 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

internacional y en el último año llegaal 12%. Esta mayor productividad delos pozos argentinos hizo que durantela última década, en promedio, en laArgentina se reciba una renta de US$24,1 por barril extraído.

La renta petrolera total10 obtenidadurante la década fue de US$ 6.535millones anuales, aunque con marca-das diferencias. Mientras que el pro-medio 1996 –2000 fue de US$ 4.934millones anuales, para el período2001-2005 fue de US$ 8.135 millones(con un máximo de US$ 11.999 millo-nes en 2005). La renta obtenida crecerápidamente a partir de 2000 graciasal aumento del precio internacional apesar de que las cantidades extraídasdisminuyan año a año desde 1998.Este año, que marca el máximo histó-rico de extracción petrolera, registra lamenor renta petrolera de la serie. Larazón es que los bajos precios regis-trados impusieron también una bajarenta por barril.

En relación con la discusión sobre lanaturaleza de la renta petrolera encuanto renta diferencial o renta abso-luta de monopolio, estos datos nosaportan la posibilidad de separar ana-líticamente ambas rentas. Como semencionó, si bien en la práctica esimposible distinguir ambas fuentes de

renta, mediante este ejercicio es posi-ble separar la renta diferencial y larenta absoluta de monopolio. La rentadiferencial será el valor de la rentaque se apropiaría en la Argentina si elmercado petrolero se comportara demanera competitiva (es decir, si elprecio internacional fuera el precio deproducción del pozo marginal)11. Ladiferencia entre el precio internacionaly el “precio de competencia” será larenta absoluta (apropiada por todoslos yacimientos, aun los menos pro-ductivos).

Como demuestra el cuadro Nº 2, elprecio de producción por barril argen-tino es significativamente menor queel precio de producción en las áreasmarginales12, lo que indica que en laArgentina se recibe renta diferencialpor la mayor productividad de susyacimientos. En promedio, en laArgentina se recibió US$ 14,2 porbarril entre 1996 y 2004. Por elaumento de los costos internaciona-les, la renta petrolera diferencial localcrece año a año llegando a US$ 31,9por barril en 2004.

Se verifica que el precio internacio-nal se encuentra siempre por encimadel “precio de producción mundial porlo que se genera una renta absolutade monopolio.

10 Renta petrolera por barril multiplicada por la extracción nacional (en barriles).11 Por esta razón se considerará que el “mark-up” del 20% rige tanto nacional como

internacionalmente ya que, en un mercado petrolero de competencia, se cumpliría laigualación internacional de la tasa de ganancia.

12 El precio marginal se calculó sumando un “mark-up mundial” del 20% al costo margi-nal estimado según datos de la E.I.A. (Energy Information Administration delDepartamento de Energía de los Estados Unidos). Esta agencia releva los costos deextracción (lifting cost) y de exploración (finding cost) de las principales compañíasmundiales por área. Si bien el concepto de renta diferencial se refiere al “pozo margi-nal mundial” y no al “área marginal”, es imposible conseguir este dato por lo que seutiliza el costo promedio regional para estimar el “precio de producción mundial”. Lasáreas marginales mundiales fueron Canadá, las áreas Off Shore de los EstadosUnidos y Europa Occidental, según el año.

17Renta petrolera en la Argentina

Los sucesos ocurridos en 1998, añoen que se registró el menor preciointernacional desde la crisis petrolerade 1973 y que fue prácticamente igualal “precio de producción” mundial,pueden ayudar a identificar la rentaabsoluta de monopolio. Ese año seexperimentó una sobreoferta depetróleo generada tanto por el incre-mento de la oferta (la OPEP aumentólas cuotas de extracción sumado a laduplicación de los montos exportadospor Irak) como por una importante dis-minución en la demanda (causada porla crisis en los países asiáticos que sepropagó por todo el mundo). Estasobreoferta restó poder de mercado alos “terratenientes” por lo que se limi-tó su fuerza de imponer precios demonopolio. La respuesta a esta crisisfue la concentración de las petrolerasprivadas13 y la reducción de la oferta

por parte de los países extractores.En junio de 1998 se acordó por pri-mera vez en la historia una reducciónen la oferta entre la OPEP y el restode los principales exportadores.

Se concluye que cuando los dueñosdel recurso natural no pueden ejercerun poder extraeconómico de monopo-lio, el precio internacional deja dereportar ganancias extraordinarias yse ubica en torno del “precio de pro-ducción mundial” normado por el pozomarginal mundial. En todo momentolas rentas diferenciales de cada pozocontinúan existiendo pero las rentasabsolutas de monopolio (dependien-tes de posiciones de poder de merca-do) desaparecen.

En promedio, el 66% de la rentapetrolera en la Argentina durante laúltima década se debió a renta dife-

Cuadro Nº 2. Cálculo de Renta Diferencial y Renta Absoluta de Monopoliopor barril en la Argentina

Año Precio de Precio de Renta diferencial Precio internacional Renta Absoluta Porcentaje Renta producciòn arg. producción en argentina (WTI) de monopolio Diferencial sobre

área marginal Renta Petrolera Total

1996 4,7 11,2 6,5 22,2 11,0 37%1997 4,3 12,5 8,2 20,6 8,1 50%1998 5,0 14,1 9,1 14,4 0,3 97%1999 4,4 15,6 11,2 19,3 3,8 75%2000 3,9 15,4 11,5 30,4 15,0 43%2001 4,4 17,5 13,1 25,9 8,4 61%2002 3,4 22,7 19,3 26,2 3,5 85%2003 3,8 21,1 17,3 31,1 10,0 63%2004 6,4 38,3 31,9 41,5 3,2 91%Promedio 96/04 4,5 18,7 14,2 25,7 7,0 67%

Fuente: Elaboración propia sobre Repsol, 2004 y 2005, Gadano y E.I.A.

13 En 1998 se realizaron las fusiones de Royal Dutch – Shell y BP-Amoco-Arco; Exxony Mobil; TotalFina y Elf ; Chevron y Texaco, entre las más importentes (Ruiz Caro).

18 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

rencial y el 33% restante a la rentaabsoluta de monopolio. Sin embargola evolución de esta relación es desi-gual. Por ejemplo tanto en 1998 (conel precio internacional en casi su pisohistórico) como en 2004 (con el preciointernacional con máximo valor de laserie) la renta diferencial representamás del 90% de la renta total. Encambio en el año 1996 ésta represen-taba apenas el 43% debido al acerca-miento del costo argentino al “pozomarginal” y al aumento de los preciosinternacionales.

4. Distribución de la rentapetrolera en la Argentina

Una vez estimado el valor de la rentapetrolera, nos hace falta conocer sudistribución. La renta petrolera puedeser apropiada de varias maneras porlos actores que se la disputan (Estadonacional, Estados provinciales y ciu-dadanos como “dueños” de los yaci-mientos y el capital petrolero nacionalo extranjero). En este estudio se esti-mó la distribución “primaria” de larenta por lo que se dejan de lado lasredistribuciones secundarias quepudieran tener lugar14.

4.1- Estado nacionalEl primer actor que se analizará será

el Estado nacional. Históricamente, elEstado nacional se apropiaba y redis-tribuía la renta petrolera medianteYPF. Sin embargo, luego de su priva-tización en 1993 la participación esta-

tal en la empresa fue minoritaria hastasu venta total en 1998. Para este tra-bajo se incluyó la apropiación de rentapor la tenencia estatal de acciones deYPF para el periodo 1996-1998.

Desde 1998 no existe ningún meca-nismo específico a través del cual elEstado nacional se apropie de la rentapetrolera. El único impuesto conside-rado en este trabajo será el Impuestoa las Ganancias de las empresas pri-vadas (el 35%) sobre el importe queéstas se apropian de la renta petrole-ra. No se incluye el Impuesto a lasGanancias sobre las “ganancias nor-males” de las petroleras ya quedichos importes son abonados por elcapital en cualquier rama en que seencuentre.

Luego de la devaluación del peso en2002, se establecieron retenciones ala exportación de petróleo15. Las alí-cuotas han subido escalonadamentedel 15% inicial llegando al 45% de laactualidad, acompañando el aumentodel precio internacional más que a ladevaluación de la moneda. El importerecaudado por retenciones es tomadocomo parte de la renta petrolera quees apropiada por el Estado.

Es necesaria una aclaración sobre eltema de las retenciones. Por el siste-ma de cálculo del monto de las expor-taciones (según ley 21.453), losimportes efectivamente pagados alfisco son menores a la alícuota. Estose debe a que se entiende que elvalor F.O.B. de las exportacionesincluye las retenciones16. Para este

14 Como identificar quién se apropia indirectamente de la renta recibida por el Estado víamenores impuestos, subvenciones, precios regulados, etc. Por esto, el hecho de queun actor se apropie de la renta no impide que luego pueda ser otro actor el que reci-ba el beneficio económico.

15 En realidad las exportaciones de petróleo y gas desde Tierra del Fuego no estuvierongravadas por las retenciones hasta mediados de 2006.

16 Por ejemplo, para una exportación de US$ 100 F.O.B. y una alícuota del 45% no se

19Renta petrolera en la Argentina

trabajo se han estimado las retencio-nes de acuerdo con esta normativasin realizar las correcciones por gas-tos de corretaje y otros descuentosmenores.

4.2. Estados provincialesLa Constitución de 1994, siguiendo

la ley 24.415 de privatización de YPF,federalizó las reservas de hidrocarbu-ros por lo que el petróleo depende delas autoridades provinciales. Esto nosignifica que el resto de las provinciasno se beneficien de la renta petrolera,pero lo hacen por intermedio de la dis-tribución secundaria de la renta apro-piada por el Estado nacional.

El instrumento más conocido deapropiación de la renta petrolera (lasregalías) corresponde en la Argentinaa las provincias extractoras (mal lla-madas “productoras”) desde que elpresidente Justo garantizó la entradade YPF a las provincias en 1934.Desde entonces las regalías son del12%, con variaciones en su forma deliquidación a lo largo de la historia.Luego de la desregulación de 1989las regalías se calculan sobre el pre-cio internacional menos una serie dedescuentos17 (entre los que seencuentran las retenciones a lasexportaciones).

4.3. Refinadoras /Consumidores

Bajo este ítem se cuantificará larenta petrolera apropiada al venderseel petróleo crudo internamente a valo-res menores que los internacionales(pero mayores a los precios de extrac-ción). La razón de esta disparidad esla acción deliberada del Estado (yasea mediante regulaciones, retencio-nes o acuerdos de precios explícitos)que permite que los precios en el inte-rior de la economía no se alineen conlos internacionales. Básicamente estadiferencia entre precios se refleja enel costo de adquisición de petróleocrudo por parte de las refineríasnacionales del que obtienen los sub-productos necesarios para la industriay el transporte. En este caso se esti-mó esta renta como la diferencia entreel precio internacional y el precio delpetróleo en el mercado interno18.

Como este ejercicio se refiere única-mente a la distribución primaria de larenta petrolera, sólo se identificará suimporte. Quien se la apropia mereceuna investigación específica peropueden esgrimirse algunos puntosque nos estarían mostrando cuálsería esta distribución.

Como casos teóricos podemos pen-sar dos alternativas. Si los subproduc-tos se venden a precios internaciona-les, nos encontraríamos con la apro-piación total de la renta petrolera por

abonarían US$ 45 de retenciones. Al considerarse US$ 100 como el valor de lasexportaciones más las retenciones, las exportaciones declaradas son de US$ 69.Sobre este importe se aplica la alícuota del 45% abonando US$ 31 en concepto deretenciones (es decir un 31% menos de lo que comúnmente se estima).

17 Se consideró la fórmula para el petróleo de la provincia del Neuquén, sin contar losdescuentos por gastos de tratamiento (1% aprox.) y el ajuste por calidad de crudo(Gaggero, J. y Grasso, F.).

18 Obtenidos de Kozulj (2002) para 1996-2001 y estimación propia para 2002-2005sobre los acuerdos entre Nación y petroleras y el precio internacional neto de reten-ciones.

20 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

parte de las refinadoras. En cambio,de venderse la totalidad de los sub-productos en el mercado interno tras-ladando los menores costos, la rentaestaría siendo apropiada por los con-sumidores de esos subproductos.Quienes se beneficiarían de esosmenores costos serían, principalmen-te, el capital que utiliza los subproduc-tos petroleros como insumos, asícomo todos los individuos que utilicenlos combustibles. El Estado tambiénpuede apropiarse de parte de estarenta mediante el cobro de impuestos.

Cuando se analiza el caso argenti-no, se descubre que la mayor parte dela renta petrolera es retenida por lasrefinadoras. Como primer punto, losprecios de los subproductos durantela convertibilidad superaron a losinternacionales19, a pesar de ser unpaís con autoabastecimiento petroleroy costos lejanos de los “pozos margi-nales”. Si bien el precio al consumidorincluye un componente tributarioimportante, es claro que las refineríasse apropiaron de la mayor parte deesta renta.

Luego de la devaluación, los preciosinternos se mantuvieron por debajode los internacionales (por lo que losconsumidores comenzaron a percibirparte de esta renta). Sin embargo,todavía es posible observar que lamayor parte corresponde a las refine-rías. Esto es así ya que, si bien el pre-cio interno es menor que el interna-cional, no llega a los niveles de otrospaíses petroleros (aun descontandoimpuestos) por lo que también seestaría reteniendo renta por parte delas refinerías20.

Pero principalmente, a partir de2002 las empresas en la Argentinacomienzan a exportar más del 50% delas naftas21 obtenidas (mientras queen 1996 apenas llegaba al 25%), altiempo en que baja la proporción depetróleo crudo exportado. Esto sedebe a la diferencia entre las reten-ciones (de apenas 5% para los sub-productos contra el 45% actual delpetróleo). Con esto las refineríaslogran realizar sus naftas a preciosinternacionales, apropiándose de larenta petrolera conseguida en losmenores precios internos.

De esta manera, sin analizar cabal-mente cómo se distribuye la obtenidapor el abaratamiento del petróleo enel mercado interno se puede intuir quela mayor parte de este importe esapropiado por las refinerías (las inte-gradas como Repsol y Petrobras y lasno integradas como Esso y Shell),seguidas por el Estado por la cargaimpositiva que sufren los subproduc-tos petroleros. Luego de la devalua-ción, los consumidores (capitalesnacionales y extranjeros así comoparticulares) comenzaron a tomarparte de esa renta (sobre todo loscapitales industriales y agrícolas queutilizan gas-oil y fuel-oil que fueron lossubproductos con mayores diferen-cias con los precios internacionales).

4.4. Empresas petrolerasprivadas

Finalmente, el último participante enla apropiación de la renta petroleraargentina son las empresas (casi ensu totalidad extranjeras) que tienen el

19 Kozulj (2002).20 Las naftas se vendían en diciembre de 2005 en la Argentina a US$ 0,63 por litro con-

tra US$ 0,06 de Venezuela o US$ 0,48 de Bolivia, Félix Herrero (2006).21 Incluye Aeronaftas, Nafta Súper y Común, Con y Sin Plomo, Naftas Vírgenes y Otros

Cortes.

21Renta petrolera en la Argentina

control de los yacimientos y llevanadelante la extracción del petróleo. Elimporte apropiado de renta por laspetroleras se estimó como la diferen-cia entre el importe obtenido de laventa del petróleo (el internacionalpara las exportaciones y el internopara el vendido a las refinerías) y elprecio de producción (deduciendo lasretenciones y las regalías). De eseimporte se descuenta el impuesto alas ganancias (35%) y la participaciónestatal en YPF (hasta 1998).

5. Distribución de la rentapetrolera en la Argentina1996- 2005

De esta manera quedan definidoslos actores entre los que se divide larenta petrolera y la forma en que serealizó la presente estimación. Conesta metodología se estimó la distri-bución de la renta petrolera argentina1996-2005 en dólares corrientes(cuadro Nº 3)

De acuerdo con la metodología pro-puesta, se ha estimado la distribuciónde la renta petrolera total. Como seobserva, las empresas petroleras fue-ron las grandes apropiadoras de larenta petrolera durante la última déca-da. En promedio obtienen US$ 3.057millones anuales (el 46,8% de larenta) llegando a más del 50% desde1999 a 2002. En el año 2005 se apro-piaron de casi US$ 4.500 millones,cifra que superó el máximo de 2000(en ambos casos debido a los aumen-tos en los precios internacionales).

Mientras tanto las provincias apenasobtienen US$ 676 millones (10,3%). Apesar de que el importe pagado comoregalías ha aumentado, su participa-ción viene cayendo. Del 12,7% enpromedio durante la convertibilidad,en 2005 apenas se apropian del 7,2%de la renta. Si bien la ley estipula lasregalías a las provincias en el 12% delvalor del petróleo extraído, las provin-cias sólo obtuvieron el 10% del valor

Cuadro Nº 3. Distribución de renta petrolera en la Argentina 1999 – 2006 enmillones de dólares corrientes

Estado Estados Empresas Refinadoras / Renta nacional provinciales petroleras consumidores petrolera total

1996 1.587 620 2.322 464 4.9931997 1.600 635 2.497 239 4.9711998 797 412 1.251 432 2.8921999 1.173 544 2.179 468 4.3642.000 2.181 880 4.051 338 7.4502.001 1.800 763 3.342 203 6.1072.002 2.113 605 3.175 385 6.2772.003 2.348 692 3.588 740 7.3682.004 2.579 744 3.667 1.935 8.9242.005 3.344 868 4.495 3.293 11.999Promedio 1996/2005 1.952 676 3.057 850 6.535

Fuente: Elaboración propia

22 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

del petróleo extraído durante la últimadécada. Esto fue agravándose desde1996 y se intensificó luego de la deva-luación. En el año 2005 las provinciasapenas recibieron el 8% del valor delpetróleo extraído22. De cumplirse conel 12% efectivo, las provincias hubie-ran obtenido US$ 381 millones en2005 y aproximadamente US$ 1.411millones desde 1996.

Las refinadoras / consumidoresrecién toman importancia en la distri-bución luego de la devaluación. Es enlos últimos años cuando toma realrelevancia: en 2004 se apropió del22% de la renta (US$ 1.935 millones)y del 27% (US$ 3.293 millones) en2005. Esto se debe a que el granaumento del precio internacional deese periodo no se trasladó al preciointerno del petróleo (por los acuerdosfirmados por el gobierno con laspetroleras y el aumento en las reten-ciones). Es verosímil suponer queaproximadamente la mitad de esteimporte es apropiado por las refinado-ras (la mayor parte en manos de laspropias petroleras). Como conse-cuencia, la mayor parte de la renta seencuentra concentrada en las empre-sas petroleras.

La participación del Estado nacionalrondó el 30% de la renta durante todala década, por lo que su recaudacióntuvo la misma evolución que la rentatotal con un máximo de US$ 3.344millones de dólares. Si se suma laparticipación del Estado nacional y delos Estados provinciales, el sectorestatal obtuvo US$ 2.628 millonesanuales en promedio durante la déca-da, lo que representa el 40% de la

renta. Sin embargo en 2005, a pesarde aumentar el importe recaudado(US$ 4.211 millones) sólo lograronacumular el 35 por ciento.

Conclusiones

A partir de una serie de considera-ciones teóricas y metodológicas se halogrado estimar la renta petrolera enla Argentina y su distribución durantelos últimos 10 años. Si bien la defini-ción de “renta” tomada desde laEconomía Clásica nos indica que “larenta corresponde al propietario”, estono se verifica en el período analizado.Aproximadamente el 50% de la rentafue apropiada por el capital petroleroen forma directa, a lo que se debeagregar las sumas obtenidas por suparticipación en las refinerías quereciben cuantiosas cantidades derenta (sobre todo desde 2004 cuandose apropian de más del 20% del total)y las ganancias normales por susinversiones realizadas (el 20% de loscostos).

La separación analítica entre rentadiferencial y renta absoluta de mono-polio permitió observar además que laArgentina está lejos de las áreas mar-ginales mundiales y que sus menorescostos le otorgan la mayor parte de larenta petrolera.

En este punto debe recordarse quelos importes obtenidos posiblementesubvalúen la renta petrolera por losmotivos esgrimidos. Además existenvarios problemas de información queimpiden una correcta valoración de larenta petrolera. Sin embargo, si bien

22 Como se mencionó anteriormente, el valor de las regalías se calculó sobre la basedel crudo extraído de la provincia del Neuquén. Sin embargo, el crudo neuquino esuno de los más livianos (por tanto más apto para la refinación y mejor cotizado). Loscrudos más “pesados” sufren un descuento sobre este valor por lo que el monto reci-bido es en realidad mucho menor que el estimado.

23Renta petrolera en la Argentina

los resultados obtenidos no dejan deser preliminares, entendemos queaportan un nuevo punto para el análi-sis del mercado petrolero y de la eco-nomía argentina en general.

Este trabajo buscó ser una aproxi-mación al problema de la renta petro-lera. En ese sentido, se entiende quees necesaria la apertura de la discu-sión teórica así como una mejor esti-mación de su valor y distribución.

Bibliografía

Arceo, Enrique (2003), Argentina en la periferia próspera, UNQ/FLACSO/IDEP, BuenosAires.

Debrott Sánchez, David (1998); Apuntes sobre la Teoría de la Renta en la interpretacióncrítica de Marx; Documento de Trabajo Nº 31, Centro de Investigaciones Sociales –Universidad ARCIS, Santiago de Chile, 1998 en http://laberinto.uma.es

E.I.A., Performance Profiles of Mayor Energy Producers, Energy InformationAdministration, Office of Energy Markets and End Use, U.S. Departament of Energy,varios años.

Fiorito, Alejandro y Azcurra, Fernando (2005); Capital y excedente; EdicionesCooperativas, Buenos Aires, Argentina.

Flichman, Guillermo (1977), La renta del suelo y el desarrollo agrario argentino, Siglo XXI

Gaggero, Jorge y Grasso, Federico (2005): La cuestión Tributaria en Argentina. La histo-ria, los desafíos del presente y una propuesta de reforma; Cefid-Ar; Documento deTrabajo Nº 5, julio de 2005.

Herrero, Félix (2006); Sed de petróleo y gas en el futuro inmediato; Le Monde Diplomatiqueed. Cono Sur; año VII, número 82, abril 2006.

Iñigo Carreras, Juan (1999), La apropiación de la renta de la tierra pampeana y su efectosobre la acumulación de capital agrario, I Jornadas de Estudios Agrarios yAgroalimentarios, FCE-UBA.

Kozulj, Roberto (2002); Balance de la privatización de la industria petrolera en la Argentinay su impacto sobre las inversiones y la competencia en los mercados minoristas decombustibles, CEPAL Serie Recursos Naturales e Infraestructura Nº 46.

Laclau Ernesto, (1969), Modos de producción, sistemas económicos y población exce-dente. Aproximación histórica a los casos argentino y chileno, en RevistaLatinoamericana de Sociología, vol. 5 Nº 2.

Repsol, Informe Anual (varios años), Repsol YPF S.A. Madrid.

Ricardo, David (2004); Principios de Economía Política y Tributación editado por PieroSraffa; Ed. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

Rodríguez, Javier y Arceo, Nicolás (2006), Renta agraria y ganancias extraordinarias en laArgentina 1990-2003, Realidad Económica Nº 219, 1º de abril/15 de mayo.

Ruiz Caro, Ariela (2003); Tendencias recientes del mercado internacional del petróleo;Serie Recursos Naturales e Infraestructura Nº 69, CEPAL, diciembre de 2003.

Secretaría de Energía de la Nación; estadísticas del mercado petrolero (varios años) enhttp://energia.mecon.gov.ar